Está en la página 1de 9

Registro Nacional de Agresores Sexuales (RENAS)

 ¿Qué es?

Es la dependencia de la Dirección de Análisis Criminal del Ministerio Público, encargada de la


recopilación, verificación y análisis de la información de Agresores Sexuales regulados en el
Decreto 22- 2017 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Banco de Datos Genéticos
para Uso Forense. El Departamento del Registro Nacional de Agresores Sexuales RENAS, es el
encargado de llevar el registro actualizado de las personas que, en sentencia firme y ejecutoriada,
hubieran sido condenadas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el
Código Penal y otras normas específicas de la materia, para dar cumplimiento a lo que preceptúa
la Ley.

¿Cómo se organiza?

El Departamento del Registro Nacional de Agresores Sexuales RENAS se organiza de la siguiente


forma:

a) Jefatura del Departamento


b) Unidad de Registro
c) Unidad de Monitoreo
d) Unidad de Análisis
e) Unidad de Certificaciones
 Regulación Legal

Según el artículo 6 de la Ley del Banco de Datos Genéticos Para Uso Forense, el Ministerio Publico
llevara un Registro Nacional de Agresores Sexuales, sobre las personas que hubieren sido
condenadas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el Código Penal y otras
normas específicas de la materia.

 El Registro deberá contener la siguiente información:

a) Nombres y apellidos. En caso de poseerlos, también se consignarán las correspondientes


apodos, seudónimos o sobrenombres;
b) Fotografía actualizada;
c) Fecha y lugar de nacimiento;
d) Nacionalidad;
e) Código Único de Identificación del Documento Personal de Identificación o pasaporte en el
caso de personas extranjeras;
f) Referencia de la información genética que tomara directamente de El Banco;
g) Dirección en la que residirá; y,
h) Nombre del patrono con quien laborara, dirección del sitio de trabajo y puesto.

Todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el Código Penal y otras
normas específicas de la materia, tendrán como pena accesoria que el condenado informe y
actualicé sus datos en el RENAS, durante los primeros cinco años, con respecto a los cambios que
efectué sobre la información de los incisos g) y h) de este artículo.

El Ministerio Publico extenderá certificaciones a las personas que consten dentro del Registro, así
como certificación de no constar en dicho Registro únicamente cuando las labores a desempeñar
se relacionen con actividades permanentes o personales con niñas, niños y adolescentes. La
certificación de no constar en dicho Registro será requisito indispensable para trabajar con menores
de edad.

El Ministerio Publico deberá solicitar al juez que se incluya en la sentencia la perdida de la patria
potestad cuando el acusado sea sentenciado por cometer cualquier delito sexual en contra de
cualquier persona que este bajo su patria potestad.

 ¿Cuáles son sus funciones?

Las funciones que tiene Registro Nacional de Agresores Sexuales, es tener al día todas las personas
que son acusada de abuso sexual. Adicionalmente calificar los niveles de riegos que puede ser una
persona que ha cometido un crimen de abuso sexual, aunque esto no los libera de ser acusado
peligroso para los menores de edad.
 ¿Qué servicios ofrecen?

El servicio que debe ofrecer el Registro Nacional de Agresores Sexuales RENAS, es de brindar
toda la información que necesitan las personas que tienen la responsabilidad de cuidar a menores
de edad. Algo necesario de saber es que los lugares que tienen bajo su responsabilidad a niños y
adolescentes es que siempre debe haber una cantidad de adultos por cada cierta cantidad de menores
de edad, lo que provoca que debe de haber varios adultos cerca de estos infantes. En pocas palabras,
el RENAS brinda toda la información sobre todos los agresores sexuales que están registrados a
cualquier persona que necesite saber si alguien tiene antecedentes criminales contra menores de
edad.

¿Cómo es el proceso de registro de información?

1. Inmediatamente después de estar firme la sentencia, la Fiscalía a cargo del proceso, registrará
la información que estípula la Ley en la base de datos oficial del Ministerio Público.
2. El RENAS analizará y confirmará que la información registrada coincida con el contenido del
proceso.
3. Al momento de recobrar la libertad o inmediatamente si no fue condenado a pena de prisión, el
Agresor Sexual debe proporcionar la dirección donde residirá, nombre del patrono donde
laborará, dirección de sitio de trabajo y puesto.
4. El RENAS verificara la información proporcionada por el Agresor Sexual.

 ¿Qué es la certificación del RENAS?

Es un documento donde se refleja si una persona ha sido acusada de ser un abusador sexual hacia
los menores de edad o cualquiera otra persona, mostrando el día de cuando fue emitida y hasta
cuando tiene validez. Las personas que deben tramitar este certificado son todas aquellas que
trabajan con niños, niñas y adolescentes, ya que esta población es la más vulnerable a este tipo de
agresores, sin contar de que este certificado es uno de los requisitos para las personas que van a
trabajar con menores de edad.
 Dicha certificación contendrá la siguiente información:
a) Nombre del solicitante
b) Código Único de Identificación (CUI)
c) Constancia de estar o no registrado como Agresor Sexual

¿Cuál es el proceso para emitir la certificación?

a) La persona individual o jurídica completará el formulario de solicitud de certificación


disponible en la página oficial del Ministerio Público,
b) El RENAS extenderá electrónicamente la certificación y la pondrá a disposición del interesado
en la página web del Ministerio Público dentro de los tres días siguientes salvo aquellos casos
cuyas circunstancias tengan que ser corroboradas.
c) Si dentro de la base de dalos el interesado consta como Agresor Sexual, el RENAS emitirá y
entregará la certificación únicamente al titular de la información.

¿Cuál es el proceso a seguir en la pagina oficial del Ministerio Publico?

1. Ingresar a la página oficial del Ministerio Publico

2. Colocar la cuidad donde se va a realizar la consulta de los antecedentes del RENAS. Leer el
aviso que muestra la página, el cual indica que se debe colocar el Número Personal de
Identificación DPI y el año de nacimiento de la persona a investigar.
También muestra el tiempo que debe esperar para adquirir el certificado. Lo último que se debe
hacer es aceptar que ha leído el aviso para continuar con el trámite.
3. Después de haber ingresado en el sistema para procesar el certificado del RENAS, se deben de
colocar los siguientes datos personales:
a) Número de Documento Personal de Identificación DPI.
b) Número de pasaporte (Solo en el caso de que la persona investigar sea un extranjero).
c) Año de nacimiento.
d) Correo electrónico.
e) Primero nombre.
f) Segundo nombre.
g) Tercer nombre.
h) Primer apellido.
i) Segundo apellido.
j) Apellido de casada.
k) Número telefónico.

4. En este paso se debe indicar donde trabaja la persona, por esta razón se debe de saber la
siguiente información:
a) Nombre de la institución.
b) Número de teléfono del lugar donde trabaja.
c) Actividad que realiza la persona que va a tramitar el certificado.
d) Cuál es el departamento donde trabaja.
e) Municipio donde trabaja.

5. Luego de haber indicado todos los datos de identificación, se debe explicar el motivo por el
cual se está solicitando este documento. Cuando ya esté especificado el motivo por el cual se
necesita este documento del RENAS, se le debe de indicar al sistema reCAPTCHA que no es
un robot y con el presiona el botón “solicitar certificado”.

Después de enviar el formulario para que el Ministerio Público genere el certificado RENAS, se
debe esperar un periodo de 4 a 24 horas para poder obtener este documento.

6. Cuando ya haya transcurrido el tiempo de espera para adquirir el certificado del RENAS se
debe de ingresar nuevamente al portal del Ministerio Público, luego seleccionar la opción de
consultar certificado y posteriormente se deben de aceptar las condiciones de uso del servicio
que viene acompañado con el aviso que se explicó en el paso 2.
7. Al momento en que la página muestre la opción de consulta del certificado del RENAS se debe
de colocar el Documento Personal de Identidad DPI, el año de nacimiento de la persona que se
está haciendo la consulta del RENAS y se tiene que confirmar en el sistema reCAPTCHA de
que no se es un robot.
Por último, se debe de presionar el botón de “consultar” y se debe de esperar a que la página
muestre la información sobre el certificado del RENAS para saber la información que se necesita
sobre este registro.

¿Cuál es la vigencia de la certificación?

Los certificados tendrán vigencia de seis meses a partir de la fecha en que fueron extendidos. Si en
el transcurso del período de vigencia de la certificación, la persona es condenada como Agresor
Sexual, se actualizará el registro y la misma quedará sin efecto.

¿Como solicitar otro tipo de información?

Por imperativo legal, el RENAS tiene atribución para solicitar información a los sujetos obligados
sobre el cumplimiento de lo estableado en el artículo 6 de la ley del Banco de Datos Genéticos Para
Uso Forense, relativo a que es requisito indispensable para trabajar con menores de edad contar
con certificación de no constar en el RENAS como Agresor Sexual. Para verificar el cumplimiento
de lo anterior, el RENAS podrá realizar las siguientes acciones:

a. Corroborar que el sujeto obligado no ha cumplido con obtener o solicitar la certificación.


b. Exhortar de forma privada al sujeto obligado a efecto que dé cumplimiento a la Ley.
c. En caso de que el sujeto obligado no responda a la exhortación privada, se procederá a realizar
la exhortación de forma pública, por medio de la página web del Ministerio Público.

En cualquier momento, el RENAS informará del incumplimiento de esta disposición a quien


corresponda para los efectos legales.
¿Cómo es el proceso para la publicación de sentencias?

a. Cuando del resultado del proceso penal, se obtenga una sentencia condenatoria por delitos
contra la libertad e indemnidad sexual, regulados en el Código Penal y otras normas específicas
de la materia, el personal fiscal responsable del proceso deberá remitir copia digital de la misma
al RENAS, dentro de los tres (3) días siguientes.
b. Una vez quede firme la sentencia, el fiscal a cargo del proceso deberá informar vía electrónica
al RENAS inmediatamente.
c. El RENAS analizará y censurará los datos de la víctima contenidos en la sentencia.
d. EL RENAS publicará la sentencia en la página oficial del Ministerio Público, excepto cuando
el Agresor Sexual sea un adolescente en conflicto con la ley penal.
Bibliografía

 Decreto Numero 22-2017 del Congreso de la República, Ley del Banco de Datos Genéticos
Para Uso Forense.
 Acuerdo Numero 93-2018, Reglamento del Registro Nacional de Agresores Sexuales del
Ministerio Publico.
 Pagina oficial del Ministerio Público https://www.mp.gob.gt/

También podría gustarte