Está en la página 1de 9

TEMA 4.

- PROCESOS PRE-OPERATIVOS
Concepto de Prospección y Exploración
La Prospección
La prospección es la etapa inicial de la activad minera, la misma que tiene relación con las operaciones y
procesos de estudios aerofotogramétricos (aeronaves o satelital), topográficos, geológicos, geofísicos y
otros trabajos para determinar las posibilidades de encontrar o localizar áreas de probables yacimientos
mineralógicos.
En esta fase resulta muy útil contar con el apoyo de mapas métalo génicos que muestren no solo la
localización y tipología de yacimientos, sino también las relaciones entre ellos y su entorno, en este
sentido, resulta muy útil la representación gráfica en estos metalotectos o provincias metalogenicas.
Exploración
La es la segunda etapa, fase o ciclo de la actividad de La Industria Minera, la misma consiste en la
búsqueda de yacimientos mineralógicos, con labores y trabajos y métodos geológicos, geofísicos,
geotermales, remote sensing, excavación: de cuadros, fosas y canaletas apertura de bocaminas,
triangulaciones, perforaciones a diamantina, y otras labores para determinar la existencia y depósitos de
minerales que contengan grandes cantidades de minerales (yacimientos mineralógicos), con reservas
probadas, positivas y probables; y económicamente rentables.
Según el “Dictionary Of Geological Terms”, (BATES & JACKSON, 1984) exploración designa la
búsqueda de depósitos de minerales útiles o de combustibles fósiles. En este diccionario no se
distingue entre exploración y prospección. El término “minerales útiles” se refiere a minerales
económicamente valiosos, algunos autores como HARTMAN (1987) diferencia exploración y
prospección en lo que concierne su objetivo a partir de este; el principio de trabajo aplicado, el
objetivo de la prospección es el reconocimiento general de un yacimiento de mineral, la exploración

D.L. Nº 07148 Art. 11.- inciso b) Exploración Terrestre. - Que consiste en la realización de trabajos
superficiales o subterráneos, con el fin de descubrir yacimientos minerales mediante investigaciones
técnico-científicos como ser: geofísicas, geológicas, sismológicas, gravimétricas y otros. Considera
también en el inciso c) Cateo. - Que consiste en la ejecución de pequeños trabajos en busca de
sustancias minerales, esta actividad pertenece también a la de Exploración.

La Ley 1777 en su Capítulo II- De la Prospección, Exploración y Explotación de Minerales, establece e


su Art. 26.- Cualquier Persona individual o colectiva, nacional o extranjera, puede realizar
actividades de prospección, exploración y explotación de yacimientos mineros, incluyendo
desmontes, colas y relaves, así como las tareas de reconocimiento aéreo con fines de prospección y
exploración mineras en todo el territorio nacional, y con sujeción a las normas establecidas en este
Código, no conceptualiza ni define las actividades mineras, este articulo considera las tres primeras
fases de las actividades mineras.

La Ley Nº 535, en su Art.- 10. (Clasificación de las Actividades Mineras).- inciso d) La


determinación de la dimensión y características del yacimiento de la cantidad y calidad del mineral, y
su evaluación para fines de desarrollo minero.
La Norma de Contabilidad Nº 5 considera en su inciso c) Exploración. - Es la etapa de examen
detallado de una propiedad para determinar si existen depósitos de minerales en cantidades que
pueden ser económicamente explotables. La exploración comienza cuando se adquieren los derechos
de exploración y/o Producción.

Cabe aclarar que la norma de contabilidad Nº 5 considera antes de la exploración en el inciso b)


Adquisición. - y dice: Es la gestión de consolidación de los derechos legales para la exploración y/o
producción de minerales descubiertos dentro de un área específica.

La Norma Internacional de Información Financiera 6 (NIIF 6) Exploración y


Evaluación de Recursos Minerales:
La norma considera una Introducción: las razones para emitir la NIIF y considera que hasta
ahora no existía una NIIF que aborde específicamente la contabilidad de las actividades, por otra parte
los “derechos minerales y los recursos minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no
renovables similares” están fuera del alcance de la NIC16 Propiedades Planta y Equipo, siendo que
existen diferentes perspectivas sobre cómo deberían ser contabilizados los desembolsos por exploración
y evaluación, prácticas contables aplicables a los activos,
bajos los requerimientos de otros organismos emisores de normas, son diversas y a menudo difieren de
las practicas seguidas en otros sectores que podrían ser considerados análogos. Objetivo: mejorar las
limitadas prácticas contables existentes para los desembolsos, que las entidades que reconozcan activos
para la exploración y evaluación con la comprobación del deterioro, relevar información que
identifique y explique los importes que en los estados financieros de la entidad surjan de la
exploración y evaluación de los recursos minerales. Más adelante considera un Alcance,
Reconocimiento de Activos para Exploración y Evaluación, la Exención temporal relativa a los
párrafos 11 y 12 de la NIC 8 (Partidas Extraordinarias), Medición de activos para la exploración y
evaluación, Medición en el momento del reconocimiento, Elementos del costo de los activos
para exploración y evaluación, Medición posterior al reconocimiento, Cambios en las políticas
contables, realiza una Presentación: Clasificación de activos para exploración y evaluación,
Reclasificación de los activos, y considera el Deterioro del Valor y la Información a revelar. Sin
embargo, existen Opiniones en Contrario por parte Robert P. Garnett, James J. Leisenring, J
Mc Gregor y John T Smith, quienes discrepan con los contenidos de la NIIF 6 Minerales, tiene una
serie de contradicciones que no tiene una mínima y casi ninguna relación con las actividades mineras
que realizan en nuestro país, las Empresas Medianas, Pequeñas, Cooperativas Mineras o la misma
COMIBOL, y de acuerdo con las Prácticas de Contabilidad en Uso de nuestro país, que también
De lo anteriormente expuesto con respecto a la NIIF 6 Exploraciones, y la Evaluación de Recursos
observada por la Consultora Woods Gordon, que fue citada en el tema II del presente texto.

Aclaramos que para la realización actividades mineras a partir de la Prospección y Exploración,


como la cadena productiva, las disposiciones legales como la Ley Nº 1777 art. 5.- y 6.- como de la Ley
Nº 535 Ley de Minería y Metalurgia, en su TITULO III Derechos Mineros y Extinción, el Capítulo I
Derechos Mineros, Art. 92. (Derechos Mineros).- Los Derechos Mineros otorgan a sus titulares, la
potestad de Prospectar, Explorar, Explotar, Concentrar, Fundir, Refinar, Industrializar y Comercializar
los recursos minerales, mediante las actividades mineras propias y complementarias en toda o parte de
la cadena productiva minera. Y los artículos siguientes considera los Derechos Adquiridos y Pre-
Constituidos, el Dominio, el Derecho de Seguridad y Protección Jurídica, al Amparo Administrativo y
otros que deben ser considerados.

Tanto la Ley Nº 1777 de Sánchez de Lozada como la Ley Nº 535 vigente se refieren a la cuadricula
que es la Unidad de Medida de la Concesión Minera, tiene la forma de un volumen piramidal
invertido cuyo vértice inferior es el centro de la tierra y su límite exterior la superficie del suelo
correspondiente planimetricamente a un cuadrado de quinientos metros por lado con una extensión
total de veinticinco hectáreas, sus vértices superficiales están determinadas mediante coordenadas de
la Proyección Universal y Transversa de Mercator (UTM), referidas al Sistema Geodésico Mundial
(WGS-84) etc., sin embargo existen ciertas contradicciones sobre lo que es el Derecho Minero y la
Concesión Minera, establecidas en las disposiciones .

Con respecto a los aspectos de contabilización de las Prospecciones y Exploraciones y debido a la


importancia que tiene dentro la contabilidad minera, la Norma Nº 5 establece en el punto 2. Costos de
Prospección: deberán ser cargados a resultados en la medida en que se incurran, el punto 4. Costos de
Exploración y Desarrollo – 4.1. Capitalización de Costos de Exploración y Desarrollo: incurridos para
desarrollar nuevos yacimientos, expandir la capacidad de las minas en operación, o desarrollar
reservas mineras Exploración sustancialmente en avance de producción actual, deberán ser
capitalizados y mantenidos sin amortizar, hasta que se decida sobre ellos de acuerdo con otras
consideraciones de esta Decisión. Los costos de exploración y desarrollo incurridos para mantener la
producción actual deberán ser cargados a resultados en la medida que se realicen.

La Norma Nº 5; en su punto 4. Considera los Costos de Exploración y Desarrollo y la capitalización


de los gastos, no aplicable en la práctica contable.

Lo correcto es que los gastos en el que incurren los peticionarios de las concesiones deben debitarse
en una cuenta Diferida del Activo de Prospecciones y Exploraciones los cuales pueden tener dos
resultados (Positivo o Negativo) según los informes técnicos de las Exploraciones, si el resultado es
negativo y las concesiones exploradas y no son económicamente rentables y la Ley Cabeza es muy
pobre, el titular de la concesión debe renunciar y abandonar las concesiones, y los gastos deben
amortizarse según señala el D.S. Nº 24051 del 29-06-95; en su Art. 15.- por lo tanto, los gastos
de prospecciones y exploraciones deben amortizarse a la Cta. de Resultados, si el resultado es positivo
es decir las concesiones prospectadas y exploradas son económicamente rentables y la Ley Cabeza es
muy interesante, por lo que el titular debe consolidar la misma, más los gastos incurridos en los trámites
legales deben capitalizarse en una cuenta del activo.
Ejemplo Nº 1
Vamos a suponer que la Empresa Minera “San Juan” Ltda. Contrata los servicios de la
Consultora Cosulmines Ltda., para que realice trabajos de Prospección y Exploración en una
nueva concesión de 100 cuadriculas que le fue autorizado por la Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera (AJAM), de Potosí, Arts. 39. Y 40., de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la Ley Nº 535 vigente, y en fecha 15-03-15 firman un contrato por $us
80.000.-

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 15-10-2019
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 560.000.-
2120 LETRAS DOCUMENTOS y OTROS M.E. 560.000.-
Registro del contrato, para la exploración de la
nueva concesión de “Cerro LLallaguita” por
$us.80.000.- tipo de cambio Bs 7.-
Totales 560.000.- 560.000.-

La Empresa Consulmines Ltda. El 30-05-2020, entrega los resultados y el informe definitivo


según contrato; siendo el resultado POSITIVO, es decir es un yacimiento mineralógico
económicamente rentable; que cuenta con reservas comprobadas o positivas, por lo tanto, el
registro más los gastos incidentales por tramites y otros que alcanza a Bs. 15.000.- en la
obtención de la concesión hasta el registro en Derechos Reales, será el siguiente:
EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.
Grupo de Operación: Mes: 1º-10-2010
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1610 PROPIEDADES MINERAS 575.000.-
Cerro LLallaguita
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 560.000.-
1031 BANCO NACIONAL DE BOLIVIA 15.000.-
Registro de la nueva propiedad “Cerro
LLallaguita” más los gastos incidentales.
Totales 575.000.- 575.000.-

En el supuesto caso de que la consultora hubiese dado un informe NEGATIVO, es decir que no
es un yacimiento económicamente rentable, y que de acuerdo a la ley cabeza y el balance
metalúrgico es muy bajo, y los gastos y/o costos de Prospecciones y Exploraciones deben
amortizarse como en el siguiente registro:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 1º-10-2010
Código Cuentas Parciales Debe Haber
3630 AMORTIZ. COSTOS DE PROSP. Y EXPLOR. 575.000.-
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 575.000.-
Registro de la amortización de los costos de
Exploración, de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes (Ley 843) texto modificado y
D.S. 24051
Totales 575.000.- 575.000.-

Aclarando que la amortización se la puede realizar también en 5 años para no afectar los
Resultados de la Empresa.
Resumiendo el tratamiento contable inicialmente deberá debitarse a la Cuenta: Los gastos y/o
costos de prospección y exploración, cuenta diferida del activo, abonando a las respectivas
cuentas que han generado los gastos o costos, para luego ser amortizados si los resultados de
la misma son negativos, contra resultados a la Cuenta: Amortización Gastos y/o Costos de
Prospección y Exploración, de acuerdo a lo que establece la ley 843 (texto ordenado) y el
D.S. 24051 del 29-06-95; y según el Articulo 15.- si los resultados son positivos, los gastos o
costos de prospección y exploración, más los gastos incidentales deberá ser capitalizados a la
cuenta: Propiedades Mineras, como un activo.

Dentro las operaciones de exploración pueden presentarse otras figuras que deben ser
analizadas con mucho cuidado, para su respectiva contabilización; y estando vigente la ley
535, se puede adquirir las Propiedades Mineras, mediante transferencias (compras y ventas).
También puede darse el caso en que se pueden realizar Exploraciones en concesiones que ya
tengan Concesionarios (Propietarios) y que no esté realizando actividades de producción por
ciertos motivos como ser falta de capital de operaciones o la falta de inversiones etc., y el
concesionario decide transferir las mismas, para recuperar los gastos que demandaron en la
adjudicación de las concesiones, y el interesado pretende adquirir las mismas, este va realizar
Exploraciones antes de hacer el pago de la transferencia por lo tanto estas labores pueden dar
un resultado negativo o positivo, en caso negativo en el caso del interesado de la concesión
simplemente no adquiere la misma y los gastos de Exploración los puede amortizar o
simplemente pierde, y si el resultado es positivo el interesado seguramente llegara a un
acuerdo con Concesionario o Propietario para la Transferencia, en este caso una vez realizado
la operación de transferencia se registrara como una nueva Propiedad Minera en el activo.

Ejemplo Nº 2
En fecha 15-01-11; La Empresa, Minera San Juan Ltda. Considera de interés la compra, de la
concesión minera “San Alberto” de propiedad del señor Alberto Quevedo, que colinda con
las concesiones de la Empresa, efectuadas las averiguaciones, el señor Quevedo posee 650
cuadriculas (16.250 hectáreas), y no habiendo conseguido el financiamiento o inversionista
para la Maquinaria (tecnología) de producción, ha decidido vender las concesiones, en $us.
60.000.- y de acuerdo a las conversaciones realizadas entre el representante legal de la
Empresa y el sr. Quevedo, la empresa previa a la compra; ha decidió efectuar una exploración
para cuantificar las reservas del yacimiento, sin embargo, el sr. Quevedo solicita inicialmente
un anticipo de $us. 5.000.- al Gerente de la Empresa, previo al inicio de los trabajos de
exploración en las concesiones de “San Alberto”, el cual es aceptada por la gerencia por
la que ordena la entrega del anticipo al Departamento de Tesorería de la Empresa.

El registro seria el siguiente:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 16-09-2019
Códig Cuentas Parciales Debe Haber
o1480 ANTICIPOS COMPRA PROPIED.MINERAS 35.000.-
Mina San Alberto
1031 BANCO NACIONAL DE BOLIVIA – LA 35.000.-
PAZ
Registro del anticipo, de acuerdo a
conversaciones entre la Gerencia y el Sr.
Quevedo por $us.5.000.- tipo de cambio Bs 7.-
Totales 35.000.- 35.000.-
La Empresa ordena al Departamento Técnico e Ingeniería; para trasladar los equipos y la
tecnología para efectuar los trabajos de exploración, los técnicos y un grupo de trabajadores se
trasladan para realizar las labores de exploración, en la propiedad de “San Alberto”.
En fecha 20-03-2020; y después de seis meses el Departamento técnico, hacer llegar a la
gerencia los Resultados y el Informe final de las Exploraciones, a la Gerencia de la Empresa,
como los gastos efectuados según informes del Departamento de Contabilidad y resumida en el
siguiente registro de acuerdo a los gastos y costos que han generado las cuentas:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 25-03-2020
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 207.200.-
Concesión “San Alberto”
1013 CAJA MINA SAN JUAN 17.200.-
1333 INVENT. DE MATERIALES MINA SAN 48.038.-
1413 JOSE 34.125.-
2211 INVENT. DE PULPERIAS MINA SAN 16.939.-
2310 JOSE 61.323.-
2330 APORTES A.F.P. FUTURO 13.443.-
2350 PLANILLAS DE SUELDOS Y JORNALES 16.132.-
AGUINALDOS
PREVISION SALUD DELEGADA
Registro según informes de los costos de
exploración.
Totales 207.200.- 207.200.-

Nota. - Cabe aclarar que se puede registrar los créditos de las facturas como corresponden. En el
supuesto del Ejem. El resultado es negativo; es decir el yacimiento es muy pobre según los
resultados y el informe según balance metalúrgico no es rentable económicamente; el registro
seria el siguiente:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 25-05-2020
Código Cuentas Parciales Debe Haber
3630 AMORTIZ. COSTOS DE PROSP. Y 207.200.-
1820 EXPLOR. 207.200.-
COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES
Registro de la amortización de los costos de
Exploración, de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes (Ley 843) texto modificado y
D.S. 24051
Totales 207.200.- 207.200.-

En el supuesto del Ejem. El resultado es POSITIVO, es decir tiene enormes y potenciales


reservas probadas según el informe definitivo, y de acuerdo a conversaciones con el propietario
de las concesiones de “San Alberto” se concreta la compra en el precio de $us 58.000.-
pagando inicialmente $us. 25.000.- en efectivo, se considera también el anticipo de $us. 5.000.-
entregado en fecha 16-01-11; y el saldo de $us. 28.000.- en dos meses, a su vez realizan los
tramites de la transferencia de acuerdo a las disposiciones legales en vigencia, el cual insume
$us. 3.000.- que son desembolsados con cheques del Banco Nacional de Bolivia L. P.
Realizamos el siguiente registró:
EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.
Grupo de Operación: Mes: 30-05-2020
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1610 PROPIEDADES MINERAS 634.200.-
San Alberto
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 207.200.-
1480 ANTICIPOS COMPRA PROPIED. 35.000.-
MINERAS
1031 Mina San Alberto 196.000.-
2120 BANCO NACIONAL DE BOLIVIA 196.000.-
LETRAS DOCUMENTOS Y OTROS M.E.
Sr. Alberto Quevedo

Registro de la nueva propiedad “Mina San


Alberto” más los gastos de transferencia.

Totales 634.200.- 634.200.-

En caso de que los resultados fuesen NEGATIVOS, no se da la Compra y Venta, por lo tanto,
el registro seria amortizar los Gastos o Costos de Prospecciones y Exploraciones, que en este
caso alcanza a la suma de Bs. 207.200.- y más los Bs. 35.000.- como establece las
disposiciones Legales.

Ejemplo Nº 3
Otro caso sería el que la Empresa Minera “San Juan” Ltda. y de acuerdo a la reunión de los
socios y la Gerencia deciden ampliar operaciones en la propiedad “Llallaguita” en
consideración a los buenos precios de los minerales, por lo que la Gerencia General de la
Empresa ordena al Gerente de Geología efectuar la Exploración para un nuevo frente de
operaciones para la expansión de la producción.
Transcurrido y luego de seis meses se eleva los informes correspondientes a la Gerencia
General y los gastos y o costos de Exploraciones que alcanza a Bs. 242.187.- que fue
registrada de la siguiente forma:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 25-09 -2019
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 242.187.-
Propiedad Minera “Llallaguita”
1013 CAJA MINA SAN JOSE 21.200.-
1333 INVENT. DE MATERIALES MINA SAN 59.030.-
1413 JOSE 38.120.-
2211 INVENT. DE PULPERIAS MINA SAN 18.939.-
2310 JOSE 67.323.-
2330 APORTES A.F.P. FUTURO 19.443.-
2350 PLANILLAS DE SUELDOS Y JORNALES 18.132.-
AGUINALDOS
PREVISION SALUD DELEGADA
Registro según informes de los costos de
exploración.
Totales 242.187.- 242.187.-

Nota. - Cabe aclarar que se puede registrar los créditos de las facturas como corresponden. En
caso de que la Gerencia de Geología eleva una información NEGATIVA, el registro a los
gastos y costos de exploración seria:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 20-01-2020
Códig Cuentas Parciales Debe Haber
o3630 AMORTIZ. COSTOS DE PROSP. Y 242.187.-
1820 EXPLOR. 242.187.-
COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES
Propiedad Minera “Llallaguita”
Registro de la amortización de los costos de
Exploración, de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes (Ley 843) texto modificado y
D.S. 24051
Totales 242.187.- 242.187.-

Aclarando que la amortización se puede efectuar de uno a cinco gestiones en caso de afectar los
resultados de la Empresa.

En caso de que la Gerencia de Geología elevara una información POSITIVA, el registro a los
gastos y costos de exploración seria:

EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.


Grupo de Operación: Mes: 25-05-2011
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1810 COSTOS PREOPERATIVOS 242.187.-
1820 COSTOS PROSP. Y EXPLORACIONES 242.187.-
Propiedad Minera “Llallaguita” Registro del
traspaso a la cuenta preoperativos de los
costos de Exploración, como corresponde.

Totales 242.187.- 242.187.-


El traspaso de cuentas se la efectúa para acumular también los costos y/o gastos de desarrollo y
preparación e instalación de la tecnología para la producción.

Por otra parte se realizan las labores de preparaciones e instalación de la tecnología para la
producción, y solamente de aquellos gastos que corresponden a la misma, y no así los
relacionados a los gastos y/o costos que corresponden a la instalación de la tecnología y
similares que de acuerdo a disposiciones legales se debe capitalizar, es decir incrementando los
costos de la tecnología (Maquinaria y Equipo de Producción, y otros relacionado a las
Instalaciones), antes de inicio de la producción.
EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.
Grupo de Operación: Mes: 25-10 -2011
Código Cuentas Parciales Debe Haber
1810 COSTOS PREOPERATIVOS 72.150.-

1013 CAJA MINA SAN JOSE 3.200.-


1333 INVENT. DE MATERIALES MINA SAN 9.030.-
1413 JOSE 8.120.-
2211 INVENT. DE PULPERIAS MINA SAN 6.939.-
2310 JOSE 35.320.-
2330 APORTES A.F.P. FUTURO 4.440.-
2350 PLANILLAS DE SUELDOS Y JORNALES 5.132.-
AGUINALDOS
PREVISION SALUD DELEGADA Registro
de los costos y/o gastos de preparaciones e
instalación del nuevo frente
de producción.
Totales 72.150.- 72.150.-

Una vez iniciado las operaciones de producción se procede a realizar la amortización con
cargo a Costos de Producción Mina Llallaguita.
EMPRESA MINERA SAN JUAN LTDA.
Grupo de Operación: Mes: 20-07-2011
Código Cuentas Parciales Debe Haber
4000 COSTOS DE PRODUCCION MINA
LLALLAGUITA 24.218,70
1810 COSTOS PREOPERATIVOS 24.218,70
Propiedad Minera “Llallaguita”
Registro de la amortización costos
preoperativos con cargo a costos de
producción, como corresponde, al primer
mes.
Totales 24.218,70 24.218,70

El anterior asiento y/o registro considera la amortización de la décima parte de los costos pre
operativo y así sucesivamente, y al cabo de la amortización de los diez meses, la cuenta:
Costos Pre operativos quedara en cero.

Como se puede apreciar se pueden presentar distintas figuras en las Operaciones de


Exploraciones y de acuerdo a ello los registros contables se mostrarán de diversas formas y en
función a las disposiciones Legales vigentes y las otras disposiciones conexas dentro las
actividades de las Empresas Mineras, y sería muy equivoco considerar una sola figura y según
Norma Nº 5.

Pueden darse otro caso: por ejemplo: cuando las Operaciones se realizan en Interior Mina, y
se amplían o desarrollan nuevas labores, para aumentar la producción sean los resultados
negativos o positivos y en la medida en que se incurren los gastos se beben contabilizar a la
Cuenta de Costos de Producción y como corresponde en la sección o departamento que
genere los gastos y o costos como del grupo minero al que corresponde.

También podría gustarte