Está en la página 1de 5

COLEGIO

JOHANNES GUTENBERG

“CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN”


Área: Comunicación Grado: 2° secundaria Maestro: Juan
Vicente

Compete Escribe diversos tipos de textos.


ncia
Capacida Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
d
Propósito Desarrollar sus ideas utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como los casos especiales
de acentuación) que contribuyen al sentido de su texto.

CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN

Ya conocemos al ACENTO y sus reglas, pero, a veces, algunas palabras poseen unas reglas especiales,
propias sólo de ellas.

REGLAS
REGLAS
ESPECIALES
ESPECIALES

PALABRA
PALABRA
SS

HIATO
HIATO COMPUEST
COMPUEST
AS
AS

VOCAL
VOCAL
DÉBIL
DÉBIL
SIN
SIN
GUION
GUION
GUION
GUION mente
mente
HIATO ACENTUAL

Se produce cuando la vocal débil suena con mayor intensidad que la vocal fuerte.

TILDE DISOLVENTE Ejemplos


Ejemplos Silabeo
Silabeo

Raúl
Raúl Ra
Ra//úlúl
HIATO ACENTUAL Países
Países Pa//íí ses
Pa ses
Período
Período Pe
Pe rírí//oo do
do

VOCALES

FUERTE O DÉBIL O DÉBIL O FUERTE


ABIERTA CERRAD CERRADA O
A ABIERTA

SIEMPRE SE
ACENTÚAN

PALABRAS COMPUESTAS
Pueden ser de tres tipos:

CON
CON GUIÓN
GUIÓN

PALABRA
PALABRA
COMPUESTA
COMPUESTA
PALABRA 1 PALABRA 2
Histórico
Histórico++crítico
crítico Histórico crítico
Histórico crítico
Peruano
Peruano++británico
británico Peruano
Peruano británico
británico
Religioso++político
Religioso político Religioso
Religioso político
político
PALABRA 1 PALABRA 2

CONSERVAN LA TILDE
SIN
SIN GUIÓN
GUIÓN

PALABRA
PALABRA
PALABRA PALABRA COMPUESTA
COMPUESTA
1 2

Así
Así++mismo
mismo Asimismo
Asimismo
(PALABRA 1) Punta
Punta++pie
pie Puntapié
Puntapié
(PALABRA 2)
Céfalo
Céfalo++tórax
tórax Cefalotórax
Cefalotórax

PIERDE SU MANTIENE U
TILDE OBTIENE TILDE

ADVERBIO

ADVERBIO
ADJETIVO  mente

Rápida
Rápida++mente
mente Rápidamente
Rápidamente
Sutil
Sutil++mente
mente Sutilmente
Sutilmente
alegremente ADJETIVO (mente)
alegre mente
alegre mente alegremente

MANTIENE SU
TILDE
ACTIVIDADES

LA TILDE ESPECIAL

I. Coloca la tilde especial donde corresponda.


1. Oi ......................... 16. Vahido .........................
2. Raiz ......................... 17. Ahinco .........................
3. Satisfacia ......................... 18. Buho .........................
4. Paraiso ......................... 19. Vehiculo .........................
5. Actua ......................... 20. Ahuman .........................
6. Baul ......................... 21. Trio .........................
7. Rehusa ......................... 22. Duo .........................
8. Prohibe ......................... 23. Mania .........................
9. Caimos ......................... 24. Transeunte.........................
10. Dia ......................... 25. Boina .........................
11. Aullan ......................... 26. Garcia .........................
12. Pua ......................... 27. Ecologia .........................
13. Río ......................... 28. Utopia .........................
14. Reunen ......................... 29. Ganzua .........................
15. Rien ......................... 30. Mani .........................

II. Divide las palabras compuestas en sus elementos originales.


1. Baloncesto .......................................... 6. Asimismo ..........................................
2. Fisicoquímica .......................................... 7. Veintitrés ..........................................
3. Decimotercero .......................................... 8. Riofrío ..........................................
4. Tiovivo .......................................... 9. Aguamarina ..........................................
5. Rioplatense .......................................... 10. Sacacorcho ..........................................

III. Tilda las palabras compuestas.


1. Moral  filosofico 11. Utilmente
2. Felizmente 12. Medico  cirujano
3. Tenazmente 13. Balonmano
4. Politico  Social 14. Ultimamente
5. Veintiseis 15. Franco  Aleman
6. Dificilmente 16. Ordinariamente
7. Publicamente 17. Hispano  Hablante
8. Historico  critico 18. Afro  Cubano
9. Estupendamente 19. Traspies
10. Peruano  argentino 20. Lentamente
ACTIVIDADES

I. Completa el mapa conceptual.

Conceptos :La tilde, compuestas, guión, mente.


Enlaces :con, en

TILDACIÓN ESPECIAL
Nor ma

LAS PALABRAS

Terminadas en
HIATO

SIN GUIÓN

II. Indica si es verdadero o falso:

1. La tilde especial es igual a la tilde general. ( )


2. La tilde disolvente genera el hiato acentual. ( )
3. Las palabras en guión nunca son compuestas. ( )
4. Algunas palabras compuestas terminan en mente. ( )
5. La palabra “habilmente” lleva tilde. ( )
6. En el hiato acentual, la vocal débil es tildada. ( )
7. La palabra “María” es un ejemplo de diptongo. ( )
8. Si encontramos dos locales débiles en una palabra se produce un hiato acentual. ( )
9. La tilde siempre es un acento. ( )
10. El hiato acentual depende de las reglas generales de acentuación. ( )

También podría gustarte