Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : Biología

DOCENTE :Lezano Bonifacio

ESTUDIANTE : Guizado Solís Alexander

TEMA : teorías de la evolución

CICLO 1

SEMESTRE : 2020- 1l
1 hacer una línea del tiempo sobre el origen de la vida
Teoría de la evolución
El catastrofismo, teoria
propuesta por el naturalista
francés Georges Cuvier,
defendfa la existencia de
catdstrofes repentinas que
habfan modificado par
completo, y en un breve
espacio de tiempo. el aspecto
de la tierra.

Esta ccxj0epcidn se destino


hasta que en la decada ” ‘ " „w
encbntraron pruebas de un
suceso
”. ‹ \'Bjy¥uso ae un gran wetaoñta hace
2: Enumerar la evolución de la vida
2.1 : origen de la vida según autores

Jan Baptista Van


Helmont. (1579-1644)
°Abiogenista "La vida surge por una fuerza vital.
°Realizó trabajos en diversas áreas sobre la naturaleza de los elementos; Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las
bases del termómetro.
Jhonn Turberville Needham

°Clérigo naturalista inglés.


°Fue uno de los defensores de a generación espontánea; llevando a cabo diversos experimentos, en los cuales preparaba caldos de carne y
vegetales

Félix
Pouchet.
(1800- 1812

°Bioquímico inglés.
°Participó en la generación espontánea.
°Sus obras abarcaban diferentes temas que comprendian estudios como botánicos, zoologicos, microbiología y biología (de manera general),
historia de ciencias. De los cuales podemos destacar la obra: " Théorie positivive de l'ovulation spontanée et la fécondation des mamifères et
de l'espèce humaine (1847)."
Louis Pasteur. (1822- 1895)
°Desacredita la generación espontánea.
°Bioquímico francés.
°Todo ser vivo procede de otro ser vivo."
°"En el aire no hay una fuerza divina"

Thomas Huxley. (1825-


1895) Bioquímico inglés.
°Explica el origen de la vida además, propone que es por parte del protoplasma (el tejido en base o células
Svante August
Arrhenius (1857-1927

°Químico sueco.
°Propuso la teoría de la panspermia; en la cual los gérmenes de la vida se encuentran extendidos a lo largo del universo,pero, únicamente se
desarrollan en las condiciones adecuadas.
Alfonso Luis
Herrera. (1868- 1942
°Investigador mexicano.
°Propuso que la mezcla de sulfoides dan origen a células precursoras de las células sintéticas

Hermann J
Muller. (1890-
1967)
Biólogo y genetista estadounidense.
°Realizó diferentes estudios con rayos X, como productores de mutaciones.
Alexander I.
Oparin. (1894-
1980)

Bioquímico ruso.
°Realiza la teoría quimiosintética del origen de la vida; proponiendo que la primitiva atmósfera terrestre contenia metáno, hidrógeno y
amoniaco.
°Publica su libro " El origen de la vida".

John Bauton Haldane


(1892- 1964)

Biólogo británico.
°Pública el artículo "El origen de la vida" en 1929.
°Realiza la teoría quimiosintética con apoyo de Oparin.
Fundamento de la vida según Aristóteles y otros autores

NATURALEZA (PHYSIS).- Aristóteles distingue entre:

a) seres naturales: tienen el movimiento por sí mismos.

b) seres fabricados: tienen el movimiento en tanto que recibido de fuera.

Por ello sostiene que lo característico de todos los seres naturales es que se mueven, se desarrollan, se transforman, en función de una “fuerza
interna”. Por tanto, la naturaleza, (physis) es el principio del movimiento y del cambio.

La noción de physis es importante en todos los filósofos griegos, pero fue Aristóteles quien con más detalle la estudió. Podemos afirmar que
toda su filosofía gira en torno a este concepto, del mismo modo que la platónica lo hace en torno a la concepción de las Ideas.

En Aristóteles encontramos dos sentidos básicos del término siendo el segundo de ellos más importante que el primero:

a) La Naturaleza entendida como la totalidad de los seres naturales.

b) La naturaleza entendida como el ser propio de las cosas (lo que las cosas son realmente). Por ejemplo, la naturaleza propia del ser humano
es que es “un animal social y político”.

Tal y como hemos indicado, Aristóteles define la naturaleza como “la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el
principio de su movimiento”.
Para explicar la naturaleza, Aristóteles desarrolla algunas teorías fundamentales:

– La teoría hilemórfica (o de la materia y la forma)

– La teoría de la potencia y del acto.

– La teoría de las cuatro causas.

[Las anteriores teorías aparecen desarrolladas en el apartado 2 de los apuntes sobre la filosofía de Aristóteles].

a) Sustancias primeras: son los sujetos individuales y concretos, compuestos de materia y forma.

b) Sustancias segundas: Son los géneros y las especies, que tienen un carácter universal (y por ello abarcan multitud de sustancias primeras).

Por ejemplo: sustancia primera: Sócrates (individuo concreto)

Sustancias segundas: género: ser humano

Especie: animal

Si un ser antes no se movía y ahora se mueve, quiere decir que antes tenía la capacidad o el poder de moverse (tenía la potencia del
movimiento), y cuando ya ha realizado el movimiento decimos que esa potencialidad se ha actualizado (está en acto). Si no existiera esta la
potencialidad los seres permanecerían siempre inalterables, es decir, que sería imposible cualquier cambio o movimiento.
Así pues, en todo ser podemos distinguir:

– lo que ese ser ya es (acto).

– lo que ese ser puede llegarv a ser, pero todavía no es (potencia).

Por ejemplo: una semilla es un árbol o una planta en potencia; un niño es un hombre en potencia. Cuando nos encontramos ante el árbol o ante
el hombre adulto decimos que las potencialidades de la semilla y del niño, respectivamente, “se han actualizado”.

Aristóteles define el movimiento en general como el paso de la potencia al acto.

CAUSA.- Para Aristóteles la causa es el factor o principio del que depende una cosa. Aristóteles distingue cuatro tipos de causas (teoría de
las cuatro causas):

a) causa material: aquello de lo que está hecho algo.

b) causa formal: aquello que un objeto es.

c) causa eficiente: aquello que ha producido ese algo (explica el <<por qué>> de las cosas).

d) causa final: aquello para lo que exiate ese algo, a lo cual tiende o puede llegar a ser (explica el <<para qué>> de las cosas).

Para Aristóteles la causa fundamental que explica la realidad es la causa final (teleología).
Aristóteles pone el ejemplo de una escultura: supongamos que se trata de una escultura del dios Zeus hecha de bronce por un escultor
para embellecer una plaza. En este caso:

– causa material: el bronce

– causa formal: la figura del dios Zeus

– causa eficiente: el escultor

– causa final: embellecer la plaza


2.2 teorías de la evolución
El inicio de la teoría de la evolución

Durante el siglo XVIII un grupo de investigadores, que fueron llamados naturalistas, consiguieron reunir una gran cantidad de información sobre
la fauna y la flora en muy diversas zonas de nuestro planeta. Un problema que planteó la acumulación de tan notable volumen de información fue
su organización. La clasificación de los seres vivos se realizó, en un primer momento, mediante amplias descripciones de la morfología y
procedencia de los distintos individuos encontrados. Este tipo de descripciones no constituían una verdadera ayuda para conseguir clasificaciones
que fueran suficientemente unívocas.

El sistema ideado y desarrollado por Linneo (1707-1778) supuso una importante mejora en la organización de la información disponible.
Consistió en proponer una serie de reglas para asignar a todos los seres vivos conocidos una etiqueta de género y especie. Esta clasificación,
cuya primera edición fue publicada en 1735, se llamó Sistema Naturae. Lógicamente, en ese momento, eran las propiedades morfológicas de los
distintos seres vivos las que permitían asignar género y especie a un individuo concreto. Aunque no está exento de arbitrariedades, el trabajo
realizado por Linneo simplificó enormemente la tarea de clasificar animales y plantas. En líneas generales, la estructura arborescente que
desarrolló sigue vigente en nuestros días, a pesar de los cambios experimentados por la biología desde entonces.

Para Linneo las especies identificadas constituían grupos de seres bien diferenciados y sin ninguna relación de procedencia. El criterio de
parentesco, como hemos indicado, era meramente morfológico. Esta perspectiva llamada fijista consideraba que cada una de las especies
estaba creada tal y como era, y sus individuos no experimentaban cambios a lo largo del tiempo.

No obstante, la acumulación de datos proporcionados por los naturalistas, y los avances experimentados en su organización, propiciaron la
adopción de otros enfoques bien diferentes al fijista. Pronto se fue abriendo paso la idea de que unas especies provenían de otras y que, por
tanto, había que conseguir una clasificación que reflejara
las afinidades entre los distintos seres vivos desde otras perspectivas: había que conseguir lo que se llamó una clasificación natural.

2.3 pruebas de la evolución


Puntos más importantes:

• Las pruebas de la evolución provienen de muchas áreas diferentes de la biología:

• Anatomía. Las especies comparten características físicas porque dichas características estaban presentes en un ancestro común
(estructuras homólogas).

• Biología molecular. El ADN y el código genético reflejan la ascendencia compartida de la vida. La comparación de las secuencias de ADN
puede mostrar qué tan emparentadas están las especies.

• Biogeografía. La distribución global de los organismos y las características únicas de las especies isleñas reflejan la evolución y el cambio
geológico.

• Fósiles. Los fósiles documentan la existencia de especies pasadas, extintas actualmente, pero emparentadas con las especies que vemos hoy en
día.

• Observación directa. Podemos observar la evolución directamente a pequeña escala en los organismos con ciclos de vida cortos (como los
insectos resistentes a pesticidas).
La evolución ocurre a pequeña y gran escala

Antes de pasar a las pruebas, asegurémonos de estar de acuerdo en cuanto a lo que es la evolución. En términos generales, la evolución es un
cambio en la composición genética (y a menudo en las características heredables) de una población a lo largo del tiempo. A veces los biólogos
definen dos tipos de evolución con base en la escala:

• La macroevolución se refiere a los cambios a gran escala que ocurren a lo largo de extensos periodos de tiempo, como la formación de
nuevas especies y grupos
• La microevolución se refiere a los cambios a pequeña escala que afectan únicamente a uno o unos cuantos genes y que ocurren en las
poblaciones en escalas de tiempo más cortas.

La microevlución y la macroevolución no son dos procesos diferentes. En realidad, son el mismo proceso, evolución, que ocurre en dos
escalas de tiempo distintas. Los procesos microevolutivos que suceden a lo largo de miles o millones de años se pueden sumar a los cambios
a gran escala que definen a las especies o grupos.
Las pruebas de la evolución

En este artículo examinaremos las pruebas de la evolución a pequeña y gran escala.

Primero veremos varios tipos de evidencias (que incluyen características físicas y moleculares, información geográfica y fósiles) que nos permiten
comprobar y reconstruir los eventos macroevolutivos.

Al final del artículo, analizaremos la manera en la que puede observarse directamente el proceso de microevolución, como en el surgimiento de
la resistencia a pesticidas en insectos.

Anatomía y embriología

Darwin concebía la evolución como una "descendencia con modificaciones", un proceso por el que las especies cambian y dan lugar a nuevas
especies en el transcurso de muchas generaciones. Propuso que la historia evolutiva
de las formas de vida es como un árbol ramificado con muchos niveles, en el que todas las especies pueden remontarse a un antiguo antepasado
común.

Diagrama ramificado que apareció en El origen de las especies de Charles Darwin, donde se ilustra la idea de que las nuevas especies
descienden de especies preexistentes en un proceso de ramificación que ocurre a lo largo de periodos prolongados de tiempo.

En este modelo de árbol, los grupos de especies más estrechamente relacionados tienen ancestros comunes más recientes y cada grupo tenderá a
compartir características que estaban presentes en su último ancestro común.
Podemos usar esta idea para "rastrear" y reconstruir las relaciones de parentesco entre los organismos con base en sus características
compartidas.

También podría gustarte