Está en la página 1de 15

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

Indicaciones :

Se trabajará con los grupos formados en CANVAS (equipos de 5 integrantes).

Después de analizar el caso: En Perú son más de 70 líderes indígenas

https://red.pucp.edu.pe/ridei/noticias/en-peru-son-mas-de-70-lideres-indigenas-asesinados-

enlos-ultimos-anos/

• Luego de analizar el caso, elaboran un texto argumentativo (ensayo) relacionado al

caso dado donde sustenten su postura.

• Las siguientes preguntas tienen el propósito de orientarlos en el diseño y desarrollo de

su texto argumentativo (ensayo). No deben contemplarlas todas, solo considerar las

que aportan en el tema central escogido.

¿Las comunidades indígenas pueden ejercer una ciudadanía plena? ¿Qué obstáculos

presentan? ¿Qué esferas son afectadas?

¿Las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades de indígenas evidencian un

estado de derecho? ¿Qué rol cumple el Estado? ¿Por qué?

¿De qué manera se niega la igualdad y la diferencias a las comunidades?

¿Qué tipo de conflicto social se desarrolla en el caso? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué

actores participan? ¿Cómo influyen en el conflicto?

¿Qué soluciones propone desde la ciudadanía intercultural y la democracia?

¿Cómo solucionar dicho conflicto?


• El esquema del texto argumentativo (ensayo) es: introducción-cuerpo-cierre.

• Para sustentar el texto argumentativo (ensayo) deberán emplear 3 (tres) de los temas

desarrollados en la segunda unidad de aprendizaje (escoger los que a su concepto

sirven para desarrollar sus ideas):

a. Ciudadanía, concepto y aspectos históricos

b. Ciudadanía intercultural

c. Estado y sociedad en el Perú

d. Estado de derecho

e. Democracia, concepto e institucionalidad

f. La democracia, sus funciones y las formas de gobierno

g. Reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de construcción de


ciudadanía

h. El diálogo como forma de construcción de ciudadanía

• Recuerden que el texto argumentativo (ensayo) debe tener los siguientes indicadores:

a. Introducción, que debe explicar el contexto del tema, la situación

problemática y la presentación de la pregunta a desarrollar y la tesis.

b. Cuerpo, que debe plantear 3 ideas que responderán a la pregunta,

sustentándolas con 2 citas textuales o parafraseadas por idea en el cuerpo.

c. Cierre, síntesis de las ideas principales que validen la postura.

• El texto argumentativo (ensayo) debe tener un máximo de 1000 palabras y un mínimo


de 900. Letra Times New Roman tamaño 12, a doble espacio.

Recomendaciones:

• No olviden hacer las referencias adecuadas y colocar la bibliografía en estilo APA.

Tengan en cuenta esta indicación porque si no correrán el riesgo de cometer plagio y el trabajo

será calificado con 0A.


• Recuerden verificar la rúbrica de evaluación para la elaboración del texto argumentativo

(ensayo).

• Tomen en cuenta la fecha y hora límite publicada en el rol de exámenes.

EN PERÚ SON MÁS DE 70 LÍDERES INDÍGENAS ASESINADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 1

ONG DAR advierte que pueden ser más porque en algunos casos no denuncian los crímenes.

Desprotegidos. En los últimos cinco años más de 70 líderes de comunidades indígenas han sido

asesinados en todo el Perú. Así lo informó la especialista en gestión institucional de la ONG

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Aída Gamboa Balbín.

En este marco, no descartó que existan más casos, debido a que, según reveló, muchos de los

crímenes de este tipo no son denunciados. “Esta cifra solo demuestra el grado de

1 https://red.pucp.edu.pe/ridei/noticias/en-peru-son-mas-de-70-lideres-indigenas-asesinados-en-los-ultimos-anos/
vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas en nuestro país,

principalmente en la Amazonía”, expresó.

Son acorralados

Señaló que a través de los años actividades como la minería ilegal, tala ilegal y narcotráfico

registraron un incremento en la selva peruana, provocando que el conflicto entre los

pobladores y las personas que ejecutan esas actividades ilícitas aumente. El problema es aún

mayor por la escasa presencia del Estado a fin de que recoja las denuncias.

Por ello, consideró importante que el Congreso de la República ratifique el Principio 10; norma

que permitirá establecer políticas públicas para la protección de estas zonas, así como de su

población. Entre ellas figura la creación de juzgados especializados ubicados de forma

estratégica para acoger las denuncias de los grupos étnicos.

La ausencia del Estado

La adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del

Pueblo, Alicia Abanto, manifestó que existe una precariedad del Estado para garantizar la

protección de los líderes indígenas. Al respecto, coincidió en la necesidad de crear autoridades

especializadas, ya que los casos no reciben un tratamiento adecuado.

En el Perú existen 55 pueblos indígenas con una población aproximada de 4 millones de

personas. De esta cantidad, un total de 51 pueblos pertenecen a la Amazonía y 4 a la zona


andina del país. “Casi la mayoría de comunidades indígenas son de la selva y se encuentran

vulnerables ante las mafias que operan en estas zonas”, alertó la funcionaria.

Registro sigue pendiente

Otra medida que plantearon es que el Poder Judicial cree e implemente un registro nacional

de defensores, con información de las comunidades afectadas y sus principales

representantes. “Con un sistema así el Estado podría elaborar mecanismos de protección e

incluso ayudaría a identificar a los responsables de estos crímenes”, expresó.

A su turno, la secretaria adjunta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

(CNDDHH), Ana María Vidal, indicó que el Estado, al margen de los convenios internacionales,

tiene la obligación de aplicar leyes y políticas públicas que garanticen la protección de las

comunidades. Lamentó que hasta el momento no exista un compromiso real para hacerlo de

parte de las autoridades.

Comentó que en el año 2016 el Ministerio de Justicia firmó una resolución viceministerial

donde se comprometía a desarrollar un protocolo para la protección de defensores de los

derechos humanos. En el referido documento señalaban un plazo de 60 días para su

publicación, pero nunca lo presentaron.

Fuente: Exitosa Noticias


RÚBRICA

CRITERIOS Logrado Proceso Inicio

Presentan de manera Presentan de manera


Introducción coherente el contexto confusa el contexto del No presentan los
del ensayo, situación tema, situación elementos mínimos
4ptos problemática, la problemática y la de la introducción.
pregunta a desarrollar pregunta a desarrollar
Hasta 1 pto
y la tesis. y la tesis.
Hasta 4 ptos Hasta 2 ptos
Plantean la idea de
Plantean la idea manera confusa, con
sustentándola con dos un tema del curso, Plantean una idea
Desarrollo idea 01 citas de un tema del citando a un autor sin sustento y sin
curso, haciendo la estudiado en los citar autor alguno.
4 ptos referencia en módulos.
APA.(lecturas Hasta 2 ptos
publicadas en el Hasta 3 ptos
CANVAS)
Hasta 4 ptos
Plantean la idea de
Plantean la idea manera confusa, con
sustentándola con dos un tema del curso, Plantean una idea
Desarrollo idea 02 citas de un tema del citando a un autor sin sustento y sin
curso, haciendo la estudiado en los citar autor alguno.
4 ptos referencia en módulos.
APA.(lecturas Hasta 2 ptos
publicadas en el Hasta 3 ptos
CANVAS)
Hasta 4 ptos
Plantean la idea de
Plantean la idea manera confusa, con
sustentándola con dos un tema del curso, Plantean una idea
Desarrollo idea 03 citas de un tema del citando a un autor sin sustento y sin
curso, haciendo la estudiado en los citar autor alguno.
4 ptos referencia en módulos.
APA.(lecturas Hasta 2 ptos
publicadas en el Hasta 3 ptos
CANVAS)
Hasta 4 ptos
Redactan una
Redactan una Redactan una conclusión sin
Conclusiones síntesis de las ideas síntesis de las ideas relacionarla con las
principales de principales de ideas propuestas, o
4ptos.
manera clara y manera aproximada no redacta
coherente refrendando la ninguna.
refrendando la postura. postura de manera
parcial. Hasta 1 pto
Hasta
4 ptos Hasta 3 ptos
TÍTULO: ---------------------------

I. PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN

I.1. Presentación del tema, contextualización.

En los últimos cinco años más de 70 líderes de comunidades indígenas han sido

asesinados en todo el Perú. Así lo informó la especialista en gestión institucional de

la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Aída Gamboa Balbín.

Ante estos acontecimientos queda claro el grado de vulnerabilidad en la que se

encuentran las comunidades indígenas en nuestro país, principalmente en la

Amazonía. Es por esta razón que nos hacemos la siguiente interrogante.

I.2. Postura o tesis

¿Crees que el Estado debería aplicar acciones más rigurosas en cuanto a la protección

de las comunidades indígenas en el Perú? Creemos que sí deberían ser más firmes

respecto a la protección de los derechos de estas comunidades indígenas.

I.3. Anticipación

En adelante, analizaremos 3 ideas las cuales sustentarán nuestra postura: Ciudadanía

Intercultural, Estado y sociedad en el Perú y reconocimiento de la igualdad y de las

diferencias como forma de construcción de ciudadanía.

II. PÁRRAFO DE DESARROLLO DE LA IDEA 1

El Perú es una sociedad que alberga una profunda y compleja diversidad cultural, no

respeta ni considera de igual tramo a las valiosas culturas, etnias y religiones del

territorio. El Estado debe optar por convertirse en un país intercultural, ya que, es una

práctica de respeto y valoración de nuestras diferencias; el educador y filósofo,

Alejandro O. Deustua escribió: “El Perú debe su desgracia a esa raza indígena, que en su

disolución psíquica no ha podido transmitir al mestizaje las virtudes de las razas en


períodos de progreso... EI indio no es ni puede ser sino una máquina” (Degregori 2004).

Si bien es cierto, el Perú de

hoy no es el mismo que a inicios del siglo xx, aún arrastramos estereotipos, prejuicios y

representaciones racistas que están profundamente arraigados. Las comunidades

indígenas de la selva se encuentran vulnerables ante las mafias que operan en la zona y el

problema es aún mayor por la escasa presencia del Estado. De esta manera, ocurre que

las aspiraciones a los sectores indígenas y no indígenas, que buscan su derecho como

peruanos, van de la mano con el afán de ser reconocidos, es decir, de demandas de

reconocimiento que entrelazan de manera compleja las nociones de pertenencia, igualdad

y diferencia (Fraser 1997).

III. PÁRRAFO DE DESARROLLO DE LA IDEA 2

Estamos a puertas de cumplir 200 años de “libertad”, sin embargo de que libertad podemos

hablar, si podemos observar a 4 millones de peruanos que viven en las zonas alejadas del

país, donde se cometen muchos delitos por parte de individuos inescrupulosos, que buscan

enriquecerse abusando de estas comunidades. “Hay un anhelo de vivir en libertad, de vivir

en la tierra prometida, donde la degradación no sea moneda corriente en el corazón del

hombre” Papa Francisco (2016) . El Estado y la sociedad peruana, son tan indiferentes con

las comunidades indígenas, privándolas de sus derechos, el 2016 no se concretó una ley que

tenía como objetivo defender a las comunidades indígenas, donde se vio reflejado el

desinterés del estado de poder proteger y salvaguardar las vidas de muchas personas,

dejándolos totalmente desamparados y expuestos ante los abusos del narcotráfico, minería,

tala, etc. Estas actividades delictivas son de conocimiento del estado, sin embargo las

autoridades no son capaces de actuar en beneficio de estas personas vulnerables porque

reciben un dinero a cambio de pasar desapercibido este problema. Nosotros como sociedad,

tampoco tomamos importancia a esta problemática por el pensamiento mediocre que

tenemos “no nos importa que le pase a los demás, si el daño no es para nosotros”. “Los
peruanos hemos hecho todo lo posible para despojarnos de la mancha indígena” (Joseph

Zárate 2020).

IV. PÁRRAFO DE DESARROLLO DE LA IDEA 3

Debido a los casos de violación a los derechos humanos, observa la precariedad del Estado y

marginación por parte de este a las comunidades indígenas, ya que no muestra el interés por

brindar la protección correspondiente. Según Tovar (2007), señala que “La marginación se

refiere a la falta de oportunidades y a la consecuente subordinación social que sufren los

individuos o colectivos por causa de la injusticia social”. Debido a esto, los nativos lamentan la

ausencia del Estado y que no haya cumplido con el plan de apoyo a las comunidades nativas. La

secretaria adjunta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Ana María

Vidal, señaló que el Estado, al margen de los acuerdos mundiales, tiene la obligación de ejercer

leyes y políticas públicas que garanticen la custodia de las sociedades. Lamentó que hasta

entonces no exista un compromiso real para realizarlo por parte de las autoridades. Charles

Taylor (1993) señala que:

Nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por la falta de éste; a menudo,

también por el falso reconocimiento de otros, y así, un individuo o grupo de personas

puede sufrir un verdadero daño, una auténtica deformación si la gente o la sociedad que

lo rodean le muestran, como reflejo, un cuadro limitativo, o degradante, o despreciable

de sí mismo.

Por lo expuesto, se considera que no existió reconocimiento de igualdad y de las diferencias

como forma de construcción ciudadana.

V. CIERRE
TITULO

En los últimos cinco años más de 70 líderes de comunidades indígenas han sido asesinados en

todo el Perú. Así lo informó la especialista en gestión institucional de la ONG Derecho,

Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Aída Gamboa Balbín. Ante estos acontecimientos queda

claro el grado de vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas en nuestro

país, principalmente en la Amazonía. Es por esta razón que nos hacemos la siguiente

interrogante. ¿Crees que el Estado debería aplicar acciones más rigurosas en cuanto a la

protección de las comunidades indígenas en el Perú? Creemos que sí deberían ser más firmes

respecto a la protección de los derechos de estas comunidades indígenas. En adelante,

analizaremos 3 ideas las cuales sustentarán nuestra postura: Ciudadanía Intercultural, Estado y

sociedad en el Perú y reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de

construcción de ciudadanía.

El Perú es una sociedad que alberga una profunda y compleja diversidad cultural, no respeta ni

considera de igual tramo a las valiosas culturas, etnias y religiones del territorio. El Estado debe

optar por convertirse en un país intercultural, ya que, es una práctica de respeto y valoración de

nuestras diferencias; el educador y filósofo, Alejandro O. Deustua escribió: “El Perú debe su

desgracia a esa raza indígena, que en su disolución psíquica no ha podido transmitir al mestizaje

las virtudes de las razas en períodos de progreso... EI indio no es ni puede ser sino una máquina”

(Degregori 2004). Si bien es cierto, el Perú de hoy no es el mismo que a inicios del siglo xx, aún

arrastramos estereotipos, prejuicios y representaciones racistas que están profundamente

arraigados. Las comunidades indígenas de la selva se encuentran vulnerables ante las mafias que

operan en la zona y el problema es aún mayor por la escasa presencia del Estado. De esta manera,

ocurre que las aspiraciones a los sectores indígenas y no indígenas, que buscan su derecho como

peruanos, van de la mano con el afán de ser reconocidos, es decir, de demandas de

reconocimiento que entrelazan de manera compleja las nociones de pertenencia, igualdad y

diferencia (Fraser 1997).

Estamos a puertas de cumplir 200 años de “libertad”, sin embargo de que libertad podemos

hablar, si podemos observar a 4 millones de peruanos que viven en las zonas alejadas del país,
donde se cometen muchos delitos por parte de individuos inescrupulosos, que buscan

enriquecerse abusando de estas comunidades. “Hay un anhelo de vivir en libertad, de vivir en la

tierra prometida, donde la degradación no sea moneda corriente en el corazón del hombre” Papa

Francisco (2016) . El Estado y la sociedad peruana, son tan indiferentes con las comunidades

indígenas, privándolas de sus derechos, el 2016 no se concretó una ley que tenía como objetivo

defender a las comunidades indígenas, donde se vio reflejado el desinterés del estado de poder

proteger y salvaguardar las vidas de muchas personas, dejándolos totalmente desamparados y

expuestos ante los abusos del narcotráfico, minería, tala, etc. Estas actividades delictivas son de

conocimiento del estado, sin embargo las autoridades no son capaces de actuar en beneficio de

estas personas vulnerables porque reciben un dinero a cambio de pasar desapercibido este

problema. Nosotros como sociedad, tampoco tomamos importancia a esta problemática por el

pensamiento mediocre que tenemos “no nos importa que le pase a los demás, si el daño no es

para nosotros”. “Los peruanos hemos hecho todo lo posible para despojarnos de la mancha

indígena” (Joseph Zárate 2020).

Debido a los casos de violación a los derechos humanos, observa la precariedad del Estado y

marginación por parte de este a las comunidades indígenas, ya que no muestra el interés por brindar

la protección correspondiente. Según Tovar (2007), señala que “La marginación se refiere a la falta

de oportunidades y a la consecuente subordinación social que sufren los individuos o colectivos por

causa de la injusticia social”. Debido a esto, los nativos lamentan la ausencia del Estado y que no

haya cumplido con el plan de apoyo a las comunidades nativas. La secretaria adjunta de la

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Ana María Vidal, señaló que el Estado,

al margen de los acuerdos mundiales, tiene la obligación de ejercer leyes y políticas públicas que

garanticen la custodia de las sociedades. Lamentó que hasta entonces no exista un compromiso real

para realizarlo por parte de las autoridades. Charles Taylor (1993) señala que:

Nuestra identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por la falta de éste; a menudo,

también por el falso reconocimiento de otros, y así, un individuo o grupo de personas

puede sufrir un verdadero daño, una auténtica deformación si la gente o la sociedad que
lo rodean le muestran, como reflejo, un cuadro limitativo, o degradante, o despreciable

de sí mismo.

Por lo expuesto, se considera que no existió reconocimiento de igualdad y de las diferencias

como forma de construcción ciudadana.

También podría gustarte