Está en la página 1de 2

Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos

le impide únicamente suceder por testamen- La indignidad tiene estrecho parentesco


to; es inaplicable a la sucesión abintestato. con el desheredamiento. Las causales coinci-
La expresión “por testamento otorgado den en gran parte (art. 1207) y, en uno y otro
durante la última enfermedad” pone suficien- caso, se ve privado el sucesor de la asignación
temente en claro que ha de tratarse de una por la ejecución de actos que significan un
sucesión testada. A mayor abundamiento, el atentado contra el causante o un desconoci-
art. 965 añade que la incapacidad no recae miento de sus obligaciones hacia el difunto.
“sobre la porción de bienes que el dicho ecle- Difieren porque la indignidad es pronun-
siástico o sus deudos habrían heredado abin- ciada por la ley, mientras que el deshereda-
testato, si no hubiese habido testamento”. miento tiene su origen en el testamento.
Las razones son evidentes; la asignación La indignidad es un desheredamiento
no puede deberse a un abuso del ministe- legal; el desheredamiento, una indignidad
rio sacerdotal porque la hace la ley, tenien- testamentaria.
do en cuenta el parentesco con el causante.
62. Causas de indignidad. El legislador
59. No se extiende la incapacidad a la ha señalado taxativa y minuciosamente las
parroquia del testador. La incapacidad se causales que acarrean indignidad.
hace extensiva a la orden, convento o cofra- Las causales de indignidad se consignan,
día a que pertenezca el confesor; pero “no principalmente, en los arts. 968 a 972. A es-
comprenderá a la iglesia parroquial del tes- tas causas deben añadirse las señaladas en
tador” (art. 965). diversas disposiciones repartidas en el Códi-
Considera el legislador natural que el go, como las que mencionan los arts. 114,
testador pretenda favorecer con sus dispo- 296, 1300, 1327 y 1329.
siciones a la parroquia de que es feligrés.
Valdrá la asignación en favor de la parroquia 63. Homicidio del causante. Es indigno
del testador aunque sea su párroco el ecle- para suceder “el que ha cometido el crimen
siástico confesor. de homicidio en la persona del difunto, o
ha intervenido en este crimen por obra o
60. Incapacidad del funcionario que consejo, o la dejó perecer pudiendo salvar-
autoriza el testamento, testigos y parientes la” (art. 968 Nº 1º).
suyos. Son incapaces de suceder por testa- a) Es menester, en principio, que medie
mento los funcionarios que lo autorizan, su una sentencia judicial que condene al herede-
cónyuge, sus ascendientes, descendientes, ro o legatario, dictada por el juez del crimen.
hermanos, cuñados y empleados o asalaria- No incurrirá el asignatario en indignidad
dos (art. 1061, inc. 1º). si es absuelto porque concurre una circuns-
Tampoco son capaces de suceder los tes- tancia eximente de responsabilidad, como la
tigos del testamento y su cónyuge, ascen- legítima defensa, la demencia o se trataba de
dientes, descendientes, hermanos y cuñados un menor que obró sin discernimiento.
(art. 1061, inc. 2º).33 Asimismo, no se hará indigno si no es
posible condenarle por haber fallecido o
haber prescrito la acción penal;
2. INDIGNIDADES PARA SUCEDER b) Será menester que el heredero o le-
gatario haya sido condenado por haber co-
61. Concepto. La indignidad es la falta metido el delito de homicidio, esto es, como
de mérito para suceder. Dicho en otros tér- autor de tal delito según la nomenclatura
minos, es una sanción que consiste en excluir del Código Penal.
de la sucesión a un asignatario, como conse- Este carácter tiene no sólo el autor ma-
cuencia de haber cometido actos que impor- terial del crimen sino el asignatario que ac-
tan un grave atentado contra el difunto o un tuó “por obra o consejo”;34
serio olvido de sus deberes para con éste.
34
El que intervino por obra o consejo puede
ser autor o cómplice, según las circunstancias. Véan-
33
Véase el Nº 284. se los arts. 15 y 16 del Código Penal.

24
Generalidades

c) Pero estas reglas sufren necesariamen- 65. Incumplimiento del deber de soco-
te excepción en caso que la indignidad para rro. Es igualmente indigno de suceder “el
suceder al causante consista en que el asig- consanguíneo dentro del sexto grado inclu-
natario la “dejó perecer pudiendo salvarla”. sive, que en el estado de demencia o destitu-
Esta omisión no es constitutiva de deli- ción de la persona de cuya sucesión se trata,
to, no se puede seguir al asignatario una no la socorrió pudiendo” (art. 968 Nº 3º).
condenación criminal. a) No merece suceder el consanguíneo
que no socorrió al causante que se encon-
Solamente cabría al asignatario responsabili-
dad como autor cuando pudiera hacerse coincidir
traba en estado de demencia o indigencia;
su omisión con la regla del Nº 3º del art. 15 del Có- b) La indignidad se extiende hasta el
digo Penal que castiga a los que concertados para sexto grado porque hasta este límite son lla-
la comisión del delito, “lo presencian sin tomar par- mados a suceder los consanguíneos, pese a
te inmediata en él”. que la obligación de suministrar alimentos se
Si no hay delito no puede existir condena. extiende sólo hasta los hermanos legítimos;
Para que la regla del art. 968 Nº 1º, en esta par- c) Requiere la indignidad, naturalmen-
te, no resulte letra muerta es menester concluir te, que el consanguíneo se haya encontrado
que no hace falta una sentencia condenatoria en situación de prestar socorro al causante.
y que podrá acudirse directamente a la justicia
civil para que pronuncie la indignidad. 66. Fuerza o dolo para obtener dispo-
siciones testamentarias o impedir que se
otorgue testamento. Es indigno de suceder
64. Atentado grave contra el causante y “el que por fuerza o dolo obtuvo alguna dis-
parientes. También es indigno de suceder posición testamentaria del difunto, o le im-
“el que cometió atentado grave contra la pidió testar” (art. 968 Nº 4º).
vida, el honor o los bienes de la persona de La indignidad es una de las numerosas
cuya sucesión se trata, o de su cónyuge, o medidas que el legislador ha adoptado para
de cualquiera de sus ascendientes o descen- garantizar la libertad de testar.
dientes legítimos, con tal que dicho atenta- Si se tratare de una sucesión testamen-
do se pruebe por sentencia ejecutoriada” taria, el testamento adolecería de nulidad.35
(art. 968 Nº 2º).
a) Ha de tratarse de un atentado grave. 67. Detención u ocultación del testa-
La gravedad del atentado deberá juzgarla el mento. Asimismo, es indigno de suceder “el
juez civil que conozca del juicio de indignidad; que dolosamente ha detenido u ocultado un
b) El atentado puede ser contra la vida testamento del difunto, presumiéndose dolo
del causante (homicidio frustrado, lesiones), por el mero hecho de la detención u ocul-
contra su honor (calumnia, injuria) o con- tación” (art. 968 Nº 5º).
tra sus bienes (robo, estafa); La detención u ocultación del testamen-
c) Del atentado puede ser víctima el to persigue el propósito de impedir que se
mismo causante y, también, su cónyuge, sus cumpla la voluntad del difunto y el legisla-
ascendientes o descendientes. dor la sanciona con la indignidad.
No se divisa la razón para limitar la in- La disposición tiene la peculiaridad de
dignidad al atentado contra los parientes que, contrariamente a la regla general
solamente. (art. 1459), el dolo se presume por el solo
Se requiere una sentencia condenatoria hecho de que se intente frustrar la expre-
por un delito que importe un ataque con- sión de la voluntad del testador deteniendo
tra la vida, el honor o los bienes. u ocultando el testamento.
La indignidad, por consiguiente, será el
resultado de dos fallos judiciales: uno crimi- 68. Falta de acusación a la justicia del
nal condenatorio y otro civil que pronuncie homicidio del causante. Es igualmente in-
la indignidad. digno de suceder “el que siendo mayor de
En el juicio civil la sentencia criminal
será el medio de prueba único para justifi-
35
car la causa de indignidad. Véanse los Nos 184 y 186.

25

También podría gustarte