Está en la página 1de 15

COMUNIDAD PRIMITIVA

EN EL MUNDO
Paleolítico (2.5-10000
a.n.e):
 Economía de
subsistencia: caza y
recolección
indiferenciada
 Uso inicial de la
piedra (piedra tallada)
 División natural del
trabajo: Hombre-caza,
mujer-recolección
 Organización social en
bandas nómadas
 Paleolítico inferior:
 Homo Hábilis
 Hacedor de herramientas de piedra
 Pebble Culture : industria lítica de
guijarros para recolección de raíces y
frutos
 Carroñero y recolerctor
 Bipedismo
 Homo Erectus
 Uso de fuego: alimento y defensa
 Cazador y recolector
indiferenciado
 Posición erguida
 Lenguaje gutural (onomatopèyico)
 Migra a Europa y Asia (busca
alimentos)
 Java-Indonesia: Pithecantropus
erectus
 Cueva del Choukutien (China)
Sinanthropus pekinensis:
antropofagia
 Paleolítico Medio:
 Homo sapiens
Neardental
 Creencias Mágico-religiosas:
 Tótem: Antepasado protector
 Primeros entierros con ofrendas de
piedra y hueso
 Lenguaje articulado
 Mayor especialización en caza y
recolección
 Técnica lítica Mustriense
 Paleolítico superior:
 Homo Sapiens
Sapiens
 Caza y recolección selectiva
 Inicios de la pesca
 Arte rupestre o parietal con
escenas de caza en Altamira
(España), Toquepala (Perú)
 Arte mobilar culto a la
fertilidad: Venus de Willendorf
(Austria), grimaldi (Italia)
 Nuevas herramientas: Arco,
flecha, arpones
 Migra a América y Oceanía
Mesolítico (10000-8000 a.n.e)
 Cambio climático: pleistoceno-
holoceno
 Crisis de la economía de
subsistencia (extinción de mega
fauna y mega aflora)
 Economía mixta:
 Horticultura y crianza de
animales
 Recolección avanzada y caza
 Primeras aldeas
 Organización social en clanes
matriarcales
 Eficiente recolección y
horticultura
 Importancia biológica (genera
descendencia)
 Seminomadismo
Neolítico (8000-4000 a.n.e)
 Revolución agrícola: Economía de autoabastecimiento
 Agricultura y ganadería (Primera división social del
trabajo)
 Organización social en tribus sedentarias
 Centros originarios
 Cercano Oriente: Egipto, siria, Irak (trigo, ovejas,
cebada) “Media luna fértil”
 Sudeste Asiático: China e India (arroz, cerdo, vaca)
 Mesoamérica: México (calabaza, maíz, guajolote)
 Andes Centrales: Perú (frijol, ají, llama, cuy)
 Excedente productivo
 Propiedad privada
 Segunda división social del trabajo
 Sacerdotes y artesanos
 Tercera división social del trabajo
 Comerciantes
 Surgen las clases sociales
 Palafitos (viviendas a orillas de lagos y ríos)
 Construcciones megalíticas: Dolmen, Cromlech y Menhir
 Revolución Urbana
 Primeras ciudades:
 Edificio principal: Templo
 Jericó (Jordania), Chatal Hayuc (Turquía),
 Aparición progresiva del estado
 Defensa de intereses de sector dominante
 Elemento ideológico: Religión
Edad de los metales
 Edad de Cobre o calcolítico:
 Uso simultaneo de cobre y
piedra: Utensilios adornos y
armas
 Edad de Bronce
 Uso de bronce para
herramientas y armas
 Consolidación y expansión del
comercio basado en el trueque
 Invensión de escritura
cuneiforme, geroglífica, y
rueda
 Esclavismo inicial
 Civilizaciones: Mesopotamia
surgen ciudades estado
(sumerios, acadios primer
imperio babilónico), Egipto
surgen estados militaristas
(hasta la invasión de hicsos),
Grecia (Periodos cretense y
micénico
 Edad de Hierro
 Invención de la escritura
alfabética que será
perfeccionada por fenicios
 Herramientas de hierro
permitieron un mayor dominio
sobre la naturaleza
 Surge una economía monetaria
 Mayor desarrollo del
esclavismo: aparecen estados
e imperios esclavistas
 Periodos: Hallstatt ( Austria) y
La Tene (Suiza)
COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL PERÚ
 Lítico (20000-6000 a.n.e)
 Economía depredatorias
(caza y recolección)
 Organización social en
bandas nómadas
 Lítico inferior: cazadores y
recolectores
indiferenciado
 Pacaicassa (Ayacucho)-
MacNeish
 Más antiguo, cazadores y
recolectores, primeros
instrumentos líticos
(hachas, cuchillos), puntad
de proyectil
 Chivateros (Lima)-Lannig
 Taller lítico más antiguo de
la costa (preformas),
herramientas líticas de caza
 Lítico superior: cazadores y
recolectores diferenciados
 Toquepala (Tacna)-Bojovich
 Arte rupestre con escenas de
caza colectiva (Chaku)
 Lauricocha (Huánuco)-A.
Cardich
 Arte rupestre, primeros
entierros (rituales), cazador,
instrumentos líticos
(raspadores, deformaciones
craneanas
 Paiján (La Libertad)-R.
Larco
 Puntas bifaciales con
pedúnculo, primeros
albergues, restos humanos
completos, cazador,
recolector y pescador
Arcaico (6000-2000 a.n.e)
 Arcaico inferior:
 Horticultura y crianza de animales
(llamas, cuy)
 Seminomadismo
 Guitarrero (Ancash)-Tomas Lynch
 Primer horticultor (pallar. Ají, frejol)
 Jayhuamachay (Ayacucho)-MacNeish
 Primer domesticador de auquénidos
(llama, alpaca), corrales.
 Santo Domingo (Paracas) – F. Engel
 Primer pescador con redes, aldea más
antigua, quena, restos humanos,
horticultor, pescador y recolector.
 Chilca (Lima) – F. Engel
 Pescador con anzuelo, aldeas, entierro
en chozas, horticultor, pescador,
recolector de mariscos, domesticó al
perro.
 Piquimachay (Ayacucho)-MacNeish
 Primer domesticador de cuyes,
primeros indicios de maíz
 Arcaico superior:
 Revolución agrícola
 Agricultura y ganadería
 Organización social en ayllus
 Sedentarismo
 Excedente productivo (propiedad privada y clases
sociales)
 Templos
 Huaca Prieta (La libertad) – J. Bird
 Horticultores y recolectores de mariscos,
zoomorfo, mates pirograbados, textiles
(algodón) con representaciones de cóndor y
serpiente.
 Cotosh (Huánuco) – J. C. Tello
 Cotosh Mito: arquitectura ceremonial “Templo
de los Nichitos”
 Cotosh Wairajirca cerámica más antigua,
Aldea agrícola, centro religioso “Templo de
manos cruzadas”
 Escultura más antigua: Manos Cruzadas
 Caral (Lima) – Ruth Shady
 Ciudad más antigua de América
 Ritos relacionados con el fuego
 Estado prístino (Supe)
 Aspero (Supe)
 Centro ceremonial: Huaca de los ídolos, huaca
de los sacrificios
 Bandurria (Huacho)
 Centro ceremonial, pirámide escalonada,
aldea de pescadores con redes y anzuelos

También podría gustarte