Está en la página 1de 453

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CEPRU – UNSAAC CICLO ORDINARIO 2020 – I

COMPETENCIA COMUNICATIVA

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA

1. CONCEPTO. La comunicación es un acto, hecho, fenómeno o proceso a través del cual


dos o más personas interactúan para intercambiar información, ideas, necesidades, etc.

2. ELEMENTOS

2.1. Emisor. Es la persona que siente la necesidad de comunicar algo a otra, para lo cual
codifica el mensaje mentalmente y lo transmite a su interlocutor, fundamentalmente
en forma oral o escrita.
2.2. Receptor. Es la persona que percibe el mensaje, básicamente por medio de la
audición o la lectura, para luego decodificarlo y comprender plenamente lo que el
emisor quiso comunicar.
2.3. Canal. Es el medio físico a través del cual se transporta y difunde el mensaje. Este
puede ser el aire, papel impreso, línea telefónica, Internet, etc.
2.4. Mensaje. Es la información o contenido que el emisor quiere dar a conocer al
receptor o viceversa.
2.5. Referente. Es el conjunto de objetos, seres o fenómenos de la realidad o la
imaginación a los cuales se hace referencia o mención en el acto comunicativo. Por
ejemplo: gato, lluvia, trabajo, amor, amigo, fútbol, sirena, paz, unicornio, Zeus, etc.
2.6. Código. Es el sistema de signos convencionales, básicamente de una lengua, que
conocen y utilizan el emisor y el receptor para construir o codificar el mensaje y
luego decodificar y comprender el mismo.
2.7. Situación. Está constituida por el lugar y momento en los cuales se desarrolla el acto
comunicativo, por los acontecimientos o hechos que motivan la comunicación, y
finalmente por la identidad o concepción filosófica, ideológica, política, social y
económica de los interlocutores. También se la conoce con las denominaciones de
circunstancia o contexto.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3. FASES

3.1. Fase psíquica. Constituida por la codificación que elabora el emisor y la


decodificación propia del receptor. Estos dos momentos son eminentemente
mentales, donde ambos interlocutores utilizan la lengua u otro código para codificar
y decodificar el discurso o mensaje.
3.2. Fase fisiológica. Es aquella que se refiere al funcionamiento adecuado de los órganos
de producción (aparato fonador) y percepción (audición o escucha) del sonido
articulado por parte del emisor y del receptor respectivamente, en el caso de que la
comunicación sea oral.
3.3. Fase física. Abarca el desplazamiento de la información o mensaje a través de
diversos canales, tanto naturales como artificiales. Aquí, el mensaje puede ser
expresado en forma oral y transportarse a través de las ondas sonoras, o en forma
escrita, a través de un texto impreso, etc.

4. CLASES DE COMUNICACIÓN

4.1. Por el código:


a) Comunicación lingüística. Es aquella que utiliza la lengua para codificar el
mensaje, esta puede ser oral o escrita.
b) Comunicación no lingüística. Es la que utiliza íconos, símbolos,
representaciones, colores, señales de tránsito y signos donde no aparece la palabra.
4.2. Por el espacio:
a) Comunicación directa (próxima). Es cuando el emisor y el receptor están
presentes en un mismo espacio o lugar. Por ejemplo, la conversación de dos
compañeros en el aula.
b) Comunicación indirecta (a distancia). Es cuando el emisor y receptor se hallan
en distintos lugares o épocas. Por ejemplo, la comunicación telefónica o la lectura
de Cien años de soledad.
4.3. Por la relación entre emisor y receptor:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Comunicación intrapersonal. Es una comunicación especial que se produce en


una misma persona, Ejemplos de esta clase de comunicación se aprecian en el
monólogo interior, el soliloquio y en las reflexiones personales.
b) Comunicación interpersonal. Es aquella que se produce entre dos o más
personas. Puede ser grupal o social (de masas).

4.4. Por la dirección del mensaje:


a) Comunicación unidireccional. Se da en un solo sentido, es decir va de emisor a
receptor y no a la inversa, no hay respuesta. Por ejemplo, la audición y visionado
de las noticias en la televisión, la lectura de un libro, etc.
b) Comunicación bidireccional. Es cuando el emisor y el receptor pueden
intercambiar funciones, o sea es una comunicación interactiva. Por ejemplos, el
diálogo entre padre e hijo, el debate académico entre profesores y alumnos, etc.

4.5. Por el tipo de emisor:


a) Comunicación de difusión. Cuando el emisor es una persona natural y tiene
nombre y apellido propios. Por ejemplo, cuando el Presidente de la República da
un mensaje a la nación.
b) Comunicación de medios o de masas. Cuando el emisor es una institución, una
empresa, un ministerio, una ONG, una organización, etc., por ejemplo, la
UNSAAC convoca a examen de admisión.

5. RUIDO. Es todo fenómeno que se interpone entre los interlocutores del acto comunicativo
y dificultan, obstaculizan o a veces impiden la adecuada comunicación.

5.1. Ruido físico. Presente en el canal; es cuando el mensaje no puede ser comprendido
debido, por ejemplo, a la bulla cuando la comunicación es oral o a que el texto escrito
presenta borrones o manchas que dificultan su adecuada lectura.
5.2. Ruido fisiológico. Presente en el emisor o el receptor; aparece cuando alguno de los
interlocutores presenta limitaciones o problemas en la fonación, pronunciación,
audición o lectura de los mensajes. Por ejemplo, la tartamudez, afonía, sordera, miopía,
etc.
5.3. Ruido psicológico. Presente en el emisor o en el receptor; se manifiesta, por ejemplo,
cuando hay distracción, preocupación, problemas de distinto tipo, que impiden la
adecuada concentración y existe, por ende, dificultad en la expresión o comprensión
de los mensajes.
5.4. Ruido semántico. Presente en el receptor; se da cuando el lector u oyente desconoce
el significado de algunas palabras o expresiones y no puede deducir a partir del
contexto lingüístico.
5.5. Ruido técnico. Llamado también ruido blanco. Se presenta en el canal; es cuando
intencionalmente se omite una parte o todo el mensaje, por razones de diverso tipo.
Este ruido es intencional o deliberado. Ejemplo de este tipo de ruido es cuando en la
televisión se utiliza una especie se pitillo o sonido que impide la audición de ciertas
palabras o expresiones groseras o malsonantes.

PRÁCTICA 1

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

1. La comunicación entendida como sistema, utiliza generalmente la palabra:


a) Acto
b) Fenómeno
c) Proceso
d) Hecho
e) Acontecimiento

2. El elemento de la comunicación donde se codifica el mensaje, se denomina:


a) Emisor
b) Receptor
c) Canal
d) Código
e) Referente

3. El factor que obstaculiza la adecuada comunicación, se llama:


a) Retroalimentación
b) Ruido
c) Molestia
d) Contexto
e) Cansancio

4. La comunicación que se da a través de gestos, movimientos corporales, se denomina:


a) Lingüística
b) Interpersonal
c) Directa
d) No lingüística
e) De difusión

5. La comunicación cuyo emisor es una persona con nombre propio, se llama:


a) Interpersonal
b) De medios
c) Intrapersonal
d) De difusión
e) Indirecta

6. Cuando no entendemos el significado de una palabra o expresión, se presenta el ruido:


a) Lingüístico
b) Gramatical
c) Morfológico
d) Semántico
e) Fonético

7. El código es:
a) El medio por donde se difunde el mensaje
b) El conjunto de seres que se menciona en el acto comunicativo
c) El sistema de signos convencionales que los interlocutores utilizan

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) El lugar en el que se desarrolla el acto comunicativo


e) La información que percibe el receptor

8. Es un ejemplo de ruido fisiológico:


a) El sonido del timbre
b) Dolor de cabeza
c) Preocupación
d) Música en alto volumen
e) Desconocimiento de las palabras

9. La Alcaldesa del Cusco expone sobre los planes de lucha contra la COVID-19, por el tipo
de emisor, la comunicación es:
a) Directa
b) Lingüística
c) De medios
d) De difusión
e) Interpersonal

10. La codificación y la decodificación se producen en la fase de la comunicación denominada:


a) Lingüística
b) Fisiológica
c) Psíquica
d) Física
e) No lingüística

11. El medio físico por donde se difunde el mensaje es:


a) Código
b) Referente
c) Información
d) Canal
e) Circunstancia

12. Rosita reflexiona todas las noches, antes de acostarse, sobre las actividades que ha
realizado durante el día; por la relación entre emisor y receptor, esta es una comunicación:
a) Lingüística
b) Interpersonal
c) Indirecta
d) Intrapersonal
e) Directa

13. Cuando se realiza la lectura de un periódico nacional se aprecia el tipo de comunicación:


a) Directa
b) No lingüística
c) Intrapersonal
d) Auditiva
e) Interpersonal

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

14. Es un ejemplo de comunicación indirecta:


a) Una conversación entre dos amigas en el salón
b) Los colores del semáforo
c) Un diálogo entre la madre y su hija mientras cocinan
d) El sonido del celular al recibir un mensaje
e) Una conversación a través del WhatsApp

15. Cuando un estudiante escucha atentamente una noticia mediante la radio, por la dirección
del mensaje, la comunicación se denomina:
a) Lingüística
b) Bidireccional
c) Interpersonal
d) Unidireccional
e) Indirecta

16. Juan percibe la siguiente información, La ONG Tupanchikkama se sumará a la campaña


de prevención de la diabetes, por el emisor, es una comunicación:
a) No lingüística
b) Lingüística
c) Indirecta
d) De difusión
e) De medios

17. Jaimito presenta su exposición en el salón, y al cabo de un par de minutos dice: …el peyo
me modrió…, se aprecia una interferencia de tipo:
a) Físico
b) Semántico
c) Fisiológico
d) Psíquico
e) Auditivo

18. La expresión que presenta el elemento canal natural es:


a) María escucha atentamente una notica por televisión
b) Los jóvenes se comunican por WhatsApp todos los días
c) Dos enfermeras conversan en la sala de recepción del hospital
d) Los estudiantes del CEPRU participan activamente en sus clases virtuales
e) Ella lee la obra Los cachorros de Mario Vagas Llosa

19. Mariano es referente en la oración:


a) El amigo de Mariano juega fútbol
b) Este libro es para Mariano
c) Mariana viajará pronto con Mariano
d) Aquel abuelo le dará un premio a su nieto Mariano
e) Mariano abrazó fuertemente a su abuelo

20. Cuando un padre le muestra un croquis a su hijo, y este observa minuciosamente; la acción
realizada por el hijo corresponde a la fase de la comunicación:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Psicológica
b) Auditiva
c) Física
d) Fisiológica
e) visual

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA 2. LA SÍLABA

2. Concepto. Es la primera unidad segmental superior al fonema que se produce en una sola
emisión de voz.
La sílaba es cada fonema o aquel conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola
emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra. Puede estar conformada por uno o por
varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas
pueden constituir sílabas.
Ejemplos:
✓ Amor (a – mor)
✓ Idea (i – de – a)
✓ Oro (o – ro)
✓ Único (ú – ni – co)
✓ Pánico (pá – ni – co)

3. CLASES
3.1. POR EL ACENTO:
a) Sílabas tónicas. Es la que lleva mayor fuerza de voz. Aquí se encuentra el acento
prosódico u ortográfico). Ejemplo:
✓ LÁ - piz
✓ Es – pon – TÁ – ne – o
✓ De – bi – li – DAD
✓ Can – SA – do
✓ Com – pe – TEN – cia

(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son tónicas.

b) Sílabas átonas. Presenta el sonido de menor intensidad (no tiene acento). Ejemplo:
✓ RE – loj
✓ VEN – ta – NA
✓ A – ni – LLO
✓ Plá – TA – NO
✓ Mó – VIL

(*) ojo: Las sílabas subrayadas y en negrita son átonas.

3.2. POR LA GRAFÍA O LETRA FINAL (por la terminación o coda)


a) SÍLABAS ABIERTAS. También llamada sílaba libre, se trata de aquella que finaliza
en una vocal, es decir, que carece de coda. (CCV, CV, V). Ejemplo:
✓ Pri – ma – ve – ra
✓ Ca – mi – sa
✓ Pi – za – rra
✓ Cáus – ti – co
✓ Sai – ne – te

b) SÍLABAS CERRADAS. También llamada sílaba trabada, es aquella que termina en


consonante o que tiene coda. (VCC, VC, CVC, CCVC, CCVCC, CVVC, CVCC, VVC)
Ejemplo:
✓ Cris – tal
✓ Pas – tel

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

✓ Pin – tar
✓ Cons – tar
✓ Trans – por – tar

3.3. POR LA CANTIDAD DE GRAFÍAS Y LETRAS

MONOLÍTERAS BILÍTERAS TRILÍTERAS TETRALÍTERAS PENTALÍTERAS

Constituida por Constituida por Constituida Constituida por Constituida por cinco
una sola letra dos letras. por tres letras. cuatro letras. letras

EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO: EJEMPLO:


A - mor Tre – ce Li – ber – tad Tram – pa Trans – por – tar
A – ves – truz U - va Dei – dad Fre – cuen – cia
A – ba – ni –
O–í–a co Pu – dor Vien – to
A–é–re–o Te - ner Tra – mo Cuén – ta – me
Pa – no – ra –
I – ma – gi – nar ma Pro - sa Bi – blio – te – ca

4. EL SILABEO. Llamada también división silábica consiste en pronunciar o escribir en


forma separada las sílabas de una palabra. Ejemplo:

✓ Mantel = man – tel


✓ Carpeta = car – pe – ta
✓ Cubrecama = cu – bre – ca – ma

5. REGLAS DE SEGMENTACIÓN

5.1.Cuando en una palabra se encuentra dos vocales abiertas, estas se separan para formar
sílabas diferentes. Ejemplo:

✓ Oasis = o – a –sis
✓ Coetáneo = co – e – tá – ne – o
✓ Caoba = ca – o – ba

5.2. Cuando en una palabra se encuentra dos vocales cerradas, estas se mantienen unidas
en una sola sílaba. Ejemplo:

✓ Ciudad = ciu – dad


✓ Cuidado = cui – da – do

5.3. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa,
la vocal abierta es la tónica, y se mantienen unidas. Ejemplo:

✓ Auge = au – ge
✓ Peine = pei – ne
✓ Cuadro = cua – dro

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

5.4. Cuando en una palabra se encuentran una vocal abierta y una vocal cerrada pero esta
última lleva tilde, automáticamente se separan en silabas diferentes. Ejemplo:

✓ Tía = tí – a
✓ Baúl = ba – úl
✓ Maíz = ma – íz

5.5. Los grupos pr, br, tr, dr, cr, kr, gr, fr, así como pl, bl, cl, kl, gl, fl, son inseparables y
siempre van acompañadas de una vocal o forman sílaba con la vocal siguiente. Ejemplo:

✓ A – pre - tar
✓ Ha – bló
✓ Ci – clo
✓ A – le – gró
✓ La – drón
✓ Co – fre

5.6. El grafema x, en ocasiones intervocálica se une a la segunda vocal. Ejemplo:

✓ Taxi = ta – xi
✓ Examen = e – xa – men

5.7. En relación con el caso de palabras estructurales con morfemas prefijos, se optará por
separar al prefijo o someter la palabra a las reglas formales del silabeo. Ejemplo:

✓ Suboficial = sub- o – fi – cial / su – bo –fi –cial


✓ Desatar = des – a – tar / de – sa- tar

5.8. A cada vocal le corresponde la consonante anterior a ella. Ejemplo:

✓ Cariño = ca- ri – ño
✓ Género = gé- ne – ro
✓ Deidad = dei – dad

6. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA

6.1.DIPTONGOS
Un diptongo son dos vocales que forman una sola sílaba. Puede conformar una sílaba
una vocal abierta y otra cerrada, o viceversa. Asimismo, dos vocales cerradas. Ejemplo:

✓ Pien – sa
✓ Rei – no
✓ Pues – to
✓ Pau – sa
✓ Piu – ra

6.2. TIPOS DE DIPTONGO


Existen tres tipos de diptongos:
6.2.1. Crecientes. Cuando inicia la vocal débil y luego va la fuerte (VC + CA). Ejemplo:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

✓ Pues
✓ Prieto

6.2.2. Decrecientes. Cuando inicia la vocal fuerte y luego va la débil (VA + VC).
Ejemplo:

✓ Paisaje
✓ Zeus

6.2.3. Homogéneos. Cuando consisten en dos vocales débiles (VC +VC). Ejemplo:

✓ Cuidar
✓ Viuda

6.3. TRIPTONGO
En lengua española, se conoce como triptongo a cualquier grupo de tres vocales
operando como una misma sílaba, y que para ello debe constar de dos vocales cerradas
(débiles) y una abierta (fuerte), organizadas de acuerdo al esquema:
VD-VF-VD
Es decir: vocal cerrada, vocal abierta y vocal cerrada.
Las vocales de los triptongos se pronuncian de manera conjunta, como una sola sílaba
o unidad sonora, y no pueden bajo ninguna circunstancia separarse. Ejemplo:

✓ Buey (en estos casos la “y” opera fonéticamente como una “i”).
✓ Guau
✓ Miau
✓ Cuaima
✓ Dioico
✓ Evidenciéis

6.4. HIATO. Son dos vocales seguidas que forman dos sílabas.
6.4.1. Cuando hay dos vocales fuertes juntas siempre hablamos de hiato, porque esas dos
vocales pertenecen a dos sílabas distintas. Ejemplo:

✓ Pe – ón
✓ Lo – ar
✓ Ca – os
✓ Ra – le – a

6.4.2. En el caso de que haya una vocal débil, pero esta sea tónica (lleve tilde), se deshace
el diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas. Ejemplo:

✓ Pí – o
✓ Ca – í – da
✓ Ga – rú – a
✓ A – ú – na

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 2

1. Los pueblos bien organizados combaten no solo los fenómenos meteorológicos, sino
también las acciones delincuenciales. ¿Cuántas secuencias vocálicas presenta la
proposición anterior?
a) Cinco
b) Seis
c) Siete
d) Ocho
e) Nueve

2. Señale el enunciado que presenta más diptongos.


a) Raúl salió muy apurado del aula
b) Vieron que ella no podía ahorrar
c) Quienes leen más escriben mejor
d) La huida del reo causó malestar
e) Ya no trabajará en el aeropuerto

3. Indique la serie que contiene solo diptongos decrecientes.


a) Averígualo, huida, muy, poetisa
b) Automóvil, peino, oigo, aceite
c) Paisano, continúa, tenía, sueldo
d) Ciencia, neutro, pauta, piola
e) Coima, baile, rey, puerto

4. Reconozca el enunciado que presenta un caso de hiato.


a) La gente salió rápido de sus casas
b) En esa sala hay un exótico bonsái
c) Se encontraron en el aeropuerto
d) Hoy no pienso salir de mi cuarto
e) Tiene un trato fluido con sus alumnos

5. Señale la proposición que presenta un caso de triptongo.


a) Compré ese ungüento en la botica
b) San Martín llegó a Huaura
c) Jugaremos en el parque Cahuide
d) Vosotros sentíais la poesía
e) El uruguayo trabaja aquí

6. ¿Qué serie de palabras está correctamente silabeada?


a) Ex - a – men  /  si - lue - ta
b) Co - o - pe – rar  /  di - lu - i - do
c) Cri - an – za  /  pe - ón
d) Trein – ta  /  po - e - sí – a
e) Cuén - ta – le  /  hu – ir

7. Las palabras parihuela, huaico y realidad presentan, respectivamente,

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Diptongo, triptongo y hiato


b) Hiato, diptongo y triptongo
c) Triptongo, diptongo y hiato
d) Hiato, triptongo y diptongo
e) Diptongo, hiato y hiato

8. Relacione correctamente.

I. La lingüística es una disciplina.


II. El huaino es una especie lírica.
III. Raúl cocinó guiso de res.
IV. Ese dictador pronto caerá.
V. Cumplió veintiséis años.
a. hiato acentual
b. diptongo decreciente
c. hiato simple
d. triptongo
e. diptongo creciente
a) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve
b) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb
c) Ib, IId, IIIe, IVc, Va
d) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc
e) Id, IIa, IIIb, IVc Ve

9. Los cuestionarios de ortografía los resuelve todos los días en el aula contigua del local de
Iquique. Ahora mismo está coordinando con otros alumnos. En el texto anterior,
encontramos .............. diptongos y .............. hiatos.
a) Seis – cinco
b) Siete – cinco
c) Seis – cuatro
d) Seis - seis
e) Siete – tres

10. Indique la serie que contiene solo hiatos.


a) Fluido, deshuesar, obstruí
b) Cuídalo, oír, oyente
c) Leído, truhan, aéreo
d) Véanlo, ahíto, caos
e) Rehúsas, veo, boina

11. Señale el enunciado que presenta más casos de diptongo.


a) En nuestro país, el pueblo es muy luchador
b) Le gusta el guiso que prepara su suegra
c) A nadie le agrada esta política económica
d) Hasta ahora no sabe qué hará en el verano
e) Raquel estudiará Geografía en la universidad

12. Reconozca la oración que presenta un caso de hiato simple.


a) Las ruinas las visitaremos próximamente
b) No sé si mañana traerá las copias que pedí

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

c) Ese huaico arrasó con todos los sembríos


d) Viéndose cansado, decidió salir temprano
e) Fui con mis hermanos a ese gran concierto

13. Marque el enunciado que presenta un caso de hiato acentual.


a) En el aeródromo, me encontré con Aurora
b) La huida de ese reo causó mucha zozobra
c) Me regaló un bonsái y lo dejé en la sala
d) Reunió a todos los estudiantes en el aula
e) Todos especulan de la caída del dólar

14. Señale la proposición que presenta más secuencias vocálicas.


a) Me dijo que hoy quiere comer guisos huamanguinos en la feria.
b) El aguerrido soldado peruano realizó una gran proeza heroica
c) El movimiento que promueve la ruptura con el pasado fue la vanguardista
d) A Daniel siempre le gusta leer los textos del Realismo europeo
e) El equipo de vóley brinda más lauros al país

15. Lei que la poesia de Dario tiene como raices al Romanticismo, de ahi su referencia al
paisaje ¿Cuántos casos de hiato acentual presenta el enunciado anterior?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete

16. Indique la serie que contiene solo diptongos.


a) Averígualo, cielo, doy, poetisa
b) Automóvil, peino, oigo, aceite
c) País, continúa, caos, duelo
d) Había, neutro, pauta, hielo
e) Aguacero, baile, reo, airoso

17. Su más grandiosa proeza la realizó cuando cruzó a nado hasta la bahía. ¿Cuántos casos
de hiato presenta la proposición anterior?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete

18. Marque la alternativa que presenta una adecuada segmentación silábica.


a) E - xhaus - to / ac - ci - den - te / a - or – ta
b) Ca - os / reu - ni - do / co - e - tá – neo
c) Fre - ír / au - sen - te / sub - es - ta – ción
d) E - xa - men / a - hu - yen - tar / a - ho – ra
e) Des - ar - mar / op - ción / di - lu - i – do

19. Identifique el enunciado que presenta más diptongos.


a) En el aeropuerto, encontré a los estudiantes provincianos.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.


c) El martes salió las normas en una nueva edición.
d) La enciclopedia es una serie perteneciente a todas las ciencias.
e) Necesita los driver para la última versión del sistema operativo.

20. Relacione correctamente.


I. Me fui con ellos.
II. Veo mucha gente.
III. La caída es libre.
IV. No averigüéis eso.
a. hiato acentual
b. hiato simple
c. diptongo
d. triptongo
a) Ia, IIb, IIIc, IVd
b) Ib, IIc, IIId, IVa
c) Ic, IIb, IIIa, IVd
d) Ia, IIb, IIId, IVc
e) Ic, IIa, IIIb, IVd

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA 3. REGLAS DE ACENTUACIÓN GRÁFICA O TILDACIÓN


3.1.CONCEPTO. El acento es la mayor fuerza, intensidad o inflexión de voz con que se
pronuncia determinada sílaba de una palabra, consiste en la prominencia con la que se emite
y percibe una sílaba con respecto a las de su entorno. Ejemplos:
Cons – truc – ción cán – ta – ro ca – ba – llo

3.2. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA

LA ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS MONOSILÁBICAS. Las


palabras de una sola sílaba nunca se acentúan gráficamente, salvo en los casos de tilde
diacrítica. Así, estos monosílabos no tienen tilde: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, etc.

LA ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS POLISÍLABAS. Se aplican


en función de, si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.

3.2.1. ACENTUACIÓN GENERAL


a) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS AGUDAS (OXÍTONAS). Son
aquellas palabras cuya última sílaba es tónica.
- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en los grafemas consonantes “n” o
“s” o en cualquier vocal. Ejemplos:
razón, compás, comité, iglú, además, mirarán
- No llevan tilde en los siguientes casos:
- Cuando terminan en grafema consonante distinto de “n”, “s” o en vocal. Ejemplos:
amistad, trigal, escribir, actriz, bondad, considerar
- Cuando terminan en consonantes dobles. Ejemplos:
zigzags, mamuts, confort
- Cuando terminan en el grafema “y”. Ejemplos:
virrey, convoy, Paraguay, estoy

b) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS GRAVES O LLANAS


(PAROXÍTONAS). Son aquellas palabras cuya penúltima sílaba es tónica.
- Las palabras llanas se escriben con tilde en los siguientes casos:
- Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de “n”, “s” o vocal:
Ángel, tórax, lápiz, tóner, inútil, azúcar, Tíbet, referéndum
- Cuando terminan en consonantes dobles o triples:
Bíceps, fórceps, récords
- Cuando terminan en el grafema “y”:
Yóquey, yérsey
No lleva tilde: compost
- Las palabras graves no llevan tilde cuando terminan en las consonantes “n”, “s” o en
vocal. Por ejemplo:
margen, crisis, lata, libro, tribu, resta, callejeros, hacen, parque

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

c) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS ESDRÚJULAS


(PROPAROXÍTONAS). Son aquellas palabras cuya antepenúltima sílaba lleva tilde.
Ejemplos:
Análisis, rápido, tónica, pacífico, génesis, válvula, cóselo, hábitat

d) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS


(SUPERPROPAROXÍTONAS): Son aquellas palabras cuya que llevan tilde antes de la
antepenúltima sílaba. Por ejemplo:
Recítaselo, recógemelo, leyéndosela, propóngaseme, imagíneselas

3.2.2. LA ACENTUACIÓN ESPECIAL

LA TILDE DIACRÍTICA EN PALABRAS MONOSÍLABAS


La regla de acentuación gráfica de las palabras monosílabas prescribe que estas se
escriban sin tilde. Constituyen una excepción a esta regla general en un grupo de palabras
monosílabas tónicas de uso frecuente que se oponen a otras formalmente idénticas, pero de
pronunciación átona.
Tienen la misma escritura, pero cumplen distinta función gramatical y poseen
significados distintos y son:

TÚ= Pronombre personal (2da P.G.) TÉ = Sustantivo


Tú eres mi mejor amigo El té se enfría, apúrate
TU= Adjetivo posesivo TE = Pronombre personal (2da P. G.)
Tu casa es bonita Te invito al teatro, querida amiga
Él= Pronombre personal (3° P. G.) DÉ = Forma del verbo dar.
Él es el alumno que ganó el premio Dile que te dé el libro
EL= Artículo determinante. DE = Preposición. Sustantivo (letra)
El profesor no vino hoy Ella es de Arequipa
MÍ= Pronombre personal (1° P.G) Borra la letra “de”
A mí me gusta el orden SÉ= Forma del verbo ser - saber.
MI= Adjetivo posesivo. Sustantivo. Sé bueno con los demás
(nota musical). Sé que puedo mejorar en todo
Mi mochila está rota SE = Pronombre personal (3° P.G)
Empieza en mi menor Se retiró de la reunión.
SÍ= Adverbio de afirmación, Pronombre MÁS= Cuantificador (adverbio)
personal (3° P.G). Adverbio Él quiere más dinero.
sustantivado. MAS= Conjunción adversativa
Sí, comprendí todo equivalente a la palabra pero.
Volvió en sí después de un minuto Fuimos al estadio, mas no ingresamos.
SI= Conjunción condicional. Sustantivo
(nota musical)
Si estudias ingresarás

3.2.3. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE PALABRAS CON HIATO. Las palabras


con hiato se acentúan gráficamente según las siguientes pautas:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Las palabras con hiato llevan siempre tilde en la vocal cerrada, con independencia de las
reglas generales de acentuación. Ejemplos:
serías, sabías, mío, actúe, búhos, oído, sabíais, desvíen, cacatúa, reído (llevan tilde a pesar
de ser llanas terminadas en -n, -s o vocal)
Raíz, oír, baúl, Raúl, maíz, reír, oír, laúd, tahúr (se tildan aun siendo agudas terminadas
en consonantes distintas de -n, -s)

b) Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato se someten a las reglas generales
de acentuación. Así:
Jaén, traerás, acordeón, peleó, Noé, rehén o chií (lleva tilde por ser voces agudas
terminadas en -n, -s o vocales).
caer, soez o alcohol (no llevan tilde por ser agudas terminadas en consonante distinta de
n o s).
paella, vean, ahora, anchoa, museo, poetas o chiitas (se escribe sin tilde por terminar en -
n, -s o vocal) Aéreo, línea, océano, caótico, coágulo, teórico, héroe o zoólogo (llevan tilde
por ser esdrújulas).

3.2.4. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS CON DIPTONGO


Las palabras que contienen diptongos ortográficos se acentúan gráficamente según las
reglas generales de acentuación.
Así:
Pie, soy, dio, truhan, dual, fue, cruel, guion (no llevan tilde por ser monosílabas)
Nupcial, bailar, Javier, posterior, autor, deshuesar, feudal, rehuir, ciudad, virrey o estoy
(no lleva tilde por ser agudas terminadas en consonantes distintas de -n, -s, en más de un
grafema consonántico o en -y) Rufián, bonsái, habláis, recién estéis, desvió, averigüé, licuó,
derruí o interviú (lleva acento gráfico por ser agudas terminadas en -n,-s o vocal)
Reinan, aguantan, clientas, contabais, peinasteis, huerto, ingenuas, inocuo, fortuito,
incluido o diurno.
(no lleva tilde por ser llanas terminadas en -n, -s o vocal)
Estiércol, huésped, médiums o yóquey (lleva tilde por terminar en consonante distinta de
-n, -s, en más de un grafema consonántico o en -y)
Diálogo, ciénaga, casuística o lingüística (se acentúan gráficamente por ser esdrújulas)

3.2.5. TILDE DIACRÍTICA EN QUÉ, CUÁL, QUIÉN, CÓMO, CUÁN, CUÁNTO,


CUÁNDO, DÓNDE, y ADÓNDE

Las palabras tónicas qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde se
escriben con tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homónimas átonas. Como ocurre en
todos los casos de tilde diacrítica, estas formas tónicas son palabras que no deberían tildarse
según las reglas generales de acentuación; la función de la tilde no es identificar la posición
de la sílaba tónica, sino prevenir su confusión con aquellas otras formalmente idénticas, pero
de pronunciación átona y distinto valor y función.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCRITURA CON TILDE. Estas palabras se escriben con tilde cuando pertenecen a la
clase de los interrogativos o exclamativos.
¿Qué animal es aquel?
¡Qué calor!
¿Cuál es tu nombre?
¿Quién te ha hecho esto?
¡Quién pudiera volver a ser joven! ¿Cómo te olvidaste?
¿Cuán firme es tu determinación?

NOTA: Los interrogativos y los exclamativos pueden ir precedidos por una preposición sin
dejar de ser tónicos ni de escribirse con tilde.
¿Por qué ha dicho eso?
¡Con qué poco te conformas!
¿Hasta cuándo estás dispuesto a seguir?
Así mismo, existen interrogativas y exclamativas indirectas:
Preguntó qué tenía que hacer para ir al centro.
Aún no ha decidido con quién asociarse. Dime cuánto vas a tardar.
Me preocupa cómo encontrar financiación. Mira qué fácil.
Hay que ver cuánto has crecido.
Es indignante cómo lo tratan.

3.2.6. ACENTUACIÓN GRÁFICA DE FORMAS O EXPRESIONES COMPLEJAS

a) PALABRAS COMPUESTAS. Escritas en una sola palabra se someten a las reglas de


acentuación como si fueran voces simples:
Hinca + pie = hincapié (con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal)
Veinte + dos = veintidós (con tilde por ser palabra aguda terminada en -s)
Balón + cesto = baloncesto (sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal)
Arco + iris = arcoíris (con tilde por contener un hiato)

b) ADVERBIOS TERMINADOS EN EL SUFIJO –MENTE. Los adverbios de este tipo


se forman por la adición a un adjetivo del elemento compositivo -mente. Estas palabras
presentan de manera excepcional dos sílabas tónicas, la del adjetivo base y la de la
terminación.

cortés + mente = cortésmente


fácil + mente = fácilmente
rápida + mente = rápidamente
íntegra + mente = íntegramente
normal + mente = normalmente
breve + mente = brevemente
tranquila + mente = tranquilamente

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 3
1. La palabra monosílaba que se tilde en algunos casos es:
a) Me
b) Vio
c) Fue
d) Mas
e) Le

2. En la oración, Sé más soñador, piensa en mí, las palabras con tilde diacrítica son
respectivamente:
a) Pronombre - conjunción – sustantivo
b) Artículo - adverbio – pronombre
c) Pronombre - adverbio – preposición
d) Artículo - conjunción – preposición
e) Verbo- adverbio – pronombre

3. En la expresión, Ella preparó una taza de té, la palabra con tilde diacrítica funciona como:
a) Pronombre
b) Sustantivo
c) Conjunción
d) Adverbio
e) Adjetivo

4. La palabra el lleva tilde cuando es:


a) Conjunción
b) Pronombre
c) Artículo
d) Adverbio
e) Preposición

5. Las palabras corazón, árbol, índice y prémiesele presentan acentuación:


a) Distintiva
b) Especial
c) Diacrítica
d) Diagráfica
e) General

6. La palabra que debe presentar tilde es:


a) Gracias
b) Virtudes
c) Vergel
d) Grave
e) Cancer

7. Son palabras paroxítonas:


a) Entrégaselo, dígamelo, llévenselo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Brújula, árboles, máxima, espíritu


c) Profesor, malestar, cantidad, veloz
d) Dios, tren, fe, paz, dio, vio, fue
e) Cráter, cárcel, baile, trampa

8. Las palabras canal, mamut, tapiz y verdad son:


a) Paroxítonas
b) Llanas
c) Oxítonas
d) Proparoxítonas
e) Graves

9. La oración que requiere de dos tildes es:


a) Ramiro retiro la basura de aqui hoy
b) El encontro sus calcetines en el cajon
c) Soñe con la pelicula de accion
d) El viernes vendran los supervisores
e) Revisaran las fallas del motor

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA 04: USO DE LAS LETRAS O GRAFÍAS

4. Las letras o grafías. Definición y función

4.1. Definición. Las letras, llamadas también grafías o grafemas, son los signos gráficos
mínimos, sucesivos y distintivos que componen la secuencia escrita o palabra.
• Es unidad mínima. Porque es indivisible, una letra no puede descomponerse en
unidades más pequeñas. Ejemplo:
En la palabra ‘Perú’ que está compuesto de 4 letras:
P – e – r – ú : cada letra es imposible de dividir en unidades más pequeñas
• Es distintiva. Debido a que las letras o grafías nos permiten diferenciar en la escritura
una palabra de otra. Ejemplo:
- Pasta
- Basta
- Hasta
En los casos anteriormente referidos, se puede comprobar que es gracias a las letras
p, b y h que nos encontramos ante palabras distintas y con significados muy diferentes
entre sí.

4.2. Función. Las letras o grafías tienen como función representar gráficamente a los
fonemas.
4.2.1. Los fonemas del español
El español cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve
consonánticos:
a) Vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
b) Consonantes: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/, /j/, /k/, /l/ , /ll/, /m/ , /n/ , /ñ/. /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/,
/y/, /z/

4.2.2. El abecedario del español


El abecedario es la serie ordenada de las letras que se utilizan para representar
gráficamente una lengua de escritura alfabética. En el español está formado por
veintisiete letras. A continuación, se ofrecen las formas minúscula y mayúscula de
cada una de ellas, y, debajo, su nombre recomendado:

aA bB cC dD eE fF gG hH iI
a be ce de e efe g hache i
jJ kK lL mM nN ñÑ oO pP qQ
jota ka ele eme ene eñe o pe Cu
rR sS tT uU vV wW xX yY zZ
Uve
ene ese te u uve equis ye zeta
doble

4.2.3. Letras y dígrafos: el estatus de ch y ll


Además de las veintisiete letras que componen el abecedario, el sistema gráfico del
español cuenta con cinco dígrafos (combinaciones de dos letras para representar un
solo fonema):
a) El dígrafo ch representa el fonema /ch/: chapa, abochornar.
b) El dígrafo ll representa el fonema /ll/ o, en hablantes yeístas, el fonema /y/: lluvia,
rollo.
c) El dígrafo gu representa el fonema /g/ ante e, i: pliegue, guiño.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) El dígrafo qu representa el fonema /k/ ante e, i: queso, esquina.


e) El dígrafo rr representa el fonema /rr/: arroz, tierra.

5. USO DE: M, N, B, V, G, J, Z, S, C, H, X

5.1.1. Uso de la letra M. Se escribe con m:


a) Delante de b y p: ambos, cambio, campo, empezar.

5.1.2. Uso de la letra N. Se escribe con n:


a) Delante de v. Ejemplos: convencer, enviar, invasión, invento, envidia,
invocar.

5.1.3. Uso de la letra B. Se escribe con b:


a) Las palabras en que el fonema /b/ precede a otra consonante o está en posición
final: abdicación, absolver, amable, brazo, obtener, obvio, baobab, club, esnob.
Excepciones: ovni, molotov y ciertos nombres propios eslavos, como Kiev,
Prokófiev, Romanov.
b) Las palabras en que el fonema /b/ sigue a la sílaba tur: disturbio, perturbar,
turbina, turbulento.
c) Las que empiezan por las sílabas bu-, bur- y bus-: bula, burla, buscar.
Excepción: vudú y sus derivados.
d) Las terminaciones -aba, -abas, -abamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto
(o copretérito) de indicativo de los verbos de la primera conjugación: amaba,
bajabas, cantábamos, saludabais, trabajaban. También las formas de ese mismo
tiempo del verbo ir. iba, ibas, íbamos, ibais, iban.
e) Los verbos terminados en –bir: escribir, prohibir, recibir, sucumbir.
Excepciones: hervir, servir, vivir y sus derivados.
f) Los verbos terminados en -buir. atribuir, contribuir, retribuir.
g) Las palabras acabadas en -bilidad: amabilidad, habilidad, posibilidad.
Excepciones: civilidad y movilidad.
h) Las acabadas en -bundo o -bunda: tremebundo, vagabundo, abunda.
i) Las que contienen los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• bi-, bis-, biz- ('dos' o 'dos veces'): bilingüe, bisnieto, bizcocho;
• bibli(o)- ('libro'): biblia, bibliobús, biblioteca;
• bio-, -bio ('vida'): biodiversidad, biografía, microbio;
• sub- ('bajo o debajo de'): subacuático, subíndice, subinspector.
j) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o las palabras que
empiezan por su forma latina ben (e): bienestar, bienvenido, bendecir,
beneficio.
k) Las palabras compuestas cuyo último elemento es fobia ('aversión o temor') o:
fobo/a ('que siente aversión o temor'): agorafobia, claustrofobia, homófobo,
xenófoba.
l) Los verbos beber, caber, deber, haber, saber y sorber (y sus derivados), así como
todas las voces de sus familias léxicas: bebí, bebedor, cabemos, cabida, deben,
débito, hubiera, haberes, sabemos, sabio, sorbió, sorbete, absorbe, absorbente.

5.1.4. Uso de la letra V. Se escribe con v:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Las palabras en que las letras b o d preceden al fonema /b/: adverbio,


animadversión, inadvertido, obvio, subvención. Se exceptúan aquella en las que
el prefijo sub- se antepone a una palabra que comienza por b: subbloque.
b) Las palabras en que la secuencia olvidar, polvo, solvencia ol precede al fonema
/b/: disolver, olvidar, polvo, solvencia.
c) Las que empiezan por eva-, eve- evi- y evo-: evasión, eventual, evitar,
evolución. Excepción: ébano y sus derivados ebanista y ebanistería.
d) Las que empiezan por la sílaba di- : diva, divergencia, dividir. Excepción:
dibujo y sus derivados.
e) Las que empiezan por las sílabas lla-, lle-, llo-, llu- : llave, llevar, llovizna,
lluvia.
f) Las que empiezan por el prefijo vice-, viz- o vi- (que hace las veces de):
vicealmirante, vizconde, virrey.
g) Los adjetivos llanos terminados –ave, - avo /a, -ivo /a : grave, esclavo, octava,
leve, longevo, nueva, decisivo, activa.
h) Las palabras terminadas en -ívoro/a, como carnívoro, herbívoro, insectívoro.
Excepción: víbora.
i) Las terminadas en -valencia y –valente (de valer): equivalencia, polivalente.
j) Las formas verbales que tienen el fonema /b/ de los verbos andar, estar, tener e
ir y sus derivados, salvo las de pretérito imperfecto (o copretérito) de indicativo:
anduviste, desanduvo, tuvieron, tuvo, mantuviere, vaya, ve, voy (pero andaba,
estábamos, iba).
k) Los verbos mover, valer, ver y volar (y sus derivados), así como todas las voces
de sus familias léxicas: muevo, movimiento, valgo, valioso, vendremos,
venidero, vería, vidente, prever, vuelo, volante.

5.1.5. Uso de la letra G. Se escribe con g ante e, i:


a) Las palabras que contienen la secuencia inge: esfinge, faringe, ingeniero,
ingenuo, ingerir ('introducir algo por la boca para llevarlo al estómago').
Excepciones: injerir(se) ('introducir una cosa en otra' y 'entrometerse,
inmiscuirse) y su derivado injerencia, e injerto y sus derivados (injertar, etc.).
b) Las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición, incluidas todas
las que acaban en -gencia o -gente: aborigen, agencia, contingente, engendrar,
gentil. Excepciones: ajenjo, jején, jengibre y ojén, y las formas de los verbos
terminados en -jar, -jer, -jir (bajen, tejen, crujen, etc.).
c) Las que contienen la secuencia gest: congestión, digestivo, gesta, gestor,
sugestión. Excepciones: majestad (y sus derivados) y vejestorio.
d) Las que contienen las secuencias gia, gio (con tilde o sin ella): alergia,
apología, orgía, artilugio, litigio, plagio. Excepciones: bujía, canonjía, crujía,
herejía y lejía, y las terminadas en -plejia o -plejía (apoplejía, paraplejia o
paraplejía, etc.).
e) Las que empiezan por gene-, geni-, geno-, genu-: generoso, genio, genocidio,
genuino.
f) Las que empiezan por legi-: legible, legión, legislar, legítimo. Excepción: lejía
y lejísimos, lejitos (derivados de lejos).
g) Las que acaban en -gésimo/a y -gesimal: cuadragésimo, vigésima,
sexagesimal.
h) Las que acaban en -ginoso/a: cartilaginoso, ferruginosa.
i) Todas las formas de los verbos terminados en -ger (coger, emerger, proteger,
etc.) y -gir (dirigir, fingir, regir, etc.), salvo aquellas en que el fonema /j/

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

antecede a las vocales a, o, que se escriben con j: emergemos, protege, fingía,


regimos, pero emerjo, proteja, finjo, rijamos. Excepciones: tejer, crujir y sus
derivados.
j) Las palabras que contienen los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• geo-, -geo ('tierra'): geógrafo, geometría, hipogeo;
• ger(onto)- ('vejez', 'viejo'): geriatría, gerontocracia;
• giga- ('mil millones de veces'): gigahercio, gigavatio;
• gine(co)- ('mujer'): gineceo, ginecólogo.
k) Las que acaban en los siguientes elementos compositivos:
• -algia ('dolor'): lumbalgia, neuralgia;
• -fagia ('acción de comer o tragar'): aerofagia, antropofagia;
• los derivados de la raíz grecolatina gen ('generar, producir'), como -génesis
('origen o principio'), -genia ('origen o formación'), -génito/a ('nacido,
engendrado') o 'geno/a ('que produce o es producido'): orogénesis, criogenia,
congénito, primogénita, alérgeno, cancerígena;
• -gero/a ('que lleva o produce'): alígero, flamígera;
• -logía ('estudio, disciplina científica') y su derivado -lógico/a: ecología,
biológico, filológica;
• -rragia ('flujo o derramamiento'): blenorragia, hemorragia.

5.1.6. Uso de la letra J. Se escriben con j ante e, i:


a) Las palabras que empiezan por eje-: ejecutar, ejemplo, ejército. Se exceptúan
algunos topónimos y antropónimos, como Egeo o Egeria.
b) Las que acaban en -aje, -eje: coraje, garaje, esqueje, hereje. Excepción: el plural
ambages ('rodeos').
c) Las que acaban en -jería: cerrajería, consejería, extranjería, relojería.
d) Las palabras llanas terminadas en -jero/a: cajero, extranjero, lisonjera, viajera.
Excepción: ligero/a.
e) Los verbos terminados en -jear: chantajear, cojear, homenajear.
f) Todas las formas verbales que contienen el fonema /j/ y corresponden a verbos
cuyo infinitivo carece de él. Esta regla afecta a formas de los verbos decir y
traer (y sus derivados), así como a los terminados en -ducir: dije, dijera (de
decir); predijéramos, predijere (de predecir); produjiste, produjesen (de
producir); trajiste, trajerais (de traer).

5.1.7. Reglas de la letra Z. Se escriben con z:


a) Las palabras agudas que terminan en -triz: actriz, cicatriz, emperatriz, matriz.
b) Los adjetivos terminados en -az que designan cualidades: audaz, capaz, voraz.
En ambos casos, en el plural, la z del singular se transforma en c por ir seguida
de e: actrices, audaces, etc.
c) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos:
• -anza (forma, a partir de verbos, sustantivos que denotan 'acción y efecto' y,
también, 'agente, medio o instrumento de la acción: confianza, enseñanza,
ordenanza, semejanza;
• -azgo (forma sustantivos que denotan 'cargo o dignidad', 'condición o estado'
y 'acción y efecto'): almirantazgo, hallazgo, noviazgo;
• -azo/a (normalmente forma sustantivos con valor aumentativo o despectivo,
o que denotan 'golpe, daño o herida causados con lo designado por la palabra
base' o 'acción repentina o contundente'): balonazo, cambiazo, flechazo,
madraza, manaza;

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

• -ez, -eza (forman, a partir de adjetivos, sustantivos abstractos de cualidad):


madurez, pesadez, belleza, sutileza;
• -izar (forma verbos que denotan acciones cuyo resultado implica el
significado del sustantivo o adjetivo base): alfabetizar (de alfabeto), aterrizar
(de tierra), impermeabilizar (de impermeable);
• -izo/a (forma adjetivos que denotan 'semejanza', 'propensión' o 'pertenencia';
también aparece en ciertos sustantivos que denotan 'lugar'): asustadizo, caliza,
cobertizo, fronteriza;
• -zón (forma, a partir de verbos de la primera conjugación, sustantivos que
denotan 'acción y efecto'): cerrazón (de cerrar), hinchazón (de hinchar),
ligazón (de ligar).
d) Las palabras que contienen los interfijos -z-, -az-, -ez- o -iz- antepuestos a
sufijos que empiezan por a, o, u, como -al, -ote/a, -ucho/a o -uelo/a: barrizal,
favorzote, tiendezucha, ladronzuelo.

5.1.8. Reglas de la letra S. Se escriben con s:


a) Las palabras que empiezan por las silabas (h)as-, (h)es-, (h)is-, (h)os-: aspirar,
hasta, estudiar, hespérides, isla, hispano, oscuro, hostil. Excepciones: azteca,
hazmerreír, izquierdo -da (y sus derivados), y algunos nombres propios, como
Azcona o Ezcaray.
b) Las que empiezan por la secuencia (h) us-: usted, usufructo, husmear.
Excepciones: uci ('unidad de cuidados intensivos'), Uzbekistán y uzbeko -ka.
c) Las que empiezan por las sílabas des- o dis-, sean o no prefijos: descolocar,
destino, discapacitado, díscolo. Excepción: dizque (Am. 'al parecer,
supuestamente', 'presunto, supuesto').
d) Las que empiezan por la secuencia pos-: posible, posguerra, posterior.
Excepciones: pozo y pozol(e).
e) Las que empiezan por semi-: semidiós, semilla, semiótico.
f) Los sustantivos y adjetivos terminados en -asco/a, -esco/a, -osco/a: atasco,
borrasca, dantesco, muesca, tosco, mosca.
g) Los verbos terminados en -ascar: atascar, mascar, rascar.
h) Las palabras terminadas en -astro/a: alabastro, madrastra, rastro.
i) Los verbos terminados en -ersar: conversar, dispersar, tergiversar.
j) Los adjetivos terminados en -oso/a: afectuoso, deliciosa. Excepción: mozo -za.
k) Las palabras terminadas en -sis: análisis, crisis, génesis, neurosis, tesis.
l) Excepciones: glacis ('talud o pendiente'), macis ('corteza que cubre la semilla de
la nuez moscada'), piscis y viacrucis.
m) Las terminadas en -sivo/a: abusivo, efusiva, persuasivo, subversiva.
Excepciones: lascivo -va, nocivo -va y policivo -va (Col., Ven. y Pan., 'policial').
n) Las terminadas en -sor/a: confesor, divisor, emisora, precursora. Excepciones:
avizor, azor, dulzor y escozor.
o) Las terminadas en -sura: basura, clausura, mesura. Excepciones: dulzura y
sinvergüenzura.
p) Todas las desinencias verbales en las que está presente el fonema /s/, sea en
medio o al final: abr-isteis, cant-as o cant-ás, sub-iesen.
q) El fonema /s/ que aparece en la raíz de algunas formas verbales de verbos cuyo
infinitivo no tiene ni c (ante e, i) ni z ni s: puso, pusiese, pusieron (de poner);
quiso, quisiera, quisiesen (de querer); visto (de ver).
r) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

• -ense (en gentilicios y otras voces que expresan relación o pertenencia):


canadiense, castrense. Excepción: vascuence;
• -esa (en gentilicios y otras voces que expresan relación o pertenencia):
aragonés, burgués, camerunesa, montañesa;
• -ésimo/a (en numerales ordinales y fraccionarios): vigésimo, sexagésimo,
centésima, cienmilésima. No se escriben con s décimo -ma ni sus derivados
undécimo -ma, duodécimo -ma;
• -ísimo /a (en adjetivos superlativos): altísimo, listísima;
• –ismo (en tecnicismos y voces que denotan doctrinas, sistemas o
movimientos, actividades deportivas, actitudes): alpinismo, cateterismo,
compañerismo, vanguardismo;
• -ista (en voces que designan a la persona que tiene determinada ideología,
profesión, inclinación o afición): coleccionista, ecologista, futbolista,
humanista;
• -ístico/a (en adjetivos que expresan relación o pertenencia; también forma
sustantivos, en especial femeninos): característica, humorístico, lingüística,
turístico.

5.1.9. Reglas de la letra C. Se escriben con c ante e, i:


a) Las palabras que empiezan por cerc- o circ-: cerca, cercenar, circuito,
circunferencia.
b) Las terminadas en -ansia, -ancio, -encia, -encio: abundancia, cansancio,
insistencia, silencio. Excepciones: ansia y hortensia.
c) Los verbos terminados en -ceder, -cender y -cibir: conceder, encender, recibir.
d) Las palabras terminadas en artificial, comercial, superficial. Excepciones:
controversial y eclesial.
e) Las terminadas en -ciencia, -cente y -ciente: ciencia, paciencia, adolescente,
inocente, aliciente, coeficiente. Excepciones: ausente, presente y rusiente
('candente o rojo por la acción del fuego').
f) Las terminadas en -cimiento: acontecimiento, conocimiento, padecimiento.
Excepciones: (des)asimiento, derivados de asir.
g) Las terminadas en -cioso/a: avaricioso, deliciosa, gracioso, ociosa.
Excepciones: ansioso -sa y fantasioso -sa.
h) Las terminadas en -icia, -icie, -icio: avaricia, caricia, calvicie, superficie,
alimenticio, beneficio. Excepciones: anafrodisia ('disminución o falta del deseo
sexual'), artemisia (planta), fisio ('fisioterapeuta'), frisio -sia ('de Frisia') y el
antropónimo Dionisio -sia.
i) Las esdrújulas terminadas en: ice, cito/a, apéndice, explícito, solícita.
j) Las que empiezan por los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• centi- ('centésima parte'): centígrado, centilitro;
• deci-('décima parte'): decibelio, decímetro;
• décimo- (en los ordinales del 11 al 19): decimoprimero, decimocuarto,
decimoséptimo, etc. (también los cultismos undécimo y duodécimo);
• vice- ('que hace las veces de'): vicecónsul, vicepresidente.
k) Las que contienen los interfijos -c - o -ec- antepuestos a sufijos que empiezan
por e o i, como -ejo/a, -ete/a, -ito/a, -illo/a, -ico/a, -ín, -ino/a, iño/a, -ísimo/a:
milloncejo, amorcete, pan (e)cito, flor(e)cilla, pececico, Ramoncín, nubecinas,
corazonciño, mayorcísimo.
l) Los derivados de palabras que terminan en -co, -ca: circense (de circo),
clasicista (de clásico), costarricense (de Costa Rica).

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

m) Las palabras que terminan en los siguientes sufijos o elementos compositivos:


• -aceo/a ('semejante a' o 'perteneciente a'): grisáceo, herbácea;
• -cida ('que mata') o -cidio ('acción de matar'): bactericida, fratricida,
homicidio, suicidio;
• -cracia ('gobierno o poder'): democracia, teocracia.

5.1.10. Reglas de la letra H. Se escribe h en los casos siguientes:


a) Delante de los diptongos /ua/, /ue, /ui/ , tanto a principio de palabra como en
posición interior a comienzo de sílaba: huacal, huérfano, huipil; alcahuete,
parihuela. Excepciones: los topónimos Uagadugú (capital de Burkina Faso) y
Malaui; algunos arabismos, como alauí y saharaui, y el valencianismo .fideuá
('paella hecha con fideos').
b) Delante de las secuencias /ia/, /ie/ en posición inicial de palabra: hiato, hiedra,
hiel, hierático. Excepciones: las voces formadas con la raíz de origen griego
iatro- (del gr. iatrós 'médico'). como iatrogenia.
c) En las palabras que empiezan por las secuencias herm-, histo·, hog-, holg-,
horm-, horr- y hosp-: hermético, historia, hogar, holganza, hormona, horrible,
hospicio. Excepciones en voces de uso frecuente: ermita, ogro y sus derivados.
d) En las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal: humano,
húmero, humildad, humor, humus.
e) En las palabras que comienza n por los siguientes elementos compositivos o
raíces de origen griego:
hect(o)· ('cien'): hectárea, hectolitro; distinto de ecto- ('por fuera'): ectoplasma;
helico- ('espiral'): helicoidal, helicóptero;
helio- ('sol') : heliocéntrico, heliotropo;
hema-, hemat(o)-, hemo- ('sangre'): hematoma, hemoglobina, hemorragia;
hemi- ('medio, mitad '): hemiciclo, hemisferio;
hepat(o)- ('hígado'): hepatitis;
hepta- ('siete'): heptasílabo;
hetera- ('otro, distinto'): heterogéneo, heterosexual;
hex(a)- ('seis'): hexágono, hexasílabo, hexosa;
hidr(o)- ('agua'): hidráulico, hidroavión;
higro- ('humedad'): higrómetro, higroscópico;
hiper- ('superioridad' o 'exceso'): hiperactividad, hipermercado;
hipo 1- ('inferioridad' o 'escasez'): hipodérmico, hipoglucemia;
hip(o) 2- ('caballo'): hípica, hipódromo, hipopótamo;
hol(o)- ('todo'): holístico, holografía;
homeo- ('semejante, parecido'): homeopatía, homeotermo;
homo- ('igual'): homogéneo, homosexual.
f) En todas las formas de los verbos haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar,
helar, herir, hervir, hinchar y hundir, y sus derivados.
g) En ciertas interjecciones, sea en posición inicial: hala, hale, hola, hurra, huy; o
en posición final: ah, bah, eh, oh, uh. Algunas de las que se escriben con h
inicial pueden escribirse también sin ella, como ale, uy. Tras la secuencia
inicial ex- en las voces exhalar, exhausto, exhibir, exhortar y exhumar, y en
sus derivados. Las palabras exuberancia y exuberante se escriben sin h
intercalada.

5.1.11. Reglas de la letra X. Se escribe con x:

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

a) Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida de -pl - o -pr-: explanada,
explicar, explotar, expresar, exprimir, expropiar. Excepciones: esplendor (y sus
derivados), espliego y algunos extranjerismos adaptados como espray o
esprínter.
b) Las que empiezan por los siguientes prefijos o elementos compositivos:
• ex- ('que fue y ya no es', 'fuera, más allá' o 'privación'): exalumno, excéntrico,
exculpar;
• exo- ('fuera'): exoesqueleto, exogamia;
• extra- ('fuera de' o 'sumamente'): extraordinario, extraplano;
• hex(a)- ('seis'): hexágono, hexámetro;
• maxi- ('muy grande o muy largo'): maxicrisis, maxifalda;
• xeno- ('extraño, extranjero'): xenofobia, xenófobo;
• xero- ('seco, árido'): xerocopia, xerófilo;
• xilo- ('madera'): xilófago, xilófono.
c) Las que contienen las siguientes raíces griegas o latinas:
• flex- (del lat. flexus 'curvatura, pliegue'): flexible, flexo, papiroflexia;
• lex(i)- (del gr. léxis 'pa labra'): lexema, léxico, lexicografía;
• oxi- (del gr. oxys 'ácido' o 'agudo'): óxido, oxítono;
• sex1 -(del lat. sexus
- 'sexo'): sexismo, sexo, transexual;
• sex2- (del lat. sex 'seis'): sexenio, sexteto, sexto;
• tax(i)- (del gr. táxis 'ordenación, tasa'): sintaxis, taxi, taxonomía;
• tox(i)- (del gr. toxikón 'veneno'): intoxicar, tóxico, toxicología.

5.2. Consideraciones generales


a) Las palabras terminadas en -ción y derivadas de verbos (cuando mantienen su
raíz).
Ejemplos: publicación, comunicación, edición.

b) Las palabras que tienen el sufijo -sión y derivan de verbos que terminan en – der,
–ter y –tir. Ejemplos: extensión, invasión, promisión, diversión

c) La raíz es importante para usar adecuadamente las letras: escaso / escasez ;


Escocia / escocés ; punzar / punción.

d) Si un nombre propio termina en s, esta se mantiene: Inés / Inesita, Luis / Luisito,


ciprés / cipreses.

e) Las palabras terminadas con ger y gir, se conjugan con j solo ante la a u o.
Ejemplos: recogí, dirige, corrige, protegí / recojo, dirija, corrijo proteja.

f) La palabra atravesar siempre se escribirá con s al igual que quiso.

g) La letra y al interior de una palabra conserva su sonido consonántico, por ello


debe permitirse su uso como vocal. Ejemplos: reina, virreinato, reinado, aimara.

h) Las palabras que terminan con y se pluralizan con es. Ejemplo: Ley – leyes; buey
– bueyes; pacay – pacayes.

i) Se escribe con rr con sonido fuerte en el interior de las palabras y entre vocales.
Ejemplos: ahorrar, prerrenacimiento, arremeter, contrarreforma.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

j) En el uso de la x y la h se debe considerar la raíz. Ejemplos: exhalar, exhumar,


exorbitante, etc.

5.3. Palabras de escritura dudosa


Son palabras que presentan varias opciones a la hora de escribirlas y cuyo significado varía
según aparezcan juntas o separadas.

aparte / a parte APARTE: adverbio de lugar / sustantivo. Déjalo ahí aparte.


A PARTE: preposición + sustantivo. Lo dijo a parte de sus
amigos.
acerca de / a cerca ACERCA DE: locución prepositiva. Hablamos acerca de todo
de lo suyo.
A CERCA DE: preposición + adverbio. Ascendió a cerca de mil
euros.
con que / conque / CON QUE: preposición + pron. relativo / conjunción. ¡Mira la
con qué cara con que viene!
CONQUE: conjunción. Estoy cansada, con que mejor nos
vamos.
CON QUÉ: preposición + pron. interrogativo. ¡Con qué pena me
miró!
demás / de más DEMÁS: pronombre indefinido. Lo demás ya no me importa.
DE MÁS: preposición + adv. cantidad. Trajo cinco fotocopias de
más.
por que / por qué POR QUE: preposición + pron. relativo / conjunción. La causa
por que luchó es…
POR QUÉ: preposición + pron. interrogativo/exclamativo ¿Por
qué no llamas?
porque / porqué PORQUE: conjunción causal. Nos fuimos porque nos
aburríamos.
PORQUÉ: sustantivo. Nunca supe el porqué de su actitud.
sino / si no SINO: conjunción adversativa / sustantivo. No quiero esto sino
aquello.
SI NO: conjunción condicional + adverbio. No voy si no me
llama.
también / tan bien TAMBIÉN: adverbio de afirmación / inclusión. Vino también
Bruno.
TAN BIEN: cuantificador + adverbio. Estábamos tan bien allí…
tampoco / tan TAMPOCO: adverbio de negación / exclusión. Tampoco a mí me
poco gusta esto.
TAN POCO: cuantificador + adverbio. Duró tan poco que ni lo
pensé.
A sí mismo / A SÍ MISMO: la 1ª persona se refiere a ella misma. Solo se
asimismo / así consultó a sí mismo.
mismo ASIMISMO: “de esta forma”. Asimismo, sus conclusiones
fueron…
ASÍ MISMO: adverbio + refuerzo pronominal. Así mismo está
bien hecho.
sobretodo / sobre SOBRETODO: prenda de vestir que se lleva sobre la ropa. Se
todo puso el sobretodo porque tenía frío.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

SOBRE TODO: locución adverbial. Había mucha gente, sobre


todo, niños.
en torno / entorno EN TORNO: alrededor. Miró en torno a él y no encontró a nadie
conocido.
ENTORNO: ambiente (lugar, personas). El entorno no era
favorable para su trabajo.

5.4. Barbarismos
Los barbarismos son los vicios mediante los cual se atenta contra la correcta
pronunciación y/o escritura de las palabras. Esta pronunciación y/o escritura defectuosa se
origina por el uso de vocablos no aceptados por la Academia, la mala escritura, una
deficiente articulación, o porque se sustituye una palabra por otra con distinta acepción.
Se incurre en este vicio:

5.4.1. Cuando a una palabra se le agrega uno o más sonidos innecesarios.


INCORRECTO CORRECTO
Empalideció palideció
Volantín volatín
Nadies nadie
Fuistes fuiste
Honrra honra
Pieses pies
Reinvindicar reivindicar
Confesionario confesonario
Apuñalear apuñalar
Desaveniencia desavenencia
Lamber lamer
Trompezar tropezar
Desvastar devastar

5.4.2. Cuando a una palabra se le suprime uno o más sonidos


INCORRECTO CORRECTO
Mataperro mataperros
Fraticida fratricida
Padrasto padrastro
Copilar compilar
Cuñao cuñado
Flagante flagrante
Trasportar transportar
Pacencia paciencia
Anque aunque
Convenencia conveniencia
Ta bien está bien
Va pa Chincha va para Chincha
Asola asuela
Conciencia consciencia

5.4.3. Cuando se permutan los sonidos en una palabra


INCORRECTO CORRECTO

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Grabiel Gabriel
Artitris artritis
Dentrífico Dentífrico
Enjaguar enjuagar
Pachotada patochada
Povadera polvareda
Jeringoza jerigonza
Aplopegía apoplejía
Sastifecho satisfecho
Humadera Humareda
Idelfonso Ildefonso
Empaderar emparedar
Sintáxico sintáctico

5.4.4. Cuando se modifican en la pronunciación de la palabra uno o más sonidos


INCORRECTO CORRECTO
Hayga haya
Academismo academicismo
Adució adujo
Antihumano inhumano
Lagrimógena lacrimógena
Doldrá dolerá
Gruesor grosor
Extinguidor extintor
Autentizar autenticar
Rememoranza remembranza
Plagea plagia
Satisfació satisfizo
Costipado constipado

5.4.5. Cuando se acentúa de manera incorrecta o donde no corresponde


INCORRECTO CORRECTO
Ávaro avaro
Erúdito erudito
Sútil sutil
Régimenes regímenes
Sientensé siéntense
Boína boina
Carácteres caracteres
Sindrome síndrome
Pidelé pídele
Omnibús ómnibus
Balónmano balonmano
Élite elite
Méndigo mendigo
Tíovivo tiovivo
Alíneo alineo
Intérvalo intervalo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

5.4.6. Cuando se escriben mal las palabras, independientemente de cómo se


pronuncien
INCORRECTO CORRECTO
Exhuberante exuberante
Exhorbitante exorbitante
Q’ que
Virreynato virreinato
Enrroque enroque
Coibido cohibido
Espoliar expoliar
Cojiste cogiste
Cigueña cigüeña
Paradógico paradójico
Jesuíta jesuita
Garage garaje

5.4.7. Cuando se usa una palabra atribuyéndole significados que no corresponden


SIGNIFICADO SIGNIFICADO
INCORRECTO CORRECTO
Latente evidente, obvio escondido, oculto
Send(o) (a)s intenso, fuerte uno para cada uno
Detentar mostrar, ostentar usurpar una función o poder
Evento suceso planificado suceso imprevisto o inusual
Nominar proponer poner nombre
Ignorar desairar, despreciar desconocer
Quinceavo número de orden idea de fracción
Desapercibido inadvertido desprovisto de lo necesario para
algo
decimosegundo el ordinal correspondiente el ordinal correspondiente a
a doce a doce es duodécimo o dodécimo
decimoprimero el ordinal correspondiente el ordinal correspondiente a
once
a once es undécimo
inculpado acusado, culpable inocente, carece de culpa
obsoleto no sirve, estropeado poco usado, anticuado

6. BARBARIMOS POR MODIFICACIÓN EN LA PRONUNCIACIÓN DE LOS


SONIDOS
El barbarismo puede afectar a la articulación de las consonantes y, en consecuencia,
ocasionar los vicios siguientes:
- Ceceo: pronunciación viciosa consistente en articular con /-z/, /-s/ y la /-d/ final.
Azto por acto
Zeñor por señor
Madriz por Madrid
Pazar por pasar

- Lalación: falta consistente en pronunciar el sonido /l/ en vez de /r/, al decir mujel por
mujer, por ejemplo o sustituir cualquier otro por /l/:
Almatoste por armatoste
Celebro por cerebro

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Espelma por esperma


Almilar por admirar
Pelegrino por peregrino
Rública por rúbrica

- Rotacismo: pronunciación exagerada del sonido vibrante múltiple (grafía rr): rredondo
por redondo, o la sustitución de cualquier otro sonido por /r/, como, por ejemplo:
orfato por olfato
arma en vez de alma
arfil por alfil
arquilar por alquilar
arfalfal por alfalfar

- Taucismo: uso vicioso del sonido /t/ en vez de /d/, como, por ejemplo:
verdat por verdad
comunidat por comunidad
generalitat por generalidad

- Yeísmo: pronunciación del sonido /y/ en vez de /ll/:


Siya por silla
Eyos por ellos
Yanta por llanta
Cabayo por caballo

- Gargueo: sustitución de la h u otra consonante por /g/ o /j/:


Jolgorio por holgorio
Mojosear por mohosear
Güevo por huevo
Vigüeta por vihuela
Agüero por abuela
Gomitivo por vomitivo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 4

1. El enunciado verdadero es:


a) El español o castellano tiene 24 sonidos o fonemas que están representados por la misma
cantidad de grafías o letras
b) El español está formado por cinco sonidos o fonemas vocálicos, diecinueve
consonánticos, los cuales en su totalidad están representados por el alfabeto que tiene
veintisiete letras
c) En nuestro idioma las letras, llamadas también grafías o grafemas, son los signos gráficos
no distintivos que componen la secuencia escrita o palabra
d) Exclusivamente, en nuestro idioma, todos los fonemas o sonidos del habla tienen una
única representación gráfica.
e) Particularmente, en el idioma español el número de fonemas es igual al número de grafías
o letras del abecedario.

2. En las siguientes expresiones falta una letra: Salimos al ca_po a dar un paseo. Los
bo_beros vinieron a apagar el incendio. La bo_billa ilumina la sala. Marca la regla que
le corresponde para su correcta escritura:
a) Se escribe m antes de n
b) Se escribe m al inicio de palabras
c) Se escribe m antes de v
d) Se escribe m antes de p y b se escribe m
e) Se escribe b después de m

3. Para la correcta escritura de las palabras: convencer, enviar, invasión, invento se debe tomar
en cuenta una de las siguientes reglas:
a) Se escribe n antes de v
b) Se escribe n al inicio de palabras como: trans-,
c) Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos
d) Se escribe b después de m
e) Se escribe m antes de n

4. Para la correcta escritura de las palabras: escribir, describir, inscribir se debemos considerar
una de las siguientes reglas:
a) Cuando una sílaba termina con el sonido “b”
b) Se escriben con b todos los verbos conjugados en pasado perfecto
c) Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-
d) Se escriben con b los verbos terminados en –bir
e) Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so-, su-

5. Una de las siguientes reglas corresponde a la correcta escritura de: anduve, tuviéramos,
estuvo.
a) Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: -ave, -avo, -eva,
-evo, -eve, -iva, -ivo
b) Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de
vocal
c) Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos: Pretérito
Indefinido del Modo Indicativo, Imperfecto del Modo Subjuntivo.
d) Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll
e) Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

6. Para la correcta escritura de: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir, es necesario tomar
en cuenta una de las siguientes normas:
a) Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g
b) Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben
con esta letra
c) Se escribe con g la sílaba geo- inicial
d) Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g
e) Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con
g

7. La alternativa que tiene ejemplos de la siguiente regla: “Las palabras que tienen las
siguientes combinaciones se escriben con j. aje, eje, ije, oje, uje”, es:
a) Elegir, coger, proteger, estratagema
b) Proteger, protejo, dirigir, dirijo
c) Dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijan
d) Ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
e) Protegido, protervo, dirigido, dirijido.

8. La siguiente regla del uso de grafías o letras: “Se escriben con z los sustantivos derivados
que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.” Se ejemplifica en una de las siguientes series:
a) Alférez, cáliz, lápiz
b) Pedazo, terraza
c) Esperanza, grandeza, honradez
d) Cabezón, panzón, portón
e) Grandazo, pedazo, trancazo

9. La alternativa que contenga ejemplos de la siguiente regla: Se escribe s al final de las


palabras llanas, es:
a) Pesar, pesado, sensible
b) Perezoso, difuso, sagaz
c) Altísimo, grandísima, bellísimo
d) Francés, danés, irlandés
e) Telas, andamos, penas

10. “Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione
la palabra termine en -tor y no en –sor”. Los ejemplos para esta regla son:
a) Destructor, destrucción, director, dirección.
b) Luz, luces, cruz, cruces, lápiz, lápices
c) Manecilla, pececillo, lucecilla
d) Cebolla, encebollado, ceja
e) Cocer, conceder, decir, recibir

11. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda
empieza en vocal, se escribe con h. Ejemplos:
a) Hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo
b) Anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación
c) Hielo, hueco
d) Ahuecar, rehuir
e) Humanidad, húmero, humillante

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

12. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis. Un ejemplo
de esta regla está en:
a) Exesposo
b) Examen
c) Hexágono
d) Hexonerar
e) Hexagerado

13. La oración en que se ha cometido barbarismos es:


a) La zona VIP estuvo desierta ante los altos costos
b) En el hall principal de ese hotel fue entrevistado el poeta
c) La teoría del big-bang es mayoritariamente aceptada
d) Miss, quiero preguntarle algo, por favor
e) “Allez, les bleu” es el grito de apoyo a la selección de Francia

14. La oración incorrecta es:


a) Hubo mucha agitación tras sus declaraciones
b) Hubieran sido más cautos, muchachos; pudieron salir heridos
c) Ese año, hubo una terrible epidemia de cólera
d) Hubieron muchos invitados que llegaron a destiempo
e) ¡Hay tantos jóvenes que quieren estudiar y tú desaprovechas!

15. La oración en la que se ha cometido errores es:


a) Dame medio limón para mi té y una pizca de miel de abeja
b) De puro miedosa no fue de viaje a la selva
c) Anda media alterada desde que la dieron la responsabilidad
d) Parece que no tiene inconvenientes
e) Entrégasela pronto que la necesita

16. El error que cometen los conductores al colocar en la parte posterior de sus vehículos la
expresión “ya fuistes” es:
a) Solecismo
b) Redundancia
c) Barbarismo
d) Cacofonía
e) Muletilla

17. La palabra con error es:


a) Caracteres
b) Síndrome
c) Pídele
d) Omnibus
e) Balonmano

18. La oración que se encuentra correctamente escrita, es:


a) Aquel niño es muy coibido
b) La clase de hoy trató del virreynato
c) La cigüeña blanca es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño
d) La dama de dorado se viste de manera exhuberante

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

e) Los productos de primera necesidad son muy exhorbitantes

19. La oración en la que se ha cometido errores es:


a) El avaro es obra de Moliere
b) Carlos Augusto es erudito en su materia
c) El kepí del soldado se rompió
d) La boina de esa dama es muy elegante
e) El mendigo durmió en la calle

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CEPRU – UNSAAC CICLO ORDINARIO 2020 – I

COMPETENCIA COMUNICATIVA
BALOTA 5. USO DE LAS MAYÚSCULAS

Las letras de nuestro abecedario pueden adoptar dos configuraciones distintas: minúscula y
mayúscula.
Las mayúsculas se diferencian de las minúsculas por su tamaño y, a veces, también por su
trazo.
Las palabras pueden escribirse en minúsculas, con mayúscula inicial o enteramente en
mayúsculas. En la escritura ordinaria se utiliza como letra base la minúscula. Cuando la norma
prescribe el uso de la mayúscula, se aplica solamente a la letra inicial de la palabra o palabras
afectadas: Acaba de regresar de Santiago don Juan Martínez. La escritura enteramente en
mayúsculas es propia de las siglas, los números romanos y textos cortos de carácter informativo.
El uso combinado de minúsculas y mayúsculas en el interior de una misma palabra debe
evitarse en la escritura normal, aunque sea un procedimiento cada vez más extendido en la
formación de siglas y acrónimos.

5.1. MAYÚSCULA INICIAL EN NOMBRES PROPIOS Y EXPRESIONES


DENOMINATIVAS

GENERALIDADES
➢ Cuando los dígrafos (ch, ll, o gu y qu) y que se emplea en mayúscula al inicio de una palabra
escrita con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes:
Chávez, Guinea, Llosa, China, Llobregat, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
➢ La forma mayúscula de las letras “i” y “j” carece del punto que llevan en su grafía
minúscula: Inés, Javier, Juvenal, JIRAFAS.
➢ El empleo de mayúsculas no exime de ponerles tilde cuando así lo exigen las reglas: África, MÉXICO.

FUNCIONES DE LAS MAYÚSCULAS


Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, la mayúscula cumple en español las
siguientes funciones:

A) La mayúscula inicial
• Marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades del texto.
• Marca y delimita los nombres propios (Pilar Torres, Buenos Aires), así como las
expresiones pluriverbales que se comportan como nombres propios. La mayúscula
inicial puede aparecer en todas las palabras significativas (Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS) o solo en la primera palabra, en
combinación con la cursiva o las comillas:
El mejor poema del Romancero gitano es el Romance de la pena negra.

B) La escritura enteramente en mayúsculas


• Mejora la legibilidad de textos cortos informativos (NO APARCAR)
• Sirve para formar e identificar las siglas (RAE, MINEDU)
• Sirve para formar e identificar los números romanos (XXI)

LA MAYÚSCULA CONDICIONADA POR LA PUNTUACIÓN

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Se escriben con mayúscula inicial exigida por la puntuación las palabras siguientes:

a) La primera palabra de un escrito y la que va después de un punto: Salieron a dar un


breve paseo. La mañana era espléndida.
b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos (…) cuando estos cierran un enunciado:
Vamos a comprar un pastel… Pronto llegarán los invitados.
c) Cuando no cierra un enunciado porque queda en suspenso, pero se cambia de tema: ¡Si
Raúl no viene en 15 minutos!... ¿Qué le pasaría?
d) Si los puntos suspensivos no cierran un enunciado, la primera palabra después de estos
se escribe con minúscula: No sé… qué hacer. Tengo que… decidirme.
e) Después de dos puntos (:) cuando estos anuncian el comienzo de una unidad con
independencia de sentido, como sucede en los casos siguientes:
• Tras la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta, se trate de un envío
postal, un fax o un correo electrónico
Muy señor mío: Le agradezco…
• Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer, solicitar, etc.
Cuando escritos enteramente en mayúsculas, presentan el objetivo fundamental
de determinados documentos jurídicos o administrativos:
CERTIFICA:
Que D. José García ha trabajado para esta empresa durante tres años a plena
satisfacción de sus superiores.
• Tras dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales:
Juan dijo: “Me tengo que ir ahora mismo”.

CASOS EN QUE DEBE UTILIZARSE LA MAYÚSCULA INICIAL

Se escribe con mayúscula inicial:


➢ Nombres propios de persona, animal o cosa singularizada: José, Chita, Olifante.
También los hipocorísticos (variantes familiares del nombre de pila): Tina, Chana,
Lucho, Pili, Luismi. La mayúscula se mantiene en los usos en plural: Las Anas suelen
ser muy traviesas; No conozco muchos Pérez.
Cuando el apellido lleva preposición, o p o r preposición y artículo, estos van con
minúscula, a menos que no se escriba el nombre de pila: La preposición debe escribirse
con mayúscula: Señor Carlos de la Garza; Juan de Ávalos; Señor De la Garza; Sr. De
Ávalos.
Cuando no lleva preposición, solo artículo, se escribe siempre con mayúscula: Señor
La Plata; Carlos La Orden, Antonio La Merced, señor La Merced.
➢ Nombres de dinastías derivadas de apellidos: los Borbones, los Capuleto, los Borgia,
salvo que se utilicen como adjetivo: … los reyes borbones.
➢ Los sobrenombres, apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés, el Greco, el
Libertador, el Benemérito de las Américas.
➢ Nombres abstractos personificados utilizados alegóricamente: la Muerte, la Esperanza,
el Mal.
➢ Nombres y accidentes geográficos: América, España, el Orinoco, el Ebro, los Andes,
océano Pacífico, mar Mediterráneo, volcán Misti.
➢ Espacios urbanos: avenida Perú, plaza de Armas, el puente de los Suspiros.
➢ Cuando el artículo forma parte del nombre, también se escribe con mayúscula: La
Mancha, La Habana.
➢ Sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas
geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

áreas geopolíticas con características comunes: Occidente, Oriente Medio, Lejano


Oriente, Cono Sur, Hispanoamérica. Sin embargo, en otros casos se escribe con
minúscula. Ejemplos: Mi casa está al oriente de la ciudad.
➢ Nombres propios de los cuerpos celestes y otros entes astronómicos: Marte, la Osa
Mayor, la Vía Láctea, el cometa Halley, la Tierra gira en torno al Sol; la Tierra oscureció
totalmente a la Luna; La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
➢ Nombres de signos del Zodiaco también los nombres alternativos que aluden a la
representación iconográfica de cada signo: Tauro (Toro). Se escriben con minúscula,
en cambio, cuando dejan de ser nombres propios por designar, genéricamente, a las
personas nacidas bajo cada signo: Panchito es sagitario; Los géminis son muy volubles.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o
colecciones: La Vanguardia, El Norte, Revista de Medicina Interna.
➢ Los nombres propios de regiones naturales y comarcas, pero no el artículo que los
acompaña: la Patagonia, la Amazonía (o Amazonía), la Alcarria, los Monegros.
➢ Los nombres propios de continentes, países, ciudades, ya sean reales o imaginarios:
América, Suecia, Córdoba, La Habana, el País de nunca jamás; También las
denominaciones antonomásticas usadas como alternativas estilísticas: el Nuevo Mundo
[= América], la Santa Sede [= Vaticano], la Ciudad Eterna [Roma].
➢ Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos,
departamentos o divisiones administrativas, monumentos, locales o establecimientos
públicos, partidos políticos, etcétera: Ministerio de Hacienda, la Facultad de Medicina, la
Torre de Pisa, el Partido del Trabajo, Universidad de Lima.
➢ Los nombres propios de barrios, urbanizaciones, calles, espacios urbanos y vías de
comunicación, pero no el nombre común genérico que los precede: el barrio de las Letras,
la calle (de) Alcalá, la plaza Mayor, el paseo (de) Martí, la carretera Panamericana.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de los textos sagrados y de los
libros que las componen, así como sus denominaciones antonomásticas, pero no el
artículo que los antecede: la Biblia, el Corán, el Libro de los Muertos, el Nuevo
Testamento, el Génesis, las Sagradas Escrituras.
➢ Además de la primera palabra, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre
de publicaciones periódicas o de colecciones: La Vanguardia, El Comercio, Crecer
Feliz, Biblioteca Romántica Hispánica.
➢ Las palabras significativas que forman parte de la denominación de eventos culturales
o deportivos (congresos, exposiciones, ferias, torneos deportivos, etc.): Jornadas de Arte
Flamenco, IV Congreso de Cirugía Vascular, Copa Libertadores de América.
➢ Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades civiles,
militares y religiosas, de los periodos litúrgicos: Navidad, Año Nuevo, Día Internacional
de la Mujer.

La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas,


cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etcétera; el resto
de las palabras que lo componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse
con minúscula: Las mil y una noches, Sueño de una noche de verano, El manantial, El
coleccionista de huesos. Salvo que se trate de abreviar títulos de determinados textos
literarios: el Quijote, la Celestina.

CASOS PARTICULARES DEL USO DE LAS MAYÚSCULA


• Las advocaciones de la Virgen: …la Virgen de Guadalupe, la Virgen del Rosario.
• Nombres de órdenes religiosas: …el Carmelo, el Temple, la Compañía de Jesús.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

• También va con mayúscula la palabra “Orden”: Orden de la Anunciación, Orden de los


Franciscanos.
• Nombres de marcas comerciales, ya que son nombres propios: Coca-Cola, Seat.
Me gusta el Vodka; Luis compró un Mercedes Benz.
• Cuando estos nombres no están haciendo alusión a un objeto de la marca en cuestión,
sino a cualquier otro con características similares. En este caso se escriben con minúscula:
Necesito un “jeep” (cualquier vehículo ‘todo terreno’); Juan no puede dormir si antes no
toma un “martini seco”.
• Palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones,
certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: …el Premio Cervantes;
los Juegos Olímpicos; la Feria del Libro.
• En lo que se refiere a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los
representa o a la persona que los ha recibido, se emplea la minúscula: A Julia Roberts
le robaron su “óscar”. Esa aristócrata ya tiene dos goyas; Ayer entrevistaron al nobel
de literatura de este año.
• Fuera de los anteriores contextos, deben escribirse con minúscula: La medicina ha
experimentado grandes avances en los últimos años. La psicología de los niños es
complicada. La ortodoncia es muy rentable.
• También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a
cursos, congresos, seminarios, etcétera: Primer Curso de Crítica Literaria Congreso de
la Lengua Española.

5.2. CASOS EN QUE NO DEBE USARSE MAYÚSCULA INICIAL

No pertenecen a la categoría de nombres propios y, por tanto, no deben escribirse con


mayúscula inicial, aunque así aparezcan a veces en los textos, las palabras que se
relacionan a continuación:
❖ Los nombres de los días de la semana.
❖ Los nombres de las estaciones del año.
❖ Los nombres de los meses del año.
❖ Las notas musicales.
❖ Los nombres de vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos
mitológicos: austro, bóreas, tramontana.
❖ Se escribe con minúscula dios, precedido de determinante cuando se usa referido al
ser supremo de modo genérico o a divinidades de religiones politeísta: Jehová es el
nombre hebreo del dios de judíos y cristianos; Júpiter es un dios colérico. Lo mismo
ocurre en los usos metafóricos: Se cree un dios.
❖ Los nombres de religiones: budismo, catolicismo.
❖ Los gentilicios: mexicano, salvadoreño, ruso, español.
❖ Los tratamientos: usted, señor, don, fray, san, santo, sor, reverendo, salvo que se
escriban en abreviatura, en cuyo caso se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto.,
Rvdo.
❖ Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente,
ministro, alcalde, etc.

5.3. MAYÚSCULA EN SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Las mayúsculas se emplean para formar siglas. La escritura de las siglas enteramente en
mayúsculas, con independencia de cómo se escriba la expresión a la que se reemplazan,

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

permite distinguirlas con claridad del léxico común: AVE (sigla de alta velocidad española)
frente a ave (animal con pico y plumas).
Aquellas siglas que tienen que leerse, en todo o en parte, deletreando sus componentes
deben mantener siempre su escritura en mayúsculas: FBI [éfe –bé – í], DDT [dé – dé- té],
PSOE [pe- sóe]. En cambio, los acrónimos, esto es, aquellas siglas cuya grafía permite
leerlas secuencialmente (OTAN, UNESCO, UCI, IVA, etc.), pasan a convertirse en muchas
ocasiones en palabras a todos los efectos, ya sea como nombres propios, caso en el que
mantienen la mayúscula en la inicial (Mercosur, Unesco, Unicef), ya sea como nombres
comunes, caso en el que pasan a escribirse enteramente en minúsculas (uci, mir, ovni, radar,
láser).
Las expresiones desarrolladas de siglas y acrónimos llevarán las mayúsculas y minúsculas
que les correspondan por su naturaleza: Banco Central Europeo (BCE), con mayúscula
iniciales por ser el nombre de una institución, frente a documento nacional de identidad
(DNI) o tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con minúsculas por tratarse
de expresiones comunes.
El uso combinado de mayúsculas y minúsculas es plenamente admisible cuando se
añaden especificaciones a siglas ya constituidas: ARNm (de ácido ribonucleico mensajero),
PCEr (de Partido Comunista de España reconstituido).
Asimismo, en la actualidad es cada vez más frecuente escribir con mayúscula únicamente
la inicial de los componentes de la sigla y mantener en minúscula las letras no iniciales o los
conectores gramaticales (preposiciones o conjunciones): DGTel (de Dirección General de
Telecomunicación), JpD (de Jueces para la Democracia), UNMdP (Universidad Nacional de
Mar de Plata), UdelaR (Universidad de la República).

➢ Cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus
letras: PCCh (Partido Comunista de China). Esto permite identificar el dígrafo como una
unidad, y no como letras iniciales de dos palabras distintas: CDCH (Centro de Desarrollo
Científico y humanístico)
➢ Solo se exceptúan las siglas escritas íntegramente en mayúsculas, que nunca llevan tilde:
CIA (y no CÍA, por Central Intelligence Agency). En cambio, los acrónimos que se escriben
enteramente en minúsculas (por ser ya nombres comunes) o solo con mayúscula inicial) por ser
nombres propios) llevarán tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación: módem,
euríbor, Enagás, Codicén.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 5

1. La oración que presenta adecuadamente el uso de las mayúsculas, es:


a) El Corán y la Biblia son libros sagrados
b) La Primavera es la mejor estación del año
c) Pedro páramo es una Obra de Juan Rulfo
d) Juana estuvo en el museo de Bellas artes
e) Todo está en el capítulo x de la obra

2. ¿Cuál de las alternativas presenta uso correcto de las letras mayúsculas?


a) Estudió en el Colegio Nacional “La Virgen De la Concepción”
b) Fernando Emilio vive hace veintiséis años en CHiclayo
c) Cervantes era conocido como El Manco De Lepanto
d) Jorge Mario Pedro Vargas Llosa vive en Madrid, España
e) Es enrique quien más sabe sobre los caballos de paso

3. Elija la alternativa que denota el correcto empleo de mayúsculas:


a) La OMS y la OIT son organismos que trabajan a nivel mundial
b) La Acb (Asociación de Clubes de Baloncesto) ha organizado una nueva junta
c) La Fifa es la Organización más importante de Fútbol
d) A mis padres y hermanos les encanta ver los videos de H.T.V
e) El nombre propio ONG, se desarrolla como Organización no Gubernamental

4. El enunciado que presenta uso adecuado de las letras mayúsculas, es:


a) La táctica del Entrenador de la San Martín siempre desconcertó al otro equipo
b) Alfredo Bryce al publicar su novela Un mundo para Julius causó sorpresa
c) Cuando el Papa Francisco I bendijo al Mundo, deseó a todos la paz de Cristo
d) El Sol es una estrella enana amarilla ubicada en el Centro del Sistema Solar
e) Llegaron al lugar donde el Policía Mendieta había dejado sus pertenencias

5. Mi amigo Ramiro visitó La Habana y El Río Amazonas en Agosto, pero se quedó con ganas
de conocer Los Andes y la tierra de los Incas; En fin, ya será para el otro Verano.
En el texto anterior, ¿cuántas palabras no debieron empezar con mayúsculas?
a) 13
b) 11
c) 9
d) 7
e) 5

6. La alternativa que presenta el uso adecuado de las mayúsculas, es:


a) El avión aterrizará, durante la noche, en la isla de pascua
b) Sandra afirmó: “Me encanta viajar por el Océano Atlántico”
c) La familia aru está constituida por el Aimara y el Cauqui
d) Su cumpleaños es en Agosto; Manuel Alejandro es Leo
e) No deben repetirse los hechos de la Segunda Guerra Mundial

7. La expresión con uso correcto de mayúscula es:


a) El Presidente viajó a Quillabamba
b) Escribe en el Diario El Comercio
c) Jauja es la Tierra de mis padres

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) Me besó en la noche de Luna Nueva


e) Aquí hay Libertad de expresión

8. ¿En qué opción hay uso correcto de las mayúsculas?


a) Vamos al festival de saylla
b) Viva el Rey Felipe iii
c) Cuándo privatizaron sedapal
d) María victoria es Escorpio
e) Ella ha estudiado Filosofía

9. Señale la alternativa de correcta escritura de las mayúsculas:


a) La Psicología de los niños es complicada
b) En Octubre, viajaremos todos a Arequipa
c) La Osa Mayor está formada por siete estrellas
d) Acabo de graduarme de Bachiller en lingüística
e) La Primavera empieza el 23 de septiembre

10. Se escriben con mayúscula cada uno los términos que la conforman:
a) Siglas
b) Acrónimos
c) Nombres de meses
d) Nombres propios
e) Fonemas

11. La expresión con uso correcto de mayúsculas, es:


a) Cusco, 09 de Mayo de 2020
b) Me gustan las matemáticas
c) Elías nació al Norte de lima
d) Él compró un Mercedes Benz
e) Visitó la Iglesia del pueblo

12. La oración que presenta escritura correcta de mayúsculas, es:


a) El Jefe de Estado Chileno vendrá al Perú
b) La noticia fue publicada en la República
c) Cristo, el Hijo de Dios, murió en la cruz
d) San Martín, El Libertador, nació en Argentina
e) Marie Curie ganó el premio nobel de Física (1903)

13. ¿Después de cuál de los siguientes signos de puntuación nunca se pone mayúscula?
a) Punto (.)
b) Dos puntos (:)
c) Puntos y coma (;)
d) Puntos suspensivos (…)
e) Signo de interrogación (?)

14. ¿Cuál de las alternativas presenta uso correcto de mayúsculas?


a) Ayer, Nosotros hicimos toda la tarea de lenguaje
b) Mi tío trabaja en el ministerio de Educación
c) El día Miércoles se iniciará un nuevo ciclo
d) La capital de la Libertad es la ciudad de Trujillo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

e) Mi hermana Marianela se fue a tomar el Sol

15. La ONU es:


a) Acrónimo
b) Sigla y abreviatura
c) Prefijo y sufijo
d) Sigla y acrónimo
e) Prefijo y morfema

16. ¿Cuál es correcta con relación a mayúsculas?


a) Los nombres de las estaciones del año
b) Nombres de marcas comerciales
c) Los meses del año y los días de la semana
d) Después de un punto y coma
e) Luego de los dos puntos, necesariamente

17. ¿En qué opción hay uso correcto de mayúsculas?


a) Mis padres nos recomendaron leer la Biblia
b) Con su mejor hijo, visitó la Ciudad de Piura
c) El joven no supo qué Responder al Presidente
d) En los siglos XViii, XiX y XX la ciencia se aumentó
e) Jesús es Rey de Reyes y Señor de señores

18. Marca la opción en que estén bien usadas las mayúsculas:


a) Mi pueblo quedaba a orillas del Océano Atlántico
b) El techo de la Iglesia se agrietó en el último sismo
c) El mar Mediterráneo y el océano Pacífico son muy comerciales
d) Muchos jóvenes lograron ingresar en estudios Generales letras
e) Mis hermanos vendieron la Tierra de mis padres muy barato

19. Los términos que se han creado con prefijos y sufijos a través del tiempo, se denominan:
a) Abreviaturas
b) Siglas
c) Fonemas
d) Acrónimos
e) Temas

20. La alternativa que denota el correcto empleo de las mayúsculas, es:


a) La Uci es un área indispensable en un establecimiento de salud
b) Muchos niños vieron un Ovni, pero nadie les cree
c) El Sida es un Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
d) La Unesco promueve la educación y el desarrollo sostenible
e) La Unsaac es una institución al servicio de la educación

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

BALOTA 6. LOS SIGNOS DE PUNTUACION

6.1. LA COMA (,)


Usos de la coma

a) Coma incidental
- La última película de Almodóvar, como todas, ha tenido muy buena crítica.
- La iniciativa, como se ha explicado, es muy importante.
- La mansión, abandonada, se convirtió rápidamente en refugio de vagabundos.
- Su hermano, al parecer, es piloto.
- Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, todo se aclaró.

b) Coma vocativa
- Eduardo, no quiero que salgas tan tarde.
- Recuerda, Susana, coger el paraguas antes de salir.
- Usted, espéreme en la oficina del director.

c) Coma hiperbática (coma de complementos del verbo)


- Dinero, ya no le queda.
- De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará del campeonato.
- Un gran maestro, era José Carlos Mariátegui.
- En el Perú, hace ya mucho tiempo que en la prensa especializada se trata este asunto.
- En mayo de 1990, Arequipa se convirtió en tierra de nadie.

d) Coma en miembros yuxtapuestos


- Caía la noche, llegaba el silencio.
- Salieron a la calle apresuradamente, cerraron la puerta con doble seguro.
- Corrían de un lado a otro, tropezaban con mucha gente, atropellaban a los caídos.

e) Coma enumerativa
- Todas las mañanas tomo un té, tostadas, un yogur y una pieza de fruta.
- Es un muchacho delgado, introvertido, estudioso, responsable y muy educado.
- Las manzanas, las peras, las naranjas, las fresas, los plátanos y los mangos son mis
frutas favoritas.

f) Coma conjuntiva coordinada y subordinada


- Iré a la fiesta, pero no sé la hora.
- Quisieron que hable todo lo que sabía. No lo hice, así que me forzaron.
- Era famoso por su expresión, así como por sus ideales.
- Tengo que estudiar biología, así como competencia comunicativa.
- Ella siempre llega tarde a clases, es decir, no escucha toda la explicación de la maestra.
- No ha dicho la verdad, porque me ha guiñado el ojo.
- Salió con ropa impermeable, porque llovía bastante.
- Algo le pasa, pues tiene mala cara.
- Terminé la tarea, entonces me voy a jugar.
- Llegaron a tal grado de confianza, que no necesitaban hablarse.
- Son bienvenidos, siempre que vengan pacíficamente.

g) Coma con conectores en un enunciado


- Volvió todo cansado, es decir, trabajó demasiado.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

- No estaba preparada para ese ritmo de trabajo, así pues, tuvo que renunciar.
- Mi nombre es Orlando. Nadie, sin embargo, me llama así.
- Cristina adora la calle; su marido, en cambio, no puede soportarlo.
- Estuvo gravemente enferma, pero, con todo y con eso, logró ingresar a la universidad.
- Sí, en el fondo, le da igual no haber ingresado a la universidad, ¿por qué muestra tanta
apatía?

h) Coma elíptica
- Su hija mayor es moreno; el pequeño, rubio.
- Javier estudia Economía; Juvenal, Biología.

i) Coma en datación de cartas y documentos (entre el lugar y la fecha)


- Quillabamba, 12 de septiembre de 2020
- En Perú, a 30 de octubre de 2019

6.2. PUNTO Y COMA

a) Punto y coma en oraciones yuxtapuestas


- El padre sufrió un accidente; los hijos lo llevaron al hospital.
- Daniel estudia Ciencias de la Comunicación; su hermana, Odontología.
- Lo hizo por el bien de su familia; no se le puede reprochar nada.

b) Punto y coma enumerativo


- Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la izquierda; el segundo, por la
derecha; el tercero, de frente; el cuarto se quedará aquí.

c) Punto y coma conjuntivo coordinado y subordinado


- Recorrió diversos países, conoció a mucha gente; pero jamás habló de ello.
- Permanentemente dialogamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero
siempre hablábamos.
- No vivió mucho tiempo en aquella ciudad tan lejana; pero mientras estuvo allí, disfrutó
de todo lo que le ofrecía.
- Los hijos, nietos y sobrinos no lo hacen por capricho; sino que es una necesidad para
ellos.

d) Punto y coma ante conectores


- Trajeron los cuadernos, cartulinas, lápices y borradores; sin embargo, falta que nos
entreguen los plumones, los lapiceros y las reglas.
- Mercedes con mucho esfuerzo, logró reunir ciento cincuenta dólares; sin embargo,
esta cantidad es insuficiente para comprar la batidora.
- Se había trasladado a una ciudad en la que no conocía a nadie; así pues, tuvo que
esforzarse por establecer nuevas relaciones.
- Todas las mercancías que llegaban tenían que pasar un estricto control; por tanto, se
distribuían con mucho retraso.

6.3. PUNTO
Uso del punto en:

a) Abreviaturas
Sra., pág., etc., EE.UU., ej.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Fechas y horas
23.09.20 (23 de septiembre de 2020)
17.30 (Cinco y media de la tarde)

NUNCA SE ESCRIBE PUNTO AL FINAL DE:


a) Títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc.
- Nueva gramática de la lengua española
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
- Cien años de soledad

b) Nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firmas de documentos, etc.


- “¿Había despertado o seguía soñando? Aquel calorcito en su empeine derecho estaba
siempre allí, una sensación insólita que le erizaba todo el cuerpo y le revelaba que no
estaba sola en esa cama”.
Gabriel García Márquez
c) Dedicatorias
Para William
Con amor y gratitud, a los autores de mis días
A mis padres, a mi esposo, a mis hijos

d) Pies de imagen, cabecera de cuadros y tablas

Perro y gato

e) Eslóganes
Madre de Dios, paraíso natural
Turismo en Cusco, vívelo en directo

f) Enumeraciones en forma de lista


La capital del Perú es:
a. Lima
b. Cusco
c. Trujillo
d. Arequipa
e. Tacna

g) Direcciones electrónicas
www.minedu.gob.pe

6.4. DOS PUNTOS.

a) Dos puntos en enumeraciones


- Ayer compré dos libros: uno de José María Arguedas y otro de Mario Vargas Llosa.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

- Las regiones del Imperio Incaico fueron cuatro: Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y
Contisuyo.

b) Dos puntos en discurso directo


- Cerró los ojos y pronunció: "La verdad, no debí mentir”
- Una noche, cuando me disponía a acostarme, Juana me preguntó:
- ¿Por qué te casaste conmigo, Danilo?

c) Dos puntos en oraciones yuxtapuestas


• Causa-efecto o viceversa
- Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
- Se encontraba muy agotado: había jugado demasiado.
• Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior
- El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.
- Se sacó la suerte, montó una buena empresa, fue presidente de la Sociedad Internacional:
era todo un hombre afortunado.
• Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más
general
- El chiriuchu es un plato típico del Cusco: contiene cuy, gallina, queso, torreja, tostado,
entre otros.
• Oposición
- Pepe no es una persona: es mi gato.

d) Dos puntos en conectores discursivos


- ¿Recuerdas lo que te conté de Nancy? Pues bien: ha vuelto a las andadas.
- Nunca me ha molestado colaborar. Dicho de otro modo: me gusta ayudar a los demás.
- La voz carbunclo se emplea con dos sentidos, a saber: ‘piedra preciosa’ y ‘enfermedad
del ganado’.
- Ha dicho que se iba. Más aún: ha amenazado con no volver jamás.
- No se preocupe. Ahora bien: si sigue doliéndole, vaya al médico.

e) Dos puntos en escritos específicos: cartas y documentos administrativos (en


vocativo)
- Estimado amigo:
- Querido hermano:
- Muy señor mío:

f) Dos puntos en textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, bandos,


edictos, certificados, etc.; va escrito enteramente en mayúsculas.
CERTIFICA:
Que la señorita María del Carmen Pérez Canal ha seguido estudios de…
CONSIDERANDO: Que el artículo 27 de la Constitución Política del Perú...

6.5. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS.


a) Para indicar la suspensión u omisión en el discurso
El caso es que si lloviese… Mejor no pensar en esa posibilidad.
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

b) Para indicar la suspensión del discurso con fines expresivos (duda o temor)
El niño dice que él no ha roto el jarrón…

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Te llaman del hospital… espero que...


Quería preguntarte…, bueno…, que si quieres ir conmigo a la fiesta.

c) Para señalar la omisión de una parte del texto (interrupción voluntaria porque se
sobrentiende lo omitido)
Más sabe el diablo por viejo que...
A quien madruga…, así que dense prisa.
Carlos comenzó a recitar: “¡Cómo has cambiado pelona…”.

d) Para insinuar, evitando su reproducción, de expresiones o palabras malsonantes o


inconvenientes
¡Qué hijo de … !
Vete al … no aguanto más.

e) Se emplea al final de enumeraciones en lugar de etcétera


Puedes hacer lo que quieras: leer, ver televisión, oír música…

f) Entre corchetes o entre paréntesis, para indicar la supresión de una palabra o un


fragmento en medio de una cita textual
“Hay golpes en la vida (…) golpes como el odio de Dios…” César Vallejo

6.6. PARÉNTESIS.

a) Paréntesis para aislar incisos


- Las asambleas (todas) se celebran en el salón de actos.
- Alguien (y no quiero señalar) ha hecho trampa.

b) Paréntesis para aislar otros elementos intercalados


- El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
- Toda su familia nació en Cusipata (Cusco).

c) Paréntesis en obras teatrales (para encerrar acotaciones del personaje)


JORGE. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No te hagas ilusiones de que vas a poder
conmigo!
PEDRO. No, no; si estás inmutado. (Ya preso en la red está) ¿Se te pasa?»
LAURO. (Con voz enojada). ¿¡Quién es, a estas horas!?
ROSA. Soy yo; abre. (Como imaginaba, le sorprende mi visita)

d) En la reproducción de citas textuales


- “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana (…)
Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones…”

6.7. COMILLAS.

a) Comillas en citas textuales


- “Y el más trágico problema de la filosofía es el de conciliar las necesidades intelectuales
con las necesidades afectivas y con las volitivas”. Miguel de Unamuno
- “Sobreviven los que se adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin
b) Comillas en reproducción de pensamientos

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

- “Si es deshonroso no defenderse con el cuerpo, más lo es no valerse de la razón y de la


palabra, específicas del hombre”. Aristóteles
- “Cuando estés en Roma compórtate como los romanos”. San Agustín

c) Comillas en el marcado del carácter especial de una palabra o expresión


- Siempre dice que las «tortas» de esa pastelería están riquísimas.
- Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios».

d) Comillas en usos metalingüísticos


- La palabra «cándida» lleva tilde por ser esdrújula.
- En la oración «Me gusta tu vestido» el sujeto es «tu vestido».

e) Comillas en expresiones denominativas (títulos)


- Su artículo «Importancia del lenguaje en la comunicación humana» se publicó en el diario
El Comercio el día 28 de octubre.
- Escribió el artículo “El léxico de hoy” para el libro El lenguaje en los medios de
comunicación, obra en la que participaron varios autores.
• Suelen escribirse entre comillas los apodos y alias que se intercalan entre el nombre
de pila y el apellido:
- Ernesto “El Che” Guevara es recordado por muchos. Lionel “La Pulga” Messi dejo de
pertenecer al Barcelona.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 6

1. La expresión Los niños, que estaban en el patio, se echaron a correr. La coma que se utiliza
es:
a) Yuxtapuesta
b) Enumerativa
c) Conjuntiva
d) Incidental
e) Apositiva

2. La expresión que presenta coma incidental es:


a) Este fin de semana no tuvimos tiempo para ir al parque, y yo estaba enferma
b) Los soldados, cansados, volvieron al campamento con dos horas de retraso
c) Nos damos prisa, o perderemos el tren
d) Si vas al supermercado, compra leche
e) La raíz cuadrada de nueve, tres

3. La expresión donde el signo de puntuación indica omisión de una parte del enunciado, es:
a) A Dios rogando y con el mazo…
b) Nueva Gramática
c) Manuel trabaja en el Banco de
d) Ella lee, baila, juega y canta un pasi…
e) Comía…castañas y muchos frutos secos

4. En la expresión En el estadio Maracaná, jugaremos nosotros el fin de semana, la coma es:


a) Vocativa
b) Enumerativa
c) Hiperbática
d) Incidental
e) Elíptica

5. La coma enumerativa no aparece en:


a) Brasil fue humillado, maltratado, derrotado…
b) Perú, Argentina, Ecuador y Chile son amigos
c) Niños, jóvenes, adultos y ancianos rieron
d) Siéntese, señorita, en ese mueble antiguo
e) Rojo, amarillo y azul son colores primarios

6. En la expresión De su comportamiento, se arrepentirá ese muchacho alocado. Se aprecia


a) Coma enumerativa
b) Coma yuxtapuesta
c) Coma incidental
d) Coma vocativa
e) Coma hiperbatica

7. Los dos puntos están mal utilizados en:


a) Querida tía:
b) Ella habla: inglés, francés, alemán y griego
c) El Cusco: es mi tierra natal
d) Solicito: certificado de estudios

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

e) Certifica:

8. En la expresión: Has de saber, prima querida, que tu padre era un gran amigo mío. Se
utiliza:
a) Coma hiperbatica
b) Coma conjuntiva
c) Coma apositiva
d) Coma conjuntiva
e) Coma subjuntiva

9. El punto y coma en oraciones compuestas yuxtapuestas se presenta en:


a) El perrito está enfermo; su dueño lo llevó al veterinario
b) Mi patria está de fiesta, julio es su mes
c) Soy peruano; tengo dignidad
d) La vecina vende ropa; víveres; artefactos y cosméticos
e) Lima; 20 de agosto de 2016

10. Los dos puntos en oraciones yuxtapuestas se presentan en:


a) Me pagaron la gratificación: podré comprarte un hermoso regalo
b) A caballo regalado: no se le miran los dientes
c) Miguel de Cervantes Saavedra: el manco de Lepanto escribió El Quijote
d) Esa mujer: la que viste de rojo, es mi mejor amiga
e) Arequipa: ciudad blanca, festeja su aniversario en agosto

11. El paréntesis en acotación de obras teatrales está en:


a) Nació en Áncash (Perú)
b) (Hamlet): Ser o no ser
c) Romeo: (Tomando a Julieta de la cintura) Te amo, vida mía
d) Los periodistas (varones y mujeres) fueron desalojados del local
e) Internet (red mundial de ordenadores) está siendo mal usada

12. La expresión que debe escribirse con puntos suspensivos, es:


a) Márchate de inmediato
b) Oh, vida cruel
c) ¡Ay!
d) Más sabe el diablo por viejo que
e) Pedro, ¿me amas?

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA 7. EL SUSTANTIVO

7. CRITERIOS
A. CRITERIO SEMÁNTICO. El sustantivo es la palabra (categoría gramatical) con el
que designamos a los seres y objetos de la realidad, tengan existencia independiente
(concreta) o existencia dependiente (abstracta). Ej.:
Mujer, perro, silla, división, caridad, amor, fiesta, garúa, velocidad, pecado, etc.
B. CRITERIO MORFOLÓGICO. El sustantivo es una palabra variable porque
presenta accidentes gramaticales de género (masculino y femenino) y número (singular
y plural) Ej.: vecino, vecina, vecinos, vecinas.
C. CRITERIO SINTÁCTICO. El sustantivo es la palabra que desempeña la función
privativa del núcleo del sujeto o sintagma nominal. Ej.:
Los jóvenes están muy emocionados.

7.1 FUNCIONES DEL SUSTANTIVO


• Como núcleo del sujeto
La primavera comenzó hace poco.

• Como núcleo del modificador indirecto (MI)


El hermano de Juana llegó de Caracas.

• Como núcleo de la aposición


Miguel Grau, el Caballero de los Mares, comandaba el Huáscar.

• Como núcleo del vocativo


Jóvenes, estudien bastante.

• Como núcleo del complemento directo (CD)


Martha consiguió una revista literaria.

• Como núcleo del complemento indirecto (CI)


Daniel compró libros para Julieta.

• Como núcleo del complemento circunstancial (CC)


Mis amigos viven en Tacna.

• Como núcleo del atributo


Ese hombre es un buen deportista.

• Como núcleo del predicado nominal


Aquella mujer, una buena madre.

• Como núcleo del complemento de régimen (CR)


Ellos aspiran a ese trabajo.
Las charlas versaron sobre salud y nutrición.

7.2. CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO


7.2.1. POR SU NATURALEZA

a. SUSTANTIVOS CONCRETOS

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Son palabras que nombran a seres que pueden ser percibidos por medio de
nuestros sentidos.
Señalan a seres que tienen existencia independiente. Ejemplos:
Vidrio, poste, humo, mujer, aire, libro, águila, casa, flor, nube, fuego, etc.

b. SUSTANTIVOS ABSTRACTOS
Son palabras que nombran a seres que no pueden ser percibidos por ninguno de
nuestros sentidos; los conocemos solamente a través de un proceso mental
denominado abstracción.
Son palabras que designan a seres que poseen existencia dependiente.
Ejemplos:
Paz, justicia, lentitud, amor, hermosura, pasión, dulzura, generosidad, grandeza,
pequeñez, pecado, ternura, locura, ambición, etc.

7.2.2. POR SU EXTENSIÓN

a. SUSTANTIVOS PROPIOS
Son palabras que nombran a los seres diferenciándolos de los demás de su misma
clase o especie, es decir, nombran seres, los cuales poseen características propias
que no pueden ser compartidas por otros.
Los sustantivos propios particularizan al ser frente a los de su especie.
Ortográficamente, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos:
Santa Rosa de Lima, Cusco, Misti, Ciencias, Antonio Pérez Ocampo, Ausangate,
Saturno, Nilo, Francia, Zeus, etc.

b. SUSTANTIVOS COMUNES
Son palabras que nombran a todos los seres de una determinada clase o especie,
o sea, a los seres cuyas características son similares.
Ortográficamente, los sustantivos comunes se escriben con minúscula inicial.
Ejemplos:
Santa, ciudad, volcán, colegio, poeta, montaña, planeta, río, país, equipo, etc.
Los sustantivos comunes se dividen a su vez en individuales y colectivos:

SUSTANTIVOS INDIVIDUALES SUSTANTIVOS COLECTIVOS


Son aquellos que nombran o Son aquellos que en número SINGULAR
mencionan a un solo ser. Ejemplos: designan conjunto de seres. Ejemplos:

Árbol, gato, flor, mula, abeja, mujer, Arboleda, gatería, ramo, recua, enjambre,
estrella, literato, pez, soldado, lobo, mujerío, constelación, cenáculo, cardumen,
alumno, perro, uva, oveja, sacerdote, soldadesca, manada, alumnado, jauría,
piedra, etc. racimo, rebaño, clero, pedregal, etc.

7.3.GÉNERO DEL SUSTANTIVO

a. SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS
Expresa la diferencia gramatical masculino/femenino y, simultáneamente, la
oposición de sexo ‘varón’/‘mujer’ (personas) o ‘macho’/ ‘hembra’ (animales) a través
de términos con diferente raíz.
Padre / madre
Hombre / mujer

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Padrino / madrina
caballo / yegua
toro / vaca
El género se manifiesta en sus combinaciones con determinantes, cuantificadores,
adjetivos y participios:
Nuestro querido padre / Nuestra querida madre.

b. SUSTANTIVOS DE TERMINACIÓN VARIABLE


Manifiestan Las diferencias de género y de sexo por medio de morfemas en palabras
de la misma raíz:
Niño / niña
gato / gata
actor / actriz
barón / baronesa
zar / zarina
En estos nombres, el género se refleja a sí mismo en las combinaciones con
determinantes, cuantificadores, adjetivos y participios:
Algunos niños arequipeños
Varias niñas cusqueñas
La desinencia más común del femenino es la –a:
Muchacho/ muchacha
Lobo / loba
León / leona
Pero existen otros morfemas que marcan el género, generalmente en los nombres
de personas:
-esa: alcalde/alcaldesa, duque/duquesa, príncipe/princesa
-isa: papa/papisa, profeta/profetisa, sacerdote/sacerdotisa
-triz: actor/actriz, emperador/emperatriz
-ina: héroe/heroína, zar/zarina

c. SUSTANTIVOS COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO


Pueden ser masculinos o femeninos sin que su forma se vea modificada. Su género
(y, por consiguiente, el sexo del referente) puede manifestarse a través de la
concordancia con adjetivo y determinantes:
el cónyuge / la cónyuge
el pianista / la pianista
este testigo / esta testigo
el artista / la artista
el profesional / la profesional
estudiante aplicado/estudiante aplicada

A. GRUPOS DE NOMBRES COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO

A.1. ACABADOS EN –A:


Astronauta, autodidacta (autodidacto), burócrata, cabecilla, centinela, demócrata,
guardia, homicida, jerarca, políglota (polígloto), psicópata, turista, vigía, artista,
automovilista, dentista, pianista, taxista, violinista.
Nota. El sustantivo modista generó la forma -anómala morfológicamente, pero ya
extendida-modisto (varón).

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

A.2. TERMINADOS EN –E:


Conserje, cónyuge, detective, extraterrestre, hereje, intérprete, partícipe, pobre,
amante, cantante, cliente, delincuente, estudiante, gerente, informante, intendente,
manifestante, narcotraficante, penitente, presidente, representante, traficante, viajante.
Pueden ser comunes:
Cacique, jefe, sastre (masculino)
Cacica, jefa, sastra (femenino)

A.3. LOS QUE ACABAN EN -I (tónica o átona) O EN –Y:


Ceutí, maniquí, marroquí, pelotari, yóquey.
Algunos terminados en -o:
Contralto, modelo, sabelotodo, soprano, testigo.

A.4. QUE TERMINAN EN CONSONANTE –R, -S, -T:


Mártir, prócer, lavacoches, papanatas, pelagatos, pívot, auxiliar, titular, bachiller,
canciller, mercader.

A.5. LOS PROCEDENTES DE ADJETIVOS QUE TERMINAN EN -AL


Comensal, corresponsal, heterosexual, homosexual, industrial, profesional,
colegial, zagal, concejal, fiscal y otros.

B. CAMBIOS DE CLASE: profesiones, títulos y actividades


B.1. Muchos sustantivos de persona con masculino en -o que designan cargos, títulos,
empleos, profesiones y actividades diversas presentan el femenino en -a:
Abogada, arquitecta, bióloga, candidata, catedrática, diputada, física, ginecóloga,
ingeniera, licenciada, matemática, ministra, música, odontóloga, torera, bedela, edila,
fiscala, jueza o médica.

B.2. Se consideran comunes en cuanto al género los sustantivos que designan grados
de la escala militar, cualquiera que sea su terminación:
el soldado / la soldado
un teniente / una teniente
el cabo / la cabo
el sargento / la sargento
el comandante / la comandante
NOTA: en muchos países se emplea capitana para designar al femenino de este grupo
militar.

B.3. Otros tratamientos, admiten los dos géneros, según haga referencia a un
hombre o a una mujer:
Su Alteza llegó muy preocupado. (varón o mujer)
Su Excelencia ha sido muy (generoso/generosa) conmigo
Su Majestad era partidario de abandonar Marruecos a su suerte

d. LOS SUSTANTIVOS AMBIGUOS EN CUANTO AL GÉNERO


Son nombres de terminación invariable que pueden usarse como masculino o
femenino, pero sin experimentar cambios de significado. Esta ambigüedad de género
se da sobre todo en singular y, a menudo, es propia de algunas variedades geográficas,
así como de ciertos registros y niveles de lengua.
el mar / la mar

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

el vodka / la vodka
el azúcar / la azúcar
el dote / la dote
el linde / la linde
el estambre /la estambre
el interrogante/ la interrogante

e. SUSTANTIVOS POLISÉMICOS, HOMÓNIMOS Y DIFERENCIA DE


GÉNERO
Varios términos homos o polisémicos se diferencian en su significado y también en
su género:
el capital - la capital
el clave - la clave
el cólera - la cólera
el frente - la frente
el coma - la coma
el corte - la corte
el cura - la cura
el pendiente - la pendiente
el cometa - la cometa
el editorial - la editorial
el final - la final
el mañana - la mañana
el orden - la orden
el parte - la parte
el margen - la margen

f. SUSTANTIVOS EPICENOS
a. Los sustantivos epicenos son nombres de animales (en su mayoría):
Búho, camaleón, cebra, culebra, hiena, hormiga, jirafa, liebre, mosca, perdiz, rata,
sapo, tiburón, víbora, rinoceronte, lechuza, etc. Ej.:
La avispa (macho-hembra)
El hipopótamo (macho-hembra)
Un tiburón (macho-hembra)
La ardilla macho (macho-hembra)
El tiburón hembra es muy peligroso
El tiburón hembra es muy peligrosa (incorrecto)

b. Los sustantivos epicenos son nombres de plantas (macho y hembra):


Acebo, ruda, datilera, espárrago, mamón, ombú, palmera, plátano, sauce, etc.
Ej.: Ombú macho/ ombú hembra

c. Los sustantivos epicenos son nombres de personas (varón y mujer/ masculino y


femenino):
Víctima, criatura, rehén y vástago, personajes, etc.
Personajes (femeninos o mujer)
Víctima (masculino o varón)
En enunciados:
Personaje varón de la comedia/ personaje mujer de la comedia
Personaje masculino de la comedia/ personaje femenino de la comedia

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Nota: Es incorrecto decir


La víctima (macho-hembra)
El personaje (macho- hembra)

7.4. EL NÚMERO DEL SUSTANTIVO


Se representa en dos formas:
SINGULAR (árbol, casa, puerta, ventana)
PLURAL (árboles, casas, puertas, ventanas)

✓ REGLAS GENERALES PARA LA FORMACIÓN DEL PLURAL

a) Los nombres terminados en vocal átona y en -á, -é, -ó tónicas hacen el plural en -s:
Casas, mamás, papás, calles, yanquis, libros, tribus, sofás, cafés
b) Las terminadas en -í, -ú tónicas tienden a admitir las dos variantes de plural:
Al(h) elíes o al(h) elís, bisturíes o bisturís, esquíes o esquís, jabalíes o jabalís, maniquíes
o maniquís, rubíes o rubís; bambúes o bambús, gurúes o gurús, tabúes o tabús, manís o
maníes.
c) Los nombres acabados en las consonantes -L, -N, -R, -D, -Z, -J hacen el plural en -
es:
Cónsules, mieles, leones, caracteres, tutores, paredes, peces, relojes, especímenes,
regímenes.
d) Los nombres terminados en -S, -X que son agudos o monosílabos hacen también el
plural en –es:
Autobuses, compases, reveses, toses, boxes, faxes.
Permanecen invariables los restantes:
Las dosis, las síntesis, las tesis, los lunes, los tórax, los clímax, los bíceps, los fórceps.
e) El plural los nombres terminados en -Y se añade -es:
Ayes, bueyes, convoyes, leyes, reyes, con la excepción de algunos sustantivos no
totalmente castellanizados: jerséis (o yerseis).
f) Los sustantivos acabados en otras consonantes añaden -s para formar el plural:
Acimut/acimuts o azímut/azimuts; cenit/cenits o zenit/zenits; mamut/mamuts; tic/tics;
tictac/tictacs; zigurat/zigurats, clubs (clubes), albums (álbumes)

✓ EL PLURAL DE LOS COMPUESTOS


a) Los compuestos (sustantivo+sustantivo, sustantivo+adjetivo, verbo+sustantivo) que
constituyen una sola palabra hacen el plural como si se tratara de palabras simples,
lo que equivale a decir que se pluraliza solamente el segundo elemento.
Bocacalles (incorrecto = bocascalles)
Casatiendas, cumulonimbos, Aguafuertes, cañabravas, caraduras, cubalibres, tiovivos;
buenaventuras, cortometrajes, purasangres, quintaesencias
un rapapolvo/varios rapapolvos
un ganapán/unos ganapanes
un tragaluz/ unos tragaluces
Nota:
• No se dice, pues, carasduras ni tiosvivos.
• Se registran ciertas vacilaciones a la hora de tomar como base el singular o el plural. La
RAE recoge, por ejemplo, los singulares el guardabosque, el marcapaso o el pararrayo,
junto con el guardabosques, el marcapasos, el pararrayos.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

b) Cuando los dos sustantivos se escriben separados pero constituyen una unidad léxica
en la que el segundo elemento aporta información determinativa, solo se marca el
plural en el primero:
Años luz, buques escuela, cafés teatro, ciudades dormitorio, globos sonda, hombres rana,
muebles bar, niños prodigio, operaciones retorno, peces espada, sofás cama.

c) Los sustantivos macho y hembra no se pluralizan tampoco cuando modifican a otro


sustantivo:
Las panteras macho, las avestruces hembra.

d) Se pluraliza solo el segundo elemento en los compuestos formados por dos adjetivos,
se escriban separados por guion o unidos en una sola palabra, como:
Conversaciones árabe-israelíes
Factores político-económicos
Condiciones espacio-temporales
Consecuencias político-económicas

✓ EL PLURAL DE LOS NOMBRES PROPIOS


a) Los nombres propios no tienen plural; sin embargo, cuando se asimilan (en mayor o
menor medida) a los comunes, siguen entonces las reglas de estos, como:
Las celestinas, los donjuanes, las magdalenas, los quijotes.
Nunca más volverá a haber en Nicaragua Adolfos Díaz, Emilianos Chamorro, José
Marías Moncada, Anastasios Somoza en el poder (Ramírez, Alba)

b) Se emplean solo en plural los nombres propios de ciertas (os):

CORDILLERAS:
Los Alpes, los Andes, los Apeninos, los Pirineos
ARCHIPIÉLAGOS:
Las Antillas, las Azores, las Baleares, las Canarias, las Cíes, las Filipinas, los Galápagos
PAÍSES:
Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Países Bajos
CIUDADES:
Aguascalientes, Buenos Aires, Ciempozuelos, Iquitos

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 7

1. Los sustantivos virtud, amabilidad, velocidad, son:


a) Propios
b) Compuestos
c) Colectivos
d) Abstractos
e) Concretos

2. La relación que presenta solo sustantivos propios, es:


a) Lobo, democracia, Perú
b) Fernanda, Sol, calle
c) Cusco, flor, florero
d) Silencio, luz, Vizcarra
e) Cali, Ramírez, América

3. La relación de sustantivos concretos, es:


a) Perdón, lentitud, odio
b) Música, hospital, fiesta
c) Poste, pecado, hermosura
d) Agua, computadora, paz
e) Casa, niño, viento

4. Los sustantivos libro, sauce y tarántula, por su naturaleza, son:


a) Propios
b) Comunes
c) Individuales
d) Colectivos
e) Concretos

5. Por su extensión, los sustantivos magisterio, tropa, recua, rebaño, son:


a) Colectivos
b) Comunes
c) Individuales
d) Propios
e) Impropios

6. El sustantivo el coma – la coma, son:


a) Polisémicos
b) Epiceno
c) Común de dos
d) Ambiguo
e) Heterónimo

7. Marca la oración que presente el sustantivo común en cuanto al género:


a) Él es el padrino
b) El artista es muy detallista
c) Los niños acamparon el fin de semana
d) La abuela irá de visita
e) El capital es necesario

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8. ¿Cuántos sustantivos colectivos hay en el siguiente texto?


En la arboleda se posan las bandadas, donde el tigre y el coyote asechan a sus presas, entre
los peñascales y correntías de aguas cristalinas. Se internó la jauría de cazadores buscando
su presa.
a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco
e) Ninguno

9. El clima empieza a cambiar paulatinamente. Debemos estar acercándonos ya a las


estribaciones de la cordillera. ¿Cuántos sustantivos hay en el texto anterior?
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
e) Cinco

10. La oración que lleva sustantivo como núcleo del complemento circunstancial, es:
a) Ellos estudian demasiados
b) Tus colegas están felices
c) Mariana trabaja en el hospital
d) El rancho de mi amigo es amplio
e) El alcalde llegó a la hora

11. La oración que lleva sustantivo como núcleo del vocativo, es:
a) Los gatos negros de Fernanda son muy inquietos
b) Aquella dama, una buena deportista
c) Los jóvenes están en el mercado
d) Señores, trabajen con esmero
e) Mi mamá compró unos libros

12. El sustantivo inadecuadamente pluralizado, es:


a) Capulíes
b) Reyes
c) Acimuts
d) Bocacalles
e) Cañasbravas

13. Los sustantivos ambiguos se encuentran en la serie de palabras:


a) Estambre, mar, dote
b) Azúcar, cólera,
c) Margen, vodka, majestad
d) Interrogante, linde, pendiente
e) Frente, orden, joven

14. Los sustantivos jinete / amazona son:


a) Polisémicos
b) Ambiguos

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

c) Epiceno
d) Heterónimos
e) Homónimos

15. El sustantivo es núcleo del predicado nominal, en:


a) Carlos, Pedro y Armando estudian todo el día
b) Cusco, ombligo del mundo, es fascinante
c) María compró torta y Martha, tamales
d) Ella, una buena arqueóloga
e) Amigos, cuídense mucho

16. Identifica la serie que contiene solo sustantivos abstractos.


a) Ecuanimidad, organización, eclipse, ámbar
b) Sombra, dulzura, amor, expansión
c) Altruismo, constancia, fuerza, auge
d) Resplandor, elogio, fama, espejismo
e) Alegría, aire, pensamiento, logro

17. ¿Cuántos sustantivos colectivos hay en el siguiente texto?


Los cazadores novatos fueron perseguidos por la jauría hasta que un providencial
enjambre espantó a sus acosadores.
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
e) Ninguno

18. Lee con atención los siguientes versos y elige la respuesta correcta con relación al
sustantivo aurora.
Desde la aurora
combaten dos reyes rojos
con lanza de oro.

a) Es un sustantivo común, concreto, individual, simple, femenino y singular


b) Es un sustantivo común, abstracto, derivado, simple, derivado y singular
c) Es un sustantivo propio, concreto, individual, simple, femenino y singular
d) Es un sustantivo común, concreto, individual, derivado, femenino y singular
e) Es un sustantivo propio, abstracto, colectivo, derivado, femenino y singular

19. En la siguiente oración el género de los sustantivos respectivamente, son:


Mi yerno, el cantante, cantaba lindas historias.
a) Heterónimos – común en cuanto al género
b) Terminación variable – común en cuanto al género
c) Ambiguos – polisémicos
d) Epicenos – heterónimos
e) Polisémico – ambiguos

20. El sustantivo cumple la función de núcleo del sujeto, en:


a) Nosotros fuimos a ver las danzas cusqueñas
b) Ellos participarán en un concurso internacional

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

c) Tú y ella son perseverantes en el estudio


d) Algunos llegaron temprano al CEPRU
e) Escribirán poemas, aquellos jóvenes

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

TEMA 8. EL ADJETIVO Y ARTÍCULO

8.1. EL ADJETIVO

8.1.1. CRITERIO SEMÁNTICO


Los adjetivos aportan contenidos que se predican de un nombre o de un grupo nominal. El
adjetivo agrega información a los sustantivos. Dicha información puede referirse a cualidades,
características, tipos, relaciones, cantidad, referencias de tiempo o de lugar, entre otras
nociones.
Por ejemplo: Perro hermoso, este perro, mi perro, muchos perros, algún perro, cinco perros,
perro peruano, primer perro, etc.

8.1.2. CRITERIO MORFOLÓGICO


El adjetivo se caracteriza por presentar flexión de género y número. En este sentido son palabras
variables. En ellas el género y número no son inherentes, ya que no poseen significado propio.
Por el contrario, su finalidad es mostrar la concordancia con el nombre.
Por ejemplo: Este, esta, estos, estas.

8.1.3. CRITERIO SINTÁCTICO


El adjetivo funciona principalmente como modificador directo del sustantivo, también como
predicativo o atributo del verbo copulativo, y como núcleo del predicado nominal. Ejemplos:
Los alumnos atentos comprendieron la lectura
Esa niña es educada
Mis vecinas, amables

8.1.4. CLASES DE ADJETIVOS

8.1.4.1. ADJETIVOS CALIFICATIVOS


Los adjetivos calificativos son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al cual
modifican. Ejemplo:
Mañana lluviosa.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Los adjetivos calificativos tienen los siguientes casos:


a) Adjetivo calificativo especificativo. Es el adjetivo que modifica al sustantivo indicando
una cualidad; sirve para precisar de qué sustantivo se trata, para especificarlo. Ejemplos:
Hombre bueno, alumno grande.
En algunos casos, dependiendo de la posición del sustantivo y/o adjetivo varía el significado.
Ej.
mujer pobre / pobre mujer
noticia cierta / cierta noticia
b) Adjetivo calificativo explicativo. En las construcciones explicativas, el adjetivo
calificativo aparece entre pausas concordando con un sustantivo. Suelen aportar una
explicación y justificación. Ejemplos:
Los jugadores, contentos con el resultado, lo celebraron juntos.
Contentos con el resultado, los jugadores lo celebraron juntos.
Las nubes, grises y espesas, amenazaban lluvia.
Grises y espesas, las nubes amenazaban lluvia.
Los estudiantes, que no eran tontos, advirtieron el engaño.

c) Adjetivo calificativo epíteto. Es el adjetivo que señala una cualidad propia del sustantivo
y sirve para dar énfasis a la expresión, tiene la intención estética y poética. Ejemplos:
duro mármol, blanca nieve, árido desierto,
verde prado, ardoroso estío, roja sangre,
negro carbón, frío hielo, verde hierba

8.1.4.2. ADJETIVOS DETERMINANTES


Los adjetivos determinativos precisan la extensión o relación respecto al sustantivo. Los
adjetivos determinativos se consideran en la actualidad como determinantes. Son de las
siguientes clases:

a) Adjetivos demostrativos: Modifican al sustantivo indicando la distancia de los


seres en general en relación al hablante y son:
1ra. PG este, esta, estos, estas
2da. PG ese, esa, esos, esas
3ra. PG aquel, aquella, aquellos, aquellas
Ejemplos:
Pamela analizó esa obra
Ricardo compró aquel ramo
Aquellos momentos nunca volverán
Ese diente de oro

b) Adjetivos posesivos. Modifican al sustantivo indicando posesión o pertenencia.


PARA VARIOS
PERSONA PARA UN SOLO POSEEDOR
POSEEDORES
1ra. P.G. Mío (s) Mía (s) Mi (s) Nuestro (s) Nuestra (s)
2da. P.G. Tuyo (s) Tuya (s) Tu (s) Vuestro (s) Vuestra (s)
3ra. P.G. Suyo (s) suya (s) Su (s) Suyos Suyas
Ejemplos:
Mi barrio, tu ideal, nuestros orígenes, su madre, vuestras ilusiones.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

c) Adjetivos numerales. Modifican al sustantivo indicando cantidad y número


exactos. Comprende:
Cardinales. Expresan cantidad exacta: cinco delincuentes, tres soles.
Ordinales. Expresan orden o sucesión: segundo nivel, sexto grado, undécimo lugar.
Múltiplos. Indican multiplicación, repetición: doble baile, triple vacuna.
Partitivos. Indican división o fracción de la unidad (estos adjetivos van acompañados del
sustantivo “parte” a excepción de medio, mitad y tercio): media manzana, cuarta parte, novena
parte.
En algunos casos, se forma añadiendo el sufijo “avo”: onceavo u onzavo, doceavo o dozavo,
etc.
Distributivos. Indican distribución. Los adjetivos distributivos son: sendos, sendas, cada,
ambos.
Ella escribió sendas cartas a sus amigos
El auxiliar dio sendos comunicados a los alumnos
Cada loco con su tema

d) Adjetivos indefinidos. Modifican al sustantivo señalando número indeterminado,


manera vaga e imprecisa. Los principales son:
Ejemplos:
Algunos alguno (s), varios, ningún (o), cierto, unos, pocos, mucho (s), cuantos, etc.
alumnos
aprobaron el examen.
Cierto día llegaron al Perú hombres barbudos.

e) Adjetivos relativos. Se refieren a un sustantivo ya mencionado en la oración. El


adjetivo relativo es “cuyo” y sus variantes cuya, cuyos, cuyas. Ejemplos:
El nuevo congresista, cuyo rostro apenas había visto, pronunció un discurso.
La alumna cuya nota es la más alta estudia con métodos modernos.

f) Adjetivos exclamativos. Modifican al sustantivo al expresar admiración o


asombro. Ejemplos:
¡Qué belleza!
¡Cuánta fruta!
¡Cuánto tiempo perdiste!

g) Adjetivos interrogativos. Modifican al sustantivo en preguntas directas e


indirectas.
Preguntas directas: (con signos de interrogación)
¿Qué libro estudias?
¿Cuántos años tienes?
¿Cuál dirección buscas?
Preguntas indirectas: (sin los signos de interrogación)
Quisiera conocer qué problema tienes
No sé qué producto compró

h) Adjetivos gentilicios. Indican origen o procedencia. Ejemplos:


Danza cusqueña
Automóvil francés
Jugador chalaco

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8.1.5. GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE ADJETIVO CALIFICATIVO


Los adjetivos calificativos pueden expresar las cualidades o estados en distintos grados de
intensidad. Los grados son:

A. GRADO POSITIVO. Expresa una cualidad que se atribuye a un ser o a un objeto


(sustantivo) tal cual es. Ejemplo. Mujer hermosa

B. GRADO COMPARATIVO. Nombra la cualidad del sustantivo estableciendo una


comparación. Presenta tres formas:
Comparativo de superioridad
Esta mujer es más hermosa que aquella
Comparativo de inferioridad
Esta mujer es menos hermosa que aquella
Comparativo de igualdad
Esta mujer es tan hermosa como aquella

C. GRADO SUPERLATIVO. Nombra a la cualidad en su grado máximo. Puede ser de dos


formas:
• Superlativo Absoluto. Dimensiona la cualidad en sumo grado, sin establecer ninguna
comparación. El grado superlativo absoluto puede ser de dos tipos:

a) Grado superlativo absoluto perifrástico. El adjetivo en grado positivo “es


modificado por adverbios como: muy, extremadamente, sumamente,
extraordinariamente, notablemente, excesivamente, etc., o por expresiones adverbiales
como: en grado sumo, en extremo, en alto grado, etc.”
Mujer muy hermosa
Mujer extremadamente hermosa
Mujer sumamente hermosa
Mujer excesivamente hermosa

b) Grado superlativo absoluto sintético. Tiene dos formas:


1ra. Forma. Si el adjetivo termina en re o ro, se le añade “érrimo (a)”. Ejemplos:
Pobre paupérrimo salubre salubérrimo
libre libérrimo íntegro integérrimo
pulcro pulquérrimo mísero misérrimo
áspero aspérrimo acre acérrimo

Se exceptúan: ilustre y diestro que añaden el sufijo “ísimo”.


2da. Forma. Si el adjetivo tiene otras terminaciones, se le añade el sufijo “ísimo(a)”. Ejemplos:
Mujer hermosísima.
amable amabilísimo nuevo novísimo
sagrado sacratísimo bueno bonísimo
grave gravísimo fuerte fortísimo
loable loabilísimo sabio sapientísimo
noble nobilísimo pequeño pequeñísimo
valiente valentísimo magnífico magnificentísimo
benévolo benevolentísimo frío frigidísimo
fiel fidelísimo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

• Superlativo Relativo. Maximiza o minimiza la cualidad en relación a todos de una


misma clase o especie. Ejemplos:
a) G.S.R. de superioridad. Ejemplo: Esta mujer es la más hermosa del Cusco.
b) G.S.R. de inferioridad. Ejemplo: Esta mujer es la menos hermosa del Cusco.

D. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES EN ESPAÑOL


Existen en español unos cuantos adjetivos que forman el comparativo y el superlativo en forma
irregular, es decir, cambiando de radical.
FORMAS ESPECIALES O IRREGULARES
ADJETIVOS SINCRÉTICOS
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
(superioridad) (absoluto)
Bueno (a) Mejor óptimo (a)
Malo (a) peor pésimo (a)
Alto (a) (superior) supremo(a)
Bajo (a) (inferior) sumo (a)
Grande mayor ínfimo (a)
Pequeño (a) menor máximo (a)
mínimo (a)
Podemos decir que estas son formas sintéticas, en general propias del lenguaje culto, para
expresar los grados. Sin embargo, se puede dar a entender lo mismo también en forma analítica,
así:
Este arbusto es mayor que ese (Forma sintética)
sustantivo adjetivo
Este arbusto es más alto que ese. (Forma analítica)
sustantivo adv. adjetivo

Ejemplos:
Este libro es mejor que el otro.
La película Hombre araña 3 es peor que Hombre araña 2.
La selección peruana es superior a la chilena.
Los jugadores chilenos fueron inferiores a los argentinos.
Esta sílaba tiene mayor fuerza de voz que la otra.
Juana es menor que Andrea.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 8

1. Semánticamente el adjetivo:
a) Es modificador directo o predicativo
b) Varía en género y número
c) Solo califica cualidades de un sustantivo
d) Determina procedencia, cualidad, origen, tipo de un sustantivo
e) Aporta contenido que se predica de un nombre

2. En la oración Es un buen tipo mi viejo, el adjetivo calificativo funciona como:


a) Predicativo del verbo copulativo
b) Modificador directo del sustantivo viejo
c) Modificador directo del sustantivo tipo
d) Grupo adjetival
e) Determinante

3. La oración Mi jefe es flexible, comprensivo con sus trabajadores, presenta el grado:


a) Comparativo
b) Superlativo absoluto
c) Superlativo relativo
d) Positivo
e) Comparativo

4. En la expresión Lo que quiero decir es que hay enunciados cuyo sentido principal es
ofrecer información, el término subrayado es:
a) Adjetivo relativo
b) Adjetivo numeral
c) Adjetivo indefinido
d) Pronombre relativo sustantivado
e) Adjetivo demostrativo

5. La opción con adjetivo numeral es:


a) De todos los pastelillos, me comí dos
b) Para no engordar solo como la mitad
c) Tú sube en el ascensor, nos vemos en el quinto
d) Estaba muy irritado, rompió dos vasos
e) A ti te dio mucho; a mí, solo el doble de mi sueldo

6. La oración que presenta grado superlativo del adjetivo, es:


a) Los países europeos celebraron un acuerdo supranacional
b) La liebre es más ágil que el zorro
c) El alcalde de aquel pueblo es integérrimo
d) Juan es menos estudioso que su hermano
e) El profesor de filosofía enunció proposiciones apodícticas

7. En la expresión La roja sangre de sus héroes, inspira la peruanidad, el término subrayado


corresponde a un adjetivo:
a) Demostrativo
b) Posesivo
c) Epíteto

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) Indefinido
e) Explicativo

8. La afirmación adecuada respecto al adjetivo, es:


a) Posee accidente gramatical de persona
b) Posee accidente gramatical de tiempo
c) Solo califica a los seres o sustantivos propios
d) Determina de vez en cuando
e) Modifica al nombre o sustantivo

9. La alternativa que presenta adjetivo indefinido es:


a) Los alumnos son estudiosos
b) Algunos estudiantes aprobaron el año
c) Ella juega en el campo
d) Ocupó el primer puesto
e) Les dieron sendos premios

10. El enunciado con adjetivo superlativo perifrástico, es:


a) Esas manzanas son deliciosas
b) Laura es más inteligente que Mery
c) Rosa es sumamente estudiosa
d) Ella es tan buena como Luisa
e) Ese lobo es ferocísimo

11. La oración Este perro es más hermoso que aquel, presenta el grado:
a) Comparativo de inferioridad
b) Superlativo absoluto
c) Superlativo relativo
d) Positivo
e) Comparativo de superioridad

12. La oración con adjetivo interrogativo es:


a) Me preguntó qué haríamos hoy
b) Cuánto cobras, le preguntó el cliente
c) Para quién trabaja ese guardián
d) No sé cuándo volverás a mi lado
e) Pregúntale, en qué lugar se enamoró de ti

13. La oración que presenta adjetivo comparativo de igualdad es:


a) Estos árboles son más altos que aquellos
b) La liebre es más ágil que el zorro
c) El alcalde de aquel pueblo es mejor que nuestro alcalde
d) Aquellas personas son tan agradables como la nuestra
e) Juan es menos estudioso que su hermano

14. La expresión que presenta adjetivo en grado superlativo absoluto sintético en forma
adecuada, es:
a) El libro de Rubén es extremadamente interesante
b) Mi tío Ismael es muy sapientísimo
c) María Esther es la menos agraciada del grupo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) Miguel es excesivamente pulquérrimo


e) Los abuelos de Inés son benevolentísimos

15. El enunciado con adjetivo numeral distributivo, es:


a) Debe tomar media cuchara de jarabe
b) Laura compartió media manzana con su compañera
c) Martha fue incapaz de decidirse y compró ambos pares de zapatos
d) Ella ocupó el décimo tercer lugar
e) Pepe comió la cuarta parte de la pizza

16. El enunciado que presenta adjetivo gentilicio, es:


a) El estadounidense cayó al abismo
b) Tenía amistad con los colombianos
c) Mi hermano viajó a Chile en vacaciones
d) Esa teoría británica es interesante
e) Esos muchachos trabajan con los chalacos

17. En la oración Esa hermosa mujer busca a mi amigo Néstor, el adjetivo calificativo
hermosa funciona como:
a) Núcleo del sujeto
b) Modificador directo
c) Modificador Indirecto
d) Aposición
e) Vocativo

18. El adjetivo numeral múltiplo se aprecia en:


a) Cinco muchachas llegaron por la tarde
b) Media naranja es suficiente para él
c) La empresa pagará el quíntuple del sueldo base
d) Los niños traerán sendas loncheras
e) El segundo alumno expondrá ese tema

19. La oración con adjetivo calificativo en grado superlativo relativo es:


a) Tu automóvil es muy grande
b) Los adolescentes se pusieron contentos por el viaje
c) Amelia es las más cariñosa de su familia
d) ese niño estudia bastante
e) Juan compró una laptop buenísima

20. Los adjetivos relativos son:


a) Qué, cómo, dónde
b) Cuanto, cual, que
c) Sendos, ambos, muchos
d) Fría, calculadora, mala
e) Cuyos, cuyas, cuya, cuyo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8.2. EL ARTÍCULO

8.2.1. CRITERIO SEMÁNTICO


El artículo es una clase de palabra de naturaleza gramatical que permite delimitar la denotación
del grupo nominal del que forma parte, así como informar de su referencia.
Así mismo, es una palabra que carece de significado propio; no tiene significado ni contenido
pues siempre va antes del sustantivo. Ejemplos:
El estudiante Un amigo
Los estudiantes Unos amigos
La cámara
Las cámaras

8.2.2. CRITERIO MORFOLÓGICO


Es una palabra variable, ya que tiene morfemas flexivos o accidentes de género y número, los
cuales deben concordar con el sustantivo. Ejemplos:
El artista Un artista
La artista Una artista
Los artistas Unos artistas
Las artistas Unas artistas

NÚMERO GÉNERO: MASC. GÉNERO: FEMEN. GÉNERO: NEUTRO


SINGULAR el la lo
PLURAL los las -

8.2.3. CRITERIO SINTÁCTICO


Es un determinante que funciona como modificador directo del sustantivo, el artículo siempre
antecede al sustantivo.
La casa Los árboles
fem/sing masc/pl
Los amigos de Inés compraron unos muebles ayer.
La casa y el colegio están cerca de un grifo junto a los manantiales.
Hoy he recibido la carta enviada por mi prima desde Suecia.

8.2.4. CLASES DE ARTÍCULOS

8.2.4.1. Artículo determinado


Llamado también determinante o definido, hace referencia a un sustantivo conocido por el
hablante y el oyente.
MASCULINO FEMENINO NEUTRO
El la lo Singular
Los las - Plural
Ejemplos:
La casa tiene el techo rojo y las ventanas grandes.
Las rosas están en el rosal.

La RAE dice: En Hoy he recibido la carta, el grupo nominal está introducido por el artículo
determinado o definido.
Se expresa de este modo que la carta de la que se habla se supone identificable por el oyente.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

8.2.4.2. Artículo indeterminado


Llamado también indeterminado o indefinido, hace referencia a un ser no conocido o entidades
no mencionadas previamente.
MASCULINO FEMENINO
Un Una Singular
unos Unas Plural
Ejemplos:
Un día les contaré una historia fantástica.
Unos admiradores de unas bellas damas, conquistaron sus corazones.
En un rincón había un violín.

8.2.4.3. Artículo neutro


“LO” Llamado también genérico, sirve para sustantivar a los adjetivos convirtiéndolos en
sustantivos abstractos. Ejemplos:
Lo bueno supervive
Lo importante es primero
Lo malo se acaba
Lo justo es un valor

Nota: Gramaticalmente se considera al artículo neutro como masculino singular, para efectos
de concordancia.
Ejemplos:
-Lo bello es admirado.
masc./sing.
-Lo bueno debe ser imitado.
masc./sing.

8.2.5. CONTRACCIÓN GRAMATICAL DEL ARTÍCULO


El único artículo que se puede contraer es El, esto solo ocurre cuando se une o se amalgama a
las preposiciones “a” y “de”, es decir, se llama contracción gramatical, a la fusión de dos
vocales en una sola sílaba.

PREPOSICIÓN + ARTÍCULO = CONTRACCIÓN USO


a + el = al Él va al campo
de + el = del Él viene del sur
Según la RAE, las formas contractas o amalgamadas del artículo son llamadas también
CONGLOMERADOS. Las contracciones se usan solo ante sustantivos comunes.

Nota: Si el artículo es parte integrante de la expresión denominativa, no debe contraerse, ejemplo:


La soledad de El Escorial
La pintura de El Greco
Una página de El Quijote
Nota: Cuando el artículo no está integrado al topónimo se usa la contracción, ejemplos:
Un viaje al Río de la Plata (Topónimo)
La provincia del Chaco (Topónimo)
Nota: Si el artículo forma parte del topónimo entonces no procede la contracción, ejemplos:
Ellos vienen de El Salvador.
Viajaremos a El Cairo.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

OBSERVACIONES DEL ARTÍCULO


1. El artículo determinado actúa como presentador del sustantivo. Ejemplos:
Historia del hombre abunda en hechos heroicos. (poco viva)
La historia del hombre abunda en los hechos heroicos. (más viva, más concreta)
2. El artículo indeterminado “un” y sus variantes sirven para destacar la calidad y el valor,
para dar mayor énfasis a la expresión. Ejemplos:
Eres amor (frase fría)
Eres un amor (frase enfática)
Ese amigo tuyo es idiota (Frase fría)
Ese amigo tuyo es un idiota (frase enfática)
3. El artículo funciona como desambiguador de género y número de algunos sustantivos.
Ejemplos:
El dentista (masculino)
La tesis (singular)
La dentista (femenino)
Las tesis (plural)
4. Cuando dos o más adjetivos calificativos modifican a un sustantivo, entonces el artículo
debe preceder solo al primer adjetivo. Ejemplos:
El débil y el triste mendigo durmió en el piso (incorrecto)
El débil y triste mendigo durmió en el piso (correcto)
5. Es opcional el uso del artículo en ciertos nombres de países o ciudades. Ejemplos:
Perú / El Perú
Japón / El Japón
Cusco / El Cusco
Argentina/ La Argentina
*No acepta artículo: Bolivia, Chile, Colombia, Panamá.

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRÁCTICA 8 B

1. En la oración Un amigo es el que está en todo momento, el que te anima cuando estás
decaído, se aprecia:
a) Un artículo indeterminado
b) Un artículo neutro
c) Dos artículos indeterminados
d) Un pronombre indefinido
e) Un adjetivo indefinido

2. La contracción del artículo es incorrecta en:


a) La delegación se va a El Cairo mañana
b) La entrada al templo fue clausurada
c) No podía encontrar el párrafo de El Quijote
d) La noticia proviene del Comercio
e) Viajaremos al norte del Perú

3. El artículo determinado se aprecia en:


a) Tú me lo pediste y te lo traje
b) El tío de Carlos llegó de Urubamba
c) Ellos quieren que lo haga
d) Las dejé de amar poco a poco
e) No los dejes partir hoy

4. Sintácticamente, el artículo desempeña la función privativa de:


a) Núcleo del modificador directo
b) Núcleo del modificador indirecto
c) Modificador directo
d) Modificador indirecto
e) Presentador del sustantivo

5. El uso incorrecto del artículo se ve en:


a) La diabetes
b) El ángel
c) La césped
d) El hacha
e) Las arañas

6. El artículo neutro “LO”, sirve para:


a) Sustantivar al adjetivo y verbo
b) Sustantivar al pronombre y adjetivo
c) Sustantivar al adverbio solamente
d) Sustantivar al verbo y sustantivo
e) Sustantivar al adjetivo

7. En la expresión Entonces lo seguí con la mirada. Las palabras subrayadas son


respectivamente:
a) Adjetivo - artículo
b) Pronombre – adjetivo
c) Artículo – artículo

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

d) Pronombre – artículo
e) Pronombre – pronombre

8. La cantidad de artículos de la lengua española, es:


a) Dos
b) Tres
c) Seis
d) Nueve
e) Diez

9. Se aprecia una contracción gramatical del artículo en:


a) El día que nos conocimos fue hermoso
b) De aquí a la eternidad, te amaré
c) Ante lo dicho, no hay vuelta atrás
d) Del otro lado del río, viene mi amada
e) Les daré todo mi amor y comprensión

10. La alternativa que presenta un artículo neutro, es:


a) El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe
b) Sombríos pensamientos lo asaltaban con frecuencia
c) Lo compré en el mercado
d) Le expliqué todo con claridad
e) Lo importante es comprender el texto

11. La oración que presenta contracción gramatical mal utilizada, es:


a) Paco Yunque es un relato del poeta César Vallejo
b) En la publicación de El Peruano leímos un Decreto Supremo
c) En la novela Los miserables se aprecia la oposición entre el bien y el mal
d) De una u otra manera los animales sirven al hombre
e) Es el autor del Ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha

12. La oración que presenta un artículo determinado, es:


a) Vicente se lava rápidamente
b) Recupera las llaves del portero
c) Enrique y yo nos mirábamos
d) Tú y yo haremos un gran negocio
e) Nos la vendió a buen precio

13. En la expresión Lo bello es emocionante para nosotros, se aprecia artículo:


a) Indeterminante
b) Determinante
c) Neutro
d) Definidos
e) Genéricos

14. El enunciado que presenta el artículo con función de modificador del sustantivo, es:
a) Nos saludamos frecuentemente
b) El juguete es muy barato
c) Ustedes van a vestirse inmediatamente
d) Ellos lucharon por la libertad

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

e) Los que me entrevistaron fueron amables

15. En la oración Deslizó una indirecta que motivó en el adversario un enfado que no pudo
disimular. La cantidad de artículos que presenta la oración anterior, es:
a) 2
b) 4
c) 5
d) 3
e) 1

16. En la oración Un descanso reparador será necesario para el fatigado. La cantidad de


artículos que presenta la oración, es:
a) 4
b) 3
c) 2
d) 1
e) 5

17. En una de las siguientes oraciones se aprecia artículo determinante:


a) La saludaron con mucha cortesía
b) El presidente Vizcarra llegó ayer
c) Los premiarán por su gran labor
d) Lo tengo presente en mis recuerdos
e) Las asaltaron en Gamarra

CEPRU UNSAAC – COMPETENCIA COMUNICATIVA 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ
ALGEBRA | 2

POTENCIACION

+
−  0 y n 
n
DEFINICIÓN: Sea a  .La potencia n-ésima de “a” denotado por a , se define por:
n
a = a.a. a.....a = P
n − veces
PROPIEDADES:
−  0  y m, n 
+
Sea a, b  , entonces:
m n m+ n
1) a .a =a
m
a m−n
2)
n
=a
a
0
3) a =1
−n 1
4) a = n
a
m n m.n
5) (a ) = a
n n n
6) (a .b) = a .b
n n
a a
7)   = n
b b
−n n
a b
8)   = 
b a
m
n m
9) a n = a

ECUACIONES EXPONENCIALES

Es la ecuación trascendente donde la incógnita esta como exponente en unos casos, y en otros como exponente y base.

PROPIEDADES:
−  0,1
x y
1) a = a  x = y ; a 
−  0  ;n 
n n +
2) x = y  x = y ; x , y 
−  0
x a
3) x = a  x = a ; x ,a 
n
x n +
4) x =nx = n ; x  0 ;n 

EJERCICIOS
5. Hallar el valor de “k” si se sabe que
2n 2
1. Al simplificar la expresión 5 n −1 + 35  5 n −1
( −x ) . ( −x ) . ( x ) . ( x ) . ( −x (
2 3 −3 2 3 2 −3 2
) k= ; n 1
2
−3)
, resulata n −1
5n +1
Rpta. 12
Rpta: x9
2. Al simplificar la expresión 6. Si se cumple que: 3n−1 = 22n , el valor de la
−2 expresión siguiente:
 2 x +5 72x − 2x +1 72x +1 
E= se obtiene: 3n+1 + 22n+1
 2 x +3 72x +1 − 2 x +1 72x  A= , es:
  3n + 22n+3
Rpta. 9 Rpta: 1
7. Si X , Y  + y ( y − x)  2
3. Al simplificar la expresión x . y y + y x + y .x x
x+ y
Simplificar I= x− y
3a + 4 9a + 2b x 2 y . y x + y 2 x .x y
Q= se obtiene:
27a −1 81b +1 x
Rpta:
Rpta: 27 y
4. Si se verifica la igualdad: ab = 2, encuentre el valor de:
8. Al simplificar la expresión
3b . a 2 b
a
I=
a 2 b + a 3b + a 4 b + 4
ALGEBRA | 3

x y −x 2 2
 2 1   1 2
x −  x−  2. 2. 2

 y2  
 y V = 2. 2. 2
E= y
, resulta. Rpta: 8
x−y
 2 1   1
y − 2  y+  19. Si se cumple que: 3n −1 = 2 2 n el valor de la expresión
 x   x
siguiente:
x+y
Rpta:
x
  3n +1 + 22 n +1
y I= n , es:
3 + 22 n +3
9. Hallar el valor de: Rpta:1
2 2
10 n − 6 n
E= n
2
, es: 20. Al reducir la expresión:
n2 n2
(25) − (15) 3
2+
2
2 2
Rpta:
5  2
2 2
2
2  2
2
+1
E= 
2
1
+
2 2 
x =7, x
 
x
10. Si se cumple que . Hallar el valor
de P Obtenemos como resultado:
1
8(7 x ) + (23 x  x ) + ( x )2 x
Rpta:4
P=
322 + 2 x 2 + 16(7 x ) 21. Si se verifica la igualdad: ab = 2, encuentre el valor de:
Rpta. 1/2 2b
a 3b . a
11. Al simplificar la expresión: I = 2b , es:
n 16n +8n
2 2
a + a 3b + a 4 b + 4
n
8 +n 2 2
E= 4n + 2n , resulta: Rpta:128
2n +1
Rpta:4 22. Simplifique la expresión siguiente:
4 3
12. Si se cumple 8
(2 2x
) (
+ 22x + 22x + ... + 22x − 4 x + 4 x + 4 x + ... + 4 x = 128 ) 
 8  8
8  3

 8 8 8-1 8 87 
1778 sumandos 1776 sumandos
E= 88  8 
2    
el valor deE = x − x , es:    
Rpta: E = 12  
Rplifiq
a b = 2 , el valor de
13. Si Rpta:2
2b
a 3b.a x +1
M = 2b
a + a 3b + a 4b + 4
, es:
23. Si se verifica que: xx =4 , encuentre el valor de:
Rpta: 128 x
5 2 +1

1+ 2 x1+ x − x
x +1 E= x 10 x 2

14. Hallar el valor de : D=x x


Rpta:4
Siendo xx = 2 24. Si a y b son números positivos ; reducir
Rpta: 4 −( ab )
ab

M = ab abab .a ab −1 ba ba .bba −1
.ba . ( ab )
15. Simplificar la Expresion: Rpta: ab
20a +1 5a −1 + 3a −1 25. Para “ b ” diferente de cero efectué
+
((b ) )
a a −1

 
−1
4a +2 + 22a +2 51−a + 31−a −3 2 −4
Rpta: 20 . 2
 b.b b
3
( ) − 2 −1 

16. Simplifique la siguiente expresión:
2
( )
b −3 b −3 .b (−3 )
2 2
 
Rpta: 1
2 2
+2 +2
9x + 32x
D= x2
2
+1 26. Considerando xx = 2 hallar el valor de
90 x
x +1− x1+ x
Rpta: 1
J = xx
x
17. Si se cumple que: x = 2 entonces, el valor de:
Rpta: 8
x x +1 +1
+1
xx
, viene a ser: 27. Resolver:
x
x2 −6 2 2 2
Rpta: 16 7 + 7x −7 + 7x −8 + 7x −9 = 400
Rpta: 3
18. Reducir:
28. Hallar “x” en:
ALGEBRA | 4

x −1 x 4x
8  9   81  4
      =
 27   4   16  9
1
Rpta: −
3

29. Hallar el valor de “2x” en:


−8−9− x−1 1
9 =
3
Rpta: 4

30. Resolver la siguiente ecuación


36 x −1 1
x −1
=
144 64
Rpta. 4
31. Halle en la siguiente ecuación
1 1 1 1
x
+ x +1 + x +2 + x +3 = 15
2 2 2 2
Rpta. -3

32. Si
x
x = 2 , entonces el valor de la
1+ 2 x1+ x
expresión E = xx , es:
Rpta: 216

33. El valor de "𝑥" que satisface la ecuación


27 x + 33 x+1 = 12 , es:
1
Rpta:
3

34. Luego de resolver la ecuación 25𝑥 + 9𝑥 = 2(15𝑥 )


51−7𝑥 +32−7𝑥
El valor de 𝐼 = , es:
7(5−1−7𝑥 )
Rpta:10
3

DEFINICIÓN: Un polinomio es una expresión algebraica racional entera, con una o más variables.
Ejemplos:

1. P(x) = √3ax 7 Es un monomio de una variable.

2. P(x, y, z) = 4x 3 y 7 z10 Es un monomio de tres variables.

3. P(x, y) = √3x 7 y 3 + y12 − xy 3 Es un trinomio de dos variables.

El polinomio en la variable x esta representado por:

𝐏(𝐱) = 𝐚𝐧 𝐱 𝐧 + 𝐚𝐧−𝟏 𝐱 𝐧−𝟏 + ⋯ + 𝐚𝟏 𝐱 + 𝐚𝟎 , 𝐚𝐧 ≠ 𝟎

Donde:

xϵℝ
n ϵ ℤ+ ∶ Es el grado del polinomio.
n + 1 Es el número de términos de P(x)
an : Coeficiente principal del polinomio.
a0 : Término independiente del polinomio.
an , an−1 , ⋯ , a1 , a0 ϵ ℝ : Coeficientes.
Nota: Si an = 1, P(x) es un polinomio mónico.

Ejemplo: P(x) = √2x 7 − x 6 + 5x 4 − 6x + 2

Es un polinomio de grado 7, cuyo coeficiente principal es √2 y el término independiente es 2.

Observaciones:

1. P(x) = 0 Se llama polinomio nulo o idénticamente nulo, cuyo grado no esta definido.
2. P(x) = k , k ϵ ℝ − {0} Se llama polinomio constante, cuyo grado es cero.
3. P(x) = ax + b ; a ≠ 0 ; a, b ϵ ℝ Se llama polinomio lineal o de primer grado.

GRADO DE UN POLINOMIO

Definición: El grado es una característica en relación a los exponentes de las variables, el cual es un número entero mayor o
igual que cero

CLASES DE GRADOS:

GRADO RELATIVO (𝐆𝐑)

a) De un Monomio: El grado relativo en un monomio, es el exponente de la variable indicada.

Ejemplo: En el monomio P(x, y, z) = √3x 5 y 9 z12

GR(x) = 5 ; GR(y) = 9 ; GR(z) = 12

b) De un Polinomio: El grado relativo en un polinomio es el mayor exponente de la variable indicada que se presenta en
cualquier término.

Ejemplo: En el polinomio P(x, y) = 3x 7 y − 7x 9 + 7xy18

GR(x) = 9 ; GR(y) = 18

GRADO ABSOLUTO (𝐆𝐀)

a) De un Monomio: El grado absoluto de un monomio, es la suma de exponentes de las variables.

Ejemplo: En el monomio P(x, y) = 23 x 7 y13

GA(P) = 7 + 13 = 20
ALGEBRA | 4

b) De Un Polinomio: El grado absoluto de un polinomio, es el mayor grado absoluto entre sus términos.
Ejemplo: En el polinomio 9
7 13
P(x, y) = 6x 5 y 2 + 7x 2 y11 + 2x 9

GA(P) = 2 + 11 =

GRADOS DE POLINOMIOS CON OPERACIONES:

Si P(x) y Q(x) son polinomios de grado m y n respectivamente, con m > 𝑛 entonces:

1. P(x) ± Q(x) , es de grado 𝐦

2. P(x) ∙ Q(x) , es de grado 𝐦 + 𝐧

P(x) P(x)
3. con Q(x) ≠ 0 , es de grado 𝐦 − 𝐧 ϵ ℤ+
0 , siempre que sea un polinomio.
Q(x) Q(x)

4. [P(x)]k , es de grado 𝐦 ∙ 𝐤 , kϵ ℤ+
0

𝐦
5. √P(x) , es de grado 0 , siempre que √P(x) sea un polinomio
k k
ϵ ℤ+
𝐤

Ejemplo: Dado P(x) = (2x 2 + 6)3 y Q(x) = x 3 − 3

➢ El grado de P(x) ± Q(x) es 6

➢ El grado de P(x) ∙ Q(x) es 9

➢ El grado de Q5 (x) es 15

VALOR NUMÉRICO DEL POLINOMIO


El valor numérico de un polinomio, es el valor que adquiere cuando se le asigna valores a sus variables.

Ejemplo 1: Dado P(x) = (x − 3)2 + x − 3 Hallar P(5)

Solución: P(5) = (5 − 3)2 + 5 − 3 = 6

Ejemplo 2: Dado P(x, y) = (2x + y)2 − xy 3 Hallar P(1, −2)

Solución: P(1, −2) = (2(1) − 2)2 − 1(−2)3 = 8

Propiedades:

a) Si P(x) es un polinomio con una variable entonces:

1. Suma de coeficientes es P(1)


2. Término independiente es P(0)
b) Si P(x, y) es un polinomio de dos variables entonces:

1. Suma de coeficientes es P( 1 , 1 )
2. Término independiente es P( 0 , 0 )
Ejemplos

1. Si P(x) = (3x − 1)2 (x − 2)3 + x + 7

Suma de coeficientes es P(1) = 4


Término independiente es P(0) = −1

2. Si P(x, y) = (xy 2 + 2)(x + y − 4)3 + xy + 3

Suma de coeficientes es P( 1 , 1 ) = −20


Término independiente es P( 0 , 0 ) = −125

EJERCICIOS

1. Dados los polinomios P y Q; definido en la variable X III. Si G.A(P)>1 y G.A(P3.Q2)=13, entonces


indicar el valor de verdad y falsedad de las G.A(P.Q)=6
proposiciones sgtes. Rpta. FFF
I. Si G.A(P)=5; GA(Q)=5 entonces G.A(P+Q)=5
II. Si G.A(P-Q)=5, entonces G.A(Q)<5
ALGEBRA | 3

2. Indicar los valores de verdad y falsedad de 9. Hallar a y b si el grado absoluto del monomio es igual
l a s proposiciones siguientes: a 17 y su coeficiente tiene el mismo valor que el
I. Si P(x) = x 4 + 4x 3 + 2x 2 + senx + 5x − 10 grado relativo respecto a x. Siendo el monomio:
entonces P es un polinomio.
𝑀 = (𝑎 + 𝑏)𝑥 2(𝑎−1) 𝑦 3𝑏 .
1 Rpta. 5 y 3.
II. Si Q(x, y) = x 3 y 5 + 12y 5 + 8xy + 12 entonces
Q es un polinomio. 10. En el monomio
III. Si R(x) = 12 x 7 − 6x 4 y 5 + 12y −5 + 4x + 6

(x y) (x y)
entonces R es un polinomio 2 n
M ( x, y ) =
2 5 3 2 4 m
x x , grado
Rpta: FFV
relativo con respecto a x es 2 y grado relativo respecto
3. En las siguientes proposiciones indicar con (v) si es a y es 5, entonces el valor de 𝑚 + 𝑛 es:
verdadero y con (F) si es falso. Rpta: 6
I. El grado del polinomio
2
𝑃(𝑥, 𝑦) = (𝑥 3 𝑦 2 + 2)3 (𝑥 𝑛−7 + 𝑦) + 𝑦 93−10𝑛 ; es 17. 11. Hallar 𝑎 2 + 𝑏 2 si el grado del monomio
(𝑥 2 𝑦 3 −𝑧 8 )9 𝑀(𝑥, 𝑦) = (𝑎 + 𝑏)𝑥 2(𝑎−1) 𝑦 3𝑏 es 17 y su coeficiente
II. El grado de 𝑝(𝑥, 𝑦, 𝑧) = , es 15. tiene igual valor que el grado relativo a x.
𝑥−𝑦𝑧
III. El coeficiente principal del polinomio Rpta. 34.
𝑃(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 4 + 𝑦 3 )3 (𝑥 4 + 3𝑦 5 )2 , es 72.
12. Si en el polinomio: 𝑃(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 𝑚+𝑛−2 + 𝑦 𝑚−3 +
La secuencia correcta es: 8𝑥 𝑚+𝑛+5 𝑦 𝑚−4 + 7𝑥 𝑚+𝑛−6 𝑦 𝑚+2 se verifica que la
Rpta. VFV. diferencia entre grados relativos de “x” e “y” es 5 y
además el menor exponente de y es 3. Hallar su
4. En las siguientes proposiciones, indicar con (V) si es grado absoluto.
verdadero o con (F) si es falsa: Rpta. 17.
I. El grado de 𝑷(𝒙) = 𝟎𝒙𝟏𝟐 − 𝟐𝒙𝟔 + 𝟕 es 12. 𝑥 𝑛 𝑦 𝑚 𝑧 5𝑛
13. En el siguiente monomio: 𝑀(𝑥, 𝑦) = el
II. En todo polinomio, el grado absoluto siempre es 𝑥 1−𝑚 𝑦 𝑛−3 𝑧 𝑚−2
igual al grado relativo con respecto a una de sus GR(x)=12 y GR (y)=10. Calcular el GR (z).
variables. Rpta. 7.
III. El coeficiente principal del polinomio 14. Si el grado del monomio
𝟑 𝟐
𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝟐𝒙𝟒 + 𝒚𝟑 ) (𝒙𝟒 + 𝟑𝒚𝟓 ) es 72.
P ( x ) = 3x 6 9x 4 x m 2x m es 8. Hallar el valor
5 3

IV. La suma de coeficientes del polinomio


de m .
𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝒙 − 𝟐𝒚)𝟔𝟎 (𝟑𝒙 + 𝒚 − 𝟏) es 3. Rpta. 12
La secuencia correcta es:
Rpta.: FFVV. 15. Hallar el valor de n para que el grado del monomio:
4
5. Dados los polinomios P y Q (definidos en la variable x)
x n−1 xn
M(x) = 3 , sea 1.
6
indicar el valor de verdad de las siguientes x 5n−4
proposiciones:
Rpta. n=8
I. Si GA (P)=5, GA (Q)=5, entonces GA (P+Q)=5.
II. Si GA (P-Q)=5, entonces GA (Q)<5.
16. Hallar el valor de n Si en el monomio
III. Si GA (P)>1 y 𝑮𝑨(𝑷𝟑 𝑸𝟐 ) = 𝟏𝟑; entonces GA (PQ)=6.
𝟑 𝟑
Rpta: FFF 𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟐𝟏𝟓−𝒏 𝒚𝟓−𝒏 √𝒙𝟓 √𝒙−𝟏 √𝒙−𝟑𝒏
𝟑

El grado relativo a “𝒙” es 3, hallar el grado absoluto.


6. En las siguientes proposiciones, marcar con (𝑉) si es
verdadera y (𝐹) si es falsa. Rpta.: 21
I. El polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 3 𝑦 − (𝑎 − 1)𝑥 4 + 2𝑥𝑦 − 2 es 4
de grado 4 x 7 (x 2n+3 )5 (x 3n−1 )3 
II. El grado relativo del polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑎𝑥 3 𝑦 4 − 17. Si el monomio: P(x) = 5
;
𝑏𝑥 2 𝑦 5 − 4𝑥 respecto a 𝑥 es 3. ( x 2n )7 .x13 
III. El grado del polinomio  
( ) es de grado 8. Hallar el valor de “n”.
2 3
P ( x, y ) = 2x − 3xy ( m + 2) x3 − y  ; m  2
2
  Rpta.: 3.
IV. El termino independiente del polinomio
P ( x − 2 ) = ( x − 1 ) − 3 ( x − 1 ) + 5 es 16
3 𝟑 𝟒
𝒙𝒂−𝟏 √𝒙𝒂
18. En la siguiente expresión 𝑷(𝒙, 𝒚) = √ 𝟔 . Hallar
√𝒙𝟓𝒂−𝟒
V. La expresión algebraica
el valor de “a” para que dicho monomio sea de
5x 4 y 3 2x1/3 y 2  8 −6 es
P ( x, y, z ) = −3
− − y z grado 16.
2z 3
x −2 3 Rpta: 118
irracional.
Rpta: FFVFF 19. Hallar el grado absoluto del monomio
√𝒎+𝟑
𝐸(𝑥, 𝑦) = 𝟕𝟎𝒙√𝒎−𝟑 𝒚𝒎−𝟗√𝒎+𝟔 ; si con respecto a x es
7. Determinar la verdad o falsedad de las siguientes de segundo grado.
proposiciones: Rpta: 8.
I. El grado absoluto de un polinomio puede coincidir 20. El polinomio:
con el grado relativo de una de sus variables 𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝒙𝒎+𝒏 𝒚𝒏+𝒑 𝒛𝒑+𝒛 ; es de grado 18 y los
II. Un polinomio homogéneo puede ser completo. grados relativos a x, y, z son 3 números consecutivos
III. Todo polinomio completo es ordenado. en ese orden. Calcular m.n.p.
IV. Un polinomio en una sola variable, puede ser Rpta.: 12.
ordenado, completo y homogéneo. 21. El grado del monomio 𝑷(𝒙, 𝒚) =
Rpta: VVFF √𝟓
√𝒙√𝟓−𝟏 √𝟓√𝒙√𝟓+𝟏 −𝟓√𝟐−𝟏𝟎 𝒙−𝟗 es:
8. Hallar el coeficiente del monomio Rpta: 3
M ( x ) = 2n x 60n
. Si su grado es 240.
Rpta: 16
ALGEBRA | 4

9
1
𝟑 𝟕 𝒏 34. El grado de 𝑃(𝑦) = 2𝑎𝑦 𝑏−5 + 𝑦 6−𝑏 + 5𝑦 6−𝑏 , es:
𝒙𝒏−𝟐 √𝒙𝟑𝒏 𝒚𝒏+𝟐 √𝒚𝟐 4
22. Si en el monomio 𝑷(𝒙, 𝒚) = √ 𝟒 ; el Rpta. 9
√𝒙𝒏+𝟏

grado relativo a x es 2.el grado relativo a y; es. 2


35. Si 𝑃(𝑥) = 𝑎𝑎 𝑥 𝑎 + 𝑎3 𝑥 −𝑎 + 𝑎2 𝑥 − 𝑎 es un polinomio real
Rpta: 4 de grado 4, entonces su término independiente, es:
Rpta: 2
23. Si el grado del monomio
7
𝑀(𝑥, 𝑦) = 2𝑛 𝑥 5 √(3𝑥)2𝑛 3√(𝑛𝑥)𝑛 es “2n”. Su coeficiente 36. Si 𝑃(𝑥) = 4𝑥 + 5 y 𝑃(𝑄(𝑥) + 3) = 8𝑥 + 5, entonces el
valor de 𝑄(4), es:
principal; es: Rpta: 5

Rpta: 24 37. Sea 𝑃(𝑥 − 2) = 𝑛2 (2𝑥 − 3)2 − (𝑥 − 2)[(𝑥 − 2)2𝑛−3 + 61]. Si


la suma de sus coeficientes excede en una unidad al
𝑎−𝑏
√𝑥 𝑎+𝑏 𝑦 3𝑎 duplo de su término independiente, entonces el grado
24. Si 𝑀(𝑥, 𝑦) = ; GR(x)=2. Hallar GR (y).
𝑎+𝑏
√𝑥 𝑎−𝑏 𝑦 3𝑎 de 𝑃(𝑥), es:
Rpta. 3. Rpta: 4

25. Calcular el valor de “m” si el grado de la


38. El grado del polinomio 𝑃(𝑥) sabiendo que el grado de
expresión es de sétimo grado:
[𝑃(𝑥)]2 [𝑄(𝑥)]3 es igual a 21 y el grado
3 [𝑃(𝑥)]4 [𝑄(𝑥)]2 es igual a 22, es:
x m m x m x 3m Rpta: 3
M= - 1
m- m m m m
4 m
(x . x ) 39. Dado: P ( x, y ) = x q −1y q + p−1 + 2x q +4 y q −p−1 , hallar
1 grado relativo a y. Si grado relativo a x, es 6 y grado
Rpta: absoluto nueve.
8
Rpta: 8
26. Si el grado absoluto del monomio
a + 3b + 7c 2a + 2b +5c 2a + 5b + 3c
P(x, y, z) = 5x y z , 40. Hallar un polinomio de segundo grado cuyo
es 120, entonces el valor de a + 2b + 3c ,es: coeficiente lineal y término independiente son iguales.
Además P(1)=5 y P(2)=15
Rpta: 24 Rpta. 3x2 + x + 1

27. Dados los polinomios


41. Si el término independiente y el coeficiente principal
2m + 6 2m m+3 m
P(x, y) = 2x + 3x y+x y del polinomio son iguales. Hallar el mayor valor de “n”
siendo:
m+2 3 m +1 2 m −1
Q(x, y) = x − 5x y + 2x y P(x)=(x2 -3x+1)(3xn -x+n)(2x4 +x2 +n+1)(10xn-1 -xn -1)
Si se sabe que: Rpta. 2
GA(P) 5
= . El GA(P) , es: 42. Calcular el coeficiente principal del polinomio
GA(Q) 3
P(x)=(2x4 -3)n (nx5 -1)n (2xn -x-n)3 Si su término
Rpta: 10
independiente es -72
Rpta. 128
28. S el grado del polinomio
2a+b
m −2 n+2 m −2 n m −1 n +1 43. Si el grado absoluto del monomio, M(x,y)=5x
P(x, y) = 6 x y + 3x y + 7x y ,
a+2b es 15 i el grado relativo a x es al
y grado relativo de
es 17 y el grado relativo a x es 6, entonces el valor de
y; como 2 es a 3. Hallar a+b.
E = m − n , es: Rpta. 5
Rpta: 2
44. Dado los polinomios: 𝑃(𝑥 − 3) = 4𝑥 − 7;
29. Dado el polinomio: 𝑃(𝑎(𝑥) + 5) = 52𝑥 − 55. El valor de a(x); es.
P( x) = (2 x − 3) (mx 5 − 1)5 (2 x m − x − m)3
4 m Rpta.110.

Indique el coeficiente principal, si el término 45. Si el polinomio:


independiente es 72 . 𝑃(𝑥, 𝑦) = (3𝑥 𝑛 + 2𝑥 𝑛−1 + 1)𝑛 (𝑛𝑥 3 − 5𝑥 + 3)3 (𝑥 2 +
Rpta: 1024 7) su coeficiente principal es igual al término
independiente, entonces el valor de “n”; es:
30. El polinomio Rpta. 4.
𝑃(𝑥) = (10𝑛𝑥 8 − 7)(5𝑥 2 + 𝑥 3 − 2)𝑛 (𝑥 9 + 3) : Tiene
2x + 1 ,
grado 47. La raíz cuadrada del coeficiente principal de 46. Sean P ( x ) = P ( P ( x ) ) = 6x − 15 ,
P, es: x −2
Rpta:10 Rpta: 3

31. Si P y Q son dos polinomios de grados 4 y 5 47. El grado absoluto del polinomio:
respectivamente y el grado del polinomio
[(𝑃2 𝑄)3 −(𝑃𝑄2 )4 ]2𝑛−3 N(x) = (x16 + 1)(x18 + 2)(x 20 + 3)...
𝑅 = [(𝑃3 , es 76. El valor de n; es:
𝑄2 )3 +(𝑃2 𝑄3 )4 ]𝑛−2 20 Factores
Rpta:3
; es 100. La suma de coeficientes; es:
32. Si P es un polinomio sobre ℝ definido por:
1
𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2𝑛+𝑚−15 + 𝑥 𝑚−𝑛 𝑦 5−𝑛 + 𝑥 6−𝑚 Rpta. 85
5−𝑚

Hallar E= 3m-4n.
48. Si P y Q son dos polinomios de grados 4 y 5
Rpta:-2 respectivamente y el grado del polinomio
𝑛 𝑛
33. En el polinomio 𝑃(𝑥) = [(𝑛 − 2)𝑥 𝑛 − 1]𝑛 − 6𝑛 (𝑥 2 − 1) +
2𝑛, el término independiente es −15 y 𝑛 es un ℤ par. El
coeficiente principal de 𝑃(𝑥), es:
Rpta. 16
ALGEBRA | 5

2n −3 es: si 𝑷(𝒙) = 𝒎𝒙𝒑−𝒏+𝟓 − (𝒑 + 𝒎)𝒙𝒏−𝒎+𝒑+𝟑 + (𝒎 −


 2 3
(
 P Q − PQ
2 4
) ( )
, es 8. El valor de n;
𝒏 + 𝒑)𝒙𝒎−𝟔 ; el valor de m−𝒏 + 𝒑; es.
E= n −2 Rpta: 3
 3 2
( 2 3 4
 P Q + P Q ) (
 )
62. Hallar la suma de coeficientes del polinomio
es: homogéneo
Rpta. 5. 𝒏 𝟐 +𝟑𝒏+𝟏
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝒙−𝟐𝒏+𝟏 + 𝒚𝒏 +
𝟓
49. Si el grado del polinomio 𝒏+𝟏 𝟐 𝟐
( )𝒙𝟐𝒏 −𝟓 𝒚−𝒏 +𝟐𝒏+𝟐 .
( ) (x )
m+ 2 m m m+ 2 m−1 m −2 6
P(x) = x +x +5 +x +8 Rpta: 2

es 108. El valor de “m” , es; m0 63. El grado absoluto del polinomio:
Rpta: 7 𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝒙𝟏𝟎 − 𝟖𝒙𝟓 𝒚𝟑 + 𝒚𝟗 − 𝟏𝟎)𝟔 (𝒙𝟓 𝒚𝟔 −
𝟑𝒙𝟑 𝒚𝟕 + 𝟖𝒚𝟖 )𝟓 ; es.
Rpta: 115
50. Si P es un polinomio sobre ℝ definido por:
1
P ( x, y ) = x
2n + m −15 m−n 5 −n 6 −m
+x y + x . 64. Hallar la suma de coeficientes del siguiente
5−m polinomio: 𝑷(𝒙) = (𝟑𝒙𝟐 − 𝒏)𝒙𝟒−𝒏 𝒚𝒎 + (𝒏 −
Hallar 3m-4n. 𝟗𝒎)𝒙𝒎+𝟏 𝒚𝒎−𝟐 + 𝒎(𝒙𝒚)𝒎 siendo m un número
Rpta. -2. impar.
Rpta.: 3
51. Si el grado de 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2𝑎 𝑦 𝑏+5 − 3𝑥 𝑎 𝑦 𝑏+2 + 𝑥 𝑎 𝑦 𝑏
es igual a la mitad de la suma de exponentes de 65. Si el grado absoluto del polinomio
todas las variables. Hallar el grado relativo de y.
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝟓𝒙𝒎+𝟓 𝒚𝒏−𝟑 + 𝟐𝒙𝟐𝒎−𝟏 𝒚𝒏 (𝒙𝟏−𝒎 + 𝒚𝟒 ) +
Rpta. 8.
𝟑𝒙𝒎+𝟐 𝒚𝒏−𝟏 , es 22 y el grado respecto a la variable
“𝒙” es 7, hallar: 𝒎 ∙ 𝒏
52. Determinar el valor de “m+p+b” para que el Rpta.: 15.
polinomio:𝑃(𝑥) = 5𝑥 𝑚−18 + 15𝑦 𝑚−𝑝+15 + 7𝑥 𝑏−𝑝+16 sea
completo y ordenado en forma descendente.
( )
n nn
Rpta. 72. 66. Dados los polinomios: P ( x ) = 2018x n 12x n + 1

nn 2
2
53. Dado 𝑃(𝑥) = 𝑥 + 𝑎𝑥 + 𝑏, se sabe que la suma de los ; Q(x) = (14x − 5x + 8) ; R(x) = 7x + 4;el grado
n

coeficientes de P es 7, además b es el doble de a. del producto de los tres polinomios es 25. Hallar el
¿Cuál es el valor de a.b? valor de n.
Rpta. 8. Rpta: 2.

54. Dados los polinomio P y F, donde el grado absoluto 67. El término independiente y coeficiente principal de:
de P es 14 y el menor exponente de x en el P(x) = (x 2 + 3)(x + n + 2 + 8x n )(3x 4 + x 2 + n)(1 + 6x n )
polinomio F es 10. El Grado absoluto de F si:
2 Son iguales. Hallar grado de
𝑃 = 4𝑥 𝑚+4 𝑦 𝑚−4 − √2𝑥 𝑚+4 𝑦 𝑛−1 + 𝑥 𝑚+2 𝑦 𝑛+1 ; P( x)
5
𝐹= 4𝑥 3𝑚+7 𝑦 𝑛+1 + 2𝑥 3𝑚+5 𝑦 𝑛+4 − √3𝑥 3𝑚+1 𝑦 𝑛+6 ; Rpta: 18.
es:
Rpta. 26.
68. Determinar el grado absoluto del polinomio: 𝑷(𝒙, 𝒚) =
𝒏 𝒏 𝒏 𝒏

55. El grado absoluto máximo del polinomio 𝟕𝒙𝐧−𝟒 𝒚𝟐+𝟏 𝐳 𝟗−𝐧 − 𝐧𝒙𝒏−𝟓 𝒚𝟒+𝟏 − 𝟐𝟏𝟎−𝐧 𝒙𝒏+𝟐 𝒚𝟐+𝟑 𝐳 𝟐+𝟐 ;
𝑛 tal que 𝟔 < 𝑮𝑹(𝒙) < 𝟏𝟐.
𝑃(𝑥, 𝑦) = 7𝑥 𝑛−2 𝑦 3 − 8𝑥 5 𝑦 7−𝑛 + 4𝑥 2 𝑦 5 , es: Rpta: 23
Rpta. 8.

56. Hallar el grado del polinomio 𝑃(𝑥) , sabiendo que la 69. Si el grado absoluto del monomio: 𝑷(𝒙, 𝒚) =
suma de sus coeficientes excede en la unidad al 𝟓𝒙𝟐𝒂+𝒃 𝐲𝒂+𝟐𝒃 es 15 y además el grado relativo a x es
duplo de su término independiente. Siendo al grado relativo de y como 2 es 3. Hallar "𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 ”.
𝑝(𝑥 − 2) = 𝑛2 (2𝑥 − 3)2 − (𝑥 − 2)[(𝑥 − 2)2𝑛−3 + 61] Rpta: 15

Rpta. 4.
70. Hallar el grado absoluto del polinomio:
𝟕
57. El valor de n en el siguiente polinomio 𝑷(𝒙, 𝒚) = (𝒙 + 𝒚𝟐 )𝟕 (𝒙 + 𝒚𝟑 ) (𝒙 + 𝒚𝟒 )𝟕 … (𝒙 +
𝑛−5 15−𝑛 𝟕
𝑃(𝑥) = 3𝑥 3 + n𝑥 2 + 𝑥 𝑛−6 , es: 𝒚𝟐𝟎 ) .
Rpta: 11. Rpta: 1463

58. Sabiendo que: 𝑷(𝒙) = (𝒙𝟕 − 𝟐𝒙𝟑 + 𝒙 + 𝟏)𝟓 ; 𝑸(𝒙) = 71. Hallar el grado absoluto del polinomio: 𝑃(𝑥) =
𝟎
(𝒙𝟒 + 𝒙 + 𝟏𝟎)𝟔 . Calcular E=[𝑷𝟐 ]𝟎 + [√𝑸] .
𝟑 (𝑥 7 + 1)(𝑥 9 + 2)(𝑥 11 + 3) …(20 factores).
Rpta: 78 Rpta.: 520.

𝑥+2 𝑥
59. Determinar la suma de coeficientes de 𝑷(𝒙) a partir 72. Si 𝑃(𝑥 + 1) = 𝑦 𝑃(𝐹(𝑥)) = ; entonces
𝑥 𝑥−2
de: 𝑷(𝒙 + 𝟑) = 𝒙𝟒 − 𝟐𝒙𝟑 + 𝟓𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟏. determinar el valor de 𝐹(𝐹(5)).
Rpta 55. Rpta: 3.

60. Si el grado del polinomio: 73. Dado el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 3𝑥 − 14. Calcular
𝒏 𝒏−𝟏 el valor de 𝑃(𝑃(4)).
𝑷(𝒙) = (𝟐𝟓𝒙𝟐 + 𝟕) (𝟏𝟎𝟎𝒙𝟑 − 𝟏) (𝟐𝒙𝟓 − 𝟏) es 49 Rpta.: -44.
𝒄𝒐𝒆𝒇 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍
𝑬= .
𝟓𝟎𝟏𝟕
74. Si el grado absoluto del monomio (𝑎 − 𝑏)𝑥 5𝑎 y 3𝑏−6 es
Rpta: 25
79 y su coeficiente tiene el mismo valor que el
grado relativo a “y”. Hallar “a.b”.
61. Sea 𝑷(𝒙) el polinomio completo y ordenado en forma Rpta: 70.
ascendente, el coeficiente principal del polinomio
ALGEBRA | 6

75. Si P(x) = 12 + 22 + 32 + ... + x 2 Rpta.: 49.

Determinar el valor de la siguiente expresión: 84. ¿Cuántos factores se deben de tomar en el


2
P(x − 1)P(x)(2x − 1) polinomio:
E=
P(x 2 − 1)(4x 2 − 1) P(x) = (x 2 + 1)(x 6 + 2)(x12 + 3)(x 20 + 4)...
1 Tal que P(x) sea de grado 572.
Rpta.: Rpta: 11
6
3x + 4 n

( )
76. Si: P(x) = .Calcular: −9 n
2x - 3 85. En el polinomio P ( x, y ) = nx 7 y 68 −n − x 2 y .

E = P(P(P(P(2010)))) Hallar la suma de sus coeficientes.


Rpta:2010 Rpta. 62

77. Si 𝑃(𝑥) = 4𝑥 + 5 y 𝑃(𝑄(𝑥) + 3) = 8𝑥 + 5, entonces el 86. El grado de la expresión


valor de 𝑄(4), es:
Rpta: 5
( )( )(
E(x) = x 2 + 1 x 4(4) + 1 x 6(9) + 1 ... es: )
n factores
78. Sea 𝑃(𝑥 − 2) = 𝑛2 (2𝑥 − 3)2 − (𝑥 − 2)[(𝑥 − 2)2𝑛−3 + 61]. Si
n2 ( n + 1)
2
la suma de sus coeficientes excede en una unidad Rpta:
al duplo de su término independiente, entonces el 2
grado de 𝑃(𝑥), es:
87. Hallar la suma de todos los valore de n, para que:
79. Dado la siguiente expresión: n

f ( x + 2) = x + f ( x) + f ( x + 1); P(x) = x n+2 − 4x n+1 − 5x19−n + 3x 6 + 6 ;


Sea un polinomio.
f ( y ) = 2 f ( y − 1) Rpta. 36.
Halle f (−3) + f (4) 88. Dado el polinomio:
Rpta: 1 Q(a,b) = 3a x +5b y −3 + 6a 2x −1b y (a1− x b4 ) + 8a x +2b y −1
de grado absoluto 22 y grado relativo respecto a
80. Calcular el valor de “m” si la suma de los coeficientes “a” igual a 9.
del desarrollo del siguiente polinomio: Hallar x − y

P(x − 1) = (3mx − 4m)2 + (3x − 4)2m − x 2 + 4,  m  Z Rpta. -7

Es el cuádruplo de su término independiente. 89. Hallar el valor de n si GA(P)=3; GA(Q)=4 y se


Rpta:2 conoce que el grado absoluto de la expresión

(P )
7 2n
81. El polinomio + Q5
es igual a 4.

( x9 + 3 )
n−2
P ( x ) = ( 9x − 7 ) ( 2x + 3x − 1 ) (P )
n n+3
5
+ Q4
8 2 3

Tiene como grado 47, entonces se puede afirmar que: Rpta:2

5 coef principal de P ( x ) es: 90. Dado el polinomio:


Rpta:9 P(x − 1) = (2x − 3)2n + (3x − 2)2n − 32(x − 2) si se
cumple que el término independiente es 2 veces la
82. Si el grado del polinomio:
suma de los coeficientes del polinomio P ( x ) , el
P(x, y) = (x n+2 + y n+1 )(7x 3n+4 + y n+3 )(x 2 + 6n + 3)5 Es
valor de n, es:
36. Hallar el valor de “n”
Rpta.: 5. Rpta. n=1

83. Si el grado del polinomio: 91. Calcular P(1,1) a partir de:


m+2
P(x) = (x m m+2
+ x + 5)(x +x m−1 m −2
+ 8) ; Es P(x, y) = a 2 x 2a +3 y 3b −1 + b2 x 2a y 3b + 4 +
108. Calcular el valor de “ m ”.
2 2abx 2a +1y 3b +2 + x 2a +2 y 3b +3
ALGEBRA | 3

POLINOMIOS ESPECIALES

1. POLINOMIO HOMOGÉNEO:
Todos sus términos poseen igual grado. Pero no semejantes.
Ejemplo:
P(x, y) = 4x 5 y 8 − 7xy12 + x10 y 3
G=13 G=13 G=13
Se dice que: P(x,y) es homogéneo, cuyo grado de homogeneidad es 13.

2. POLINOIMIO ORDENADO:
Presentan un orden ascendente o descendente en los exponentes de sus variables.
Ejemplo:
P(x,y) = x9 y2 – 4x7 y8 + 3x4 y10 + x2 y15
El polinomio está ordenado con respecto a “x” en forma decreciente y con respecto a “y” en forma creciente.

3. POLINOMIO COMPLETO:
Con respecto a una variable, es aquel que tiene desde su máximo exponente, en forma consecutiva, hasta el grado cero
(término independiente)

Ejemplo:
P(x) = 2x4 – 3x3 + 8x2 – x + 5
P(x,y) = x3 + 3x2 y + 3x y2 + y3

OBSERVACIONES:
▪ En todo polinomio completo y ordenado de una sola variable se cumple que el número de términos estará determinado
por el grado del polinomio aumentado en la unidad.
# Tér min os = Go + 1

▪ En todo polinomio completo y ordenado (en general para todo polinomio) se cumple que su suma de coeficientes se
obtiene reemplazando a la variable o variables con las cuales se está trabajando por la unidad.
suma de coeficientes = P (1)

▪ Análogamente el término independiente (T.I.) se obtiene reemplazando a la(s) variable(s) por cero.
T.I = P ( 0 )

4. POLINOMIOS IDÉNTICOS:
Dos polinomios, del mismo grado y con las mismas variables, serán idénticos si los coeficientes de sus términos semejantes en
ambos son iguales.
Ejemplo:
ax5 + bx2 + c  3x5 − 7x2 + 9
Se cumple que:
a = 3 ; b = -7 ; c = 9

5. POLINOMIO IDÉNTICAMENTE NULO:


Llamado también polinomio cero es cuando todo los coeficientes de sus términos son nulos o ceros.

EJERCICIOS

1. Dado el polinomio: P(x,y) = x3m+2ny4 + 3x2m-1y-3n + 5x2myn+7 Rpta:3


Sí el polinomio P es homogéneo, el valor de 4. Calcular la suma de los coeficientes del polinomio
E=(m – n), es: Homogéneo
2 −5
Rpta:7 𝑃(𝑥, 𝑦) = 3𝑝𝑥 𝑛 𝑦12 + 5(𝑝 − 𝑞)𝑥 𝑝 𝑦 𝑞 + (13𝑞 +
2
4)𝑥 𝑛 𝑦 3𝑛−14
2. El grado del polinomio entero ordenado en forma Rpta. 452
estrictamente decreciente:
P(x) = x12 – 2a + x2a – 3 + x4 – 2a, es: 5. Si 𝑃(𝑥) = 2𝑎𝑥 𝑏+2 − 3𝑏𝑥 𝑏+𝑎+7 + (𝑎 + 𝑏)𝑥 2𝑎+𝑐 es
Rpta:8 completo y ordenado creciente, el valor 𝑃(1), es:
Rpta. -4
3. Siendo el polinomio P(x,y,z) = 3axa+2yb+2 + 2bya+1zc+3 +
5cxb+4zc, un polinomio homogéneo de grado: 𝑛 + 2.
Calcular el valor de: 6. Si 𝑃(𝑥) = (𝑎 − 2)𝑥 3 + (2𝑎 − 𝑏 − 3)𝑥 + (2𝑐 − 3𝑏) y
𝑄(𝑥) = −4𝑥 3 − 5𝑥 + 6 son idénticos, entonces ¿−𝑎 +
a n + bn + c n
E= 1− n 𝑏 + 2𝑐? Es:
Rpta. 0
(a + b + c) n
ALGEBRA | 4

7. Hallar el número de términos del polinomio ordenado y n +1


completo. P ( x ) = x17 + x 3 n −1 + x 2 n +1 + x 2
n −7 n −6
P(x) = (n− 2) x + (n− 3) x + ... Es ordenado en forma descendente, halle la suma de
los posibles valores de “n”
Rpta: : 5
Rpta. 8
8. Dado el polinomio
3m + 2n 4 2m −1 3n 2m n +7
P(x, y) = x y + 3x y + 5x y , si
el polinomio P es homogéneo, entonces el valor de 18. Si el polinomio
E = m − n es: P( x ) = m2nx m +n + + (n − m)x 2n −1 + mx m−3
2

Rpta: :7
Es completo y ordenado en forma decreciente, halle el
número de términos del polinomio.
9. Dados los polinomios idénticos
2n −1 n −2
P(x) = (m− 5) x + (n− 3) x Rpta. 11

p n −2
Q(x) = x + (3 − m) x 7
4 19. Si los polinomios p(x) y q(x) son idénticos y completos
n
m
Hallar
2 2
p ( x ) = ( a − 1) x 2 + (1 − b ) x n −3 + 2c
n +p
1
Rpta: n
−1
8 q ( x ) = ax 2 + ( b + 4 ) x m +3 + n − 1 − c
92. Hallar el número de términos del polinomio ordenado y
completo.
Determine la suma de coeficientes de
n −7 n −6
P(x) = (n− 2) x + (n− 3) x + ...
r ( x ) = ( bx + m ) ( cx + b )
a n

Rpta: : 5
Rpta: -27
93. La suma de coeficientes del polinomio homogéneo:
n
es:
m m−n
P(x, y, z) = (2m + b)x m + (m − n)y n − (m + b)x m
P ( x ) = x n −5n + x c+4 + + 2x d+2 + x 2d + + x a +a +1
2 2
20. Si es
Rpta. 6
un polinomio completo y ordenado de 3n - 1
términos, halle el menor valor de a + d + c + n.
10. La suma de coeficientes del polinomio homogéneo: Rpta: 1
n
es:
m m−n
P(x, y, z) = (2m + b)x m + (m − n)y n − (m + b)x m
Rpta. 6 21. ¿Cuánto hay que agregar al polinomio:
Q( x, y ) = 3x 4 + 5 xy 3 − 2 x 2 y 2
11. Determinar el valor de “m+p+b” para que el
polinomio:𝑃(𝑥) = 5𝑥 𝑚−18 + 15𝑦 𝑚−𝑝+15 + 7𝑥 𝑏−𝑝+16 sea Para que sea un polinomio homogéneo P ( x, y ) y
completo y ordenado en forma descendente. completo respecto a “x” y la suma de coeficientes es 21
Rpta. 72.
además P(2,1) = 114 ?
12. Sea 𝑷(𝒙) el polinomio completo y ordenado en forma Rpta: 7 x3 y + 8 y 4
ascendente, el coeficiente principal del polinomio es:
si 𝑷(𝒙) = 𝒎𝒙𝒑−𝒏+𝟓 − (𝒑 + 𝒎)𝒙𝒏−𝒎+𝒑+𝟑 + (𝒎 − 𝒏 + 2 𝑏2 𝑏2 +20

𝒑)𝒙𝒎−𝟔 ; el valor de m−𝒏 + 𝒑; es. 22. Dado el polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 𝑎 +𝑥+𝑚 − 2𝑥 5 𝑦 𝑎+1 + 3𝑦 5
Homogéneo, además 𝑎 < 𝑏 < 9, el valor de 𝑚, es:
Rpta: 3 Rpta. -3

13. Hallar la suma de coeficientes del polinomio


homogéneo 23. Si el polinomio homogéneo:
𝒏 𝟐 +𝟑𝒏+𝟏 𝒏+𝟏 𝟐 −𝟓 𝟐 +𝟐𝒏+𝟐
𝑷(𝒙, 𝒚) = 𝒙−𝟐𝒏+𝟏 + 𝒚𝒏
𝟓
+(
6
)𝒙𝟐𝒏 𝒚−𝒏 . P ( x, y ) = x m +5 y n −3 + x m + 4 y n − 2 + ...
Rpta: 2 Es ordenado y completo con respecto a “x”. Calcular
(m+n) si el grado relativo a x es 10 y el grado relativo a y
14. La suma de los coeficientes del polinomio homogéneo: es 15.
𝑏 𝑎 𝑎−𝑏
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑎3 𝑥 𝑎 − 𝑏2 𝑦 𝑏 + 𝑎𝑏𝑧 𝑎 , es:
Rpta:13
Rpta: 68
2
15. Si el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑎(3𝑥 2 − 𝑥 + 2) + 𝑏(2𝑥 − 1) − 24. Hallar el valor de: E = a 33 +
, si el polinomio:
𝑐(𝑥 2 − 𝑥) − 6𝑥 a 99
es idénticamente nulo. El valor de (𝑎 + 𝑏 + 𝑐), es:
P( x) = (a3 + b − c − 10) x a + (c − b + 9) x a
6 9
,
Rpta: 6
es idénticamente nulo.

16. Dado el polinomio Rpta:3


2 m +1 3− m m−2
P ( x) = mx − 3x + (m + 2) x
ordenado en forma decreciente, la suma de sus
coeficientes, es:
Rpta: 3

17. Si el polinomio:
ALGEBRA | 5

ADICIÓN DE POLINOMIOS

Dados dos polinomios reales:


P(x) = am x m + am−1 x m−1 + ⋯ + a2 x 2 + a1 x + a0 , am ≠ 0
m m−1 2
Q(x) = bn x + bn−1 x + ⋯ + b2 x + b1 x + b0 , bn ≠ 0
El polinomio suma, está definido por:

(P + Q)(x) = P(x) + Q(x) = (am +bn )x m + (an−1 +bn−1 )x m−1 + ⋯ + (a1 +b1 )x + (a0 +b0 ), (am +bn ) ≠ 0

SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS
Dados dos polinomios reales:
P(x) = am x m + am−1 x m−1 + ⋯ + a2 x 2 + a1 x + a0 , am ≠ 0
Q(x) = bn xm + bn−1 x m−1 + ⋯ + b2 x2 + b1 x + b0 , bn ≠ 0

El polinomio diferencia, está definido por:

(P − Q)(x) = P(x) − Q(x) = (a𝑚 −bn )x m + (an−1 −bn−1 )x m−1 + ⋯ + (a1 −b1 )x + (a0 −b0 ), (am +bn ) ≠ 0

MULTIPLICACION DE POLINOMIOS
Dados dos polinomios reales:
P(x) = am x m + am−1 x m−1 + ⋯ + a2 x 2 + a1 x + a0 , am ≠ 0
Q(x) = bn x n + bn−1 x n−1 + ⋯ + b2 x 2 + b1 x + b0 , bn ≠ 0
El polinomio producto, está definido por:

(P ∙ Q)(x) = P(x) ∙ Q(x) = am bn x m+n + ⋯ + (a2 b0 + a1 b1 + a0 b2 )x 2 + (a1 b0 + a0 b1 )x + a0 b0

Ejemplo: Dado los polinomios:


n nn n 2
P(x) = (2x n − 5x n + 3) ; Q(x) = (7x n + 6x n − 4) y R(x) = 9x − 4 Si el grado del producto de los tres polinomios
es 25, el valor de n es:
Solución:
n nn n 2
P(x) ∙ Q(x) ∙ R(x) = (2x n − 5x n + 3) ∙ (7x n + 6x n − 4) ∙ (9x − 4)
GA(P) = nn ∙ nn = [nn ]2 ; GA(Q) = 2nn ; GA(R) = 1
Entonces: GA(P ∙ Q ∙ R) = [nn ]2 + 2nn + 1 = 25
[nn ]2 + 2nn − 24 = 0 ≡ (nn + 6)( nn − 4) = 0 ⟹ nn = 4 y n = 2

PRODUCTOS NOTABLES

Son casos especiales de la multiplicación de polinomios, con los cuales se obtiene el polinomio producto en forma directa sin
efectuar la operación de la multiplicación.

Sean a, b, c, d, e y f expresiones algebraicas, entonces:


1. Binomio al cuadrado
(a ± b)2 = a2 ± 2ab + b2

2. Producto de la suma por su diferencia


(a + b)(a − b) = a2 − b2

3. Producto de binomios que tienen termino común


(x + a)(x + b) = x 2 + (a + b)x + ab

4. Producto de la diferencia de un binomio por un trinomio

(a − b)(a2 + ab + b2 ) = a3 − b3
ALGEBRA | 6

5. Producto de la suma de un binomio por un trinomio

(a + b)(a2 − ab + b2 ) = a3 + b3

6. Binomio al cubo
(a ± b)3 = a3 ± b3 ± 3ab(a ± b)

7. Trinomio al cuadrado
(a + b ± c)2 = a2 + b2 + c 2 + 2ab ± 2ac ± 2bc
8. Trinomio al cubo
(a + b + c)3 = a3 + b3 + c 3 + 3(a + b)(a + c)(b + c)
9. Identidad de Argand
(𝑎2 + 𝑎 + 1)(a2 − a + 1) = a4 + a2 + 1
(a2 + ab + b2 )(a2 − ab + b2 ) = a4 + a2 b2 + b4
(a2n + 𝑎𝑛 𝑏 𝑚 + b2m )(a2n − 𝑎𝑛 𝑏 𝑚 + b2m ) = a4n + a2n b2m + b4m
10. Identidad de Legendre
(a + b)2 + (a − b)2 = 2(a2 + b2 )
(a + b)2 − (a − b)2 = 4ab
(a + b)4 − (a − b)4 = 8ab(a2 + b2 )
11. Identidad de Lagrange
(a2 + b2 )(c 2 + d2 ) = (ac + bd)2 + (ad − bc)2
(a2 + b2 + c 2 )(d2 + e2 + f 2 ) = (ad + be + cf)2 + (ae − bd)2 + (af − cd)2 +(bf − ce)2

Ejemplo: Simplificar la expresión

(a + b)4 − (a − b)4
E = √16a2 + + b2
a2 + b 2

𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧:

[(a + b)2 − (a − b)2 ][(a + b)2 + (a − b)2 ]


E = √16a2 + + b2
a2 + b 2

2(a2 + b 2 )4ab
E = √16a2 + + b 2 = √16a2 + 8ab + b 2 = √(4a + b)2 = 4a + b
a2 + b 2

Ejemplo: Simplificar la expresión


M = (x 2 − x + 1)(x 2 + x + 1)(x 4 − x 2 + 1)(x 2 + 1)(x + 1)(x − 1)

𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧:

M = (x 4 + x 2 + 1)(x 4 − x 2 + 1)(x 2 + 1)(x 2 − 1)


M = (x 8 + x 4 + 1)(x 4 − 1) = x12 − 1

DIVISIÓN DE POLINOMIOS

ALGORITMO DE LA DIVISIÓN
ALGEBRA | 7

Dados dos polinomios reales P(x) de grado m ≥ 1 y D(x) de grado n ≥ 1, con m ≥ n ≥ 1; existen dos polinomios únicos Q(x) y
R(x), tales que:
𝐏(𝐱) = 𝐃(𝐱) ∙ 𝐐(𝐱) + 𝐑(𝐱)
Observación:
1. Grado del dividendo ≥ grado del divisor
2. Grado del divisor > grado del resto
3. Grado del cociente = grado del dividendo – grado del divisor
4. Grado máximo del resto = grado del divisor – 1
5. Grado mínimo del resto = 0
MÉTODOS DE LA DIVISIÓN DE POLINOMIOS

A. MÉTODO DE HORNER
Para poder dividir polinomios mediante este método, primeramente los polinomios del dividendo y del divisor deben ser
completos y ordenados con respecto a una sola variable, luego se utilizan sólo los coeficientes según el esquema
siguiente:

CON SU MISMO SIGNO


CON SU MISMO
D I V I D E N D O
SIGNO
d
i
CON SIGNO v RECTA MOVIL (INDICA
CAMBIADO i GRADO DEL RESIDUO)

s
o
r

C O C I E N T E RESIDUO
Ejemplo: En la división 8x5 + 4x3 + Ax2 + Bx + C entre 2x 3 + x 2 + 3 deja un residuo de 5x2 + 11x + 7 el valor
de A + B − C es:

Solución:
2 8 0 4 A B C
−1 −4 0 − 12
0 2 0 6
3 −3 0 −9
4 −2 3 A − 15 B+6 C−9

2
R(x) = 5x + 11x + 7 = (A − 15)x2 + (B + 6 )x + C − 9 Igualando los coeficientes se tiene: A − 15 = 5 ⟹
A = 20 ; B + 6 = 11 ⟹ B = 5 ; C − 9 = 7 ⟹ C = 16
Luego A + B − C = 9

B. MÉTODO DE RUFFINI
Este método se utiliza para dividir polinomios cuyo divisor sea de la forma D(x) = ax ± b o cualquier polinomio transformable
a esta. Para tal efecto primeramente los polinomios del dividendo y del divisor deben ser completos y ordenados con
respecto a una sola variable, luego se utilizan sólo los coeficientes según el esquema siguiente:

D I V I D E N D O
b
x = ∓a

C O C I E N T E
RESIDUO
a

Ejemplo: En la división 3nx 5 + (n + 3)x 4 + 2(2n − 1)x 3 − 4nx 2 + 9nx − 2n entre 3x − 2 se obtiene un cociente entero
donde la suma de coeficientes del cociente es igual a dos veces el residuo. Hallar n.
3n n+3 4n − 2 − 4n 9n − 2n
2
x= 2n 2n + 2 4n 0 6n
3

3n 3(n + 1) 6n 0 9n 4n
÷3
n (n + 1) 2n 0 3n

Como: n + (n + 1) + 2n + 0 + 3n = 2(4n) ⟹ n = 1

C. TEOREMA DEL RESTO


ALGEBRA | 8

Este teorema nos permite calcular directamentamente el residuo de la division de un polinomio P(x) de cualquier grado
entre un divisor binomio de primer grado o transformable a primer grado.
Enunciado: El resto de la division del polinomio P(x) de cualquier grado entre un divisor binomio de primer grado de la
b 𝑏
forma, es igual al valor numerico de 𝑃 (∓ ) que toma dicho polinomio cuando en él se sustituye x por (− ), es decir:
a 𝑎
𝑏
𝑅(𝑥) = 𝑃 (− )
𝑎
Ejemplo: Hallar el resto de dividir

2𝑥 4 − 3𝑥 3 + 4𝑥 2 − 5𝑥 + 1 entre 2𝑥 + 1
Solución:

1 1 4 1 3 1 2 1
𝑅(𝑥) = 𝑃 (− ) = 2 (− ) − 3 (− ) + 4 (− ) − 5 (− ) + 1 = 5
2 2 2 2 2

EJERCICIOS
1. De los siguientes productos
I. ( x + x y + y )( x − x y
6 3 2 4 6 3 2
+ y4 ) II.
1+ x3
= 1 + x + x 2 ; x  −1
1+ x
II. ( x + 3x + 1)( x − 3x + 1)
2 2
2
+ y 2 )2 − ( x 2 − y 2 )2 = (2 xy )2
III. ( x + 3x + 9)( x − 3x + 9)
2 2 III. ( x

Rpta. Solo II
IV. ( x + x + 1)( x − x + 1)
Si mx + 10 m + 24 x + 49 es un trinomio cuadrado
2
6.
Los que corresponden a la identidad de Argand, son:
Rpta: I,III y IV. perfecto, el valor de m , es: Rpta:
25.
2. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son
verdaderas? 7. Si a = b−c+5 y ab + bc = 5 + ac .El valor de
I. (𝑥 2 − 1)(𝑥 4 − 𝑥 2 + 1) = 𝑥 6 − 1 2 2 2
II. (𝑥 2 + 2𝑥 + 4)(𝑥 2 − 2𝑥 + 4) = 𝑥 4 + 4𝑥 2 + 16 a + b + c , es:
III. (𝑥 2 + 4𝑥 + 4)(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) = 𝑥 4 + 4𝑥 2 + 16 Rpta: 35
IV. (𝑥 − 2𝑦)(𝑥 + 2𝑦) = 𝑥 2 − 4𝑦 2
V. (𝑥 2 − √2)(𝑥 2 + √2) = 𝑥 4 − 2 x-z + z2
Rpta: 3 8. Si: =1
z - y ( x + y )( z - y )
3. De las siguientes proposiciones indicar en ese orden si Hallar:
son verdaderos con (V) y si son falsos con (F) z - x 2 x + y 2  z - y 2
M =  +  +
( x + y − z ) = x + y − z + 2 xy − 2 xz − 2 yz  z   x 
2 2 2 2
I.  y  

II. ( x − y ) = x + 3 x y + 3 xy − y
3 3 2 2 3 Rpta: 3

III. x3 + x −3 = ( x + x −1 )( x 2 − 2 x( x −1 ) + x −2 ) 2 2
x y
IV. ( x + 3)
2
− ( x − 3) = 12 x
2
9. Si − = 3( x − y ) ,hallar
y x
Rpta: 𝐹𝐹𝐹𝑉
4
 xy yx 
W =  x + y  x  0, y  0
4. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es y x 
verdadero o´ (F) si es falso. 
( ) −( ) Rpta: 16
2 2
I. a+ b a− b = 2(a + b) a  0  b  0
9 (𝑥+𝑦+𝑧)10
II. (a + b − c)2 = a 2 + b2 + c2 + 2(ab + ac − bc) 10. Si 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 𝑥𝑦 + 𝑥𝑧 + 𝑦𝑧 . El valor de 𝐸 = √ 10 10 10
𝑥 +𝑦 +𝑧
es:
III. (
27 − 8 = 5 + 6 )( 3− 2 )
Rpta: 3
IV. (x 2 + 3x + 1)(x 2 − 3x + 1) corresponde a la identidad de
argand. 11. Si x 2 − 4 x + 1 = 0 . hallar el valor de x 4 + x −4
V. Si 2x 2 − 6xy + 8y 2 = (x + y)(x − y) , entonces Rpta. 194
3x + 2y
resulta 11.
y
Rpta.: FFVFV 12. Si a3 = b3 y , halle el valor de:

ab
E=
5. ¿Cuál de las afirmaciones son verdaderas? (a − b )2
I. El coeficiente del término de primer grado de
Rpta. -1/3
( x − 5)( x + 7) es -2

13. Si se cumple que:


ALGEBRA | 9

𝑥 6 +1
1 28. Si 𝑥 2 − 3𝑥 + 1 = 0 al reducir , es:
+ x2 = 6 ; x  1 𝑥 5 +𝑥
x2 Rpta.
18
7
Halle el valor de la siguiente expresión
29. Si 2𝑎 4 − 5𝑎 2 + 2 = 0 con 𝑎 ≠ 0 , entonces el valor de
1 1 2
( + x )2 − 2( x − ) + 6 ; x  1 (
𝑎2 +1
𝑎
) , es:
x x 9
Rpta.
2
Rpta. 6
3 3
(a + b)(a − b ) + (a − b)(a + b )
3 3 30. Si x3 + y3 = 5 y xy ( x + 1) = 1 , el valor de
14. Reducir: E=
( x + y )2 , es:
4 4
a −b
Rpta: 2 Rpta. 4
2
 1
15. Sabiendo que a +  = 3 .Hallar el valor de 31. Si a + b + c = 5 y a 2 + b2 + c2 = 7 , el valor de
 a ab + ac + bc , es:
1 Rpta. 9
E = a3 + 3
a
Dado el polinomio 32. Si ab  0 , la expresión simplificada de:
Rpta: 0
2 2
( )
2
( a + b )2 + ( a − b ) − 4 a 2 − b2
M=   , es:
n n
( ) ( )
n n
x y x +y 2
a 3 − b3 − a 3 + b3
2
16. Si   +   = 62 .El valor de E = 3
y x xn yn 4
, es: Rpta. −
ab
Rpta: 2
33. Sabiendo que a + b + c = 7 y a 2 + b2 + c2 = 31 ,
17. Si (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 = 4(𝑎𝑐 + 𝑏𝑐); 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ/ 𝑎 ≠ 0 𝑦 𝑐 ≠ 0 . Hallar
el valor de 𝐸. 18 − 2ab
el valor de E= , es:
2 2 2 ac + bc
𝑎+𝑏 𝑏 −𝑎
𝐸 = [5 + 2 ( )] − 2 [ ] Rpta. 2
𝑐 (𝑎 − 𝑏)𝑐
Rpta: 51
34. Al simplificar la expresión

18. Dados:𝑃 = (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)(𝑎 − 𝑐 + 𝑏),𝑄 = (𝑎 + 𝑐 − 𝑏)(𝑎 − 𝑏 − 𝑐) ( ax + by )2 + ( ay − bx )2


Hallar
𝑃−𝑄 E= , se obtiene:
4 x2 + y2
Rpta: 𝑎𝑏
Rpta. a 2 + b2
4[(𝑝+𝑞)2 −2(𝑝+𝑞)(𝑝−𝑞)+(𝑝−𝑞)2 ]
19. Reducir: 𝑀 = (𝑝+𝑞)2 −(𝑝−𝑞)2
35. Si se sabe que 𝑎 2 − 2𝑎 − 1 = 0, el valor de:
Rpta: 2𝑞
𝑎8 +𝑎6 +𝑎2 +1
(𝑥 2 +𝑥+1)(𝑥 2 −𝑥+1) 𝐸= , es:
20. Simplificar: 𝑎4
𝑥 4 +𝑥 2 +1
Rpta: 1 Rpta. 40.

36. Si se sabe que 𝑎 2 − 5𝑎 − 1 = 0 y 𝑏 2 − 7𝑏 + 1 = 0 , el


21. Si 𝑧 2 + 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4𝑥 + 4𝑦 − 4𝑧 − 12. Hallar el valor de 𝐸 =
(𝑎2 +𝑏2 )(𝑎2 𝑏2 +1)
𝑥 + 𝑦 − 𝑧2 valor de 𝐸 = , es:
𝑎 2 𝑏2
Rpta: 𝐸 = 0 Rpta. 74.
1 1 4 𝑛2 +𝑚2 n+2m 2m
22. Si 𝑎 𝑥 + 𝑎−𝑥 = √√2 + 2 37. Si + = , el valor de 𝐸 = + +
𝑛 𝑚 𝑚+𝑛 𝑛𝑚 2𝑛 𝑛+3𝑚
Rpta: 𝑎4𝑥 + 𝑎−4𝑥 ,es:
Rpta: 4.
23. Si x2 + x −2 = 11 , entonces el valor de x − x −1 ,es:
Rpta: 3
38. Si (𝑎 + b + 5)3 = 30(a + b)2 + 250 . El valor de 𝑎 2 −
−1
1 𝑎 + 𝑏 2 − b + 2ab ; es:
24. El valor de 2x + x ,sabiendo que x+ = 7 ,es: Rpta. 20.
x
39. Al simplifica la expresión:
Rpta: 32
(𝑥 2 − 𝑦 3 )(𝑥 6 + 𝑦 9 )(𝑥 4 + 𝑥 2 𝑦 3 + 𝑦 6 ), se obtiene:
−1 3 −3
25. Si x − x = 5 , el valor de x − x , es: Rpta: 𝒙𝟏𝟐 − 𝒚𝟏𝟖 .
Rpta. 140
40. Si 𝑥 + 𝑦 = √5 , 𝑥𝑦 = 1 . El valor de 𝐸 = x − y , es:
Rpta: 1.
26. Si a+b=2 y ab = 3 , el valor de
3 3 2 2 14(𝑎+𝑏+𝑐)2 −14(𝑎+𝑏−𝑐)2
M=a +b +a +b , es: 41. Simplificar: 𝑄 = .
7(𝑏𝑐+𝑎𝑐)
Rpta. -12 Rpta: 8.

𝑥+𝑦 −2 𝑥+𝑦 2
42. Simplificar: (a − b + c − d)(a + b + c + b)(a + b − c − d)(a −
27. Si ( ) = 6 i 𝑦 + 𝑥 − 4 = 0, entonces ( ) , es: b − c + d) − 2[(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) + (𝑐 + 𝑑)(𝑐 − 𝑑)].
𝑥−𝑦 4
Rpta. 1 Rpta: 0.
2𝑝
43. ¿Cuál es el valor de si se cumple que (𝑚 + 𝑝)2 +
𝑚
(𝑚 − 𝑝)2 = 4𝑚𝑝?
A L G E B R A | 10

Rpta: 2. 63. Simplificar (𝑥 + 2𝑦 + 𝑧)(𝑥 + 𝑧) − (x + y + z)2 .


Rpta: −y 2.
44. Si 𝑧 + 2𝑥 + 3𝑦 = 0 . Hallar 𝑧 3 + 8𝑥 3 + 27𝑦 3 .
Rpta: 18𝑥𝑦𝑧

45. Si: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 + 4 = 2𝑥 + 6𝑦 + 2𝑧 − 7. Halle el valor 64. Si 𝑎 ≠ 0 tal que 4(a4 + 1) = 5a2 , entonces el valor de
1 2
de 𝑀 = 𝑥 2 + 𝑦 2 − 𝑧 2 . (a + ) ; es:
𝑎
Rpta: 9.
Rpta: 13/4.
4
46. Si 𝑎 − 𝑏 = √5 , 𝑎𝑏 = √5 . Calcular 𝑁 = 𝑎2 − 𝑏 2 .
Rpta: 5.
3 1
65. Si 𝑎 𝑥 + 𝑎−𝑥 = √ + √ . Calcular el valor de a4x + a−4x .
47. Si 𝑎 + b = 3 y 𝑎b = 4. Hallar 𝑎 3 + 𝑏 3 . 2 2

Rpta:-9. Rpta: 1

48. Si 𝑎 3 + 𝑏 3 = 40 y 𝑎. 𝑏 = 2 . El valor de 𝑎 2 + 𝑏 2 es.


Rpta: 12. 66. Si x 3 + y 3 = 35 ; 𝑥. 𝑦 = 6 , entonces; x 2 + y 2 es igual a:
Rpta: 13.
𝑎+𝑏 −1 𝑎 b 𝑎2 +𝑏2
49. Si ( ) − = ; el valor de 𝑁 = √ ; es:
𝑎𝑏 4 4 2𝑎𝑏
Rpta: 1 67. Calcular : 𝑥 3 − 𝑥 −3 , si: 𝑥 − 𝑥 −1 = 5.
Rpta:140.
3
62x−y 𝑥 √𝑥+𝑦
50. Si = , el valor de 𝑀 = 6 ; es:
𝑥 𝑦 √𝑥𝑦
Rpta: 2 68. Calcular el valor de 𝑥 + 𝑥 −1 ,
1
si: √𝑥 + = 4 .
√𝑥
(𝑥+𝑦+𝑧)2 (𝑥−𝑦+𝑧)2 Rpta:14.
51. Simplificar 𝑃 = √ + − (𝑥 + 𝑧)2
2 2
Rpta: y
1
69. Sabiendo que x + = 3 , determinar el valor de es :
52. Calcular el valor de 𝑥(𝑥 + 1) a partir de: x
𝒙+𝟏 𝟒 𝒙 𝟒
( ) +( ) = 𝟓𝟐𝟕  1 
1 1
1 
A =  x x + ( )x   ( x ) x + ( )x 
𝒙 𝒙+𝟏
Rpta: 3  
x x 
 
(𝑎−𝑏)2 +(𝑏−𝑐)2 +(𝑎−𝑐)2
53. Hallar el valor numérico de: 𝑀 = ; si
12 Rpta:20.
𝑎 − b = (b − c) = √3.
Rpta: 3/2.
70. Simplificar la expresión:

54. Si se cumple que:


𝑥
2𝑦
+
2y
𝑥
= 2 ; el valor de ( ) ; es.
𝑥 8
𝑦
3
(a 2
− b2 )( a 4
)
+ a 2b2 + a 4 − 3a 2b2 ( a + b )( a − b )
Rpta: 256
a 2 − b2
Rpta:

55. Al reducir la expresión


a 3 + b3
( a + 2b )2 − ( a − 2b )2 + a 2 + 16b2  − ( 4b − a )2 ; se 71. Si a+b = 4 , ab = 5 . Calcular E=
  a 2 + b2
obtiene: Rpta: 2/3.
Rpta: 16ab.
x19 +x16 +2x12 −7x5 +9x−1
72. Al efectuar la siguiente división: . Dar
x2 +1

56. Si
𝑎 b
+ = 2 ; donde 𝑎 ≠ 0 , b ≠ 0 . Hallar el valor de: el valor de las siguientes proposiciones
𝑏 𝑎 I. su resto es un polinomio constante.
(𝑎−1)2 +(𝑏−3)2
𝐸 = (𝑎−3)2 ; es. II. su resto es x+2.
+(𝑏−1)2
Rpta: 1 III. la división es exacta.
IV. su resto es x-2.
28(𝑎+𝑏+𝑐)2 −28(𝑎+𝑏−𝑐)2
57. Simplificar 𝑄 = . Rpta: FVFF.
7(𝑏𝑐+𝑎𝑐)
Rpta: 4 73. El resto de dividir 𝑃(𝑥) = (𝑥 + 2)6 + 2(𝑥 3 + 3) entre
𝐷(𝑥) = 𝑥 2 + 4𝑥 + 3 es:
𝑥
Rpta: 𝟐𝟔𝒙 + 𝟑𝟏
58. Efectuar: 𝑅 = √(𝑎 𝑥 + 1)(𝑎 𝑥 − 1)(𝑎 2𝑥 + 1) + 1.
Rpta: 𝒂𝟒 74. Obtener un polinomio de segundo grado, que es
divisible entre (2𝑥 + 1), su coeficiente principal es 4 y al
ser dividido entre (𝑥 − 2) el resto es 5.
59. Si p − q − r = 2 y pq + pr = qr . Hallar el valor de: p2 + Rpta: 4𝑥 2 − 4𝑥 − 3
q2 + r 2 .
Rpta: 4. 75. Al efectuar la división:

x m + 2 + (2m − 1)x + m
2 2
(2𝑎2 +2𝑏2 ) +4(𝑎2 −𝑏2 )
4 4 2 4 4 2
60. Reducir: 𝐸=
(𝑎 +𝑏 ) −(𝑎 −𝑏 ) x −1
1 1
+
𝑎4 𝑏4 La suma de coeficientes del cociente es a su resto
Rpta: 2 como 13 es a 12. Halle el resto de dicha división:
61. Si 𝑃(𝑥) = 𝑚𝑥 2 + 10√𝑚 + 48x + 49 , es un trinomio Rpta: 12
cuadrado perfecto. Hallar el valor de “m”.
Rpta: 50.
62. ( )(
Si P ( x, y ) = ( x + y ) x 3 − y 3 x 2 − xy + y 2 x 4 − x 2 y 2 + y 4 )( ) .
76. Hallar el resto de dividir:
Hallar 𝑃(√3, √2).
4 6

Rpta: 23. 2(x + 1)8 − x n (x + 2)n + 4


x 2 + 2x − 1
A L G E B R A | 11

Rpta:35 83
ax + 5b x + 5b − a
81. En E= ; la suma de
x −1
77. Los polinomios: coeficientes del cociente es 176 y el resto es 20.Hallar
3a + 2b :
P ( x ) = x 2 + ax + 6
Rpta:10
Q( x ) = x 2 + bx + 3
82. Los restos de la división de P(x) por los binomios x −1
Son divisibles por 2x + c . Calcule el valor de
y x + 2 , son respectivamente 8 y -7 .Hallar el resto de
(a − b)c P(x) 2
dividir entre x + x −2
Rpta. 6
Rpta: 5x + 3
78. Halle el resto que se obtiene al dividir P ( x ) entre 2
83. Sea Q(x) = ax + bx + c el cociente de la división
Q( x )
4 3 2
de 2x + 3x − 8x + 1 − 4x
P ( x ) = x 2015 + x 2 + x + 1 2
Entre x − (x + 1) .El valor de a + b − c , es:
Q( x ) = x 2 + 1 Rpta: 8

Rpta. 0 84. Si 𝑃 es un polinomio tal que 𝑃(0) = 21 y 𝑃(2) = 𝑃(3) = 3.


Se El termino independiente del cociente que no es
exacta del polinomio 𝑃(𝑥) entre (𝑥 − 2)(𝑥 − 3) es:
79. Al efectuar la siguiente división de polinomios, se
Rpta: 3
obtiene un residuo de primer grado:

85. Sea 𝑄(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 el cociente de la división de


2x 5 + 7 x 4 − 3 x 3 + 5 x + 1 2𝑥 4 + 3𝑥 3 − 8𝑥 2 + 1 − 4𝑥 entre 𝑥 2 − (𝑥 − 1) . El valor de
Halle el residuo de la
x 3 + 3x 2 − 4x − k 𝑎 + 𝑏 − 𝑐 es:
divisió Rpta: 8
Rpta. 14x+3
86. Si al coeficiente del termino cúbico del polinomio
1) En la división: 𝑃(𝑥) = 2𝑥 6 + 3𝑥 − 4 + 𝑥 3 , se le incrementa 𝑎 unidades y
al dividirlo entre (𝑥 + 1) se obtiene un resto de 14. El
10 x 6 + mx5 + nx 4 + px3 + qx 2 + rx + t valor de 𝑎 es:
Rpta: −20
2 x3 + 3x 2 − x + 1
Los coeficientes del cociente van disminuyendo de en 87. Un polinomio 𝑃(𝑥) de tercer grado tiene el mismo valor
uno en uno a partir del primero y el resto es igual numérico 15 para 𝑥 = −1, 𝑥 = −2 y 𝑥 = 3. Si la suma de
sus coeficientes es 3, el polinomio 𝑃(𝑥) es:
a R( x) = 5 x 2 + 6 x + 7 . Calcular el valor de Rpta: 𝑥 3 − 7𝑥 + 9
E= m + n + p + q + r + t .
88. Hallar el valor de 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 , si el dividir el polinomio
Rpta:78 𝑃(𝑥) = 4𝑥 5 − 3𝑥 4 − 2𝑥 3 + 𝑎 𝑥 2 − 𝑏𝑥 − 𝑐 + 1 entre 𝑄(𝑥) =
𝑥 3 − 𝑥 2 + 4, deja un resto de 𝑅(𝑥) = 3𝑥 2 + 2𝑥 + 1.
(𝐱+𝟏)(𝐱+𝟐)(𝐱+𝟑)(𝐱+𝟒)(𝐱+𝟓)(𝐱+𝟔)
2) Hallar el resto de la división . Rpta: 18
𝐱 𝟐 +𝟕𝒙+𝟐
Rpta:320
89. El reto de dividir el polinomio 𝑃(𝑥) = 2𝑥 7 − 3𝑥 6 + 4𝑥 5 −
𝐚𝐛𝐱 𝟒 +(𝐚+𝐛𝟐)𝐱 𝟑 +𝐛𝐱 𝟐+(𝐚+𝐛𝟐 )𝐱+𝐚
𝑥 4 − 𝑥 3 + 𝑥 2 − 1 entre 𝑥 2 − 3, es:
3) Si la división: . Tiene por resto Rpta: 87𝑥 − 88
𝒂𝐱 𝟐 +𝐛𝐱+𝐚
𝐚−𝟏
𝑹(𝐱) = 𝐚𝐱 + 𝐛 , el valor de 𝑬 = , es: 90. El resto de dividir 𝑃(𝑥) = (𝑥 + 4)50 + (𝑥 + 3)21 + 2𝑥 − 3
𝒃

Rpta: -2 entre (𝑥 + 4)(𝑥 + 3), es:


Rpta: 4𝑥 + 4
𝐱 𝟐𝟖 −𝐱 𝟐𝟓 +𝟕
4) El resto de la división , es:
𝐱 𝟐 +𝐱+𝟏
91. Al simplificar la expresión 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 2)(𝑥 2 + 2𝑥 + 4) −
Rpta:7 (𝑥 + 2)(𝑥 2 − 2𝑥 + 4) se obtiene:
5) Al dividir 𝟔𝒙𝟓 + 𝟓𝒙𝟒 + 𝟑𝟖𝒙𝟐 − 𝟐𝟐𝒙 + 𝟔 entre 𝟐𝒙𝟐 − 𝟑𝒙 + 𝟏 el Rpta: 6

valor de
x28 −x25 +7
92. El resto de la división , es:
𝑞(1) − 𝑅(0), es: x2 +x+1
Rpta. 25 Rpta: 7.

6) El término independiente del resto de dividir


abx4 +(a+b2 )x3 +bx2 +(a+b2 )x+a
(𝑥 2 + 4𝑥 + 4)3 (𝑥 + 2) + 3(𝑥 + 2)2 + (𝑥 + 1) entre 𝑥 2 + 4𝑥 + 3, 93. Si la división: . Tiene por
𝑎x2 +bx+a
a−1
es: resto 𝑅(x) = ax + b , el valor de 𝐸 = , es:
𝑏
Rpta. 9 Rpta: -2.
x(x+1)8 −x5 (x+2)5 +4
7) Al dividir √𝟐𝒙𝟓 + (𝟏 − √𝟏𝟎)𝒙𝟒 + 𝟐√𝟓𝒙𝟑 − 𝟑√𝟓𝒙 + 𝟑√𝟏𝟎 94. Hallar el resto de dividir .
x2 +2x−1
entre 𝒙 − √𝟓 + √𝟐 el término independiente del Rpta: 16𝑥 + 3.

coeficiente, es: 95. Un polinomio 𝑃(𝑥) se ha dividido por (2x + 1) y (x − 1),


hallándose los residuos 6 y 3 respectivamente, entonces
Rpta. −𝟑√𝟐
el resto de la división 𝑃(𝑥) entre

(2x + 1)(x − 1), es:


80. El valor que debe tomar “m” para que al dividir Rpta: -2x+5.
3 2
4x + mx − 2x + 5 entre x − 1 , el residuo sea 5
RPTA: m = −2
A L G E B R A | 12

96. Al dividir un polinomio 𝑃(𝑥) entre (x + 2) y (x − 5) se Rpta: 13x+53.


obtienen residuos de 7 y 21 respectivamente. El resto de
dividir 𝑃(𝑥) entre (x 2 − 3x − 10), es:
114. Los restos de dividir 𝑃(x) entre (x − 3) y (2x + 1) son 9
Rpta: 2x + 11. y 2 respectivamente. El resto de dividir 𝑃(x) entre 2x 2 −
x3 +tx+r
5x − 3, es:
97. En el cociente exacto . hallar: 𝐸 = 𝑟 2 + 𝑡 + 3.
x2 +px−1 Rpta: 2x + 3.
Rpta: 2.
115. Los restos dedividir 𝑃(x) entre (x + 1) y (x −
98. Si a 𝑃(𝑥) = 3𝑥 5 + 6𝑥 3 − 3𝑥 se le divide entre 𝑥 + 1 se 2) 𝑠𝑜𝑛 3 𝑦 12 respectivamente. El término
obtiene un cociente de grado m termino independiente 𝑃(x) = 6 además el termino
independiente b y residuo a calcular: (m + b + a)b. independiente del cociente de dividir 𝑃(x) entre (x 2 −
Rpta: 24. 1)(x − 2) , es 1 su resto es:
99. Calcular m, n y p. Si el resto es: 5x 2 + 7x + 8 ; de Rpta: x 2 + 2𝑥 + 4.
8x5 +4x3 +mx2 +𝑛𝑥+𝑝 116. El termino independiente del cociente de dividir 𝑃(x )
.
2x3 +x2 +3 entre (x + 6) es 3, hallar su resto. Si el termino
Rpta: 𝑚 = 20, n = 1, p = 17. independiente del polinomio 𝑃(x )𝑒𝑠 30.

100. Hallar el residuo de la división de: 6x 5 − 5x 2 + 𝑎𝑥 − 1 . Rpta: 12.


Entre 2𝑥 + 1, sabiendo que su coeficiente toma el valor 117. Hallar la suma de coeficientes del cociente en la
numérico de 2 para 𝑥 = 1. 6x4 −4x3 +x2 +10x−2
siguiente división .
Rpta: -4. 3𝑥+1

a2 x4 +5ax3 −14x2 +a3 x−9 Rpta: 4.


101. Si la división indicada ; es exacta,
ax2 −2x−3
¿Cuál es el valor real de a?.
3x72 −5x17 +3x−5
118. Hallar el residuo en .
Rpta: -3. 𝑥 3 +1

7x9 −14x10 +7 Rpta: 5x 2 + 3x −2


102. Al efectuar la división algebraica ; se
2x2 +3x−2
obtiene como resto R(x) = mx + 𝑛 ¿cuál es el valor de
√𝑚 + 2𝑛 + 2 ? 119. Los restos de las divisiones de P(x) por los binomios
(𝑥 − 1)𝑦 (𝑥 + 2) son respectivamente 8 y -7. Hallar el
Rpta: 4.
resto de dividir P(x) entre x 2 + 𝑥 − 2.
103. Hallar el resto de la división
(x+1)(x+2)(x+3)(x+4)(x+5)(x+6) Rpta: 5𝑥 + 3.
.
x2 +7𝑥+2 x3 +ax+b
120. Hallar b-a si la división . Es exacta.
Rpta:320. (𝑥−1)2
Rpta: 5.
2
(7x2 +5x+9)+3(7x2 +5x+7) +12
104. Hallar el resto de la división . (x−3)8 +(x−4)5 +6
7x2 +5𝑥+8 121. Determine el resto de dividir .
Rpta: 16. (𝑥−3)(𝑥−4)
Rpta: 2x-1.
(x−3)8 +(x−4)5 +6
105. Hallar el resto de la división . 122. Si P(x) es un polinomio definido por P (x) = ax 5 +
(x−3)(x−4)
Rpta: 2x-1. 3
𝑏𝑥 + 𝑐𝑥 − 8, tal que el residuo de dividir P(x) entre
(𝑥 + 3) es 6. Hallar el residuo de dividir P(x) 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 (𝑥 −
106. Calcular la relación entre p y q si la división de: 𝑥 4 +
(𝑝 + 2𝑚)𝑥 + 𝑞 − 1 entre 𝑥 2 + 𝑚𝑥 − 1 es exacta. 3).
Rpta: 𝑝2 = −𝑞 3 . 123. Al dividir p(x) = −2x 5 − 𝑥 + 5 entre 𝑄(𝑥) = 𝑥 + 1 ; el
resto de la división; es.
107. En la división𝑥 5 + 5𝑥 4 + 10𝑥 3 + Ax 2 + bx + C entre
𝑥 3 + 3𝑥 2 + 3𝑥 + 1 deja 0 de residuo. Hallar: A+B-C. Rpta: 8.
Rpta: 14. 124. Hallar el valor de “a y b”. Si el resto de la división ax 8 +
108. Si la división algebraica x + x 𝑛
+𝑥 +⋯+ 𝑛−1 𝑛−2 bx 6 − 3x 5 − 1 entre x 3 − 1 es igual a 8x 2 − 2 .
Rpta: RPta 11 y -1.
𝑥 + 1 entre 𝑥 − 1 genera un cociente 𝑄(𝑥) tal
que 𝑄(1) = 3, determine el valor de n. Ax3 +Bx2 +Cx+D
125. Si la división: ; es exacta. Calcular el valor
𝑥 2 +𝐻 2
Rpta: 2. AD 2
de 𝑀 = ( ) .
𝐵𝐶
109. Hallar (𝑝 + 𝑞)2 ; sabiendo que la división
3x5 +px3 +qx2 −x+2
, nos da un residuo de 5x − 10 . Rpta: 1.
x2 +3
Rpta: 121. Nx4 +(N−N2 +1)x3 +x2 −N2 x+N2 −7
126. Al efectuar la división ; la
𝑥−𝑁+1
110. Si al dividir p(x) = mx 4 + nx 3 + px 2 + 3x + 1 entre suma algebraica de los coeficientes del cociente y el
x 2 − 𝑥 + 1 se obtiene un cociente cuya suma de resto es cero. Hallar el resto.
coeficientes es 24 y un resto de 𝑅(x) = 10x − 1. Hallar
m+n+p. Rpta: 1.
Rpta: 29. x5 +(a+1)x4 +(a+b)x3 +2bx2 +3abx+b2 +5b
x4 +(m−1)x2 +n−2 127. Si en la división: ; el
111. Si la división , es exacta entonces el x2 +𝑎𝑥+𝑏
x2 −x+1
valor de m+n es: resto es (a2 + b2 )x + 20. Hallar “3ª+b”.
Rpta: 5.
Rpta:16.
112. La suma de todos los coeficientes del cociente de x17 +x14 +5
128. El resto de la división ; es:
dividir p(x) = 8x 6 + 4x 4 − 7√3x 3 − 3𝑥 2 + 5√3𝑥 − 3 𝑥 2 −𝑥+1
entre 2x − √3, es: Rpta: 5.
Rpta: 6 + 2√3.
129. La división del polinomio x 5 − 2x 4 − 4x 3 + 19x 2 +
113. El resto de dividir 𝑃(x) = x 3 + 64 + (𝑥 − 2)2𝑛 , entre ax + 12 + b entre x 3 − 7x + 5 ; deja por residuo
𝑄(x) = (x − 1)(x − 3) es: mx 2 + 2x − 6. Hallar ab-m.
A L G E B R A | 13

Rpta: 87. 10x 6 + mx5 + nx 4 + px 3 + qx 2 + rx + t


143. En la división:
130. ¿Cuál es el valor de "a", si al dividir el polinomio ax 51 + 2x 3 + 3x 2 − x + 1
2bx + 2b − a entre x − 1, la suma de los coeficientes Los coeficientes del cociente van disminuyendo de en
es 161 y el residuo 16? uno en uno a partir del primero y el resto es igual
a R(x) = 5x 2 + 6x + 7 . Calcular el valor de “
Rpta: 3.
m + n + p + q + r + t ”.
Rpta.: 78.
131. Al dividir 𝑃(𝑥) = 29𝑥 4 − 25𝑥 2 + 12𝑥 6 + 3𝑥 − 6 , entre
𝑄(𝑥) = 3 + 4𝑥 2 , se obtiene el residuo 𝑅(𝑥) = 𝑐𝑥 + 𝑑 , y
cociente 𝐶(𝑥) = 3𝑥 4 + 𝑎𝑥 2 + 𝑏. Calcular 144. Hallar el valor de a, si al dividir:
P(x) = (a + 3)x n + (a − 1)x n−1 + (3a − 4)x 8 − a − 14 Entre
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)3 + 𝑑 .
x − 1 , el resto es 4.
Rpta: 16.
Rpta. 5
132. Calcular la suma de los coeficientes del cociente de la
𝟔𝒙𝟖𝟐 −𝟑𝒙𝟖𝟏 −𝟓𝒙+𝟑 145. Los restos de dividir de P(x) por los binomios x − 1 y
siguiente división . Rpta:
𝒙−𝟏 x + 2 son respectivamente 8 y -7. Hallar el resto de
244.
dividir P(x) entre x2 + x − 2 .
133. Calcular (𝒂 + 𝒃) , sabiendo que al dividir 𝟑𝒙 − 𝒙 + 𝟒 𝟑 Rpta. 5x + 3
𝟐𝒙𝟐 + 𝒂𝒙 + 𝒃 , entre 𝒙𝟐 + 𝒙 − 𝟏 , se obtiene como
residuo 𝒙 + 𝟔.
Rpta: 11. 146. Calcule el valor de a para que la suma de coeficientes
del cociente sea 161, talque el resto es 16.
ax 51 + 2bx + 2b − a
𝟔𝒙𝟒 +𝟒𝒙𝟑 −𝟓𝒙𝟐 −𝟏𝟎𝒙+𝒂
134. Si la división ; Es exacta, entonces el x −1
𝟑𝒙𝟐 +𝟐𝒙+𝒃
valor de: 𝟒(𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 ); es. Rpta: Rpta.3
2600

135. Hallar el valor entero de “m” si la siguiente división: 4 3 2


147. En la división: ax + ax + ax + 1 Entre x + x − 1
4 3
2mx + mx + 6x − 24 el residuo es 4. Hallar la suma de coeficientes del
; es exacto.
2x 2 − x + 4 dividendo.
Rpta.: 4. Rpta. 10
136. Determine el resto en: 148. En el esquema de la división de polinomios por el
x 40 + x 35 + x 30 + x 25 + x 20 + x15 + x10 + x 5 + 9 método de Hornner
x5 + 1 2 a −b c −d e
Rpta.: 9. m 6 −4
137. Hallar el resto de:
−n 0 0
(x + 1)(x + 2)(x + 3)(x + 4) + x − 4 . 2 −3 2
x 2 + 5x − 1 2 0 −1 −4 3
Rpta.: −5x + 32 Hallar a +b+c +d+e+m+n
138. En la siguiente división la suma de coeficientes del Rpta:19
cociente es:
149. Si en la división
nx 5 − x 4 + 6nx − 6
nx − 1
( a + 3) x 39 + ( a − 1) x 38 + ( 3a − 4) x − a − 14 el resto es
Rpta.: 7. x −1
−4 , hallar la suma de coeficientes del cociente
139. Calcular el resto de: Rpta:315

(x + 1)3 + (x + 2)3 + (x + 3)3 + ... + (x + 31)3


150. Hallar el residuo de dividir
x +1 𝐏(𝐱) = 𝒙𝟖 − 𝟐𝒙𝟒 − 𝟕𝒙𝟐 + 𝟓
Rpta.: 216225. 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝒙𝟐 + 𝟐
Rpta. 27
140. Hallar el doble del resto de la división:
151. Determine el residuo de dividir
x 90 − (9x)30 + x 25 − 243x 20 + 9x 2 − 47
𝐏(𝐱) = 𝟐 𝒙𝟏𝟓 − 𝟑𝒙𝟏𝟎 − 𝟒𝒙𝟓 − 𝟏
x −3 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝒙𝟓 − 𝟑
Rpta.: 68.
Rpta. 14

141. Si el resto de la división: 152. Hallar el residuo de dividir


P ( x ) = ( 2n + 1) x − ( 5n + 2 ) x + (n + 5)x − ( 3n − 4 ) x
8n 4n 2n−7 21
8x 5 + 4x 3 + mx 2 + nx + p +n−3
; es entre x + 1
2x 3 + x 2 − 3 Rpta. -9
R(x) = 5x 2 + 10x + 8 . Calcular “ m + n + p ”
153. Hallar el residuo de dividir
Rpta.: 11.
P ( x ) = 6x − 5x + 4x − 2x + x + 4x − 7
7 6 4 3 2
entre
2
142. En la división:
𝒏𝒙𝟖𝟎+𝒎𝒙𝟐 +𝟐𝒏𝒙−𝟕𝒎−𝟑𝒏
El resto es 40 y la suma x +2
𝑥−𝟏
de coeficientes del cociente es 352. Hallar “ m + n ”. Rpta. −𝟒𝟎𝐱 − 𝟏𝟑
Rpta.: 8.
154. Dividir
( x − 1 )500 + x ( x + 1 ) ( x − 2 ) ( x − 3 ) − x 2
2
x − 2x + 2
Rpta. −2x + 13
A L G E B R A | 14

157. Determinar el resto de


155. Dividir (x + a)7 − 𝑥 7 − 𝑎7 entre 𝑥 + 2𝑎 P ( x ) = 128x + 40x − 2x + 3 , entre 2𝑥 + 1
7 3
Rpta. 126𝑎7
Rpta. – 2
156. Calcular el valor de n en el polinomio
P ( x ) = x − 2x + nx − 3 sabiendo que al dividirlo
4 2

entre 𝑥 + 1 el resto obtenido es el triple del que resulta


al dividirlo entre 𝑥 − 1
Rpta. 2
A L G E B R A | 15
2

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.
La factorización es la transformación de un polinomio en productos indicados de dos o más factores primos.

Sea: P( x , y , z ) = x α y β z γ

a) El número de factores del polinomio P(x, y, z) = (α + 1)(β + 1)(γ + 1)


b) El número de factores primos del polinomio P(x, y, z) = 3, estos son: x , y , z
c) El número de factores algebraicos del polinomio P( x, y, z ) = (α + 1) (β + 1) (γ + 1) − 1

Ejemplo: Sea P(x, y, z) = (x + 1)y 2 (z − 1)2


¿Cuántos factores, factores primos y factores algebraicos tiene el polinomio?
Solución:
Número de factores = (1 + 1)(2 + 1)(2 + 1) = 18 factores
Número de factores primos = 3 y estos son: (x + 1), y, (z − 1)
Número de factores algebraicos = (1 + 1)(2 + 1)(2 + 1) − 1 = 17 Factores algebraicos

MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN.

1. MÉTODO DEL FACTOR COMÚN.


Este método consiste en extraer un factor común monomio o un factor común polinomio a todos los términos del
polinomio.
Ejemplos:
a) Factorizar P(x) = 2a2 x + 4ax 2 − 6ax
Solución: Factorizando P(x) = 2ax(a + 2x − 3)
b) Factorizar P(x, y) = ax + by + ay + bx
Solución: Agrupando P(x, y) = (ax + ay) + (bx + by)
Factorizando P(x, y) = a(x + y) + b(x + y) = (x + y)(a + b)

2. MÉTODO DE LAS IDENTIDADES.


Recibe el nombre de las identidades, porque se utiliza las identidades algebraicas o productos notables en forma
inversa.
Tenemos las siguientes:

a2m − b2n = (am + bn )(am − bn ) Diferencia de cuadrados


a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 ) Diferencia de cubos
3 3 2 2
a + b = (a + b)(a − ab + b ) Suma de cubos

a2 ± 2ab + b2 = (a ± b)2 Trinomio cuadrado perfecto.

Ejemplo: Determinar el número de factores primos del polinomio


P(x) = x 9 − x 6 − 64x 3 + 64
Solución:
Agrupando y sacando factor común a P(x) = x 6 (x 3 − 1) − 64(x 3 − 1)
P(x) = (x 3 − 1)(x 6 − 64) = (x 3 − 1)[(x 3 )2 − 82 ]
P(x) = (x − 1)(x 2 + x + 1) (x 3 − 8)(x 3 + 8)
P(x) = (x − 1)(x 2 + x + 1) (x − 2)(x 2 + 2x + 4)(x + 2)(x 2 − 2x + 4)
∴ Numero de factores primos = 6

3. ASPA SIMPLE.

Tiene la forma general: P ( x ) = Ax 2n + Bx n + C; n  +


, P ( x, y ) = Ax 2m + Bx m y n + Cy 2n ; n, m  +
ó cualquier
otra expresión transformable a esta.

Ejemplo: Determinar el número de factores del polinomio P(x, y) = y 2 x 2 + 4y 2 x + 4y 2


Solución: P(x, y) = y 2 (x 2 + 4x + 4) = y 2 (x + 2)2
∴ Numero de factores = (2 + 1)(2 + 1) = 9
ALGEBRA | 3

4. ASPA DOBLE.

Tiene la forma general: P ( x, y ) = Ax 2m + Bx m y n + Cy 2n + Dx m + Ey n + F; n, m  +


ó cualquier otra expresión

transformable a esta.
Para factorizar el polinomio se considera los siguientes pasos
a) Se ordena el polinomio a la forma general, en caso falte uno o más términos se completa con ceros.
b) Se forma el primer trinomio con los tres primeros términos y se aplica aspa simple, para comprobar el segundo
término.
c) Luego se forma otro trinomio con los términos (3,5 y 6) y se aplica aspa simple, para comprobar el quinto termino.
d) Finalmente se aplica un aspa simple con los términos (1,4 y 6) para comprobar el cuarto termino.
e) Los factores serán las sumas horizontales.

Ejemplo: Factorizar P(x, y) = 15x 2 + 19xy + 6y 2 + 5x + 4y − 10


Solución: P(x, y) = 15x 2 + 19xy + 6y 2 + 𝟓𝐱 + 4y − 10
3x 2y −2
5x 3y 5

Comprobando: Aspa simple con los términos (1,4 y 6) 15x − 10x = 𝟓𝐱

∴ Los factores son: P(x, y) = (3x + 2y − 2)(5x + 3y + 5)

5. ASPA DOBLE ESPECIAL

Tiene la forma general: P ( x ) = Ax 4n + Bx 3n + Cx 2n + Dx + E; n  +


,

P ( x, y ) = Ax 4m + Bx 3m y + Cx 2m y 2n + Dxy 3n + Ey 4n ; m, n  +
ó cualquier otra expresión transformable a esta.

Para factorizar el polinomio se considera los siguientes pasos


a) Se ordena el polinomio a la forma general, en caso falte uno o mas términos se completa con ceros.
b) Se descompone convenientemente los extremos, se efectúa el producto en aspa y se suman los resultados.
c) Se compara el resultado anterior con el término central del polinomio y lo que sobre o falte para que sea igual a
éste, será la expresión que se tenga que descomponer en las partes centrales de los futuros nuevos dos factores.
d) Los factores serán las sumas horizontales.

Ejemplo: Factorizar P(x) = 5x 4 + 22x 3 + 21x 2 + 16x + 6

Solución:P(x) = 5x 4 + 22x 3 + 𝟐𝟏𝐱 𝟐 + 16x + 6


5x 2 3
x2 2 Multiplicando los extremos se tiene 13x 2 para 21x 2 falta 8x 2
p(x) = 5x 4 + 22x 3 + 𝟖𝐱 𝟐 + 16x + 6
5x 2 2x 3
x2 4x 2
∴ Los factores son: P(x) = (5x 2 + 2x + 3)( x 2 + 4x + 2 )

6. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DIVISORES BINOMIOS


Ese método se emplea para factorizar polinomios de una sola variable y de cualquier grado y que admitan factores de
primer grado de la forma general ax ± b
Los ceros de un polinomio son el conjunto de valores que puede tomar la variable de un polinomio y hacer que su valor
numérico sea cero.
Para determinar los posibles ceros de un polinomio se considera:
a) Si el polinomio tiene como coeficiente principal a la unidad, en este caso los posibles ceros racionales estarán dados
por los divisores del término independiente con su doble signo ( ± ). Por ejemplo:
P(x) = x 3 + 3x 2 + 11x + 6
Los posibles ceros estarán determinados por los divisores de 6: ± 1, ± 2, ±3, ±6

b) Si el coeficiente principal del polinomio es diferente a la unidad, en este caso se toman los valores fraccionarios que
resultan de dividir los divisores del término independiente entre los divisores del primer coeficiente.
Divisores del termino independiente
Posibles ceros racionales = ±
Divisores del primer coeficiente

Por ejemplo: P(x) = 6x 3 + 11x 2 + 6x + 1


1 1 1
Los posibles ceros son: ±1 , ± , ± , ±
2 3 6
Para factorizar el polinomio se considera los siguientes pasos
a) Se ordena el polinomio, en caso falte uno o más términos se completa con ceros.
b) Determinar los ceros del polinomio. (el número de ceros debe estar de acuerdo con el grado del polinomio)
c) Deducir el factor que da lugar al cero del polinomio; si un polinomio P(x) se anula para x = a ó P(a) = 0, entonces
(x − a) será un factor primo del polinomio.
Es decir: P(x) = (x − a) ∙ Q(x)
d) Los factores se determinan utilizando el método de Ruffini, el cual se emplea tantas veces como ceros tenga el
polinomio.

Ejemplo: Factorizar P(x) = x 4 + x 3 − 7x 2 − x + 6


ALGEBRA | 4

Solución:
Los posibles ceros son: ±1, ± 2, ±3, ±6
Donde P(1) = 0 , P(−1) = 0 , P(2) = 0 , P(−3) = 0

1 1 −7 −1 6
x= 1 1 2 −5 −6
1 2 −5 −6 0
x = −1 −1 −1 6
1 1 −6 0
x=2 2 6
1 3 0 ⟹ 𝑄(𝑥) = (𝑥 + 3)

Entonces P(x) = x 4 + x 3 − 7x 2 − x + 6 = (x − 1)(x + 1)(x − 2)(x + 3)

EJERCICIOS
1. Dado el polinomio 9. La suma de coeficientes de los factores primos del
P( x ) = ( x − 5)2 ( x + 7)( x 2 + 3 x + 1) . polinomio
En las siguientes proposiciones escribir (V) si es verdadera 𝑝(𝑥, 𝑦) = 6𝑥 2𝑛 − 4𝑦 2𝑛 + 7 + 5𝑥 𝑛 𝑦 𝑛 + 3𝑦 𝑛 − 17𝑥 𝑛 , es:
o (F) si es falsa. Rpta:0
I. El número de factores primos de P ( x ) es 3
10. El número de factores de:
II. El número de factores de P ( x ) es 4
( ax + by )2 + ( ay − bx )2 es:
III. El número de factores primos cuadráticos de P ( x ) es
Rpta: 4
2.
IV. El número de factores algebraicos de P ( x ) es 11. 11. Indicar la suma de factores de:
Rpta: VFFV ( a − b )2 ( c − d )2 + 2ab ( c − d )2 + 2cd ( a 2 + b2 )
2
2. En las siguientes proposiciones, al indicar con (V) o (F). Rpta: a + b2 + c2 + d2
I. El polinomio P(x) = (x + 5)(x + 2) esta factorizado en el
12. La suma de los factores primos de:
campo de los números naturales.
4
II. El polinomio P(x) = x(x 2 − 5) esta factorizado en el P x = ( x − 3) − 5x ( x − 6) − 41
( )
campo de los números racionales. Rpta: 4x–12
III. El polinomio P(x) = (x + 5)(x − 5) esta factorizado en el
13. Al factorizar el polinomio
campo de los números racionales.
( x ) = ( x + a )5 − ( x 2 − a 2 ) ( x − a )
2
IV. El polinomio P(x) = x(x − 9) esta factorizado en el
2
P ,el número
campo de los números racionales.
de factores primos, es:
V. El polinomio P(x) = (x − 4)(x 2 + 3x + 9) esta factorizado
Rpta: 2
en el campo de los números reales. 14. Al factorizar el polinomio
VI. El polinomio P(x) = x 4 − 5x 2 − 36 , Tiene 3 factores
primos en el campo de los números reales.
P x ( ) = x 4 − x 3 + 2 x 2 − x − 1 ,resulta
La secuencia correcta es: ( x + m )k ( xn + 2x + 1 ) Calcule m+ n+ k
Rpta:FVFFVV
Rpta: 3
3. Luego de Factorizar :
(𝑥 4 + 𝑥 2 + 1)2 + 3𝑥 4 + 3𝑥 2 − 15. Uno de los factores 15. Hallar la suma de coeficientes de los términos lineales
primos; es: de los factores primos de:
Rpta: 𝑥 2 + 2

( ) − 6( x y + 3x y ) + 14 y
2
P ( x, y ) = x + 3x − y
3 2 3 2 2
4. La suma de los coeficientes de uno de los factores
primos del polinomio definido por
𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 4x 3 + x 2 − 4, es: Rpta: - 8
Rpta:3
16. El número de factores primos del polinomio
5. Luego de factorizar el polinomio,
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 2[(𝑥 + 𝑦 + 𝑧)2 + (𝑥 + 𝑦 − 𝑧)2 ] + 5(𝑥 2 +
P( x ) = ( x 2 + 7x + 5)2 + 3( x 2 + 1) + 21x + 2 , es:
Rpta: 3
𝑦 2 − 𝑧 2 + 2𝑥𝑦).
El número de factores algebraicos, es: 17. Uno de los factores primos del polinomio
2 2 2 3 3
Rpta:3 P ( x ) = mnr ( m − 1) x + n r (3m − 5) x − 10n r , es:
Rpta: mx+5nr
6. La suma de factores primos del polinomio
𝑝(𝑥) = 𝑥 4 − 13𝑥 2 + 36, es:
Rpta:4x 18. Al factorizar el polinomio P( x, y) = y 6 x6 − x6 la
suma de términos cuadráticos de los factores primos es
7. El número de factores primos del polinomio 2
𝑝(𝑎, 𝑏) = 𝑎𝑏2 + 𝑎𝑐 2 + 𝑏𝑐 2 + 𝑎2 𝑏,es: Rpta : 2 y
Rpta:2 19. Al factorizar el polinomio
P( x ) = x 6 − 8 x 4 − 4 x 2 − 4 , la suma de
8. La suma de términos independientes de los factores primos
del polinomio𝑝(𝑥) = 𝑥 2𝑚+4 + 5𝑥 𝑚+4 − 50𝑥 4 coeficientes de uno de los factores primos, es:
Rpta:5 Rpta:-5
ALGEBRA | 5

20. Indique el producto de términos de un Rpta: 6x


2
+ 4x − 2
7 4
factor primo de P(x) = x + 2x + 1
7
36. La suma de los factores primos del polinomio
Rpta : x
21. Uno de los factores primos del polinomio
P(x) = 12x 5 − 8x 4 − 13x 3 + 9x 2 + x − 1
Rpta: 7x
P(x) = ( 2x + 1 ) + 4x(x + 1) + 2 , es:
7

2 37. El factor lineal, luego de factorizar:


Rpta: 4x + 6x + 3
𝑃(𝑥) = (𝑥 − 3)(𝑥 + 7)2 + 2(𝑥 − 3)(𝑥 2 − 49) + (𝑥 − 7)2 (𝑥 − 3)
es:
22. Determinar el número de factores primos lineales del Rpta: 𝑥 − 3
polinomio
2 38. Uno de los divisores binomios de:
P(m, n) =  ( m + n )  + m 4 + n 4 ,es:
2
  𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 36𝑥 3 + 𝑥 2 − 36, es:
Rpta: 𝑥 − 6
Rpta:0
39. Luego de factorizar
23. Uno de los factores primos del polinomio 𝑃(𝑥) = 30𝑥 2 + 3𝑥𝑦 − 6𝑦 2 − 60𝑥 − 30𝑦 . Señale el factor
P(x) = x 6 + x 4 + x − 1 primo que posee menor número de términos.
Rpta: 6𝑥 + 3𝑦
3
Rpta: x + x −1
40. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 25 + 4𝑥𝑦 + 4𝑦 2
uno de los factores primos, es:
24. Al factorizar el polinomio P(x) = x 5 + x 4 + 2x 2 − 1 , Rpta: 𝑥 + 2𝑦 + 5
el factor primo de mayor grado es:
41. Al factorizar el polinomio:
Rpta: x3 + x + 1 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 6 𝑦 2 𝑧 5 + 8𝑥 3 𝑦 2 𝑧 5 + 6𝑥 5 𝑦 2 𝑧 5 + 12𝑥 4 𝑦 2 𝑧 5
25. Al factorizar el polinomio
El número de factores algebraicos, es:
P(x) = x 4 − 16x 2 + 24x − 9 , la suma de los Rpta: 287
coeficientes de los términos lineales de los factores
primos lineales, es: 42. Al factorizar el polinomio
Rpta: 2 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 5𝑥 3 + 9𝑥 2 + 11𝑥 + 6 uno de los factores
26. El número de factores primos de primos, es:
Rpta: 𝑥 2 + 𝑥 + 2
P(x, y, z) = x 2 + 2xy + y 2 − z 6 , es:
Rpta: 2 43. Al factorizar el polinomio
𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 𝑥 4 − 2𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 − 1, El número de factores
27. El número de factores primos de totales, es:
Rpta: 12
P(x) = x 9 − x 6 − 64x 3 + 64 , es:
Rpta: 6 44. Al factorizar el polinomio
𝑃(𝑥) = 12𝑥 3 + 8𝑥 2 − 3𝑥 − 2, La suma de los factores
28. La suma de los términos cuadráticos de los factores primos, es:
primos del polinomio Rpta: 7𝑥 + 2
P(x) = 5x4 + 16x + 6 + 22x3 + 21x2 , es:
45. El número de factores de:
2
Rpta: 6x P ( x, y ) = 27x2 − 10y 2 + 3xy − 2y + 30x + 8 es:
Rpta: 4
29. La suma de factores primos del polinomio:
4 3 2
P(x) = 48x + 20x − 20x − 5x + 2 , es: 46. Uno de los factores primos de:
(𝑥 + 𝑦)2 − 8(𝑥 2 − 𝑦 2 ) + 12(𝑥 − 𝑦)2 , es:
Rpta: 11x + 1
Rpta: 2𝑦 − 𝑥
30. El número de factores de:
47. El término independiente de uno de los factores
P(x) = x 5 + 5x 4 + 7x 3 − x 2 − 8x − 4 , es: primos de: 𝑃(𝑥) = (𝑥 + 𝑎)4 − 5(𝑥 + 𝑎)3 + 6(𝑥 + 𝑎)2
Rpta: 18 Rpta: 𝑎(𝑎 − 2)

31. Uno de los factores primos del polinomio 48. Un factor común de:
2 2 6𝑥 𝑚 𝑥 2𝑝 𝑦 𝑛 + 12𝑥 𝑚 𝑥 𝑝 𝑦 𝑛 𝑦 𝑞 + 6𝑥 𝑚 𝑦 𝑛 𝑦 2𝑞
P(x, y) = 5x − y + 10x − 2y + 4xy ,es: Rpta: 𝑥 𝑝 + 𝑦 𝑞
Rpta: (x + y − 2)
49. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥, 𝑦) = 6(𝑥 + 𝑦)2 +
32. Al factorizar el polinomio, 14(𝑥 2 − 𝑦 2 ) + 8(𝑥 − 𝑦)2 uno de los factores primos
lineales es:
P(x) = (x + 1)(x 2 + 1)10 − (x + 1)5 (x 2 + 1)11 Rpta: 4𝑥
La suma de los términos independientes de los factores
primos lineales es: 50. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 5𝑥 3 + 9𝑥 2 + 11𝑥 + 6
Rpta: 1 la suma de los términos lineales de los factores primos,
es:
33. Uno de los factores primos del polinomio Rpta: 3𝑥
P(x, y) = 4ax − 2bx + 6ay − 3by
51. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 6𝑥 2 + 3𝑥 − 10 la
Rpta: 2x + 3y suma de los factores primos lineales, es:
Rpta: 3𝑥 + 6
34. La suma de los términos independientes de los factores
primos del polinomio, 52. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 5𝑥 − 6 la
suma de los factores primos lineales es:
P(x, y) = 21xy − 39 y 2 + 56x − 92y + 32 es: Rpta:3𝑥 + 2
Rpta: 12
53. La suma de los coeficientes de uno de sus factores
35. La suma de los factores primos del polinomio. primos del polinomio
𝑃(𝑥) = 𝑥 2𝑛+1 + 3𝑥 𝑛+1 + 𝑥 𝑛+3 − 𝑥 𝑛 + 3𝑥 3 − 3, es:
P(x) = 5x 4 − 11x 2 − 4x + 1 es:
Rpta: 7𝑥 + 1
ALGEBRA | 6

54. La suma de factores primos del polinomio: 𝑃(𝑥) = x 4 − 4x 3 + 11x 2 − 14x + 10; es:
P(x, y) = xy2 − 28x2 + 7y2 − 4x3 , es: Rpta: (x 2 − 2x + 5).
Rpta.:2y+x+7
55. La suma de los factores lineales del polinomio 75. La suma de los términos independientes de los
factores primos lineales del polinomio
P(x) = x5 − 4x3 + x2 − 4 , es:
Rpta.: 3x + 1 P(x) = x5 − 10x3 − 20x2 − 15x − 4 ; es:
Rpta: -3
56. Un factor primo racional de:
76. Hallar la suma de los coeficientes de los factores
P(x, y) = x3 + y3 + 9xy − 27 ; será:
primos de:
Rpta.: x + y − 3
P(x) = ( x − 3 ) ( x − 5 ) ( x − 1) − 5 ( x − 4 ) ( x − 2) + 3 .
2

Rpta:-1.
57. Al factorizar el polinomio
P(x, y) = 28xy − 44y2 + 35x − 23y + 40 , la suma de los 77. Al factorizar 4x 8 − 16x 4 + 9 . El número de factores
coeficientes de uno de los factores es: primos; es:
Rpta.: 9 Rpta: 2.

58. Luego de factorizar: (𝑥 4 + 𝑥 2 + 1)2 + 3𝑥 4 + 3𝑥 2 − 15 . 78. Luego de factorizar, indicar un factor primo de
Uno de los factores primos; es: Rpta: P(x, y, z) = 2 ( x + y + z ) + ( x + y − z )  + 5 x 2 + y 2 − z 2 + 2xy ;
( )
2 2

x+1.  
es:
59. La suma de los coeficientes de uno de los factores Rpta: 3x+3y-z.
primos del polinomio: 𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 4x 3 + x 2 − 4 , es:
Rpta: 1.
79. Indicar el número de factores primos de:
60. El número de factores primos del polinomio 𝑃(𝑥) = (𝑥 2 + 7x + 5)2 + 3(𝑥 2 + 1) + 21x + 2
𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 𝑦 2 + 𝑦 3 𝑧 2 − 𝑥 3 𝑧 2 − 𝑦 5 ; es: Rpta: 3.
Rpta: 4.
80. El factor primo de mayor suma de coeficientes en el
polinomio P(x, y) = 24x3 y2 + 60x2 y2 − 6xy4 + 6xy3 + 36xy2
61. Al factorizar: 6𝑥 2 + 20𝑦 2 + 23𝑥𝑦 + 𝑥 + 6𝑦 − 2. Indicar
la suma de coeficientes de sus factores primos: ; es:
Rpta: 15. Rpta: 2x+y+2.

62. La suma de sus términos independientes de los factores 81. Factorizar: P(x) = x 3 + x 2 + x − 3.
primos de: 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 3 + 5𝑥 + 2 , es: Rpta: (x-2) ( x 2 + 2𝑥 + 3).
Rpta: 3.
82. Hallar en número de factores primos de:
63. Factorizar: 2𝑥 2 − 5𝑥𝑦 − 3𝑦 2 − 𝑦 − 9𝑥 + 4 . P(𝑎, 𝑏, 𝑐) = a6 + b4 + c 2 + a3 b2 − 2a3 c − 2b2 c, es:
Rpta: (2x + y − 1)(x − 3y − 4) Rpta: 3.

64. Factorizar: 𝑃(𝑥) = 𝑥 5 + 4x 4 − 10𝑥 2 − x + 6 . 83. Determinar el número de factores primos de


2
Rpta: (𝑥 − 1) (𝑥 + 1)(𝑥 + 3)(𝑥 + 2). 𝑃(𝑎, 𝑏) = (𝑎 + 𝑏)(𝑎2 + 4𝑏 2 ) + 4𝑎2 𝑏 − 𝑎𝑐 2 − 𝑏𝑐 2 .
Rpta: 3.
65. Factorizar: 𝑃(𝑥) = x 4 + 8𝑥 2 + 36.
84. Determinar la suma de factores primos lineales de:
Rpta: (x 2 + 6 + 2x)(x 2 + 6 − 2x).
𝑃(𝑥) = 3𝑥 5 − 2𝑥 4 − 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 2x.
66. Luego de factorizar: Rpta: 3x.
P ( x ) = 2x5 − x 4 − 12x3 + 22x2 − 14x + 3 . Dar la suma de
85. Determinar la suma de factores primos lineales de:
todos los factores primos. 𝑃(𝑥) = 12𝑥 3 + 20𝑥 2 + x − 3.
Rpta: 4x+1. Rpta: 7x+3.

67. Factorizar: 𝑃(𝑥) = (𝑥 2 + 𝑥)2 + 18(𝑥 2 + 𝑥) + 72 ; uno 86. Halle la suma de los términos independientes de los
de los factores lineales de P(x) es: factores primos de 𝑃(𝑎) = 𝑎 3 − 13a + 12.
Rpta: x-4 Rpta: 0
87. Halle la suma de factores primos de:
68. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 7 + 27x 4 − 𝑥 3 − 27; 𝑃(𝑥) = 𝑥4 − 11𝑥2 + 1.
¿Cuántos factores lineales tiene? Rpta: 2𝑥 2 − 2.
Rpta: 3
88. Al factorizar el polinomio 𝑃(𝑥) = 𝑥 4 − 𝑥 2 − 2x − 1 ; la
69. La suma de los factores primos del polinomio
suma de los coeficientes de uno de los factores primos
P ( x ) = 12x3 − 84x − 72 es: ;es:
Rpta: 8x-5. Rpta: 3.

70. Uno de los factores primos del polinomio 89. El número de factores algebraicos del polinomio
P(x, y) = 10x2 + 11xy − 6y2 − x − 11y − 3 ; es: 𝑃(𝑥) = (x − 5)(x − 4)(x + 2)(x + 3) − 60, es:
Rpta:7.
Rpta: (5x − 2y − 3).
90. Al factorizar el polinomio
71. La suma de los factores primos del polinomio
𝑃(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 2 − 6𝑦 2 + 5x − xy − 10y ; el factor primo
𝑃(𝑥) = 6𝑥 3 − 13𝑥 2 + 4; es:
de menor suma de coeficientes, es:
Rpta: 6x-3.
Rpta: x-2y.
72. La suma de los factores primos del polinomio
91. Factorizar (𝑥 2 + 𝑥 − 1)2 + (2𝑥 + 1)2 , e indicar la suma
P(x, y) = 10x 2 − 7xy − 12y 2 − 21x − 26y − 10; es:
de los términos independientes de sus factores primos.
Rpta: 7x+y-3.
Rpta.: 3.
92. Factorizar (𝑥 + 1)(𝑥 + 3)(𝑥 + 4)(𝑥 + 6) + 8.
73. La suma de
factores primos lineales de
3 2
Rpta.: (𝑥 2 + 7𝑥 + 8)(𝑥 + 5)(𝑥 + 2)
P(x) = x + 3x + 2x ; es:
Rpta: 3x+3. 93. Determinar uno de los factores de:
𝑃(𝑎, 𝑏) = 49(𝑎 + 𝑏)2 − (𝑎 − 𝑏)2
74. Uno de los factores primos del polinomio
ALGEBRA | 7

Rpta.: (4a+3b). 102. Luego de factorizar P(x) = x6 − x4 + 2x2 − 1 ; uno de


los factores primos es.
94. Señalar uno de los factores de:
5 4 3 2 Rpta.: x3 + x2 − 1 .
𝑃(𝑦) = 𝑦 + 4𝑦 + 𝑦 − 10𝑦 − 4𝑦 + 8
Rpta.: (𝑦 − 1)2 .
103. Al factorizar la expresión:
95. La suma de los factores primos lineales del polinomio: P(x) = (x − 6)(x + 2)(x2 − 16) + 48 . La suma de
𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 25𝑥 3 + 𝑥 2 − 25, es: coeficientes de uno de los factores primos; es.
Rpta.: 3𝑥 + 1. Rpta.: -21

96. Señale la suma de los coeficientes de la variable x de: 104. Después de factorizar:
𝑃(𝑥) = 5𝑥 4 + 3𝑥 3 − 6𝑥 2 − 𝑥 + 3 P(x, y) = 35xy − 15y2 + 77x − 98y − 143 Halle el
Rpta.: −6𝑥 . factor primo lineal.
Rpta.: 5y + 11
97. Indique la suma de términos independientes de los
factores primos de:
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 8𝑥 2 + 36 105. Al factorizar: P(a,b) = a2 + ab + 3a + 2b + 2 ; Uno de los
Rpta.: 12. factores primos; es.
Rpta.: a + b + 1
98. Señale la suma de los factores primos cuadráticos del
polinomio: 106. Al factorizar el polinomio: P(y) = y5 + y4 − 2y + 1 ; la
𝑃(𝑎) = 41𝑎2 − 5𝑎6 + 𝑎8 − 7𝑎4 − 30
suma de los factores primos es ; es.
Rpta.: 3𝑎 2 − 4.
Rpta.: y3 + y2 − 2y + 2
99. Indicar uno de los factores primos de:
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 9
Rpta.: 𝑥 2 + 2𝑥 + 3.

100. Factorizar:
𝑃(𝑥) = 6𝑥 4 − 22𝑥 3 + 25𝑥 2 − 18𝑥 + 6, e indicar la
suma de coeficientes de un factor primo.
Rpta.: −7.

101. Cuantos factores primos tiene:


P(x) = x3 − 18x − 35 .
Rpta.: 2.
ALGEBRA |8

RADICACIÓN
n
Definición: una radicación es una operación √: ℝ ⟶ ℝ tal que √A = r
Donde:
n
√A : Radical
n : Índice del radical (n ϵ ℕ ; n ≥ 2)
A : Radicando
r : Raíz n- ésima de A
Propiedades:

n n n
1. ( √a) = a con (n ϵ ℕ ; n ≥ 2) siempre que √a exista en ℝ

n a, si a ≥ 0
2. √an = {
a, si a < 0 y n es impar
n n n
3. √ab = √a ∙ √b ; n ϵ ℕ siempre que n√a y √b exista en ℝ
n

n
n a √a
4. ; b ≠ 0 , n ϵ ℕ siempre que n√a y √b exista en ℝ
n
√b = n
√b

m n
5. √ √a = mn√a ; m, n ϵ ℕ siempre que las rices indicadas existan en ℝ

RACIONALIZACIÓN

La racionalización es el proceso que consiste en transformar el denominador (o numerador) irracional en otra expresión
racional a través de un factor denominado factor racionalizador.

Factor Racionalizador (FR):


Es una expresión irracional tal que al multiplicar a otra expresión, la transforma en una expresión racional.

CASOS DE RACIONALIZACIÓN
Caso I: Cuando el denominador irracional es un Monomio de cualquier orden.
El FR es un radical que tenga el mismo índice, pero cuyos exponentes del radicando estarán expresados por la diferencia
existente entre el índice original de la raíz y los exponentes que afectan a sus variables.
N m
m
⟹ FR = √am−n ; m, n ∈ ℝ y m > n
√an

Ejemplo: Racionalizar.
7 7
A A √x3 y5 A √x3 y5 7
1. 7 = 7 ∙7 = donde: FR = √x 3 y 5
√x4 y2 √x4 y2 √x3 y5 xy

B B∙FR1 ∙FR2 8 9
2. 8 = donde: FR1 = √x 3 y FR 2 = √x 2 y 7
√x5 9√x7 y2 x2 y

C C C∙FR 5
3. 5 = 5 = donde: FR = √x 2 y 4 z 2
√x8 y6 z3 xy √x3 yz3 x2 y2 z

Caso II: Cuando el denominador irracional es un binomio (o transformable a binomio) cuyos radicales son de segundo
orden (o índice par)

El FR es la conjugada del denominador que se empleará tantas veces hasta que el denominador quede transformado en
una expresión racional.
N
⟹ FR = √a − √b
√a + √b
N
⟹ FR = √a + √b
√a − √b
Ejemplo: Racionalizar
A A √x−5 A.FR
1. = = donde ∶ FR = √x − 5
√x+5 √x+5 √x−5 x−25
4 4 2
B B √x+ 4√y B √x+ 4√y √x+ 2√y B∙FR1 ∙FR2 4 2
2. 4 = 4 ∙4 = 2 ∙2 = Donde ∶ FR1 = √x + 4√y , FR 2 = √x + 2√y
√x− 4√y √x− 4√y √x+ 4√y √x− 2√y √x+ 2√y x−y

Caso III: Cuando el denominador irracional son radicales de tercer orden de las formas.

N 3 3 3
3 3 ⟹ FR = √a2 ∓ √ab + √b 2
√a ± √b
ALGEBRA |9

N 3 3
3 3 3 ⟹ FR = √a ∓ √b
√a2 ± √ab + √b 2

Para este caso debe tenerse en cuenta las siguientes equivalencias algebraicas
3 3 3 3 3
a + b = ( √a + √b)( √a2 − √ab + √b 2 )
3 3 3 3 3
a − b = ( √a − √b) ( √a2 + √ab + √b 2 )

Ejemplo:
A A∙FR 3 3 3
1. 3 = donde ∶ FR = √62 − √(6)(1) + √12
√6+1 7
B B∙FR 3 3
2. 3 3 3 = donde ∶ FR = √5 + √3
√25− √15+ √3 28

EJERCICIOS

 2 2  1
1. Efectuar:
1  a + a −1 − a − a −1  .; E= 3 3
, es:
  3 3 + 36 + 2 3 2
a2 −1  a − a2 −1 a + a2 −1 
Rpta: 5
+
a , Indicar el número entero.
10. Al simplificar la expresión irracional de:
RPTA: 4a
5− 2+ 3
15 5+ 2+ 3
2. Después de racionalizar ,
6 +3 3 +2 2+6 Rpta:
3
3
5− 2 ( )
dar como respuesta el denominador racionalizado.
11. El denominador racional de la fracción:
RPTA: 7
3x
E= , es:
4y 2x + 2y 3x
3. El grado absoluto del denominador racionalizado Rpta: 10 y
1
de la expresión: , es:
5 13 4 7 12. Después de racionalizar la expresión
x y z
2+ 3 + 5
RPTA: 4 E= , el denominador de la fracción
2+ 3 − 5
resultante, es:
Rpta:11
4. denominador racionalizado y simplificado de la
expresión irracional 13. Después de racionalizar la expresión
6 x2 y 1
E= 3
, el denominador de la fracción
5
243x 7 y 8 3 z 9 + 23 3 − 3
resultante, es:
Rpta:60
RPTA. yz
14. El denominador racional de la fracción

5. El denominador racionalizado y simplificado de la x2 − 16


con x0 , es:
5− 2+ 3 9 x + x + 14
expresión , es: Rpta: x − 49
5+ 2+ 3 15. El denominador racional de la fracción
RPTA. 3 10
, es:
3
3+ 3
5+37
6. Al simplificar la expresión:
Rpta:6
9
 1 3  16. Al racionalizar el denominador de
S =3 −3 se
4 + 2 2 − 2 
3
 4 +2 2 +2
3 3 3
E= 3 3
.La expresión simplificada,
obtiene: 27 + 18 + 3 12
RPTA. -8 es:
3
Rpta: 3 −32
7. El denominador racionalizado y simplificado de
8x 4 y 3 z 17. El denominador racional de:
E= , es: 2
5
3x10 y 4 z E= , es:
a+b− a−b
Rpta: 3
Rpta: b
8. El denominador racional simplificado de la fracción
2x
50 18. Si .Es una expresión irracional el
, es: 2x + x
3 +62
denominador, racionalizado y simplificado, es:
Rpta: 1
Rpta: x
9. El denominador racional de
A L G E B R A | 10

19. El denominador racionalizado y simplificado de la 35. El denominador de la fracción:


10
3 , es:
expresión E= , es: 3 3 3 3
√21− √4− √12+ √63+ √7− √36
3 3

1+ 2− 3 Rpta: 3.
Rpta:4 1
36. El denominador racionalizado de: .
20. El denominador racionalizado y simplificado de la √3 3
√81+ √16−2 √36
3

expresión Rpta: 5.
8
E= 3
, es:
18 − 3 12 + 3 8 37. Reducir: √
6+√12
.
3−√3
Rpta: √3 + 1.
Rpta: 5
18𝑦
√5 38. El denominador racionalizado de: ; es:
21. El denominador de racionalizar es: 5
√613𝑦 14 3√𝑧
5√15−2√5
Rpta: 15 Rpta: 12𝑦 2 𝑧.
5(𝑎2 +𝑏 2 )
22. El denominador de racionalizar (𝑎+𝑏)− es: 39. El denominador racional de: 3
1
; es:
√2𝑎𝑏 √4−√2
2 2 Rpta: 4.
Rpta: a +b
1
23. El denominador de racionalizar
1
es: 40. El denominador de la fracción 𝐸 = 3 3 3 ; es:
3
√6−√3
3 √3+2 √2− √36
Rpta: 9 Rpta: 13.

+ 41. El denominador racionalizado


24. Si x, y,z  , entonces en la expresión 3√5
de: ; es:
xyz √√2−1(√112+80√2−√68+52√2)
E= , el denominador racionalizado y
4
xy z 3 8 Rpta: 2.
14
simplificado, es: 42. El denominador racionalizado de: .
√48+√27−√125
Rpta: z Rpta: 1.

−20
25. Indique el denominador luego de racionalizar la 43. El denominador racionalizado de: , es:
√𝑥−3+√3𝑥+5
expresión F(x) = 2 x +1 , con x 1 Rpta: x+4.
x − 1 − 2x + x + 1 44. El denominador racionalizado de: 3 3
26
3 ; es:
, es: √81+ √36− √54
Rpta: -15.
Rpta.: x − 1
45. El denominador racionalizado y simplificado de:
26. El denominador racional simplificado de la 2𝑥 − 6𝑦
expresión 3x 4 , es: 5
8 √𝑥 2 − 6𝑥𝑦 + 9𝑦 2
4 5
x 3 − y3 x Rpta.: 4.

Rpta.: x − y6 46. Racionalizar: 𝑃 =


12
√2+√3+√5

53 3 Rpta.: 𝟐√𝟑 + 𝟑√𝟐 − √𝟑𝟎


27. Para la siguiente expresión E =
3
108 + 3 48 − 3 72
47. Reducir y racionalizar:
, su denominador racionalizado es: 1 2 1
Rpta.: 2 𝐸= + +
2 + √2 √2 + √6 2√2 + √6
𝐴
Rpta.: 1.
28. El denominador racionalizado de: ; es:
2+√2− 4√2
Rpta: 6. 48. Señalar el denominador de:
3
𝑁=
29. Evaluar: 𝐸= 5 − √15 + √10 − √6
3 3
√(𝑥+1)2 +2 √𝑥 2 −1+ √(𝑥−1)2
3 Rpta.: 2.
3 .
2( √𝑥+1+ 3√𝑥−1)
Rpta: 1/2. 49. Indicar el denominador luego de racionalizar:
√𝑥 − 1 − √𝑥 + 1
𝑃=
30. El denominador racionalizado de la expresión √𝑥 + 1 + √𝑥 − 1
𝑥𝑧
𝐸 = 5 6 ; es: Rpta.:-1.
5 √𝑥 𝑦𝑧
Rpta: 5xy. 50. Indicar el denominador de:
12
√6 𝑁=
31. El denominador racional de la fracción ; es: 3
√7 + √2
3
3√18+2√3
Rpta: 25. Rpta.: 3.

32. El denominador racional de la fracción


2
; es: 51. Señale el denominador racional de: 𝐷=
√11+√2+3 4
Rpta: 18. √ 3√25+9+6 3√5

1 Rpta.: 8.
33. El denominador racional dela fracción 3 3 3
√81+ √36+3 √2
; es: 52. Al racionalizar: 3 ; El denominador;
Rpta: 3.
25 + 53 5 + 3 25
√3+√3−√3−√3
es:
34. Al simplificar la siguiente expresión 𝑇 = ; Rpta.: 6.
√3−√6
se obtiene:
53. El denominador racionalizado de:
Rpta: 2.
A L G E B R A | 11

12 ; es: Rpta. 2
14 + 21 + 35
Rpta.: 7.
57. Al racionalizar la expresión:
1
54. Racionalizar E=
5√8 A=
√8+√3+√5 ( 2 + 3 + 5)3 − 2 2 − 3 3 − 5 5
Rpta: 24 El denominador resultante es:
Rpta.18
55. Si B > 𝐶 > 𝐷 > 0 y se cumple la siguiente
igualdad 58. El denominador racional de:
7 1
= A + √C − √B − √D , es:
6 − √8 + √27 − √6 3 2 3 2
Entonces el valor de A + B + C + D es: 4 x − 43 xy + y
Rpta: 47 Rpta. 8x − y

56. Simplificar:
4 4
x3 + x −1 − x3 − x − 1 , es:
4 3 3
x − x − x +1
A L G E B R A | 12

Definición. Una ecuación es una igualdad condicional de polinomios (o expresiones) que contiene una o más variables.
Ejemplo: x + 5 = 3 sólo se verifica para x = −2
Se llama solución de una ecuación al valor o conjunto de valores que sustituidos en lugar de las incógnitas transforman a las
ecuaciones en identidades.

ECUACIONES EQUIVALENTES
Reciben este nombre las ecuaciones que tienen el mismo conjunto solución.

Ejemplo: x + 5 = 3 sólo se verifica para x = −2


2x + 5 = 1 Sólo se verifica para x = −2
Las ecuaciones: x + 5 = 3 y 2x + 5 = 1 Son equivalentes, puesto que para ambas: CS = {−2}

CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES SEGÚN SU SOLUCION

I) Ecuación Compatible.- Es aquella ecuación que tiene al menos una solución y esta a su vez pueden ser:
a) Ecuación Compatible Determinada.- Es cuando la ecuación admite un número finito de soluciones.
Ejemplo: La ecuación x 2 − 5x − 32 = 0
si (x + 3)(x − 8) = 0 entonces x = −3 ∨ x=8
Por lo tanto el conjunto solución es: CS = {−3 , 8 }

b) Ecuación Compatible Indeterminada.- Es cuando la ecuación admite un número infinito de soluciones.


Ejemplo: La ecuación (x + 2)2 + 1 = (x + 3)2 − 2x − 4
x 2 + 4x + 5 = x 2 + 4x + 5
0=0 ; ∀xϵℝ
Por lo tanto el conjunto solución es: CS = ℝ (Infinitas soluciones)

II) Ecuación Incompatible.- Es aquella ecuación que no admite ninguna solución.


Ejemplo: La ecuación (x + 2)2 − 1 = x 2 + 4x + 12
x 2 + 4x + 3 = x 2 + 4x + 12
3 = 12, Absurdo
Por lo tanto, la ecuación no admite solución alguna, CS = ϕ

ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE REAL

Es una ecuación que se reduce a la forma:


ax + b = 0 ; a ≠ 0 y a, b ∈ ℝ
Siendo x la variable o incógnita que pertenece a los reales, la ecuación se llama forma general de la ecuación de primer
grado con una variable real.
b b
Siendo la solución de la ecuación x=− es decir, el conjunto solución es: CS = {− }
a a

Análisis de las raíces.


Dada la ecuación: ax + b = 0
1. Si a ≠ 0 La ecuación es compatible determinada y tiene solución única.
2. Si a = 0 ∧ b = 0 La ecuación es compatible indeterminada y tiene infinitas solución, entonces CS = ℝ
3. Si a = 0 ∧ b ≠ 0 La ecuación es incompatible y no tiene solucione, entonces CS = ϕ

ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA VARIABLE REAL

Llamada también ecuaciones polinómicas de segundo grado. La forma general de una ecuación cuadrática con una
variable real “x”, es:
𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 𝐲 𝐚, 𝐛, 𝐜 ∈ ℝ
La forma normal de la ecuación cuadrática es:

𝐛 𝐜
𝐱𝟐 + 𝐱 + = 𝟎 ; 𝐚≠𝟎
𝐚 𝐚
ANALISIS DE LA ECUACIÓN CUADRATICA

Dada la ecuación: 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎

1) Si 𝐚 ≠ 𝟎 ∧ 𝐛, 𝐜 ∈ ℝ entonces la ecuación es compatible determinada.


2) Si 𝐚 = 𝟎 , 𝐛 = 𝟎 ∧ 𝐜 = 𝟎 entonces la ecuación es compatible indeterminada.
3) Si 𝐚 = 𝟎 , 𝐛 = 𝟎 ∧ 𝐜 ≠ 𝟎 entonces la ecuación es incompatible (imposible).

SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN CUADRÁTICA


La ecuación cuadrática 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 se puede resolver mediante una factorización o utilizando la fórmula
de baskara.
A L G E B R A | 13

1. MÉTODO DE FACTORIZACIÓN
En la ecuación 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 debemos aplicar aspa simple al primer miembro, es decir:

𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎
𝐚𝟏 𝐱 𝐜𝟏
𝐚𝟐 𝐱 𝐜𝟐
(𝐚𝟏 𝐱 + 𝐜𝟏 ) (𝐚𝟐 𝐱 + 𝐜𝟐 ) = 𝟎
Se cumple sólo cuando 𝐚𝟏 𝐱 + 𝐜𝟏 = 𝟎 ∨ 𝐚𝟐 𝐱 + 𝐜𝟐 = 𝟎 , de donde el conjunto solución es:
𝐜𝟏 𝐜𝟐
𝐂𝐒 = {− ,− }
𝐚𝟏 𝐚𝟐
Ejemplo: Resolver la ecuación 2x 2 − 3x − 9 = 0
Solución: 2x 2 − 3x − 9 = 0
𝟐𝐱 𝟑
𝐱 −𝟑
𝟑
Se cumple sólo cuando 𝟐𝐱 + 𝟑 = 𝟎 ∨ 𝐱 − 𝟑 = 𝟎 , de donde 𝐱𝟏 = − ∨ 𝐱𝟐 = 𝟑
𝟐
𝟑
Luego el conjunto solución es: 𝐂𝐒 = {− , 𝟑 }
𝟐

2. FÓRMULA DE BASKARA
Se utiliza cuando el trinomio 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 no es factorizable en ℚ. Luego las raíces (soluciones) de la ecuación esta
dado por la fórmula:

−𝐛 ± √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜
𝐱=
𝟐𝐚
Donde se obtienen las raíces:

−𝐛 + √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 −𝐛 − √𝐛 𝟐 − 𝟒𝐚𝐜
𝐱𝟏 = 𝐲 𝐱𝟐 =
𝟐𝐚 𝟐𝐚
Donde el número real 𝐛𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 es el DISCRIMINANTE de la ecuación cuadrática

Ejemplo: Resolver la ecuación 2x 2 − 3x − 10 = 0


Solución: identificando a = 2 , b = −3 , c = −10, reemplazando en la fórmula cuadrática

−(−𝟑) ± √(−𝟑)𝟐 − 𝟒(𝟐)(−𝟏𝟎) 𝟑 ± √𝟗 + 𝟖𝟎 𝟑 ± √𝟖𝟗


𝐱= = =
𝟐(𝟐) 𝟒 𝟒
Donde las rices son:
3 + √89 3 − √89
x1 = y x2 =
4 4

NATURALEZA DE SUS RAICES


En la ecuación 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 de coeficientes reales, con raíces 𝐱𝟏 𝐲 𝐱𝟐 se cumple:
1) Si 𝐛𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 > 𝟎, entonces las raíces 𝐱𝟏 𝐲 𝐱𝟐 son raíces reales y diferentes.

Ejemplo: Resolver la ecuación x 2 − 5x + 6 = 0

Solución: 𝐱 𝟐 − 𝟓𝐱 + 𝟔 = 𝟎
𝐱 −𝟑
𝐱 −𝟐
Se cumple cuando 𝐱 − 𝟑 = 𝟎 ∨ 𝐱−𝟐=𝟎
Donde 𝐱𝟏 = 𝟑 ∨ 𝐱𝟐 = 𝟐
Luego el conjunto solución es: 𝐂𝐒 = { 𝟑 , 𝟐 }

2) Si 𝐛𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 = 𝟎, entonces las raíces 𝐱𝟏 𝐲 𝐱𝟐 son raíces reales e iguales.


Observación: la ecuación cuadrática 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 tiene dos raíces reales e iguales o solución única, si el trinomio
𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 es un trinomio cuadrado perfecto.

Ejemplo: Resolver la ecuación 4x 2 − 12x + 9 = 0


Solución: 𝟒𝐱 𝟐 − 𝟏𝟐𝐱 + 𝟗 = 𝟎
𝟐𝐱 −𝟑
𝟐𝐱 −𝟑
(𝟐𝐱 − 𝟑)𝟐 = 𝟎 , Se cumple cuando 𝟐𝐱 − 𝟑 = 𝟎 ∨ 𝟐𝐱 − 𝟑 = 𝟎
𝟑 𝟑
Donde 𝐱𝟏 = ∨ 𝐱𝟐 =
𝟐 𝟐

Luego el conjunto solución es: 𝐂𝐒 = {𝟑⁄𝟐 }es una única solución.


A L G E B R A | 14

3) Si 𝐛𝟐 − 𝟒𝐚𝐜 < 0, entonces las raíces x1 y x2 son raíces complejas y diferentes.


Ejemplo: Resolver la ecuación x 2 − 2x + 3 = 0
Solución: identificando a = 1 , b = −2 , c = 3, reemplazando en la fórmula cuadrática

−(−𝟐) ± √(−𝟐)𝟐 − 𝟒(𝟏)(𝟑) 𝟐 ± √−𝟖 𝟐 ± √𝟖 ∙ √−𝟏


𝐱= = = = 𝟏 ± √𝟐 𝐢
𝟐(𝟏) 𝟐 𝟐
De donde las rices complejas son:
x1 = 1 + √2 i y x2 = 1 − √2 i Donde: (√−1 = i ) número imaginario

PROPIEDADES
En toda ecuación 𝐚𝐱 𝟐 + 𝐛𝐱 + 𝐜 = 𝟎 ; 𝐚 ≠ 𝟎 de coeficientes reales, con raíces 𝐱𝟏 𝐲 𝐱𝟐 se cumple:
b
1. Suma de raíces: x1 + x2 = − a
c
2. Producto de raíces: x1 . x2 = a
√b 2 −4ac
3. Diferencia de raíces: |x1 − x2 | = a

4. Suma de las inversas de las raíces 1 + 1 = − b ; x1  0 y x 2  0


x1 x2 c
5. La ecuación que dio origen a las raíces x1 y x2 es:
ax 2 + bx + c = 0
b c
x 2 − (− ) x + = 0
a a
x 2 − (x1 + x2 )x + x1 . x2 = 0

Ejemplo: Sean x1 y x2 raíces de 3x 2 + 7x + 2k = 0


Hallar "k" , si (x1 + 3)( x2 + 3) = 0
7 2k
Solución: 3x 2 + 7x + 2k = 0 ⟹ x 2 − (− )x + =0
3 3
7 2k
x1 + x2 = − y x1 ∙ x2 =
3 3
Nos pide: (x1 + 3)( x2 + 3) = 0 ⟹ x1 . x2 + 3(x1 + x2 ) + 9 = 0
7 2k
− + 3 + 9 = 0 ⟹ k = −3
3 3
RAICES ESPECIALES
Sean x1 y x2 raíces de la ecuación cuadrática ax 2 + bx + c = 0

1. Si una de las raíces es el inverso aditivo de la otra entonces las raíces son simétricas.
Es decir: x1 + x2 = 0 ó (b = 0)
Si x1 = p es una de las raíces, entonces la otra raíz será x2 = −p talque x1 + x2 = 0

2. Si una de las raíces es el inverso multiplicativo de la otra entonces las raíces son recíprocas.
Es decir: x1 . x2 = 1 ó (a = c)
1
Si x1 = p es una de las raíces, entonces la otra raíz será x2 = talque x1 ∙ x2 = 1
p

Ejemplo: calcular la suma de los cuadrados de las raíces de la ecuación


(2k + 2)x 2 + (4 − 4k)x + k − 2 = 0 Sabiendo que las raíces son reciprocas.
Solución:
(2k + 2)x 2 + 4x − 4x 2 + k − 2 = 0
(2k − 2)x 2 + 4x + k − 2 = 0
Identificando a = 2k − 2 , b = 4 , c = k − 2 y como las raíces son reciprocas, entonces se cumple: a=c
2k − 2 = k − 2 ⟹ k = 0 , luego la ecuación cuadrática queda:
−2x 2 + 4x − 2 = 0
x 2 − 2x + 1 = 0 ⟹ x1 = 1 y x2 = 1
∴ x1 2 + x2 2 = 2

Observación:
ax 2 + bx + c = 0

Si las ecuaciones  2
, Tienen las mismas raíces (son equivalentes), entonces:
mx + px + n = 0

a b c
= =
m n p

Ejemplo: Dada las ecuaciones equivalentes (a2 − b2 )x 2 + (ab + 1)x + 7 = 0 y


(a − b)x 2 + x + 1 = 0 ; a ≠ b Hallar a3 + b3
Solución: Por se equivalentes se cumple:
(I) ( II ) ( III )
a2 − b2 ab + 1 7
= =
a−b 1 1
De ( I ) y ( II ) a + b = 7 ⟹ a2 + b2 + 2ab = 49
A L G E B R A | 15

De ( II ) y ( III )
ab = 6
a2 + b2 = 49 − 12 = 37
Luego a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2 ) = 7(31) = 217

EJERCICIOS

7x 2 3x 1 , es:
1. Dada la ecuación ax + b = 0 ,a  0 . De las − = +
x2 − 9 x + 3 x2 − 9 x + 3
siguientes proposiciones indicar con (V) o (F):
I. Si a0 y b0 ,entonces la ecuación es Rpta: 
compatible y se determina un único valor de " x" .
II. Si a = 0 y b = 0 ,entonces la ecuación admite 10. En las siguientes proposiciones:
solución única. I. La ecuación 2 x = ( x + 3)n en la variable real “ x
III. Si a=0 y b0 ,entonces la ecuación
” es compatible determinado n  − 2
admite infinitas soluciones.
IV. Si a0 y b=0 , entonces la ecuación es II. Si la ecuación ( x + 2)a = ( x + 1)b , para a0
compatible y no se puede determinar el valor de en la variable real “ x ” no admite solución, entonces
" x" . ab
V. Si a  0 y b ,la ecuación es incompatible. III. la ecuación 7 x − 8 = 7( x − 7) − 1 es
La secuencia correcta, es: compatible indeterminada.
Rpta: VFFF La alternativa correcta, es:
RPTA. I y II
2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes ecuaciones:
I. 𝐱 𝟐 − 𝐱 − 𝟏 = 𝟎 11. Determinar el conjunto solución de la ecuación
II. 𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟑 = 𝟎 lineal en variable x
III. 𝟑𝐱 𝟐 + 𝐱 − 𝟐 = 𝟎. ¿No admiten raíces reales? ( x − n) + (2 x − n + 1) + (3x − n + 2) + ...
Rpta: solo II.
... + (nx − 1) = n + 1
3. Determinar el valor de verdad de las siguientes
proposiciones: RPTA.  n + 2 
 
I. Si x1 + x2 = 0 , entonces las raíces son simétricas.  n 
II. Si x1.x2 = 1 , entonces las raíces son reciprocas. 12. Si y s son las soluciones de la
r
b
III. La suma de raíces es x1 + x2 = ecuación 5 x 2 − x − 3 = 3x 2 − 2 x + 1 , calcule el
c
valor numérico de la expresión
IV. La suma de las inversas de las raíces, es
1
+
1 b
= − , x1  0, x2  0 Q = (2r + r − 7) + 2s + s
2 2 2

x1 x 2 c RPTA. 11
Rpta: VVFV
𝟐 𝐱 13. Determine el producto de los valores
4. La ecuación = + 𝟏; es:
𝐱−𝟐 𝐱−𝟐 que puede tomar" k " para que la ecuación
I. Es compatible determinado. kx + kx + x + 1 = 0 , tenga una sola solución, si
2 2

II. Es compatible indeterminado.


k  − −1
III. Es incompatible.
RPTA. 4
IV. Tiene como solución x=2.
Rpta: incompatible 14. Dada la ecuación

5. El valor de “a” para que la ecuación (a + 1) x 2 + (a + 1) x + 1 = 0 , a  −1 de conjunto


5x − 1 x + a
= tenga infinitas soluciones ,es: solución M tal que M   y M  . Halle los
5x + 1 x − a valores de a.
1
Rpta: −
5
RPTA. −1,3
6. Si a y b son las soluciones de la ecuación
15. Sean m, n raíces de la ecuación
cuadrática x2 − 2x + 7 = 0 Calcule
a 2 + 5 b2 + 5 x + 2( x + 5) = 3( x + 4) + 1 ,
2
tal que mn .
+
a −1 b −1 Indique el valor numérico de
RPTA: 4
( 2m − ) ( )
5 3
13 − 2n + 13 .
7. Si las raíces de la ecuación:
RPTA. 0
(x − a) + ( x − b ) + 2c2 = ( x + c ) son iguales.
2 2 2

16. Si p y q raíces de la ecuación x 2 − 3x + 1 = 0


Se puede afirmar que:
entonces el valor de
RPTA: ab + ac + bc = 0
E = 5  (p 2 − 3p + 3)2  + (q 2 − 3 q + 7) , es:
 
2
8. La ecuación x + Ax + B = 0 , A y B son su raíces, Rpta: 26
el valor de A y B en dicho orden es; 2
RPTA: 1 y -2 17. En la ecuación x − 13x + m = 0 , Si la suma de
los cuadrados de sus raíces es 85, entonces el valor
9. El valor de “x” que satisface la ecuación de “m” es:
A L G E B R A | 16

Rpta: 42
30. Hallar el valor de (a + b) en la ecuación
18. Qué valor debe tomar n para que la ecuación de 2
primer grado sea compatible determinado. x + (2a + 3b − 1)x + (a − b− 3) = 0 que tenga
nx − 6m + 3 la ecuación raíces nulas
(n+ 2) x + 4 m− 1 =
3 Rpta: 1
Rpta: x −  −3 31. Determinar los valores de “m” de manera que las
raíces de la ecuación 𝒙𝟐 − 𝟐𝐦𝐱 + 𝐦𝟐 − 𝟏 = 𝟎
19. ¿Qué se puede afirmar luego de resolver la tenga una raíz menor que 2 y otra mayor que 2.
ecuación de primer grado? Rpta: 〈𝟏, 𝟑〉.
7x + 1 3(x − 1) 2(x + 1)
= + 32. Determinar la suma de cuadrados de las raíces de la
10 10 5
Rpta: La ecuación es indeterminada. ecuación (𝟐𝐤 + 𝟐)𝐱 𝟐 + (𝟒 − 𝟒𝐤)𝐱 + 𝐤 − 𝟐 = 𝟎 ,
sabiendo que las raíces son reciprocas.
20. Hallar n, para que las raíces de la ecuación Rpta: 82/9.

x 2 + 3x n − 1 , sean reciprocas. 33. Se considera la ecuación de raíces reales


=
5x + 2 n +1 𝐱 𝟐 + 𝐦𝐱 + 𝐧 = 𝟎 y 𝑪𝑺 = {𝒓𝟏 , 𝒓𝟐 } . Hallar la
1 ecuación cuyas raíces sean −𝒓𝟏 y −𝒓𝟐 .
Rpta: Rpta: 𝐱 𝟐 − 𝐦𝐱 + 𝐧 = 𝟎.
3
21. Hallar el valor de m − 2n .Si la ecuación
cuadrática 34. Para que la ecuación

7(m+ n+ 18)x 2 + 10(m− n)x + 5 mn = 0 es 𝐧𝟐 𝐱 𝟐 + (𝐦 − 𝐧)(𝐦𝟐 + 𝐦𝐧 + 𝐧𝟐 ) = 𝐦𝟐 𝒙 sea


incompatible, cual es la condición que debe cumplir
incompatible
m y n.
Rpta: 9 Rpta: m+n=0.
22. Si la ecuación de primer grado
 2a a  a 35. Para que valores de m la ecuación
𝒙(𝐱−𝟏)−𝐦−𝟏
=
𝐱
 + − 9  x + + 15 = 0 es monico. El valor (𝒙−𝟏)(𝒎−𝟏) 𝒎
 3 6  4 tiene raíces iguales.
de “x”, es: Rpta: -1/2.
Rpta: −18
36. Si las raíces de la ecuación cuadrática

23. El valor de “x” en la ecuación 𝟔𝒏𝐱 𝟒𝐧−𝟏𝟒 − 𝟒𝐛𝐱 + 𝐚 − 𝟐𝐛 = 𝟎 son reciprocas y la


x+m x−m suma de raíces es b-5. El valor de “a”; es:
+ = m si es de primer grado, es: Rpta: 36.
x −2 x −1
2 37. Formar una ecuación cuadrática cuyas raíces sean
Rpta:
3 la suma y el producto de las raíces de la ecuación
𝐚𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝐜 = 𝟎.
24. En la ecuación Rpta: 𝐚𝐱 𝟐 − (𝐚𝟐 𝐜 + 𝟐)𝐱 + 𝟐𝐚𝐜 = 𝟎.

(2 x − 1)m2 − 3(x − 1) − (5 x − 2)m = 0 .El valor de


“m” de manera que “x” posee infinitas soluciones, 38. Si la ecuación: 𝒎𝐱 − 𝐧 + 𝟓𝐱 + 𝟑 = 𝟗𝐱 + 𝟐 ; es
es: compatible indeterminado. Hallar el valor de “m-n”.
Rpta: 3.
Rpta: 3
39. La diferencia entre la mayor raíz y menor raíz de la
25. Para qué valor de “m”, las raíces de la ecuación ecuación: (𝟑𝒙 − 𝟒𝟑)𝟐 − (𝟐𝐱 − 𝟏𝟕)𝟐 = 𝟎 , es:
2
x + 3x m − 1 Rpta: 14.
= sean iguales en valor, pero de
5x + 12 m + 1 40. Dada la ecuación: 𝐱 𝟐 − √𝟓𝐱 + √𝟐 = 𝟎 de raíces 𝒙𝟏
signo contrario, es: 𝟏 𝟏
y 𝒙𝟐 . Determinar el valor de: 𝑷= + + √𝟐 .
Rpta: 4 𝒙𝟐𝟏 𝒙𝟐𝟐
26. Calcular “x” de la ecuación Rpta: 5/2.
x −a x −b x −c 1 1 1
+ + = 2 + +  41. La solución de la ecuación
𝐱
− +
𝟏 𝟐𝐱+𝟕
=
𝟐𝐱+𝟏
+ 𝟑;
bc ac ab a b c 𝟐 𝟔 𝟑 𝟗

Rpta: a + b + c es:
Rpta: 1.

27. En la ecuación x 2 − 2(n− 3)x + 4 n = 0 .La suma 42. Hallar 3x de la ecuación:


de los valores de “n” para que la ecuación tenga
(𝒙 + 𝟏)(𝟐𝒙 − 𝟏) − (𝟐𝒙 + 𝟏)(𝒙 − 𝟑) = 𝟑[𝟑(𝒙 + 𝟏) −
raíces iguales, es:
𝟑] + 𝟒.
Rpta: 10
Rpta: -2.

28. Si a y b son constantes en , se tiene que las raíces


2 43. Si la ecuación 𝐱 𝟐 − 𝐦𝐱 + 𝟔𝟒 = 𝟎 ; admite como
de la ecuación x + ax + b = 0 son los cuadrados 𝟏 𝟏 𝟑
raíces a 𝒙𝟏 y 𝒙𝟐 tal que + = . Hallar “m”.
2 𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝟖
de las raíces de la ecuación 2x + x − 6 = 0 .El Rpta: 24.
valor 4a + b , es:
Rpta: −16 44. Una de las raíces de la ecuación:
𝒙(𝐱−𝟐𝐚) 𝒂−𝒙 𝒂−𝒙 𝐚𝟐
2 + − =𝟏− ; es:
29. En la ecuación x + mx + 9m = 0,m  0 , el
√𝒃𝒄 √𝒄 √𝒃 √𝒃𝒄

valor de “m” para que la ecuación tenga una Rpta: 𝒙 = √𝒃 + 𝒂 o 𝒙 = 𝒂 − √𝒄.


solución real única es:
Rpta: 36
A L G E B R A | 17

45. Si la ecuación:
𝟐𝒙+𝟑
=
𝒙−𝒌
tiene infinitas soluciones. Rpta: 7.
𝟐𝒙−𝟑 𝒙+𝒌
Hallar el valor de “k”. 57. Hallar la mayor solución de la ecuación:
Rpta:-3/2.
(𝐦 − 𝟐)𝐱 𝟐 − (𝟐𝐦 − 𝟏)𝐱 + 𝐦 − 𝟏 = 𝟎 ; sabiendo
46. El menor valor entero negativo de “n”, para que la que su discriminante es 25.
ecuación: (𝐧 + 𝟐)𝐱 𝟐 + 𝟒𝐱 − 𝟐 = 𝟎 tenga raíces Rpta: 3.
reales; es:
Rpta: -4. 58. Para qué valor de “k”, la ecuación:

47. Si una de las raíces de la ecuación: (𝟐𝐤 + 𝟐)𝐱 𝟐 + (𝟒 − 𝟒𝐤)𝐱 + 𝐤 − 𝟓 = 𝟎 tiene raíces
reciprocas.
𝐱 𝟐 − (𝐤 𝟐 − 𝟓)𝐱 − 𝟖𝐤 + 𝟑 = 𝟎; es -3 y la otra raíz, es: Rpta: -7.
Rpta: 7.
59. Hallar el valor de “k”, en la ecuación:
𝟐𝐤𝐱 𝟐 + (𝟑𝐤 − 𝟏)𝐱 − 𝟑𝐤 + 𝟐 = 𝟎 , de manera que
48. Hallar el valor de “m”, si la ecuación es incompatible:
una de sus raíces sea la unidad.
𝐧 𝐧𝟐 𝐦 𝐦𝟐
𝐱− = 𝐱− , 𝐦 ≠ 𝐧. Rpta: -1/2.
𝐦 𝐦 𝐧 𝐧
Rpta: 𝐦 = −𝐧. 60. Hallar “a+b”, de manera que la ecuaciones:
𝟐𝐚𝐱 𝟐 + (𝐛 − 𝟏)𝐱 + 𝟒 = 𝟎; 𝟒𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟔 = 𝟎,
49. Para que valores de “m” la ecuación: sean equivalentes.
Rpta: -13/3.
(𝟐𝐦 + 𝟑)𝐱 𝟐 + (𝐦 − 𝟏)𝐱 + 𝐦 − 𝟕 = 𝟎 ; tiene raicea
reciprocas. 61. Si la suma de los cuadrados de las raíces de:
Rpta: -10. m m
x2 + = 84; Es de 34 .Hallar el valor de E =
50. Si la ecuación cuadrática:
5 67
Rpta: 5.
𝟓(𝒑 + 𝒒 + 𝟏𝟖)𝒙𝟐 + 𝟒(𝒑 − 𝒒)𝒙 + 𝟑𝒑𝒒 = 𝟎 es
incompatible. Hallar el valor de 𝑬 =
𝒑+𝟐𝒒
. 62. Si r y s son las raíces de la ecuación:
ax2 + bx − a = 0 ; Determinar el valor de
𝟑
Rpta: -9.
51. Si las raíces dela ecuación: (ar + b)(as + b)

𝒙𝟐 − 𝟐(𝒎𝟐 − 𝟒𝒎)𝒙 + 𝒎𝟒 = 𝟎 son iguales. El valor Rpta: −a 2


de “m”; es:
Rpta: 0; 2. 63. Si a y b son raíces de la ecuación:
3x2 + 2(m − 1)x + m − 1 = 0 ; Determine el valor de
52. Determinar la ecuación cuadrática de raíces (a+b) m para que se verifique:
y a.b, si a y b son raíces de la ecuación
9ab2 + 3a 3 = −9a 2b − 3b3 + 192
𝟐𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 + 𝟏 = 𝟎.
Rpta: −5.
Rpta: 𝟒𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟑 = 𝟎.
64. Si la ecuación:
53. Hallar “m” de modo que:
𝟐(𝒂𝟐 − 𝒃𝟐 )𝒙 + 𝒎 + (𝒂 − 𝒃)𝟐 𝒙𝟐 = 𝟎 ; tenga raíces 10(a + b + 8)x2 + 6(a − b)x + 5ab = 0 ; es
reales e iguales: incompatible. Hallar 2a + b .
Rpta: (𝒂 + 𝒃)𝟐 . Rpta: −12.

54. Calcular “𝒎” para que la ecuación: 65. Si la ecuación mx − n + 5x + 3 = 9x + 2 es


𝒎𝟐 𝒙 + 𝟓𝒏 − 𝟔 = 𝟒(𝒙 + 𝒎 − 𝟏) , sea compatible compatible indeterminada, el valor de m − n , es
indeterminado. Rpta: 3
Rpta: 2.

55. Para qué valor de b, la ecuación:


𝐛𝐱+𝟐𝐚+𝟒
𝟐𝐱 − 𝟒𝐚 − 𝟏 = ; es compatible determinada.
𝟑
Rpta: 𝒃 ∈ 𝑹 − {𝟔}.

56. Hallar el valor de “a+b”, de manera que la


ecuación: 𝟓𝒙 + 𝟑𝒂 = 𝒃𝒙 + 𝟐𝒂 + 𝟐; sea compatible
indeterminada.
A L G E B R A | 18

INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA VARIABLE REAL.


Es una desigualdad que tiene la forma general.
ax + b < 0 ; 𝑎𝑥 + 𝑏 > 0 ; 𝑎𝑥 + 𝑏 ≤ 0 ; 𝑎𝑥 + 𝑏 ≥ 0 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0 ; 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ
Conjunto Solución
En el conjunto solución, está dado por los valores reales de la variable 𝑥, que satisface la inecuación dada.
b b
ax + b < 0 ⟹ 𝑥 < − ∴ cs = 〈−∞, − 〉
a a
b b
ax + b > 0 ⟹ 𝑥 > − ∴ cs = 〈− , +∞ 〉
a a
b b
ax + b ≤ 0 ⟹ x ≤ − ∴ cs = 〈−∞, − ]
a a
b b
ax + b ≥ 0 ⟹ x ≥ − ∴ cs = [− , + ∞ 〉
a a
Ejemplo: Hallar el conjunto solución de la inecuación (x + 1)2 + 2x − 1 ≥ x 2 + 8
Solución: x 2 + 2x + 1 + 2x − 1 ≥ x 2 + 8
4x ≥ 8 ⟹ x ≥ 2
∴ CS = [2 , + ∞ 〉

INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA VARIABLE REAL


La inecuación cuadrática o de segundo grado en una variable real "x"presenta la siguiente forma general.
ax 2 + bx + c < 0 ; 𝑎x 2 + bx + c > 0 ;
ax 2 + bx + c ≤ 0 ; ax 2 + bx + c ≥ 0 con a ≠ 0 ; a, b, c ∈ ℝ
SOLUCIÓN GENERAL
Para resolver una inecuación de segundo grado es recomendable que a > 0, en caso contrario multiplicar por (−1) y la
desigualdad se invierte. Luego teniendo en cuenta el discriminante b2 − 4ac se presentan los casos.

1. Si b2 − 4ac = 0 ; (𝐚 > 0) se cumple:


➢ ax 2 + bx + c ≥ 0 tiene cs = ℝ
b
➢ ax 2 + bx + c ≤ 0 tiene cs = {− }
2a
➢ ax 2 + bx + c < 0 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑠 = 𝜙
b
➢ ax 2 + bx + c > 0 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑠 = ℝ − {− }
2a

2. Si b2 − 4ac < 0 ; (a > 0) se cumple:


➢ ax 2 + bx + c ≥ 0 tiene cs = ℝ
➢ ax 2 + bx + c ≤ 0 tiene cs = ϕ
➢ ax 2 + bx + c < 0 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑠 = 𝜙
➢ ax 2 + bx + c > 0 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑠 = ℝ

3. Si b2 − 4ac > 0 ; (a > 0)


La inecuación se resuelve por puntos críticos, pues el trinomio ax 2 + bx + c siempre es factorizable (ya sea por
factorización o utilizando la formula de baskara) en el campo de los números reales. El procedimiento es:
➢ Pasar todas expresiones a un solo miembro dejando cero en el otro.
➢ Se factoriza la expresión, luego se iguala cada factor a cero para obtener los puntos críticos.
➢ Estos puntos críticos se ubican sobre la recta real. Luego se asignan los signos (+) y (−) en forma alternada
empezando de derecha a izquierda.
➢ La solución de la inecuación estará expresada por las zonas positivas si el sentido de la desigualdad original es
mayor que (>) o mayor o igual (≥)o por las zonas negativas si es que el sentido de la desigualdad original es menor
que (<) o menor o igual que (≤)

Ejemplo: Resolver −x 2 + 13x − 30 ≤ 0


Solución: multiplicando por (−1) se tiene x 2 − 13x + 30 ≥ 0 (la desigualdad se invierte)
Hallando los puntos críticos: (x − 10)(x − 3) = 0 ⟹ x = 10 ∨ x = 3
Ubicando los puntos críticos en la recta real y asignando los signos (+) y (−)

+ - +
- 3 10 +
CS = 〈−∞, 3 ] ∪ [10 , + ∞ 〉
Teorema:

Si el trinomio ax 2 + bx + c ; a, b, c ∈ ℝ tiene discriminante b2 − 4ac < 0 ; (a > 0), entonces ax 2 + bx + c > 0 ; ∀ 𝑥 ∈ ℝ

Ejemplo: Resolver
x 2 − x − 20
≤0
2x 2 + 3x + 4
A L G E B R A | 19

Solución: El trinomio 2x 2 + 3x + 4 tiene discriminante b2 − 4ac = 9 − 4(2)(4) = −23 < 0


Entonces 2x 2 + 3x + 4 > 0 ; ∀ 𝑥 ∈ ℝ luego la ecuación original es equivalente e resolver
x 2 − x − 20 ≤ 0
(x − 5)(x + 4) ≤ 0 ⟹ x = 5 ∨ x = −4

+ - +
- ∴ -4
CS = [−4 , 5 ]5 +

VALOR ABSOLUTO

DEFINICIÓN: El valor absoluto de un número real “a” esta definido por:

|a| = { a si a ≥ 0
−a si a < 0
Propiedades:
1. |a| ≥ 0 ; ∀ a ∈ ℝ
2. |a| = 0 ⟺ a = 0
3. |a| = |−a|
4. |a|2 = a2 ; ∀ a ∈ ℝ
5. |a| = √a2 ; ∀ a ∈ ℝ
6. |a. b| = |a|. |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ
a |a|
7. | | = |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ ; b ≠ 0
b
8. |x − a| = |a − x|
9. |a + b| ≤ |a| + |b| ; ∀ a, b ∈ ℝ (Desigualdad triangular)

ECUACIÓNES CON VALOR ABSOLUTO


Para resolver ecuaciones con valor absoluto se utiliza las siguientes propiedades.
1. |a| = b ⟺ b ≥ 0 ∧ ( a = b ∨ a = −b )
2. |a| = |b| ⟺ a = b ∨ a = −b

Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x − 2| = 5

Solución: |x − 2| = 5 ⟺ 5 ≥ 0 ∧ ( x − 2 = 5 ∨ x − 2 = −5 )

x=7 ∨ x = −3

∴ CS = {−3 , 7 }

Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |2x + 5| = |x − 1|

Solución: |2x + 5| = |x − 1| ⟺ 2x + 5 = x − 1 ∨ 2x + 5 = −x + 1

x = −6 ∨ x = −4/3

∴ CS = {−6 , −4/3 }
INECUACIÓNES CON VALOR ABSOLUTO
Para resolver inecuaciones con valor absoluto se utiliza las siguientes propiedades.

1. |a| < 𝑏 ⟺ b > 0 ∧ ( −b < 𝑎 < 𝑏 )


2. |a| ≤ b ⟺ b ≥ 0 ∧ ( −b ≤ a ≤ b )
3. |a| > 𝑏 ⟺ a > 𝑏 ∨ a < −b
4. |a| ≥ b ⟺ a ≥ b ∨ a ≤ −b
5. |a| < |b| ⟺ a2 < b2 ⟺ (a + b)(a − b) < 0
6. |a| ≤ |b| ⟺ a2 ≤ b2 ⟺ (a + b)(a − b) ≤ 0

Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x − 1| < 3


Solución: |x − 1| < 3 ⟺ 3 > 0 ∧ ( −3 < 𝑥 − 1 < 3 )….. Propiedad 1
−2 < x < 4
∴ CS = 〈−2 , 4 〉
Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x + 2| ≤ 3x − 1 …. Propiedad 2
Solución: |x + 2| ≤ 3x − 1 ⟺ 3x − 1 ≥ 0 ∧ ( −3x + 1 ≤ 𝑥 + 2 ≤ 3𝑥 − 1 )
x ≥ 1/3 ∧ (−3x + 1 ≤ 𝑥 + 2 ∧ 𝑥 + 2 ≤ 3𝑥 − 1)
( x ≥ −1/4 ∧ 𝑥 ≥ 3/2 )
Interceptando ( 𝑥 ≥ 3/2 )
∴ CS = [3/2, +∞〉

Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x + 4| > 5


Solución: |x + 4| > 5 ⟺ x + 4 > 5 ∨ x + 4 < −5 ….. Propiedad 3
x > 1 ∨ x < −9
A L G E B R A | 20

∴ CS = 〈−∞ , −9 〉 ∪ 〈1 , +∞ 〉
Ejemplo: Encontrar el conjunto solución de |x + 3| ≤ |x − 7|
Solución: |x + 3| ≤ |x − 7| ⟺ (x + 3 + x − 7)(x + 3 − x + 7) ≤ 0 ….. Propiedad 6
(2x − 4)(10) ≤ 0
x≤2
∴ CS = 〈−∞, 2 ]

EJERCICIOS

1. En las siguientes proposiciones indicar con (V) si es


verdadero y con (F) si es falso: I.
IV.La inecuación 9 x 2 + 6 x + 1  0 , tiene por conjunto
el conjunto solución de la inecuación: 1  .
𝑥 2 + 2𝑥 + 2 > 0; es ℝ. solución a  
II. el conjunto solución de la inecuación: 3
𝑥 2 + 6𝑥 + 9 > 0, es ℝ. V.La inecuación x2 − 2 x + 1  0 , tiene por conjunto
III. el conjunto solución de la inecuación:
(𝑥 2 + 6)(𝑥 2 − 4𝑥 + 4) ≤ 0; es {2}. solución a .
IV. el conjunto solución de la inecuación: La secuencia correcta, es:
𝑥 2 + 𝑥 + 1 < 0; es ϕ. RPTA :FVFFF
Rpta: VFVF.
8. Halle todos los valores de “c” para los cuales
2. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son x 
verdaderas?
I. x 2 − 6x + 9 > 0 tiene cs = ℝ 2x 2 − cx + 1
−1  3
II. (x 2 − 6x + 9)(x 2 + x + 1) ≥ 0 tiene cs = ℝ x 2 + 2x + 2
x2 −4x+4
III. < 0 tiene cs = ϕ
x2 +3 Rpta: − 4, − 6 + 2 5
2
IV. 9x 2 − 12x + 4 > 0 tiene cs = ℝ − { }
3
Rpta: 3.
9. Siendo m  7 ,calcule el valor de m,si el C.S de la
3. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es
verdadera o (F) si es falsa inecuación: m2 (x − 1)  7(7 x − m) , es
2
I. x − 2x + 1  0 entonces C.S = −,2 / 3
2
II. x − 2x + 1  0 entonces C.S = Rpta:14
III. x 2 − 6x + 9  0 entonces C.S = 
2
IV. x − 6x + 9  0 entonces C.S =  10. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es
La secuencia correcta, es: verdadera o (F) si es falsa.
Rpta: FVVF
I.La inecuación ax  b  0 , con a0 tiene por
1 1 1 b
4. Si se cumple que: x Î 1,2    ,
a 5x + 3 b conjunto solución a −,  .
indique el valor de “a – b”. a
RPTA: – 5 II.La inecuación ax  b  0 , con a  0 tiene por
b
conjunto solución a −, .
5. Si los intervalos M = 2x - 1;4] y
a
III.La inecuación ax  b  0 , con a  0 tiene por
N = éë3;2x + 1 tienen al menos un elemento en
a
común, halle los valores de “x”. conjunto solución a , + .
b
3 5
RPTA:
2
< x<
2
IV.La inecuación ax + b  cx + d , con
a, b, c, d  − 0 , a  c tiene por conjunto
6. Dado que el conjunto solución de la inecuación
d −b
x 2 − 3x + a  0 es −; −2 b; + , calcule solución a −, .
a − c 
el valor de (a + b)2 . La secuencia correcta, es:
RPTA:FVFV
RPTA: 9
7. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es
verdadera o (F) si es falsa. 11. Si 9, + es el conjunto solución de la inecuación

I.La inecuación 7  x − 9  40 , tiene por conjunto


2
x −b x −a
− 0 , con 0ba , halle
solución a 4, 7 . a b
3  x  5 , entonces 9  x 2  25
II.Si a+b .
RPTA:3
III.Si 9  x  25 , entonces 3  x  5
2
A L G E B R A | 21

12. Al resolver la siguiente inecuacion 9


ax + 4  7 x + b se obtuvo como conjunto Rpta: − ,
5
solucion . Determine los valores de ab .
RPTA: −, 28 25. El mayor valor entero de “k”, en:
12x 2 − 4x + 5 − k  0 ,  x  , es:
13. Halle los valores que debe tomar n , de modo que
9
la inecuacion Rpta: − ,
5
2(n − 1) x + (2n − 8) x + n  0 cumpla
2

x  26. Determinar el conjunto solución de las inecuación


2
RPTA:  2, + x + 3x − 2
 0
(x − 1)x
14. El conjunto solucion de la inecuacion  −3 − 17  − 3 + 17
Rpta:  ,0   ,1
x2 − (n − 1) x + n2  0 , con n  1 , es:
 2  2

RPTA : 
27. Hallar la suma de todos los números enteros que
satisfacen a la inecuación
5𝑥−1 3𝑥−13 5𝑥+1 6𝑥+4
− < < .
4 10 3 3
15. El conjunto solución de la inecuación
Rpta: -3
x 2 8
−  2
x −1 x +1 x −1 28.
1
Dado: (𝑥 − 2) ∈ 〈 , 1〉 . Hallar el intervalo al que
4
Rpta:  −2, −1  1,3  pertenece 𝑥 2 − 3.
Rpta: 〈33,6〉.

16. El conjunto solución de la inecuación 29. Resolver: 𝑥 2 − 7𝑥 + 12 ≥ 0.


Rpta: ]−∞, 3] ∪ [4, +∞[.
x2 6x − 9
2
 2 2(𝑥+1)2
x − 3x + 5 x − 3x + 5 30. Resolver: +1≤ .
1
𝑥 2
Rpta: 3 Rpta: 〈−1, +∞〉..

17. La suma de los valores entera que cumplen con la 31. Entre que límites debe de estar comprendido “n”
x+2 para que la inecuación: 𝑥 2 + 2𝑛𝑥 + 𝑛 >
3
se
inecuación  2 , es: 16
x −1 verifique ∀𝑥 ∈ ℝ.
Rpta: 9
1 3
Rpta: 〈 , 〉.
4 4
18. El conjunto solución de la inecuación
7x 2 + 6x 3 − x 4  0 , es: 3𝑥+10 −3
32. Si 𝑚 < < 𝑛 , tal que < 𝑥 < 4 .hallar “m+n”.
Rpta: −1,7 −  0  Rpta:3.
𝑥+7 2

19. El conjunto solución de la inecuación


33. El conjunto solución de:
3x − 2 5x − 3 x − 1 (𝑥 2 + 3𝑥 + 2)(𝑥 2 − 5𝑥 + 6) ≥ 0
−  , es:
2 3 12 Rpta: 〈−∞, −2] ∪ [−1,2] ∪ [3, +∞〉.
1
Rpta:
 3 , +  34. El conjunto solución de:
5𝑥 − 1 3𝑥 − 13 5𝑥 + 1
− <
4 10 3
20. La suma de valores enteros que satisfacen a la Rpta: 〈1, +∞〉
desigualdad
2x − 5  3x + 2  2x + 8 , es: 35. El mayor valor entero que satisface al sistema:
Rpta: 0 𝑥
+1 <
𝑥−5 𝑥
< + 2; es:
4 2 3

21. El conjunto solución de la inecuación Rpta: 26.

(x − 3)2 (x − 7)  0 , es: 36. Para que valores de “x” se verifica la siguiente


Rpta: − ,7 −  3 inecuación:
3𝑥 + 10
1< <2
𝑥+7
22. El conjunto solución de la inecuación 3
Rpta: 〈− , 4〉.
2 2
x − 3x − 4
 0 , es:
x −5 37. Resolver: 2𝑥 − 8 +
6
≤ 7−𝑥+
6

− , −1   4,5
𝑥−3 𝑥−3
Rpta: Rpta: 〈−∞, 5].

23. Si ab , al resolver en los reales 38. Resolver:


2 𝑎(𝑥 − 𝑏) − 𝑏(𝑥 − 𝑎) ≤ 𝑎2 − 𝑏2 ; 𝑎 < 𝑏. Señalando el
x − (a + b)x + ab  0 , el conjunto solución es:
menor valor que puede tener “x”.
Rpta: a, b Rpta: 𝑎 + 𝑏.

24. El conjunto solución de la inecuación 39. Hallar el conjunto solución de:


x 2 1
2x − + 3  5x − 3 , es: ≥
𝑥−1 𝑥−2
3 Rpta: 〈1,2〉 ∪ [3, +∞〉.
A L G E B R A | 22

1 − 8x
40. Hallar el conjunto solución de: 1+ 0
(𝑥 + 3)(𝑥 − 1) < (𝑥 − 1)2 + 3𝑥 x + 4x + 3
2

Rpta: 〈−∞, 4〉. Rpta: -3,-1U{2}

41. El conjunto solución de la inecuación: 57. Determinar el menor de los números enteros M que
satisface la inecuación:
𝑥 2 − 4𝑥 + 3 < 0, es:
Rpta: 〈1,3〉. 4 + 6x − 3x2  M , x  .
Rpta: 8
42. Hallar el conjunto solución de:
(𝑥 2 + 6𝑥 + 9)(𝑥 2 − 4𝑥 + 4)(𝑥 − 5) ≤ 0 58. Determinar el mayor valor entero de k en:
Rpta : 〈−∞, 5].
12x2 − 4x + 5 − k  0; x  R
43. Hallar el conjunto solución de: Rpta: 4
𝑥2 + 2𝑥 − 15 > 0
Rpta: 〈−∞, −5〉 ∪ 〈3, +∞〉. 59. Resolver:
(2 x −1)2 + x( x + 1) + 3  5x( x − 3) + 2( x − 5)
44. Hallar el conjunto solución de: Rpta: -7/5,+∞
𝑥 6 72
− >
𝑥 − 3 𝑥 + 3 𝑥2 − 9 60. Al resolver: 5  x − 31  18 , se obtiene:
2
Rpta: 〈−∞, −6〉 ∪ 〈−3,3〉 ∪ 〈9, +∞〉.
Rpta: x  [-7,-6]U[6,7]

45. Hallar el conjunto solución de:


3𝑥 2 − 10𝑥 + 9 61. El conjunto solución de la inecuación
>0
𝑥 2 − 4𝑥 + 3 x − 10 x + 25  0 , es
2

Rpta : 〈−∞, 1〉 ∪ 〈3, +∞〉. Rpta: − 5


46. Hallar el conjunto solución de:
62. Entre que límites debe variar m para que la
𝑥 2 + 𝑥 + 3 ≥ 2𝑥 2 + 1 + 2𝑥
inecuación x + 2mx + m  −2
2
Rpta: [−2,1]. se verifique para
todo valor real de x .
47. Para que valores de “𝑎” en la inecuación cuadrática Rpta: −1, 2
siguiente se cumple que para todo 𝑥 ∈ ℝ : 𝑥 2 +
𝑎𝑥 − 2 < 2𝑥 2 − 2𝑥 + 2.
Rpta: 〈−6,2〉. 1 3 x−2
63. Si  x  . Hallar m tal que m.
4 2 x−4
Rpta:1/5
48. Determinar el valor de “a” tal que la inecuación:
(𝑎 + 1)𝑥 2 + (𝑎 + 2)𝑥 + 1 ≥ 0; se verifique ∀𝑥 ∈ ℝ. 64. La suma de las raíces de la ecuación
Rpta: 0. 2
x − 4 − x − 4 − 6 = 0 , es:
49. Hallar el conjunto solución de: Rpta: 8
(𝑥 2 + 2𝑥 − 15)(3𝑥 − 2)
𝑥2 + 𝑥 − 6
<0 65. El conjunto solución de ecuación 3x − 5 = 7 − x ,
2
Rpta: 〈−∞, −5〉 ∪ 〈−3, 〉 ∪ 〈2,3〉. es:
Rpta: −1,3
3

50. Al resolver:
x + 8 x + 20  0 . El conjunto solución; es.
2
66. Reducir: ( x − 1)
2
+ (2 − x )
2
+
2
x − x ,
Rpta:
Considere: x 1
51. Hallar el valor de k, si la ecuación RPTA: 3 – 2x
(k + 1)x 2 + 2(k − 1)x + k ≤ 0 Tiene solución única.
Rpta:1/3
1 1
52. El conjunto solución de la inecuación 67. Resuelva: + = 3
x x
𝑎𝑥−𝑎𝑏𝑥
𝑎
< 1 − 𝑏; para 𝑏 > 1 y 𝑎 > 0; es: ìï 2üï
Rpta: 〈1; +∞〉.
Rpta: í ý
îïï 3 þïï
53. Resolver 3[(x − 1)2 + 2]−1 < 1
68. Calcula la suma del valor absoluto de las soluciones
Rpta: 〈−∞, 0 〉 ∪ 〈2, +∞ 〉
de la ecuacion:

54. La suma de los valores enteros que cumplen con la x - 1 = 3- x


x+2 RPTA: 4
desigualdad  2 , es:
x −1
Rpta:9 69. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es
verdadera o (F) si es falsa.

55. El conjunto solución de la inecuación


2x − 3
3, I. Si 4 − x = x − 4 , entonces su conjunto solucion es
x−2
es:  4, +
Rpta: 2,3 x − 6 = 6 − x , entonces su conjunto solucion es
II. Si
56. Resolver:
− , 6 
A L G E B R A | 23

81. El conjunto solución de la ecuación


III. Si 3x − x − 1 = x − 2 , entonces su conjunto
2
(x − 2) + 3x − 6 = 8 , es:
solucion es 
Rpta: CS =  0,4
IV. Si 9 − x2 = 9 − x2 , entonces su conjunto solucion

es −3, 3 82. Resolver la ecuación: 6x − 3 = x + 17


La secuencia correcta es: Rpta:  4, −2
RPTA. VVVF
83. Resolver: |x 2 − x − 6| = x + 2.
70. El conjunto solución de la inecuación
Rpta: {−2,2,4}.
6 − 15 x + 18 − 9 x  0 , es:
RPTA. 84. Hallar el conjunto solución de: x 2 − 2|x| − 3 = 0.
Rpta: {−3,3}.
71. El conjunto solucion de la inecuacion
x2 − x − 2 + x2 + x 85. Al resolver: |
3𝑥+1
| = 4, el conjunto solución, es:
= x + 1 , es: 3
Rpta.: { , 5}.
𝑥−1

2 7

RPTA. 0, 2 −1 86. Al resolver: |4𝑥 + 5| = |𝑥 + 23| , indicar la solución


negativa.
28
72. Al resolver la inecuación Rpta.: {− }.
5
x − 2 − 2x + 5  x +1 el conjunto solución, es:
87. El conjunto solución de:
|4𝑥 + 3| + 5 = 𝑥 + 7, es.
3 1
RPTA. −, Rpta.: {− , −1}.
3
2
4𝑥−3
88. Al resolver: | | = |𝑥 + 1|, el conjunto solución, es:
3
73. El conjunto solución de la ecuación: Rpta.: {0,6}.
6 − 3 x + 12 x − 24 = 16 x − x − 2 , es:
Rpta: {1} 89. Resolver: |𝑥 − 3| = 5; siendo el conjunto solución 𝑥 ∈
{−𝑎, 𝑏}, indicar “𝑎 + 𝑏”.
74. Calcular la suma de las raíces de la ecuación: Rpta.: 6.
x
= x 90. Resolver: |3𝑥 − 1| = |5𝑥 − 15| ; siendo el conjunto
x−2 solución 𝑥 ∈ {𝑎, 𝑏}, indicar “(𝑎 + 𝑏)2 ”.
Rpta: 4 Rpta.: 81.

75. Hallar el valor de: 91. La suma de las soluciones de la ecuación:


|3𝑥 − 5| + |5𝑥 − 2| = |𝑥 + 7| + |2 − 5𝑥|, es:
5 x + 12 − 2 2 x − 6 Rpta.:
11
.
E= , si x  0,3  2
3x
Rpta: 3
92. La suma de las soluciones de la ecuación:
|3(𝑥 + 1) − 1| = 𝑥 + 6, es:
76. La suma de las soluciones de la ecuación
Rpta.: 0.
6 − 3x + 2x − 5 = 3 x − 2 + x − 3 es:
14 93. El producto de las raíces de la ecuación: |
2𝑥+1
| = 3,
Rpta: 𝑥−1
3 es:
8
Rpta.: .
77. Sabiendo que 𝑏 ≥ 0 y |𝑥 − 𝑎| < 2𝑏 . Hallar el 5
𝑏
intervalo al que pertenece la expresión .
𝑥−𝑎+3𝑏 94. El producto de las raíces de la ecuación:
1
Rpta: [ ; 1]. |3𝑥 + 2| = |12 − 2𝑥|, es:
5
Rpta.: −28.
El conjunto solución de la ecuación
3x − 15 + 2x − 10 = x + 1 , es: 95. La solución de:
x − 4 = −4 x − 8 ; es.
Rpta: 2
Rpta.: x = −4
78. La suma de las raíces de la ecuación
x − 2 + 4 x + 1 = 5 − x , es: 96. El conjunto solución de la inecuación: 3𝑥 + 3|x +
2| < 6(x + 3), es:
Rpta: −2 Rpta: 〈−4, +∞〉.

79. La suma de las raíces de la ecuación:


97. Hallar la suma del menor entero y el mayor entero
(x − 4)2 − 3 4 − x − 10 = 0 , es: |x+2| |2−x|
que satisface a la inecuación: ≤ .
Rpta: 8 Rpta: -11
2 3

80. El conjunto solución de la inecuación


98. Resolver: ||2x − 3| + 1| ≤ 6.
3x − 2 = x − 4 , es:
Rpta: [−1,4].
Rpta: 
A L G E B R A | 24

99. Señalar el menor valor entero positivo que verifique 3 7


la inecuación: |𝑥 + 1| ≥ 2. Rpta:  , 
2 2
Rpta: 1.

100. Al resolver: |𝑥 − 1| ≤ |𝑥 + 2|, el conjunto solución, es: 114. Si 2 x − 3  4 x − 2 ; determinar su conjunto solución.
 1 Rpta:  5 , + 
Rpta:  − , + . 
 2 6

101. El conjunto solución de: |4𝑥 − 9| ≤ 10 − 𝑥, es: 115. El conjunto solución de la inecuación
Rpta:[− ,
1 19
]. 2 x − 3  3x − 8 , es:
3 5
Rpta:[5,+

102. Determina el conjunto solución soluciones de la 116. Resolver 2x −1  x + 10  x + 5


siguiente inecuación: |4𝑥 − 3| ≤ 𝑥 + 1.
2 4 Rpta. 
Rpta: [ , ].
5 3

103. Hallar el conjunto solución de: 117. Cuántos valores enteros cumplen con la inecuación
1

1 x2 − 4  4 − 2 x
|𝑥 + 1| |𝑥 − 1|
Rpta:6
Rpta: [0, 1〉 ∪ 〈1, +∞〉.
118. Resolver 3 − 2x  4x − 1

104. Determinar el conjunto solución de:  2


Rpta:  −1,
|𝑥 − 2| − 3|𝑥 + 21| < 0  3 
65 61
Rpta: 〈−∞, − 〉 ∪ 〈− , +∞〉.
2 4
119. ¿Cuántos valores enteros satisfacen la inecuación

105. Señalar la suma de las soluciones enteras:


2x + 5  4x − 3 ?
Rpta:4
|2𝑥 + 5| ≤ 3
Rpta: −10. 120. El conjunto solución de la inecuación
3x − 6 + 5 x − 2 + 4 − 2 x  60 , es:
106. El conjunto solución de la inecuación:
|𝑥 − 4| + |3 − 𝑥| ≤ |𝑥 − 3| + |𝑥 + 7| Rpta:  −4,8
 3 121. El conjunto solución de la inecuación
Rpta:  − , +
 2 3x + 5  x − 2 , es:
Rpta:  − 7 , − 3 
107. El conjunto solución de la inecuación:  2 4
 
|4𝑥 − 3| − 𝑥 < 4
1 7
Rpta: 〈− , 〉.
5 3 122. Hallar el menor valor entero positivo que verifica la
desigualdad:
2
108. Calcular: E = 3 x + 2 − 2 x − 8 + 2 x − 4 ; si x  0, 4 . 1
x −1
6 x + 11 − 3x + 9
Rpta: 4
Rpta: 1.
123. Si x es un número real que verifica:
4x −1 9 , este número. ¿A que conjunto
109. El conjunto solución de la siguiente inecuacion −2
x − 3  x − 4 ; es. x+3 x+3
pertenece?
Rpta:  7 , + Rpta: -∞,-3U[8,+∞ 
2

110. El valor de la expresión:


4x + 1 − x −1
E= Si x  0,1 ; es.
x
Rpta: 5.

111. El conjunto solución de la Inecuación:


x2 + 2 x + 5  x2 − 5x + 6 ; es.

Rpta:  1
 −, 
 7

112. Al resolver la inecuación: x , se obtiene por


0
x −5
conjunto solución −, 0  m, + . Hallar el
2
valor de: “ 2m ”.
Rpta: 50.

113. Conjunto solución de:


2 x − 5 + 2  4 ; es.
A L G E B R A | 25
A L G E B R A | 26
ALGEBRA |2

1. PAR ORDENADO
Un par ordenado de componentes “a” y “b” es un ente matemático denotado por (a , b) donde “a” es la primera
componente y “b” la segunda componente.
IGUALDAD DE PARES ORDENADOS
Dos pares ordenados (a , b) y (c , d) son iguales si y sólo si sus componentes son iguales.
Es decir:
(a , b) = (c , d) ⇔ a = c ∧ b = d
Ejemplo: determinar el valor de x , y de tal manera que (5x + 2y , −4) = (−1 , 2x − y)
Solución:
5x + 2y = −1 ⋯ (I)
2x − y = −4 ⋯ (II)
De (II)2x + 4 = y en (I) 5x + 2(2x + 4) = −1 ⟹ x = −1 ∧ y = 2

2. PRODUCTO CARTESIANO
Dados dos conjuntos A y B. se llama producto cartesiano de A y B en ese orden al conjunto formado por todos los pares
ordenados (a , b) tal que a ∈ A ∧ b ∈ B, se denota por A × B esto es:
A × B = {(a , b)/ a ∈ A ∧ b ∈ B}

Ejemplo: Sean los conjuntos A = {1, 2, 3 } y B = { 2, 4 }, entonces:


A × B = {(1 , 2), (1 , 4), (2 , 2), (2 , 4), (3 , 2), (3 , 4)}
Cuando los conjuntos A y B son finitos y tienen p y q elementos respectivamente, entonces el producto cartesiano A ×
B tiene p ⋅ q elementos. Es decir:
n(A × B) = n(A) ∙ n(B) = p ⋅ q
Ejemplo: A = {1, 3, 4 } y B = { 2, 5, 7 , 9 }
Entonces: n(A × B) = n(A) ∙ n(B) = 3 × 4 = 12 Pares ordenados.

PROPIEDADES:

Sean A,B,C y ϕ conjuntos, entonces:


1. A  B  A x B  B x A
2. A  B  A x B  B x A
3. A ×ϕ= ϕ×A = ϕ
4. (A × B) × C ≠ A × (B × C)
5. A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C)
6. A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C)
7. A × (B − C) = (A × B) − (A × C)
8. Si A ⊂ B, entonces (A × C) ⊂ (B × C) ; ∀ C

RELACIONES BINARIAS

Sean A y B dos conjuntos no vacios. Un conjunto ℛ de pares ordenados, se llama relación binaria de A en B, si ℛ es un
subconjunto cualquiera de A × B, es decir:
𝓡 Es una relación binaria de 𝐀 𝐞𝐧 𝐁 si y solo si 𝓡 ⊂ 𝐀 × 𝐁

Ejemplo: Sean los conjuntos A = {1, 2, 3} y B = { 2, 4, 5 , 6 } , entonces las siguientes son relaciones de A en B por ser
subconjuntos del producto cartesiano A × B

ℛ1 = {(1 , 4), (1 , 5), (2 , 5), (2 , 6)} ⊂ A × B


ℛ2 = {(2 , 2), (3 , 4), (3 , 6)} ⊂ A × B
ℛ3 = {(x , y) ∈ A × B / x + y = 7}
OBSERVACIÓN:
Si A × B tiene "p ⋅ q" elementos, entonces A × B tiene 2p⋅q subconjuntos, por lo tanto existen 2p⋅q relaciones de A en B.
Del ejemplo:
A = {1, 2, 3} ⟹ n(A) = 3
B = { 2, 4, 5} ⟹ n(B) = 3
n(A × B) = n(A) × n(B) = 3 × 3 = 9
ALGEBRA |3

Por lo tanto existen2p⋅q = 23×3 = 29 = 512 relaciones de A en B


DOMINIO Y RANGO
Dada la relación binaria ℛ ∶ A → B, entonces:
Dom(ℛ) = { a ∈ A / ∃ b ∈ B ; (a , b) ∈ ℛ} ⊂ A
Ran(ℛ) = { b ∈ B / ∃ a ∈ A ; (a , b) ∈ ℛ} ⊂ B

A B

Dom(ℛ) Ran(ℛ)


𝐚 𝐛

Conjunto de Partida Conjunto de llegada


o conjunto de Imagen o conjunto
Pre imágenes de imágenes
Ejemplo: Sea la relación
ℛ1 = {(1 , 1), (2 , 1), (2 , 3), (3 , 1), (3 , 2), (4 , 1), (4 , 2), (5 , 3)} ,entonces:
Dom(ℛ) = {1, 2, 3, 4, 5 }
Ran(ℛ) = {1, 2, 3}
RELACIONES REALES DE VARIABLE REAL

Si A = B = ℝ, se obtienen relaciones reales de variable real. En general una relación real se expresa como:

ℛ = {(x , y)ϵℝ2 / P(x , y)}


Donde: P(x , y) es una expresión algebraica ral.
Ejemplo:ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / x 2 + y 2 − 36 = 0 }
CÁLCULO DEL DOMINIO

Para determinar el dominio de una relación real expresada como una ecuación E(x , y) = 0 , se despeja la variable "y" en

términos de "x", luego se analiza los valores reales que toma la variable "x" para que la variable "y" sea real.

Ejemplo: Calcular el dominio de la relación:


ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / x 2 + y 2 − 25 = 0 }
Solución:
y 2 = 25 − x 2 ⟹ y = √25 − x 2
∀ y ∈ ℝ: 25 − x 2 ≥ 0 ⟹ x 2 − 25 ≤ 0 ⟹ x 2 ≤ 25
−√25 ≤ x ≤ √25 ⟹ −5 ≤ x ≤ 5
∴ Dom(ℛ) = x ∈ [−5 , 5 ]

CALCULO DEL RANGO


Para determinar el Rango de una relación real expresada como una ecuación E(x , y) = 0 , se despeja la variable "x" en
términos de "y", luego se analiza los valores reales que toma la variable "y" para que la variable "x" sea real.
Ejemplo: Calcular el rango de la relación
ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / x y 2 − y 2 − 4x = 0 }
Solución:
x y 2 − 4x = y 2
y2
x (y 2 − 4) = y 2 ⟹ x = 2 ; y 2 − 4 ≠ 0 ⟹ y ≠ ±2
y −4
∴ Ran(ℛ) = y ∈ ℝ − {−2 , 2 }

EJERCICIOS

Rpta: VVF
1. Se R una relación del conjunto A en el conjunto B, en
las siguientes proposiciones marcar (V) si es 2. Indicar verdadero (V) o falso (F) siguientes
verdadero o (F) si es falso, según corresponda. proposiciones:
I. La relación R es un subconjunto de A B . I. De la relación D  ( x, y)  2
/ y  7 x  2
II. SiA  B , entonces R es un subconjunto de
Su rango es: 
 2,  .
A A
III. Rang ( R)   y / y  B, ( x, y)  R  A
II.De la relación

La secuencia correcta, es:


R  ( x, y)  2
/ 2 y  2  0 su rango es:
ALGEBRA |4

III. La relación Q  ( x, y)  2
/ x  12  0 es una 𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑥 = 𝑦},
El Dom(𝑅1 △ 𝑅2 ) es.
recta paralela al eje X . Rpta.: {2,3,4}.
En el orden en que aparecen, es:
16. Sea el conjunto 𝐴 = {3𝑥/𝑥 ∈ ℕ, −1 < 𝑥 ≤ 6}, donde la
Rpta : FFF
relación está definido por 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐴/𝑥 + 𝑦 ≤
10}. Hallar 𝑛(𝑅).
3. El rango de la relación Rpta.: 10.

R  (x, y)  2
y 3  x 2 y  x 2  0 es:  17. La suma de los números enteros de su dominio de la
Rpta:  0,1 relación dada es:
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 2𝑥 2 + 2𝑦 2 − 4𝑥 + 8𝑦 + 8 = 0}
4. Sea R  (x, y)  2
/ y  x 2  2x  2  0 . Si Rpta: 10.


el dominio de R es  4, 2 la suma de los números  18. Hallar el dominio de la relación:

 
enteros de su rango es:
Rpta: 15 S  (x, y)  x 3  2xy  xy 2  0
5. Hallar el dominio y rango de la Relación
R x, y
2
/y x
2
4x , y 0
Rpta: Dom(S)  , 3   0, 

Rpta: 0;4 19. Hallar el dominio de la relación

6. Dada la relación.

T  (x, y)  x x 2 y 2  4y 2  4x 2  0 
R  (x, y)  2
/ x3  y2  2y  3x  2  0 ,  Rpta: Dom(T)  , 2  2,   0 
Hallar su dominio
Rpta: 1;  20. Dados los conjuntos
A   3x  1 x  ,1  x  4
7. Dada la relación
B   2y  1 y  ,0  y  3

R  ( x, y )  2
/ x2  1  y  1  , el rango de la y la relación R  (a,b)  AxB a  b  6
relación R, es:
Rpta: La suma de los elementos del dominio, es:
Rpta: 17
8. Dada la relación

R  ( x, y )  2
/ x2y 2  x2  y 2  1  0  , la 21. Dada A   2, 3,4,5 .Se define la relación en A
suma de elementos del rango de la relación R, es:
Rpta: 0

R  (x, y)  A 2 x  y  7 
El n  Ran(R)  , es:
9. Determinar la el dominio de la relación:
Rpta: 4
 5 1 
R  ( x, y)  2
/y   x  2
x 1 3  x 22. Dada la relación
 
Rpta: 1,1
 1,3 
R  (x, y)  2

2x  3y  5  0 .Si el dominio
de R es  6,  1 .La suma de los números
10. El rango de la relación R:  , definida por enteros de su rango, es:
R  ( x, y)  / y  5x 2  4 x  3
2
es: Rpta: 2

19  23. El rango de la relación


,
Rpta:
5  
R  (x, y)  2
12  y  
x  2 , es:

Rpta:   ,12 
11. Dada la relación

R  ( x, y )  2
/ ( y  x 2 )( x 2  y  2)  0  , el
24. En el conjunto A  1,2,3 se define las relaciones
rango de la relación R, es:
Rpta:  ; 2 0;  
R1  (x, y)  A 2 x  y 
R1  (x, y)  A 2
xy 5 
12. Dados los conjuntos 𝐴 = {5, 6, 1} y 𝐵 = {2, 3} . Al
determinar la relación El número de elementos del conjunto
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) / 𝑥 ∈ 𝐴, 𝑦 ∈ 𝐵; 𝑥 > 𝑦 }, el valor de B  R1  R 2 es:
E= 𝑛(𝐷𝑜𝑚(𝑅)) + 𝑛(𝑅𝑎𝑛𝑔(𝑅)) 𝑒𝑠.
Rpta: 4
Rpta: {2}.
25. Sean los pares ordenados
13. Sea la relación definida por. (𝑎 − 2,2𝑏 + 1, 𝑦) = (𝑏 − 1, 𝑎 + 2) iguales. El valor de “a-
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝxℝ/|𝑥 + 2| ≤ 3; |𝑦 − 2| < 4}, b”; es.
Hallar el dominio de la relación. Rpta:1
Rpta: [−5,1].
26. Si 𝐴 = {𝑥 ∈ ℕ/ −3 ≤ 𝑥 < 3};
14. Hallar el dominio de la relación: 𝐵 = {𝑥 ∈ ℤ/ −1 ≤ 𝑥 < 5}. Hallar n(AXB).


R  ( x, y)  R 2 / y  2  5  4 x  x 2  27.
Rpta: 18

El dominio de la siguiente relación


Rpta:[-1,5]
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /x 2 − 𝑦 2 − 8x − 4y − 4 = 0}; es.
Rpta: (−∞, 𝟎] ∪ [𝟐, +∞)
15. Sea 𝐴 = {2,3,4}, se definen las relaciones:
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑦 ≯ 𝑥},
28. Dada la relación
ALGEBRA |5

𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /y = ±√(2 − 𝑥)(−𝑥)}; su dominio; es. Si 𝑃 = {𝑥 ∈ 𝐴/(𝑥, 3) ∈ 𝑅}


Rpta: (−∞, 𝟎] ∪ [𝟐, +∞) 𝐷 = {𝑦 ∈ 𝐴/(2, 𝑦) ∉ 𝑅}
𝑇 = {𝑦 ∈ 𝐴/(3, 𝑦) ∈ 𝑅},
29. Dada la relación:
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /𝑦 2 x − 4x − 8 = 0}; Hallar Dom(R) ∪ Calcular 𝑛((𝑃 ∪ 𝐷)x𝑇)
Ran(R). Rpta: 10.
Rpta: 〈−∞, −𝟐〉 ∪ 〈𝟎, +∞〉.
43. Sea 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝxℝ/|𝑥 + 2| ≤ 3; |𝑦 − 2| < 4},
30. Hallar Dom(R) ∩ Ran(R) si R: 𝐴 → 𝐵 definida por: 𝑅 = Hallar el dominio de la relación.
{(𝑥, 𝑦)/x ∈ A ; y ∈ B; x < y} ; siendo 𝐴 = {2,4} y 𝐵 = Rpta.: [−𝟓, 𝟏].
{−2,2,8}.
Rpta: {𝟐}.
44. En 𝐴 = {1,3,5,7}, se define la relación:
31. Hallar los puntos de intersección de la siguiente
𝑅 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴2 /2𝑎 − 1 ≤ 𝑏}, si “𝑚” es la suma de
relación: 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /x − 4y − 6 = 0}; con los ejes los elementos del dominio y “𝑛” es la suma de los
coordenados. elementos del rango. Hallar “𝑚 − 𝑛”.
Rpta: (0,-3/2). Rpta.: −𝟏𝟐.

32. El dominio de la relación: 45. Sea 𝐴 = {3𝑥/𝑥 ∈ ℕ, −1 < 𝑥 ≤ 6}, donde la relación
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /x 2 y − x 2 − 4xy − 5y = 0}; es. 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐴/𝑥 + 𝑦 ≤ 10}. Hallar 𝑛(𝑅).
Rpta: ℝ − {−𝟏, 𝟓}. Rpta.: 45.
33. El rango de la relación: :
46. Hallar el dominio de la siguiente relación:
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /y − x 2 + 6x − 2 = 0}; es.
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / |𝑥 + 7| ≤ 8}
Rpta: [𝟐, +∞).
Rpta.: [−𝟏𝟓, 𝟏].
34. Dados los conjuntos: 𝑨 = {1,3,5} ; 𝐵 = {2,4,6} se
definen las relaciones: 47. La suma de los números enteros de su dominio de la
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/ 𝑦 + 𝑥 = 1} relación dada es:
𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/ 𝑦 = 6}.Hallar Ran(R1 ) − Ran(R 2 ) 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 / 2𝑥 2 + 2𝑦 2 − 4𝑥 + 8𝑦 + 8 = 0}
Rpta: {𝟐, 𝟒} Rpta: 3.

35. El dominio de la relación ; es 48. El dominio de la relación


𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 /4y + x 2 + y 2 + 6x = 23} ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / y2 − y 2 x 3 − x = 0 } es:
Rpta: [−𝟗, 𝟑] .
𝐑𝐩𝐭𝐚: Dom(ℛ) = x ∈ [0 , 1 >
36. Dados los conjuntos 𝐴 = {5, 6, 1} y 𝐵 = {2, 3} .
Determinar la relación 49. El rango de la relación
𝑅: 𝐴 → 𝐵 / 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) / 𝑥 ∈ 𝐴, 𝑦 ∈ 𝐵; 𝑥 > 𝑦 } . Hallar ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / xy 2 − y 2 − 4x = 0 }es:
𝐷𝑜𝑚(𝑅) ∩ 𝑅𝑎𝑛(𝑅).
𝐑𝐩𝐭𝐚: Ran(ℛ) = y ∈ ℝ − {−2 , 2 }
Rpta: {𝟐}

37. Sea 𝐴 = {1,2,3} y dadas las relaciones en 𝐴, definidas 50. El dominio de la relación
por: ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / x 2 y − 4xy 2 + 3y 2 − 4 = 0 }
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑥 < 𝑦},
𝐑𝐩𝐭𝐚: Dom(ℛ) = x ∈ 〈−∞, 1〉 ∪ 〈3, +∞〉
𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑥 + 𝑦 = 4}, calcular el
𝐷𝑜𝑚(𝑅1 ∪ 𝑅2 ).
51. El rango de la relación
Rpta.: {𝟏, 𝟐, 𝟑}.
ℛ = {(x , y) ∈ ℝ2 / x 2 y 2 − 4x 2 − 4y 2 = 0 }es:
38. Dados los conjuntos 𝐴 = {2,6,8}; 𝐵 = {4,5}, hallar la 𝐑𝐩𝐭𝐚: Ran(ℛ) = y ∈ 〈−∞, −2〉 ∪ 〈2, +∞〉
suma de los elementos del dominio de la relación 52. Hallar el dominio y rango de la relación:
𝑅: 𝐴 → 𝐵, definido por:
𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/ 𝑥 + 𝑦 > 9}. 
R  (x; y)  2
/ x 2  y2  6x  4y  23  0
Rpta: 14. Rpta: Dom(R) = –9; 3
Ran(R) = –8; 4
39. Sean 𝐴 = {1,3,5,7}, 53. Dada la relación real
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑦 > 𝑥}, 
R  (x; y)  2 2

/  2  y   9  x 2 . Hallar Dom(R)
𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑥 < 6 ∧ 𝑦 > 4}, hallar
Ran(R)
𝑛(𝑅1 ) + 𝑛(𝑅2 ).
Rpta: –1; 3
Rpta: 12.
54. El conjunto de números enteros que satisfacen el
40. Sean 𝐴 = {2,3}, y 𝐵 = {2,4,5,6,8} y rango de la relación
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/𝑦 = 𝑥̇ },
𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/𝑦 = 𝑥 2 },

R  (x; y)  2
/2x 2 y  4x 2  3y  6  0  ,

es:
𝑅3 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴x𝐵/𝑦 − 𝑥 = 2}, hallar el valor de: Rpta: {-1; 0; 1; 2}
𝑛(𝑅1 )+𝑛(𝑅2 )
.
𝑛(𝑅3 )
55. En la relación
Rpta: 3.

R  (x; y)  2
/ x 2 y  4x 2  2y  4  0 . 
41. Sea 𝐴 = {2,3,4}, se definen las relaciones: Hallar Dom(R) Ran(R)
𝑅1 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑦 ≯ 𝑥}, Rpta: 2; 4
𝑅2 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴2 /𝑥 = 𝑦}, 56. Hallar el dominio y rango de la relación
Hallar: Dom(𝑅1 △ 𝑅2 ). 
R  (x; y)  2
/ xy  x 2  5x  3y  6 
Rpta: {𝟑, 𝟒}.
Rpta: Dom(R) =  {3}
42. En 𝐵 = {1,2,3,4,5}, se define la relación:
Ran(R) =  {1}
57. Dada la relación
𝑅 = {(1,2), (1,4), (1,5), (2,3), (2,5),
(3,3), (3,4), (4,2), (5,2), (5,3)} 
R  (x; y)  2
/ x 2 y  x 2  4xy  4y  0 , 
ALGEBRA |6

determinar el conjunto que no satisface al conjunto R3   x, y   A  B / x  y  9


Dom(R) Ran(R)
Hallar el dominio de la relación
Rpta: {1; 2}
R1  R2  R3  R2 
58. Determinar el dominio y rango de la relación
Rpta: 3,5

R  (x; y)  2
/ xy 2  3y 2  1  0 
Rpta: Dom(R) = 3; + 69. Hallar el Dominio y Rango de la relación

59. Dada
Ran(R) =  {0}
la relación
R  x, y   2
/ y 2 x  3y 2  1  0 
Rpta: Dom  S  

R  (x; y)  2
/ y  15  x  2  ;
Ran  S  
3, 
 0
x   a; b  , determinar el valor de 2a+3b.
Rpta: 73 70. Hallar el Dominio y Rango de la relación

60. Hallar el dominio de la relación T  x, y   2 / x2 y  x2  4xy  4y  0



 2
4
x  4  4  x2 
2
 Rpta: Dom  T    2
R  (x; y)  /y  
 x x  Ran  T    0,   1
 
Rpta: –2; 2 – {0}
71. Dado el conjunto A  3,5, 7 se define las
61. Hallar el dominio y rango de la relación siguientes relaciones:

R  (x; y)  2
/ y  2  5  4x  x 2  R1   x, y   A 2
/y  x 
  x, y   A 
Rpta: Dom(R) = –8; 4 2
Ran(R) = –2; 1
R2 / y2  x

62. Dado los conjuntos: R3   x, y   A 2


/y  x 2  0 
A  2x  1/ x  ,  1  x  5 y n  R1   n  R 2 
B  1  2x / x  ,  2  x  4 Hallar E
n  R3 
Definimos la relación R como Rpta:3/2
R   x, y   A  B / x  y  8 . Hallar n  R 
72. El rango de la relación:
Rpta:10

R  ( x, y)  R 2 / x 2 y  4 x 2  2 y  4  0 , es:
63. Hallar Dom  R  Ran  R  de la siguiente Rpta: Ran( R)  [2, 4
relación:
R  x, y   2
/ x2  2x  y 2  4y  11  0  73. Dados los conjuntos:
A  {4,10,14} y B  {6,8} .

Rpta: 5, 2  Hallar la suma de los elementos del dominio de
64. Sean los conjuntos A  2; 4 y B  2; 2; 8 . R : A  B , Talque R  ( x, y)  AxB / x  y  16.
Rpta:24
Hallar la intersección del Dominio y Rango de la
relación R:A B , siendo
74. Hallar el rango de la siguiente relación:
R   x; y  / x  A, y  B, x  y 
R  ( x, y)  R 2 / y( x  3)  x 2  5x  6 
Rpta: {2} Rpta: Ran( R)  R  {1}

75. Hallar el rango de la relación:


 
65. Hallar el número de elementos del conjunto AxB, si.
 x 1  R  ( x, y)  R 2 / 2 x 2 y  4 x 2  3 y  6  0
A  x  /  0 y
 x 7  Rpta: Ran( R)   2, 2


B  x  / x2  4  76. Hallar el dominio y rango de la siguiente relación:
Rpta:18 
R  ( x, y)  R 2 / y  x 2 y  1  0 

 x 5

2
Rpta: Dom( R)  R  {1,1}; Ran( R)  R  [0,1
Sea R   x, y  
2
66. /y   x   es una

 4 4

relación real. Hallar su rango 77. Sea: R 
 (x, y)  2
/ y  x 2  4x  3  0 Si el 

Rpta: 1/ 4, 
dominio de R es [-3,1]. La suma de los números
enteros de su rango, es:
67. Hallar el valor de 2a  3b en la relación Rpta: 35.

R  x, y   2
/ y  15  x  2  , si 78. Hallar el dominio y rango de:
(2  y)2  9  x2
x   a,b
Rpta: [-3,3], [-1,5]
Rpta:73
79. El dominio de la relación:
A  2,3,5 y B  1,4 . Se
68. Dados los conjuntos
definen las relaciones:

R  (x, y)  2
/ y 2  x2  4y  6x  23  0 
,es:
R1   x, y   A  B / x  y Rpta: [-9,3]
R2   x, y   A  B / y  x  2
ALGEBRA |7

ee

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS


La distancia entre dos puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) ∈ ℝ2 está dada por:

Y
B
y2 
d(A, B) = √(x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
d y2 − y1
A
y1 
x2 − x1
X

x1 x2
PROPIEDADES
1. d(A, B) ≥ 0
2. d(A, B) = d(B, A)
3. d(A, B) = 0 ⟺ A = B
4. d(A, B) ≤ d(A, C) + d(C, B)

PUNTO MEDIO
El punto medio de un segmento de recta cuyos extremos son los puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) ∈ ℝ2 , esta dado por:

B (x2 , y2 )
x1 + x2 y1 + y2
P. M = ( , )
Punto medio 2 2
A
(x1 , y1 )
Ejemplo: Hallar el punto medio entre los puntos (3 , −2) y (4 , 5)
Solución:
3 + 4 −2 + 5 7 3
P. M = ( , )=( , )
2 2 2 2
ECUACIONES DE LA RECTA

1. ECUACIÓN GENERAL
Esta dada por: L: ax + by + c = 0 Donde: a, b, c ∈ ℝ ; a ≠ 0 ∨ b ≠ 0

Pendiente de una recta: se define como la relación entre el cambio en "y"con respecto a"x"
a
Pendiente = m = −
b

𝑌 𝑌 𝑌
𝑌
𝐿 𝐿
𝐿
𝐿
𝑋 𝑋 𝑋
𝑋
𝑚<0 𝑚=0 𝑚=∞
𝑚>0

2. ECUACIÓN PUNTO PENDIENTE

Esta dada por: L ∶ y − y0 = m(x − x0 )

𝑌 𝐿
Donde:
P
P: (x0 , y0 ) Punto de paso de la recta L; p0∈ L
y0 
m:Pendiente de la recta L
m
m = tan θ
𝑋
θ
 x0
θ: Medida del ángulo de inclinación de la recta
respecto al eje X positivo

3. ECUACIÓN PENDIENTE Y ORDENADA AL ORIGEN


Está dado por: L ∶ y = mx + b
ALGEBRA |8

Y
L
Donde:
m
m:Pendiente de la recta L
(0, b)
 (0, b):Punto de intersección de L y el eje Y
X

4. ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS

La ecuación de la recta que pasa por los puntos A = (x1 , y1 ) y B = (x2 , y2 ) ∈ ℝ2 esta dado por:
y2 − y1
L ∶ y − y1 = (x − x1 )
x2 − x1

Y L
B
y2 
y2 − y1
m
y1 A θ
x2 − x1
X

x1 x2

Donde:
A = (x1 , y1 ) = Punto de paso de la recta L;A∈ L.

y2 − y1
m= = Pendiente de la recta L.
x2 − x1

5. ECUACIÓN SIMÉTRICA DE LA RECTA

x y
Está dado por L ∶ + = 1 Donde: a ≠ 0 ∧ b ≠ 0
a b

(0, b)

(𝑎, 0)
 X
L

POSICIONES RELATIVAS DE RECTAS

1. RECTAS PARALELAS
Dos rectas L1 y L2 no verticales son paralelas, si sus pendientes son iguales.

Es decir: L1 ∕∕ L2 ⟺ m1 = m2

Y
m1 L1
L2
m2

X
ALGEBRA |9

2. RECTAS PERPENDICULARES
Dos rectas L1 y L2 no verticales son perpendiculares, si el producto de sus pendientes es igual a menos uno. Es
decir: L1 ⊥ L2 ⟺ m1 ∙ m2 = −1

Y L1
m2
m1


X

L2

OBSERVACIONES:

1.La ecuación de la recta paralela a la recta L1 : ax + by + c = 0 es L2 : ax + by + k = 0

2.La ecuación de la recta perpendicular a la recta L1 : ax + by + c = 0 es L2 : bx − ay + k = 0

DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA


La distancia de un punto Q = (m, n) a la recta L ∶ ax + by + c = 0 esta dado por:
|a(m) + b(n) + c|
d(Q, L) =
√a2 + b 2
Y L

d
n Q
X
m

PROPIEDADES:
1. d(Q, L) ≥ 0
2. d(Q, L) = 0 ⟺ 𝑄 ∈ 𝐿
3. d(Q, L) = d(L, Q)

Ejemplo: La distancia del punto (−2,5) a la rectaL ∶ 5x − 12y − 8 = 0 es:


|5(−2) + (−12)(5) − 8|
d(Q, L) = = 6 unidades
√52 + (−12)2

DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS PARALELAS


Sean dos rectas paralelas L1 : ax + by + c = 0 y L2 : ax + by + k = 0 la distancia entre estas dos rectas está dado por:

L1
Y
L2

d |c − k|
d(L1 , L2 ) =
√a2 + b 2
X

EJERCICIOS

1. La ecuación ax  by  c  0 donde a, b, c  , IV.Si P  (m, n) es un punto y L : ax  by  c  0


gráficamente representa a una recta en el plano una recta en el plano, entonces la distancia de Pa
cartesiano XY . En las siguientes proposiciones ma  nb  c
indicar (V) ò (F): L esta dado por d ( P, L ) 
a2  c2
I.Si a0 y b, c   0 , es una recta
La secuencia correcta, es:
horizontal.
Rpta: VFVF
II.Si a, b, c   0 , es una recta con pendiente 2. La medida del ángulo de inclinación de una recta
igual a cero. que no pasa por el segundo cuadrante es 45°. Si su
distancia al origen es 6√2, la ecuación de la recta
III.Si a, c   0 y b0 , es una recta con es:
Rpta: x − y − 12 = 0
pendiente no definida o indeterminada.
A L G E B R A | 10

3. Dada la recta L: ax + by + c = 0 con a, b, c ∈ ℝ no 14. La recta L1 : 3k x  5y  3k  n  1  0 pasa por el


ceros simultáneamente. En las proposiciones
origen de coordenadas y es paralela a la recta
siguientes:
L 2 : 5 x  3y  7  0 . Entonces el valor de “n”, es:
I. si a = 0, b ≠ 0 y c ≠ 0, entonces L es una recta
Rpta: -22/3
vertical.
II. si a ≠ 0, b = 0 y c ≠ 0, entonces L es una recta
15. Una recta L de pendiente 3 pasa por los puntos
vertical.
P(k, k  1) y Q(1,2) . La ecuación general de una
III. si a ≠ 0, b ≠ 0, entonces L es una recta de
c recta perpendicular a la recta L que pasa por el
pendiente − .
a punto medio del segmento PQ , es:
Son falsas Rpta: x+3y+5=0
RPta: I y III
4. Sean los puntos A = (1,1) y B = (4,3) , hallar la 16. Determine la ecuación general de la recta L 1 que
pendiente del segmento ̅̅̅̅
AB pasa por los puntos P(a  1,3) y Q(2,3  b) , y
2
Rpta:
3 perpendicular a la recta L 2: x  y  0 que pasa
por el punto Q
5. Si la recta L1 : 5x + 3y = 7 es perpendicular a la recta
Rpta: x+y-6=0
L2 : 3kx + 5y + k − 2 = 0, el valor de k, es:
Rpta: -1 17. Sea las coordenadas de los puntos P   2, y  ,

6. La recta L pasa por los puntos (2, −1) y (3,4) , su


Q   8,7  , R   x, 1 y S   5, 2  .
ecuación general, es:
Sí d  P, Q   72 y d  R, S   5 2 , entonces el
Rpta: −y + 5x − 11 = 0
producto del mayor valor de y por el menor valor
7. Uno de los extremos de un segmento rectilíneo de
de x , es:
longitud 5 es el punto (3; 2) . Si la abscisa de Rpta: 26
un extremo es 6 . Hallar su ordenada. 18. Determine el punto de intersección de las rectas que
Rpta: -6 pasan por los puntos A   2, 1 , B   3, 4  y la
recta que tiene pendiente 2 y pasa por el punto
8. Calcule "n" si P  (n  1; n  1) equidista de
1,1
los puntos:
A  (1; 2) y B  (5; 6)  10 17 
Rpta:  , 
Rpta: 7/2  3 3

9. Dados los puntos:


19. La recta L1 : 3kx  5 y  k  2 es paralela a la
A  (4;3) , B  (4; 13) y C  (4; 2)
recta L2 : 5x  3 y  7 . Hallar el valor de k .
que forman un triángulo al unir los puntos. Calcular
𝟐𝟓
su perímetro Rpta:
𝟗

Rpta: 33  65 20. Si los siguientes pares ordenados  2a  1, 8 y

 9,3b  1 son iguales. Encontrar el valor de


10.
 1 ,  5  , es uno de los extremos de un segmento
Si  
E   a  b   a  b
2 2
2 
 7 26 
rectilíneo y su punto medio viene a ser   , 
Rpta: 48

 4 10 
las coordenadas del otro extremo, son: 21. El valor de k para que la recta

  4,  1  L : kx  (k 1) y 18  0 , tenga pendiente


  𝟒
Rpta:  5 igual a , es:
𝟑
𝟒
Rpta:
11. Determinar uno de los valores de “a” de modo que 𝟕

las rectas L1 : 2x  y  9  0 ,
L 2 : 5x  ay 17  0 y L 3 : ax  2 y 14  0 22. Determinar el valor de k , k  0, tales que la
se cortan en un punto.
Rpta: -16/9
distancia del punto P=  3, 2  a la recta

L : 5x  12 y  3  k  0 sea de 4 unidades.

12. Si la recta L1 : ax  2y  b  6  0 pasa por el Rpta: 16

punto P  2, 3  y es paralela a la recta


L 2 :  b  2  x  3y  a  0 . hallar “a+b”. 23. Dada la recta IL : y  mx  b . bajo qué
Rpta: -8 condiciones de myb la gráfica de IL pasa por
cuadrantes I , III , IV ?
Rpta: b  0, m  0
13. La recta L1 pasa por el punto (2,1) y es
24. En las siguientes proposiciones marque (V) si es
perpendicular a la recta L2 : 4 x  3 y  4  0 . La verdadero y (F) si es falso.
distancia del punto (6,3) a la recta L1 es: I. La recta 2 x  5 y  3  0 tiene pendiente
negativa.
Rpta : 4 II. El eje x es la recta y0
A L G E B R A | 11

III. La recta IL : x  5  0 tiene pendiente cero abscisa del otro extremo es 6.Su ordenada positiva,
IV. Dado IL : 7 x  3 y  c  0 , entonces la recta es:
Rpta: 2
perpendicular a IL es IL : 3x  7 y  k  0
37. El punto medio del segmento de recta es (1,4) , si
Rpta: FVFV
un extremo es el punto (2,3) .El otro extremo, es:
25. En las siguientes proposiciones
Escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa. Rpta: (4,5)
I. La recta L : x  5  0 tiene pendiente cero
38. La ecuación de la recta que pasa por.
II. La recta L : y  2  0 tiene pendiente cero
A  (2 ,  4) y cuya suma de sus intersecciones
III. La recta L : x  0 es el eje X con los ejes coordenadas es 3. La ecuación de
IV. La recta 3x  5y  7  0 es de pendiente dicha recta es:
positiva Rpta: 4x  y  4  0
La secuencia correcta, es:
Rpta: FVFF 39. L1 : (x  2 y  1)a  (3 x  2)b 20  0
Si la recta

26. El valor de “n” para que el punto ( n,n) sea pasa por el punto P  (1, 2) y es perpendicular a
equidistante de los puntos L 2 : 2 x  3 y  5  0 .El valor de ab ,es:
(5,n) y ( n, 3) es: Rpta: 6
Rpta: -4
40. El valor de “k” para que la distancia del origen a la
27. El punto (3, 2) es uno de los extremos de un recta y  5  k(x  3)
segmento de recta cuyo punto medio es (4, 4) Sea 3 unidades, es:
Rpta: -8/15
.Las coordenadas del otro punto extremo del
segmento, es: 41. El área de un cuadrado que tiene los lados
Rpta: (5, 6) colineales con
L1 : 3x  4y  10  0
28. La ecuación de la recta que pasa por el punto
L 2 : 3x  4y  15  0
(1, 2) y es perpendicular a la recta
2
L : 2x  3y  5  0 , es: Rpta: 25 u

Rpta: 3x  2y  7  0 42. Si el puntoP  (m,4) es equidistante a las rectas


29. Una de las ecuaciones de la recta paralela a L1 :13x  9y  10  0 y
L1 : 4x  5y  5  0 y que dista de ella 41 L 2 : x  3y  6  0
unidades, es: El mayor valor de m, es:
Rpta: 4x  5y  46  0 Rpta: 2

30. Si uno de los extremos de un segmento de recta es


43. Sea la recta L paralela a la recta L1 que pasa por
el punto A  (3,5) y tiene por punto medio los puntosA  (2,2) y
A  (6, 7) .Hallar la suma de coordenadas del B  (3, 4) , Si L es paralelo a L1 y pasa por el
otro extremo de dicho segmento. punto P  (7,8) , entonces la ecuación de la recta
Rpta: -39
L , es:
31. ¿Cuál es el valor de k, si la distancia del punto Rpta: L : 6x  5y  82  0
P  (3,k) a Q  (1,0) , es 4 .
44. La recta L1 pasa por el punto A  (3,2) y
Rpta: 2 3
B  (1,6) .La recta L que pasa por el punto medio
32. Si las rectasL1 : (k  2)x  2 y  3  0 y de A y B y perpendicular a L 1 , es:
L 2 : 3 x  (k  3)y  2  0 Rpta: L : x  y  3  0
son perpendiculares. Hallar el valor de
2m1  5 m2 . 45. Sea la ecuación de las rectas
2
Rpta: 9 L1 : (k  1)x  (k  1)y  3  0 y

33. Hallar el valor de k, si la distancia del punto


L 2 : 3x  2y  11  0
P  (3,2) a la recta L : 5x  12y  k  3  0
Si L 1 es perpendicular a L 2 , entonces el valor de
es 4 unidades.
Rpta: -16 k ,k  , es:
34. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto Rpta: -1
P  (2,1) y sea paralela a la recta
46. Sean los pares ordenados
L : 3  4y  8  0 (𝑎 − 2,2𝑏 + 1, 𝑦) = (𝑏 − 1, 𝑎 + 2) iguales. El valor de
“a-b”; es.
Rpta: 3 x 4 y 1  0 Hallar
0 la distancia del Rpta:1
punto P  (2,5) a la recta L : 3x  4y  1  0
47. Cuál es el valor de k, si la distancia del punto 𝑷 =
Rpta: 5
(𝟐, 𝒌) al punto 𝐐 = (𝟎, 𝟏) es 4u.
35. La distancia entre los puntos (7,1) y (2,m) es 5.El Rpta. 𝟏 ± 𝟐√𝟑.
valor de “m”, es:
48. Uno de los extremos de un segmento de recta es el
Rpta: 1
punto 𝑷 = (𝟐, −𝟑) . Hallar la suma de las
36. Uno de los extremos de un segmento rectilíneo de coordenadas del otro extremo de dicho segmento,
longitud 5 unidades es el punto P  (3, 2) .Si la si el punto medio es 𝑸 = (−𝟓, 𝟔).
Rpta: 3.
A L G E B R A | 12

49. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los Rpta: 1.


puntos 𝑨 = (𝟒, 𝟏) y 𝑩 = (𝟔, 𝟐).
Rpta: 𝑳: 𝒙 − 𝟐𝒚 − 𝟐 = 𝟎. 67. Hallar la ordenada positiva del punto cuya abscisa
es 1y la distancia al punto (-4,-6), es 13.
50. Para qué valor de k, las rectas 𝐋𝟏 : 𝟐𝐱 + 𝟒𝐤𝐲 − 𝟏 = 𝟎 Rpta: 6.
y 𝑳𝟐 : 𝟒𝒙 − (𝒌 − 𝟑)𝐲 − 𝟐 = 𝟎 son paralelas.
Rpta: 1/3. 68. La recta 𝑳𝟏 : 𝟔𝒌𝒙 + 𝟑𝒚 + 𝟕𝒌 = 𝟐, es paralela a la recta
𝑳𝟐 : 𝟖𝒙 + 𝟐𝒚 = 𝟕. Hallar el valor de “𝒌”.
Rpta: 2.
51. Para qué valor de k, las rectas
𝑳𝟏 : 𝟐𝒙 − 𝒌𝒚 − 𝟑 = 𝟎 ; 𝑳𝟐 : (𝒌 + 𝟏)𝒙 − 𝟒𝒚 + 𝟐 = 𝟎 69. Determinar el valor de 𝒌 > 𝟎 , de modo que la
son perpendiculares. distancia de (−𝟒, 𝟓) a la recta 𝑳: 𝟑𝒙 + 𝟒𝒚 + 𝟒 + 𝒌 = 𝟎,
Rpta: -1/3. sea de 6 unidades.
Rpta: 18.
52. Hallar el valor positivo de k, de modo que la distancia 70. Hallar la distancia del punto medio del segmento 𝑷𝑸 ̅̅̅̅
del punto 𝑷 = (−𝟑, 𝟐) a la recta 𝐋: 𝟓𝐱 − 𝟏𝟐𝐲 + 𝐊 + a la recta 𝑳: 𝟑𝒙 − 𝟐𝒚 + 𝟐 = 𝟎 , sabiendo que 𝑷 =
𝟑 = 𝟎, sea 3unidades. (𝟑, 𝟒) 𝒚 𝑸 = (𝟓, 𝟔).
4√13
Rpta: 75. Rpta: .
13

53. Hallar la distancia del punto 𝑷 = (𝟐, 𝟓) a la recta 71. La distancia del punto (𝟐, −𝟓) a la recta que pasa
𝐋: 𝟑𝐱 + 𝟒𝐲 − 𝟏 = 𝟎. por los puntos (𝟔, −𝟑) y (−𝟐, 𝟑), es:
Rpta: 5. Rpta: 4.

54. Hallar la ecuación de la recta que pasa por 𝑷 = 72. Sean los puntos 𝐏 = (𝟏, 𝟏) , 𝐐 = (𝟒, 𝟑) y 𝐑 =
(𝟑, −𝟔) y paralela a la recta 𝐋: 𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 − 𝟓 = 𝟎. (−𝟐, −𝟏) ,que se encuentran sobre al recta 𝐋: 𝐛𝐱 =
Rpta: 𝐋: 𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 + 𝟏𝟐 = 𝟎. 𝐚𝐲 − 𝐜 Calcular 𝐚 − 𝐛
𝐑𝐩𝐭𝐚: 1
55. Hallar los valores de “a” y “b” para que las rectas
𝐋𝟏 : (𝐚 + 𝟐𝐛)𝐱 − 𝟐𝐲 + 𝟑 = 𝟎 ; 𝐋𝟐 : 𝟐𝐛𝐱 + (𝐚 − 𝐛)𝐲 − 𝟓 = 𝟎 73. Hallar la longitud de la diagonal de un
pasen por 𝑷 = (𝟑, −𝟔). cuadrado 𝐀𝐁𝐂𝐃, si 𝐀 = (𝟑, 𝟔) y 𝐂 = (𝟕, 𝟗)
Rpta: 11/2 y -23/2. 𝐑𝐩𝐭𝐚: ∶ 5√2

56. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto 74. Una recta tiene pendiente positiva y forma con el eje
𝑷 = (−𝟐, −𝟒) y cuya suma de componentes de los de las ordenadas un Angulo de 37º. Hallar la
puntos de intersecciones con los ejes coordenados pendiente de dicha recta
es 3unidades. 𝐑𝐩𝐭𝐚: ∶ 4/3
Rpta: 𝐋: 𝟒𝐱 − 𝐲 + 𝟒 = 𝟎.

57. La recta 𝐋: 𝐲 + 𝟐 = 𝐦(𝐱 + 𝟑) pasa por punto de


75. Si d  P;Q   72 con P   2; y  , Q  8;7  y
intersección de las rectas 𝐋𝟏 : 𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 + 𝟓 = 𝟎 y d  R,S   5 2 donde R   x; 1 y S   5; 2  ; el
𝐋𝟐 : 𝟓𝐱 − 𝟐𝐲 − 𝟏𝟔 = 𝟎. Hallar el valor de m.
Rpta: -1/5. producto del mayor valor de y por el menor valor
de x , es:
58. La pendiente de la recta que pasa por los puntos Rpta: –26
𝑨 = (𝐱, 𝐱 + 𝟏) y 𝑩 = (𝟏, −𝟐) es 3 unidades. El valor de
A; es. 76. Si d  E, F  6 , siendo E   x; 2  , F   5;8  y
Rpta: 𝑨 = (𝟑, 𝟒).
d  C, D   8 donde C   3; 4  , D   5; y  ,
59. La ecuación de la recta paralela a 𝐋: 𝟒𝐱 − 𝐲 + 𝟖 = 𝟎
y que dista √𝟏𝟕 unidades, es. hallar el valor de 3 50xy .
Rpta: 𝐋𝟏 : 𝟒𝐱 − 𝐲 + 𝟐𝟓 = 𝟎. Rpta: 10

60. Hallar la ordenada positiva del punto cuya abscisa


es 1 y la distancia del punto 𝑷 = (−𝟒, −𝟔) , es 13
77. Si 7; 8 es uno de los extremos de un segmento y su
unidades. punto medio es  4; 3 , hallar la suma de las
Rpta: 6.
coordenadas del otro extremo.
Rpta: –1
61. La pendiente de la recta que pasa por los puntos
𝑨 = (𝒂, 𝒂 + 𝟏) y 𝑩 = (𝟏, −𝟐) es 3. Hallar la ecuación de
la recta perpendicular a esta recta que pasa por el 78. Si  a  4; 6  es el punto medio entre los puntos
punto A.
Rpta: 𝐋: 𝐱 + 𝟑𝐲 − 𝟏𝟓 = 𝟎.
 4  2a; 11 y 12; 1 . Hallar el valor de a .
Rpta: 6
62. Hallar el valor de k para que la distancia del origen
a la recta 𝐋: 𝐲 + 𝟓 = 𝐤(𝐱 − 𝟑) = 𝟎 sea 3 unidades. 79. Los puntos medios de las lados de un triángulo son
Rpta: -18/15.  0; 1 ,  3; 5  y  1; 2  , hallar los vértices.
63. Hallar los puntos de ordenada 3, cuya distancia a la Rpta:  4; 4  ,  2;6  y  4; 2 
recta 𝐋: 𝟒𝐱 − 𝟑𝐲 + 𝟏 = 𝟎 es 4 unidades.
Rpta: (𝟕, 𝟑) 𝐲 (−𝟑, 𝟑).
80. Si los siguientes pares ordenados  2a  1, 8 y
64. El punto el punto medio del segmento de la recta es
𝑴 = (−𝟏, 𝟒) si uno de los extremos es el punto 𝑨 =
 9,3b  1 son iguales. Encontrar el valor de

(𝟐, 𝟑). Hallar la distancia de A hasta B.  a  b2  a  b2


Rpta: 𝟐√𝟏𝟎.
Rpta: 48
65. Hallar la ecuación de la recta cuyo ángulo de 81. Conociendo que d  P,Q  72 , donde
inclinación es 𝟒𝟓° y cuya intersección con el eje X es
2. P   2, y  , Q   8,7  y d R,S   5 2 donde
Rpta: 𝐋: 𝐲 − 𝐱 + 𝟐 = 𝟎.
R   x, 1 , S  5, 2 . El producto del mayor
66. Determinar la suma de coordenadas de la ecuación valor de y por el menor valor de x , es:
𝐋: 𝐚𝐱 + 𝐛𝐲 + 𝐜 = 𝟎 de una recta que pasa por los
puntos 𝑨 = (−𝟒, 𝟑) y 𝑩 = (𝟔, −𝟐). Rpta: 26
A L G E B R A | 13

92. Hallar la distancia del punto medio del segmento


82. La distancia entre los puntos  6, b  y  b, 8 es 10
AB a la recta IL : 2 x  y  1  0 sabiendo que
unidades. Hallar la suma de valores de b.
Rpta:14 A   2,3 y B   4,5
83. Determine la distancia del punto P  2, 2  a la recta 3 5
Rpta:
que pasa por  5, 7  y es paralela a la recta 5
6x  3y  4 93. Si A  1,1 , B   4,3 y C   2, 1 se
3 5 encuentran sobre la recta IL : ay  bx  c , calcular
Rpta:
5 b
a .
Rpta: 9
84. Determinar el punto de intersección de las rectas
y 94. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto
L1
L2 P=(-3,1) y es perpendicular a la recta:
L : 3y  x 1  0
6
Rpta: 3x  y 8  0

95. Sea A=(2,3), B=(3,6) y C=(5,4) vértices de un triángulo


ABC. Hallar la ecuación de la recta que contiene a
O 1 3 x la altura que parte del vértice B.
2 Rpta: L : 3x  y  15  0
-3
96. L1 : ax  (2  b) y  23  0
Si:
 9 15 
Rpta:  ,  L2 : (a  1) x  by  15  0 . Hallar a y b, para que
8 4 
representen rectas que pasan por (2,-3).
Rpta: a=4, b=7
85. Determine el punto de intersección de las rectas que
pasan por las puntos A  2, 1 , B  3, 4  y la recta 97. Hallar el valor de k para que la recta:
que tiene pendiente 2 y pasa por el punto 1,1 L : kx  (k  1) y  18  0 , sea de pendiente 4/3
Rpta: 4/7
Rpta: 
10 17 
, 
 3 3 98. Desde el punto (-1,2) se traza la perpendicular a la
recta: L : 3x  4 y  6  0 .¿A qué distancia se halla
86. Halla la pendiente de la recta que pasa por el punto
dicha perpendicular del punto (4,3)?
 2, 2  y por el punto de intersección de las rectas Rpta: 23/5
3x  4 y  5  0 y x  y 1  0 .
99. Si la distancia de la recta : L1 : 5x  12 y  12  0 ,
4
Rpta:  a la recta L2 es 4 unidades y L1 // L2 . la ecuación
3
de la recta L2 , es:
87. Encuentre las rectas de pendiente 3 cuya distancia
Rpta: 5x  12y  64  0  5x  12y  40  0
al origen es 2 10 unidades.
Rpta: 3 x  y  20  0 , 3x  y  20  0 100. Calcular el valor de k para el cual la recta:
L1 : kx  (k  1) y  3  0 , sea perpendicular a la
88. Una recta pasa por  6, 0  formando un triángulo de
recta: L2 : 3x  2 y  11  0
área 12u2 en el cuarto cuadrante con los ejes Rpta: 2
coordenados. Hallar la ecuación de dicha recta.
Rpta: 2 x  3 y  12 101. La ecuación de la recta que pasa por el punto (-5,-
2) perpendicular a la recta: 4y  3x  2  0 , es:
89. La recta L1 : 3kx  5y  k  2 es paralela a la
Rpta: 3y  4x  14  0
recta L2 : 5x  3y  7 . Hallar el valor de k .
Rpta: 25/9 102. La ecuación de la recta que pasa por el punto(1,-2)
y es perpendicular a la recta: L : 2 x  3 y  5  0 ,
90. Determinar el valor de k0 de modo que la es:
distancia de  3, 2 a la recta Rpta: 3x  2 y  7  0

L : 5x  12y  3  k  0 sea de 4 unidades.


103. La ecuación de la recta L que pasa por el punto P=(-
Rpta: 16 1,-5) y es perpendicular a la recta:
L1 : 3 y  5x  1  0 , es:
91. Hallar las coordenadas del punto Q de la recta
Rpta: 3x  5 y  28  0
IL : 3x  y  3  0 que equidista de los puntos
A   2,4 y B   6, 2 104. Sean las rectas:
2 x  a 2 y  0 y x  2 y  2 . Calcule la suma de los
Rpta: Q  2, 3 valores de a si no se interceptan.
Rpta: 0
A L G E B R A | 14

DEFINICIÓN: una circunferencia 𝒞 es el lugar geométrico del conjunto de puntos P = (x, y) ∈ ℝ2 que equidistan de un punto
fijo llamado centro C = (h, k). La distancia del centro a un punto cualquiera de la circunferencia se llama radio (r)
𝒞 = {P = (x, y) ∈ ℝ2 / d(C , P) = r, 𝐫 > 0 }

K+r
P ELEMENTOS
y
A  
C r 1. Centro: C = (h, k)
k

2. Radio:r
 B
K -r
M

N
̅̅̅̅
3. Diámetro: AB
X ̅̅̅̅̅
4. Cuerda: MN
0 h x
h -r h +r

Nota: Longitud de la circunferencia 𝑙 = 2πr


ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA

1. ECUACION CARTESIANA U ORDINARIA


Por definición de distancia entre dos puntos se tiene:
d(C, P) = √(x − h)2 + (y − k)2 = r
Elevando al cuadrado
𝓒 ∶ (𝐱 − 𝐡)𝟐 + (𝐲 − 𝐤)𝟐 = 𝐫 𝟐 ; 𝐫 > 0…………….. (1)

Ejemplo:
Encontrar la ecuación de una circunferencia cuyo centro es C = (−2 , 3)yradio r = 3
Solución:C = (h, k) = (−2 , 3) entonces:

𝒞 ∶ (x + 2)2 + (y − 3)2 = 9

2. ECUACIÓN CANÓNICA
Si el centro está en el origen de coordenadas, entonces h = k = 0 entonces
C = (0,0). La ecuación de la circunferencia se reduce a:
𝓒: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 = 𝐫 𝟐 𝐫 > 0………….. (2)

Ejemplo: Encontrar la ecuación de la circunferencia cuyo centro está en el origen de coordenadas y radio r =5
Solución: C = (h, k) = (0 , 0) entonces 𝒞 ≔ x 2 + y 2 = 25

3. ECUACIÓN GENERAL
Resolviendo la ecuación cartesiana se obtiene la ecuación general.
(x − h)2 + (y − k)2 = r 2
x 2 − 2hx + h2 + y 2 − 2ky + k 2 − r 2 = 0
x 2 + y 2 − 2hx − 2ky + h2 + k 2 − r 2 = 0
Donde: D = −2h ; E = −2k ; F = h2 + k 2 − r 2
𝒞 ∶ x 2 + y 2 + Dx + Ey + F = 0…………(3)
A partir de la ecuación (3), se tiene la ecuación cartesiana en términos de D, E y F.
Completando cuadrados para x, y se tiene.

D 2 E 2 D 2 E 2
[x 2 + Dx + ( ) ] + [ y 2 + Ey + ( ) ] = ( ) + ( ) − F
2 2 2 2
D E D2 + E2 − 4F
(x + )2 + (y + )2 =
2 2 4
Comparando con la ecuación cartesiana, se tiene:

D E D2 + E2 − 4F
Centro: C = (− ,− ) y r2 =
2 2 4
A L G E B R A | 15

Analizando el radicando 𝐃𝟐 + 𝐄𝟐 − 𝟒𝐅
D E
1. Si 𝐃𝟐 + 𝐄𝟐 − 𝟒𝐅 > 0 La ecuación (3) representa a una circunferencia de centro C = (− ,− ) y
2 2

1
Radio r = √D2 + E2 − 4F en ℝ2
2

D E
2. Si 𝐃𝟐 + 𝐄𝟐 − 𝟒𝐅 = 𝟎 La ecuación (3) representa sólo un punto que es C = (− , − ); puesto que r = 0,
2 2

en ℝ2

1
3. Si 𝐃𝟐 + 𝐄𝟐 − 𝟒𝐅 < 0 La ecuación (3) no representa una circunferencia en ℝ2 porque su radio r = √−1.
2

Ejemplo 1. Analizar si la siguiente ecuación representa una circunferencia.


𝒞: 2x 2 + 2y 2 + 20y − 150 = 0
Solución: Simplificando la ecuación: 2x 2 + 2y 2 + 20y − 150 = 0

Setiene x 2 + y 2 + 10y − 75 = 0
Donde: D = 0, E = 10 y F = −75
Analizando: D2 + E2 − 4F = 02 + 102 − 4(−75) = 0 + 100 + 300 = 400 > 0
La ecuación dada, representa una circunferencia con centro y radio
D E 1 1
C = (− , − ) = (0, −5) y r = √D2 + E2 − 4F ⟹ r = √400 = 10
2 2 2 2

Ejemplo 2. Analizar si la siguiente ecuación representa una circunferencia.


𝒞: 3x 2 + 3y 2 − 12x + 6y + 15 = 0
Solución: Simplificando la ecuación: 3x 2 + 3y 2 − 12x + 6y + 15 = 0
se tiene: x 2 + y 2 − 4x + 2y + 5 = 0
Donde: D = −4, E = 2 y F = 5
Analizando: D2 + E2 − 4F = −42 + 22 − 4(5) = 16 + 4 − 20 = 0
D E
La ecuación dada, solo representa un punto: C = (− , − ) = (2, −1)
2 2
DOMINIO Y RANGO DE UNA CIRCUNFERENCIA:

1. Si el centro de la circunferencia está en el origen de coordenadas: C = (0,0)

Y
𝑟 Dom(𝒞) = [−r ; r]

X Ran(𝒞) = [−r ; r]
−𝑟 0 𝑟

−𝑟

Ejemplo: Sea la circunferencia 𝒞: x 2 + y 2 = 4 , determinar el domino y el rango

Solución: Dom(𝒞) = Ran(𝒞) = [−2,2]

2. Si el centro de la circunferencia es C = (h, k)

Y
K+r

C Dom(𝒞) = [h − r ; h + r]
k 
Rang(𝒞) = [k − r ; k + r]
K-r

X
0 h-r
h h+r

Ejemplo: Sea la circunferencia 𝒞 ∶ (x − 2)2 + (y − 3)2 = 9


Determinar el domino y el rango.
Solución:
C = ( h, k ) = (2, 3) y r = 3

Dom(𝒞) = [h − r ; h + r] = [−1,5]
A L G E B R A | 16

Ran(𝒞) = [k − r ; k + r] = [0,6]

RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA


La recta tangente a la circunferencia𝒞 en el punto de tangencia(x0 , y0 ), esta dado por:
LT : (𝐱 − 𝐡)(𝐱𝟎 − 𝐡) + (𝐲 − 𝐤)(𝐲𝟎 − 𝐤) = 𝐫 𝟐
Una recta LN tal que LT ⊥ LN recibe al nombre de recta normal.

Ejemplo: Hallar la recta tangente LT a la circunferencia 𝒞: (x − 3)2 + (y − 12)2 = 100, en el punto de tangencia (−5, 6 )

Solución:C = ( h, k ) = (3,12) , r = 10 𝑦 punto tangente = (x0 , y0 ) = (−5, 6)


LT : (x − h)(x0 − h) + (y − k)(y0 − k) = r2

LT : (x − 3)(−5 − 3) + (y − 12)(6 − 12) = 100

Resolviendo: la ecuación de la recta tangente es: LT : 4x + 3y + 2 = 0

CASOS PARTICULARES:

1. CIRCUNFERENCIA TANGENTE AL EJE X


Y

𝓒: (𝐱 − 𝐡)𝟐 + (𝐲 − 𝐤)𝟐 = 𝐤 𝟐
C

r = |k|
X

Ejemplo: Hallar la ecuación de la circunferencia tangente al eje X de centroC = ( 6 , 3)

Solución: Cuando la circunferencia es tangente al eje X se cumple 𝑟 = |k| = |3| = 3


La ecuación de la circunferencia es:
𝒞: (x − 6)2 + (y − 3)2 = 9

2. CIRCUNFERENCIA TANGENTE AL EJE Y

C 𝓒: (𝐱 − 𝐡)𝟐 + (𝐲 − 𝐤)𝟐 = 𝐡𝟐

r = |h|

Ejemplo: Hallar la ecuación de la circunferencia tangente al eje Y, de centro en C = ( 2 , 3)

Solución: Cuando la circunferencia es tangente al eje Y se cumple r = |h| = |2| = 2

La ecuación de la circunferencia es𝒞 ∶ (x − 2)2 + (y − 3)2 = 4

3. CIRCUNFERENCIA TANGENTE A LOS EJES COORDENADOS

Y
r = |ℎ|=|𝑘|

ℎ 𝓒: (𝐱 − 𝐡)𝟐 + (𝐲 − 𝐡)𝟐 = 𝐡𝟐
C
𝑘
X

Ejemplo: Hallar la ecuación de la circunferencia tangente a los ejes de coordenadas con centro en C = (−3 , −3)

Solución: Cuando la circunferencia es tangente a los ejes de coordenadas se cumple


r = |h|=|k| = |−3| = 3 La ecuación de la circunferencia es: 𝒞 ≔ (x + 3)2 + (y + 3)2 = 9

EJERCICIOS
1. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es III. La ecuación x 2  y 2  4y  0 es una
verdadera 0 (F) si es falsa
circunferencia de centro (0 , 2) y radio 2.
2 2
I. La ecuación x  y  4x  2y  5  0 es una La secuencia correcta, es:
circunferencia de centro (2, 1) Rpta: FFV
2 2 2. Escribir (V) si es verdadero o´ (F) si es falso en las
II. La ecuación x  y  2x  6y  7  0 es una siguientes proposiciones:
circunferencia de radio 3
A L G E B R A | 17

I. El centro de una circunferencia tangente al eje X 14. El centro de la circunferencia


, esta en el primer cuadrante. C :  2x 2  2y 2  ax  2x  (b  1)y  52  0 es
II. Si una circunferencia con centro C  (h, k ) es (a-2, 6). El valor de a+b, es:
Rpta. 27
tangente al eje Y , entonces el radio es r  h .
15. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica
III. Una circunferencia con centro en (0, k ) es con la circunferencia
tangente al eje X. C :(n  3)x 2  4y 2  8(n  5)x  20y  25  0 y

Rpta.: FVF que pasa por la intersección de las rectas

3. La ecuación de la circunferencia concéntrica con la


L 1: x  2y  2  0 y L 2: x  y  4  0
circunferencia
5 81
4x 2 + 4y 2 − 16x + 20y + 25 = 0 y que es tangente a la Rpta: ( x  2)2  ( y  )2 
recta L: 5x − 12y − 1 = 0 , es :
2 4
2
16. Una circunferencia pasa por los puntos
 5
Rpta: ( x  2)2   y  9 𝐀 = (−𝟏, −𝟒) y 𝐁 = (𝟐, −𝟏) cuyo centro esta sobre la
 2  recta 𝐋: 𝟒𝐱 + 𝟕𝐲 + 𝟓 = 𝟎 . La diferencia de los
componentes del centro es:
4. La longitud de la tangente trazada desde el punto
𝐑𝐩𝐭𝐚: 0
P = (6,4) a la circunferencia x 2 + y 2 + 4x + 6y − 19 =
0, es:
Rpta: 9
17. Los extremos del diámetro de una
2 2
5. Dada la ecuación de la circunferencia x + y − 4x − circunferencia son los puntos 𝐀 = (𝟐, −𝟏) y 𝐁 = (𝟐, 𝟕).
10y + 4 = 0, su centro y su radio, es: El dominio de la circunferencia es:
Rpta:C0 = (2,5) r = 5
𝐑𝐩𝐭𝐚: x ∈ [−2 , 6 ]

6. Uno de los puntos de intersección de la circunf. x 2 +


y 2 − 4x − 4y + 7 = 0 con la recta y = x, es: 18. Hallar la ecuación de la circunferencia de
4+√2 4+√2
Rpta: ( , ) radio 5 y cuyo centro es el punto de intersección de
2 2
las rectas cuyas ecuaciones son:

7. Sean las circunferencias concéntricas si C1 : 2x 2 +


L1 : 3x  2 y  24  0 y L2 : 2 x  7 y  9  0
2y 2 + 8x + 4y − 8 = 0
C2 : x 2 + y 2 − (a + 4)x − by − 4 = 0, el valor de ab y radio Rpta. ( x  6) 2  ( y  3) 2  25
de C2
Rpta:16 y 3 19. Hallar la ecuación de la circunferencia

8. Los extremos del diámetro de una circunferencia son cuyo centro esta sobre el eje Y, tangente a la recta
𝐋: 𝐱 + 𝟐𝐲 = 𝟒 en el punto de tangencia (𝟐, 𝟏)
los puntos (2;3) y (4;5) . Hallar la ecuación de
dicha circunferencia 𝐑𝐩𝐭𝐚: x 2 + y 2 + 6y − 11 = 0

Rpta: ( x  1)2  ( y  4)2  10 20. Hallar la ecuación de la circunferencia con


centro en el punto P=(3,1) y tangente a la recta
9. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro x  y 3  0.
es el punto C  (0; 2) y que es tangente a la
Rpta. ( x  3)2  ( y  1)2  49
recta L : 5x 12 y  2  20 2

21. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por


Rpta: x2  ( y  2)2  4 los puntos (1,4) (1,2) y (3,4).
Rpta: x2  y 2  4 x  6 y  11  0
10. Determinar la suma de las abscisas de los puntos de
intersección de la circunferencia:
22. La ecuación de la circunferencia tangente al eje X
( x  6)2  ( y  6)2  25 y la recta
en (4,0) y pasa por el punto (7,1) , es:
L : x  y  12  0 Rpta:
2
(x  4)  (y  5)  25
2

Rpta: -12
23. La ecuación de la circunferencia cuyo centro está
11. La ecuación canónica de la circunferencia que es sobre la recta
tangente a la recta L : y  4  0 , es: L : x  2y  6  0 y que pasa por los puntos
(7,3) y (3, 7) , es:
Rpta: C : x
2
 y 2  16 2 2
Rpta: (x  6)  (y  6)  178
12. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene
como diámetro la porción de la recta 24. La longitud de la circunferencia
2 2
L : 2 x  3 y  12  0 , comprendida en el C : 4x  4y  16x  20y  25  0 , es:
segundo cuadrante. Rpta: 4
Rpta: ( x  3)  ( y  2)2  13
2
25. El radio de la circunferencia
2 2
13. Una de las ecuaciones ordinarias de la C : 25x  25y  30x  20y  62  0 , es:
circunferencia tangente al eje X que pasa por el
punto (6,3) y cuyo centro esta en sobre la recta Rpta: 3
L : 2x  y  3  0 , es: 26. Hallar la longitud de la circunferencia cuya
ecuación es:
Rpta. ( x  3)  ( y  3)  9
2 2
2 2
C : x  y  x  6y  3  0
Rpta: 5
A L G E B R A | 18

27. Una recta es tangente a la circunferencia Rpta: 𝐂: (𝐱 + 𝟑)𝟐 + (𝐲 − 𝟐)𝟐 = 𝟏𝟑.


2 2
C : (x  3)  (y  12)  100 , en el punto 41. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro
(5,6) .Hallar la pendiente de la recta tangente. es (−𝟒, −𝟏) y que es tangente a la recta 𝐋: 𝟑𝐱 +
𝟐𝐲 − 𝟏𝟐 = 𝟎.
28. La ecuación de la circunferencia que tiene como
Rpta: 𝐂: (𝐱 + 𝟒)𝟐 + (𝐲 + 𝟏)𝟐 = 𝟓𝟐.
diámetro la porción de la recta
L : 2 x  3 y  12  0 comprendida en el segundo 42. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa
cuadrante es: por los puntos (𝟓, 𝟎) y (𝟏, 𝟒) si su centro pertenece a
2 2 la recta 𝐋: 𝐱 + 𝐲 − 𝟑 = 𝟎.
Rpta: C :(x  3)  (y  2)  13
Rpta: 𝐂: (𝐱 − 𝟐)𝟐 + (𝐲 − 𝟏)𝟐 = 𝟏𝟎.
29. La ecuación de la circunferencia concéntrica con la
circunferencia
2 2 43. El rango de la circunferencia
C : 4 x  4 y  16 x  20 y  25  0 y que es
tangente a la recta L : 5x  12y  1  0 , es: 𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 − 𝟔𝐱 − 𝟐𝐲 − 𝟔 = 𝟎, es:
2 Rpta: [−𝟑, 𝟓].
5
Rpta:  x  2 2   y   9
 2
30. La longitud de tangente trazada desde el punto 44. Una circunferencia cuyo centro es (𝟏, −𝟏) pasa por
P  (6,4) a la circunferencia el punto (𝟑, 𝟓). Hallar la ecuación.

2 2 Rpta: 𝐂: (𝐱 − 𝟏)𝟐 + (𝐲 − 𝟏)𝟐 = 𝟒𝟎.


C : x  y  4 x  6 y  19 , es:
Rpta: 9 45. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene su
centro en el eje Y y una cuerda cuyos extremos son
31. Si el centro de la los puntos 𝑷 = (𝟐, 𝟕) y 𝑸 = (𝟒, 𝟏).
2 2 Rpta: 𝐂: 𝐱 𝟐 + (𝐲 − 𝟑)𝟐 = 𝟐𝟎.
C : x  y  (a  4)x  by  17  0 es
(a  1,1) .Hallar el radio
46. Hallar la ecuación de la circunferencia de centro
Rpta: 3 (−𝟒, 𝟏) y pasa por el punto 𝑷 = (𝟏, 𝟏).
Rpta: 𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 + 𝟖𝐱 − 𝟐𝐲 − 𝟖 = 𝟎.
32. Hallar la ecuación de la circunferencia , de centro
(2,5) y es tangente a la recta x7
47. Hallar la suma de todos los enteros que verifican el
2 2
Rpta: (x  2)  (y  5)  81 dominio de la circunferencia
𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟒 − 𝟒 = 𝟎.
33. La ecuación de la circunferencia de centro en
C  (4,  1) y es tangente a la recta: Rpta: 7.

L : 3x  2y  12  0 48. El centro de una circunferencia es (−𝟐, 𝟒) y que es


tangente a la recta 𝐋: 𝟑𝐱 − 𝐲 + 𝟗 = 𝟎 . Hallar su
2 2
Rpta: : x  y  8x  2y  35  0 ecuación.
Rpta: 𝐂: 𝟏𝟎(𝐱 + 𝟐)𝟐 + 𝟏𝟎(𝐲 − 𝟒)𝟐 = 𝟏.
2 2
34. Una cuerda de la circunferencia x  y  25 , 49. Hallar la ecuación de la circunferencia de radio 3 y
está sobre la recta cuya ecuación es: cuyo centro es el punto de intersección de las rectas
x  7y  25  0 la longitud de la cuerda es: 𝐋: 𝐱 − 𝐲 + 𝟐 = 𝟎 y 𝐋: 𝟐𝐱 + 𝐲 = 𝟒.
Rpta: 𝐂: (𝐱 + 𝟐)𝟐 + 𝐲 𝟐 = 𝟗.
Rpta: d(A,B)  5 2
50. Una cuerda de la circunferencia 𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 = 𝟐𝟓
35. Considere la ecuación de la circunferencia esta sobre la recta cuya ecuación es 𝐋: 𝐱 − 𝟕𝐲 +
𝟐𝟓 = 𝟎. Hallar la longitud de dicha cuerda.
𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 + 𝟒𝐱 + 𝟔𝐲 − 𝟏𝟑 = 𝟎. El centro y radio; es. Rpta: 𝟓√𝟐.
Rpta: (−𝟐, −𝟑) y √𝟐𝟔 . 51. La ecuación de la circunferencia de centro (𝟓, 𝟔) y
que es tangente a la recta 𝟒𝒙 + 𝟑𝒚 − 𝟖 = 𝟎, es:
36. Los extremos del diámetro de una circunferencia son Rpta: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 10𝑥 − 12𝑦 + 25 = 0.
los puntos 𝐀 = (−𝟐, −𝟑) y 𝐁 = (𝟏, −𝟒). La ecuación
de la circunferencia; es. 52. Hallar el radio y centro de la circunferencia:
Rpta: 𝐂: (𝐱 − 𝟐)𝟐 + (𝐲 + 𝟑)𝟐 = 𝟐. 𝐶: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 8𝑥 − 10𝑦 − 8 = 0
Rpta: 7 y (−4,3).
37. La ecuación de la circunferencia con centro en el
punto (𝟒, 𝟏) y tangente a la recta 𝐋: 𝟑𝐱 + 𝟒𝐲 +
53. Hallar la máxima distancia del punto (11,8) a la
𝟐𝟎 = 𝟎; es. circunferencia
𝟑𝟔 𝟐 𝑪: 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 − 𝟔𝒙 − 𝟒𝒚 − 𝟑 = 𝟎
Rpta: 𝐂: (𝐱 − 𝟒)𝟐 + (𝐲 − 𝟏)𝟐 = ( ) . Rpta:14.
𝟓

38. Determinar el perímetro del triángulo cuyos vértices


54. Determinar la suma de los valores de “𝒌”, para que
son los centros de las circunferencias
la recta 𝑳: 𝟔𝒙 + 𝟐𝒚 + 𝒌 = 𝟎 , sea tangente a la
𝐂𝟏 : 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 = 𝟒; 𝐂𝟐 : ( 𝐱 − 𝟒)𝟐 + 𝐲 𝟐 = 𝟒 y 𝐀 = (𝟒, 𝟑).
circunferencia
Rpta:12. 𝐶: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑥 + 8𝑦 + 10 = 0
Rpta:−8.
39. El centro de una circunferencia tangente a la recta
𝐋: 𝐱 + 𝟐𝐲 = 𝟒 en el punto (𝟐, 𝟏), esta sobre el eje Y.
55. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por
La ecuación general; es.
el punto (6,8) y cuyo centro es el punto de
Rpta: 𝐂: 𝐱 𝟐 + 𝐲 𝟐 + 𝟔𝐲 − 𝟏𝟏 = 𝟎. intersección de las rectas.
𝐿1 : 3𝑥 + 2𝑦 − 16 = 0 y
40. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene
𝐿2 : 5𝑥 − 3𝑦 + 5 = 0
como diámetro la porción de la recta 𝐋: 𝟐𝐱 − 𝟑𝐲 +
𝟏𝟐 = 𝟎 comprendida en el segundo cuadrante. Rpta: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 4𝑥 − 10𝑦 + 4 = 0.
A L G E B R A | 19

56. La ecuación de la circunferencia cuyo centro está Rpta: 5 y  2, 3


sobre la recta 𝑳: 𝒙 + 𝟑𝒚 − 𝟒 = 𝟎 y que pasa por los
puntos 𝑨 = (𝟔, 𝟒) y 𝑩 = (−𝟒, −𝟔), es: 71. Determinar el valor de k0 para que la recta
Rpta:𝑥 2 + 𝑦 2 + 4𝑥 − 4𝑦 − 60 = 0.
L : 2x  3 y  k  0 sea tangente a la
57. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica circunferencia de ecuación
con 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟐𝐲 𝟐 − 𝟖𝐱 + 𝟏𝟎𝐲 + 𝟐𝟔 = 𝟎 y que es C : x2  y 2  6 x  4 y  0
tangente a la recta 𝑳: 𝟑𝒙 − 𝟒𝒚 + 𝟒 = 𝟎. Rpta: 25
5
Rpta: (𝑥 − 2)2 + (𝑦 + )2 = 16.
2
Hallar la recta tangente a C : x  y  2 x  y  5
2 2
72.
58. La ecuación de la circunferencia de centro (−𝟒, 𝟓) en el punto  3, 1 .
y que pasa por (𝟓, −𝟏), es: Rpta: 4 x  3 y  15
Rpta: (𝑥 + 4)2 + (𝑦 − 5)2 = 117.
73. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica
59. La ecuación de la circunferencia de centro a x2  y 2  9 y tangente a la recta
(−𝟐, −𝟏) y que es tangente a la recta
L : x  2 y  10  0 .
𝑳: 𝟓𝒙 − 𝟏𝟐𝒚 − 𝟐𝟖 = 𝟎, es:
Rpta: x  y  20
2 2
Rpta:(𝑥 + 2)2 + (𝑦 + 1)2 = 4.
74. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por
60. Una circunferencia pasa por los puntos
el punto  7, 5  y cuyo centro es el punto de
𝐀 = (−𝟏, −𝟒) y 𝐁 = (𝟐, −𝟏) cuyo centro esta sobre
la recta 𝐋: 𝟒𝐱 + 𝟕𝐲 + 𝟓 = 𝟎 . La suma de los intersección de las rectas IL1 : 7x  9y  10  0 y
componentes del centro es:
Rpta: -2 IL 2 : 2x  5y  2  0
61. Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro Rpta: x
2
 y2  8x  4y  38  0
esta sobre el eje Y, tangente a la recta
𝐋: 𝐱 + 𝟐𝐲 = 𝟒 en el punto de tangencia (𝟐, 𝟏) 75. Si la recta x  y  3  0 es tangente a la
Rpta: x 2 + y 2 + 6y − 11 = 0
circunferencia 4x2  4y 2  8y  4 en el punto
62. Una recta es tangente a la circunferencia Q   a, b  , hallar a  b
(x − 3)2 + (y − 12)2 = 100 en el punto de Rpta: 1
tangencia 𝐴 = (−5, 6). La pendiente de la recta 76. Hallar la ecuación de la circunferencia que es
tangente es: tangente al eje X en  4, 0  y que pasa por el punto
Rpta: m = −4/3  7,1
2
63. Los extremos del diámetro de una circunferencia son
Rpta: x  y2  8x  10y  16  0
los puntos 𝐀 = (𝟐, −𝟏) y 𝐁 = (𝟐, 𝟕). El dominio de la
77. Hallar la ecuación de la circunferencia concéntrica
circunferencia es:
Rpta: x ∈ [−2 , 6 ] con 4x2  4y2  16x  20y  25  0 y que es
tangente a la recta IL : 5x  12y  1  0
64. Hallar 𝐃𝐨𝐦(𝓒) ∩ 𝐑𝐚𝐧(𝓒) si la circunferencia es 2
5
tangente a los ejes coordenados con centro 𝐂 = Rpta:  x  22   y   9
(𝟑, 𝟑)  2
𝐑𝐩𝐭𝐚: [0 , 6 ]
78. Hallar la ecuación de la circunferencia con centro
en el punto P=(3,1) y tangente a la recta
65. Determine si la recta 3x  y  5  0 es una recta
x  y 3  0.
tangente, secante o exterior a la circunferencia
Rpta: ( x  3) 2  ( y  1) 2  49 / 2
x2  y2  2x  3  0
Rpta: secante 79. Hallar la ecuación de la circunferencia de radio 5 y
cuyo centro es el punto de intersección de:
66. Determine si la recta 3x  4 y  27  0 es una recta
L1 : 3x  2y  24  0
tangente, secante o exterior a la circunferencia
x2  y 2  4 x  2 y  20  0 L2 : 2x  7y  9  0
Rpta: tangente Rpta: (x  6)2  (y  3)2  25
67. Determine si la recta x  y  10  0 es una recta
80. Si el centro de la circunferencia:
tangente, secante o exterior a la circunferencia
x2  y2  (a  4)x  by  17  0 , es (a  1,1) .
x2  y 2  4 x  2 y  20  0 Hallar el radio.
Rpta: exterior Rpta:3
68. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene su 81. Encontrar la ecuación de la circunferencia C1 cuyo
centro en la recta x  2 y  5 y pasa por los puntos centro es el mismo de la circunferencia C:
1, 2  y  5, 0  x2  y2  4x  4y  7  0 , y cuyo radio es r = 4.
La ecuación de la circunferencia C1, es:
Rpta:  x  3   y  1  5
2 5
2 2
Rpta: x  y  4x  4y  8  0
69. Hallar la máxima distancia del punto 10, 7  a la
82. El punto (3,-1) es el centro de una circunferencia que
circunferencia C : x  y  4 x  2 y  20  0
2 2
intercepta a la recta L : 2x  5y  18  0 en una
Rpta: 15 cuerda de 6 unidades de longitud. La ecuación de
la circunferencia, es.
70. Hallar el radio y centro de la circunferencia 2 2
Rpta: (x  3)  (y  1)  38
C : x2  y 2  4 x  6 y  12  0
A L G E B R A | 20

83. Calcular la ecuación de la circunferencia que es 90. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por
tangente al eje Y en (0,-8) y la distancia del punto los puntos 𝐴(−3,3) y 𝐵(−5,7).
más cercano al eje X es 5u, además el centro Rpta: (𝑥 + 4)2 + (𝑦 − 5)2 = 5
pertenece al III cuadrante.
91. La ecuación de la circunferencia es (𝑥)2 + (𝑦)2 = 80
Rpta: (x  3)2  (y  8)2  9 el punto medio de una cuerda de esta
circunferencia es 𝑀(−4,8). Hallar la ecuación de la
84. Dada las circunferencias: cuerda.
C1 : x2  y2  10x  2y  10  0 Rpta: 𝑥 − 2𝑦 + 20 = 0

C2 : x2  y2  2x  2y  2  0
92. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por
Hallar la ecuación de la circunferencia de mayor los puntos (0.1), (1,0) y (2,0).
radio tangente interior a C1 y tangente exterior a C2 Rpta: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 3𝑥 − 3𝑦 + 2 = 0
2
Rpta: x  y2  14x  2y  34  0
93. Hallar la ecuación de la tangente a la circunferencia
𝒞: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 3𝑥 − 3𝑦 − 41 = 0 en 𝑃(6,9).
85. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por
Rpta: 𝑥 + 𝑦 − 15 = 0
los puntos (1,4) (1,2) y (3,4).
Rpta: x2  y2  4x  6y  11  0 94. Hallar la suma de elementos enteros del dominio de
la circunferencia 𝒞: 12𝑥 2 + 12𝑦 2 − 24𝑥 − 36 = 0.
86. La ecuación de la circunferencia cuyo centro es el Rpta: 5
punto C=(-4,-1) y es tangente a la recta
L : 3x  2y  12  0 , es: 95. Determinar si la recta 𝕃: 𝑥 + 𝑦 − 20 = 0 es una recta
Rpta: (x  4)2  (y  1)2  52 tangente, secante o exterior a la circunferencia
𝒞: 𝑥 2 + 𝑦 2 − 6𝑥 + 4𝑦 − 20 = 0.
Rpta: 𝕃 es exterior
87. ¿Cuál es la ecuación de la circunferencia cuyo
centro esta sobre la recta yx0 . Además, 96. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene su
centro en el eje 𝑦 y una cuerda cuyos extremos con
pasa por los puntos (3, 4) y (3 2, 7) ? los puntos 𝑃(4,9) y 𝑄(6,5).
9 2
Rpta.: C : x  y  25
2 2 Rpta: 4𝑥 2 + 4 (𝑦 − ) = 45
2

88. La ecuación de la circunferencia que pasa por los 97. Hallar el dominio y rango de 𝒞: 8𝑥 2 + 8𝑦 2 − 16𝑦 − 16 =
puntos D= (2,1); R=(1,-1) y Q= (0,-1). 0.
Rpta.: x2  y 2  x  y  2  0 Rpta: [−√3, √3] 𝑦 [1 − √3, 1 + √3]

98. La ecuación de la circunferencia de centro (4, −3) y


89. El punto C (3, 1) es el centro de una circunferencia que es tangente a la recta
que intercepta a la recta L : 2 x  5 y  18  0 es 𝕃: 𝑥 − 𝑦 − 5 = 0 , es:
una cuerda de 6 unidades de longitud. La ecuación
de la circunferencia, es: Rpta: (𝑥 − 4)2 + (𝑦 + 3)2 = 2
Rpta.: ( x  3)2  ( y  1)2  38
A L G E B R A | 21

DEFINICIÓN: Una parábola ,𝒫 , es el lugar geométrico del conjunto de puntos Q = (x, y) ∈ ℝ2 , tal que la distancia de un punto
arbitrario Q = (x, y) a un punto fijo llamado foco (F)es igual a la distancia de Q = (x, y) a la recta fija llamada directriz L. Son
iguales. Es decir:
𝒫 ≔ {Q = (x, y) ∈ ℝ2 / d(Q, F) = d(Q, L)}
ECUACIONES DE LA PARABOLA

I. ECUACION DE LA PARÁBOLA CON EJE FOCAL PARALELO AL EJE X

1. ECUACIÓN CARTESIANA U ORDINARIA


𝒫: (y − k)2 = 4p(x − h)

Y
L
𝑅

Q

k
Donde:
𝑉
 𝐹
Eje focal
- d(V, F) = d(V, L) = |p|
p p
- Si p > 0 la parábola se abre a la derecha

𝑅′ - Si p < 0 la parábola se abre a la izquierda
 X
0 h
Directriz

ELEMENTOS:
1. Vértice: V = (h, k)
2. Foco: F = (h + p, k)
3. Recta Directriz L: x = h − p
4. Eje focal 𝐿: y = k
5. Longitud del lado recto(ancho focal): LR = |4p|
6. Extremos del lado recto:
R = (h + p, k + |2p|) ; 𝑅′ = (h + p, k − |2p|)
7. Excentricidad de una parábola:
d(Q, F)
e= =1
d(Q, 𝕃)

2. ECUACIÓN CANÓNICA
Cuando el vértice V = (0,0)entonces:
𝒫: y 2 = 4px

3. ECUACIÓN GENERAL
Esta dado por:
𝒫: Ay 2 + Bx + Cy + D = 0
Con A, B, C y D ∈ ℝ ; A≠ 0; B ≠ 0
Si A > 0 La parábola se abre hacia la derecha.
Si A < 0 La parábola se abre hacia la izquierda.

DOMINIO Y RANGO DE LA PARÁBOLA:

Si p > 0, entonces Dom(𝒫) = [h, +∞ > y Ran(𝒫) = ℝ

Si p < 0, entonces Dom(𝒫) =< −∞, h] y Ran(𝒫) = ℝ

Ejemplo: Determinar la ecuación general de la parábola con vértice en (5 , −2) y foco en (7 , −2)

Solución: Cuando las ordenadas del vértice y el foco son iguales entonces la parábola es paralela al eje X.
Vértice V = (h, k) = (5 , −2) ⟹ h = 5 ∧ k = −2
Foco: F = (h + p, k) = (7 , −2) ⟹ h + p = 7 ⟹ p = 2 (Se abre hacia la derecha)
Entonces la ecuación de la parábola es:
A L G E B R A | 22

𝒫: (y − k)2 = 4p(x − h)
2
𝒫: (y − (−2)) = 4(2)(x − 5)
𝒫: (y + 2)2 = 8(x − 5)
𝒫: y2 − 8x + 4y + 44 = 0
II. ECUACION DE LA PARÁBOLA CON EJE FOCAL PARALELO AL EJE Y

1. ECUACIÓN CARTESIANA U ORDINARIA

𝒫: (x − h)2 = 4p(y − k)

Y Eje focal

Donde:
𝐹 - d(V, F) = d(V, L) = |p|
   R’
R L
p
 - Si p > 0 la parábola se abre hacia arriba
Q
k 
V - Si p < 0 la parábola se abre hacia abajo
p
Directriz
L 
X
0 h

ELEMENTOS:
1. Vértice: V = (h, k)
2. Foco: F = (h, k + p)
3. Recta Directriz L: y = k − p
4. Eje focal 𝐿: x = h
5. Longitud del lado recto(ancho focal): LR = |4p|
6. Extremos del lado recto:
𝑅 = (ℎ − |2𝑝| , 𝑘 + 𝑝) ; 𝑅′ = (ℎ + |2𝑝| , 𝑘 + 𝑝)
d(Q,F)
7. Excentricidad de una parábola: e = = 1.
d(Q,𝕃)

2. ECUACIÓN CANÓNICA
Cuando el vértice V = (0,0)entonces:
𝒫: x 2 = 4py

3. ECUACIÓN GENERAL
Esta dado por:
𝒫: Ax 2 + Bx + Cy + D = 0
Con A, B, C y D ∈ ℝ ; A≠ 0; B ≠ 0
S iA > 0 La parábola se abre hacia arriba.
Si A < 0 La parábola se abre hacia abajo.

DOMINIO Y RANGO DE LA PARÁBOLA:

Si p > 0, entonces Dom(𝒫) = ℝ y Ran(𝒫) = [k, +∞ >

Si p < 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐷𝑜𝑚(𝒫) = ℝ y Ran(𝒫) =< −∞, k]

Ejemplo: Determinar la ecuación general de la parábola con vértice en (2 , 5) y foco en (2 , −3)


Solución: Cuando las abscisas del vértice y el foco son iguales entonces la parábola es paralela al eje Y.
Vértice V = (h, k) = (2 , 5) ⟹ h = 2 ∧ k = 5
Foco: F = (h, , k + p) = (2 , −3) ⟹ k + p = −3 ⟹ p = −8 (Se abre hacia abajo)
Entonces la ecuación de la parábola es:
𝒫: (x − h)2 = 4p(y − k)
𝒫: (x − 2)2 = 4(−8)(y − 5)
𝒫: (x − 2)2 = −32(y − 5)
𝒫: x 2 + 32y − 4x − 156 = 0
A L G E B R A | 23

EJERCICIOS

1. En las siguientes proposiciones escribir (V) si es


verdadera o (F) si es falsa Rpta: y 2  4 y  20 x  64  0
2
I. La ecuación y  4y  2x  6  0 es una
parábola con eje focal paralelo al eje “Y” 12. Hallar la ecuación de la parábola de foco F=(-4,1) y
2
recta directriz 2 x  4  0 .
II. La ecuación x  8y  0 es una parábola con Rpta. y 2  2 y  12 x  13  0
eje focal paralelo al eje Y 13. La ecuación de la parábola de foco (5,1) y de
III. La ecuación
2
y  4x es una parábola de directriz la recta
L: y+5=0, es:
recta directriz paralelo al eje “x”
La secuencia correcta, es: Rpta: 𝑥 2 − 10𝑥 − 12𝑦 + 1 = 0
Rpta: FVF
14. 02. La ecuación de la parábola cuyos vértice es
2. La ecuación de la parábola con foco en el punto (5,-1) y foco (5,-4), es:
(2,1) ; vértice sobre la recta RPta: 𝑥 2 − 10𝑥 + 8𝑦 + 41 = 0
L :3x  7 y  1  0 y
directriz horizontal, es:
15. 03. Dada la parábola 𝑦 = 𝑥(𝑥 − 1), el vértice es:
Rpta: ( x  2)2  8( y  1) 1 1
Rpta: ( , − )
2 4

3. El foco de la parábola 16. Dada la ecuación de la parábola 𝑥 2 + 4𝑥 − 2𝑦 + 1 =


0, sus extremos del lado recto es:
P : my  2mx 10my  25m  6  0
2
es el punto
Rpta:(−3, −1) y (−1, −1)
(1,5) , el valor de " m " es: 2

Rpta:4 17. Sean (2,1) y (2,4) vértice y foco de una parábola


respectivamente, la recta directriz es:
4. Dada la ecuación de la parábola Rpta: 𝑦 = −2
x 2  4y  2mx  m2  8  0 , hallar las
coordenadas de su foco 18. Hallar la ecuación de la parábola con eje focal
Rpta: (m,-1) paralelo al eje 𝑌 y vértice (2,3) y pasa por los puntos
(0,0) y (4,0)
Rpta: 3𝑥 2 − 12𝑥 + 4𝑦 = 0
5. La ecuación de la parábola de vértice en el centro
de la circunferencia
C :2x 2  2y 2  20x  8y  56  0 y foco en el 19. Hallar la longitud del lado recto de la parábola.
punto (2, 2), es: y  2 x  10 y  27  0
2

Rpta: 2
Rpta: ( y  2)2  12( x  5)
20. Hallar la ecuación de la parábola que tiene el

6. La ecuación de la parábola con eje focal horizontal vértice V  (3;5) y cuyos extremos del lado
y foco (3,-3), y vértice sobre la recta recto son:
L : x  2y  2  0 , es: L  (5;9) y R  (5;1)
Rpta: ( y  3)2  20( x  8)
Rpta: ( y  5)  8( x  3)
2

7. Hallar el valor positivo de M en la ecuación de la


parábola x2  4 x  4My  8  0 . Sabiendo que 21. Halle la ecuación de la parábola de directriz

el foco es  2, 2  . x  6 y de foco (2;0) .


Rpta: y  12 x  32  0
2
Rpta: 3

8. La ecuación de la parábola con eje focal horizontal


y foco en (-2,3) y vértice sobre la recta 22. La ecuación de la parábola de recta directriz
IL : 5x  2 y  4  0 , es: vertical, foco (2,3) y vértice sobre la recta

Rpta: y 2  6 y  16 x  23  0 L : 5x  2y  4  0 , es:
2
Rpta: (y  3)  16(x  2)
9. Sea la parábola y  ax  bx  c
2
de vértice (2,3)
y la curva pasa por el origen de coordenadas y por 23. La longitud de la cuerda focal de la parábola
el punto (4,0). Hallar a+b+c. 2
Rpta: 9/4 P : x  4y que es perpendicular a la recta
L : x  2y  8  0 , es:
10. La ecuación de la parábola de vértice en el centro
Rpta: 20
de la circunferencia
C : 2 x2  2 y 2  20 x  8 y  56  0 y foco  2, 2  ,
24. La ecuación de la parábola de vértice (1,1) y
es:
foco (3,1) , es:
Rpta:  y  22  12  x  5 2
Rpta: P : y  2y  16x  15  0
11. Hallar la ecuación de la parábola de directriz la
recta IL : x  2 y vértice el centro de la
circunferencia 3x2  3 y 2  18x  12 y  27  0
A L G E B R A | 24

41. Una parábola cuyo vértice es (2,1) y su foco tiene


25. El vértice de la parábola P : y  ax 2  bx que
como coordenada el punto (5,1). Hallar la ecuación
pasa por los puntos A  (2,8) y B  (1,5) es: de la parábola.
Rpta: 𝑷: 𝟏𝟐𝒙 − 𝒚𝟐 + 𝟐𝒚 − 𝟐𝟓 = 𝟎.
1 1
Rpta:  , 
3 3 42. Hallar la ecuación de la parábola de foco (7,2) y la
recta directriz 𝑳: 𝒙 − 𝟓 = 𝟎.
26. El foco de la parábola Rpta: 𝑷: (𝒚 − 𝟐)𝟐 = 𝟒(𝒙 − 𝟔).
2
P : 4 y  20y  48x  71  0 , es: 43. Hallar la ecuación de la parábola con vértice en
(3,-1) y recta directriz la 𝑳: 𝒚 + 𝟑 = 𝟎.
 5
Rpta:  1,  Rpta: 𝑷: (𝒙 − 𝟑)𝟐 = 𝟖(𝒚 + 𝟏).
 2
27. La ecuación de la parábola de eje horizontal, con 44. Hallar la ecuación de la parábola que tiene el
foco en(2 ,3) y vértice sobre la recta vértice en (-3,5) y cuyos extremos del lado recto son
(-5,9) y (-5,1).
L : 5x  2y  4 , es: Rpta: 𝐏: (𝐲 − 𝟓)𝟐 = −𝟖(𝐱 + 𝟑).
2
Rpta: (y  3)  16(x  2) 45. Hallar la ecuación de la parábola cuyo foco es F=
(1,-1) y recta directriz 𝐋: 𝐲 = −𝟐.
𝟑
28. La ecuación de la parábola de foco (7 ,2) y de Rpta: 𝐏: (𝐱 − 𝟏)𝟐 = 𝟐(𝐲 + ).
𝟐
recta directriz L : x  5  0 , es:
2
46. Encontrar la ecuación de la parábola con foco en
Rpta: (y  2)  4(x  6) (0,-2) y recta directriz 𝐋: 𝐱 = 𝟓.
𝟓
Rpta: 𝐏: (𝐲 + 𝟐)𝟐 = −𝟏𝟎(𝐱 − ).
𝟐
29. La ecuación de la parábola P con vértices en
(3,  1) y directriz L : y  3 es: 47. Sea la parábola de ecuación 𝒚𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟖𝒚 + 𝟑𝟐 =
2 𝟎. Hallar la distancia del foco a la recta directriz.
Rpta: (x  3)  8(y  1) Rpta: 4.

30. La ecuación de la parábola P que tiene el vértice 48. Determinar la suma de los puntos de intersección de
la parábola 𝒚 = 𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 − 𝟑 y la recta 𝒚 = −𝟐𝒙 +
en (3,5) y cuyos extremos
𝟓, en el cuarto cuadrante.
del lado recto son L  (5,9) y R  (5,1) Rpta:−1.
2
Rpta: (y  5)  8(x  3) 49. Una parábola con vértice en el origen cuyo eje
coincide con el eje Y, y que pasa por el punto
31. Dada la ecuación de la parábola (𝟔, −𝟑). Hallar la directriz de dicha parábola.
𝐏: 𝐱 𝟐 + 𝟒𝐱 − 𝟐𝐲 + 𝟏 = 𝟎. Hallar su rango. Rpta:𝑦 = 3.
𝟑
Rpta: [− , +∞).
𝟒
50. Sea la parábola 𝒚 = 𝒎𝒙𝟐 + 𝒏𝒙 + 𝒑 . Determinar
32. Determinar el lado recto de la parábola [𝟏𝟎(𝒎 + 𝒏 − 𝒑)]𝟐 , si pasa por los puntos
𝐏: 𝐲 𝟐 − 𝟒𝐲 − 𝟑𝐱 + 𝟐𝟖 = 𝟎. (𝟎, 𝟎); (𝟐, 𝟏); (−𝟑, −𝟑).
Rpta:3. Rpta: 36.

33. Hallar la longitud del radio vector del punto de la 51. Determinar la ecuación de la parábola con vértice
parábola 𝐏: 𝐲 𝟐 + 𝟒𝐱 + 𝟐𝐲 − 𝟏𝟗 = 𝟎, cuya ordenada sobre la recta 𝑳𝟏 : 𝟒𝒙 − 𝟑𝒚 − 𝟏𝟓 = 𝟎 , foco sobre la
es 3 unidades. recta 𝑳𝟐 : 𝒙 + 𝟓𝒚 = 𝟎.
Rpta:5. Rpta:𝑦 2 + 2𝑦 + 12𝑥 − 𝟑𝟓 = 𝟎.
52. Hallar la ecuación de la parábola cuyo eje es
34. Hallar la ecuación de la parábola cuyo vértice es horizontal y pasa por los puntos
(6,4) y su recta directriz es 𝑳: 𝒚 = −𝟔. (0,0), (8,-4) y (3,1)
Rpta: 𝐏: (𝐱 − 𝟔)𝟐 = 𝟐𝟎(𝐲 − 𝟒). Rpta: ( y  1) 2  x  1

35. Hallar la suma de coordenadas del vértice de la


53. Una parábola con vértice en el origen cuyo eje
parábola 𝐏: 𝐲 𝟐 + 𝟏𝟐𝐲 + 𝟖𝐱 + 𝟔𝟎 = 𝟎.
coincide con el eje Y, pasa por el punto (4,-2), Hallar
Rpta: -3.
la directriz.
Rpta: y  2
36. El vértice de una parábola cuya directriz es 𝑳: 𝒙 =
−𝟒 es el centro de la circunferencia 𝐂: 𝟔𝐱 𝟐 + 𝟔𝐲 𝟐 − ( x  2)2
54. Dada la parábola: y   2 . Determinar el
𝟑𝟔𝐱 − 𝟐𝟒𝐲 + 𝟓𝟒 = 𝟎. 4
Rpta: 𝐏: (𝐲 − 𝟐)𝟐 = 𝟐𝟖(𝐱 − 𝟑). lado recto.
Rpta: 4
37. Hallar las coordenadas del foco de la parábola
𝐏: 𝟒𝐲 + 𝐱 𝟐 − 𝟒𝐱 = 𝟎. 55. Sea la parábola y  ax2  bx  c . Determinar
Rpta: (2,0). a  2b  3c si pasa por los puntos 1, 0 ,  0, 0  y

38. Hallar la ecuación de la parábola de vértice (-1,1) y  1, 2  .


foco (3,1). Rpta: 1
Rpta: P: y 2 − 2y − 16x − 15 = 0.
56. Sea la parábola de ecuación
39. Hallar la ecuación de la parábola de foco F= (1,1) y
de recta directriz 𝑳: 𝒙 = 𝟓. y  4 x  6 y  25  0 . Hallar la distancia del foco a
2

Rpta: 𝑷: 𝒚𝟐 − 𝟐𝒚 + 𝟖𝒙 − 𝟐𝟑 = 𝟎. la recta directriz.


Rpta:2
40. Sean (2,1) y (2,4) vértice y foco de una parábola 57. Determinar el rango de la parábola de ecuación
respectivamente. Hallar la longitud del lado recto. y  6x  x2  0 . Si x  4, 10
Rpta: 12.

Rpta: 40, 160 
A L G E B R A | 25

58. La ecuación de la parábola de vértice en el centro 62. La ecuación de la parábola con eje focal horizontal
de la circunferencia y foco en (-2,3) y vértice sobre la recta
C : 2x2  2y2  20x  8y  56  0 y foco IL : 5x  2 y  4  0 , es:

 2, 2  , es: Rpta: y  6 y  28x  131  0


2

Rpta::  y  2  12  x  5 
2
63. La ecuación de la parábola con vértice sobre la
59. Hallar el valor positivo de M de la ecuación de la recta IL1 : 3x  2 y  19  0 , foco sobre la recta
parábola x2  4 x  4My  8  0 . Sabiendo que el IL2 : x  4 y  0 y directriz la recta IL : x  2 , es:
foco es  2, 2  . Rpta: y  4 y  12 x  64  0
2

Rpta:3
64. Hallar la ecuación de la parábola de foco F=(-4,1) y
60. Hallar la ecuación de la parábola de directriz la recta directriz 2 x  4  0 .
recta IL : x  2 y vértice el centro de la Rpta: y 2  2 y  12 x  13  0
circunferencia 3x  3 y  18x  12 y  27  0
2 2
65. Sea la parábola y  ax 2  bx  c de vértice (2,3)
Rpta: y  4 y  20 x  64  0
2
y la curva pasa por el origen de coordenadas y por
el punto (4,0). Hallar a+b+c.
61. Hallar la ecuación de la parábola de vértice el Rpta: 9/4
centro de la circunferencia
2x2  2y2  20x  8y  56  0 y foco el centro 66. Si se tiene foco F=(5,1) y directriz cuya ecuación es
y+7=0 de una parábola. Hallar el dominio y rango de
de la circunferencia la parábola.
5x2  5y2  20x  20y  35  0 Rpta: Dom( P)  R, Ran( P)  [3,  
Rpta: y  4 y  12 x  56  0
2
A L G E B R A | 26

Una elipse ,𝜉 , es el lugar geométrico del conjunto de puntos P = (x, y) ∈ ℝ2 , tal que la suma de las distancias del punto
P = (x, y) ∈ ℝ2 a los puntos fijos F1 y F2 llamados focos, es igual a una constante"2a". Es decir:
𝜉: {P = (x, y) ∈ ℝ2 / d(P, F1 ) + d(P, F2 ) = 2a }

B2
P
V2
F2
C
V1
F1
B1

X
Notaciones:
1. Longitud del eje mayor: d(V1 , V2 ) = 2a
2. Longitud del eje menor: d(B1 , B2 ) = 2b
3. Distancia focal: d(F1 , F2 ) = 2c
2a2 2a
4. Distancia entre directrices: d(L1 , L2 ) = =
c e

5. a2 = b2 + c2 con a>b,a>c
V1 + V2 B1 + B 2 F1 + F2
6. Centro: 𝐶 = = =
2 2 2

ECUACIONES DE LA ELIPSE

ECUACION DE LA ELIPSE CON EJE FOCAL PARALELO AL EJE X

1. ECUACIÓN CARTESIANA U ORDINARIA

(x − h)2 (y − k)2
𝜉: + =1 ; a>𝑏
a2 b2

B2
𝑅1 𝑅2
b a
V1 F1 F2 V2
k C c

𝑅′1 𝑅′2
B1
X
h

ELEMENTOS:
1. C = (h , k):Centro de la elipse
2. Vértices o extremos del eje mayor: V1 = (h + a, k) ; V2 = (h − a, k)
3. Focos F1 = (h + c, k) ; F2 = (h − c, k)
4. Extremos del eje menor: B1 = (h, k + b) ; B2 = (h, k − b)
2b2
5. Longitud de cada lado recto: 𝑅𝑅′ =
a
c
6. Excentricidad: e = , 0<e<1
a

7. Eje focal 𝐿: y = k
a2 a2
8. Directrices: L1 : x = h + ; L2 : x = h −
c c

ECUACIÓN CANÓNICA DE LA ELIPSE


Si el centro está en el origen de coordenadas 𝐶 = (0,0) entonces:
x2 y2
ξ: + =1 ; a>𝑏
a2 b 2
A L G E B R A | 27

ECUACIÓN GENERAL:
ξ: Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + E = 0
A ≠ B del mismo signo A ≠ 0 ∧ B ≠ 0
DOMINIO Y RANGO DE LA ELIPSE
Dom(ξ) = [h − a , h + a]
Ran(ξ) = [k − b , k + b]

Ejemplo: Determinar lo elementos de la elipse


(x − 2)2 (y − 3)2
𝜉: + =1
32 16
Solución:
a2 = 32 ⟹ 𝐚 = 𝟒√𝟐 ∧ b2 = 16 ⟹ 𝐛 = 𝟒
a2 = b2 + ⟹c2 c2
= a2 − b2 = 16 ⟹ 𝐜 = 𝟒
 C = (h , k) = (2 , 3)
 Vertices: V1 = (2 + 4√2, 3 ) ; V2 = (2 − 4√2, 3 )
 Focos F1 = (2 + 4 , 3 ) = (6 , 3 ); F2 = (2 − 4 , 3 ) = (−2 , 3 )
 Extremos del eje menor: B1 = ( 2 , 3 + 4 ) = (2 , 7 ); B2 = ( 2 , 3 − 4 ) = (2 , −1)
2b2 2(16) 8
 Longitud de cada lado recto: 𝑅𝑅′ = = =
a 4√2 √2
c 4 1
 Excentricidad: e = = =
a 4√2 √2
 Eje focal: y = k = 3
a2 32 a2 32
 Directrices: L1 : x = h + =2+ = 10 ; L2 : x = h − =2− = −6
c 4 c 4
Dominio y rango de la elipse

 Dom(ξ) = [h − a , h + a] = [ 2 − 4√2 , 2 + 4√2]


 Ran(ξ) = [k − b , k + b] = [ 3 − 4 , 3 + 4 ] = [−1 , 7 ]

ECUACIÓN CARTESIANA CON EJE FOCAL PARALELO AL EJE Y

(x − h)2 (y − k)2
ξ: + =1 ; a>𝑏
b2 a2

Y V2

R1 F2 𝑅′1
a
c
B1 B2
k C b

R2 𝑅′2
F1

V1 X
h
ELEMENTOS:
1. C = (h , k): Centro de la elipse
2. Vérticeso extremos del eje mayor: V1 = (h, k + a) ; V2 = (h, k − a)

3. Focos F1 = (h, k + c) ; F2 = (h, k − c)

4. Extremos del eje menor: B1 = (h + b, k) ; B2 = (h − b, k)


2b2
5. Longitud de cada lado recto: 𝑅𝑅′ =
a
c
6. Excentricidad: e = , 0<e<1
a

7. Eje focal 𝐿: x=h


a2 a2
8. Directrices: L1 : y = k + ; L2 : y = k −
c c

ECUACIÓN CANÓNICA DE LA ELIPSE


Si el centro está en el origen de coordenadas 𝐶 = (0,0) entonces:
x2 y2
ξ: + =1 ; a>𝑏
b 2 a2
A L G E B R A | 28

ECUACIÓN GENERAL:
ξ: Ax 2 + By 2 + Cx + Dy + E = 0
A ≠ B del mismo signo A ≠ 0 ∧ B ≠ 0

DOMINIO Y RANGO DE LA ELIPSE


Dom(ξ) = [h − b , h + b]
Ran(ξ) = [k − a , k + a]

Ejemplo: Determinar lo elementos de la elipse


(x − 2)2 (y + 3)2
𝜉: + =1
4 8
Solución:

a2 = 8 ⟹ 𝐚 = 𝟐√𝟐 ∧ b2 = 4 ⟹ 𝐛 = 𝟐
a2 = b2 + c 2 ⟹ c 2 = a2 − b2 = 4 ⟹ 𝐜 = 𝟐
 C = (h , k) = (2 , −3)
 Vértices: V1 = (2, −3 + 2√2) ; V2 = (2, −3 − 2√2)
 Focos F1 = (2, −3 + 2) = (2, −1); F2 = (2, −3 − 2) = (2, −5)
 Extremos del eje menor: B1 = (2 + 2, −3) = (4, −3); B2 = (2 − 2, −3) = (0, −3)
2b2 2(4)
 Longitud de cada lado recto: LR = = = 2√2
a 2√2

c 2 √2
 Excentricidad: e = = =
a 2√2 2

 Eje focal: x = h = 2
a2 8 a2 8
 Directrices: L1 : y = k + = −3 + = 1 ; L2 : y = k − = −3 − = −7
c 2 c 2

Dominio y rango de la elipse

Dom(ξ) = [h − b , h + b] = [2 − 2 , 2 + 2 ] = [ 0 , 4 ]
Ran(ξ) = [k − a , k + a] = [−3 − 2√2 , −3 + 2√2]
EJERCICIOS

1. ¿Cuál de las ecuaciones dadas representa una Rpta: FVF


elipse? En las siguientes proposiciones
I. x2  y 2  x  2 y  1  0 I. La ecuacion
2
9x  4y  36
2
representa a una
II. x  y  4 x  2 y  6  0
2 2
elipse.
III. 2 x  y  4 x  4 y  4  0
2 2 2 2
II. La ecuacion 9y  4x  1 , representa a una
IV. y  x  2 y  5x  10  0
2 2
elipse .
V. x  2 y  2 x  4 y  1  0 2y 2  4x 2  4 , representa una
2 2
III. La ecuacion
Rpta: Solo V elipse.
2.
2 2
De las siguientes proposiciones: IV. La elipse 3x  4y  12 tiene rectas
I. La ecuación x  y  2 x  4  0 corresponde a
2 2
directrices al eje Y
una circunferencia. ¿Cuantas proposiciones son correctas?
II. El centro de cualquier circunferencia es un punto Rpta: son tres popociones correctas
de dicha circunferencia
III. El foco de una parábola es un punto de dicha
parábola. 4. Los foceos de una elipse son (4,1) y (2,1) .Si uno
IV. La ecuación x  4 y  8 y  0 corresponde a
2 2 de los vértices esta sobre la recta
una circunferencia L : x  3y  2  0 , la ecuación de la elipse, es:
La verdadera, es: 2 2
Rpta: solo I
Rpta: 3(x  1) 4(y  1)  108
3.
En las siguientes proposiciones escribir (V) si es 5. Dada la elipse
verdadera o (F) si es falsa 2 2
2 2 E : 4x  ny  16x  6y  2  0 , de eje
I. La ecuación 2x  8x  y  2y  10  0 es
una elipse
3
menor horizontal y cuya excentricidad es .La
2 2 2
II. la ecuación x  4y  24 y  36  0 no es suma de las coordenadas del centro es:
elipse Rpta: 1
2 2
III. La ecuación 2x  y  4 x  4 y  4  0 es
6. Los focos de una elipse son (5,2) y (−3,2). Hallar la
una elipse ecuación de la elipse, si uno de los vértices esta
La secuencia correcta, es: sobre la recta x − 3y − 2 = 0
A L G E B R A | 29

(x−1)2 (y−2)2
Rpta:
49
+
16
=1 V. La ecuación x2  y 2  2 x  4  0 corresponde a
una circunferencia.
7. Una elipse pasa por el punto (3,6), uno de sus focos
(4,3) y su recta directriz correspondiente al foco es VI. El centro de cualquier circunferencia es un punto
x = −2. Hallar la longitud del lado recto. de dicha circunferencia
12√10
Rpta:
5
VII. El foco de una parábola es un punto de dicha
parábola.
8. Hallar la longitud del eje mayor de la elipse que pasa
por el punto (1,3) y cuyos focos son los puntos (5,2) y
(−3,2)
VIII. La ecuación x2  4 y 2  8 y  0 corresponde a
Rpta: 10 una circunferencia
La verdadera, es:
Rpta: solo I
9. La ecuación de la elipse de vértices V1 = (7,1) , V2 =
1
(1,1) y e = es: 19. Hallar la ecuación canónica de la elipse, con focos
3
Rpta: 8(x − 4)2 + 9(y − 1)2 = 72 en el ejeX, la longitud del eje mayor igual a tres veces
la longitud del eje menor y que pasa por el punto
10. La ecuación de la recta directriz de la elipse 9x 2 +
4y 2 − 36x + 8y + 4 = 0, es:  3,3
9
Rpta:y = −1 ±
√5 Rpta: x
2
 9 y 2  90
11. De las siguientes ecuaciones dadas, corresponden a 20. Los focos de una elipse están sobre las rectas
una elipse:
I. 2x 2 − 8x + y 2 − 2y + 10 = 0
IL1 : 2 x  9 y  0 y IL2 : 2 x  y  0 , el eje focal es la
II. x 2 + 4y 2 − 24y + 36 = 0 recta ILE : y  2 , hallar la ecuación de la elipse, si
III. 2x 2 − y 2 − 4x + 4y − 4 = 0 el eje mayor mide 10 unidades.
IV. x 2 + 2y 2 − 4y − 4x + 4 = 0
Rpta:IV
Rpta: 9  x  52  25  y  22  225

12. En una elipse de ecuación: 21. ¿Cuál de las ecuaciones dadas representa una
elipse?
5x  9 y  30 x  18 y  9  0
2 2
I) x2  y 2  x  2 y  1  0
Hallar las coordenadas de su centro.
II) x2  y 2  4 x  2 y  6  0
Rpta: (3; 1) III) 2 x2  y 2  4 x  4 y  4  0
IV) y 2  x2  2 y  5x  10  0
13. Encontrar la ecuación de la elipse de centro (1; 2)
V) x2  2 y 2  2 x  4 y  1  0
, uno de los focos (6; 2) y que pase por el punto
Rpta: Solo V
(4;6) . 22. Hallar la ecuación de la elipse con extremos del eje
( x  1)2 ( y  2)2 menor en (9,0) y (15,0) y cuya excentricidad
Rpta:  1 es 3/5.
45 20
( x  3)2 y 2
Rpta:  1
14. Encontrar la ecuación de una elipse cuyos vértices 144 225
son:(0; 7) y (0;7) ; y sus focos (0; 5) y
23. Los focos de una elipse son los puntos (3,8) y (3, 2) , la
(0;5) . longitud de su eje menor es 8; la ecuación de la
2 2 elipse, es:
x y
Rpta:  1 Rpta :
( x  3)2 ( y  5)2
 1
24 49 16 25
24. La distancia entre las directrices de una elipse es 18,
15. El punto B=(3,-1) es uno de los extremos del eje menor
de una elipse cuyo centro está sobre la recta hallar su ecuación si los focos son los puntos 1,5 y
L : y  6 . la longitud del lado recto de dicha elipse 1,3
con excentricidad e  2 / 2 , es:
Rpta: 8  y  42  9  x  12  72
Rpta. 4 6
25. El centro de una elipse es el punto (-2,3) y su eje
16. Hallar la ecuación de la elipse que tiene su centro en
mayor paralelo al eje Y es igual a 16, Hallar su
el origen de coordenadas, uno de sus vértices es el
ecuación siendo su excentricidad 1/3.
punto (0, -7) y que pasa por el punto ( 5 , 14 / 3)
Rpta. 9( x  2) 2  8( y  3) 2  512
Rpta. 9x 2  49y 2  441
26. La longitud del lado recto de la elipse de centro
17. Los focos de una elipse son los puntos (-4, -2) y (-4, - B  (1, 1) y uno de los vértices V  (5, 1) y
6), y la longitud de cada lado recto es 6. Hallar la
ecuación de sus rectas directrices 2
excentricidad e , es:
3
Rpta. L : y  4  8
20
Rpta:
18. De las siguientes proposiciones: 3

27. Hallar la excentricidad de la elipse de ecuación


A L G E B R A | 30

2 2 Rpta: [−1,7].
 : 9x  4y  8y  32  0
5 41. Calcular la ecuación canónica de la elipse, si la
Rpta: distancia focal es 4 unidades; un punto de la elipse
3 dista de sus focos 2 y 6 unidades respectivamente.
x2 y2
Rpta: ξ: + = 1.
28. La suma de los coeficientes de los términos 16 12
cuadráticos de una elipse cuyos focos son
42. Hallar la ecuación de una elipse de focos
F1  (2,0) y F2  (2,0) y de excentricidad 2
𝐹1 = (2,0), F2 = (−2,0) y excentricidad e = .
2 3
e  , es: Rpta: ξ: 5𝑥 2 + 9𝑦 2 = 45.
3
Rpta: 14 43. Hallar la ecuación de una elipse de focos 𝐹1 = (2,1),
F2 = (2, −5) y longitud del eje menor de 4 unidades.
29. El punto (3 ,  1) es uno de los extremos del eje Rpta: ξ:
(x−2)2
+
(y+2)2
= 1.
9 13
menor de una elipse cuyo centro está sobre la recta √7
44. Hallar la ecuación de la elipse que pasa por ( , 3),
L: y 6 0 .La longitud del lado recto de la 2
tiene su centro en el origen, su eje menor coincide
2 con el eje X y la longitud de su eje mayor es doble
elipse con excentricidad e , es: del eje menor.
2 x2 y2
Rpta: ξ: + = 1.
Rpta: 5 2 4 16

45. El producto de las longitudes de los ejes mayor y


30. La ecuación de la recta directriz de la elipse de menor de la elipse: ξ: 16𝑥 2 + 25 y 2 + 32𝑥 − 100𝑦 −
2 2
ecuación 9x  4y  36x  8y  4 , es: 284 = 0; es:
Rpta: 80.
9
Rpta: y  1 
5 46. Los focos de la elipse son los puntos (-4,-2) y (-4,-6); el
lado recto es 6 unidades. Hallar la excentricidad.
31. La ecuación cartesiana de la elipse cuyos focos son
Rpta: ½.
(2,3) y (6,3) , eje menor 8 unidades, es:
47. Los focos de una elipse son (5,2) y (3,2) . Hallar la
(x  2)2 (y  3)2 ecuación de la elipse, si uno de los vértices esta
Rpta:  1
32 16 sobre la recta 𝐿: 𝑥 − 3𝑦 − 2 = 0.
(𝑥−4)2 (𝑦−2)2
Rpta: + = 1.
16 15
32. Los focos de una elipse son los puntos F1  (3,8) y
F2  (3,2) , la longitud de su eje menor es 8, la suma 48. En una elipse de vértices (3,5); (3,-1) y de
de las coordenadas de una de sus vértices es: excentricidad 2/3. La longitud del lado recto, es:
10
Rpta: 13 o 3 Rpta: .
3

33. Los focos de una elipse sobre las rectas 49. Determinar la ecuación de la elipse con el eje focal
L1 : 3x  5y  12  0 y L 2 : 2x  3y  6  0 , horizontal, que pasa por el punto (3,2) y cuyo eje
menor mide 6 unidades.
el eje focal es la recta L : x  6 .Si su eje menor 5𝑥 2 𝑦2
mide 6 unidades, la ecuación de la elipse es: Rpta: + = 1.
81 9
2 2
Rpta: 25x  9y  300x  3y  711  0
50. La distancia focal de una elipse es 8. Un punto de la
elipse dista de sus focos 3 y 7 unidades
34. La longitud del eje menor de la elipse
respectivamente. Calcular la ecuación de la elipse.
2 2 𝑥2 𝑦2
ξ: 4x  9y  36  0 a; es. Rpta: + = 1.
25 9
Rpta: 4.
51. Hallar la excentricidad de la elipse cuya ecuación
35. Hallar la ecuación de la elipse sabiendo que los
es: 16𝑥 2 + 25𝑦 2 = 400.
vértices son (±4,0) y focos son (±3,0) . 3
x2 y2 Rpta: .
Rpta:ξ: + = 1. 5
16 7

36. Una elipse tiene su centro en el origen y su eje mayor 52. Hallar las rectas directrices de la elipse de ecuación
coincide con el eje X. hallar su ecuación que pasa ξ: 9𝑥 2 + 25𝑦 2 − 54𝑥 + 100𝑦 − 44 = 0.
25
por los puntos (√6, −1) y (2, √2). Rpta: 𝑥 = 3 ± .
4
x2 y2
Rpta: ξ: + = 1.
8 4
53. Hallar la ecuación canónica de la elipse, con focos
37. Hallar la excentricidad de la elipse, si la distancia en el eje X, la longitud del eje mayor igual a cuatro
entre sus directrices es el triple de la distancia entre veces la longitud del eje menor y que pasa por el
sus focos. punto (4,4).
√3 Rpta:𝑥 2 + 4𝑦 2 = 68.
Rpta: .
3
38.
54. Los focos de una elipse están sobre las rectas
Hallar la ecuación de la elipse cuyos focos son los
puntos (±2,0) y su excentricidad es igual a 2/3.
𝐿1 : 3𝑥 − 7𝑦 = 0 y 𝐿2 : 3𝑥 − 𝑦 = 0, el eje focal es la
x2 y2 recta 𝐿: 𝑦 = 3. Hallar la ecuación de dicha elipse, si
Rpta: ξ: + = 1. el eje mayor mide 8 unidades.
9 5
Rpta: 7(𝑥 − 2)2 + 16(𝑦 − 3)2 = 112.
39. La ecuación de la recta directriz de la elipse
ξ: 9x 2 + 4 y2 − 36𝑥 + 8𝑦 + 4 = 0; es: 55. La distancia entre las directrices de una elipse es 16
9
Rpta: 𝐿: 𝑦 = −1 ± . unidades. Hallar su ecuación, si los focos son los
√5
puntos (2,3) y (2,5).
(x−3)2 (y−5)2 (𝑦−4)2 (𝑥−2)2
40. El dominio de la elipse ξ: + = 1; es: Rpta: + = 1.
16 36 8 7
A L G E B R A | 31

56. Hallar la longitud del eje menor de la elipse que pasa 63. Una de las ecuaciones de las rectas directrices de la
por el punto 𝑄 = (2,6) y cuyos focos son los puntos elipse: 16 x 2  25 y 2  50 y  375  0 , es:
(6,3) y (−2,3).
Rpta: 6. Rpta: 3x  25  0

57. Determine la ecuación de la elipse con eje focal 64. El centro de una elipse es el punto
(-2,3) y su eje mayor paralelo al eje Y es igual a 16,
horizontal, que pasa por el punto  2,1 y cuyo eje
Hallar su ecuación siendo su excentricidad 1/3.
menor mide 4.
Rpta: 9( x  2) 2  8( y  3) 2  512
Rpta: 3x  4 y  16
2 2

65. Una elipse tiene su centro en el origen y su eje mayor


58. La distancia focal de una elipse con eje horizontal es coincide con el eje X. Hallar su ecuación sabiendo
4. Un punto de la elipse dista de sus focos 2 y 6 que pasa por: ( 6 , -1) y (2, 2 ) .
unidades respectivamente. Calcular la ecuación de 2 2
la elipse Rpta: x  y  1
x2 y 2 8 4
Rpta:  1 66. Hallar la ecuaciones de la elipse cuya suma de las
16 12 distancias de cualquiera de sus puntos a los puntos
fijos (-4,-5) y (6,-5) es igual a 16.
59. Hallar la ecuación canónica de la elipse, con focos
Rpta: ( x  1)  ( y  5)  1
2 2
en el X, la longitud del eje mayor igual a tres veces la
longitud del eje menor y que pasa por el punto 64 39
 3,3 67. La ecuación de la elipse de centro Fo=(2,-3) eje
mayor paralelo al eje Y de longitud 12 y eje menor
Rpta: x  9 y  90
2 2
de longitud 8, es:
Rpta: ( y  3)  ( x  2)  1
2 2
60. La distancia entre las directrices de una elipse es 18,
hallar su ecuación si los focos son los puntos 1,5  y 36 16
68. Los focos de una elipse están sobre las recta:
1,3 L1 : 2 x  9 y  0 y L2 : 2 x  y  0
Rpta: 8  y  4  9  x  1  72
2 2
El eje focal es la recta y=2. Hallar la ecuación de la
elipse, si el eje mayor mide 10 unidades.
61. Los focos de una elipse están sobre las rectas
Rpta: ( x  5)  ( y  2)  1
2 2

IL1 : 2 x  9 y  0 y IL2 : 2 x  y  0 , el eje focal es la 25 9


recta IL : y  2 , hallar la ecuación de la elipse, si el 69. Hallar la ecuación de una elipse si su centro está en
eje mayor mide 10 unidades. el origen de coordenada, la longitud del eje mayor
es 16, los focos están sobre el eje X y la curva pasa
Rpta: 9  x  52  25  y  22  225 por el punto (4,3).
Rpta: 3x2+16y2-192=0
62. Hallar la longitud del eje mayor de la elipse que pasa
por el punto Q  1, 5 y cuyos focos son los puntos 70. Hallar la ecuación de la elipse cuyos focos son los
 5, 2  y  3, 2  puntos (±2,0) y su excentricidad es igual a 2/3

Rpta:10 x2 y 2
Rpta:  =
9 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ
1. IDEA DE CONJUNTO Y ELEMENTO Y RELACIÓN DE PERTENENCIA

1.1 Idea de conjunto.


Intuitivamente un conjunto se entiende como una colección, agrupación o reunión de objetos reales o abstractos
llamados ELEMENTOS. Los conjuntos se suelen nombrar con letras mayúsculas del alfabeto: A, B, C, D, La
teoría de conjuntos parte de algunos conceptos primitivos como: conjunto, pertenencia y elemento.

Ejemplos:

𝑉 = {𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑓𝑎𝑏𝑒𝑡𝑜}

𝑉 = {𝑎, 𝑒, 𝑖, 𝑜, 𝑢}

𝐻 = {𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎}

𝐻 = {𝐿𝑢; 𝑀𝑎; 𝑀𝑖; 𝐽𝑢; 𝑉𝑖; 𝑆𝑎; 𝐷𝑜}

𝐽 = {0; 1; 2; 3; 4; 5; … ; 50}

1.2 Relación de pertenencia.


Es una relación exclusiva sólo de elemento a conjunto. Si un elemento está en un conjunto, entonces diremos
que pertenece (∈) a dicho conjunto; en caso contrario, diremos que no pertenece (∉) a dicho conjunto:

Ejemplo:

𝐴 = {4, {5}, {4,8}, {6}}

4∈𝐴 6∈𝐴 {4} ∉ 𝐴

5∉𝐴 {6} ∈ 𝐴 {4,8} ∈ 𝐴

OBSERVACIÓN:
1. 𝒂 ∈ 𝑨 se lee: 𝑎 pertenece a A, 𝒂 es elemento de A, 𝒂 es miembro de A, 𝒂 es un punto de A.
2. Sea "𝒂" el elemento del conjunto A y sea B otro conjunto, puede cumplirse sólo una de las siguientes
posibilidades: 𝒂 ∈ 𝑩 ó 𝒂 ∉ 𝑩.
3. Siempre se cumple que: 𝒂 ∈ {𝒂}.

2. DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO

2.1 Por extensión.


Un conjunto se determina por extensión, cuando se enumera o nombra a cada uno de los elementos del
conjunto. Esta forma también es conocida como FORMA TABULAR de un conjunto.

Ejemplos:

𝐴 = {4, 6, 8, 10, 12, 14}


𝐵 = {𝑉𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜, 𝑂𝑡𝑜ñ𝑜, 𝐼𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜, 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎}

2.2 Por comprensión.


Un conjunto se determina por comprensión cuando se da una o más características o propiedades que cumplen
todos y cada uno de los elementos del conjunto. Esta forma también se llama FORMA CONSTRUCTIVA de un
conjunto.

Ejemplos:

𝑀 = {2𝑚 / 1 < 𝑚 < 8; 𝑚 ∈ ℤ}

𝑃 = {𝑥/ 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 20}

OBSERVACIÓN:
Cuando un conjunto está dado por comprensión, es posible expresarlo por extensión; pero cuando un conjunto
está dado por extensión, no siempre es posible expresarlo por comprensión.

3. CARDINALIDAD DE UN CONJUNTO.
El cardinal del conjunto A viene a ser la cantidad de elementos diferentes dos a dos que posee y se denota por n(A).

Ejemplos:

𝐴 = {4; 4; 4; 5; 5; 5; 5,6,6; 6; 6: 6} = {4; 5; 6}; ⟹ 𝑛(𝐴 ) = 3

𝐵 = {𝑥⁄𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑏𝑟𝑎 𝐴𝑅𝐼𝑇𝑀É𝑇𝐼𝐶𝐴}; ⟹ 𝑛(𝐵 ) = 3

4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CONJUNTOS:

4.1 Diagrama de VENN EULER


Una forma ilustrativa y muy práctica para comprender intuitivamente las relaciones y las operaciones entre
conjuntos, es el uso de los diagramas de Venn-Euler. Un conjunto se representa por medio de regiones planas
cerradas.

Ejemplo: F
.1
.2 .4
𝐹 = {1; 2; 3; 4; 5} .5
.3

OBSERVACIÓN:
a. Dos conjuntos A y B se pueden representar, a priori, de cinco maneras diferentes y sólo uno de ellos le
corresponde, si se conocen sus elementos.
A B A B A B A B
B
A

b. Lo curioso en estas representaciones ésta en que la primera genera a las demás, por lo que se ha hecho común
su uso. Algo similar ocurre para el caso de tres conjuntos.

4.2 Mediante diagramas lineales


U
E U
A E
D
B B
C D

A C

4.3 Diagrama de LEWIS CARROL.


Está dado para conjuntos comparables y consiste en segmentos de recta que ilustran la relación de comparación
entre conjuntos.
Para un conjunto Para dos conjuntos Para tres conjuntos
𝑨 𝑨𝒄 𝑨 𝑨𝒄 𝑨 𝑨𝒄
𝑩 𝑩 𝑪

𝑩𝒄 𝑩𝒄

5. RELACIONES ENTRE CONJUNTOS:


5.1 Relación de inclusión.
Sean los conjuntos A y B, se dice que A está incluido en B o A es subconjunto de B, y se representa como A  B
, si todo elemento de A es también elemento de B.

A  B  ( x  A implica que x  B, x  A )

𝑩
𝑨
.𝑥

Propiedades:

Para cualquier conjunto A, siempre se cumple que:

1.   A

2. A  A

Observaciones:

1. Si A  B se dice que:

A es subconjunto de B, A está incluido en B, A está contenido en B, A es parte de B, B contiene a A, B incluye a


A

2. A  B se escribe también como A  B


3. Si A  H entonces A  H
4. Si m, n, t  A entonces m  A  n  A  t  A
5. Se dice que M no está incluido en N, el cual se denota por M  N , si existe por lo menos un elemento de
M que no pertenece a N. M  N , si existe por lo menos un elemento de M que no pertenece a N.

Ejemplo:

M = a, e, b, o , N = a, e, i, o, u luego M  N

5.2 Subconjuntos propios.


Si el conjunto A está contenido en B, y si existe por lo menos un elemento de B que no pertenece a A, entonces
se dice que A es subconjunto propio de B.
Si A  B y A  B entonces a es un subconjunto propio de B
Ejemplo
A = 2, 3, 4, 5 A
B
B = 2, 3, 4, 5, u .2 .3
.u
.4 .5

NOTA: Si A es un conjunto finito, entonces el número de subconjuntos propios de A = 2n(A) - 1

5.3 Relación de igualdad.


Si todos los elementos del conjunto A pertenecen al conjunto B, y todos los elementos del conjunto B pertenecen
también al conjunto A, entonces se dice que, estos dos conjuntos son iguales y se anota como A = B.
𝐴 ⊂𝐵 ∧ 𝐵 ⊂𝐴 ⇔ 𝐴 = 𝐵
5.4 Conjuntos disjuntos.
Dos conjuntos son disjuntos (que se excluyen mutuamente) cuando no poseen elementos comunes.
𝐴 ∩ 𝐵 = ∅
A B

5.5 Conjuntos comparables.


Dos conjuntos A y B son comparables, cuando solamente uno de ellos está incluido en el otro, es decir, o bien
A⊂ B ∨ B ⊂ A

Ejemplo:

𝐴 = { 𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑚í𝑓𝑒𝑟𝑜 }
𝐵 = { 𝑥 / 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑏𝑎𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎 }

Sabemos que B ⊂ A (toda ballena es mamífero), pero A⊂B (no todo mamífero es ballena). Por lo tanto, A y B
son dos conjuntos comparables.

NOTA: Si A = B; entonces A y B no son comparables.

Ejemplo.

Si A = {1,3,5} y B = {1,5,3}, entonces A y B no son comparables.

5.6 Conjuntos coordinables (conjuntos equipotentes).

Dos conjuntos son coordinables, cuando se puede establecer una correspondencia biunívoca entre los dos
conjuntos. (Si tienen el mismo número de elementos)

A es coordinable con B  n ( A ) = n ( B )

A B
.2 .4

.3 .9

6. CLASES DE CONJUNTOS:

6.1 Conjunto finito.


Es aquel que consta de cierto número de elementos distintos, que, al contarlos de uno en uno, este proceso tiene
fin.

Ejemplo:

𝐵 = {𝑥 ∈ 𝑁 / 4 < 𝑥 < 9}; 𝑛(𝐵) = 6

6.2 Conjunto infinito.


Se conoce como conjunto infinito a aquel conjunto sobre el cual, al efectuar el proceso de conteo de sus
elementos este no tiene fin o que sus elementos son imposibles de contarlos.

Ejemplo:
𝑀 = {𝑥 ∈ 𝑁 / 𝑥 > 2}
7. CONJUNTOS ESPECIALES:
7.1 Conjunto vacío.
Llamado también como conjunto nulo, es aquel conjunto que no tiene elementos, se suele anotar como  y
algunas veces en la forma  .
Ejemplo:
H= x  R / x 2 + 16 = 0 
Propiedades
1.-    
2.-    
3.-    
4.-   A , para todo conjunto A.

7.2 Conjunto unitario.

Conocido también como conjunto singular o singletón, es aquel conjunto que tiene sólo un elemento.

Ejemplos:

A = 5; 5; 5; 5; 5 = 5 , B = x  N / 4  x  6

7.3 Conjunto universal.


Un conjunto denotado por U, se llama conjunto universal del conjunto A (conocido también como conjunto
referencial) si U es superconjunto de A.

Un conjunto puede tener varios conjuntos universales por lo que no existe un conjunto referencial absoluto, sin
embargo, las situaciones matemáticas referido a conjunto universal la plantean como Único.

Se conviene en representar al conjunto universal por medio de una región rectangular.

U
A

Ejemplo:

En geometría plana, el conjunto universal es el conjunto de todos los puntos del plano. En el estudio de
triángulos, cuadriláteros, hexágonos, pentágonos, etc. el conjunto universal es el conjunto de polígonos.

7.4 Conjunto potencia.

Dado el conjunto A, al conjunto cuyos elementos son todos los subconjuntos de A, se le llama conjunto de partes
de A o conjunto potencia de A, se anota como P ( A ) o 2A .

Nro. De subconjuntos de A = n  P ( A )  = 2
n(A)

PROPIEDADES:

1.   P (A)

2.   P ( )

3. A  P ( A )
4. A = B  P ( A ) = P ( B )

5. Si A  B  P ( A )  P ( B )

(
6. n P ( A ) ) = n ( 2A ) = 2n ( A )

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴 = 2𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑃(𝐴) = 2𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 = 2𝑚 − 1
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 2𝑚 − 1
𝑛 (𝐴 ) = 𝑚 ⟹
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 2𝑚 − 2
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶1𝑚 = 𝑚
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶2𝑚
{ 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝐶3𝑚

Ejemplo:

Si B = {2, 4,6} , entonces P(B) = {;{2};{4};{6};{2, 4};{2,6};{4,6};B}


7.5 Conjunto de conjuntos o familia de conjuntos

Es aquel conjunto cuyos elementos son todos conjuntos.

Ejemplo:

A= 2 , 3;4 , 6;7 , B =   ,   , 2,5 , 0;7

8. OPERACIONES CON CONJUNTOS:


8.1 Uunión o reunión de conjuntos ( A  B ).

Dados dos conjuntos A y B, se llama reunión de éstos, a otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto A o al conjunto B o a ambos.

Así por ejemplo; para: A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, diremos que los conjuntos formados por {1; 2; 3; 4; 5}
donde están todos los elementos de A y de B, se llama reunión de A con B y se simboliza, por: A  B , y se lee
“A unión B”.

Notación: A  B = {x / x  A  x  B}

Propiedades:

1. Uniforme: Dados dos conjuntos, siempre existe y es única la reunión de ellos.


2. Conmutativa: A  B = B  A
3. Asociativa: ( A  B )  C = A  (B  C)
4. Idempotencia: A A = A
5. De la inclusión: Si A  B , entonces A  B = B (ver gráfico)
6. Del elemento neutro: A   = A , A  U = U
7. Si AB =   A =  B = 

Representación gráfica:
8.2 Intersección.
La intersección de dos conjuntos cualesquiera A y B es otro conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen a A y B, es decir, está formado por todos los elementos comunes a A y B.

Sean los conjuntos: A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, observamos que los elementos 2 y 3 son comunes a ambos
conjuntos. El conjunto formado por estos elementos, se escribe: A  B y se lee “A intersección B”.

Notación: A  B = x / x  A  x  B

Propiedades:
1. Uniforme: Dados dos conjuntos, siempre existe y es única la intersección de ellos.
2. Idempotencia: A  A = A
3. Conmutativa: A B = BA
4. Asociativa: ( A  B )  C = A  ( B  C )
5. De la inclusión: Si A  B entonces A  B = A (ver gráfico)
6. De la exclusión: Si A y B son disjuntos entonces, A  B =  (ver gráfico)
7. Del elemento neutro: A   = , A  U = A
8. Propiedad distributiva
A  ( B  C) = (A  B)  ( A  C )
A  ( B  C) = (A  B)  ( A  C )
9. Propiedad Absorción: A  (A  B ) = A , puesto que ( A  B )  A
A  ( A  B ) = A , puesto que A  ( A  B )
Representación gráfica

8.3 Diferencia
La diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A, pero que no
pertenecen a B. Se denota por: A – B, que se lee “A menos B”, o también “A diferencia B”.

Ejemplo:

Sean los conjuntos: A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}

Observamos que el elemento 1 está en el conjunto A pero no está en el conjunto B. Entonces al conjunto formado
por el elemento 1, se llama diferencia de A con B.

A – B = {1}

Notación: A – B = x / x  A y x  B
Representaban gráfica.
Propiedades

1. A – A = ∅

2. A – ∅ = A

3. A – B = ( A  B) – B = A – (A  B)

4. Si B es subconjunto de A, entonces B – A = ∅

5. B  (A – B) =  o ( A – B)  B = 

8.4 Diferencia simétrica.

Se denomina diferencia simétrica de “A” y “B” al conjunto formado por la unión de “A – B” con “B –
A”. Entonces, en A = {1; 2; 3} y B = {2; 3; 4; 5}, se observa que el elemento 1 pertenece al conjunto “A” pero no
pertenece a “B” y los elementos 4 y 5 pertenecen al conjunto “B”; pero no pertenecen al conjunto “A”, entonces,
al conjunto formado por 1; 4 y 5 se le llama diferencia simétrica de “A” y “B” y se denota por: A  B

Notación:

A B = x / x  ( A – B )  ( B – A )

A  B = ( A – B)  ( B – A )

Representación gráfica

Propiedades

1.- A  A = 
2. Conmutativa: A B = B A
3. Asociativa: ( A  B )  C = A  ( B  C)
4. De la inclusión: Si A  B , entonces A  B = B – A
5. De la exclusión: Si “A” y “B” son disjuntos, entonces A B = A  B
Observación:

a. Si A y B son dos conjuntos disjuntos:


n ( A  B) = n ( A ) + n ( B) .

b. Si A, B y C son dos conjuntos disjuntos 2 a 2:

n ( A  B  C) = n ( A ) + n ( B) + n ( C )
c. Si A y B son dos conjuntos cualesquiera:

n ( A  B) = n ( A ) + n ( B) – n ( A  B)

d. Si A, B y C son tres conjuntos cualesquiera:


n ( A  B  C ) = n ( A ) + n ( B) + n ( C ) – n ( A  B) – n ( A  C ) – n ( B  C ) + n ( A  B  C )
8.5 Complemento.

Sean los conjuntos A={a, b, c, d, e} y el conjunto B={a, c, e}, se observa que “B” es subconjunto de “A” y los
elementos “b” y “d”, pertenecen al conjunto “A” y no pertenecen al conjunto “B”. Al conjunto formado por estos
elementos: {b, d} se le llama complemento de “B” con respecto a “A” y se denota por: BC .
Luego, si “B” está incluido en “A”, la diferencia: “A – B” se llama complemento de “B” respecto a “A”

Notación: B
C
= x / x  A  x  B  , BC =  x  A  x  B

Observación:

Si el complemento es respecto al conjunto universal U donde se cumple que: B  U , entonces:


Bc = B − = x / x  U y x  B = U – B

PROPIEDADES

1. Del complemento:

(A ) (( A ) )
c
c c c c
=A; =A c

A  A c =U; A  A c =U
 c =U; Uc = 
2. De la diferencia

A – B = A  Bc
A – B = Bc – A c
3.- Leyes de Morgan

(A  B)c = A c Bc
(A  B)c = A c Bc
4.- de absorción.

A  (A  B) = A
A  (A  B) = A
A  (A c  B) = A  B
A  (A c  B) = A  B
Representación grafica
Complemento de B con respecto a U Complemento de B con respecto a A.

8.6 Producto Cartesiano.


Par ordenado: Un par ordenado de componentes a, b es el conjunto a , a, b y se denota por ( a, b ) .
Donde a y b son elementos denominados primera y segunda componente.

Igualdad de pares ordenados ( a, b ) = ( c, d )  a=c  b=d

Producto cartesiano. - Sean A y B dos conjuntos no vacíos. El producto cartesiano de A y B denotado por
A x B , es el conjunto formado por todos los pares Ordenados ( a, b ) que se forman con los elementos de A y
B es decir:
AxB= ( a, b ) / a  A  b  B
Nota: A x A = A2 = ( a, b ) / a  A  b  A
Propiedades: Sean A, B y C conjuntos no vacíos, se cumplen:

1.- A x ( B  C) = A x B  A x C
2.- A x ( B  C) = A x B  A x C
3.- AxB BxA
4.- n ( A x B ) = n ( A ) .n ( B )
5.- A x A = A2
6.- R x R = R 2
EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1) Dado el conjunto: A = 8 ;2; 4 ;7 . ¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
I. 2; 4  A
II. 8  A

III. 7  A

IV. 8 ;7 A

V. 7  A
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

2) Dados los conjuntos:


A = x  N 2x  13
B = x  A ( x² − 2x )  A
Indicar si es verdadero o falso, las siguientes proposiciones.

I.  x  A / x² − 5 > 4
II.  x  (A − B) / 2x + 5 < 8
III.  x  (A − B) / x²  B

A) VVF B) FVF C) VFV D) VFF E) VVV

3) Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera(V) o
falsa (F):
I. A  B  C  B, entonces A  C = B
II. Si AB  A  B  C  A  B, entonces C  A - B  C  B -A
III. Si B - A  Cc , entonces C  A  B

A) VVV B) VVF C) VFV D) VFF E) FFF

4) Indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F):
I. Si A =   , entonces A  P ( A ) ; P ( A ) Potencia de A .
II. A  B  P ( A  B)
III. Si A − B =  , entonces A = B
A) VVV B) VVF C) VFV D) VFF E) FFF

5) Sean A, B y C tres conjuntos no vacíos que cumplen las condiciones:


a. A  B  B  A
b. si x  C → x  B
Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones.
I. A y B son disjuntos
II. (A  B)  C
III. C  (A  B)
IV. C  (A  B)

A) FVVF B) FFVV C) FFFF D) VFVF E) FFFV


6) Sean a, b y c números enteros tales que: k=a+b+c

Si: a 2
+ 9; b − c − 5 = −1; −6a; a 2 + b 2 − 7  Determinar la suma de todos los valores de k

A) 15 B) 18 C) 13 D) - 12 E) -14

7) Dados los conjuntos unitarios “A” y “B”: A = a + b; 16 . B = a − b; 4


Hallar “a.b”

A) 36 B) 42 C) 45 D) 50 E) 60

8) Determinar n  P ( A  B )  ,si:
 3x + 1    x+2 
A =    Z / 20  x  100; x  Z  ; B =  y =
2
/ y  Z+  5  x  10 
 4    3 
A) 3 B) 7 C) 2 D) 4 E) 8

9) Dados los conjuntos:


 3x + 5 
A = x  N /  N
 4 
x + 1 x 
B=  N /  N
 2 2 
C = x  N / 2x  25

c
Calcule: n [(AB)  C ]

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

8) Sean los conjuntos A  E ; B  E y C  E; E conjunto universal, tal que:


E = {x Z+ / x < 10}
A c = x  E x  7
AB = {x  E / x  9  x > 2}
BC = {3}
BC = {x  E / x  7}
A  B = Ac  Bc  Cc = 
Determinar n(A) + n(B) + n(C)

A) 9 B) 12 C) 10 D) 13 E) 11

9) Sean: A = 1; 2; 4 ; B = 3; 4;5;6 ; R= ( x,y )  AxB / y = x + 2 , determinar el número de subconjuntos


propios de R.

A) 7 B) 15 C) 8 D) 4 E) 16

9) Si : n  P ( A  B )  = 128 ; n  P ( A − B )  = 64 ; n  AxB = 195 determinar: n  B − A  .

A) 16 B) 3 2 C) 8 D) 24 E) 40
n ( B) 7
10) Dados los conjuntos A y B : se sabe qué n ( A ) + n ( B ) = 50 ; = ;además n ( A − B ) = 2 n ( B )
n ( A ) 18
Determinar n ( A  B )

A) 44 B) 4 2 C) 45 D) 52 E) 40

11) Determinar el número de elementos que tiene el conjunto A sabiendo que: el número de subconjuntos
ternarios, excede en 14 a su número de subconjuntos binarios.

A) 5 B) 1 2 C) 8 D) 7 E) 9


12) Sea A = n  Z+ n  600 
Calcule la suma de elementos del conjunto B; si

B = a+2 3
a  A  a A 
A) 1000 B) 1296 C) 1312 D) 1424 E) 1528

13) Dados los conjuntos unitarios


A = {a + b; a + 2b − 3; 12} y B = x y
; y x ; 16 ;
Halle el valor de ( x + y + a² + b )

A) 81 B) 92 C) 96 D) 87 E) 90

14) Calcular el número de subconjuntos binarios del conjunto D, si:

D = {(x² −1)  Z / 0  x  4}
A) 132 B) 126 C) 105 D) 124 E) 120

15) Si: n  P ( A )  = 128; n  P ( B )  = 32 y n [ P ( A  B )] = 8

 5
Halle el cardinal de P(AB) sumado con el cardinal de: C = (3x + 1)  Z
+
x 
 3

A) 521 B) 517 C) 519 D) 512 E) 520

16) Manuel compra 9 baldes de pinturas de diferentes colores. La mezcla en igual proporción. ¿Cuántos nuevos
matices se pueden obtener?

A) 512 B) 246 C) 247 D) 503 E) 502

17) El conjunto A tiene 200 subconjuntos no ternarios. ¿Cuántos subconjuntos quinarios tendrá?

A) 64 B) 56 C) 48 D) 21 E) 35

18) Si el conjunto “C” tiene (P + 1) elementos y (2P + 3) subconjuntos propios; además:


n ( A ) = 4 P + 2 ; n ( B ) = 3P + 6 y n ( A  B ) = 2 P − 2
Halle n(AB)

a) 14 B) 16 C) 18 D)17 E) 20
19) Si A y B son dos conjuntos finitos, tal que, el número de subconjuntos de A y de B suman 320, los conjuntos A y
B tienen 2 elementos comunes; determine n(AB)

A) 14 B) 13 C) 12 D)11 E) 10

20) Sean A y B dos conjuntos cualesquiera, simplificar:

( A  B )  ( A  Bc )  ( Ac )
c
B

D) ( A  B )
c c
A) A  B B) A  Bc C) A  B E) 
21) En el gráfico, las zonas sombreadas están representadas por:

A
B

C
D

I. [A−(B−C)]  [C  D]
II. (A  B) − (B − C)
III. [(A  D) − C]  [A − (B−C)]

A) Solo I B) solo II C) solo I y II D) solo II y III E) todos

22) Dado 3 conjuntos A; B y C:


Si n(A) = m ; n (B) = m + r; n(C) = m + 2r; además: n [P (A)] + n[P(B)]+ n[P(C)] = 896
Se sabe además que A, B y C son disjuntos.
Calcule n(A  B  C)

A) 16 B) 22 C) 24 D) 32 E) 48

23) ¿Qué conjunto corresponde a la parte sombreada en la siguiente figura?

A) A − ( C − B ) A B C
B) ( A C ) − B
C) ( A C ) B
D) B − ( A C )
E) A  B

24) 72 alumnas del colegio María Auxiliadora se preparan para postular a la Universidad San Antonio Abad del
Cusco (UNSAAC) y/o Universidad Andina del Cusco (UAC). La cantidad de postulantes a la UNSAAC es el
quíntuple de quienes sólo postulan a la UAC, la cantidad de la que exclusivamente postula a la UNSAAC es el
triple de las que exclusivamente postulan a la UNSAAC y a la UAC. ¿Cuántas de las postulantes se presentaron
solamente a una universidad?

A) 57 B) 60 C) 45 D) 27 E) 69
25) Dados los conjuntos:
A =  −3, 8 


B = x  R / x 3 + x 2  20x 
El valor de A  B es:

A)  −3, 4  B)  4, −   C)  −, 8  D)  0, 8  E)  0, 4 

26) En el siguiente diagrama de Venn: n(A)=70, n (B)=30. Determinar n (U).

A) 85
A C
B) 110
C) 120 E
12
D) 100
E) 77 25
7

27) En el diagrama siguiente: A


V F
J

La región sombreada está representada por:

A) ( A − F ) ( V J ) B)  ( V F ) − A  J C) ( J − A ) ( V F )
D)  ( V − F ) − A  − J E)  ( V − F ) A  − J

28) En un avión viajan 120 personas, de las cuales:


Los 2⁄3 de ellas no beben
Los 4/5 de ellas no fuman
72 no fuman ni beben
¿Cuántas personas fuman y beben o no fuman ni beben?

A) 88 B) 60 C) 16 D) 27 E) 72

29) De los 100 alumnos de un salón, 70 aprobaron el curso “M”, 80 aprobaron “H” y 78 aprobaron el curso “N”. si
los 90 aprobaron exactamente 2 cursos; ¿Cuántos aprobaron los tres cursos?

A) 19 B) 38 C) 20 D) 22 E) 15

30) En una población: 50% toma leche, el 40% come carne, además solo los que comen carne o solo los que toman
leche son el 54%, ¿Cuál es el porcentaje de los que no toman leche ni comen carne?

A) 20% B) 28% C) 45% D) 27% E) 22%

31) De los 300 integrantes de un club deportivo, 160 se inscribieron en natación y 135 se inscribieron en gimnasia.
Si 30 no se inscribieron en ninguna de las dos especialidades, ¿Cuántas se inscribieron en ambas disciplinas?

A) 22 B) 20 C) 30 D) 27 E) 25

32) En un aula de 35 alumnos, 7 hombres aprobaron aritmética, 6 hombres aprobaron literatura, 5 hombres y 8
mujeres no aprobaron ningún curso, hay 16 hombres en total, 5 aprobaron los 2 cursos, 11 aprobaron solo
aritmética, ¿Cuántas mujeres aprobaron solo literatura?

A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1

33) De un grupo de 64 alumnos que estudian idiomas se observó que los que estudian solo inglés es el triple de los
que estudian inglés y francés. Los que estudian solo francés son la mitad de los que estudian inglés y 4 no
estudian ingles ni francés, ¿Cuántos estudian solo inglés?
A) 10 B) 30 C) 45 D) 27 E) 40

34) De un grupo de 62 trabajadores, 25 laboran en la fábrica A, 33 trabajan en la fábrica B, 40 laboran en la fábrica


C y 7 trabajadores están contratados en las tres fábricas. ¿Cuántas personas trabajan en dos de estas fábricas
solamente?

A) 22 B) 20 C) 25 D) 27 E) 30

35) De un grupo de 80 personas:


27 leían la revista A, pero no leían la revista B
26 leían la revista B, pero no C
19 leían C pero no A
2 las tres revistas mencionadas
¿Cuántos preferían otras revistas?

A) 5 B) 6 C) 4 D) 7 E) 9

36) Se hizo una encuesta a 50 personas sobre preferencias respecto a dos revistas A y B. Se observa que los que leen
las dos revistas son el doble de los que leen solo A, el triple de los que leen solo B y el cuádruplo de los que no
leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas personas leen la revista A?

A) 24 B) 30 C) 32 D) 36 E) 4

37) A una ceremonia asistieron 24 señoritas con cartera, 28 varones con corbata, 40 portaban casaca, 17 varones
con corbata no tenían casaca, 9 señoritas portaban casaca pero no tenían cartera. ¿Cuántos varones con casaca
no llevaron corbata, si 16 señoritas no llevaron cartera ni casaca y 28 señoritas no llevaron casaca?

A)8 B)9 C) 10 D) 11 E) 12

38) En una clase de 50 alumnos, se practica tres deportes: Atletismo, Básquet y Fulbito.
• Los que practican atletismo o fulbito pero no básquet son 30.
• Los que practican básquet o fulbito pero no atletismo son 27.
• Los que practican atletismo y fulbito son 7.
• Los que practican fulbito pero no atletismo o básquet son 15.
• Los que no practican estos deportes son la cuarta parte de los que practican básquet y fulbito pero no
atletismo.
• 4 practican atletismo y básquet pero no fulbito.
• Los que practican básquet pero no atletismo o fulbito son 4.
¿Cuántos practican solo dos deportes o no practican ninguno?

A) 21 B)17 C)19 D)2 E)18

39) Dado los conjuntos A; B y C contenidos en el universo de 98 elementos, tal que:


n (A - B) = 21
n (B - C) = 25
n (C - A) = 32
3 n (A  B  C ) = n ( A  B  C )
c

Determinar: n ( A  B  C )
c

A) 93 B) 95 C) 87 D) 77 E) 91

40) En una encuesta a los estudiantes se determinó que:


• 68 se portan bien
• 160 son habladores
• 138 son inteligentes
• 55 son habladores y se portan bien
• 48 se portan bien y son inteligentes
• 120 son habladores e inteligentes
• 40 son habladores, inteligentes y se portan bien. ¿Cuántos estudiantes son inteligentes solamente?

A) 10 B) 20 C) 40 D) 12 E) 8

41) En una ciudad el 60% de los habitantes comen pescado; el 50% come carne; el 40% de los que comen carne
también comen pescado. ¿Qué porcentaje de los habitantes no comen pescado ni comen carne?

A) 15% B) 23% C) 20% D) 10% E) 30%

42) En una academia de 100 alumnos, se rindieron 3 simulacros con los siguientes resultados: 40 aprobaron el
primero; 39 el segundo; y 48 el tercero. 10 aprobaron 3 simulacros. 21 ninguno; 9 los dos primeros, pero no el
tercero; 19 el tercero, pero no los dos primeros.
¿Cuántos aprobaron por los menos dos exámenes?

A) 19 B) 38 C) 24 D) 27 E) 29
ARITMÉTICA

TEMA 2

2.1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES


Se llama sistema de los números naturales al conjunto:
; ; ; ; ; ; ;
el cual está provisto de dos operaciones binarias bien definidas llamadas ADICIÓN Y
MULTIPLICACIÓN, además está dotado de dos relaciones, la relación de igualdad y la
relación de orden “menor que”.

2.1.2 ADICIÓN
A+B = S
sumandos suma

PROPIEDADES
a) Propiedad de clausura o cerradura.
La suma de dos números naturales es otro número natural.
se cumple:

b) Propiedad conmutativa.
El orden de los sumandos no altera la suma.
a,b se cumple: a b b a

c) Propiedad asociativa.
La forma de agrupar a los sumandos no altera la suma.
a; b ; c se cumple: a (b c) (a b) c

d) Propiedad de la existencia del elemento neutro aditivo. (Elemento Identidad aditiva)


Viene a ser el “ ”, porque al sumarlo con cualquier número natural el resultado será el
mismo número natural.
!0 tal que: a 0 0 a a , a

e) Propiedad de la existencia del elemento inverso aditivo.


No se cumple.

f) Propiedad de monotonía.
Si en ambos miembros de una igualdad se suma el mismo número natural, entonces el
resultado será otra igualdad.
a; b ; c Si a b a c b c

g) Propiedad cancelativa.
Si en ambos miembros de una igualdad existe un mismo sumando, podemos cancelarlo y
resultará otra igualdad.
a; b ; c Si a c b c a b

–1–
CEPRU – UNSAAC

2.1.3 MULTIPLICACIÓN
A : multiplicando
AB = P B : multiplicador
factores producto
P : producto

PROPIEDADES
a) Propiedad de clausura: El producto de dos números naturales es otro número natural
a,b se cumple a b c , c

b) Propiedad Asociativa: La forma de agrupar a los factores no altera el producto.


a, b , c se cumple:
a (b c) (a b) c

c) Propiedad de la existencia del elemento Neutro Multiplicativo:


(Elemento identidad multiplicativo) Viene a ser el “ ”, porque al multiplicarlo con cualquier
número natural el resultado será el mismo número natural.
!1 tal que: a 1 1 a a , a

d) Propiedad de la existencia del elemento inverso multiplicativo.


No se cumple.

e) Propiedad conmutativa:
El orden de los factores no altera el producto.
a,b se cumple: a b b a

f) Propiedad distributiva:
La operación de multiplicación se distribuye respecto a la adición.
se cumple:
a×(b+c) = a×b + a×c
(b + c)× a = b× a + c × a

g) Propiedad del elemento absorbente:


Viene a ser el cero y es tal que: a se cumple: a×0 = 0×a = 0

2.1.4 RELACIÓN DE IGUALDAD


Un número natural se puede representar de varias maneras diferentes, por ejemplo:
16 = 9+7 = 4 x 4 = 2 + 14 = 8 x 2 = .....

PROPIEDADES
a) a,b a b ó a b Propiedad de dicotomía.
b) a a, a Propiedad reflexiva.
c) Si a b b a Propiedad simétrica.
d) Si a=b b=c a=c Propiedad transitiva.
e) Si a=b a×c =b×c , c 0
f) a b=axb

–2–
ARITMÉTICA

2.1.5 RELACIÓN MENOR QUE


Sean a, b , a b n , n 0 / a n b
Determina que el sistema de los números naturales sea ordenado

PROPIEDADES
a) a b b a
b) a b a b a b
c) a b a b a b Propiedad de tricotomía
d) Si a b b c a c Propiedad transitiva
e) Si a b a c b c si c 0
f) Si a c b c a b
g) Si a c b c a b si c 0

2.2 SISTEMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS


Se llama sistema de los números enteros al conjunto:
{… ;-4;-3;-2;- ; ; ; ; ; ; ; ; … } = 0
el cual está provisto de tres operaciones bien definidas llamadas ADICIÓN,
MULTIPLICACIÓN Y SUSTRACCIÓN; además está dotado de dos relaciones: la relación de
igualdad y la relación de orden “menor que”.

2.2.1 ADICIÓN
A+B = S
sumandos suma
Esta operación cumple todas las propiedades mencionadas en la adición de los números
naturales, al que es necesario agregarle la Propiedad de la existencia del elemento inverso
aditivo:
Para cada a , ! a tal que: a ( a) a a 0

2.2.2 SUSTRACCIÓN
Se verifica que:
M -S = D M: Minuendo S: Sustraendo D: Diferencia

 M=S+D

Si M -S=D   M - D=S
 2M=M+S+D

–3–
CEPRU – UNSAAC

2.2.3 MULTIPLICACIÓN
A : multiplicando
AB = P B : multiplicador
factores producto
P : producto
Esta operación cumplen todas las propiedades mencionadas en la multiplicación de los
números naturales.

2.2.4 RELACIÓN DE ORDEN MENOR QUE


Sean : a,b a b c tal que a c b
a b si b a
Esta relación establece que el sistema de los números enteros es ordenado y además,
cumple con las propiedades dadas para la relación menor definida en el sistema de los
números naturales.

Ejemplos:
a) 3<8 , ya que existe el entero positivo 5, tal que 3+5=8
b) 8 no es menor que 6, ya que no existe un entero positivo de manera que sumado a 8 se
obtenga 6
c) 6 no es menor que 6, ya que no existe un número positivo que sumado a 6 resulte 6

PROPIEDADES
a) Si a b a c b c si c 0

b) Si a b a c b c si c 0
c) Si a c b c a b
d) Si a c b c a b si c 0
e) Si a c b c a b si c 0
f) a b 0 a 0 b 0 a 0 b 0
g) a b 0 a 0 b 0 a 0 b 0
h) a b a b

2.2.5 DIVISIÓN ENTERA

D d D: dividendo
Si se tiene que:
q d: divisor
r
q: cociente

r: residuo

–4–
ARITMÉTICA

a) División Exacta ( r = 0 )
D D d
q ó D=dxq
d 0 q

b) División Inexacta ( r  0 )
División por Defecto. División por Exceso.
D d D d
D = dq + r
r q D = d(q+1) – re
q+1
re
(“r” es el residuo por defecto)
(“ re“ es el resto por exceso)
Ejemplo: Ejemplo:
61 8  61 = 8 x 7 + 5 61 8  61 = 8 x 8 – 3
5 7 64 8
(5 es el residuo por defecto) 3 (3 es el residuo por exceso)

PROPIEDADES
a) r + re = d

b) 0 < r < d Luego, para una división por defecto se cumple:


residuo mínimo es: 1
residuo máximo es: d – 1

c) qe q 1 qe : es el cociente por exceso


q : es el cociente por defecto

2.2.6 CONFORMACIÓN DE NÚMEROS


1. a7b2c9 numero de seiscifras; donde :a,b,c son digitos, a 0 , " a " es la cifra significativa.
2. abc ab c abc abc
3. (a + 7)(b + 4)(c + 3) = abc +743
4. a2b3c7 = a0b0c0 + 20307
5. aaaa = a(1111)
6. (3a)(3b)(3c)=3 abc
7. En todo número de dos cifras: ab donde a>b ; se cumple:
si ab ba xy entonces x + y = 9
8. En todo número de tres cifras: abc , donde a>c; se cumple:
si abc cba xyz entonces y = 9 ; x + z = 9
9. En todo número de cuatro cifras: abcd ; donde a > d; se cumple:
abcd dcba xyzw donde: x + y + z + w = 18
–5–
CEPRU – UNSAAC

2.2.7 COMPLEMENTO ARITMÉTICO (CA)


El complemento aritmético de un número natural es otro número natural, que representa la
cantidad que le falta a aquel para ser igual a la unidad del orden inmediato superior de dicho
número.
Para un número de una cifra: CA(a) = 10 – a
Para un número de dos cifras: CA( ab ) = 100 – ab = (9 - a)(10 - b)
Para un número de “n” cifras: CA(ab ... xy) = 10n - ab ... xy = (9 - a)(9 - b) ... (9 - x)(10 - y)
n: cifras

2.2.8 SUMAS NOTABLES


n(n + 1)
1) 1+ 2 + 3 + 4 + 5 + ... + n =
2
2) 2 + 4 + 6 + 8 + ... + 2n = n(n + 1)
3) 1+ 3 + 5 + 7 + ... + (2n - 1) = n2
n(n + 1)(2n + 1)
4) 12 + 22 + 32 + 42 + 52 + ... + n2 =
6
2
n(n + 1)
5) 13 + 23 + 33 + 43 + 53 + ... + n3 =
2
2n(n + 1)(2n + 1)
6) 22 + 42 + 62 + 82 + ... + (2n)2 =
3
n(2n - 1)(2n + 1)
7) 12 + 32 + 52 + 72 + ... + (2n - 1)2 =
3
n(n + 1)(n + 2)
8) 1× 2 + 2 × 3 + 3 × 4 + 4 × 5 + ... + n(n + 1) =
3
n(n + 1)(n + 2)(n + 3)
9) 1× 2 × 3 + 2 × 3 × 4 + 3 × 4 × 5 + 4 × 5 × 6 + ... + n(n + 1)(n + 2) =
4
n+1
10) 1+ a1 + a2 + a3 + a 4 + ... + an = a -1
a -1
11) Progresión Aritmética :
término general: an = a1 + (n - 1)r
suma de losprimeros n - términos : sn = n (a1 + an )
2
12) ProgresiónGeométrica :
término general: an = a1r n-1
n
suma de losprimeros n - términos : sn = a1 1- r
1- r

–6–
ARITMÉTICA

EJERCICIOS

1. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones ¿Cuántas proposiciones son falsas?


son falsas? a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
I. La propiedad de la tricotomía se
enuncia de la siguiente forma: Dados 5. De las siguiente proposiciones
a,b se cumple una de las siguientes I. La operación de la adición está totalmente
relaciones: a < b  b < a  b = a definida en el sistema de los números
II. a < b; c  0; a,b,c   a  c< b  c naturales.
III. La operación de sustracción está bien II.  a  Z , ! (a)  Z / a  (a)  (a)  a  0
definida en los N III.  a  , ! 1 a  1  1 a  a
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
Son verdaderas:
a) II y III b) II c) I y III
2. De las siguientes proposiciones:
d) IV e) Todas.
I.  a  , ! 0  a  0  0  a  a
II. El elemento neutro para la adición es 6. En el sistema de los números naturales
único ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
III. La división no cumple con la propiedad falsa?
de la cerradura en los números naturales. I. La propiedad de la adición cumple con la
IV. Si a ( +
 -
)  a  x =0 , entonces propiedad de clausura.
II. El elemento neutro aditivo no es único.
se puede decir que “a” es el elemento
absorbente. III. a  N , ! a  N / a  (  a )  0
Indique la alternativa falsa. IV. Cumple la propiedad distributiva de la
a) III b) II c) I y III multiplicación con respecto a la adición.
d) IV e) N.A Son falsas
a) II b) I y IV c) II y III
3. Para todo a,b,c , de las siguientes d) IV e) I y III
proposiciones:
I. Si a  b  a  c  b  c 7. De las siguientes proposiciones indicar el
valor de verdad y falsedad.
II. Si a  b  a.c  b.c
III. a.c  b.c  c  0  a  b I.  a,b,c  Z: a  c  b  c  a  b
IV. a.c  b.c  c  0  a  b
II. La propiedad clausura en los números
enteros se cumple para la sustracción.
Son verdaderas:
III. a, b, c  Z ; a  0  b  0  a.b  0
a) III b) I y III c) I y IV
d) IV e) N.A IV.  a,b,c  : a  b  c  0  a  c  b  c
V. Si a = b  c = d  a + c = b + d
4. De las siguientes proposiciones: a) VFFVF b) VFVVF c) FVVFF
I. Entre los números naturales a y a + 1, d) VFVVF e) FVFVV
no existe otro número natural.
II. El número cero pertenece al conjunto 8. Hallar: x + y + a; si :
de los números enteros positivos. a1x + a2x + a3x +...+ a7x = 38y1
III. La operación de la sustracción está
a) 6 b) 9 c) 7 d) 8 e) 10
totalmente definida en el conjunto de
los números enteros.
9 Hallar “m + n” si se cumple que:
IV. Para todo número natural existe un
nm + mn + 352 = nmn
único 1/a , talque a  (1/ a) = 1.
a) 12 b) 14 c) 15 d) 19 e) 18
–7–
CEPRU – UNSAAC

10. Calcular: 4 + 7 + 10 + 13 + ... + 37 unidades en las centenas, entonces la


a) 236 b) 246 c) 266 diferencia:
d) 244 e) 270 a) Aumenta 20 b) Disminuye 20
c) Disminuye 47 d) Aumenta 470
11. Calcular “x+y” si: e) Disminuye 470
1 + 3 + 5 + 7 + ... + x = 196
2 + 4 + 6 + 8 + ... + y = 420 19. Si abc - cba = mnp , halle a + b + c , dado
a) 69 b) 68 c) 67 d) 40 e) 27 que abc es máximo y mnp es el menor
posible.
12. Calcular: a) 36 b) 34 c) 22 d) 38 e) 25
E = 0,01+ 0,03 + 0,05 + ... + 19,99
a) 150 b) 120 c) 100 d) 50 e) 200 20. La suma de un número de 3 cifras con el
que se obtiene al invertir el orden de sus
13. Mario y Juan leen una novela de Vargas cifras es 1332. La diferencia de los números
Llosa; Mario lee 10 páginas diarias y Juan lee anteriores tiene como cifra de centenas 5.
er
Hallar el producto de dichas cifras.
1 página el 1er día, 2 el 2 do día, 3 el 3 día y a) 60 b) 100 c) 164 d) 162 e) 90
así sucesivamente. ¿Después de cuantos
días coincidirán si empiezan al mismo 21. Si a + b + c + d = 19. Determine la suma
tiempo? de las cifras del C.A del numeral abcd .
a) 15 b) 12 c) 13 d) 19 e) 20
a) 15 b) 20 c) 18 d) 21 e) 24


14. Calcular:
22. Hallar (a+b+c), si: CA  abc  =
a (2b)(4c)
S = 1+ 2+ 4 +5 +7 +10 +10 +17 +... 2
37 Sumandos a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e)9
a) 2659 b) 2509 c) 2637
d) 2569 e) 3000 23. Determinar la suma de cifras de un
número de 3 cifras tal que su complemento
15. La suma de todos los términos de una aritmético y el complemento aritmético de su
sustracción es 1 380 y el sustraendo es 2/3 quíntuplo suman 8522.
del minuendo hallar la diferencia. a) 10 b) 6 c) 8 d) 7 e) 9
a) 230 b) 220 c) 240 d) 250 e) 304
24. ¿Cuál es el mayor de 4 cifras
16. La suma del minuendo, sustraendo y significativas, tal que la diferencia de la suma
diferencia de una resta es 64, además el de sus cifras y la suma de las cifras de su CA
producto del sustraendo por la diferencia es es 11? Dar la suma de sus cifras.
el séxtuplo del minuendo, indicar la resta del a) 34 b) 24 c) 23 d) 32 e) 14
sustraendo y la diferencia.
a) 21 b) 16 c) 20 d) 23 e) 18 25. El complemento aritmético de un número
de 3 cifras excede al complemento de su
17. Hallar a-c, si: abc - cba = mnp Donde tercera parte en 702. Hallar la suma de las
cifras del número.
c<a y mnp - pnm = 99
a) 18 b) 13 c) 17 d) 19 e) 10
a) 5 b) 2 c) 1 d) 3 e) 6
26. En cierto producto, si al multiplicado se le
18. Si en una operación de resta, al disminuye 4 unidades, entonces el producto
minuendo se le agrega 3 unidades en las es disminuido en 640; pero si al multiplicador
decenas y al sustraendo se le agrega 5 se le aumenta 4 unidades, entonces el
–8–
ARITMÉTICA

producto aumenta en 120. ¿Cuál es el a) 860 b) 390 c) 903 d) 309 e) 930


producto? 33. La suma de los cuatro términos de una
a) 2400 b) 4200 c) 6400 división entera es 4500, siendo el residuo
d) 4800 e) 5400 igual al cociente. Si se suma 20 al dividendo,
la división se hace exacta. Halle el dividendo.
27. Aumentando en 7 a cada uno de los a) 1234 b) 3214 c) 4132
factores de una multiplicación, el producto d) 4312 e) 1432
aumenta en 364. Hallar el producto original si
la diferencia de sus factores es 5. 34. Hallar a+b+c, si al dividir abc entre ab ,
a) 480 b) 520 c) 436 el resto es máximo
d) 500 e) 524 a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11

28. La suma de los 3 términos de una 35. Hallar un número que dividido entre 43,
multiplicación es 47 si se multiplica por 6 al da como resto por defecto el doble del
multiplicando. La nueva suma será 207. cociente por defecto y como resto por exceso
Calcular el multiplicador. el triple del cociente por exceso.
a) 5 b) 18 c) 6 d) 15 e) 7 a) 380 b) 376 c) 360 d) 348 e) 320

29. La suma de C.A. de los números xy y 36. En una división inexacta, al residuo le
yx es 79 y el producto de los números es faltan 35 unidades para ser máximo y le
sobran 29 unidades para ser mínimo y le
3154. Hallar: x2 + y2
sobran 29 unidades para ser mínimo. ¿Cuál
a) 72 b) 85 c) 73 d) 74 e) 78
es el valor del dividendo, si el cociente es
23?
30. Halle a+b+c+m+n, si:
a) 1629 b) 1654 c) 1548
abc2 = nmmmm d) 1327 e) 1249
9
a) 20 b) 22 c) 24 d) 25 e) 23

31. Sabiendo que el producto de mnp por


ab es 51285. Hallar la suma de cifras del
producto resultante de mnpmnp por ab
a) 31 b) 20 c) 33 d) 32 e) 34

32. La diferencia de dos números es 832, su


cociente es 17 y el residuo el más grande
posible. Halla la suma de dichos números.

–9–
SUCESIONES Y SUMATORIAS NOTABLES
SUCESIÓN
Es un conjunto de números que aparecen ordenados, en forma general una sucesión
numérica se escribe así:

a1 , a2 , a3 ,  ak , 

El número “ a1 ” se le llama primer término de la sucesión, el número “ a 2 ”, segundo


término, el número “ a 3 ”, tercer término, etc.

Generalmente los términos se obtienen unos de otros en virtud de una ley constante.

PROGRESIONES ARITMÉTICAS
Definición.- Se llama progresión aritmética o por diferencia, a una sucesión de números,
en la cual cada término siguiente después del primero, se obtiene sumándole al anterior
una cantidad constante llamada razón o diferencia de la progresión.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA LINEAL (O DE PRIMER ORDEN)


Es una sucesión numérica cuyo término general presenta la forma:

an = An + B , donde A y B son constantes y n 

Notación de una Progresión Aritmética:

 a1 , a 2 , a 3 ,    an−1 , an

+r +r +r
Por definición: an = an−1 + r

Además:

an = a1 + ( n − 1) r ó an = r  n − a0

an − a 1 an − a 0
n= +1 ó n=
r r

( a1 + an )
S= n
2

Donde:

 : Inicio de la progresión Aritmética


a1 : Primer término
an : Término de lugar “n” ó último término
r : Razón o diferencia
n : Número de términos
S : Suma de términos
a0 : termino anterior al primero
Tipos de progresiones Aritméticas

• Si: r  0 , la P.A. es creciente


Ejemplo
 4 , 9 , 14 , 19 , .... ; r = 9 − 4 = 5  0

• Si: r  0 , la P.A. es decreciente


Ejemplo
 7 , 4 , 1 , − 2 , .... ; r = 4 − 7 = −3  0

Observaciones

• La progresión se llama limitada cuando tiene un número finito de términos,


llamándose al primer y al último término extremos:
Ejemplo

 a1 , a2 , a 4 , .... , an

"n" términos

• La progresión se llama ilimitada cuando tiene infinitos términos:


Ejemplo:
 a1 , a2 , a3 , a 4 , .....

• En toda P.A si cantidad de términos es par; la suma te términos equidistantes


siempre es la misma

Ejemplo:
Términos centrales

8; 12; 16; 20 ; 24; 28


suman 36

suman 36

suman 36

• En toda P.A si cantidad de términos es impar; la suma te términos equidistantes


siempre es el doble del termino central
Ejemplo:

termino central

1 ; 7; 13; 19; 25; 31; 37
suman 38

suman 38

suman 38
De los anterior en P.A de cantidad de términos impar

(
S = t central  n )

Existen progresiones aritméticas de orden superior y se pueden clasificar según el


grado del polinomio en que se puede expresar el término general de la misma.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA DE SEGUNDO ORDEN


Es una sucesión numérica cuyo término general es un polinomio de segundo grado
en n, es decir.
2
a n = an + bn + c , donde a, b ,c son constantes y n 

• La regla practica para hallar a, b y en la sucesión de segundo orden.

a0 ; a1 ; a 2 ; a 3 ; a 4 ; ...
+m0 + m1 + m 2 + m3
+r +r +r

r
 a= ; b = m0 − a ; c = a0
2

r 2  r
an =   n +  mo −  n + c 0
 2  2

PROGRESION GEOMÉTRICA (P.G)


Definición.- Se llama progresión geométrica o por cociente a una sucesión de números
en la cual el primer término es distinto de cero y cada uno de los términos siguientes se
obtiene multiplicando al anterior por una cantidad constante, distinta de cero, llamada
razón de la progresión:
Notación de una Progresión Geométrica:

  t1 , t 2 , t 3 ,    t n−1 , t n

q q q
Por definición: t n = t n−1  q

Además

S=
n
(
t1  q − t1 t1 q − 1
=
n
)
q−1 q −1
Donde:
 : Inicio de la progresión Geométrica
t1 : Primer término ( t1  0 )
tn : Término de lugar “n” o general
q : Razón o del P.G ( q  0 )
n : Número de términos
S : Suma de términos

Tipos de progresiones geométricas

• Si: q  1 la progresión es creciente


• Si: 0  q  1 la progresión es creciente
• Si: q  0 la progresión es oscilante

SERIES
Definición. Una serie es la adición indicada de una sucesión numérica y al resultado de
dicha adición se le llama suma o valor de la serie
Ejemplo:

9; 18; 27; 36; .... Sucesión numérica


9 + 18 + 27 + 36 = 90
Serie numérica Valor de la serie
Serie aritmética

Sn = a1 + a 2 + a 3 ,    an−1 + an

+r +r +r
Además

( a1 + an )
S= n
2

r : Razón
a1 : Primer término
an : Término n-ésimo
n : Número de términos
Serie Geométrica

Sn = t1 + t 2 + t 3 ,    t n−1 + t n

q q q
Además

S=
n
(
t1  q − t1 t1 q − 1
=
n
)
q−1 q −1

Donde
q : Razón ( q  0 )
t1 : Primer término ( t1  0 )
tn : Término n-ésimo
n : Número de términos
S : Suma de términos

Observación

• Suma de los infinitos temimos o suma limite

t1
SL = ; 0  q1
1− q

Ejemplo

1 1
Calcular: S = 2 + 1 + + + .......... + ∞
2 4

Resolución

1 1
Datos : t1 = , q = , SL = ?
2 2
2 2
Luego SL = = =4
1 1
1−
2 2
SUMATORIA
La sumatoria o sumatorio (llamada también notación sigma) es operador matemático que permite
representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos, se expresa con la letra
griega sigma (Σ ).
REPRESENTACIÓN DE UNA SUMATORIA

Dada una serie numérica a1 + a2 + a3 + + an se puede representar usando el símbolo


Σ, definido de la siguiente manera.

a = a
i=k
i k + ak +1 + ak +2 ... + an (k, n   k  n)

Se lee: sumatoria de “a” desde i = k hasta i = n; donde “i” toma valores enteros desde “k”
hasta “n” y cada valor de “i” genera un término de la serie.
PROPIEDADES
1. Nº de términos de una sumatoria
n

a = a
i=k
i k + ak +1 + ak +2 ... + an

Nº términos = n – k + 1
2. Para sumas o diferencias de dos o más variables
n


i=k
(ai+ bi - ci) = a +b -c
i i i

3. La sumatoria de una constante es igual al Nº de términos por la constante


n

 a = (n − k + 1) a
i=k

4. Una  se puede descomponer en dos o más  parciales


n k n

 ai =  ai +  ai
i=1 i=1 i=k +1

5. Sumatoria de una constante y una o más variables


k n n

 (axi  byi ) = a xi  b yi
i=1 i=1 i=1

SUMAS NOTABLES

1. Suma de los “n” primeros consecutivos


n
n(n + 1)
 i = 1+ 2 + 3 + ... + n =
i=1 2
2. Suma de los “n” primeros impares consecutivos
n

 (2i − 1) = 1+ 3 + 5 + ... + (2n − 1) = n


i=1
2

3. Suma de cuadrados de los “n” primeros consecutivos

n
n(n + 1)(2n + 1)
i i=1
2
= 12 + 22 + 32 + ... + n2 =
6

4. Suma de cubos de los “n” primeros consecutivos:

2
n
 n(n + 1) 

i=1
i = 1 + 2 + 3 + ... + n = 
3 3 3 3

 2 
3

5. Suma de cuadrados de los “n” primeros números impares consecutivos

n
n(2n + 1)(2n − 1)
 ( 2i − 1) = 12 + 32 + 52 + ... + ( 2n − 1) =
2 2

i=1 3

6. Suma de los “n” números pares consecutivos

 2i = 2 + 4 + 6 + ... + 2n = n(n + 1)
i =1

7. Suma de cuadrados de los “n” primeros números pares consecutivos

 (2i ) n (n + 1)(2n + 1)
n
2
= 2 2 + 4 2 + 6 2 + ( 2n ) 2 =
2

i =1 3

8. Suma de productos binarios


n
n ( n + 1)( n + 2 )
 i (i + 1) = 1 2 + 2  3 + 3  4 +
i=1
+ n (n + 1) =
3

RELACIONES ADICIONALES
I. Suma de los cuadrados de los “n” primeros números pares naturales.

2n
22 + 42 + 62 + 82 + ... + ( 2n ) = (n + 1)( 2n + 1)
2

II. Suma de los cuadrados de los “n” primeros números impares naturales.

12 + 32 + 52 + 72 + ... + ( 2n − 1) =
2 2n
3
( 4n2 − 1)
III. Suma de los cubos de los “n” primeros números pares naturales.

23 + 43 + 63 + 83 + ... + ( 2n ) = 2 n (n + 1) 
3 2

IV. Suma de los cubos de los “n” primeros números impares naturales.

13 + 33 + 53 + 73 + ... + ( 2n − 1) = n2 ( 2n2 − 1)
3
Problemas propuestos

1. Sea la progresión aritmética


3; 7; 11; 15; 19; ….
Calcular el término n-ésimo.
a) 4n – 1 b) 4n c) 3n +2
d) 4n +1 e) 5n – 2
2. Hallar el término general de la siguiente sucesión
5; 11; 19; 29; 41; 55; …
a) n2 + 2n + 2 b) n2+ 3n + 1 c) 2n2 - 3n +1
d) n2 - 3n + 2 e) n2 + 2n + 1
3. Hallar el término de lugar 50 en la siguiente sucesión.
8; 13; 18; 23;
a) 253 b) 248 c) 258
d) 235 e) 249
4. Hallar el vigésimo término de la siguiente sucesión.
7 ; 16 ; 29 ; 46 ; ......

a) 757 b) 848 c) 862

d) 934 e) 649
5. Hallar la razón de una progresión aritmética en la que el décimo término es 30 y el
primer es -6
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
6. En una progresión aritmética se considera 10 términos consecutivos; el producto del
tercer y el cuarto término e s 48, mientras que los extremos suman 22. Hallar el último
término de la progresión
a) 20 b) 22 c) 18
d) 19 e) 17
7. sabiendo que el quinto término de una P.G. es 2 y el décimo primero es 128,
calcular el valor de la razón
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

8. Se tiene una sucesión geométrica ( tn ) ,n  con razón r.


Siendo t4 = 4 y t7 = 12.
3
Calcule q + t10

a) 39 b) 40 c) 42

d) 45 e) 48
9. La suma de los tres primeros términos de una P.A es 24 y el producto de los mismos
es 440. Hallar el décimo término.
a) 30 b) 32 c) 34

d) 35 e) 38

10. La suma de los 8 primeros términos de una P.G. es igual a 82 veces la suma de los
cuatro primeros términos. Hallar la razón
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

11. En la siguiente sucesion artimetica:


80; 76; 72; 68; ….
Calcular el segundo termino negativo
a) – 4 b) – 8 c) – 12
d) – 6 e) – 10

12. Juan se dedica a la venta de libros. El primer día vende 6; el segundo día vende 9;
el tercer día 14; el cuarto día 21 y así sucesivamente hasta que el último día vendió
405 libros. Determine la cantidad de días que estuvo vendiendo.
a) 16 b) 17 c) 18
d) 19 e) 20

13. ¿Cuántos términos hay que sumas de la progresión aritmética: 2; 8; 14; 20; 26; …
para obtener como resultado 1064?
a) 13 b) 15 c) 17
d) 19 e) 21

14. La suma de los once primeros términos de una P.A es 176 y la diferencia de los
términos extremos es 30. Calcular la cantidad de números pares de la sucesión
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 2

15. Dada la sucesión lineal


ab; c5; da; d9; …;1ba
ae terminos
Hallar a + b + c + d + e
a) 30 b) 28 c) 25
d) 20 e) 35

16. Calcular

 (n )
6
2
N= −n
n =3
a) 54 b) 66 c) 50
d) 48 e) 68
 ( 2n )
20
17. El valor de la expresión: 2
− n + 4 es:
n =1

a) 5610 b) 4051 c) 6520


d) 1560 e) 3650

18. Hallar:
5 + 10 + 15 + ........................+ 125
a) 1715 b) 1615 c) 1710
d) 1525 e) 1625

19. Calcule el valor de ‘x’ en la siguiente serie:


2 + 4 + 6 + 8 +……..+ x = 1640
a) 40 b) 50 c) 60
d) 70 e) 80

20. Al efectuar 53 + 55 + 57 + 59 + . . . + 99. La suma de las cifras del resultado, es:


a) 20 b) 15 c) 12
d) 18 e) 25

21. Las suma de cifras de la siguiente serie : S = 6 + 9 + 14 + 21 + + 149 , es


a) 9 b) 5 c) 7
d) 8 e) 6
22. En la sucesión 2; 9; 22; 41; 66; … , calcule la suma de los dieciocho primeros
términos.
a) 3495 b) 4095 c) 6003
d) 6010 e) 6030

23. Calcular: 5 + 14 + 29 + 50 + 77 +
10 ter min os

a) 1175 b) 625 c) 3150


d) 2575 e) 1950

24. Hallar el valor de la siguiente serie


S = 3 + 9 + 27 + ....... + 729

a) 1982 b) 1092 c) 1846


d) 2310 e) 2130

25. Hallar:
22 + 42 + 62 + .................... + 302
a) 2450 b) 4960 c) 2800
d) 5200 e) 3650

26. Si: 10a + 20a + 30a + 40a + + mn0a = 63070 , entonces el valor de m + n+ a es:

a) 10 b) 11 c) 13
d) 12 e) 9
27. Halle el valor de la serie:
S = 1 3 + 2  5 + 3  7 + ....... + 19  39
a) 5120 b) 5122 c) 5130
d) 5132 e) 5140

28. Calcular el valor se S.


S = 16  41 + 17  40 + 18  39 + + 35  22
a) 15 800 b) 12 770 c) 14 520
d) 15 400 e) 18 270

29. Dado el siguiente arreglo de números:


1
2 3
4 6 5
7 8 9 10
…………………...................…..

Halle la suma de la fila 20


a) 400 b) 4100 c) 4010
d) 140 e) 8020

30. Calcular
S = 1 5 + 2  6 + 3  7 + + 20  24
a) 3710 b) 484 c) 2142
d) 1710 e) 1000

31. Sea Sn = 3n + 5n , la serie que representa la suma se los n primeros términos de


2

una sucesión. Halla la suma de los términos de lugar 4 y 11.

a) 92 b) 94 c) 486
d) 243 e) 482

32. Hallar la suma total del siguiente arreglo, si la suma de los términos de la última fila
es 400

F1 → 1
F2 → 1 3
F3 → 1 3 5
F4 → 1 3 5 7

a) 870 b) 4870 c) 1870


d) 3870 e) 2870
33. Ejecutar
12 + 22 + 32 + 42 + 52 + … + 102
22 + 32 + 42 + 52 + … + 102
32 + 42 + 52 + … + 102

102
a) 1000 b) 3025 c) 2750
d) 10000 e) 2750

34. Dado el siguiente arreglo numérico:


2
4 6
8 12 10
14 16 18 20
……………………...........
Halle la suma de la fila 15.

a) 3380 b) 3390 c) 3395


d) 3380 e) 3490

35. Halle la suma de la serie:


S = 2 + 3 + 5 + 7 + 8 + 1 1+ ……. + 62
a) 1492 b) 1575 c) 1750
d) 1842 e) 1594

36. Si: an = n3 − n2 + 2 , halle el valor de: S = a1 + a2 + a3 + ... + a10

a) 1 660 b) 2 660 c) 1 550


d) 2 550 e) 2 670

37. Calcular el número total de palitos en:

1 2 3 48 49 50

a) 3625 b) 4975 c) 3685


d) 2575 e) 3825
38. En un trabajo de reforestación, laboran 5 personas. Cada día plantan 3 árboles más
que el día anterior. El último día plantaron tantos árboles como el quíntuplo del
número de días que estuvieron trabajando. ¿Cuántos árboles plantaron el segundo
día, sabiendo que los plantados el primer día y el último día totalizan 143?
a) 46 b) 49 c) 43
d) 40 e) 20

39. Sobre el piso se ha dibujado un polígono regular de 24 metros de lado, un atleta se


para sobre uno de los vértices y recorre todo el polígono; y luego repite el proceso
sucesivamente recorriendo en cada día un lado menos. Si ha recorrido en total 864
m ¿Cuántos lados tienen el polígono?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9

40. Un tren salió de su paradero inicial con 7 pasajeros y en cada parada suben dos
pasajeros más de los que hay. Si al llegar a su paradero final se contaron 574
pasajeros. ¿En cuántas estaciones se detuvo a recoger pasajeros?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES

ìa ü
Llamaremos sistema de los números racionales al conjunto ¤ = ïí a Î ¢ Ù b Î ¢ Ù b ¹ 0ïý , provisto
ïîï b ïþ
ï
de dos operaciones binarias adición (+) y multiplicación (.) (leyes de composición interna) y las
relaciones de orden e igualdad, es decir:

1era LEY DE COMPOSICION INTERNA

+ :¤ ´ ¤ ® ¤
(a,b) a + (a,b) = a + b

Además, debe cumplirse los axiomas siguientes:

clausura o cerradura.

" a,b Î ¤ entonces a + b Î ¤

a) Propiedad asociativa.

a + (b + c) = (a + b) + c , " a,b,c Î ¤

b) Propiedad conmutativa.

a + b = b + a , " a,b Î ¤

c) Propiedad de la existencia del elemento neutro aditivo.

" aÎ ¤, $ 0Î ¤ a+ 0= 0+ a= a

d) Propiedad de la existencia del elemento inverso aditivo.

" aÎ ¤, $ - aÎ ¤ a + (- a) = (- a) + a = 0

OBSERVACIÓN 1

➢ El elemento neutro aditivo es único


➢ El elemento inverso aditivo es único

CEPRU ORDINARIO 2020 1


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

. 2da LEY DE COMPOSICION INTERNA

g: ¤ ´ ¤ ® ¤
(a,b) a .(a,b) = a.b

Además, debe cumplirse los axiomas siguientes:

a) CLAUSURA O CERRADURA.

" a,b Î ¤ entonces a.b Î ¤

b) PROPIEDAD ASOCIATIVA.

a.(b.c) = (a.b).c , " a,b,c Î ¤

c) PROPIEDAD CONMUTATIVA.

a.b = b.a , " a,b Î ¤

d) PROPIEDAD DE LA EXISTENCIA DEL ELEMENTO NEUTRO


MULTIPLICATIVO.

" aÎ ¤ , $ 1Î ¤ a.1 = 1.a = a

e) PROPIEDAD DE LA EXISTENCIA DEL ELEMENTO INVERSO


MULTIPLICATIVO.

" aÎ ¤ - {0}, $ a- 1 Î ¤ a.(a- 1 ) = (a- 1 ).a = 1

f) PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA MULTIPLICACIÓN RESPECTO A LA


ADICIÓN

" a,b,c Î ¤

a.(b + c) = a.b + a.c distributiva por izquierda

(b + c).a = b.a + c.a distributiva por izquierda

CEPRU ORDINARIO 2020 2


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

g) PROPIEDAD DEL ELEMENTO ABSORBENTE

a.0 = 0.a = 0 , " a Î ¤

OBSERVACIÓN 2

➢ El elemento neutro multiplicativo es único


➢ El elemento inverso multiplicativo es único

OBSERVACIÓN 3

la operación binaria de la sustracción (ley de composición interna) está totalmente definida en ¤


la operación binaria de la división (ley de composición interna) está totalmente definida en ¤ - {0}

RELACIÓN DE IGUALDAD

PROPIEDADES

a) " a,b Î ¤ a ¹ b ó a = b Propiedad de dicotomía.


b) " a Î ¤ , a = a Propiedad reflexiva.
c) " a,b Î ¤ , sí a = b Þ b = a Propiedad simétrica.
d) " a,b,c Î ¤ , sí a = b Ù b=c Þ a =c Propiedad transitiva.
e) a = b Û a×c = b×c , c ¹ 0 " a,c Î ¤ ,

RELACIÓN MENOR QUE

PROPIEDADES

a) a< b Û b> a
b) a £ b Û a < b o´ a = b
c) a < b o´ a > b o´ a = b Propiedad de tricotomía
d) Si a < b Ù b < c Þ a < c Propiedad transitiva
e) Si a + c < b + c Þ a < b
f) Si c > 0 Ù a ×c < b ×c Þ a < b
g) " a,b Î ¤ a < b Û $c Î ¤ tal que a + c = b
h) " a,b Î ¤ a ×b > o Û (a > o Ù b > o)Ú(a < o Ù b < o)
i) " a,b Î ¤ a < b Û - a > - b

CEPRU ORDINARIO 2020 3


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

DENSIDAD DE UN CONJUNTO
Un conjunto A es denso con respecto a la relación de orden, si para dos elementos diferentes a,b Î A
donde a < b , siempre existe por un elemento cA, tal que:

a< c< b
De lo anterior se concluye, que:
1º) Los conjuntos ¤ y ¡ son densos.
2º) Los conjuntos ¥ y ¢ no son densos.

NÚMEROS FRACCIONARIOS

Son los números racionales que no son números enteros.


FRACCIONES

Son números fraccionarios positivos.

Numerador
a
f=
b Denominador

Donde: a, b  Z+ y a no es múltiplo de b

OPERACIONES CON FRACCIONES:

a c a ×d + b ×c
▪ Suma: + =
b d b ×d
a c a´ c
▪ Producto: × =
b d b´ d
a c a d a ×d
▪ División: ¸ = ´ =
b d b c b ×c

CLASES DE FRACCIONES

1) SEGÚN SU VALOR RESPECTO A LA UNIDAD

CEPRU ORDINARIO 2020 4


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a. Fracción propia.

El valor de la fracción es menor que la unidad:


a
f= <1 (a < b)
b

b. Fracción impropia

El valor de la fracción es mayor que la unidad:


a
f= >1 (a > b)
b
NOTA:

Toda fracción impropia se puede expresar como la suma de un entero más una fracción propia
(fracción mixta).

Ejm:
7 1 1
= 3+ = 3
2 2 2

2) SEGÚN SU DENOMINADOR

a. Fracción decimal.

Su denominador es potencia entera de 10.

b. Fracción común u ordinaria

Su denominador no es potencia entera de 10.

3) POR GRUPO DE FRACCIONES

a. Fracciones homogéneas.

Un grupo de fracciones son homogéneas cuando todos sus denominadores son iguales.

b. Fracciones heterogéneas.

Un grupo de fracciones son heterogéneas cuando al menos un denominador es diferente de los demás.

CEPRU ORDINARIO 2020 5


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

4) POR LOS DIVISORES DE SUS TÉRMINOS.

a. Fracción reductible.

Sus términos tienen más de un divisor común.

b. Fracción irreducible.

Sus términos tienen como único divisor común a la unidad.

NOTA:

A partir de una fracción irreducible se puede obtener una fracción equivalente a ella.

a k.a
f= = kÎ ¢+
b k.b
PROPIEDAD:

a c
Dada las fracciones irreductibles f1 = y f2 =
b d

a c
Si + = k Ù kÎ ¢ Þ b= d
b d

Si a los términos de una fracción propia se les suma un mismo valor entero positivo, la nueva
fracciona si formada será mayor que la primera

a a+ m
f1 = < 1 y f2 = Þ f1 < f2 ;m Î ¢ +
b b+ m

Si a los terminos de una fraccion impropia se le suma un valor ¢ + , la nueva fracción así formada
será menor que la primera

a a+ m
f1 = > 1 y f2 = Þ f1 > f2 ;m Î ¢ +
b b+ m

CEPRU ORDINARIO 2020 6


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a c e
Sean las fracciones irreductibles ; ; , entonces:
b d f

éa c e ù MCD(a; c; e)
MCD ê ; ; ú=
êëb d f úû MCM(b;d; f )

éa c e ù MCM(a; c; e)
MCM ê ; ; ú=
êëb d f úû MCD(b;d; f )

NÚMEROS DECIMALES

ìï Número decimal exacto


ïï
ïï
ï
Numero Decimal ïí ìï Periodico Puro
ïï
ïï
ïï Número decimal inexacto ïí
ïï ïï
ïî ïïî Periodico Mixto

CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES

1. Generatriz de un número decimal exacto.

abc
0,abc =
1000

2. Generatriz de un número decimal inexacto periódico puro.

¼ = abc
0,abc
999

3. Generatriz de un número decimal inexacto periódico mixto.

CEPRU ORDINARIO 2020 7


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

¼ = abxyz - ab
0,abxyz
99900
NOTAS:

1) Número decimal exacto:

Una fracción irreductible origina un número decimal exacto cuando el denominador esté conformado
por sólo factores primos 2 o 5 o ambos. El número de cifras decimales es el mayor exponente de 2 o
5 del denominador.

Ejemplo:

3 cifras decimales

2) Número decimal inexacto periódico puro.

Una fracción irreductible origina un número decimal inexacto periódico puro si el denominador
no tiene como factores primos a 2 ni 5. El número de cifras del periodo es la cantidad de cifras
del menor número formados por cifras 9 que contengan exactamente al denominador de la fracción
generatriz.
9 = 32
99 = 32 ×11
999 = 33 ×37
9999 = 32 ×11 ×101
99999 = 32 ×41 ×271
999999 = 33 ×7 ×11 ×13 ×37

Ejemplo:

Tienen 6 cifras en el periodo por que el menor número de cifras 9 que lo contiene es 999 999 y
tiene 6 cifras.

CEPRU ORDINARIO 2020 8


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

3) Número decimal inexacto periódico mixto.

Una fracción irreductible origina un número decimal inexacto periódico mixto cuando al
descomponer el denominador en sus factores primos se encuentran los primos 2 y/o 5 y otros
factores primos diferentes. El número de cifras decimales está dado por las reglas anteriores.

Ejemplo:

Tienen 2 cifras decimales no periódicos y 3 cifras decimales periódicos puros

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. hallar una fracción equivalente a 7/12 sabiendo que, si al termino menor la sumamos70 para
que el valor de la fracción no se altere, entonces el otro termino debe triplicarse.

a) 28/48 b) 42/72 c) 56/96 d) 35/60 e) 21/36

2. Hallar una fracción cuyo valor no cambie si le añadimos simultáneamente 20 al numerador y


25 al denominador, si se sabe que el MCM de ambos términos es 340.

a) 65/85 b) 68/85 c) 142/170 d) 13/17 e) 135/170

3. Se tiene 4 volúmenes de hielo tales como: V1, V2, V3 y V4. sí se sabe que:
4 3 5
V1 < > V2 V2 < > V3 V3 < > V4
5 , 4 , 8
Determinar que fracción e V4 de V1

a) 3/8 b) 8/3 c) 10/3 d) 24/5 e) 12/5

4. Hallar E si:
1 3 7 511
E= + + + …+
2 4 8 512

a) 9/29 b) 9 1/29 c) 1/26 d) 8 1/29 e) (212 -1) / 29

CEPRU ORDINARIO 2020 9


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

5. Un automovilista observa que 1/5 de lo recorrido equivale a los 3/5 de lo que le falta recorrer.
¿Cuántas horas habrá empleado hasta el momento si todo el viaje lo hará en 12 horas?

a) 9 b) 7 c) 5 d) 4 e) 2

6. Al simplificar la expresión:
9
( 0,5 + 0, 666... − 0, 0555...) .
E= 10
3,111... − 2, 0666...
Indicar la diferencia entre el denominador y el numerador de la fracción obtenida.

a) 4 b) 3 c) 2 d) 5 e) 1

7. Hallar E, si:

3 5 3 5 3 5
E= + + + + + + ...
10 10 100 100 1000 1000

a) 0.35 b) 0.3535… c) 8/9 d) 0.0808… e) 1,88…

8. Hallar una fracción equivalente a 0,22… cuyo numerador está comprendido entre 15 y 35 y
su denominador entre 50 y 75.

a) 15/70 b) 26/53 c) 18/72 d) 16/72 e) 19/74

9. La fracción generatriz: 1/ab genera el número decimal: 0, 0 (a - 1)b


¿Cuál es el valor de a+b?

a) 10 b) 9 c) 11 d) 12 e) 8

10. hallar la suma de las cifras del periodo generado por la fracción:
83
E=
370370...... ( 32cfs )

a) 11 b) 13 c) 15 d) 9 e) 21

11. Encontrar la fraccion , cuyo valor no cambia , cuando se suma al mismo tiempo 35 al
numerador y 42 al denominador , sabiendo ademas que los 2 terminos de dcha fraccion tiene por
MCM a 570.Dar como respuesta la suma de las cifras del numerador hallado.

CEPRU ORDINARIO 2020 10


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a) 11 b) 13 c) 15 d) 14 e) 12

12. Un comerciante vende 1/4 de su mercadería, perdiendo 1/5 de lo que costo; luego vende 1/3
de lo que quedaba perdiendo 1/20 de su costo. ¿Cuánto debe ganar en el resto para recuperar su
capital?

a) 1/8 b) 1/3 c) 1/5 d) 1/4 e) 1/2

13. Después de haber perdido sucesivamente los 3/8 de su hacienda, 1/9 del resto y 5/12 del
nuevo resto, una persona hereda $45 600 y de esta manera, la perdida se reduce a la mitad de la
cantidad inicial. ¿Cuál era su fortuna inicial?

a) $295 200 b) $259 200 c) $250 200 d) $290 200 e) $259 100

14. Un padre reparte dinero a sus hijos de la manera siguiente: al hijo mayor le da S/. 1000 más
1/5 del resto; al segundo S/2000 más 1/5 del resto; al tercero S/ 3000 más 1/5 del resto y así
sucesivamente. Hallar la cantidad que repartió el padre y el número de hijos, sabiendo que todas
las partes son iguales.

a) S/16000 y 3 hijos b) S/15000 y 4 hijos c) S/16000 y 4 hijos


d) S/12000 y 4 hijos e) S/16000 y 6 hijos

15. Para x1 = 30; x 2 = 40; x 3 = 56; ... Encontrar el número entero positivo “m”, tal que:
1 1 1 1
+ + + ... + = 0.15
x1 x 2 x 3 xm

a) 18 b) 13 c) 14 d) 15 e) 12

16. Si
m n
- = 1,28787...
n m
Hallar “m+n”, sabiendo que m/n es una fracción impropia irreductible.

a) 18 b) 16 c) 14 d) 15 e) 17

17. Dos velas de la misma longitud están hechas de diferentes materiales, de tal manera que una
se consume completamente en 3 horas y la otra en 4 horas. ¿A qué hora fueron encendidas
simultáneamente las velas, si a las 9pm, la longitud de una era el doble de la otra?

a) 06:35p.m b) 06:00 p.m. c) 06:36p.m d) 06:05 p.m. e) 06:30 p.m.

CEPRU ORDINARIO 2020 11


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

18. Clasifique verdadero como (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones:

a
i.∀a, b números enteros, es un número racional.
b
(a + b)
ii.∀ a números enteros, es un número racional.
(1 + a2 )
iii.Si 𝑘 ∈ 𝑍 y k2 es par, entonces “k” es par.
a) FVV b) FFV c) VFV d) VFF e) FFF

19. Dos fracciones que tienen denominadores 13 y por numeradores dos números enteros
consecutivos comprenden entre ellas la fracción cuyo valor decimal es 0.154545…. Halle la
menor de las fracciones.

a) 2/13 b) 3/13 c) 4/13 d) 6/13 e) 5/13

20. )En la expresión


) ) siguiente:
0.ab - 0,ba = 0,44 ; b ¹ 0
Entonces la suma de todos los valores posibles de 0,abb . Que satisfacen la ecuación anterior es:

a) 0,611… b) 1,33… c) 2,166… d) 3,11… e) 4,166…

21. Hallar la el valor de “n”


5 5 5 5 )
+ + + + .... = 4,6
2 6 12 4444444443
14444444442 20
"n " fracciones

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14

x y º
22. Hallar “x + y” , si: + = 0,62
9 11

a) 8 b) 5 c) 4 d) 12 e) 6

» + 0,m2
23. Dado: 0,m1 » = 14 ; hallar “m”
» + 0,m3
11

a) 5 b) 2 c) 1 d) 4 e) 3

24. ¿cuántas fracciones impropias menores que 3/2 y cuyo denominador es 12 existen?

CEPRU ORDINARIO 2020 12


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a) 5 b) 2 c) 1 d) 4 e) 3

25. Halle la suma de los dígitos del numerador de una fracción equivalente a 2584/4199, de tal
manera que la suma de sus términos sea 252.

a) 15 b) 21 c) 17 d) 14 e) 16

26. De las fracciones que tiene como numerador a 150, determine el número de fracciones impropias

a) 150 b) 121 c) 138 d) 140 e) 160

27. De las fracciones que tiene como numerador a 150, determine el número de fracciones impropias
irreductibles.

a) 49 b) 38 c) 39 d) 41 e) 20
p + 28 p
2

28. ¿Para cuantos valores de p menores que 28 la fracción f = es reductible?


p +1
a) 6 b) 7 c) 5 d) 4 e) 3

29. Compare las siguientes fracciones e indique que fracción esta después de la fracción menor
12 18 2 24
; ; ;
17 23 7 29

12 18 2 24
a) b) c) d) e) N.A
17 23 7 29

30. Compare las siguientes fracciones e indique que fracción esta antes de la fracción mayor

19 31 37 23
; ; ;
13 25 31 17

19 31 37 23
a) b) c) d) e) N.A
13 25 31 17

17 pq
31. Calcule m + n + p + q , dado que + = m+ q
mn 19

CEPRU ORDINARIO 2020 13


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a) 16 b) 17 c) 15 d) 14 e) 13

32. La suma de dos fracciones impropias irreductibles es 3. Si la suma de los numeradores más la
suma de los denominadores es 15, determine el mayor valor de la suma del producto de
numeradores y denominadores

a) 26 b) 27 c) 25 d) 30 e) 29

24 8 16
33. Las dimensiones de un ladrillo en forma de paralepipedo son dm; dm; dm ,
25 15 35
respectivamente. ¿Cuántos ladrillos como mínimo se tendrán que utilizar para formar un cubo
compacto?

a) 3780 b) 2780 c) 3781 d) 3782 e) 398


m
1
34. Cuál será la última cifra del periodo de E =
329
a) 6 b) 7 c) 5 d) 4 e) 3

35. Sean

S = 5,4 + 0,027 + 0,00027 + 0,0000027 + ... W = 1 + 0,3 + 0,09 + 0,027 + 0,0081 + ...
Indique el valor de S - W

3079 3070 3781 3077


a) b) c) d) e) N.A
770 772 770 770

N ¼
36. Dada la fracción irreductible = 0,abc(2a + 1) , si bc es el menor numeral que tiene
(2a - 1)a
12 divisores y no es múltiplo de 5, calcule la suma de cifras de 3N

a) 6 b) 11 c) 5 d) 9 e) 7

¼ (1 + 2 + ... + m)(m + 1)
37. Calcule a + b + m máximo, si 0,(a + 2)(b - 2) =
m(1 + 2 + ... + (m + 1))

a) 46 b) 120 c) 115 d) 90 e) 107

31 ¼ , halle a + b + x + y + m
38. Si = m,ab...xy
29

CEPRU ORDINARIO 2020 14


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a) 16 b) 13 c) 15 d) 14 e) 17

39. Establezca para cada afirmación si es Verdadera o Falsa:

I. Un número racional es un conjunto de fracciones equivalentes.


II. Todo número entero es un número racional.
III. A todo punto de la Recta Numérica le corresponde un número racional
IV. Si a, b son números enteros primos distintos, entonces b a/b es una fracción irreductible.

a) FVVF b) FFVV c) VFVF d) VFF F e) N.A

40. Establezca para cada afirmación si es Verdadera o Falsa:

I. Un número racional siempre se puede expresar como número decimal.


II.Todo número decimal infinito es un número racional.
III.Entre dos números racionales se puede intercalar sólo un número racional.
a c a+ c
IV.Si y son dos racionales distintos, entonces está entre ellos.
b d b+ d
a a.c
V.Entre los números racionales y hay infinitos números racionales.
b b.c

a) FVVFV b) FFVVF c) VFVFF d) VFFVV e) N.A

41. halle la diferencia entre el número de cifras periódicas y no periódicas del número decimal
17
generado por la fracción
26650

a) 29 b) 19 c) 30 d) 28 e) 27
23
42. Halle la suma suma de las tres últimas cifras del número decimal que genera la fracción
1600

a) 16 b) 11 c) 15 d) 19 e) 17

43. Si
N ¼ ; donde N es el cubo de otra fracción, determine el mayor valor de “p+q+r”
= 0,pqr
M M

a) 16 b) 11 c) 15 d) 19 e) 17

3
44. Halle la última cifra del número decimal generado por .
399
5

CEPRU ORDINARIO 2020 15


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO

a) 1 b) 4 c) 2 d) 8 e) 5

10 11 20
45. Al sumar las fracciones propias y homogéneas + + ... + se obtiene como resultado
x1 x 2 x11
el mayor entero posible. Hallar el valor de x 2

19 20 21 91
46. Las fracciones ; + + ... + son irreductibles. Halar el menor
x + 21 x + 22 x + 23 x + 98
valor entero positivo que toma “x”

a) 95 b) 92 c) 97 d) 100 e) 98

68 ab
47. Cuantas fracciones equivalentes a existen que sean de la forma
119 ba

a) 1 b) 4 c) 2 d) 8 e) 5

48. Halle la suma de las dos últimas cifras de periodo del número decimal generado por la fracción
14
14!+ 1

a) 12 b)1 3 c) 17 d) 14 e) 9

xy m+ n+ p
49. sí = 0,mnpqz; halle el valor de
zx q+ z

a) 2 b)3 c) 7 d) 4 e) 9

47
50. Cuantas fracciones irreductibles existen entre 1 y , tal que genere un número decimal
30
periódico mixto con dos cifras periódicas y 5 como cifra no periódica

a) 50 b)64 c) 63 d) 53 e)54

CEPRU ORDINARIO 2020 16


CONCEPTOS BÁSICOS
Numeración
Parte de la aritmética que se ocupa del estudio de la correcta formación, lectura y escritura de los numerales.
Número
Es un ente matemático que nos permite cuantificar los elementos de la naturaleza, el cual nos da la idea de
cantidad.
Numeral
Es la representación simbólica del número mediante determinados símbolos o guarismos.
Ejemplo: , , , , 3
Cifras (dígitos)
Son símbolos que convencionalmente se utilizan en la formación de los numerales:
0,1,2,3,4,5,6,…

2. SISTEMA POSICIONAL DE NUMERACIÓN


Es el conjunto de reglas, principios y convenios que nos permiten la correcta formación, lectura y escritura de los
numerales.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Principio del orden
Toda cifra que forma parte de un numeral ocupa un orden determinado, el cual se indica de derecha a
izquierda.
Ejemplo:
5º 4º 3º 2º 1º Orden
N=2 5 736
Lugar 12 3 4 5

Principio de la base
Todo sistema de numeración tiene una base que es un número entero mayor que la unidad, el cual nos indica
la cantidad de unidades necesarias y suficientes de un orden cualquiera para formar una unidad del orden
inmediato superior.

Sistemas de numeración más usados:

Base Nombre del sistema Cifras disponibles


2 Binario 0, 1
3 Ternario 0,1,2
4 Cuaternario 0,1,2,3
5 Quinario 0,1,2,3,4
6 Senario 0,1,2,3,4,5
7 Eptal o Heptanario 0,1,2,3,4,5,6
8 Octal u Octanario 0,1,2,3,4,5,6,7
9 Nonario 0,1,2,3,4,5,6,7,8
10 Decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
11 Undecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, (10)
12 Duodecimal 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, (10), (11)
. . .
. . .
. . .

Lectura y escritura de un numeral


2523 = Dos mil quinientos veintitrés.
2104(5) = Dos, uno, cero, cuatro en base 5.
ARITMÉTICA |30
NOTAS
Para cifras mayores a 9, se usa el convenio:
A
B
C
Ejemplo: N = 3(11)7(12)(15) = 3B7C(15)

Toda cifra que forma parte de un numeral es un número entero menor que la base y viceversa.

En un sistema de base (n) se pueden utilizar “n” cifras diferentes las cuales son:

Cifra máxima
0, 1, 2, 3, 4, 5, … , (n-1)

Cifra Cifras significativas


no significativa

A mayor numeral aparente le corresponde menor base y viceversa.


Ejemplo: N = 132(n) = 52(k)
Como 132  52 entonces n  k

Principio del valor de las cifras


Toda cifra que forma parte de un numeral tiene dos valores
Valor Absoluto (V.A.)
Es el valor que toma una cifra por su símbolo o figura (cantidad de unidades simples que representa).
b) Valor Relativo (V.R.)
Es el valor que toma una cifra por el orden que ocupa en el numeral.

Ejemplo:
VA = 2 (Símbolo)
VA=6
N=52 367
VR=60
VR = 2000 (Orden)

REPRESENTACIÓN LITERAL DE NUMERALES


Cuando se desconocen las cifras de un numeral, éstos se representan con letras minúsculas, teniendo en cuenta
que:
Toda expresión entre paréntesis representa una cifra.
La cifra de mayor orden (primera cifra) debe ser diferente de cero.
Letras diferentes no necesariamente indican cifras diferentes, salvo que lo señalen.
Ejemplo:
Numeral de dos cifras en base 10.
ab : 10, 11, 12, 13, 14, 15 , . . ., 98, 99
Mayor numeral de tres cifras en base n:
= (n − 1)(n − 1)(n −1)(n)
Mayor numeral de tres cifras diferentes en base n:

= (n − 1)(n − 2)(n − 3)(n) , n>2

NUMERAL CAPICÚA
Son aquellos numerales cuyas cifras equidistantes extremas son iguales.
Ejemplos:
N=75157
N = abcdcba(8)

N = anitalavalatina
N = adannocallaconnada
ARITMÉTICA |31

4. DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA
Es la suma de los valores relativos de las cifras que conforman dicho numeral.
Eemplo:
= 52367 = 50000 +2000 +300 +60 +7

5104 +2103 + 3102 +610 +7


En general: abcdef (n) = a  n 5 + b  n 4 + c  n 3 + d  n 2 + e  n + f

Ejemplos:
1. Descomposición polinómica simple:
20435(7) = 274 +073 + 472 + 37 + 5

• abc 100a 10b c

ab = 10a + b
Descomposición por bloques
ababab(5) = ab (5)  54 + ab (5)  52 + ab(5)

abcabc = abc  103 + abc = 1001abc

5. CAMBIOS DE BASE EN LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Primer caso
De base (n) a base (10)

Descomposición polinómica
Métodos : 
Ruffini

Ejemplo: Expresar 12456( 7) en base 10.


Descomposición polinómica:
N =12456(7) =174 +273 + 472 + 57 +6 = 3324

• Ruffini: 1 2 4 5 6
7 7 63 469 3318
1 9 67 474 3324

Segundo caso
De base (10) a base (n)

Método : Divisiones sucesivas

Ejemplo: Expresar 246 en base 4.


246 4
6 61 4
2 21 15 4
1 3 3

246 3312(4)

Tercer caso
De base (n) a base (m), nm10

n 10 m

Ejemplo: Pasar 351(6) al sistema heptal.


6 10 351(6) = 139
 10 7 139 = 256
(7)

 351(6) = 256(7)

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE NUMERACION

1. Dadas las proposiciones. Identificar con (V) si es verdadero o (F) si es falso:


• En todo sistema de numeración se dispone delas cifras 0 y 1
• En un sistema de numeración de base n se disponen de n cifras
• En un sistema de base n el mayor numeral de 3 cifras es.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛) , (𝑛 > 2)
• En un sistema de base n el mayor numeral de 3 cifras diferentes es.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)(𝑛 − 3)(𝑛) , (𝑛 > 3)
La secuencia correcta es:
A.VVVV B.FFVF C.FVFV D.VFVF E. VFFV

2. Hallar la suma de cifras del numeral.


𝑁 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(3 − 𝑎)𝑎2 5(𝑎 − 2)
A. 8 B. 9 C. 10 D. 11 E. 12

3. Sean ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
2𝑎(2𝑎)12 ; ̅̅̅̅̅
2𝑏𝑐(𝑎−2) ; ̅̅̅̅̅
𝑏𝑏𝑏𝑐
Determinar el valor de 𝑎 × 𝑏 × 𝑐
A. 16. B. 15 C. 8 D. 65 E. 10

4. 175(𝑎) + ̅̅̅̅̅
5𝑎7(𝑏) = ̅̅̅̅̅
𝑥𝑦𝑏, calcular
𝑥 + 𝑦:
A. 6. B. 7 C. 8 D. 9 E. 10

5. Si 𝑁 = ̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑(𝑛) = 468(𝑚).
Datos: I. d>3 II. 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 < 5
III. N>250
Para hallar N se necesita los datos
A. I y II B. II y III C. Solo II D. todos E. Faltan datos

𝑐42(8) , 43𝑎 , ̅𝑎5


6. Si los numerales ̅̅̅̅̅ ̅̅̅(𝑏) , 𝑏42
̅̅̅̅̅(𝑐), están correctamente escritos. Calcular 𝑎 + 𝑏 + 𝑐.
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 19

7. Hallar n si ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅(7)


𝑎𝑏5(𝑛) = 1𝑛4
A. 8 B. 9 C. 5 D. 6 E. 7

8. Si ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑛(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)(𝑛 + 3)(𝑛 + 4)(𝑛+5) = ̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑑(7)
El valor de 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑, es:
A. 10 B. 11 C. 12 D. 13 E. 14
9. ¿En qué sistema de numeración hay 42 números de cuatro cifras de la forma:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎(𝑎 + 1)𝑏(𝑏 + 1)(𝑛)
A. 8 B. 6 C. 12 D. 7 E. 14

10.Si se cumple 2153(𝑛) = ̅̅̅̅̅̅̅


1𝑎𝑏𝑐(7) . Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑛
A. 10 B. 11 C. 12 D. 13 E. 14

̅̅̅(𝑐) = 𝑏𝑐
11.Si se cumple: 𝑎𝑏 ̅̅̅(𝑎+2)
Además: 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 24.
Calcular: 𝑎 × 𝑏 × 𝑐
𝐴. 504 B. 237 C. 576 D. 312 E. 257

12.Si el número 12102122101122(𝑘) se convierte a base 𝑘 3, la nueva suma cifras es lo 10/3 de la anterior.
El valor de 𝑘 2 − 1
A. 8 B. 35 C. 24 D. 0 E. 15

13.Un cierto numeral de cifras significativas en el sistema binario se escribe en el sistema decimal como
̅̅̅̅̅̅̅, hallar 𝑎 × 𝑏 × 𝑐.
1𝑎𝑏𝑐
A. 2 B. 6 C. 10 D. 0 E. 8

14.Hallar la suma de las bases en las cuales los números 444 y 124 son iguales. Indicar el menor número
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 14

15.Si el número 𝑁 = 21033301121221(𝑛) se convierte al sistema de base 𝑛4 , obtenemos un número cuya


tercera cifra es 32. Halle el valor de n.
A. 5 B. 9 C. 6 D. 7 E. 8

16.Hallar "𝑎 + 𝑏 + 𝑐"; si


𝑐𝑐𝑐 ̅ (11) + 𝑐̅(11) = ̅̅̅̅̅
̅̅̅̅(11) + 𝑐𝑐 𝑎𝑏8
A. 3 B. 4 C. 10 D. 7 E. 8

17.¿Cuántos numerales capicúas de tres cifras del sistema decimal se escriben como otro capicúa de res
cifras en el sistema heptal?
A. 5 B. 4 C. 6 D. 7 E. 8

18.Si el mayor número de tres cifras diferentes en cierto sistema de numeración convertido a base 6 es 313.
Hallar la base de dicho sistema
A. 5 B. 4 C. 6 D. 7 E. 8

19.¿En qué sistema de numeración se cumple que, el mayor numeral de tres cifras excede en 438 unidades
al menor número de tres cifras significativas?
A. 5 B. 4 C. 11 D. 14 E. 8

20.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎2 + 1)𝑎(2𝑎)(6) = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑎2 )(𝑎 − 2)(𝑎 − 2)(𝑛) .
Calcule “𝑎 + 𝑛”
A. 5 B. 7 C. 10 D. 9 E. 8

21.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛) = (2𝑛 − 1)(2𝑎 − 1)(2𝑛) el valor de n, será:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅

A. 5 B. 4 C. 3 D. 2 E. 1
22.Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑛, si: ̅̅̅̅̅̅̅
11𝑎𝑏(𝑛) = 79(𝑛2 )
A. 9 B. 10 C. 11 D. 13 E. 14

23. Si ̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐(7) = ̅̅̅̅̅
55𝑐(𝑛) y 𝑎 < 5. Calcule
“𝑎 + 3𝑏”
A. 12 B. 15 C. 16 D. 18 E. 10

24.Si: 𝑁 = 14 × 135 + 21 × 134 + 27 × 132 + 5 × 13 + 17. ¿Cuál será la suma de las cifras del numeral N
en base 13?
A. 28 B. 29 C. 32 D. 36 E. 24

25.Calcular la suma de cifras de:


𝑁 = 15 × 76 + 23 × 75 − 8 × 74 + 12 × 72 + 46
En el sistema heptal
A. 28 B. 29 C. 32 D. 36 E. 24

26.¿Cómo se expresa en el sistema de base (𝑛 + 2) el numeral 148(𝑛) ?


A. 124 B. 134 C. 114 D. 104 E. 112

27.Al convertirse el número 124(𝑛) a base (𝑛 + 1)


Se obtiene un número cuya suma de cifras más su número de cifras es 𝑛. Hallar 𝑛:
A. 7 B. 8 C. 9 D. 10 E. 11

̅̅̅̅̅̅̅̅̅
28.Si 𝑎𝑏6 𝑎𝑏 = 258. Calcule 𝑎 + 𝑏
A. 5 B. 6 C. 7 D. 8 E.4

29.¿Cuántos numerales existen tal que


̅̅̅
𝑎𝑏(7) = ̅̅̅
𝑏𝑐(8) ?
A. 12 B. 13 C. 16 D. 11 E. 10

30.¿Cuántos números pares de tres cifras existen?


A. 520 B. 400 C. 350 D. 450 E. 180

31.¿Cuántos números capicúas de 5 cifras tiene un solo 6 en su escritura?


A. 56 B. 40 C. 64 D. 70 E. 72

32.Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑎𝑎 … 𝑎 = 1𝑥𝑦𝑧
⏟ ̅̅̅̅̅̅̅. Halle
(2)
𝑘 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
𝑎 + 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 + 𝑘.
A. 13 B. 14 C. 15 D. 16 E. 17

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
33.Hallar la suma de todos los números de la forma 𝑎 (𝑎2) 𝑏(2𝑏) . Indicar la suma de sus cifras.
A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 19

34.¿En cuántos sistemas de numeración el mayor numeral de 2 cifras diferentes del sistema decimal se
escribe con 3 cifras?
A. 24 B. 25 C. 26 D. 27 E. 28

35.Si: ̅̅̅
𝑎𝑏(10) = ̅̅̅
𝑏𝑎(𝑛) .
Indicar la máxima solución de n.
A. 91 B. 81 C. 101 D. 72 E. 82
36.En cuantos sistemas de numeración el número 1234 se escribe con 3 cifras?
A. 24 B. 25 C. 26 D. 27 E. 28

37.Si: 1 + 2 + 3 + ⋯ + 𝑛 = 𝑎𝑎𝑎
̅̅̅̅̅.
Hallar 𝑛 + 𝑎.
A. 6 B. 12 C. 15 D. 22 E. 42

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅(2) = 15𝑐
38.Si se cumple: 𝑎10𝑏11𝑏 ̅̅̅̅̅(8) . Hallar 𝑎 + 𝑏 + 𝑐:
A. 9 B. 10 C. 7 D. 6 E. 5

39.¿Cuántos números capicúas de 7 cifras cuya suma de cifras sea impar, existen?
A. 4500 B.4200 C.3200 D.4800 E.5500

40.Hallar la base del sistema de numeración que cumple


2
[26(𝑛) ] = 710(𝑛)
A. 9 B. 10 C. 8 D. 6 E. 11
6.1 SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES.
Es el conjunto , provisto de las operaciones de adición (+), sustracción (–) y multiplicación (∙), una relación de
igualdad (=) y una relación de orden ().
En el sistema se cumplen todas las propiedades del sistema .

SUSTRACCION
a – b = a + (-b)

DIVISION
Sea b≠0
1 a
a/b = a. =
b b

6.2 DENSIDAD DEL CONJUNTO .


Entre cualesquiera dos números reales diferentes a y b, no importa que tan cercanos se encuentren, existe otro
número real.
En particular, x = a + b es un número real que está a la mitad entre a y b, esto es:
2
axb
NOTAS
Entre cualesquiera dos números reales diferentes existe infinitos números reales.
Entre cualesquiera dos números reales diferentes existe tanto un número racional como uno irracional.
Entre cualesquiera dos números reales diferentes existe infinitos números racionales e infinitos números
irracionales.
Cualquier número irracional puede aproximarse tanto como se quiera por medio de un número racional.

6.3 LA RECTA NUMÉRICA


Una representación geométrica muy útil en el desarrollo del sistema de los números reales es su representación en
una recta. Esta representación se basa en el axioma que establece lo siguiente:
“A cada punto de la recta le corresponde un único número real, y recíprocamente, a cada número real le
corresponde un único punto en la recta”
Se obtiene de este modo una biyección entre los números reales y los puntos de la recta lo que permite una
identificación de cada punto A de la recta con un número real x. Al número real x que identifica al punto A se le llama
coordenada de A.
Esta biyección también permite una representación de la relación “<”. Si un punto P de la recta se identifica con 0,
podemos indicar que los números positivos están a la “derecha” de P y los números negativos están a la “izquierda”. Si
B está a la derecha de A podemos decir que B es mayor que A.

A P B
– –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 +
6.4 CONTINUIDAD.

El sistema de los números reales es el único que goza de la propiedad de continuidad. La continuidad está basada
en el hecho de que todo punto de la recta numérica está asociado a un único número real y viceversa. El conjunto
de los números naturales, enteros, racionales e irracionales no goza de esta propiedad.

6.5 RELACION DE ORDEN

En el conjunto R tenemos definida una relación de orden que denotamos < intuitivamente, si a y b son dos
números reales, escribiremos a < b si al dibujarlos sobre la recta real, el punto a queda a la izquierda del punto b.
Diremos entonces que a es más pequeño que b.
Se suele utilizar a≤b para indicar que el número a es más pequeño o igual a b. También se dice que ≤ es símbolo de
desigualdad y que < lo es de desigualdad estricta.
Se dice que esta relación es de orden total R: es decir, dados dos números reales distintos a y b, siempre se
tiene a<b o bien b<a. O dicho de otra forma, a y b son siempre comparables.

Monotomia de la suma.
Si a < b entonces a + c < b + c, para todo numero real c.
Monotomia del producto.
Si a < b entonces a c < b c, para todo número real
c > 0.

TRANSITIVIDAD
Si a < b y b < c entonces a < c.

6.6 INTERVALOS.
Es un subconjunto de los números reales; sus elementos satisfacen ciertas desigualdades. Existen dos tipos de
intervalos: los acotados y los no acotados.
INTERVALOS ACOTADOS
Un intervalo se dice acotado si sus extremos son finitos.
a) Intervalo abierto
< a ; b > = ( a; b ) = x  a  x  b

– a b +

b) Intervalo cerrado

c) Intervalo semiabierto o semicerrado


<a ; b = x a  x  b

2.INTERVALOS NO ACOTADOS
Un intervalo se dice no acotado si al menos uno de sus extremos es ideal: +; – .

< a ; +  = x  x  a
EJERCICIOS DEL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES.

1.- Indique la verdad o falsedad de las proposiciones siguientes:


I. El conjunto de los números enteros es continuo.
II, El conjunto de los números racionales es continuo.
III. El conjunto de los números reales es continuo.
La secuencia correcta es:
A)VVV B) VVF C)FFV. D) FFF E)FVV

2.- En cuál de los siguientes sistemas de numeración se verifica la existencia del elemento inverso para la adición.
I. Sistema de los números naturales.
II. Sistema de los números enteros.
III. Sistema de los números racionales.
IV. Sistema de los números reales.
a) I b) II c) III d) II, III y IV. e) IV

3.- Indique la verdad o falsedad de las proposiciones siguientes:


I. Los intervalos están definidos en el conjunto de los números enteros.
II. Los intervalos están definidos en el campo de los números racionales.
III. Los intervalos sólo están definidos en el conjunto de los números reales.
a) FFV . b) VFF c) FVF d) FFF e) VVV

4.- Si: A = [ 3, 12 >; B = [ 7, + >


Hallar: A – B
a) [3, 7] b) < 7, 11] c) <3, 7] d) [3, 7 >.

5.- Si: M = <–3, 0 > ; N = [–1, 5]


Hallar: ( M  N ) – Nc
a) [1, 5] b) <3, 5] c) <–3, 0> d) <–3, 5] e) [ –1, 5].

6.- Si: x  < 3, 7>;


Hallar el intervalo que contiene a: –3x + 1
a) <8, 20 > b) <–20, –8 >. c) <10, 20> d)< –2, 6 > e) < –6, –2 >

7.- Si: A = [2, 8 > ; B = < –2, 6] . Hallar: (A-B)c

a) [6, 8] b) <6, 8> c) <–, 6] d) <–, 6]  [8, +  >.

8.- Dados: A = <–3, 2> , B = [0, 4] , C = <– 4, 6]


c c
Hallar: (B  C) – (A  B)
a) <–2, 0> b) <–3, 0>. c) <–2, 0] d) <–3, 0]

9.- Si: M = [–5, –2 >  {3}; N = <–, –3]  <0, 4 ]


Hallar M – N
a) [–3, 2> b) <–3, –2 >. c) <–3, 1> d) <–2, 3 > e) <–3, 3 >

10.- Dados : A = < 6, 12> , B = < 7, 16] ,


c c
C = [16, + >. Hallar: (A  B) – C
a) <16, + > b) [12, + > c) <12, 16] d) [16, +  > .
11.- Dados los conjuntos A =  2, 4 y B = 3, 8 hallar:

a) A  B R. [2, 8 >
b) A  B R. <3, 4 >
c) A – B R. [2, 3]
d) B – A R. [4, 8 >
c c
e) A – B R. [4, 8 >
c
f) (A – B) B R. <3, 8 >
c c
g) A – (A  B) R. conjunto vacío

12.- Dados los conjuntos:


A = x  R / - 3  x  2
B = x  R / 0  x  4
C = x R / - 4  x  6
Hallar (A – B) – C
a) - 3, 2  b) −3, 0 c) −3, 0 d)  . e) −3, 2

13.-Si A = −3, 0 , B = −1, 5  , hallar A  B


a) −1, 0 b) −3, − 1 c ) −3, 1  d ) −
 1, 0
.
14. − Dados A = 6, 12 B = 7, 16 C = 16, +
; y .
c c
Hallar (A  B) − C

a ) 16, +  b) 12, + c) 12, 16 d ) 16, + .

15.- Dados: 𝐴 = 〈−3; 2〉 𝐵 = [0; 4] 𝑦 𝐶 = < −4; 6]


Hallar: (𝐵 ∩ 𝐶)𝐶 − (𝐴 ∪ 𝐵)𝐶

−2, 0 −3, 0 −2, 0  −3, 0


a) b) c) d) .

16.-Si: 𝐴 = [−3; +∞ > 𝐵 = 〈−∞; 4〉 y 𝐶 = [5; +∞ >


c
Hallar: { (A  C)  B – [0, 2] }

a) 〈−∞; −3〉 ∪ [0; 2] ∪ [4; +∞ >


b) 〈−∞; −3〉 ∪ [0; 2 >∪ [−4; +∞ >
c) < −∞; −3] ∪ < 0; 2 >∪ [−4; +∞ >
d) < −∞; −3 >∪ [0; 2] ∪ [4; +∞ >

17.- Dados los conjuntos:


A = {x  R/ 3 < x < 17} y B = {x  R/ 8 < x  18}. Hallar A  B
a) [8; 17] b) < 3; 8] c) < 8; 17 > d) ∅ e) < −∞; 17]

18.- Resolver: (< −2; 3] ∪< 0; 4 >) − [2; 6]


a) [−1; 2] b) < −1; 2 > c) [−2; 2] d) < −2; 2 >

19.- Dados los intervalos:𝐴 =< −∞; 7 > 𝐵 = [−4; 0] 𝐶 = [0; +∞ >
calcular:
a) (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ 𝐶
b) A B
c) B C
d) AC
e) A  B
f) B  C
g)) A  C
soluciones:
a) [-4;0] b) {0}
c) [0; 7 > d) < −∞; 7 >
e) [−4; +∞ > f) 𝑅
g) {0}

20. − Dados losintervalos I = −5,0 y J = − 3, 4 , calcular:


c
a) ( I  J )
c
b) I  J
c
c) I  J
c c
d) I  J

Respuestas:
a) −, − 3  0, +

b)  −5, − 3

c) 0, 4
d ) −, − 5  4, + 

21.- Sean los conjuntos: A = {x  R/ -3 < x < 2}; B = {x  R/ (x-1)2  4} y C = {x  R/ -4 < x  6}

Efectuar la siguiente operación: C - (A  B)


a) <–4, –1> U [2, 6] . b) <4, 0> U [2, -6] c) [4, 0> U [-2, 6] d) [-4, 0> U [2, 6>

c
22.- Con los datos del ejercicio 22, hallar: (A – B) – C
a) <-, -4] U [6, +> b) <-, 4] U [6, +> c) <-, -4] U <6, +>. d) <-, 4> U [6, +>

c c
23.- Con los datos del ejercicio 22, hallar: (B  C) – (A U B)
a) [-3, -1>. b) <3, 0] c) [3, 0] d) <-3, 0>

24.- Resolver: < - 2, 3] U (< 0, 4 > – [2, 6])


a) [2, 3> b) [-2, 2] c) [–2, 3] d) <-2, 3] .

25.- Simplificar: (<-2, 5> U [1, 2] ) - <0, 3]


a) [-2, 0] U [3, 5] b) <-2, 0] U [3, 5] c) <-2, 0] U <3, 5> . d) <-2, 0] U <2, 5>
c c
26.- Sean: A = [7, +>; B = <-, 4>. Hallar: (A  B )
a) <-, 4> b) <-, 4] c) <-, 7>. d) <-, 7]

1 1 1
27.- Dado  , , hallar a + b, si x  a, b
2 x + 3 11 7
a) 6. b) 7 c) 9 d) 10 e) 12
MAGNITUD:
Se llama magnitud a toda propiedad medible en los objetos, el cual es susceptible de variación.

CANTIDAD:
Es valor particular de una magnitud.

Ejemplo:
MAGNITUD CANTIDAD
Longitud 2120 km.
Velocidad 30km/h
Peso 300 kg.

I) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (DP)


Dos magnitudes son D.P. si cuando uno de ellos aumenta o disminuye, entonces la otra magnitud aumenta o disminuye en la
misma proporción.
CANTIDADES
MAGNITUD
CORRESPONDIENTES
A …
B …
CONDICIÓN:
A (D.P.) B ↔ A = k
B
a1 a2 a3 an
Es decir: = = = = =k
b1 b2 b3 bn

II) MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (IP)


Dos magnitudes son I.P. si cuando uno de ellos aumenta o disminuye, entonces la otra magnitud disminuye o aumenta en la
misma proporción.

VALORES
MAG.
CORRESPONDIENTES
A …
B …

CONDICIÓN:
A (I.P.) B ↔ A∙B = k
Es decir:
a1  b1 = a2  b2 = ..... = k ;
También: A (I.P.) B ↔ A B= k

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA.

La regla de tres es una aplicación de las magnitudes proporcionales, que consiste en calcular un valor desconocido de una
magnitud, mediante la comparación de dos o más magnitudes proporcionales.
De acuerdo a la cantidad de magnitudes que intervienen, la regla de tres puede ser simple o compuesta.

Regla de tres simples.


La regla de tres es simple cuando intervienen solo dos magnitudes.
La regla de tres simples puede ser a su vez directa o inversa.

Regla de tres simple directa (R3SD).


La regla de tres simple es directa cuando las dos magnitudes son directamente proporcionales (DP).
ARITMÉTICA |2

Ejemplo:
Si 40 obreros trabajan 100 metros de carretera por día, ¿cuántos metros por día harán 70 obreros?

Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se hará más metros de carretera
A menos obreros se hará menos metros de carretera
Entonces las magnitudes son D.P.:
Luego aplicando método práctico (multiplicación en aspa) se tiene:

40 obreros 100 m

70 obreros x m

40× x =70×100  x = 70×100 =175 m


40

Regla de tres simple inversa (R3SI)


La regla de tres es simple inversa, cuando las dos magnitudes son inversamente proporcionales (IP).

Ejemplo:
45 obreros pueden hacer un edificio en 20 días; en cuánto tiempo harán 60 obreros la misma obra.

Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se terminará en menos tiempo
A menos obreros se terminará en más tiempo
Entonces las magnitudes son I.P.
Luego aplicando método práctico (multiplicación en paralela) se tiene:

45 obreros 20 días

60 obreros x días

45 20
60x = 45 20  x = ;  x = 15
60
Regla de tres compuesta
Resulta de comparar más de dos magnitudes D.P. ó I.P.

Método de las Rayas.- Las magnitudes que participan se clasifican en tres grupos:
Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.

NOTA:
Para hallar la incógnita utilizando el “método de las rayas”, las magnitudes que intervienen son clasificadas en tres partes que
son:

• Causa
Es todo aquello que realiza la obra o acción, así como las condiciones que tienen para realizarla.
Ejemplos:
Hombres, animales, máquinas, habilidad, esfuerzo, rendimiento, etc.

• Circunstancia
Son las condiciones en el tiempo para realizar la obra.
Ejemplos:
Horas diarias, días, meses, años, raciones diarias, etc.

• Efecto
Es lodo lo realizado (la obra en sí) y los inconvenientes o condiciones que posee el medio para la realización, de la obra.

Ejemplos:
Las medidas de la obra (largo, ancho, alto, profundidad, área, volumen, etc.), dificultad de la obra, resistencia al medio, etc.

En forma esquemática se tiene:


ARITMÉTICA |3

Causa Circunstancia Efecto


hombres días obra
animales meses dificultad
máquinas años etc.
rendimiento etc.
etc.

Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.

Ejemplo:
Sabiendo que 20 obreros, trabajando 6 horas diarias pueden hacer una obra en 10 días; determinar en cuántos días 30 obreros,
trabajando 8 horas diarias pueden hacer una obra cuya dificultad es dos veces la anterior.

Solución:
Sacamos los datos y los vamos separando en los grupos de causa, tiempo y efecto:

Causa Tiempo Efecto

20 obr 6hr. 10días 1obra 1 dific.

30 obr. 8hr. “x” días 1obra 2 dific.

Según este método se multiplican los valores siguiendo cada raya y los igualamos así:
20 . 6 . 10 . 1 . 2 = 30 . 8 . x . 1 . 1
10 = x

PROBLEMAS PROPUESTOS

01. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: Si se sabe que 5 ovejas tienen alimentos para
2(x + 5x + 6) días y 6 ovejas pueden acabar dichos alimentos en 5(x + 3) días.

I. Podrán mn(3) ovejas terminar los alimentos en 25 días

II. Podrán nn(m) ovejas terminar dichos alimentos en 70 días.

III. Podrán CA (65) ovejas terminar los alimentos en 2 días.

A) VVV B) FFF C) VFV D) FFV E) VVF

02. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


Una obra puede ser realizada por 7 hombres trabajando 8 h/d durante 21 días, además, un hombre es el doble de eficiente que
una mujer y esta, el doble de un niño.

I. Podrán 3 hombres, 2 mujeres y 3 niños, trabajando 6; 5


y 2 h/d, respectivamente, durante 12 días terminar la obra.
II. Podrán 2 hombres, 3 mujeres y 2 niños, trabajando 7; 4 y 2 h/d, respectivamente, terminar la obra durante 56 días. ( )
III. Podrán 1 hombre, 1 mujer y 3 niños, trabajando 8; 6 y 4 h/d, respectivamente, durante 42 días terminar una obra cuya
dificultad es la mitad del anterior. ( )

A) VVV B) FFF C) VFF D) FFV E) FVV

03. Doce trabajadores pueden hacer una obra en 160 días. ¿Qué tiempo necesitarán 4 obreros del mismo rendimiento para
realizar la misma labor?

A) 480 B) 490 C) 500 D) 470 E) 460

04. Diez campesinos hacen 500 m2 de trabajo en 20 horas. ¿Cuántos campesinos más se necesitarán para hacer 600 m2 de
trabajo en 16 horas?

A) 20 B)8 C) 5 D) 15 E) 10
ARITMÉTICA |4

05. Seis caballos tienen ración para 15 días. Si se aumenta 3 caballos más, ¿para cuántos días alcanzará la ración anterior?

A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13

06. En un zoológico se necesitan 720 kg de carne para alimentar durante el mes de noviembre a 5 leones. ¿Cuántos kilos se
necesitaron para dar de comer a 8 leones durante 25 días?

A) 960 k B) 970 k C) 980 k D) 990 k E) 1000 k

07. Un hombre tarda 21 días en hacer los 7/12 de una obra. ¿Cuántos días más necesitará para terminar la obra?

A) 10 B) 12 C) 15 D) 18 E) 20

08. Un sastre pensó hacer un terno en una semana, pero tardó 4 días más por trabajar menos cada día. ¿Cuántas horas trabajó
diariamente?

A) 11 B) 13 C) 8 D) 22 E) 7

09. Si 20 mineros extraen 20 toneladas de cobre en 8 días trabajando 5 h/d. ¿Cuántos días tardarán 40 mineros en extraer 28
toneladas de cobre trabajando 7 h/d?

A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 4

10. Cinco Estudiantes logran resolver 20 problemas en 25 minutos. ¿Cuántos estudiantes resolverán 16 problemas del mismo
nivel de dificultad en el mismo tiempo?

A) 10 B) 3 C) 7 D) 5 E) 4

11. Pedro con la capacidad que tiene logra hacer una obra en 40 días, si su capacidad aumentará en un 25%. ¿En cuántos días
menos terminará la misma obra?

A) 20 B) 35 C) 5 D) 32 E) 8

12. En una construcción se observa que 12 obreros hacen una parte de la obra en 26 días. Si cuatro de los obreros aumentaran
su rendimiento en 1/4, ¿En cuánto tiempo terminarían esa parte de la obra?

A) 12 B) 24 C) 20 D) 6 E) 18

13. Se sabe que “X” obreros hacen una obra en 17 días, si 10 de los obreros disminuyen en 3/5 su esfuerzo terminando la obra
en 34 días. Hallar X.

A) 12 B) 10 C) 8 D) 5 E) 18

14. En 8 litros de agua azucarada se tienen 360 gr. de azúcar. ¿Cuántos litros de agua se debe agregar, para que en un litro de
esta nueva mezcla sólo contenga 18 gramos de azúcar?

A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 14

15. Si 16 obreros trabajando 9 horas diarias en 12 días hacen 60 mesas. ¿Cuántos días necesitarán 40 obreros trabajando 1 hora
diaria menos para hacer cien mesas?
A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6

16. Un conejo está atado a una estaca con una cuerda de 10 m. de largo y tarda en comer todas las zanahorias que están a su
alcance en 60 días. ¿Cuánto tiempo tardará si la cuerda fuese de 5 m.?
A) 16 B) 15 C) 10 D) 18 E) 40

17. Si 180 hombres en 6 días trabajando 10 horas cada día, pueden hacer una zanja de 200 m. de largo; 3 m. de ancho y 2 m. de
profundidad. ¿En cuántos días, de 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo; 4 m. de ancho y 3 m. de
profundidad?
A) 45 B) 53 C) 35 D) 47 E) 54

18. Si un grifo, dando por minuto 100 litros de agua, llena en 8 horas un pozo; cinco grifos, dando cada uno 40 litros por minuto.
¿En cuántas horas llenará un pozo 6 veces el mencionado?
A) 35 B) 53 C) 24 D) 42 E) 28
ARITMÉTICA |5

19. 10 sastres trabajando 8 horas diarias durante 10 días, confeccionan 800 trajes. ¿Cuántos sastres de igual rendimiento lograrán
confeccionar 600 trajes trabajando 2 horas diarias durante 12 días?
A) 16 B) 25 C) 18 D) 19 E) 20

20. Dos secretarias copian 350 problemas en una semana. ¿Cuántas secretarias serían necesarias para copiar 600 problemas en
4 días?
A) 6 B) 4 C) 7 D) 8 E) 5

21. Trabajando 10 horas diarias durante 15 días, 5 hornos consumen 50 toneladas de carbón. ¿Cuántas toneladas serían
necesarias para mantener trabajando 9 horas diarias durante 85 días, 3 hornos más?
A) 400 B) 408 C) 412 D) 420 E) 428

22. 15 obreros con 80% rendimiento trabajando 15 días 8 horas diarias hicieron una zanja de 40 m. de largo, 3 m. de ancho y 1
m. de profundidad, en un terreno cuya resistencia a la cava es 50. ¿Cuánta fue la resistencia a la cava de otro terreno, donde
18 obreros de 60% de rendimiento trabajando 18 días 10 horas diarias, hicieron otra zanja de 30 m. de largo, 20 m. de ancho
y 1,5 m. de profundidad?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 9 E) 2,5

23. Un trasatlántico debe efectuar un viaje de 28 días llevando 210 pasajeros y 30 tripulantes, al cabo de 14 días recoge 40
náufragos y el capitán calcula que van a llegar con un retraso de 2 días. ¿A qué fracción deberá reducir la ración diaria de
cada persona a bordo?
A) 1/2 B) 1/3 C) 3/4 D) 1/5 E) 2/5

24. 7 albañiles realizan los 2/5 de una obra en 8 días. Si se retiran 2 albañiles y los que quedan aumentan su rendimiento en 1/5.
¿En qué tiempo se realizarán toda la obra?
A) 14 B) 22 C) 16 D) 18 E) 25

25. Se desea hallar el ancho de un río de orillas paralelas y que para medir se usan 2 estacas colocadas en una orilla de él y se
miden simultáneamente las sombras que hacen en tierra en el otro lado, con los siguientes resultados: con la estaca de 2
metros de alto se midieron 3 metros de sombra en tierra y para una estaca de 3,5 metros se midieron 12 metros de sombra
en tierra.
A) 10,5 B) 8.5 C) 13,5 D) 9 E) 8

26. 20 obreros al 80% de rendimiento hacen 10 m de pista en 20 días. Si estos obreros trabajaran al 120%. ¿En cuántos días
menos harían la misma obra, trabajando doble turno?
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

27. 40 obreros se comprometen hacer una obra en 50 días, al cabo del décimo día solo han hecho 9/50 de la obra. ¿Cuántos
obreros se deben contratar para terminar la obra a tiempo?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
28. 30 obreros se comprometen hacer una obra en 40 días trabajando 8 horas diarias, al término del octavo día se despiden 10
obreros. ¿Con cuántos días adicionales terminarán la obra si trabajan 12 horas diarias?

A) 20 B) 10 C) 8 D) 2 E) 0

29. Una obra puede ser hecha por 20 Obreros en 15 días, después de 4 días de trabajo se accidentan 5 obreros, los que quedan
siguieron trabajando por “X” días luego del cual se contrataron 22 obreros adicionales, cuyas eficiencias son la mitad con
respecto a los primeros, cumpliendo de esta manera con el plazo fijado. Hallar X.

A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 11

30. Un navío partió con una tripulación de 200 hombres, llevando víveres suficientes para una travesía de 48 días de duración.
Después de 12 días de navegación se dio albergue a 40 viajeros procedentes de un naufragio. ¿Cuántos días menos de lo
previsto duraron los víveres dando ración completa a todos los tripulantes y viajeros?

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

31. Si 20 obreros deben terminar una obra en 30 días trabajando 8 horas diarias. Luego de 12 días de trabajo, se pidió que la
obra quedase terminada 6 días antes de aquel plazo, y así se hizo. ¿Cuántos obreros se aumentaron, teniendo presente que
se aumentó también en 2 horas el trabajo diario?

A) 4 B) 8 C) 32 D) 144 E) 192
ARITMÉTICA |6

32. Si 18 obreros pueden hacer un muro en 24 días trabajando 8 horas diarias con una eficiencia de 60% cada uno. ¿Qué tiempo
emplearán 15 obreros en hacer el mismo muro trabajando 1 hora diaria más con una eficiencia del 48%?

A) 32 días B) 38 días C) 40 días D) 45 días E) 50 días

33. Las máquinas M1 y M2 tienen la misma cuota de producción semanal, operando 30 horas y 35 horas, respectivamente. Si
M1 trabaja 18 horas y se malogra debiendo hacer M2 el resto de la cuota, ¿cuántas horas adicionales debe trabajar M2?

A)12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20

34. En una fábrica 24 obreros fabrican 140 artículos en 84 días, laborando 5 horas diarias. Luego se destinan estos mismos
obreros para hacer 500 artículos trabajando 4 horas al día. Después de fabricarse los 200 primeros artículos se reemplaza
algunos obreros por máquinas que realizan cada una el trabajo de 4 obreros, fijándose en 3 horas las restantes jornadas de
trabajo. Todo el trabajo se termina 25 días antes de lo fijado inicialmente. ¿Cuántas máquinas se utilizaron?

A) 7 B) 8 C) 4 D) 6 E) 9

35. La eficiencia de Dina es a la de Jhonatan como 4 es a 7. ¿Cuántos días se demorarán ambos en construir una obra que puede
ser realizada por (a − 2)1 obreros cuya eficiencia es la mitad de Dina, en (b − 4)(b − 4) días? Si se sabe que este es
primo.

A) 48 B) 56 C) 44 D) 62 E) 72

36. Un terreno de 10 acres puede alimentar a 12 bueyes por 16 semanas o a 18 bueyes por 8 semanas. ¿Cuántos bueyes se podría
alimentar en un campo de 40 acres durante 6 semanas, si el pasto crece regularmente todo el tiempo?

A) 72 B) 88 C) 68 D) 66 E) 70

37. Diez personas pueden hacer una obra en 28 días. A los 8 días de iniciada la obra se les indica que la obra debe ser 5/7 mayor
de la acordado y 15 días después de esto se les indica que todo el trabajo debe estar listo 3 días antes del plazo inicial. Por
lo cual en ese momento contratan 20 obreros. Determina la relación entre las eficiencias de los obreros de ambos grupos.
A) 5/28 B) 4/23 C) 14/13 D) 4/3 E) 2/5

38. Un grupo de obreros tiene proyectado terminar una obra en cierto número de días, pero 20 días antes de finalizar la obra 12
de los obreros renuncian, después de 8 días se contratan 15 obreros cuya eficiencia es 20% menos, luego de 2 días más se
despiden 3 obreros del último grupo contratado y contratan “n” obreros cuya eficiencia es 20% más que los obreros del
grupo inicial. Calcula n.
A) 10 B) 15 C) 18 D) 5 E) 8

39. Se sabe que 30 carpinteros pueden hacer 90 mesas o 150 sillas en 6 días. Halla x, sabiendo que 20 de estos carpinteros en
15 días han hecho 120 mesas y x sillas.
A) 50 B) 42 C) 48 D) 36 E) 30
40. Se contrató a un grupo de 15 obreros para terminar una obra en 30 días, trabajando 10 h/d. Después de 8 días de trabajo se
acordó que la obra debería entregarse 12 días antes del plazo acordado. Si a partir de ese momento se trabajó una hora más
y se logró entregar la obra, ¿cuántos obreros se contrataron adicionalmente?
A) 17 B) 15 C) 16 D) 18 E) 30

41. Si en 120 litros de aceite comestible hay 5 litros de aceite puro de pescado y el resto de aceite de soya. ¿Cuánto aceite de
soya se debe agregar a estos 120 litros para que en cada 5 litros de mezcla haya tan solo 1/8 de litros de aceite de pescado?
A) 60 L B) 70 L C) 80 L D) 90 L E) 50 L

42. Treinta obreros fueron contratados para construir un pozo de 5 m de radio y 10 metros de altura en 30 días, pero luego el
dueño decide aumentar en un metro el radio para lo cual contrató a otros 18 obreros, ¿en cuánto tiempo estos obreros
terminarán de completar la obra?
A) 22 días B) 17 días C) 25 días D) 18 días E) 23 días

43. Un reservorio puede suministrar diariamente a cada una de las 25 familias vecinas 1,2 m3 de agua durante 150 días. ¿En
cuántos litros deberá reducirse el consumo diario de cada familia, si el número de ellas aumenta a 40 y se desea que la
provisión dure 50 días más? (1 m3 = 1000 litros)
A) 329,5 l B) 422,5 l C) 563,5 l D) 637,5 l E) 545,8 l

44. Lalo utilizó los 5/3 del tiempo que utilizó Aldo, para construir una pared 6 m más alta que la de Aldo y si hubiesen trabajado
juntos, el mismo tiempo que empleó Aldo habrían construido solo 10 m de pared. Calcula la relación de eficiencias si las
paredes son de igual base.
ARITMÉTICA |7

A) 5/6 B) 7/8 C) 3/2 D) 4/3 E) 5/7

45. ¿Qué rendimiento deben tener 6 obreros que en 20 días trabajando 9 h/día han hecho 30m3 de una obra cuya dificultad es
como 3, si para hacer 20m3 de la misma obra de 5 como dificultad se emplearon 8 obreros de 60% de rendimiento durante
15 días de 8h/día?

A)40 B)48 C)52 D)54 E) 68

46. Se contrató a un grupo de obreros para que una obra sea terminada en 21 días, con 25 obreros trabajando en 8h/día; luego
de 6 días de trabajo se acordó que la obra quede terminada 5 días antes del plazo establecido ¿Cuántos obreros más se
tuvieron que contratar; sabiendo que se incrementó en 2 horas el trabajo diario?
A)8 B)5 C)12 D)15 E) 1

47. 18 obreros pueden hacer cierta obra en 20 días, al cabo de 8 días de labor se retiran 8 obreros y después de 6 días se contratan
“a” obreros más, terminando la obra en el plazo fijado. Hallar el valor de “a”.
A)10 B)6 C)8 D)16 E)18

48. 15 obreros pueden hacer una obra en 25 jornadas de 8 horas diarias, pasadas 5 jornadas se les pidió que la terminaran 5 días
antes de lo proyectado, esto motivó aumentar el número de horas de trabajo diario y contratar más obreros. ¿Cuál es el número
de obreros que se debe contratar?
A)1 B)2 C)3 D)4 E)5

49. Seis obreros de 90% de rendimiento cada uno, en 15 días de 8 horas diarias hacen una obra. ¿Cuántos obreros de 60% de
rendimiento cada uno, harán en 20 días de 9 horas diarias una obra de triple volumen, pero de dificultad 2/3 que la primera?

A)7 B)9 C)12 D)8 E)11

50. Un cuartel tiene provisiones para 90 días, si se desea que duren 20 días más ¿En cuánto debe disminuirse la ración?

A) 3/11 B)2/11 C)2/9 D)4/7 E)9/11

51. Un grupo de 6 alumnos resuelven en 5 horas una tarea consistente en 10 problemas de igual dificultad. La siguiente tarea
consiste en resolver 4 problemas cuya dificultad es el doble que la de los anteriores. Si no se presentan dos integrantes del
grupo, entonces los restantes alumnos terminarán la tarea en:

A)4h B)6h. C)7,5h D)8h E)10h

52. Un muro de 50 metros de largo 8.80 metros de alto y 30cm de espesor ha sido reconstruido en 18 días por 6 hombres que
trabajan 8 horas diarias, se pregunta ¿Qué altura tendrá otra pared que debe ser construida en 30 días por 3 hombres que
trabajan 10 horas por día si va a tener 70 metros de largo y 45cm de espesor?

A)4.37 B)4.35 C)4.30 D)4.25 E) 4:3


PORCENTAJES

DEFINICIÓN

La regla de porcentaje es una operación que dependerá de las partes en que haya sido dividida la unidad
principal.

EL “a” POR CIENTO (a%)

El “a” por ciento de una cantidad, son “a” de las 100 partes iguales en la que ha sido dividida dicha cantidad.

El tanto por ciento viene a ser o una, o varias, de las cien partes en las cuales se divide una cierta cantidad.

En general

El a % de N = 
a 
N
 100 

PORCENTAJE

Es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una determinada cantidad.

A. Operaciones con porcentajes

1. Sumas

a% + b% = (a + b) %
2. Restas

a% - b% = (a - b) %

3. Producto

a% b% = 
a b   a.b 
  = %
 100 100   100 

Aumentos y descuentos

Aumentos sucesivos

Es la operación que consiste en determinar el aumento único, que reemplazaría a varios aumentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.

Para 2 aumentos sucesivos del a % más el b % el aumento único (AU) equivalente es:

Au = a + b +
a.b 
%
 100 
ARITMÉTICA |2

Descuentos sucesivos

Es la operación que consiste en determinar el descuento único, que reemplazaría a varios descuentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.

Si tenemos 2 descuentos sucesivos del a % más el b % se verifica que el descuento único (DU) equivalente será:

Du = a + b −
. 
ab
%
 100 
Aplicaciones comerciales.

Una transacción comercial es el intercambio de bienes y servicios a cambio de dinero que se establece entre dos o
más personas, de manera que la persona que vende dicho bien o dicho servicio puede obtener como consecuencia
de la transacción un beneficio o una pérdida de su patrimonio

Para poder enfrentar distintas situaciones relacionadas con los asuntos comerciales, es fundamental y suficiente el
correcto conocimiento de la definición de porcentaje; aunque también es necesario conocer las definiciones de las
relaciones financieras dadas a continuación:

1. Precio de Venta (Pv): Es aquel con el cual se cotiza un determinado artículo.

2. Precio de Costo ó de Compra (Pc): Es aquel con el cual se adquiere un determinado artículo para su
posterior uso.

3. Precio Fijado, de Catálogo ó Precio de Lista (Pl): Es el precio determinado en una lista o catálogo de
diversas compañías o establecimientos comerciales.

4. Ganancia, Beneficio, Renta o Utilidad (G): Es la cantidad que se obtiene como beneficio, cuando se vende
cierto producto a un precio mayor de lo que costo originalmente.

5. Pérdida (P): es la cantidad que se pierde cuando se vende cierto elemento a un precio menor que lo que
costo originalmente.

6. Descuento (dcto; D): Reducción sobre el precio de venta de un artículo, otorgada al comprador.

Observación.:

Se determina al precio de venta como la suma del precio de costo y la ganancia.

La ganancia “G”, si no se dice nada, está referida al precio de costo “Pc”.

PV = PC + G

donde Pv > Pc

Se determina al precio de costo como la suma del precio de venta y la pérdida

La pérdida “P”, si no se dice nada, está referida al precio de costo “Pc”.

PC = PV + P

donde Pv < Pc

Se define al precio de lista como la suma del precio de venta y el descuento


ARITMÉTICA |3

El descuento, si no se dice nada, está referido al precio de lista “PL”.

PL = PV + D

donde Pv < PL

Donde:

P v: precio de venta

Pc: precio de costo

G: ganancia

PL: precio de lista o precio fijado

P: pérdida

D: Descuento

Además, en algunas transacciones se originan ciertos gastos (transporte, impuestos, etc.), por lo cual se
obtiene la ganancia neta, dada por:

Gneta = Gbruta − gastos


Donde:

G neta: ganancia neta;

G bruta: ganancia bruta

Variaciones porcentuales

En matemáticas, el concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un valor
pasado y uno presente.

De manera específica, la variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente
en términos de un porcentaje del valor pasado.

 V2 −V1  
La ecuación a utilizar es   *100 en la cual V1 representa al valor pasado o inicial y V2
 V1  
representa al valor presente o final.

Si el número es positivo, entonces hay un incremento porcentual.

Si es negativo, hay un decremento o disminución porcentual.

EJECICIOS SOBRE PORCENTAJES.

1) Determinar el 10% del 25% del 40% de 16 000.


A) 120 B) 160 C) 190 D) 130 E) 150
ARITMÉTICA |4

2) En uno de las aulas del CEPRU, de 45 alumnos, 27 son mujeres. ¿Qué porcentaje son varones?
A) 20% B) 60% C) 90% D) 30% E) 40%

3) Un futbolista dispara 12 penales acertando todos ellos. ¿Cuántos penales más debe patear (todos
fallados), para tener una eficiencia del 60%?

A) 8 B) 6 C) 9 D) 3 E) 5

4) En un aula del CEPRU, el 30% de los alumnos son mujeres. Si el 20% de las mujeres y el 30% de los
varones salen de paseo. ¿Qué porcentaje del aula fue de paseo?

A) 20% B) 16% C) 19% D) 27% E) 30%

5) En una empresa trabajan 420 personas, donde el 80% son varones, ¿cuántas deben contratarse para que
el 30% del personal sea femenino?

A) 20 B) 60 C) 90 D) 30 E) 50

6) Si tuviera el 55% menos de la edad que tengo, tendría 27 años. ¿Cuántos años tengo?
A) 60 B) 70 C) 90 D) 80 E) 50

7) Un boxeador decide retirarse cuando tenga un 90% de triunfos. Si hasta el momento ha peleado 100
veces y ha obtenido 85 victorias. ¿Cuántas peleas como mínimo debe realizar para poder retirarse?

A) 20 B) 160 C) 90 D) 130 E) 50

8) Una empresa informática emplea a 800 personas. De ellos, 42% son varones y el 50% de los varones no
tiene más de 30 años. ¿Cuántos varones de esta manera son mayores de 30 años?

A) 168 B) 173 C) 183 D) 156 E) 178

9) Ana le dice a Betty: “Entre tu dinero y el mío hacemos S/. 1125, pero si hubieras recibido 30% menos de lo
que te corresponde, tendrías lo que yo tendría si recibiera 20% menos”. ¿Cuánto tiene cada uno?

A) 608 y 517 B) 673 y 650 C) 683 y 450 D) 656 y 300 E) 600 y 525

10) En una industria se han fabricado 1000 productos, el 60% de ellos han sido fabricados por la máquina A y
el resto por la máquina B. Si se sabe que el 5% de lo fabricado por A son defectuosos y el 4% por B.
¿cuántos defectuosos hay en los 1000 productos?

A) 68 B) 73 C)83 D) 56 E) 46

11) En un colegio el 60% aprobó Aritmética, el 32% aprobó Álgebra y los que aprobaron Aritmética y Álgebra
representan el 60% de los que no aprobaron ninguno de los dos cursos. SI 42 aprobaron Aritmética y
Álgebra, calcule le número de alumnos del colegio.

A) 340 B) 350 C) 360 D) 370 E) 380


ARITMÉTICA |5

12) Dos descuentos sucesivos del 15% y 20%. Seguido de dos aumentos de 25% y 30%, ¿a qué único
descuento o aumento equivale?

A) 10,8 B) 10,3 C) 1º,7 D) 10,6 E) 10,5

13) Una persona entra a un juego de 3 apuestas consecutivas perdiendo y ganando, alternadamente, 80%,
10% y 70% siempre en relación a lo que tenía o quedaba. Si se retiró con S/.66, ¿cuánto dinero perdió?

A) 968 B) 973 C) 983 D) 956 E) 934

14) En una reunión, el 40% son hombres y el resto son mujeres. Después ingresan 70 hombres y salen 20
mujeres, entonces el número de hombres es el 60% del nuevo total. ¿Qué porcentaje del nuevo total de
damas son las personas que ingresaron después?

A) 68% B) 73% C) 83% D) 56% E) 70%

15) Para obtener fierro de fundición se dispone de un mineral que tiene una ley de fierro de 63%. Si se sabe
que en la escoria de la fundición se pierde el 1% del contenido del fierro del mineral y que la producción
anual de fierro es de 93 555 toneladas, ¿cuántas toneladas de mineral se usa por año?

A) 150000 B) 170000 C) 180000 D) 150000 E) 140000

16) Un producto se vende al mismo precio en dos tiendas:


a) En la tienda X, se hacen descuentos sucesivos, primero del 15% luego del 15% y finalmente del 20%.

b) En la tienda Y, se hacen descuentos sucesivos del 10% y luego del 40% El dueño desea vender el
producto en ambas tiendas a! mayor precio. Determine la tienda en la que se debe incrementar el precio y en
cuanto.

A) X; 7,03% B) X; 7,04% C) Y; 7,03% D) Y; 7,04% E) Y; 7,40%

17) Camila remata su radio y pierde en la venta S/.80. Si esa cantidad representa el 25% de lo que le costó a
ella, ¿a cuánto lo compró y a cuánto lo vendió?

A) 240 B) 273 C) 283 D) 256 E) 278

18) Se vende un artículo en S/.80 ganando el 25%. ¿Cuál fue el precio de costo?
A) 68 B) 73 C) 83 D) 64 E) 68

19) El señor A tiene una casa que vale S/.9000. Si la vende al señor B con una pérdida del 10%, luego el
señor B la vende al señor A con una ganancia del 10%. ¿Quién gana o pierde y cuánto?

A) 180 B) 730 C) 810 D) 506 E) 108


ARITMÉTICA |6

20) Si el precio de un artículo, luego de haberle hecho dos descuentos sucesivos del 20% y 10% es de S/.14
400. ¿Cuál es el precio que tenía antes de dichos descuentos?

A) 16000 B) 13000 C) 18000 D) 15000 E) 20000

21) Una persona vende un artículo en S/. 4200 ganando el 19% del precio de costo, más el 15% del precio de
venta. ¿Cuánto costó el artículo?

A) 3000 B) 7000 C) 8300 D) 5600 E) 7800

22) Al aumentar el precio de entrada en el estadio en un 20%, la asistencia bajo en un 10%, ¿qué pasó con la
recaudación?

A) %8 B) 3% C) 1% D) 6% E) 7%

23) El precio de lista de un artículo es el doble del precio de costo. Halla el precio de venta del artículo si se
vendió haciéndole una rebaja del 10% y obteniendo una ganancia de S/.400.

A) 900 B) 973 C) 983 D) 956 E) 978

24) Si gasto el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% de lo que me quedaría, perdería S/.312, ¿cuánto
tengo?

A) 468 B) 373 C) 300 D) 306 E) 100

25) Se vende un artículo en S/.150 con una ganancia del 25% sobre el costo. Si se ganó tanto como se
descontó, ¿cuál fue el precio fijado para la venta al público?

A) 160 B) 170 C) 180 D) 150 E) 170

26) Compré un televisor en S/.630. ¿En cuánto debo aumentar este precio para que durante la venta se haga
una rebaja del 10% y aun así gane el 40% del precio de costo?

A) 368 B) 373 C) 383 D) 350 E) 378

27) Al vender un objeto ganando el 45% del precio de costo se ganó 210 soles más que si se hubiera vendido
ganando solo el 15% del precio de costo. ¿Cuánto costó el objeto?

A) S/. 1400 B) S/. 700 C) S/. 560 D) S/. 1050 E) S/. 840

28) Una maquinaria se revalúa anualmente en un 20% y se deprecia cada año en 10%. Después de 2 años de
comprada la maquinaria está valorizada en $46 656. Hallar el costo de la maquinaria.

A) 40000 B) 30003 C) 50000 D) 6000 E) 10000


ARITMÉTICA |7

29) Un individuo decidió invertir cierta cantidad en un negocio y ganó el 20%; el total lo dedicó a otro negocio y
perdió el 10%, por último invirtió lo que le quedaba, en otro negocio con un resultado del 8% como
ganancia. La ganancia neta en los tres negocios ha sido de S/.4160. ¿Cuál fue la ganancia obtenida en el
primer negocio?
A) 5000 B)7000 C) 8000 D) 6000 E) 8000

30) Se sabe que el precio fijado para la venta de un artículo es S/.210 más que su precio de costo, pero al
momento de venderlo se rebajó el 10%. Si se ganó el 8% del precio de costo, calcular el precio fijado
inicialmente.
A) 1260 B) 2170 C) 1260 D) 125 E) 1278

31) Un fabricante reduce en 4% el precio de venta a los artículos que fabrica para que aumente en 8% la cifra
total de sus Ingresos. ¿En qué porcentaje tendrán que aumentar sus ventas?
A) 16,8 B) 17,3 C) 18,3 D) 12,5 E) 17,8

32) Un mayorista vende un producto ganando el 20% del precio de fábrica. Un distribuidor reparte estos
productos a las tiendas de comercio, ganando una comisión del 15% del precio al por mayor. La tienda
remata el artículo, haciendo un descuento del 10% del precio de compra (del distribuidor). ¿En qué
porcentaje se eleva el precio de fábrica del producto?
A) 42,2 % B) 47,3% C) 48,3% D) 43,% E) 43,5%

33) Un comerciante compró un artefacto eléctrico. Con la finalidad de venderlo; fija el precio con un aumento
del 60% (sin incluir IGV), debido a la inflación incrementará su precio en 5% y 3% en forma sucesiva y
venderla finalmente a un cliente, realizando un descuento del 5%. ¿Qué porcentaje del precio de costo
pagaría el cliente, si el impuesto general a las ventas (IGV) es del 18%?
A) 168,98% B) 193,98% C) 183,98% D) 187,56% E) 178,98%

34) La base de un rectángulo disminuye en 10% y la altura aumenta en 20%. ¿Qué porcentaje varía el área?
A) 8% B) 7% C) 3% D) 6% E) 1%

35) La base de un triángulo aumenta en 10% y la altura disminuye en 20%. ¿En qué porcentaje varía el área?
A) 16% B) 17% C) 18% D) 15% E) 12%

36) Si el radio de un círculo aumenta en 50%, ¿en qué porcentaje aumenta su área?
A) 128% B) 125% C) 125% D) 156% E) 178%

37) Se disminuye el ancho de un afiche rectangular en 10% y el largo, en 30%. ¿Qué porcentaje del área original
representa el área del afiche restante?
A) 45% B) 63% C) 77% D) 70% E) 56%

38) Si la base de un triángulo aumenta en 30% y la altura relativa a dicha base disminuye en 30%, el área del
triángulo varía en 54 m2. Determinar el área original del triángulo.
A) 600 B) 400 C) 500 D) 8000 E) 700
TASA DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

INTERES: Es la ganancia, beneficio, redito o utilidad que genera un capital prestado, durante un cierto periodo de
tiempo y según una tasa fijada en porcentaje.

CLASES DE INTERES.

INTERES SIMPLE (El interés no se capitaliza)

El interés no se acumula al capital en cada intervalo de tiempo, retirándose el interés tan pronto como se produce,
permaneciendo el capital constante durante el tiempo de préstamo.

Ct r Ct r Ct r
I= I= I= , la tasa de interés es anual.
100 1200 36000
ELEMENTOS:

El capital (C); Suma de dinero que su poseedor la impone o la presta a determinadas condiciones para obtener
ganancia o rédito.
El interés (I); Ganancia o beneficio o utilidad que produce el capital prestado durante cierto tiempo a una tasa
porcentual fijada.
La tasa de interés (r%); Es la ganancia que produce cada 100 unidades de capital (expresada en porcentaje).
El tiempo (t); Período que dura el préstamo, el cual puede estar en años, meses o días.
El monto (M); Es la suma del capital con el interés.
M=C+I

OBSERVACIONES:

1) En el comercio se considera:

1 año = 360 días.

1 año común = 365 días

1 mes = 30 días

2) La tasa (r%) porcentual que interviene en la formula siempre debe ser anual, si no es así, se considera una tasa
anual equivalente considerando que 1 año tiene:

2% mensual = 2% (12) anual = 24% anual

4% trimestres = 4% (4) anual = 16% anual

3% quincenal = 3% (24) anual = 72% anual

0.5% diarios = 0.5%(360) anual = 180% anual

6% bianual = 6%  1  anual = 3% anual


 2

0.2% semanal = 0.2%  360 anual = 10.3% anual


 7 
INTERES COMPUESTO(El interés se capitaliza)

Es cuando el capital prestado no permanece constante en el tiempo que dura el préstamo. Es decir, los
intereses se van acumulando al capital, cada cierto periodo de tiempo, llamado periodo de
capitalización.

Sea C 2000 r 20% anual

a) Capitalización Anual.

C 2000 C1 2400 C2 2880 C3 3456

2000 2400 2880

b) Capitalización Semestral
Si la tasa es 20% anual será equivalente a 10% semestral.

C 1000 C1 1100 C2 12100 C3 1331

1000 1100 1210

Fórmula para calcular el monto en n periodos de tiempo (Interés Compuesta)

M C(1 i)n

Donde:

M: Es Monto

C: capital inicial

n : Número de Periodos

i : Tanto por 1 en el periodo del capital(tasa de interés compuesta)

Ejemplo:

Sea C 10000; tasa 20% anual; t 3 años

a) Capitalización Anual ( n 3)
20% anual <> 0,20 (tanto por 1)

M 10000(1 0,20)3 17280


b) Capitalización Semestral ( n 6 períodos)
20% anual < > 10% semestral < > 0,1 (tanto por 1)

M 10000(1 0,10)6 17715

Otra fórmula similar al anterior.

k.t
i
M C 1
k

k : Número de periodos al año.


t : Número de años
i: tasa de interés anual.

fórmula para el cálculo de la tasa de interés anual; t en años.

M
i t 1
C

i: Tasa de interés anual

t: tiempo en años

EJERCICIOS DE TASA DE INTERES SIMPLE.

1. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa.


I. El monto representa la suma del capital más el interés.
II. Una tasa de interés del 0,7% semanal equivale a una tasa de interés del 36% anual
III. En el interés simple, el capital se incrementa periódicamente con los intereses que se produce.
La secuencia correcta es:

A) VFV B) VVF C) VFF D) VVV E) FFV

2. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa.


I. En el interés simple, el capital se incrementa periódicamente con los intereses que produce
II. En el interés compuesto, el capital permanece constante durante toda la operación
comercial
III. La tasa de interés es la ganancia que se obtiene por cada 100 unidades monetarias en un cierto
tiempo.
La secuencia correcta es:

A) FFV B) FVF C) VVF D) VVV E) FFF


3. El interés que produce un capital de 'A" dólares prestados durante "B" meses a una tasa de C% trimestral, generando
un monto de “D” dólares es:
ABC DBC ABC DBC ABC
A) B) C) D) E)
1200 + BC 1200 + BC 300 − BC 300 + BC 1200

4. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa.


I. En el interés simple, el capital se incrementa periódicamente con los interese que produce.
II. En el interés compuesto, el capital permanece constante durante toda la operación comercial.
III. La tasa de interés es la ganancia que se obtiene por cada 100 unidades monetarias en un cierto tiempo.
La secuencia correcta es:
A) FFV B) FVF C) VVF D) VVV E) FFF

5. En los negocios se considera:


I. 1 año igual a 12 meses
II. 1 mes igual a 30 dias
III. 1 año igual a 365 dias
IV. 1 mes igual a 4 semanas
A) VFFF B) VVFF C) VVFV D) FFVF E) VVVF

6. La tasa porcentual r debe estar expresada en forma anual, por lo que:


I. 15% anual significa r=15
II. 4% mensual significa r=4
III. 7% trimestral significa r= 7
IV. 2% cada 80 dias significa r=9
A) VFFF B) VVFF C) VFFV D) FFVF E) VVVF

7. Para calcular el interés I que gana un capital C a una tasa de interés R durante un tiempo T generando un monto
M, se emplea la expresión:
CT R CT R
I. II.
36 100 120
MT R MT R
III IV.
100 +TR 360 100-TR
A) VFVF B) VVFF C) VFFV D) FFVF E) VVVF

8. Un capital impuesto al 5% anual de interés simple, ha producido durante un tiempo una renta equivalente al 4% del
monto. ¿Cuál es este tiempo?
A) 11 meses B) 10 meses C) 4 meses D) 6 meses E) 9 meses

9. Una casa cuesta S/. 250 000 y se desvaloriza uniformemente en S/. 25 000 por año. Si una persona tiene S/. 125
000 y los deposita en una entidad financiera al 4%, ¿Al cabo de qué tiempo podrá comprarlo?
A) 2 años y 2 meses B) 4 años y 3 meses
C) 3 años y 4 meses D) 4 años y 2 meses
E) 4 años y 4 meses

10. Calcule el beneficio que se obtiene al colocar S/. 1200 al 6,25% semestral durante 300 días.
A) S/.100 B) S/.120 C) S/.125 D) S/.110 E) S/.115

11. ¿Cuál es el capital que durante 260 días, prestado al 3% bimestral, genera un interés de S/. 156?
A) S/. 1 000 B) S/. 1 530 C) S/. 1 280
D) S/. 1 320 E) S/. 1 200

12. Se ha impuesto cierto capital durante 16 meses capitalizable cuatrimestralmente a una tasa de 5% mensual. Si se
sabe que el interés generado en el segundo período, el interés en el cuarto período y el monto del segundo período
suman S/. 101 280, halle el capital impuesto.
A) S/. 30 000 B) S/. 36 000 C) S/. 40 000
D) S/. 48 000 E) S/. 50 000
13. Un capital de S/. 2648 se presta al 40% sobre el saldo deudor de cada trimestral. Si la deuda debe ser pagada con
3 cuotas trimestrales de igual valor, ¿cuánto debe ser la cuota trimestral?
A) S/.1 020,2 B) S/.1 024,8 C) S/.1 050,3
D) S/.1 060,2 E) S/.1 064,8

14. Una señora solicita un préstamo de 2000 soles a una institución financiera. Cada mes debe amortizar 100 soles del
capital prestado, y además pagar un interés al inicio de cada mes del 1% sobre el saldo deudor. Determine el interés
total.
A) 210 soles B) 220 soles C) 225 soles D) 230 soles E) 235 soles

15. ¿Cuál es el interés semestral, en dólares, al que fue invertido $120 000 al 0.7% semanal?
A) 21600 B) 25000 C) 63200 D) 45000 E) 6500

16. Dos personas tienes juntos 167 280 soles, la primera impone su dinero al 4% durante 3 meses y recibe un interés
doble del que tendría la segunda imponiendo el suyo al 5%, durante 7 meses, en soles, el capital menor es
A) 32450 soles B) 24480 soles C) 40480 soles D) 36480 soles E) 23320 soles

17. Un comerciante depositó su capital al 7% anual y el monto que obtuvo fue S/. 6 470; pero si hubiese depositado al
3% trimestral el monto seria S/. 7 890. Halle la suma de cifras del capital.
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20

18. Para la construcción de su casa, Jorge solicito un préstamo de 20 000 soles a una entidad financiera, la cual se lo
aprueban fijándole una tasa de 8% anual. Si debe pagar mensualmente recibos de 550 soles, se pide calcular el
plazo fijado para el préstamo expresado en años.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 5 E) 3

19. El capital de Pedro gana 6%, el de Juan gana 8% de intereses anuales. La diferencia de capitales es 4 000 soles
pero después de un año reciben el mismo interés. Los capitales, en soles, suman:
A) 2600 soles B) 2700 soles C) 2500 soles D) 2800 soles E) 2900 soles

20. Un capital se impone a un interés simple dividido en tres partes:


el 25% al 40% anual

el 40% del resto al 30% semestral

el resto al 20% trimestral

al cabo de que tiempo (en meses) se habrá quintuplicado el capital.

A) 74 B) 75 C) 68 D) 72 E) 80

21. Se deposita $ 4 000 al 18% anual durante “t” meses de modo que el interés y capital están en la relación de 3 a 20,
¿qué monto se recibirá si se deposita el mismo capital por (t + 2) meses?
A) 4 270 dólares B) 4 000 dólares C) 4 820 dólares D) 4 020 dólares E) 4 720 dólares

22. Se coloca $ 5 400 por partes en dos bancos que pagan el 1% y 0.75% mensual. Los intereses producidos en tres
años son como 5 a 3, respectivamente. Indique la parte del capital que produce menos interés.
A) 4200 dólares B) 3400 dólares C) 2400 dólares D) 2000 dólares E) 4420 dólares

23. Se tiene un capital cuyo monto alcanzado en 10 meses es los 5/6 del monto obtenido en 15 meses. En tres meses,
¿qué tanto por ciento del capital gana?
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20

24. Marilia se presta cierta suma de dinero al 18% semestral durante cierto tiempo; pero con él efectúa el pago cuatro
meses antes, se ahorra $120. En dólares halle el capital prestado.
A) 1400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 1000

25. En un banco que paga el 8% trimestral se depositó un capital el 20 julio del 2011. Luego, el 18 septiembre se
deposita otra suma que es un tercio más que la anterior. Si el 16 enero del siguiente año se retiró un monto total de
$ 23 720, halle el primer capital depositado.
A) 8000 B) 9000 C) 7000 D) 9500 E) 8500
26. Valeria impone su capital a una tasa mensual y por equivocación el banco considera una tasa trimestral, con esto
deja de ganar en un año $240. Halle la ganancia de tres años que recibiría ella, si el banco considera la tasa correcta.
A) 1080 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000

27. ¿A qué porcentaje debe ser colocado un capital para que en tres años cuatro meses produzca un interés equivalente
a los 2/5 de la mitad del monto?
A) 7.2 B) 8.5 C) 5.7 D) 8.2 E) 7.5

28. Dos capitales que son entre sí como 4 a 5 se colocan a interés simple, uno al 50% y el otro al 20%. Luego de qué
tiempo la relación de los montos es la inversa de la relación original de sus capitales.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 2 E) 3

29. Se impone un capital al 6%, 4 años y 3 meses después se retira el capital más los intereses y se impone todo al
8%. ¿Cuál era el capital inicial si ahora se recibe como renta anual 200.80?
A) 2400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000

30. Una persona impone los 4/5 de un capital al 4% y el resto al 5% resultando un interés anual de $3100. Determine
el capital original.
A) 40 000 B) 60 000 C) 70 000 D) 50 000 E) 80 000

31. La media aritmética de dos capitales es $ 855 Se impone el mayor al 40% y el otro al 50% de interés simple
durante 5 meses. Si luego de este tiempo los montos son iguales, hallar la diferencia de los capitales.
A) 30 B) 35 C) 40 D) 25 E) 20

32. Tres capitales que están en progresión aritmética, se colocan durante un año al 24%. El interés total producido es
$75 600 y además la diferencia entre el tercero y primer capital es $30 000, calcular el menor capital.
A) 70 000 B) 60 000 C) 80 000 D) 50 000 E) 90 000

33. La diferencia de los intereses producidos en un año por 2 capitales de S/. 8000 cada uno, es de 320 soles. Si la
tasa de uno de ellos es el triple de la otra; entonces, la tasa menor, es:
a)1,5% bimestral b) 1% semestral
c) 0,6% trimestral d) 0,8% anual e) 4% anual
34. Después de cuánto tiempo un capital colocado al 40% trimestral de interés simple se quintuplica:
a) 1año y 3 meses b) 1 año y 9 meses
c) 2 años y 6 meses d) 2 años y 5 meses e) 2 años y 8 meses

35. Los 4/7 de un capital se coloca al 2% anual durante 3 años y el resto al 3% anual durante 2 años. Si la diferencia
de los intereses es de S/120 entonces el capital menor, es:
a)4000 b)6000 c)8000 d)10000 e)12000
36. Se tienen dos capitales de S/10 000 y S/8 000. Se imponen al 2k% y 3k% respectivamente; al cabo de 8 años
producen el mismo monto. El valor de k, es:
a) 4,25 b) 6,25 c) 7,25 d) 8,25 e) 9,25

37. Si luego de tres meses de ahorrar en un conocido banco peruano donde pagan interés simple, la ganancia es
equivalente al 20% del monto. La tasa de interés mensual que ofrece el banco es:
a) 6% b) 8% c) 6,666…..6% d) 8,3333….3% e) 7%

38. Dos capitales han sido colocados a interés simple durante el mismo tiempo, el primero al 4% semestral y el segundo
al 11% anual. El primero produce S/726 y el segundo que le excede en S/4800 ha producido S/1309. El tiempo en
días, es:
a)115 b)120 c)180 d)200 e)212

39. Se depositó un capital de S/ 10 000 a una tasa de 3,5% mensual y a un régimen de interés simple. ¿Cuántos
trimestres estuvo depositado si el monto retirado fue de S/ 15 250?
a)5 b)6 c)7 d)8 e)9

40. Dos capitales de S/2000 y S/ 3000 son colocados durante el mismo tiempo al 60% y 30% respectivamente.
Determinar el tiempo, si se sabe que al término de éste los montos son iguales?
a)25 meses b)35 meses c)40 meses d)47 meses e)53 meses
PROBLEMAS DE TASA DE INTERES COMPUESTO

1) Se depositan S/. 8000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 36% anual, capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años?
48 48 48
a) 8000 1,03 b) 16000 1,13 c) 8000 1,23 d)
48 48
8000 1,02 e) 16000 1,12

2.- Se deposita s/ 50000 en un banco durante 3 meses. Hallar el valor final a la tasa de interés del 30%
anual capitalizable mensualmente.
35 36 36
a) 50000 1,125 b) 100000 1,125 c) 5000 1,025 d)
37 36
100000 1,025 e) 50000 1,025

3.- Calcular el valor de un capital de s/20000 a interés compuesto durante 15 meses y 15 días a la tasa
de interés del 24% capitalizable mensualmente.
17,5 16,5 15,5
a) 20000 1,02 b) 40000 1,02 c) 20000 1,02 d)
14,5 13,5
40000 1,02 e) 20000 1,02

4.- Se invierte s/ 8000 por un año a la tasa del 12% capitalizable mensualmente. Determinar el monto
al final del año, si transcurrido 3 meses la tasa se incrementó al 18% capitalizable mensualmente.
3 9 9 3 9
a) 8000 1,01 1,015 b) 800 1,01 1,015 c) 800 1,01 1,15 d)
9 9
8000 1,011 1,015 e) 8000 1,001 1,015

5.- Si S/ 2000 se invierten a un interés compuesto anual del 6°/o, encuentre el valor de la inversión
después de 4 años.
8(43)4 8(53)3 8(52)4
a) b) c)
25 25 25

4(53)4 8(53)4
d) e)
25 25

6.- Un capital de S/ 2000 se invierte a una tasa de interés nominal anual del 12%. Calcule su valor
después de 1 año si la capitalización es mensual.
12 12 12
a)
(101) b)
(100) c)
(102)
5(10)8 5(10)8 5(10)8
d)
(111)12 e)
(110)12
5(10)8 5(10)8

7.- ¿Qué tasa de interés compuesto duplica el valor de una inversión a 2 años?

A) 2 b) 2 c) 3 d) 2 −1 e) 0

8.- ¿Qué tasa de interés compuesto triplica el valor de una inversión a 10 años?

a) 3 −1
9
b) 2 −1
10
c) 8
3 −2 d)
10
3 −1 e) 10 3 − 2

9.- Suponiendo que s/. 500 alcanzo la suma de s/. 588,38 depositado en una cuenta de ahorros después
de tres años. Si el interés fue capitalizado semestralmente, encuentre la tasa de interés compuesto
semestralmente.
588,38 588,38 588,38
a) 6 −1 b) 6 +1 c) 3 −1
500 500 500

588,38 500
d) 3 +1 e) 6 −1
500 588.38

10.- Se tiene un capital el cual se deposita a un 20% semestral capitalizable semestralmente durante
18 meses, si el mismo capital se hubiera depositado al 10% trimestralmente capitalizable
trimestralmente. cuál sería la relación de los capitales finales.
(1,2)3 (1,2)3 (1,2)6 (1,6)3
a) b) c) d)
(1,1)6 (1,3)6 (1,1)3 (1,5)6
(1,02)3
e)
(1,01)6
ARITMÉTICA|1

1. ESTADÍSTICA
Es la ciencia que nos provee un conjunto de métodos para la recolección, organización, análisis e interpretación
de datos.
a) Estadística Descriptiva.
Parte de la Estadística que se ocupa de la recolección, clasificación, presentación y descripción de los datos.
b) Estadística Inferencial.
Nos proporciona la teoría necesaria para hacer generalizaciones o inferencias sobre una población utilizando
una muestra.

2. POBLACIÓN Y MUESTRA
a) Población (Universo)
Es la totalidad de objetos o individuos que tienen características comunes, de la cual se desea información. Al
estudio destinado a obtener la información de toda la población se llama CENSO, los más conocidos son los
censos de población, vivienda y económicos. El tamaño de la población se denota por N. Existen poblaciones
finitas o infinitas
b) Muestra
Es una parte o un subconjunto representativo de la población, seleccionado aleatoriamente, cuyo estudio sirve
para hacer “inferencias” sobre la población completa. El proceso de selección de una muestra se llama
MUESTREO. El tamaño de la muestra se denota por n.

Población (N)

Muestra (n)

Inferencia
3. VARIABLE
Es toda característica de una muestra o población que toma valores diferentes. Se denotan con letras mayúsculas:
X, Y, Z, ….
a) Variables Cualitativas
Son aquellas cuyos valores son un conjunto de cualidades no numéricas a las que se les suele llamar categorías
o modalidades o niveles. A su vez pueden ser:
 Nominal.
Sus respuestas no pueden ser sometidas a un criterio de orden.
 Ordinal.
Sus respuestas toman diferentes valores ordenados según una escala establecida.

Variable Categorías Tipo


1. Género • Varón
Nominal
• Mujer
2. Estado Civil • Soltero
• Casado
Nominal
• Viudo
• Divorciado
3. Gestión del • Buena
Presidente de Perú. • Regular Ordinal
• Mala
4. Procedencia • Urbana
Nominal
• Rural
5. Nivel de estudios • Primaria
• Secundaria Ordinal
• Superior
2| C E P R U 2 0 2 0
b) Variables Cuantitativas
Sus respuestas se expresan mediante números, como resultado de mediciones o conteos. Puede ser:
 Discreta.
Son variables que tienen como respuestas a valores enteros.
Ejemplo:
✓ Número de hijos de familias que viven en la margen derecha de Cusco.
✓ Número de atendidos en el tópico del CEPRU en el transcurso de 2 semanas.
✓ Número de veces que postula a la UNSAAC.
✓ Edad en años cumplidos.

 Continua.
Son variables que toman cualquier valor dentro de un intervalo real específico de valores.
Ejemplo:
✓ Peso de alumnos de la UNSAAC medido en kilogramos.
✓ Estatura de alumnos del CEPRU medido en metros.
✓ Cantidad de hemoglobina en niños de una I.E. de la Provincia de Anta.
✓ Temperatura corporal en grados centígrados.

4. ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS

Ejemplo:
Se tiene la información sobre el estado civil de una muestra de 200 profesores de la UNSAAC (dicha encuesta fue
realizada por la Unidad de Estadística de la UNSAAC, el año 2015) .

Estado Civil Nro de profesores


Solteros 30
Casados 105
Viudos 20
Divorciados 45

Elabore una tabla de frecuencias y sus gráficos respectivos


Solución
Estado Civil fi % (fix360º)/n
Soltero (S) 30 15,0 54º
Casado (C) 105 52,5 189º
Viudo (V) 20 10,0 36º
Divorciado (D) 45 22,5 81º
Total 200 100,0% 360º

Diagrama de rectángulos o barras

120
52,5%
100
80
60
22,5%
40 15%
10%
20
0
S C V D

Diagrama circular o de sectores

S
D
15%
22.5%

V
10%

C
52.5%
ARITMÉTICA|3

5. ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

Distribución de Frecuencias:
Son tablas numéricas de datos ordenados al cual también se le llama tabla de frecuencias.

a) Tamaño de Muestra (n)


Es el número total de datos presentes en un estudio.

b) Frecuencia Absoluta (fi)


Es el número de veces que se repite un dato o es el número de datos contenidos en un intervalo de clase.
Propiedad:
f1 + f2 + f3 ++ fk = n

c) Frecuencia relativa (hi).


fi
Se define por: hi
n
Propiedad:
h1 h2 h3 hk 1
NOTA:
La frecuencia porcentual (pi) se define por:
pi hi 100%

d) Frecuencia absoluta acumulada (Fi).


i
Se define por: Fi = f1 + f2 + f3 ++ fi = f j
j=1
Propiedades:
✓ F1 = f1
✓ Fk = n
e) Frecuencia relativa acumulada (Hi).
Fi
Se define por: Hi = h1 + h2 + + hi =
n
Propiedades:
✓ H1 = h1
✓ Hk = 1

5.1 DATOS CUANTITATIVAS DISCRETOS

Ejemplo: (Hijos por familia)


Una encuesta realizada a 20 familias que residen en Distrito de Saylla, sobre el número de hijos que ellos tienen,
dio los siguientes resultados:
2, 1, 2, 4, 1, 3, 2, 3, 2, 0, 3, 2, 1, 0, 2, 3, 2, 1, 2, 4

Nº de hijos (xi) fi Fi hi Hi
0 2 2 0,10 0,10
1 4 6 0,20 0,30
2 8 14 0,40 0,70
3 4 18 0,20 0,90
4 2 20 0,10 1,00
Total 20 1,00
4| C E P R U 2 0 2 0

5.2 DATOS CLASIFICADOS POR INTERVALOS O CLASES.

a) Intervalo de clase: (Ii)


Son intervalos de la forma Ii = [Li , Li+1 , en el cual se agrupan los diferentes valores de una variable cuantitativa
X. Estos intervalos son mutuamente excluyentes.

Li =Límite inferior Li+1=Límite superior

b) Amplitud o ancho de clase: (w)


Es la diferencia entre el límite superior y el límite inferior de cada intervalo de clase. En los problemas se va a
trabajar con anchos de clase constante y común, a menos que se indique lo contrario.
w = Li+1 – Lii

c) Marca de clase: (xi)


Es el punto medio de cada intervalo de clase.
Li + Li+1
xi =
2

Ejemplo: (Edades de pacientes)


La tabla resume las edades de 40 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital
Antonio Lorena, el último fin de semana del mes de Junio del 2016.

Edad (Ii) xi fi Fi hi Hi
[4 ,8 6 6 6 0,15 0,15
[ 8 , 12 10 8 14 0.20 0,35
[12 ,16 14 12 26 0.30 0,65
[16 ,20 18 10 36 0,25 0,90
[20 ,24] 22 4 40 0,10 1,00
Total 40 1,00

HISTOGRAMA DIAGRAMA ESCALONADO

fi Fi
Polígono de
frecuencias Ojiva

0 4 8 12 16 20 24 Ii 0 4 8 12 16 20 24 Ii

6. MEDIDAS DESCRIPTIVAS
Las medidas descriptivas son valores numéricos que se calculan a partir de un conjunto de datos y que nos
proporciona información contenida en la muestra. Las medidas descriptivas que utilizamos son las medidas de
tendencia central y de dispersión. Existen otras medidas como las medidas de posición y de forma que no son
objeto de estudio en el presente compendio.

6.1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Son valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. Con estos valores podemos
responder preguntas como: ¿Cuál es el dato más frecuente? ¿Alrededor de que valor se concentran los datos?
¿Debajo de que valor se encuentran el 50% de los datos?, etc.

1. MEDIA ARITMÉTICA X
a) Datos no tabulados
x1 + x2 + + xn 1 n
X=
n
= x
n i=1 i

b) Datos tabulados

f1x1 + f2x2 + + fk xn 1k
X=
n
= f x
n i=1 i i
ARITMÉTICA|5

2. MEDIANA (Me)
Es el valor que divide a un conjunto de datos ordenados en dos grupos de igual tamaño o en dos partes iguales,
dejando la mitad de los datos por debajo y la otra mitad por encima.

a) Datos no tabulados
Dado un conjunto de “n” observaciones ordenadas, es decir: X1  X2  ...  Xn .
 x n+1 , si n = impar
 2
Me =  x n + x n
 2 +1
2 , si n = par
 2
Ejemplo:
Hallar la mediana de las edades de los grupos de niños que se indican (en años):
i) 5, 4, 9, 6, 3, 8, 8, 2, 10
Solución

1º) Ordenamos: 2, 3, 4, 5, 6, 8, 8, 8, 10
2º) n = 9 impar
 Me = X n+1 = X 9+1 = X5 = 5 años
2 2

ii) 2, 1, 5, 4, 8, 8, 7, 6
Solución

1º) Ordenamos: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 8
2º) n = 8 par
Xn + Xn +1 X4 + X5 5 + 6
 Me = 2 2
= = = 5,5 años
2 2 2
b) Datos tabulados
1º) Calcular n/2
2º) Identificar la clase mediana
(Es aquella que hasta ese nivel acumuló y/o superó por primera vez a n/2) I = [Li , Li+1
3º) Usar la fórmula:
n 
 2 − Fi−1 
Me = L i + w 
 f i 
 

3. MODA (Mo)
Es una medida que localiza el dato o categoría que aparece con más frecuencia. Es la única medida
descriptiva que se usa para datos cualitativos y cuantitativos.

a) Datos no tabulados:
Ejemplo:
Hallar la moda para cada conjunto de datos:
a) 4, 7, 6, 6, 9, 8, 10, 11, 6, 7
b) 8, 4, 7, 8, 4, 6, 9, 8, 6, 10, 11, 4, 8, 6, 4, 8, 9, 1, 4
c) 4, 7, 6, 4, 6, 7, 7, 6, 4
Solución
a) xi f i b) xi fi c) xi f i
4 1 1 1 4 3
6 3 4 5 6 3
7 2 6 3 7 3
8 1 7 1
9 1 8 5
10 1 9 2
11 1 10 1
11 1
Mo = 6 Mo = 4 Mo=No existe
M’o = 8
Distribución Distribución
Distribución
unimodal uniforme
bimodal
6| C E P R U 2 0 2 0

b) Datos tabulados:
1º) Identificar la clase modal (asociada a la frecuencia absoluta máxima) I = [Li , Li+1
2º) Usar la fórmula:
 d1 
Mo = Li + w 
 d1 + d2 
d1 = fi – fi -1
d2 = fi – fi +1

Ejemplo 1:
En el ejemplo anterior, referido al Número de hijos por familia. Hallar la X , Me y Mo
Solución
Completamos la tabla de frecuencias:
xi fi Fi f i xi
0 2 2 0
1 4 6 4
2 8 14 16
3 4 18 12
4 2 20 8
Total 20 40
✓ Media aritmética

 X=
fi xi = 40 = 2 hijos
n 20
✓ Mediana y Moda:
X10 + X11 2 + 2
 Me = = = 2 hijos
2 2
 Mo = 2 hijos

Ejemplo 2:
Consideremos el ejemplo anterior sobre las edades de 40 pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena.

Edades (Ii) xi fi Fi f i xi
[4 , 8 6 6 6 36
[ 8 , 12  10 8 14 80
[12 , 16 14 12 26 168
[16 , 20 18 10 36 180
[20 , 24] 22 4 40 88
Total 40 552
Hallar la X , Me y Mo
Solución
✓ Media aritmética:

X=  i i =
f x 552
= 13,8 años
n 40
✓ Mediana:
 n −F 
 i−1   20 −14 
Me = Li + w  2  =12 + 4   = 14 años
 i 
f  12 
 
✓ Moda
 d   4 
Mo = Li + w  1  = 12 + 4   = 14,7 años
+
 1 2
d d  4+2
ARITMÉTICA|7

6.2. MEDIDAS DE TENDENCIA NO CENTRALES


Los cuantiles constituyen un grupo de medidas de significado análogo al de la mediana, con la diferencia de que,
en vez de apuntar al centro de la distribución, ahora el objetivo es determinar valores que la dividan en partes iguales.

1) Cuartiles (Qk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 4 partes iguales.

25% 25% 25% 25%


Q1 Q2 Q3

En una distribución de datos no tabulados, para calcular el cuartil Qk, se busca el valor de la variable X que
corresponde a la posición
k(n+1) , si no es un entero entonces será necesario interpolar
4
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el primer paso será identificar la clase cuartil k, como en
el caso de la mediana y el valor del cuartil Qk vendrá dado por la expresión:

 kn − Fi−1 
Qk = Li + w  4  k=1, 2, 3
 fi 
 

2) Deciles (Dk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 10 partes iguales.
10% 10% 10% 10% 10%  10% 10%
D1 D2 D3 D4 D5 … D8 D9

En una distribución de datos no tabulados, para calcular el decil Dk, se busca el valor de la variable X que
k(n +1)
corresponde a la posición .
10
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el valor del decil Dk vendrá dado por la expresión:

 kn − Fi−1 
Dk = Li + w  10  k=1, 2, … , 9
 fi 
 
3) Percentiles (Pk)
Dividen a un conjunto de datos ordenados en 100 partes iguales.

1% 1% 1% 1% 1%  1% 1%
P1 P2 P3 P4 P5 … P98 P99

En una distribución de datos no tabulados, para calcular el percentil Pk, se busca el valor de la variable X que
k(n +1)
corresponde a la posición .
100
Para distribuciones con datos tabulados en intervalos, el primer paso será identificar la clase percentil k, como
en el caso de la mediana y el valor del percentil Pk vendrá dado por la expresión:

 kn − Fi−1 
P k = Li + w  100  k=1, 2,…, 99
 fi 
 

Propiedades de los cuantiles


• Los cuantiles son únicos
• Siempre es un valor observable de la variable.
• P50 = D5 = Q2 = Me
P25 = Q1
P75 = Q3

Ejemplo 1
8| C E P R U 2 0 2 0
Hallar el cuartil 1, el decil 6 y el percentil 85 del siguiente grupo de datos que corresponden a las edades en años
de 13 niños hospitalizados en el Hospital Antonio Lorena.
8 9 2 3 9 9 2 7 4 5 3 5 6

Solución

Ordenamos las edades: 2 , 2, 3, 3, 4, 5, 5, 6, 7, 8, 9, 9, 9

a) Cuartil 1:

Q1 = x k(n+1) = x1(13+1) = x3,5 = x3 + 0,5(x4 − x3 ) = 3 + 0,5(3 − 3) = 3 años


4 4

b) Decil 6

D6 = x k(n+1) = x6(13+1) = x8,4 = x8 + 0,4(x9 − x8 ) = 6 + 0,4(7 − 6) = 6,4 años


10 10

c) Percentil 85

P85 = x k(n+1) = x85(13+1) = x11,9 = x11 + 0,9(x12 − x11 ) = 9 + 0,9(9 − 9) = 9 años


100 100

Ejemplo 4
Se tiene la información de los gastos semanales en fotocopias de 50 alumnos del CEPRU.
Gastos (Ii) fi Fi
[0 , 4 1 1
[4 , 8 5 6
[8 , 12 7 13
[12 , 16 16 29
[16 , 20 14 43
[20 , 24 5 48
[24 , 28] 2 50
Total 50

Hallar el decil 1 y el percentil 80


Solución

k  n 1  50
d) Decil 1: = =5
10 10
La clase decil 1, es el intervalo: I2=[4 , 8

 kn − Fi−1 
D1 = Li + w  10  = 4 + 4  5 − 1  = 7, 2 soles
 fi   5 
 
k  n 80  50
e) Percentil 80: = = 40
100 100
La clase percentil 80, es el intervalo: I5=[16 , 20

 kn − Fi−1 
P80 = Li + w  100  = 16 + 4  40 − 29  = 19,1 soles
 fi   14 
 

6.3 MEDIDAS DE DISPERSION o Variabilidad


Estas medidas nos indican que tan dispersos (separados) o próximos están los datos con respecto a la media
aritmética.
1) RANGO o RECORRIDO (R)
Se define como la diferencia entre el mayor y menor valor de la variable:

R = Xmáx − X mín
Esta medida presenta la ventaja de que cálculo es sencillo; sin embargo tiene la desventaja de que es sensible
a la presencia de datos atípicos y en su definición no interviene ningún promedio.
ARITMÉTICA|9

Ejemplo
Hallar el rango en cada grupo de datos:
Grupo 1: 8 9 2 3 9 9 2 7 4 5 3 5
Grupo 2: 16 10 4 8 12 10 8 20 4 13 12 22 16 26 20
Solución
R1 = xmáx − xmín = 9 − 2 = 7 años
R2 = xmáx − xmín = 26 − 4 = 22 años

2) VARIANZA (2 o Var[X])


Mide el grado de dispersión de los datos respecto a la media aritmética. Se define como el promedio aritmético
de los cuadrados de las diferencias de las observaciones con su media aritmética. Siempre se cumple que
Var[X] = 2  0
a) Datos no tabulados

(xi − X) x2i  xi 2


n 2

2 = Var[X] = i=1 = −   n 
n n  
b) Datos tabulados

fi (xi − X) fix2i  fixi 2


n 2

2 = Var[X] = i=1 = −   
n n  n 

Inconveniente:
Las unidades de la varianza son las mismas que de las unidades originales pero elevadas al cuadrado: años2,
kg2, soles2, hijos2, etc

3) DESVIACIÓN ESTÁNDAR o DESVIACIÓN TÍPICA ()


Se define como la raíz cuadrada positiva de la varianza. Siempre se cumple que   0

 = + 2
Ejemplo 3:
Considere las edades de un grupo de 8 niños, medidos en años.
5, 6, 6, 6, 5, 7, 7, 6 (años)
Halle la varianza y la desviación típica
Solución
5 + 6 + 6 + 6 + 5 + 7 + 7 + 6 48
✓ X= = = 6 años
8 8

( xi − X)
2
(5 − 6)2 + (6 − 6)2 + + (6 − 6)2 4 1
✓  2
= = = = años2
n 8 8 2

1 2
✓ = = años
2 2

PROPIEDADES DE LA MEDIA Y VARIANZA

Si X es una variable cuantitativa, con media M[X] = X y varianza Var[X] = 2 . Si a y b son constantes, entonces:
1. M[a] = a
2. M[X b] = M[X]  b
3. M[aX] = aM[X]
4. M[aX b] = aM[X]  b
5. Var[a]  0 , X  0
6. Var[a] = 0 , a = 0
7. Var[X b] = Var[X] , Xb = X

8. Var[aX] = a2Var[X] , aXb = a X


10 | C E P R U 2 0 2 0
PROPIEDADES SOBRE LAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS

1. En una distribución unimodal simétrica de datos se cumple: X = Me = Mo


2. La media aritmética es una medida muy sensible a los valores muy extremos.
3. La mediana no se ve afectada por la presencia de datos muy extremos.
4. La moda no siempre existe y si existe no siempre es única.
5. La varianza de un conjunto de datos donde todos son iguales es cero.

6.4 TABLAS DE DOBLE ENTRADA


Llamadas también tablas de contingencia, brindan información estadística de dos variables relacionadas entre
sí, independientemente de si son cualitativas o cuantitativas.
Ejemplo
Se tiene la información de género y estado civil de 200 profesores de la UNSAAC
Cuadro N° 01
Estado Civil con relación al género de profesores de la UNSAAC
Estado Género
civil Total
Varón Mujer
Soltero 10 4 14
Casado 75 54 129
Divorciado 20 12 32
Viudo 15 10 25
Total 120 80 n=200

Fuente: Unidad de estadística del CEPRU

Se observa que:
✓ Existen más varones que varones.
✓ La mayoría de los profesores son casados
✓ Hay 20 profesores varones divorciados
✓ El 2% del total de encuestados son profesoras mujeres casadas.
✓ 15 profesores varones son viudos.
EJERCICIOS

1. De las siguientes proposiciones: IV. En toda distribución de frecuencias


I. La estadística se clasifica en estadística simétricas unimodales se cumple que X = Me
descriptiva e inferencial. = Mo.
II. F3 = f1 + f2 + f3 V. La moda es una medida de tendencia central
III. La suma de todas las frecuencias absolutas es que puede no existir y si existe no siempre
1. será única.
IV. La marca de clase se define como la suma de VI. La varianza de un conjunto de datos es 0 si
los límites del intervalo de clase todos los datos son iguales.
correspondiente. VII. ¿Cuántas son verdaderas?
V. La varianza mide el grado de dispersión o A) 2 B) 5. C) 4 D) 3 E) 6
separación de los datos con respecto a la
media. 3. Indicar el valor de verdad en las siguientes
VI. La moda es el dato o cualidad cuya frecuencia proposiciones:
relativa es máxima. I. El grado militar es una variable cualitativa
VII. La mediana divide a un conjunto de datos en ordinal
dos partes iguales. II. La cantidad de colesterol es una variable
cuantitativa discreta
VIII. ¿Cuántas son falsas?
III. El nivel de desnutrición es una variable
A) 2 B) 5 C) 4 D) 3. E) 6 cualitativa nominal
A) VVV
2. De las siguientes proposiciones: B) FFF
I. La mediana es una medida de tendencia C) FVF
central que no es afectada por los valores D) FVV
E) VVF
extremos.
II. La media aritmética es una medida de 4. Indicar el valor de verdad en las siguientes
tendencia central muy sensible a los valores proposiciones:
extremos. I. La variable es una característica medible de
una población o de una muestra y que toma
III. En toda distribución de frecuencias
valores diferentes
simétricas se cumple que X =Me=Mo. II. Las variables cualitativas son aquellas cuyos
valores son cualidades o atributos
A R I T M É T I C A | 11

III. Una variable cualitativa es ordinal cuando


sus valores se pueden ordenar según una 30%
escala establecida 25%
20%
A) VVV
B) VVF 10%
C) FFF
D) FVV
E) VFV

5. Indicar el valor de verdad en las siguientes C1 C2 C3 C4 C5


proposiciones:
I. El número de tu DNI es una variable Al confeccionar un gráfico de sectores, ¿qué ángulo
cuantitativa discreta le corresponde al canal C2?
II. El número de fallecidos diarios a nivel
nacional a causa del COVID 19 es una A) 50º B) 52º C) 54º. D) 60º E) 56º
variable cuantitativa discreta
III. La magnitud de un sismo es una variable 10. Un equipo de Básquet, tiene jugadores con las
cuantitativa continua siguientes estaturas en metros:
A) VVV
B) FVV 1,76 1,73 1,72 1,74 1,71 1,70 1,75
C) VVF Calcular la Mediana:
D) VFV
E) FVF A) 1,71 B) 1,72 C) 1,73. D) 1,74 E) 1,70

6. Indicar el valor de verdad en las siguientes 11. En el siguiente conjunto de números:


proposiciones: 8 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 12
I. La intensidad de un sismo es una variable
cualitativa ordinal 13 13 13 13 13 13 14 14 15 17 18 19 20
II. El nivel de colesterol de tus profesores es Calcular la Moda.
una variable cualitativa nominal
III. El número de tus contactos en Facebook es A) 13. B) 11 C) 12 D) 14 E) 15
una variable cuantitativa discreta
A) VVV 12. Se tiene la edad de 40 niños:
B) VFF
Edad(xi) 7 8 9 10 11 12
C) FVV
D) VFV fi 5 6 5 -- 10 5
E) VVF ¿Qué porcentaje de niños tienen al menos 10 años?
A) 56% B) 57% C) 58% D) 60%. E) 40%
7. En el diagrama circular se observa las preferencias
de un grupo de alumnos sobre las carreras 13. Dada la distribución de datos:
profesionales de: Medicina (M), Ingeniería Civil (I), xi fi
Contabilidad (C), Economía (E) y Administración 1 1
(A). ¿Cuántos prefieren Ingeniería Civil, si los que 2 3
prefieren Contabilidad son 164 alumnos?. 3 5
A 4 2
E
A) 76 Hallar la suma de la Mediana y Moda:
38º
B) 84 I 3nº A) 5 B) 6. C) 5 D) 4 E) 3,5
5nº
C) 130 82º C
D) 142 14. Considere las notas de 40 alumnos de la UNSAAC
8nº
en la asignatura de Estadística:
E) 150.
M
Notas (xi) fi
10 5
8. Se entrevistó a 200 ciudadanos sobre la gestión del 11 7
alcalde de Wanchaq, y se graficó el diagrama de 12 8
sectores que se indica. ¿Cuántos ciudadanos 13 12
opinaron que la gestión del alcalde fue muy mala? 17 8
Hallar Mo – Me:
Muy
A) 20 mala A) 1 B) 0,5. C) 1,5 D) -1 E) 2
B) 24.
Mala Muy buena
C) 28 15. Dado el cuadro, halle “a + b + c + d + e + n”
29% 21%
D) 26 Ii fi Fi
Buena
[ 4,8  a 10
E) 18 13%
[ 8 , 12 2 b
Regular
[12 , 16 4 c
25%
[16 , 20 d 40
[20 , 24] e 50
9. Las preferencias del público por 5 canales de
A) 120 B) 124 C) 126 D) 122. E) 128
televisión son clasificados como sigue:
12 | C E P R U 2 0 2 0
16. Juan mide durante una temporada el tiempo que
23. En la siguiente distribución de frecuencias calcular
demora para llegar de su casa a la UNSAAC,
la suma de la Mediana y Moda.
obteniendo los siguientes resultados:
25 min en 2 ocasiones Ii fi
[55 , 61 4
26 min en 3 ocasiones 12
[61 , 67
27 min en 5 ocasiones [67 , 73 25
28 min en 12 ocasiones [73 , 79 18
29 min en 5 ocasiones [79 , 85] 13
30 min en 3 ocasiones A)118,4 B)153,1 C)162,6 D)142,7. E)128,5
31 min en 2 ocasiones
24. Complete la siguiente tabla, si f3 – f2 = 9.
Calcular: media + moda + mediana.
Ii xi fi Fi hi Hi
A) 28 B) 84. C) 90 D) 92 E)84,25 0,06
[10 , 
17. La tabla muestra los gastos semanales de 80 [20 ,  25 24
[ ,  35 51
alumnos universitarios:
[ , 50 0,60
Ingreso fi Fi hi [ , ] 55
[160 , 170
Calcular: h5 – H2
[170 , 180 48 60
[180 , 190 0,125 A) 0,20 B) 0,33 C) 0,40 D) 0,50 E) 0,16.
[190 , 200 0,075
[200 , 210] 25. Dada la siguiente tabla de distribución simétrica
¿Cuántos universitarios gastan menos de 200 donde se observa las sueldos de los empleados en
soles?. una fábrica:
A) 50 B) 54 C) 66 D) 76. E) 70 Sueldos fi hi
[400 , 450 5a
18. Si la siguiente distribución de frecuencias es [450 , 500
[500 , 550 0,2
simétrica, calcular la moda: 3a
[550 , 600
Ii fi Fi hi [600 , 650]
[20 ,  12 ¿Qué porcentaje de trabajadores reciben al menos
[ ,  0,15
S/.475 y menos de S/.600?
[ , 50
[ ,  48 A)40,5% B)41,5% C)44,5% D)42,5%. E)46,5%
[ , ]
A) 40 B) 36 C) 42 D) 45. E) 50 26. La siguiente tabla muestra una distribución de
frecuencias con ancho de clase común:
19. La tabla muestra la distribución de salarios 100 Edades fi Hi
empleados de una empresa: [a ,  2a
[ ,  m
Salario(Ii) fi Fi hi Hi
[ ,  2m
[300,360 3a
[360,420 0,3 [ , 5a
[420,480 20 [ , 72]
[480,540 0,1 ¿Cuántos datos aparecen en el intervalo [36, 60, si
[540,600] la distribución es simétrica?
¿Cuántos ganan menos de 480 soles? A) 60 B) 84 C) 72 D) 96. E) 108
A) 40 B) 36 C) 42 D) 45. E) 50.
27. Hallar la varianza de las edades (en años) de 5
20. De las edades de 4 hermanos, se sabe que la media universitarios atendidos en ESSALUD: 13 10
es igual a 24 años, la mediana es 23 años y la moda 8 16 18
22 años. El mayor de los hermanos tiene: A)12,3a2 B)13,6a C)15,3a D)15,3a2 E)13,6a2
A) 30a B) 24a C) 26a D) 28a. E) 27a

28. Dada la siguiente tabla incompleta de los pesos de


21. Se tiene una distribución de frecuencias de 4 150 alumnos de la UNSAAC.
intervalos con amplitud iguales, además se tiene Peso(Kg) xi fi Fi
los siguientes datos: x1 = 10; x4 = 22; h1 = 0,30; h4 = [45 ,  k
0,175; H2 = 0,45. Calcular f2 + f4, si el total de datos [ ,  2k 54
es 120. [ ,  38
[ ,  62,5 a
A) 37 B) 36 C) 39. D) 40 E) 38
[ , ] k
Siendo el ancho de clase constante. ¿Cuántos
22. En una distribución de 5 intervalos de ancho de alumnos pesan al menos 50kg y menos de 65Kg?
clase igual, x2=300 y x4=420. Halle el límite
superior del cuarto intervalo A) 110 B) 112 C) 114. D) 116 E) 120

A) 300 B) 350 C) 400 D) 450. E) 500


A R I T M É T I C A | 13

29. De las siguientes proposiciones: A) 25


I. La media siempre existe y es única B) 45
C) 27
II. La mediana siempre existe y es única
D) 45
III. La moda no siempre existe y si existe no E) 30
siempre es única
IV. La varianza siempre existe
35. Según el enunciado del problema anterior, el
¿Cuántas son falsas? número promedio de desayunos que envía el
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 Comedor Universitario al asilo de ancianos
es:
30. Indicar el valor de verdad en las siguientes A) 85
proposiciones B) 75
C) 80
I. D5=Me D) 90
II. P50=Q2 E) 70
III. D2=Q1
A) FFF 36. Para el enunciado del problema 35, ¿cuántos
B) FFV desayunos que incluyen leche de vaca envían
C) FVV los días lunes y martes a la pastoral?
D) VVV
E) VVF A) 84
B) 74
31. Indicar el valor de verdad en las siguientes C) 70
proposiciones: D) 80
I. La varianza siempre existe y es única E) 68
II. La varianza de un conjunto de datos todos
iguales es 0
37. Se tiene la siguiente distribución de edades, en
III. La varianza mide el grado de dispersión de
los datos respecto a la mediana años, para un colectivo de 37 jóvenes:
A) VVV
xi fi
B) VVF
17 5
C) VFV
18 22
D) VFF
19 4
E) FVV
20 4
21 1
32. Se tiene el número de errores ortográficos 22 1
cometidos por un grupo de niño:
Calcular Q3 +D9 + P22
3, 5, 3, 6, 4, 2, 8, 3, 7, 5, 8, 9, 4, 5, 5, 3 A) 53
Hallar el percentil 45. B) 55
C) 57
A) 5,6 B) 4,25 C) 6,85 D) 4,65 E) 3,25 D) 58
E) 60
33. Los datos siguientes corresponden a los tiempos
de reacción de una muestra de 33 sujetos,
medidos en centésimas de segundo: 38. Los siguientes datos representan los precios de
habitaciones individuales por día de un total de
55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 40 hoteles de una zona de verano de Perú. Hallar
62, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66, el percentil 45.
68, 45, 74, 65, 58, 61, 62, 59, 64, 57,
63, 52, 67 Precio Nº de hoteles

El decil 9, es: [0 ; 20 6


A) 69,5 [20 ; 40 10
B) 68,5 [40 ; 60 15
C) 63,4 [60 ; 80 7
D) 70,2 [80 ; 100] 2
E) 69,2
A) 42
34. La siguiente tabla muestra el número de desayunos B) 42,7
que envía el Comedor Universitario de la UNSAAC C) 43,5
a tres organizaciones benéficas de la Región Cusco. D) 41,6
El Comedor Universitario envía 300 desayunos E) 44,2
diarios, para cada organización benéfica, el 70%
incluye leche de vaca y el 30% leche de soya. 39. En la siguiente distribución.
Ii fi
Asilo de Hogar de Pastoral [16 , 32 6
ancianos niños [32 , 48 3a
Lu a Vi 30% 50% 20% [48 , 64 8
Sa 40% 60% --- [64 , 80 a
Do 20% 80% --- [80 , 96] 3
¿Cuántos desayunos con leche de soya envían
Hallar el valor de “a” si se sabe que la moda es 44 y
los jueves al hogar de niños?
la amplitud es constante.
14 | C E P R U 2 0 2 0
A) 1 B) 2 C) 3. D) 4 E) 5 44. Dado el polígono de frecuencias acumulado
(ojiva), la mayor moda es:
40. En la siguiente distribución incompleta de datos Fi
con ancho de clase constante:
40
Ii xi fi Fi 39
[45 ,  7
[6 ,  9 28
[ ,  10 25
22
[ , 
[ , ] 40
Hallar la mediana. 11

A) 12 B) 13 C) 15. D) 16 E) 18
4
41. Dado el siguiente polígono de frecuencias: Edades
8 16 24 32 40 48 56
fi
10k A) 40,1 B) 42,8 C) 42,7. D) 45 E) 46

45. La tabla muestra los gastos semanales de un grupo


de alumnos universitarios
5k
4k Gastos xi fi
[ 40 , 60 15
k/2 [ 60 , 80 25
Ii [ 80 , 100 30
0 10 20 30 40 50 60 [100 , 120 20
[120 , 140 5
Hallar la media: [140 , 160] 5
A) 29,5. B) 30,5 C) 29 D) 30 E) 31
Hallar la desviación típica de los gastos.
42. En el siguiente polígono de frecuencias, halle el A)S/.26. B)S/.25 C)S/.27 D)S/.35 E)S/22
porcentaje de alumnos que tienen notas mayores o
iguales a 10 pero menores que 16.
46. En el siguiente histograma, la media es 11,9.
Entonces el valor de x, es:

fi

20

0 x 12 14 16 Ii
A) 38% B) 40% C) 45% D) 48% E) 52%
A) 13 B) 12 C) 10 D) 8 E) 9
43. Dado el histograma, ¿cuántas personas ganan por
lo menos S/. 820? 47. La tabla muestra las notas de un grupo de alumnos
matriculados en Bioestadística:
Nº personas
Notas xi fi
[00 , 04 4
500
[04 , 08 10
[08 , 12 18
[12 , 16 8
300
[16 , 20] 8
210
150 Hallar la varianza de las notas.
8 A) 86/4 B) 87/4 C) 89/4 D) 80/5 E) 83/5
0
300 500 700 900 1100 1300 Ingreso

A) 450 B) 430 C) 610 D) 690 E) 710


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ
BALOTA 1
DERECHO Y MORAL
1.1. DERECHO. – CONCEPTO.
Etimología.- Derecho viene de la voz latina: “IUS”, es el término con el que los romanos
designaban al Derecho (palabra que ha dado origen a otras, como juez, jurisprudencia,
jurisconsulto, justicia, jurídico). Posteriormente, con la publicación del Corpus Iuris Civilis
en Constantinopla, se utilizaron vulgarismos jurídicos (bajo latín) y se aplicó la palabra
“Directum”, que significa “recto”, “lo que está conforme a la regla o a la norma”. Ossorio,
2005, p.294.
Concepto
“Conjunto de normas de conducta humana, dictadas por el Estado para organizar y
regularizar la vida social del hombre”.
Derecho es la regulación de la vida social del hombre para alcanzar la justicia (Mario
Alzamora Valdez).
Derecho es la ordenación social e imperativa de la vida humana orientada a la
realización de justicia (Claude Du Pasquier). El derecho es el arte de lo bueno y lo Justo.
(Celso Ossorio, 2005, p.296).
Fuentes del Derecho.- Son aquellos procedimientos a través de los cuales se produce
válidamente normas jurídicas que adquieren rasgo de obligatoriedad propia del Derecho,
y por lo tanto la características de ser impuestas legítimamente a las personas mediante
los instrumentos de coacción del estado. (Álvarez, 2015, p. 105).
Clases de fuentes: Mario I. Álvarez Ledesma
Tenemos las fuentes materiales o reales y las fuentes formales
Las fuentes materiales o reales.- Son aquellas que hacen referencia a los orígenes
mediatos de la norma jurídica, los mismos que pueden ser por factores sociales,
económicos y culturales o por concepciones morales, políticas y tradicionales, tomados
en cuenta por el legislador para adoptar una ley determinada. De ellos depende la
autenticidad de un sistema legislativo para que el orden jurídico asegure la paz y el
progreso de la sociedad. Ejemplo: Hechos con relevancia jurídica. (Álvarez, 2015, p.
106).
Fuentes formales.- Es el origen inmediato de las normas jurídicas; es decir las fuentes
formales del derecho son aquellas de donde emana las normas jurídicas admitidas y
reconocidas por el ordenamiento jurídico. (Álvarez, 2015, p. 107).
Estas fuentes, según la clasificación más generalizada, son:
a) La Ley.- Es toda norma jurídica emanada del poder público, destinada a regular
la conducta externa de los miembros de la comunidad que hagan posible la vida
en relación. Se puede definir también como la norma destinada a regular las
relaciones ínter personales de relevancia jurídica, dictada por un órgano
competente. (Rodríguez, 2009, 09).
b) La Costumbre. - Es una forma de conducta humana, implantada por una
colectividad, repetidas en forma uniforme, permanente y generalizada, cuya
observancia se hace obligatoria. Está constituida por hábitos emanados
lentamente de la sociedad, que con el tiempo llegan a considerarse imperativos
y obligatorios, convirtiéndose así en reglas de derecho. (Rodríguez, 2009, 09).

- Fuerza de la costumbre: Nuestro sistema jurídico otorga fuerza legal a la


norma consuetudinaria, siempre y cuando no contravenga la ley y la moral. En
otras palabras, la función de la costumbre consiste en llenar las lagunas o vacíos
de la ley, pero en ningún caso deroga la ley.
El fundamento de la fuerza de la costumbre es la convicción que se va formando
paulatinamente en la sociedad, de que esa regla es obligatoria. (Rodríguez,
2009, 10).

c) La Jurisprudencia.-

- Desde el punto de vista general, es el conjunto de resoluciones judiciales,


emitidas por los magistrados del Poder Judicial sobre una cuestión determinada.
(Resoluciones emitidas por la Corte Suprema)
- Desde el punto de vista especial, son las resoluciones emitidas por los tribunales
de mayor jerarquía. (Resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional),
(Rodríguez, 2009, 11).
La jurisprudencia cumple una función creadora de derecho, variable según la época
y el país. Dado el envejecimiento de los códigos, la creación jurisprudencial se
convierte en fuente formal del derecho.
Las creaciones jurisprudenciales obedecen a que la ley necesita ser interpretada,
completada y adaptada al momento de su aplicación.
d) La Doctrina.- Son los estudios especializados del derecho, y que dan lugar a la
existencia de escuelas, teorías y sistemas jurídicos. Asimismo, está constituida
por las opiniones de los más autorizados tratadistas del derecho, carece de fuerza
legal obligatoria.
También se puede decir que es el conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas
y estudiosos del derecho que explica y fijan el sentido de las leyes o sugieren
soluciones para cuestiones aun no legisladas. (Rodríguez, 2009, 11)

e) Los principios generales del derecho.- Son los conceptos, motivaciones o


proposiciones, que determinan el modo de ser del sistema jurídico y precisan su
contenido, su fuente, encontrándose por tanto en la ideología, siendo de validez
universal, teniendo una doble función: como fundamento del derecho positivo y
como fuente técnica del derecho, porque en ellos se debe apoyar el Juez para
resolver en caso de falta de norma. (Rodríguez, 2009, 10).

Los principios generales del derecho, de acuerdo al artículo 139 de la


Constitución vigente tienen fuerza de ley. (Álvarez, 2015, p. 108)
Según el origen de los principios generales del derecho, distingue los siguientes
grupos:
o Principios derivados del orden político. Por ejemplo, la libertad
individual, la igualdad civil;
o Principios derivados del orden económico por ejemplo, la libertad
económica (libre comercio, libertad contractual;
o Derivados de la seguridad jurídica. Ejemplo, la ignorancia de la ley no
sirve de excusa, la cosa juzgada;
o Derivados de la moral cristiana. Ejemplo, todo daño debe ser reparado,
nadie puede enriquecerse a expensas de otro sin causa jurídica;
o Derivados de la técnica jurídica. Ejemplo, toda relación jurídica debe
tener un titular actual;
o Derivados de la razón. Ejemplo nadie puede transferir más de lo que
tiene;
o Derivados de la equidad por ejemplo, nadie está obligado a cumplir si la
otra parte no cumple o no se allana en cumplir. (Rodríguez, 2009, 10).

1.2. CLASES DE DERECHO. - OBJETIVO Y SUBJETIVO.


La palabra Derecho es polisémica, es decir tiene múltiples acepciones, pero nosotros
por la naturaleza del curso, solo desarrollaremos las más usuales, que tienen que ver
con el derecho objetivo y el derecho subjetivo que algunos autores denominan la doble
faz del derecho. (Ossorio, 2005, p.295).

A) Derecho Objetivo.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de una persona natural o jurídica
en relación a otra. Es decir, son las normas jurídicas que forman el ordenamiento vigente
y principios jurídicos que regulan la vida de los hombres en sociedad, llamado también
derecho puesto por el hombre Se encuentran contenidas en: Constitución Política del
Estado, Leyes, Códigos (civil, procesal civil, penal, procesal penal, etc.). (Ossorio, 2005,
p.295).

B) Derecho Subjetivo.
Conjunto de prerrogativas, facultades, potestades que tiene una persona y que le
permite hacer, o no hacer o dar, también son los atributos, facultades que tiene toda
persona, de exigir algo dentro del límite que establece el ordenamiento jurídico o las
potestades jurídicas que las normas legales le reconocen. Ejemplo, derecho a la vida,
derecho a la libertad, derecho a la propiedad, derecho a la salud, educación, etc.
(Ossorio, 2015, p.296).
Elementos del derecho subjetivo
a) Una persona titular de ese derecho (sujeto activo);
b) Una persona (o varias) sobre la cual recae un deber correlativo (sujeto pasivo) y
c) El objeto del derecho (cosa o acción)

1.3. MORAL. – CONCEPTO.


Viene a ser la forma de conducta que la mutua convivencia, fija entre los hombres, cuyo
fin es hacer el bien; La moral concierne al fuero interno porque tiene efectos en el
ascenso espiritual y la perfección humana. Según la Real Academia de la Lengua
Española, es una ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en
orden a su bondad o malicia. (Álvarez, 2015, p. 96).
Moral Etimológicamente: Proviene del latín mores que significa costumbre, por eso los
romanos se referían a las “mores” “maiorum” (costumbres de los antepasados), que
constituía la base de su derecho.
Ética etimológicamente, proviene del griego “ethos” que también significa costumbre,
pero hoy en día, los autores diferencian estos dos conceptos. (Álvarez, 2015, p. 97).
Significando que la ética es la disciplina que trata la moral y ésta viene a ser la práctica
de la ética.
1.4. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y MORAL.

A) POR SU ÁMBITO.
La Moral es interior y el Derecho es exterior.-Por que la moral gobierna el mundo
interno de la persona a través de la conciencia. En cambio el Derecho regula la conducta
del individuo que se produce en el mundo externo. (Rodríguez, 2009, 1499).
B) POR SUS EFECTOS.
La Moral es unilateral y el Derecho es bilateral.-Decimos que la moral es unilateral
por que solo presenta deberes u obligaciones cuyo cumplimiento no genera ningún
Derecho; En Cambio el Derecho es bilateral por que concede por un lado atribuciones,
facultades, prerrogativas a una persona y al mismo tiempo señala deberes, de que
dilucidamos que existe derechos sin deberes, ni deber sin derecho. (Rodríguez, 2009,
14).
C) POR SU ORIGEN.
La Moral es autónoma y el Derecho es heterónomo.-Es autónoma la moral por que
surge espontáneamente por decisión personal de cada persona y es posible su renuncia.
En cambio el Derecho emana de un poder extraño que se manifiesta a través de la Ley
y que es de ineludible cumplimiento. (Rodríguez, 2009, 14).
D) POR SU FUERZA.
La Moral es incoercible y el Derecho coercible.-Esto porque en la moral no existe
ninguna fuerza o amenaza que obligue al cumplimiento del deber moral. En cambio en
el Derecho cuando se incumple existe un poder coercitivo que exige su cumplimiento.
(Rodríguez, 2009, 14).
E) POR SU CAMPO DE ACCIÓN.
La Moral es amplia y el Derecho es preciso.-La moral es mucho más amplia porque
no solo impone deberes con los semejantes si no consigo mismo e inclusive la moral
religiosa impone deberes para con Dios. El derecho es más preciso que la moral, porque
si bien uno y otro parten de principios generales, el derecho llega a reglas
extremadamente detalladas pues las necesidades de la vida social exigen seguridad.
(Rodríguez, 2009, 13).

1.5. VALORES CÍVICO SOCIALES: JUSTICIA, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y


RESPETO.
Concepto de Valor.- Los valores son la vivencias e ideales que orientan nuestros actos
en beneficio propio, de la colectividad y nos llevan a la superación personal; en suma,
podemos decir que los valores representan lo mejor que la vida humana puede ofrecer.
(Rodríguez, 2009, 15).
El concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo general
y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general ha creado diferentes
tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Es una
entidad intrínseca y social al mismo tiempo. Se denomina tener valores al respetar a los
demás; asimismo los valores son un conjunto de ejemplos que la sociedad establece
para las personas en las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología, una
rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la
Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
(Ossorio, 2005, 980).
Concepto de Virtud.-
La palabra virtud, como tal, proviene del latín “virtus”, “virtūtis”, y se deriva del vocablo
latín “vir”, que significa ‘varón’, ‘hombre’, pues se refiere a la cualidad del valor, asociada
a lo masculino en el pensamiento antiguo.
Como virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y
correctamente. Como tal, es una cualidad moral considerada buena. Asimismo, puede
referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir determinados efectos. (Rodríguez,
2009, 15).
La virtud, como concepto intelectual, ha sido debatido por filósofos desde los tiempos de
Platón y Aristóteles, pero la 'Epistemología virtuosa" es un desarrollo contemporáneo de
la escuela analítica. Se caracteriza por hacer esfuerzos a fin de resolver problemas de
particular interés a la epistemología moderna, tales como justificar una creencia y
confianza que se puede tener en ella, a través de llamar la atención al que conoce como
agente de la misma manera que lo hace la ética. Las virtudes son actitudes firmes que
nos hacen actuar buscando lo mejor y tender hacia la perfección que nos conviene a
nuestra persona y a nuestras obras. En una palabra: las virtudes nos permiten ejercer
plenamente nuestro oficio de hombre. Solo la experiencia revela verdaderamente lo que
pueden ser estas cualidades dinámicas. Recordemos que las virtudes así entendidas no
son simples hábitos, una especie de mecanismo psíquico formado en nosotros mediante
la repetición de los mismo actos materiales, que disminuirían el compromiso personal;
son propiamente "hábito", disposiciones a obrar cada vez mejor obtenidas por una
sucesión de actos inteligentes y libres. (Ossorio, 2015, 994).
La Justicia.
Etimología.- Proviene de la vos la tina IUSTITIA que significa virtud que nos hace dar a
cada cual lo que le corresponde.
Concepto.- Es un valor que consiste en dar a cada cual lo que le pertenece de acuerdo
a su necesidad y capacidad, haciendo posible la vida comunitaria.
Es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de sus distintas
expresiones. Podrá haber un Derecho justo menos justo o injusto, pero siempre llevara
en si una aspiración hacia la justicia. (Álvarez, 2015, p. 35).
Clases de Justicia.
• La justicia General.- Se busca el bien de la sociedad entera. Dar a la sociedad
lo que le corresponde.
• Justicia Particular.- Delimita y armoniza los intereses individuales en la vida
social de la comunidad. Regula las relaciones de los individuos entre si y los de
la sociedad con ellos.
• Justicia Judicial.- Cuando es aplicado en temas judiciales, el juez emite
sentencia (resoluciones judiciales) en referencia a un caso concreto.
• Justicia Social.- Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios
considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en
general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado.
• Justicia Conmutativa.- Esta forma de Justicia podemos decir que es la figura
clásica de la Justicia porque sólo en el caso de la mutua relación entre los
individuos puede decirse que cada una de sus partes haga frente a la recíproca
como un "otro" independiente; mientras que también es evidente que solo en la
situación de la justicia conmutativa encontramos realizada sin restricción de
ninguna clase la condición de la igualdad y la paridad de derechos entre las
distintas partes.
• Justicia Distributiva.- El individuo no se encuentra enfrentado con otros
individuos, sino con el todo social. De esta manera se hace presente que las
partes aquí comprometidas no son de un mismo rango, y ello no solo por el simple
hecho de que muchos hombres sean más que un hombre, sino porque el bien
común es de orden distinto y más elevado que el bien individual. (Rodríguez,
2009, 21).
La Solidaridad.-
Etimología.- La palabra solidaridad es de origen latín “solidus” que significa “solido,
firme, compacto”.
Su raíz etimológica implica un comportamiento “in-solidum”, es decir que se unen
inseparablemente los destinos de dos o más personas, físicas o jurídicas, como sostiene
Julio de la Vega-Hazas Ramírez. (Rodríguez, 2009, 18).
Concepto.-
Es un término muy recurrente que habitualmente se emplea para denominar la mera
acción dadivosa o bienintencionada.
La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la colaboración mutua
que existe entre los individuos.
La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación
política. La finalidad sólo puede ser ayudar al ser humano necesitado.
La Honestidad.-
Etimología.- Proviene del latín “honestitad” y significa "cualidad de decente, decoroso,
razonable, honrado"
Concepto.-
Es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y
sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. (Rodríguez, 2009, 15).
En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a
la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la
honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo
mismo. (Rodríguez, 2009, 15).
Sócrates fue quien dedicó mayor esfuerzo al análisis del significado de la honestidad.
Posteriormente, dicho concepto quedó incluido en la búsqueda de principios éticos
generales que justificasen el comportamiento moral, como el imperativo categórico de
Kant o la teoría del consenso de Jürgen Habermas.
El Respeto.-
Etimología: La palabra respeto proviene del latín “respectus” y significa
“atención” o “consideración”.
Concepto.- De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto
está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto
incluye miramiento, consideración y deferencia. (Ossorio, 2015, 849).
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y de la sociedad.
(Ossorio, 2015, 849)
La Libertad.-
Etimología.- La palabra libertad deriva del latín “libertas”, “libertatis”.
Concepto.- La libertad implica actuar de acuerdo a la conciencia propia.
“Estado existencial del hombre en el cual éste es dueño de sus actos y puede auto
determinarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción psicofísica
interior o exterior” (J. C. Smith). (Ossorio, 2015, 553).
Esta parametrada dentro de sus limitaciones impuestas por la ley, la moral y las buenas
costumbres. (Ossorio, 2015, 553).
El filósofo francés Jean Jacobs Rousseau afirmó que la condición de la libertad es
inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del alma, con la
implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento
implican una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa frase
“El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado”. Este estado define a
quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En
otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre,
pero también es responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se
estaría hablando de libertinaje. Es un derecho inherente, se le concibe como un bien
jurídico que el Estado reconoce y protege a los seres humanos. (Ossorio, 2015, 555-
558).
BIBLIOGRAFÍA:
• Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales 1ª Edición
Electrónica, Realizada por Datascan, S.A., Guatemala, 2005.
• Mario I Álvarez Ledesma, Introducción al Derecho, 3° edición, McGRAW-
HILL/INTER AMERICANA EDITORES, S A. México, 2015.

• Guido Rodríguez Cárdenas, ABC del Derecho Constitucional, 1° edición, editorial


Moderna, Cusco-Perú, 2009.
BALOTA 2
PERSONA Y SOCIEDAD
2.1. LA PERSONA

Generalidades
Para definir a la persona, previamente debemos hablar del “Derecho de las personas”,
el cual hace referencia a: “el conjunto de normas jurídicas que regulan el reconocimiento
de los derechos fundamentales de la persona como sujeto de derecho y las
consecuencias jurídicas que derivan de tal condición” (Aguila & Capcha, 2013, pág. 37).
En nuestra legislación, es importante mencionar que la Constitución desarrolla y nombra
los derechos de las personas; tema que también es desarrollado en el Código Civil,
concretamente en el Libro I que se titula Derecho de las Personas, dividiéndola en 4
secciones:
• Personas Naturales
• Personas Jurídicas
• Asociación, Fundación y Comités no inscritos.
• Comunidades campesinas y nativas.
En ese mismo sentido, la Sección de Personas Naturales se subdivide en 8 títulos:
Principio de la Persona, Derechos de la Persona, Nombre, Domicilio, Capacidad e
Incapacidad de Ejercicio, Ausencia, Fin de la Persona y Registros de Estado Civil. Los
artículos referidos a este último título se encuentran actualmente derogados.
Del mismo modo, la Sección de Personas Jurídicas se subdivide en 4 títulos:
Disposiciones generales, Asociación, Fundación y Comité.
Siendo así, se desarrolla el tema de la Persona tomando en consideración la
Constitución Política del Perú, así como el Código Civil y la opinión de distinguidos y
reconocidos juristas.

Etimología
El término persona proviene del latín “persona”, que era la máscara que usaban los
actores en tragedias y comedias antiguas. Posteriormente, se llamó “personas” a
aquellos hombres de quienes se narraban hechos notables. Después, se amplió el
concepto para comprender a todo ser humano (Torres, 2015, pág. 430).
Concepto
Aníbal Torres Vásquez (2015) señala que “la persona física o persona natural son todos
los seres humanos cuya existencia comienza con la concepción y termina con la muerte”
(pág. 430).
Carlos Fernández Sessarego (2005) señala que “la persona humana o ser humano es
una ‘unidad psicosomática constituida y sustentada en su libertad’. El ente ‘persona
humana’ tiene, así una estructura dentro de la cual se puede distinguir el soma - cuerpo
en sentido estricto- y la psique. Se trata de una ‘unidad’ por cuanto todo lo que afecta al
cuerpo en sentido estricto repercute, de alguna manera y magnitud, en la psique y,
viceversa, todo lo que afecta a la psique repercute en el soma o cuerpo” (pág. 43).
El ser humano es persona por cuanto ocupa una posición o cumple alguna función en la
comunidad. En cuanto es capaz de derechos y deberes, en cuanto puede transformase
en sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. (Torres, 2015, pág. 430)
Por otro lado, también se puede definir a la persona como un sujeto consciente y racional
susceptible de ser titular de derechos y obligaciones.
La palabra “persona” designa a un individuo de la especie humana (hombre o mujer),
que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y
racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos.
Desde el punto de vista jurídico, una persona es todo sujeto susceptible de ser titular de
derechos y obligaciones.
Se puede decir que hay dos tipos de personas:
• Las físicas o naturales, que son los seres humanos; y
• Las jurídicas o morales, que son los entes que tiene vida jurídica e inmaterial tales
como las corporaciones, las asociaciones y las fundaciones.
Siendo así, se las clasifica en personas de existencia visible o físicas (ser humano) y
personas de existencia ideal o moral (persona jurídica).
Enfoque Constitucional
El artículo 1 de la Constitución Política del Perú señala que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
Enrique Bernales Ballesteros (1999) señala que “se pueden extraer dos ideas centrales
de este artículo:
A) La persona se realiza dentro de la sociedad. Es decir, pertenece a una
definición que por su propia naturaleza la hace social. La pura individualidad del
ser humano, vale decir, el ser humano aislado de los demás, no existe sino
analíticamente, mediante la ubicación conceptual del medio natural en el que
existe.
B) La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado, tanto en
lo que se refiere a su defensa, como en el respeto de su dignidad” (pág. 105).
Consecuentemente, la persona humana es el referente concreto de la acción del Estado
y de la sociedad. Sin embargo, un manejo más conveniente y completo del concepto
hubiera debido incluir la protección, defensa y promoción, conjuntamente con el respeto
a la dignidad de la persona humana.

Enfoque Legal
El artículo 1 del Código Civil establece que “la persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es
sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que nazca vivo”.
Un análisis desde un enfoque legal permite establecer que la persona humana goza de
derechos desde el momento de su concepción y que incluso el concebido puede gozar
de “derechos patrimoniales” con la única condición de nacer vivo.
Inicio y Conclusión de la vida humana
Inicio de la vida humana:
El artículo 2.1 de la Constitución Política del Perú y el artículo 1 del Código Civil
establecen que “el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.
El concebido es un ser humano genéticamente distinto e independiente de la madre,
que solo depende de ella para su subsistencia. Se origina a partir de la unión de los
gametos femeninos y masculinos (fecundación).
El concebido goza de todos los derechos extra patrimoniales y de los derechos
patrimoniales que le favorecen, pero este sujeto a una condición resolutoria: que nazca
vivo (Aguila & Capcha, 2013, pág. 38).
El embrión humano en su fecundación adquiere su genoma único y que le hace miembro
de la especie humana. Es en este momento en el que se inicia todo su desarrollo que le
llevará hasta formar un organismo adulto. El embrión humano posee ya desde el primer
día un principio activo que le permite determinar dónde irá cada órgano en la edad
adulta.
Es un ser vivo en sentido pleno, y como tal ser, debe de ser reconocido en modo y
esencia como un ser humano. Por todos estos motivos, podemos aceptar que el ser
humano empieza ya desde la fecundación, momento inicial de todo el proceso de
desarrollo humano. Consecuentemente, el embrión humano es un ser humano y, por
tanto, debe tener garantizados todos los derechos reconocidos por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, especialmente el del derecho a la vida.
La doctrina señala que el concebido se extingue por 3 razones:
• Cuando nace con vida,
• Cuando se produce el aborto
• Cuando nace sin vida.

Conclusión de la vida humana (muerte y declaración de muerte presunta)


A. La muerte:

Artículo 61 del Código Civil: La muerte pone fin a la persona.


La muerte es la cesación definitiva e irreversible de las 3 actividades vitales: cerebral,
cardiaca y respiratoria; que determinan la extinción definitiva de la vida y, como tal, del
sujeto de derecho (Varsi, 2014).
La muerte puede ser de forma natural (aquella que se produce por causas naturales del
cuerpo, sin intervención de factores externo, como por ejemplo de salud, la edad, etc.)
o de forma inducida (aquella donde es producida por un factor externo, fuera del cuerpo,
o provocada por una persona, como los accidentes de tránsito, el homicidio, etc.)
B. Declaración de Muerte Presunta:

El artículo 63 del Código Civil establece la figura de la “Declaración de Muerte Presunta”,


señalando los siguientes detalles:
i. Es la situación judicial creada por medio de una resolución judicial cuando
han transcurrido más de 10 años desde las ultimas noticias del
desaparecido, o 5 años si es mayor a 80 años o 2 años si la desaparición
fue en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.
ii. También cuando exista certeza de muerte sin que el cadáver se encuentre
o se pueda reconocer.
iii. Entre los efectos de la declaración de la muerte presunta se tiene que:
pone fin a la persona humana, disuelve el matrimonio del desaparecido y
da lugar a la apertura de la sucesión.
iv. Se puede determinar el reconocimiento de existencia, mediante una
resolución emitida por el Poder Judicial a instancia del Ministerio Publico o
partes interesadas, mediante la cual el reconocimiento de la existencia
faculta a la persona a reivindicar sus bienes.

C. Teorías de Premoriencia y Conmoriencia:


Son teorías que surgen con el fin de establecer quien falleció primero cuando dos o más
personas fallecieron en un mismo evento, es vital para efectos de la sucesión. En el
Perú, se adopta la Teoría de la Conmoriencia.
• Premoriencia:
• La premoriencia es, en derecho sucesorio, una ficción jurídica que
establece determinados criterios para establecer quién ha muerto antes en
determinadas circunstancias en las que no es posible acreditarlo
fehacientemente.

• Conmoriencia:
Adoptada Por el Código Civil en el artículo 62. “Si no se puede probar cuál de dos
o más personas murió primero, se las reputa muertas al mismo tiempo y entre
ellas no hay trasmisión de derechos hereditarios”
Es una teoría que se aplica cuando existe muerte de dos o más personas sin
poder establecer fehacientemente quien falleció primero. En ese sentido, si ellas
han perecido en un peligro común, se presume que la muerte ha sido simultánea,
salvo probar que fue sucesiva. El tema de si los fallecimientos fueron simultáneos
o sucesivos tiene importancia jurídica a efectos de determinar los derechos
sucesorios de los respectivos herederos (Ossorio, 1986).
Clases de personas:
• Persona Natural
Las expresiones persona física o persona natural sirve para indicar a los seres humanos
en sí mismo considerados. Todos y cada uno de nosotros somos personas naturales o
físicas. En otros términos, la persona natural, persona física o persona de existencia
visible, es todo ser humano cuya existencia comienza con la concepción y termina con
la muerte.
• Persona Jurídica
Aníbal Torres Vásquez (2015) señala que: “la persona jurídica es la agrupación de
sujetos individuales para el logro de ciertos fines (políticos, mercantiles, civiles, estéticos,
religiosos, etc.) que el ordenamiento jurídico reconoce (el Estado, municipio,
asociaciones, fundaciones, comités, universidades, etc.) También existen personas
jurídicas constituidas por solo una persona individual” (pág. 443).
Es aquella que existe por una ficción de la ley. Está conformada por un conjunto de
personas naturales, es distinta de sus miembros y tiene existencia independiente de
quieres la integran. La persona jurídica no es algo físico y tangible como lo es la persona
natural.
Clases de personas jurídicas:
La doctrina señala que las personas jurídicas pueden ser:
❖ Persona jurídica de derecho público:
Son creadas por ley y tienden a la realización de un fin social, su patrimonio
generalmente lo obtienen de las contribuciones de todos los habitantes del país. Por
ejemplo, son personas jurídicas de derecho público: el Estado, las regiones, las
municipalidades, las Iglesias, las universidades estatales, etc.)
❖ Persona jurídica de derecho privado:
Se constituyen por iniciativa de sus miembros integrantes y “nacen” cuando son inscritas
en el registro público correspondiente. Generalmente tienen intereses particulares.
Se dividen en aquellas que tienen fines de lucro (personas jurídicas mercantiles:
sociedades) y las que buscan realizar actividades de intermediación (personas jurídicas
civiles: fundaciones, asociaciones, comités, las sociedades civiles)

Capacidad de la persona
Es la aptitud que tienen las personas para el goce y el ejercicio de los derechos
subjetivos que les reconoce el ordenamiento jurídico. Goza de un derecho el que es su
titular; lo ejerce el que lo practica mediante los actos jurídicos destinados a producir
algunos efectos (Torres, 2015, pág. 434).
Por otra lado, también se la define como la aptitud para ser sujeto de derechos o aptitud
para ejercerlos (como se citó en Torres, 2015, pág. 434).
Quien tiene capacidad puede adquirir derechos y contraer obligaciones, así como ejercer
sus derechos y cumplir sus obligaciones. Estos dos elementos, el goce y el ejercicio de
un derecho, reunidos, constituyen la olenitud de la capacidad de un sujeto. Separados,
dan lugar a dos clases de capacidad: capacidad de goce y capacadiad de ejercicio
(Torres, 2015, pág. 434).
Clases de capacidad de la persona
• Capacidad de goce

Aníbal Torres Vásquez señala que la capacidad de goce (llamada también jurídica
o de derecho) es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto pasa ser titular de
derechos y deberes. Es decir, la capacidad jurídica se da si el sujeto es apto para
ser titular de relaciones jurídicas, ya sea como sujeto activo -titular de derechos - o
como sujeto pasivo - titular de deberes-. (Torres, 2015, pág. 435).
En ese sentido, el embrión humano tiene capacidad de goce ya que incluso antes de
nacer, puede heredar, recibir legados o alguna donación. Sin embargo, se encuentra
supeditado a que para poder atribuirle derechos patrimoniales es necesario que
nazca vivo, conforme a lo establecido por el art. 1 del Código Civil.
La manera en que podemos entender más fácilmente la capacidad de goce, se refiere
a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna discapacidad
mental, puede ser titular de derechos y obligaciones, así es, por el simple hecho de
ser un humano.
La capacidad de goce se adquiere desde el momento de la concepción, porque ya es
un sujeto de derecho todo cuanto le favorece, pero plenamente la adquiere desde el
momento del nacimiento, hasta la culminación de la vida
• Capacidad de ejercicio

Denominada también capacidad para obrar, capacidad de hecho, capacidad negocial,


capacidad de negociar o capacidad de actuar. Es la aptitud o idoneidad que tiene el
sujeto para ejercer personalmente sus derechos u asumir deberes (Torres, 2015, pág.
439).
La capacidad de ejercicio presupone necesariamente la capacidad de goce, no se
puede ejercer un derecho que no se tiene. En cambio, la capacidad de goce puede
existir sin la de ejercicio. En otras palabras, un sujeto de derecho puede ser capaz o
incapaz de ejercerlos. Consiguientemente, toda persona por el solo hecho de serlo
tiene capacidad jurídica, sea un niño de corta edad o un demente, sea un ¿a persona
física o jurídica; pero no toda persona que tenga capacidad jurídica tiene capacidad
de ejercicio. Por ejemplo: Un niño o loco no tiene la capacidad para vender, hipotecar
o arrendar su patrimonio. (Torres, 2015, pág. 450).
Diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio
Mientras que la capacidad de goce señala que cuando es concebido o ya ha nacido es
titular de derechos y obligaciones; la capacidad de ejercicio es la facultad para poder
crear, modificar o extinguir los derechos y obligaciones del titular por el simple hecho de
ser una persona.
¿Qué pasa con las personas que no tienen capacidad de ejercicio?
La capacidad de goce la posee cualquier persona por el simple hecho de ser un ser
humano, no importa si eres extranjero o ciudadano –en ese sentido, cuando una persona
es un incapacitado, cuenta con capacidad de goce, pero no de ejercicio.
En estos casos, será el tutor o representante legal de la persona física o moral quien
podrá ejercer la capacidad de ejercicio en nombre y representación del incapacitado. No
sólo las personas físicas pueden ser incapaces, pues las personas jurídicas también
pueden ser incapaces de ejercer su capacidad de ejercicio por sí mismas, dado que no
son físicas; para estos casos, si bien es cierto que tienen la capacidad de goce por ser
titulares de derechos y obligaciones, serán sus representantes legales los facultados
para ejercer la capacidad de ejercicio en su nombre y/o representación.

2.2. SOCIEDAD
Generalidades
Para la consecución de los fines del hombre, el ser humano tiene la necesidad de un
“medio” que haga posible un verdadero encuentro con sus congéneres, ya que de estos
depende, en gran medida, su propia esencia. Ese “medio” es conocido con el nombre
de sociedad (García, 2010, pág. 32).
El hombre es un ser gregario, consiguientemente necesita interrelacionarse con las
demás personas en búsqueda del bienestar común y de su progreso personal. Siendo
así, resulta indispensable que toda persona viva en sociedad para lograr desarrollarse
en el ámbito material y espiritual.
El iusfilósofo Thomasius señala que fuera de la sociedad no hay derecho;
consecuentemente, en toda sociedad existe el derecho. De tal enunciado podemos
establecer que el término derecho y sociedad están interrelacionados y se necesitan
mutuamente para poder lograr sus fines.
Etimología
La palabra sociedad deriva del latín societas, tiene su equivalente en la palabra griega
koinonia que significa comunidad (Torres, 2015, pág. 58).

Concepto
Es el conjunto de personas cuyas relaciones están normadas por la moral, la ley, la
costumbre; se aplica al conjunto de los seres humanos y cada uno de los grupos en que
se divide (familias, pueblos, naciones, etc.).
Las personas constituyen la familia, el conjunto de familias con sus mutuas relaciones
forman la sociedad. Esta se organiza a través de una serie de instituciones, entre las
que destaca el Estado como institución suprema, encargada de regular las relaciones
entre los hombres.
La sociedad es la agrupación, reunión de personas, fuerzas sociales o conjunto de
familias con un nexo común. También se podría decir que la sociedad es el conjunto de
individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando
entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Las sociedades
humanas, son unas entidades poblacionales, que consideran a los habitantes y su
entorno interrelacionados con un proyecto común, que les da una identidad de
pertenencia.
Es la sociedad civil (el pueblo) la que crea el Estado, el gobierno y no estos a la sociedad
civil. El Estado no es un fin en si mismo, sino u medio para que la sociedad civil logre
sus objetivos (Torres, 2015, pág. 61).
La sociedad no es un mero agregado de individuos, sino una comunidad de individuos
interrelacionados con conciencia social o modo común de pensar y opinar para regular
y ordenar sus propios intereses, con tradición cultural, pertinencia a un territorio,
interdependencia de sus miembros, etc. (Alzamora, 1987, pág. 25).
La sociedad viene a ser la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos
de modo estable para la realización de fines individuales y comunes (García, 2010, pág.
32).
En resumen, se puede establecer que cualquier clase de sociedad esta constituida por
seres humanos integrados en grupos, instituciones, clases sociales, movimientos, etc.,
en donde los sujetos, de acuerdo con la posición que ocupen- status social-, con sus
acciones sociales establecen multitud de relaciones (Torres, 2015, pág. 66).
Elementos de la sociedad
a) MATERIALES
• Territorio: Espacio físico en que radica la sociedad (país).
• Población: Constituida por las personas que forman parte de la sociedad;
hombres y mujeres de distintas razas y edades.
b) ESPIRITUALES
• Instinto: En los animales el instinto es una fuerza ciega, una inclinación hacia
algo. El hombre es por instinto o naturaleza, un animal social.
• Inteligencia: La inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer los fines
de la vida social, desearlos y aceptarlos.
• Sentimiento: El sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la simpatía.
• Voluntad: La voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes,
respecto a las normas del grupo.

Bibliografía:

• Aguila, G., & Capcha, E. (2013). El ABC del Derecho Civil. Lima: San Marcos.
• Alzamora, M. (1987). Introducción a la ciencia del derecho. Lima: Eddili.
• Bernales, E. (1999). La Constitución de 1993 Análisis Comparado (Quinta Edición
ed.). Lima: RAO.
• Fernández, C. (2005). La Constitución Comentada artículo por artículo. Lima:
Gaceta Jurídica.
• García, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho COnstitucional. Lima: ADRUS.
• Ossorio, M. (1986). Diccionario de Ciencias Juridicas, Políticas y Sociales.
Montevideo: Obra Grande.
• Torres, A. (2015). Introducción al Derecho - Teoría general del Derecho (Quinta
Edición ed.). Lima: Instituto Pacifico.
• Varsi, E. (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Lima: Gaceta Jurídica.

BALOTA 3
FAMILIA
3.1. CONCEPTO-FAMILIA
Nociones generales: (RODRÍGUEZ ITURRI, 2018)
La familia humana es un núcleo de origen natural. No ha sido creada por la ley, porque
es obra de la naturaleza. Por tanto, la familia es anterior a cualquier convención humana.
Unida por enlaces de amor, de sangre o por otros lazos, históricamente no constituye
ningún despropósito afirmar que no hay grupo humano en el que no haya estado
naturalmente presente la familia.
La familia en el Perú, evidentemente, está inmersa en su propia sustantividad.
Interrogándose sobre qué es el Perú, en 1936, Manuel Vicente Villarán exclamó: «Es un
mosaico de razas, de lenguas, de culturas. Es un territorio partido en retazos […], es un
pueblo todavía en marcha hacia la unidad y la cohesión […]» (Rodríguez Iturri, 1995, p.
30). Y, dentro de tal contexto, la familia, por el impacto de la cultura, presenta, aquí y en
el mundo, una notoria diversidad de tipos.
El concepto de familia no es estático, porque la familia es una institución natural que se
desenvuelve dentro de un ámbito social que es dinámico. Y, tanto hoy como ayer, la
diversidad de fenómenos sociales sobrevinientes, como las tasas crecientes de madres
solteras, la repercusión del divorcio y de la convivencia interrumpida —ambas con un
alto grado de incidencia—, las migraciones, el rol laboral de la mujer independiente y
otros más, han impulsado una significativa modificación de la estructura familiar
tradicional, nuclear, occidental y cristiana.
Concepto jurídico de Familia (la pre libre )
En sentido amplio: Es un conjunto de personas unidas por vínculo de matrimonio.
En sentido Restringido: Conjunto de personas unidas por el matrimonio, la filiación o
la adopción, que viven bajo un mismo techo.

Familia en la Doctrina (RODRÍGUEZ ITURRI, 2018)


El profesor Benjamín Aguilar Llanos, tratando sobre temas familiares, señala que:
[…] conocido es que las familias peruanas no tienen como único origen el matrimonio,
en tanto que familia se origina igualmente en las uniones de hecho, que sin haber pasado
por el registro civil constituyen familias cumpliendo con todas responsabilidades que se
dan en las familias matrimoniales. Asimismo, es de conocimiento público que la
Constitución establece el deber del Estado de proteger a las familias (AGUILAR, 2017;
pp. 92-93).
Por otro lado, Alejandro Cussiaovich Villarán, al respecto de la familia precisa que:
[…] la familia es el lugar natural de acogimiento de un ser humano, cualquier sea la
estructura de la familia que imaginemos o que se tenga en una sociedad y por tanto, es
el lugar llamado a garantizar la sobrevivencia inicial del ser humano nacido vivo, de
brindarle no solo sobrevivencia física, sino emocional, afectiva, lecho de atención, de
protección, de provisión, de estímulo […]. (CUSSIANOVICH, 2007: pp. 50-51)

Familia ante el Tribunal Constitucional:


EXP. N.º 06572-2006-PA/TC
La familia no puede concebirse únicamente como una institución en cuyo seno se
materialice la dimensión generativa o de procreación. Por cierto, la familia también es
encargada de transmitir valores éticos, cívicos y culturales. En tal sentido, su unidad
hace de ella un espacio fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus
miembros, para la transmisión de valores, conocimientos, tradiciones culturales y lugar
de encuentro […].
Familia en la Constitución y otras normas
El artículo 4. reconoce a la familia como un instituto natural y fundamental de la sociedad.
Es por ello que obliga al Estado y a la comunidad a prestarle protección.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
El Artículo 16 establece que los hombres y las mujeres a partir de la edad núbil tienen
derecho - sin restricción motivada en la raza, nacionalidad o religión a casarse y a fundar
una familia, agrega que esta es un elemento natural y fundamental de la sociedad, por
lo que "tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado"
El Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos
El artículo 23.° establece que la "familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad", debiendo ser protegida de las posibles injerencias lesivas del Estado y la
sociedad.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
El artículo 17. ° verifica que "la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado", e indica que el derecho a
fundar familia se ejercerá siempre que se cumplan con las condiciones requeridas para
ello, de acuerdo con las leyes internas que regulan la materia.
3.2. CLASES (MARCOS, 2018)
Por su constitución
❖ Familia matrimonial: Fundada en el matrimonio establecido y reconocido por
un orden jurídico en cada país.
Bajo un panorama multiforme del país, la familia jurídicamente valida, se basa
exclusivamente en el matrimonio civil, se pueden establecer algunos subtipos
familiares siguientes:
- Familia Matrimonial completa: con todos los integrantes constituidos
por el padre, la madre y los hijos.
- Familia matrimonial incompleta: Originada en la separación,
divorcio o invalidez del matrimonio.

❖ Familias de base no matrimonial: Se configuran estructuras familiares


diversas como sigue:
- Familia concubinaria: En la que tanto el hombre como la mujer llevan
la vida de casado sin estarlo, pero podrían casarse con quién momento
por no tener impedimentos.
- Familia andina: Basada en el servinacuy que no son uniones efímeras
sino verdaderas con vínculos estables y duraderos. estas no están
unidas por matrimonio civil y religioso.
- Familias nacidas de relaciones circunstanciales: Están conformadas
por la madre y su hijo, originadas por el descuido, engaño, la
irresponsabilidad y el delito, casos de madres solteras.

❖ Familia adoptiva: En la que se recibe como hijo a uno que no lo es por


naturaleza se crea así una suerte de parentesco que ya no es de consanguinidad
ni de afinidad sino de Tercer tipo basado exclusivamente en la ley aunque con
efectos similares de parentesco por sangre.

Por su extensión
❖ Familias nucleares: Están constituidas exclusivamente por los padres y los hijos
❖ Familias extensas: Integradas por la familia nuclear y uno o más parientes
agregados
❖ Familias compuestas: Están formadas propiamente por la familia nuclear o en
su caso por la familia extensa, a la que se añade alguna o algunas gentes que
propiamente no tienen parentesco familiar.

3.3. PARENTESCO. -CONCEPTO, CLASES LÍNEAS Y GRADO DE


PARENTESCO (MARCOS, 2018)
Concepto de parentesco
Es la relación que une entre si a dos miembros de la misma familia. Es el vínculo que
une a los miembros de una familia; es decir, es la relación que se establece entre todos
los miembros de una familia, incluyendo el vínculo jurídico.
El Código Civil Peruano, admite tres tipos de parentesco, conforme establece los
artículos 236, 237 y 238 del código civil.
• Parentesco por consanguinidad: Es el que establece entre las personas que
descienden del mismo antecesor, de tal modo que se dice que todos tienen la
misma sangre, como padres, hijos y hermanos.
• Parentesco por afinidad: Es el que establece entre cónyuges y los parientes del
otro cónyuge, como suegros, yernos y nueras, el parentesco entre cuñados,
concuñados, consuegros.
• Parentesco por adopción: Es el que se establece por autorización de la ley,
entre el adoptante y el adoptado.
El artículo 238 del Código Civil anuncia la institución de la adopción. La adopción es una
medida definitiva de amparo familiar, sustentada, ese es el ánimo, esencialmente en la
buena fe a favor del adoptado, quien asume los derechos y obligaciones propios del hijo
matrimonial, mediante un vínculo legal.
Además, cabe mencionar el parentesco espiritual
• Parentesco espiritual: Es el que se establece con un motivo de un sacramento
(bautismo, confirmación o matrimonio) o convenio social (recepción de honores,
combate o duelo). Se da entre padrinos y ahijados.

Grados y líneas de parentesco


Consideraremos enunciar la noción de tres componentes claves:
❖ El Tronco: Es la persona a quien reconocen como ascendiente común las
personas de un mismo parentesco.
❖ Grado: es la distancia entre dos parientes.
❖ La Línea: es la sucesión ordenada y completa de las personas que proceden de
un tronco.
a. Línea Recta: Cuando se forma con personas que descienden unas de otras
(art. 236 del código civil) .

Línea colateral: Cuando se trata de personas que sin descender unas de otras, unen
sus respectivas líneas rectas en un ascendiente común (tronco común). Es también
llamado horizontal o transversal. Para los efectos civiles se debe tener en cuenta
solamente hasta el cuarto grado en línea colateral.
3.4. MATRIMONIO. -CONSTITUCIONAL Y LEGAL, REQUISITOS E
IMPEDIMENTOS
Concepto de matrimonio
Institución social reconocida como legítima por la sociedad, consistente en la unión de
dos personas de distinto sexo para establecer una comunidad de vida, más o menos
estable.

Es la unión de un hombre y una mujer, reconocida por la ley, esta investido de ciertas
consecuencias jurídicas; está dirigido al establecimiento de una plena comunidad de
vida. (la pre libre )

En la Constitución (RODRÍGUEZ ITURRI, 2018)


El artículo 4 de la Constitución Política del Perú, en el párrafo primero, aparte de la
referencia expresa dirigida a la protección del niño (desde la concepción hasta los doce
años), al adolescente (desde los doce hasta los dieciocho años), a la madre y al anciano
(a partir de los sesenta años; ley 28803, artículo 2), establece explícitamente que la
comunidad y el Estado otorgan protección a la familia y promocionan el matrimonio.
Clases de matrimonio

a) Matrimonio Civil

El Código Civil, en su artículo 234º, define que el matrimonio es “la unión


voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de hacer vida
común". Agrega "El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones,
derechos, deberes y responsabilidades iguales".

En la noción positiva jurídica antes presentada encontramos los siguientes aspectos:


(RODRÍGUEZ ITURRI, 2018)
❖ Libertad de voluntad del consentimiento matrimonial.
❖ El matrimonio guardará las formalidades ordenadas por la ley.
❖ El matrimonio es monogámico.
❖ El matrimonio es heterosexual.
❖ El matrimonio no debe estar reñido con la teoría de los impedimentos
matrimoniales (que desarrollaremos luego).
❖ El matrimonio civil tiene como finalidad hacer vida común.
❖ El matrimonio genera igualdad de derechos y obligaciones entre marido y mujer,
que se reflejan en:
-La autoridad en el hogar (gobierno).
-Consideraciones (idéntico reconocimiento social para ambos).
-Deberes y derechos (en tal sentido, están sometidos a un estatuto jurídico
igualitario).
-Responsabilidades iguales (igualdad respecto a los compromisos éticos
derivados del matrimonio).
b) Matrimonio religioso. - Es el sacramento establecido por la iglesia, que
consolida la intención voluntaria de la pareja de hacer vida en común, y formar
una familia asumiendo las responsabilidades morales que esto implica, asimismo
es indisoluble, por ser sacramental, que no se puede dividir o separar.

Impedimentos para contraer matrimonio civil


El impedimento es la falta de alguna condición necesaria para el matrimonio, estos están
señalados en el Código Civil.
• Impedimentos Absolutos. (artículo 241 del c.c)
1. Los adolescentes. El juez puede dispensar este impedimento por motivos
justificados, siempre que los contrayentes tengan, como mínimo, dieciséis años
cumplidos y manifiesten expresamente su voluntad de casarse.
2. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo
44 numeral 9, en tanto no exista manifestación de la voluntad expresa o tácita sobre
esta materia.
3. los casados
• Impedimentos Relativos. (Artículo 242 del Código Civil)
1.- Los consanguíneos en línea recta. El fallo que condena al pago de alimentos en favor
del hijo extramatrimonial no reconocido ni declarado judicialmente produce también el
impedimento a que se refiere este inciso.
2.- Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y el tercer grado.
Tratándose del tercer grado el juez puede dispensar este impedimento cuando existan
motivos graves.
3.- Los afines en línea recta.
4.- Los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio que produjo
la afinidad se disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive.
5.- El adoptante, el adoptado y sus familiares en las líneas y dentro de los grados
señalados en los incisos 1 a 4 para la consanguinidad y la afinidad.
6.- El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni el
procesado por esta causa con el sobreviviente.
7.- El raptor con la raptada o a la inversa, mientras subsista el rapto o haya retención
violenta.
• Impedimentos especiales (artículo 243 del Código Civil)
1.- Del tutor o del curador con el menor o con la persona con capacidad de ejercicio
restringida del artículo 44 numerales 4 al 7 durante el ejercicio del cargo, ni antes de que
estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración, salvo que el padre o la
madre de la persona sujeta a la tutela hubiese autorizado el matrimonio por testamento
o escritura pública.
El tutor que infrinja la prohibición pierde la retribución a que tenga derecho, sin perjuicio
de la responsabilidad derivada del desempeño del cargo.
2. Del viudo o de la viuda que no acredite haber hecho inventario judicial, con
intervención del Ministerio Público, de los bienes que esté administrando pertenecientes
a sus hijos o sin que preceda declaración jurada de que no tiene hijos bajo su patria
potestad o de que éstos no tienen bienes. La infracción de esta norma acarrea la pérdida
del usufructo legal sobre los bienes de dichos hijos. Esta disposición es aplicable al
cónyuge cuyo matrimonio hubiese sido invalidado o disuelto por divorcio, así como al
padre o a la madre que tenga hijos extramatrimoniales bajo su patria potestad.
3. De la viuda, en tanto no transcurran por lo menos trescientos días de la muerte de su
marido, salvo que diere a luz. Esta disposición es aplicable a la mujer divorciada o cuyo
matrimonio hubiera sido invalidado.
Se dispensa el plazo si la mujer acredita no hallarse embarazada, mediante certificado
médico expedido por autoridad competente. La viuda que contravenga la prohibición
contenida en este inciso pierde los bienes que hubiera recibido de su marido a título
gratuito.
No rige la prohibición para el caso del Artículo 333 inciso 5. Es de aplicación a los casos
a que se refiere este inciso la presunción de paternidad respecto del nuevo marido

3.5. CONCUBINATO. -ENFOQUE CONSTITUCIONAL Y LEGAL


Concubinato:
Deriva de la voz latina “Concebinatum”, la cual viene a su vez del verbo “concubero”,
que significa dormir juntos.

Enfoque Constitucional
El Artículo quinto de nuestra Constitución vigente establece que, “Es la unión estable de
un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho,
da lugar a la comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en
cuanto sea aplicable”, la unión debe ser por dos años o más consecutivos,
interrumpidos.
Código Civil, en el artículo 326, ha regulado el concubinato y lo denomina «unión de
hecho»: (RODRÍGUEZ ITURRI, 2018)
La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer,
libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes
semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha
unión haya durado por lo menos dos años continuos.
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con
cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un principio
de prueba escrita.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral.
En este último caso, el juez puede conceder a elección del abandonado, una cantidad
de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de los
derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de
gananciales.
Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este
artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento indebido.
Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente
artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios,
similares a los del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los
artículos 725 (tercio de libre disposición), 727 (libre disposición total), 730
(legítima del cónyuge), 731 (derecho de habitación vitalicia), 732 (derecho de
usufructo), 822 (concurrencia del cónyuge con descendientes), 823 (usufructo del
cónyuge), 824 (cónyuge con ascendientes), y 825 (sucesión exclusiva) del Código
Civil se aplican al integrante sobreviviente de la unión de hecho en los términos
en que se aplicarían al cónyuge.
En el concubinato recogido en el Código Civil resaltan los siguientes signos jurídicos:
- Es voluntario. No hay concubinato si no hay libre consentimiento.
- Es propio.
- Los convivientes no tendrán impedimento legal para celebrar un matrimonio.
- Es heterosexual. Involucra indispensablemente a un hombre y a una mujer.
- Implica el deber de cohabitación. Ambos convivientes viven bajo un mismo techo
y tienen vigente el deber y el derecho de relaciones sexuales entre sí.
- Supone notoriedad. El concubinato o unión de hecho no es oculto, ni secreto.
Está expuesto y dispuesto a ser conocido por terceros. No rehúye su publicidad.
- Es permanente. Para ser así considerada, la unión de hecho debe durar por los
menos dos años continuos.
- Ánimo de connubio. Los convivientes participan de la disposición moral de
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.

Clasificación:
En las uniones estables, pero, de hecho, encontramos:
- El concubinato en strictu sensu, también denominado concubinato propio, en
el que un varón y una mujer viven como casados y no tienen impedimentos para
serlo; y
- El concubinato en lato sensu, también denominado concubinato impropio, que
es la unión de un varón y una mujer que hacen vida de casados sin serlo por tener
impedimentos para serlo.

3.6. INSTITUCIONES DE AMPARO FAMILIAR. - PATRIA POTESTAD, TUTELA Y


CURATELA.
PATRIA POTESTAD
Etimológicamente el término patria potestad, proviene de raíces romanas,
donde «patria» alude al “pater familia” y el término «potestad» denota dominio, poder,
o facultad que se tiene sobre una cosa.

Concepto
Es el conjunto de derechos y deberes que tienen los progenitores para cuidar de la
persona y bienes de sus hijos sean estos habidos dentro o fuera del matrimonio. (Art.
418 del C.C.)
También podemos mencionar que es la autoridad que ejercen los padres sobre los hijos
menores de edad
La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre, durante el
matrimonio, los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de
sus hijos menores, correspondiendo a ambos representación legal del hijo. Esta regla
admite las excepciones siguientes:

1. El adoptado está bajo en la patria potestad del adoptante


2. En caso de divorcio separación de cuerpo invalidación de matrimonio, se ejerce
por el cónyuge a quién le confían sus hijos.

Caracteres de la patria potestad (Saldivar)

- Es un derecho subjetivo familiar, que importa relaciones jurídicas recíprocas


de padres a hijos y viceversa. Impone deberes y derechos entre unos y otros.
De hecho, por su naturaleza la patria potestad no alcanza a los ascendientes,
ni parientes colaterales. Cualquier otra persona que cuide de un menor de
edad, lo hará a título de tutor.
- Se regula por normas de orden público, ya que de por medio está el interés
social.
- Es una relación de autoridad de los padres, debido al vínculo de subordinación
de los hijos con respecto a aquellos.
- Tiene finalidad tuitiva, en tanto está dirigido a la protección y defensa de los
hijos, y del patrimonio de estos.
- Es intransmisible, no es posible, por tanto, que los padres deleguen los
deberes que les impone la patria potestad sobre sus hijos.
- Es imprescriptible, irrenunciable e indisponible.
- Es temporal, ya que puede restringirse, suspenderse o extinguirse. Está
sometida, según Suárez Franco, a la mayoría de edad de edad del hijo, luego
a la vida del padre y de la madre, a la emancipación del hijo y, por último, a
una decisión judicial.
- Es una facultad que está regulada por la ley, por lo que su carácter no es
absoluto, sino que se rige por aquella. En tanto sus normas son de orden
público y rango constitucional, no es posible pactar contra ellas, cualquier
pacto que contravenga su naturaleza sería nulo y no produciría efecto alguno.

Son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad. (Art. 423
del C.C.)

1. Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.


2. Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo
conforme a su vocación y aptitudes.
3. Derogado
4. Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su edad y condición y
sin perjudicar su educación.
5. Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin
su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.
6. Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
7. Administrar los bienes de sus hijos.
8. Usufructuar los bienes de sus hijos. Tratándose de productos se está a lo
dispuesto en el artículo 1004.

Suspensión de la Patria Potestad

En tanto la Patria Potestad es un conjunto de deberes y derechos sujeto a temporalidad,


es susceptible de ser restringido, y por tanto, la ley establece los supuestos en que se
manifiesta dicha limitación, evidentemente dichas restricciones estarán determinadas
por inadecuadas conductas de quienes son sus titulares, los padres. La ley además
establece que dicha limitación debe ser judicialmente declarada.

La patria potestad se suspende: (Art. 466 del C.C)

1. Cuando el padre o la madre tenga capacidad de ejercicio restringida según el


artículo 44 numeral 9.
2. Por la ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre
3. Cuando compruebe que el padre o la madre se hayan impedido de hecho para
ejercerla.
4. En el caso del Artículo 340º. (Efectos de la separación convencional respecto de
los hijos)

Causales de extinción de patria potestad

La patria potestad se acaba: (Artículo 461 del C.C.)


1. Por la muerte de los padres
2. Por César la incapacidad del hijo.
3. Por cumplir el hijo 18 años de edad.

LA TUTELA

Es la institución que tiene por finalidad la protección de los menores de edad que, por
desaparición incapacidad de los progenitores, no respecto a ellos.
Es el derecho conferido a una persona llamada tutor, para que ejerza la patria potestad
sobre menores que han perdido a sus padres, o cuando estos han sido privados de la
patria potestad por algún motivo justificado puede ser de cuatro clases:

1. Tutela testamentaria: Qué es la que establecen los padres antes de morir


designando en su testamento a la persona que ha de ser tutor de sus hijos cuando
queden huérfano.
2. Tutela legítima: A falta de tutela testamentaria, la ley dispone que serán tutores
los abuelos y otros descendientes.
3. Tutela dativa: se llama así a la que establece el consejo de familia cuando no
hay tutela testamentaria, ni legítima
4. Tutela estatal: Es la que a falta de todas las anteriores es el estado quien ejerce,
constituyéndose en tutor de los niños huérfanos, abandonados en peligro mortal,
para ejercerlos, funda establecimientos especiales como los puericultorios,
institutos de menores, etc.
LA CURATELA
Es la institución supletoria de la capacidad de obrar de las personas, referida, a
diferencia de la tutela, a los mayores de edad.
Las personas que ejercen la curatela se llaman “curador”. El adulto que recibe curatela,
se llama “curado”.
Fines de la curatela (Art. 565 C.C.)
La curatela se instituye para:
1. La administración de bienes.
2. Asuntos determinados.
Requisito indispensable para la curatela (Art. 566)
No se puede nombrar curador para las personas con capacidad de ejercicio restringida
contempladas en el artículo 44 en los numerales 4 al 7 sin que preceda declaración
judicial de interdicción.
Actualidad sobre curatela
La institución de la curatela estuvo vigente hasta el 2018, año en que se publicó el
Decreto Legislativo N° 1384, mediante el cual se reemplazó dicha institución por las
instituciones de “apoyos” y “salvaguardias”.
Apoyos:
Artículo 659-B Código Civil: Los apoyos son formas de asistencia libremente elegidos
por una persona mayor de edad para facilitar el ejercicio de sus derechos, incluyendo el
apoyo en la comunicación, en la comprensión de los actos jurídicos y de las
consecuencias de estos, y la manifestación e interpretación de la voluntad de quien
requiere el apoyo.
Salvaguardias:
Artículo 659-G Código Civil: Los salvaguardias son medidas para garantizar el respeto
de los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe apoyo, prevenir
el abuso y la influencia indebida por parte de quien brinda tales apoyos; así como evitar
la afectación o poner en riesgo los derechos de las personas asistidas. Por ejemplo:
establecer una rendición de cuentas.
3.7 DIVORCIO
Concepto- Divorcio es la disolución absoluta del vínculo matrimonial, al haberse
incurrido en alguna de las causales previstas por la ley, y con la cual se pone fin a los
deberes conyugales y a la sociedad de gananciales, si es que los cónyuges optaron por
dicho régimen patrimonial; facultando a los ex cónyuges para contraer matrimonio con
otra persona.
Consecuencias del divorcio:
1. Disolución del vínculo matrimonial.
2. Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer.
3. Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciese de
bienes propios o de gananciales suficientes o estuviese imposibilitado de
trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le asignará una
pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquel.
4. El indigente debe ser socorrido por su ex-cónyuge aunque hubiese dado motivos
para el divorcio.
5. El cónyuge divorciado por su culpa perderá los gananciales que proceden de los
bienes del otro.
6. Los cónyuges divorciados no tienen derecho a heredar entre sí.

Causales del divorcio (Art.333 del Código Civil):


1. El adulterio
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que
puedan generar toxicomanía.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración
del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviviente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del matrimonio.
11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso
judicial.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de
dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos
menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el
Artículo 335 del Código Civil.
La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del
matrimonio.

Bibliografía
• la pre libre . (s.f.). lima: fondo editorial san marcos .

• MARCOS, S. (2018). ECONOMIA Y EDUCACION CIVICA. LIMA: SAN AMRCOS.

• RODRÍGUEZ ITURRI, R. (2018). INSTITUCIONES DEL DERECHO FAMILIAR NO PATRIMONIAL


PERUANO. LIMA : Fondo editorial PUCP .

• Saldivar, A. A. (s.f.). Derecho y Cambio social.

BALOTA 4
NACION y ESTADO
4.1. NACIÓN
Etimología
La palabra nación deriva de “nasci”, significó originariamente un grupo de gente
nacida en el mismo lugar. Entre los autores clásicos castellanos no es difícil hallar, con
mucha frecuencia, pasajes en que el término es usado en su primitivo sentido. Se habla
de “ciego”, “de nación”, “de nacimiento” o de “nación toledana”. (Badia, s/f.p. 5)
Concepto
Emmanuel Sieyes (2007) define a la Nación en un sentido amplio: como comunidad
histórico-cultural con un territorio que considera propio y que se ve a sí misma con un
cierto grado de conciencia diferenciada de los otros, de igual manera define en un
sentido moderno como la nación que nace en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto
en su concepción de «nación política» o «cívica», como conjunto de los ciudadanos en
los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su concepción de «nación
orgánico-historicista» o «esencialista», como una comunidad humana definida por una
lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una
«raza», un carácter, un espíritu específicos. Por otro lado, el mismo autor señala, en
sentido laxo que, nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o
habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. (pág. 105.)
Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos (2018) define Nación como la
población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico
determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantiene unidos como, por
ejemplo: sus costumbres, su unidad idiomática, su fé religiosa, su pasado, sus anhelos
e ideales comunes (pág. 405).
Según Blancas (2017) existe un concepto de nación, de origen francés, la que según, que
pone el acento en la comunidad de elementos históricos, culturales y espirituales, en el
hecho de haber compartido un pasado común y el deseo de compartir el futuro. Así el filósofo
Renán afirmaba que “Una nación es un alma, un principio espiritual. Dos cosas que, a decir
verdad, no son más que una, constituyen esta alma, este principio espiritual. La una es la
posesión en común de un rico legado de recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el
deseo de vivir juntos, la voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se ha recibido
indivisa”(p.24)

4.2. NACIONALIDAD, ADQUISICIÓN Y RENUNCIA


Etimología nacionalidad.
Nacionalidad proviene de la palabra nacional y esta del latín “natio-onis”: nación, raza,
de “nasci”: nacer S. XV - Territorio y habitantes de un país (Corripio, 1973, p.317).

Concepto de nacionalidad.

La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que determina que la persona tenga la


condición de miembro del Estado. La nacionalidad establece la pertenencia de la persona a
una determinada comunidad estatal y le confiere un haz de derechos y deberes en relación a
esta (Blancas, 2017, p. 28)
En esta línea Osorio (s. f ) a dicho que la nacionalidad es el vínculo específico que une
a una persona con un Estado, este vínculo, que determina su pertenencia a dicho
Estado, le da derecho a reclamar su protección, pero la somete también a las
obligaciones impuestas por sus leyes ( p.612)

Blancas (2017) Existen dos clases de nacionalidad: la originaria o atributiva, y la derivada


o adquirida o por elección, las que enumeramos a continuación (p.30)

a. Nacionalidad originaria o atributiva.

• Ius sanguinis: Derecho de sangre. La nacionalidad se adquiere como


consecuencia de haber nacido de unos determinados progenitores (poniendo
como requisito la nacionalidad de la madre, del padre o de ambos). Toma
como base los nexos familiares de raza y tradición. La nacionalidad es la de
los padres, aunque el hijo haya nacido en el extranjero.
• Ius soli: Derecho de suelo. La nacionalidad se adquiere por el lugar de
nacimiento, independientemente de la nacionalidad de los padres.
• Ius domicili: Derecho de domicilio. La nacionalidad se adquiere por el lugar
del domicilio, vecindad o residencia” legal, poniendo como requisitos
determinados plazos o criterios de arraigo (propiedad, trabajo, etc.).
• Ius optandi: Derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad
distinta de la que se ostenta; tiene lugar cuando la persona puede escoger
entre dos o más nacionalidades originarias, o, lo que es lo mismo, cuando no
concuerden el derecho de suelo y el derecho de sangre (ius soli - ius
sanguinis) y se puede escoger de entre las nacionalidades a las que se tiene
derecho.

En otras palabras Blancas, (2017) hace mención que el Sistema mixto se presenta
cuando se aplican los dos principios dentro de una misma legislación de manera
complementaria, como es el caso de nuestra Constitución. Esta, después de afirmar
el principio ius soli en su artículo 52º agrega en el mismo precepto lo siguiente:
«También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en
el registro correspondiente durante su minoría de edad» (ius sangüinis).

De esta manera, nuestra Constitución adopta una posición conveniente a los


intereses del país pero claramente incoherente, en cuanto respecto a los hijos de
padres extranjeros nacidos en el territorio peruano les atribuye la nacionalidad
peruana pero a los hijos de padre o madre peruanos nacidos en el exterior no les
reconoce la del territorio en que nacieron sino la peruana. Es fácil imaginar los
conflictos de normas a que esta situación puede conducir (p.30).

b. Nacionalidad derivada o adquirida o por elección.


Conocida frecuentemente como naturalización, la nacionalidad derivada o adquirida no
depende de un hecho natural como el nacimiento sino de un acto de voluntad de la persona
que decide adoptar una nacionalidad distinta a su nacionalidad originaria. Claro está que
la adquisición de una nacionalidad diferente a la originaria no depende exclusivamente de
la voluntad del solicitante sino de su concurrencia con la voluntad del Estado al que desea
integrarse, pues este tiene la facultad discrecional de concederla o no otorgarla. Por ello, se
trata de una gracia y no de un derecho (Blancas Bustamante, 2017, pp.30 -31)

La nacionalidad Peruana.
En esta misma línea, la Constitución Política del Perú de 1993, en el artículo 52 señala
de manera textual:
“Son peruanos de nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También
lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el
registro correspondiente, conforme a ley”.
El artículo 53 del mismo cuerpo normativo prevé la “Adquisición y renuncia de la
nacionalidad”, señalando lo siguiente:
“La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad. La
nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad
peruana”.
Agregando que el articulo 21. Señala que nadie puede ser despojado de ella.
Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte
dentro o fuera del territorio de la República.

Cabe mencionar que en el Perú se acepta doble y hasta múltiple nacionalidad, porque
"la nacionalidad peruana no se pierde". Por otro lado, la Ley de Nacionalidad, Ley N°
26574, dada el 21 de diciembre de 1995, "regula los vínculos jurídicos, políticos y
sociales concernientes a la nacionalidad peruana, de acuerdo con los preceptos de la
Constitución Política y los Tratados celebrados por el Estado y en vigor" (artículo 1
de la Ley de Nacionalidad).
Doble nacionalidad
Dicha Ley trata en su Capítulo IV sobre la doble nacionalidad, establece los artículos
9,10 y 11, respectivamente, estipula:
“Los peruanos de nacimiento que adoptan la nacionalidad de otro país no pierden
su nacionalidad, salvo que hagan renuncia expresa de ella ante autoridad
competente.
“Las personas que gozan de doble nacionalidad, ejercitan los derechos y
obligaciones de la nacionalidad del país donde domicilian (y cuya nacionalidad
poseen”
“La doble nacionalidad no confiere a los extranjeros que se naturalicen, derechos
privativos de los peruanos por nacimiento”
“Los peruanos por nacimiento que gozan de doble nacionalidad, no pierden los
derechos privativos que les concede la Constitución".
Es importante señalar, que de conformidad con el Artículo 2 del Reglamento de la Ley
de Nacionalidad (Decreto Supremo No. 004-97-IN), "corresponde a la Dirección General
de Migraciones y Naturalización del Ministerio del Interior, ejercer la jurisdicción y
competencia en lo relativo a los asuntos de migración, nacionalidad, y de naturalización
en el orden administrativo."
Renuncia a la nacionalidad Peruana
La renuncia a la nacionalidad es voluntaria, expresa y se manifiesta en una escritura
pública.

Los ciudadanos que viven en el exterior y deseen renunciar a la nacionalidad peruana


pueden hacerlo ante el funcionario consular mediante escritura pública.

Es importante recordar que la legislación peruana permite doble y hasta múltiple


nacionalidad y no exige que el ciudadano peruano que quiere adquirir otra nacionalidad,
en vía de naturalización, renuncie a la nacionalidad peruana.

Cabe mencionar que los padres no pueden renunciar a la nacionalidad peruana en


nombre de sus hijos menores de edad, pues de acuerdo a dispositivos legales
actualmente vigentes, sólo los mayores de edad pueden hacerlo.

Para renunciar a la nacionalidad peruana se deberá suscribir una escritura pública de


renuncia a la nacionalidad peruana, para ello hay que ser mayor de edad y tener un DNI
vigente.

4.3. IDENTIDAD NACIONAL.


La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a
pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos
elementos que la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión,
la cultura, la etnia, etc.; siendo estos elementos objetivos sobre los cuales se asienta el
sentimiento de pertenencia a una comunidad, una comunidad nacional. (Mª Teresa
Moreno, 2009, p.20).
La misma autora señala que el concepto de identidad nacional ha estado relacionado
estrechamente con el de Estado, formulándose el binomio estado-nación, (…). que la
formación de un sentimiento de identidad nacional es imprescindible para la cohesión y
unidad de los estados así como para la formación de comunidades(2009,p.20)

4.4. ESTADO
Etimología
La palabra Estado viene del latín”status”, y este del verbo”stare ”(estar parado). De ahí
pasó a significar a algo parado, detenido, como en”statu quo”. El verbo”stare” se vincula
con la raíz indoeuropea “sta, presente en el verbo griego” ίσταμαι” (histamai, que se
puede traducir como: establecer, poner en pie, detener, estar en pie() Anders, Valenti,
2018,s/p)

Concepto

La palabra “estado” (stato), fue acuñada por Nicolás de Machiavello en su célebre obra “El
príncipe escrita en 1513 pero publicada recién en 1531 para referirse a la organización
política de las ciudades italianas, en las cuales distingue dos regímenes políticos diferentes:
la república y el principado (Blancas Bustamante, 2017, 22 -23).

El Estado es una organización social constituida por un territorio propio, con fuerza para
mantenerse en él e imponer dentro de un poder supremo de ordenación y de imperio,
poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza
política”(Osorio, 2005, .382)
El estado es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y
sujetos a la misma autoridad de un gobierno (Capitán, s/f, s/p).

Elementos del Estado

En este contexto Blancas Bustamante, (2017) señala que los elementos del Estado son
los siguientes:

a. El pueblo
Como objeto de la actividad del Estado el pueblo es el destinatario de sus normas,
órdenes y mandatos. Ello es lógico, porque siendo todo Estado una agrupación de
individuos que se someten a una autoridad, la actividad de ordenación y coordinación
de aquel solo puede estar dirigida hacia dichos individuos, estableciendo las normas y
adoptando las decisiones que su vida en sociedad requiere. En este sentido, los
miembros del pueblo son, siempre, sujetos de «deberes», como lo explicita el artículo
38° de nuestra Constitución cuando establece que todos los peruanos tienen el deber
de «respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación».
El pueblo como sujeto del Estado significa que sus miembros no solo son los destinatarios
de la actividad de este (pueblo-objeto) sino que ocupan una determinada posición, un estatus
que les confiere el hecho de ser titulares de derechos. Este «status» se puede apreciar bajo dos
aspectos
b. El territorio
El territorio es el elemento físico o geográfico del Estado. Desde que los grupos humanos
superaron el nomadismo y se asentaron en un determinado espacio, las diferentes formas
que ha revestido el poder político a lo largo de la historia han afirmado su dominio sobre
un área geográfica determinada convertida en fuente de sustento, riqueza, seguridad y
poderío material
El territorio es el elemento material o espacial del Estado, su base física; el espacio geográfico
en el cual ejerce su poder. Por ello el Estado es un ente territorial; no es posible concebir un
Estado sin territorio.
c. Jurisdicción territorial
El territorio del Estado está delimitado por el espacio geográfico sometido a su ordenamiento
jurídico y no necesariamente por fronteras naturales como cordilleras o ríos. En ese espacio el
Estado ejerce jurisdicción sobre las personas y las cosas, por lo que existe la presunción de la
exclusividad del poder estatal dentro del territorio del Estado. A la inversa, y como principio
reflejo, el poder estatal no puede realizar actos jurisdiccionales en el territorio de un Estado
extranjero, pues allí vale la presunción a favor de la exclusividad del otro poder estatal
d. La soberanía del Estado
La soberanía del Estado es una cualidad del poder estatal que afirma la independencia del
Estado en el exterior y su supremacía en el interior.
En el primer caso, la soberanía expresa la idea de que todo Estado, para ser tal, debe ser
independiente, esto es, no encontrarse subordinado a otro Estado ni a otro poder distinto del
suyo. En este sentido, el ordenamiento jurídico del Estado y sus decisiones políticas son las que
el Estado adopta libremente, sin someterse a un orden jurídico superior ni al mandato de otra
autoridad del Estado, se reconoce una Interna: Supremacía por sobre los demás poderes
sociales existentes en el territorio estatal. El Estado no reconoce otro poder igual o
superior y la soberanía Externa: para relacionarse con los otros Estados soberanos. El
Estado es un ente independiente igual jurídicamente a los otros Estados soberanos,
que no reconoce superiores, solo iguales (pp, 23 al 34).

4.5. FORMAS Y CLASES DE ESTADO:

Entre las formas y clases de Estado, Blancas Bustamante (2017) clasifica de la


siguientes forma:

a. Estado Federal
El modelo de Estado Federal, que surge con la Constitución de los Estados Unidos de 1787,
suele conocerse como «Estado compuesto», para aludir al hecho de que la federación ha
sido, históricamente —aunque no en todos los casos—, el resultado de la unión política
de Estados que eran soberanos antes de integrarse en aquella (Estados Unidos,
Alemania). Este no es, sin embargo, el único origen posible del Estado federal, pues la
experiencia histórica acredita que en otros casos el Estado federal ha surgido como
producto de la transformación de un Estado unitario en federal (Brasil, Austria).
El Estado Federal posee características singulares que lo diferencian claramente de
cualquier versión, por avanzada que sea, de un Estado unitario descentralizado. La más
saltante de todas es que los estados federados son titulares del poder constituyente, el
cual ejercen dentro de los límites trazados por la Constitución federal. En tal virtud, dichos
estados aprueban su propia constitución, la cual establece su estructura y competencias.
Estas últimas comprenden el conjunto de las funciones del Estado, esto es, las potestades
legislativa, ejecutiva y judicial, razón por la cual los estados federales poseen su propio
gobierno, parlamento y poder judicial.

b. Estado Unitario

• Estado unitario en estricto sensu:


En esta forma de Estado se caracteriza porque la autoridad central del Estado
monopoliza el poder de mando en el ejercicio de las funciones públicas; el cual se
encuentra organizado piramidalmente. Existe un solo centro de impulsión política; el
gobierno central. Hay una Constitución y un sistema legal que rige en todo el territorio y
un solo sistema judicial.

• Estado unitario desconcentrado:


En esta forma de Estado la autoridad central del Estado atenúa en cierto grado su
vocación aglutinadora. La desconcentración implica el acto de delegación de funciones
atribuciones y decisiones desde el nivel de autoridad superior, hacia autoridades
subordinadas a ella dentro del ámbito del mismo organismo púbico.

• Estado unitario descentralizado:


La descentralización permite establecer organismos y entidades en diversos
espacios: local, departamental, regional; a fin de que cumplan funciones que
anteriormente eran desempeñadas p o r el propio gobierno. La ley, la autoridad y la
justicia se descentralizan. Sale del centro y se concede a los representantes del interior
un margen de autonomía para administrarse en determinadas materias, pero siempre
dentro de la constitución, los códigos y la política general del gobierno.
c. Estado Federal
Es aquella forma estatal que se compone a su vez de varios Estados, los cuales poseen
un gobierno peculiar, legislación privada en diversas materias y una gran autonomía
administrativa, pero con respecto a la unidad representativa internacional, confiada a un
ejecutivo federal nacional.

En este tipo de estados cada región cuenta con autonomía política propia, aunque
sometida a la soberanía nacional conjunta. En un Estado Federal cada territorio
conformante cuenta con una legislación penal propia y una legislación civil diferente.

Conforme a la teoría constitucional, la federación es una unión basada en el libre


convenio y motivada por el servicio del fin común de auto conservación, mediante la
cual se cambia el status político de cada uno de sus miembros en atención al fin común.
En tal sentido, un Estado federal puede ser definido como un conjunto de estados
autónomos, independientes y soberanos que por una determinada decisión se unen
creando a un ente con personalidad jurídica, al cual ceden parte de su soberanía para
el ejercicio de ciertas competencias. De este modo los poseedores iniciales de las
competencias para ejercer el poder público son los estados miembros de la federación,
quienes por la vía de la delegación, como excepción a la regla, transfieren el ejercicio
de algunas de estas competencias al poder federal. Ejemplo: La Constitución de los
Estados Unidos de América de 1787. El Estado Federal Americano se formó mediante
la unión voluntaria de 13 soberanías autónomas, anteriormente vinculadas entre sí por
los lazos de la Confederación nacida tras la independencia declarada en 1776).
d. Estado Confederado
Es una manera de organización política donde territorios autónomos y soberanos se unen
para regirse por determinadas leyes comunes.

• La fundación del Estado confederado nace de un tratado internacional.


• Las instituciones del Estado confederal están integradas por delegados de los
Estados miembros de la confederación, que no rinden cuentas al Estado central,
sino a los respectivos gobiernos de sus Estados.
Son los estados miembros los encargados de hacer cumplir en sus respectivos
territorios las leyes dictadas por la confederación (pp.102 -105)

La República del Perú, como Estado Unitario

El artículo 43 de la Constitución regula el Estado Democrático de Derecho y la forma


de su Gobierno, señalando textualmente lo siguiente:
“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El
Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes”.
Las características del Estado Peruano (Art. 43 Constitución 1993)
• Democrático
• Social
• Independiente
• Soberano
El gobierno del Estado Peruano es: (Art. 43 Constitución 1993)
• Unitario
• Representativo
• Descentralizado
• Se organiza bajo el principio de separación de poderes, con la finalidad de
c u m p l i r sus funciones de gobierno, para ello establece organismos o
instituciones de carácter autónomo, que son llamados poderes del Estado
(Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial).

4.6. FORMAS DE ESTADO

En este rubro citamos al Estado Constitucional.

Estado Constitucional
Surgió en Inglaterra a mediados del S. XVII. nació del intento de poner límites a las
decisiones políticas de los monarcas absolutos. Sus propulsores consideraban que el
alcance del Estado debía restringirse con el objetivo de asegurar a cada ciudadano al
máximo grado de libertad posible, y esto se lograba con el establecimiento de una
constitución.
Se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad suprema y última del Estado; por
limitar y fiscalizar el poder estatal por medio de su división en razón de la materia y, a
veces, del territorio; por la juridicidad o imperio del Derecho; por la soberanía popular o
gobierno de la mayoría con la colaboración y fiscalización de la minoría y respetando los
derechos de ésta (Manuel Ossorio,2005, p.383)

4.7. EL GOBIERNO
Etimología de gobierno
La palabra Gobierno deriva del griego: κυβερνέιν- kybernéin, que significa “pilotar un
barco”, “dirigir” y “gobernar” (DRAE, 2012.)

Concepto

Fernández Ruiz (2015) define al gobierno como el depositario de las funciones del poder
del Estado, es decir, de las funciones públicas cuyo ejercicio se distribuye en las
diferentes instancias del aparato gubernamental del Estado. En la tesis organicista, el
gobierno viene a ser el cerebro del Estado, dado que conduce, rige y dirige su actuación
(p.51)

Formas de gobierno

Habida cuenta de que el principio de separación de poderes es consustancial al Estado de


derecho, se habla de forma de gobierno para referirse a la manera específica de relacionarse
e intervenir en el proceso político que existe entre los dos poderes políticos: el legislativo y
el ejecutivo, de acuerdo con la constitución de cada Estado. Desde esta perspectiva se
distingue entre: régimen parlamentario, régimen presidencial y régimen semipresidencial
(Blancas Bustamante, 2017, p.12)
En ese contexto el citado autor clasifica las formas de gobierno de la siguiente manera:

• Régimen de gobierno parlamentario

El régimen de gobierno parlamentario es que en este la fuente del gobierno reside en el


Parlamento, pues aquel necesita, como requisito indispensable, la confianza política de este
para formarse y mantenerse. En tal sentido, el gobierno es la expresión de la mayoría
parlamentaria, la cual puede corresponder a un partido o a una coalición de partidos que
obtienen la mayor parte de los escaños en la elección del Parlamento, por ello el parlamento
determina la constitución del gobierno.

El jefe del estado puede ser un monarca (rey, emperador, príncipe, gran duque) en aquellos
estados que conservan la forma de Estado monárquica (Gran Bretaña, España, Japón,
Mónaco, Luxemburgo, etcétera) o un presidente en aquellos que han adoptado la forma de
república (Alemania, Italia, Grecia, Austria, etcétera). Este régimen se caracteriza por el hecho
de que el jefe de Estado no tiene funciones de gobierno y solo cumple funciones
representativas y ceremoniales. (Blancas Bustamante, 2017, p.11)

• Régimen de gobierno presidencial

A diferencia del régimen parlamentario, en el régimen presidencial el presidente es elegido


por el pueblo, no por el Parlamento. El origen popular de su mandato le confiere una gran
autoridad y representatividad, que afirma su independencia del parlamento.
En este régimen no existe la distinción de funciones entre las jefaturas del Estado y del
Gobierno, pues el presidente es, a la vez, jefe del Estado y jefe del Gobierno. Así, por
ejemplo, la Constitución de Estados Unidos señala que «Se deposita el poder ejecutivo en un
Presidente de los Estados Unidos» (artículo II, Primera Sección) y la Constitución argentina
indica que «El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título
de «Presidente de la Nación Argentina» (Blancas Bustamante, 2017, p.12)

• Régimen de Gobierno semipresidencial

La Constitución francesa de 1958 establece el modelo denominado semipresidencial, el


cual tuvo como antecedente la Constitución alemana de 1919.
Este modelo se caracteriza por el robustecimiento de la figura del presidente de la
república, el cual deja de ser un mero jefe de Estado para asumir algunas funciones de
gobierno, pero sin, por ello, suprimirse la función del jefe de Gobierno o primer ministro y la
responsabilidad política del gobierno ante el Parlamento.(Blancas Bustamante, 2017,
p.13)
El Régimen de gobierno peruano

En el Perú como lo establece el artículo 111 de la Constitución Politica, el origen del


gobierno se da tras ser elegido directamente por el pueblo lo cual es un rasgo típico del
régimen presidencial. Su mandato dura cinco años y no puede ser reelegido para un mandato
siguiente, cabe señalar que junto al presidente se encuentras el consejo de ministros,
quienes requieren el voto de confianza del congreso para iniciar sus funciones, el
presidente de la Republica es el jefe del Estado y del Gobierno (Blancas Bustamante,
2017, p.16)
BIBLIOGRAFÍA:
• Antonio L u i s V i c e n t e c a n e l a ,Mª Teresa Moreno Ramos, Identidad
nacional: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural, Universidad de
Alicante, revista Obets 3, 2009
• ABC del Derecho Constitucional – EGACAL –Escuela de Altos Estudios
Jurídicos.
• Blancas Bustamante, Carlos, 1946-Derecho constitucional / Carlos Blancas
Bustamante.-- 1a ed., 1a reimpr. --Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Fondo Editorial, 2017 (Lima: Aleph Impresiones S.R.L).
• Daira Abolins Rojas, El Federalismo como Forma de Estado 427 Derecho
Comparado, (file:///H:/estado%20federal.pdf)
• Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos, Lima Octubre. 2018.
• Chirinos Soto La Constitución Política del Perú comentada, 2006, editorial
RODHAS Lima - Perú.
• Manuel Ossorio Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales 1ª Edición
Electrónica 2005.
• Emmanuel Sieyes:Nación y Revolución: La Teoría política © RAMÓN MÁIZ,
2007 © EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S. A.), 2007. Juan Ignacio
Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid, Composición: Grupo Anaya ISBN:
978-84-309-4509-2, Depósito Legal: 5.270-2007, Printed in Spain. Impreso en
España por Fernandez Ciudad
• Ley de Nacionalidad, Ley No. 26574, dada el 21 de diciembre de 1995.
• JUAN FERRANDO BAD1A file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaNacion-
1705042%20(2).pdf
• Emmanuel Sieyes : Nación y Revolución: La Teoría política © RAMÓN MÁIZ,
2007 © EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S. A.), 2007. Juan
y+Revoluci%C3%B3n%3A+La+Teor%C3%ADa++pol%C3%ADtica&aqs=chrom
e.69i57.1437j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
• Daira Abolins Rojas, El Federalismo como Forma de Estado 427 Derecho
Comparado, (file:///H:/estado%20federal.pdf)
• Compendio de Educación Cívica, Editorial San Marcos, Lima Octubre. 2018.
• Revista de investigación jurídica UNAM –Dr. Instituto Nacional de Administración
Pública A.C https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/7.pdf
CONSTITUCION

5.1.- GENERALIDADES (Torres, 2015, pág. 494)

Cuando afirmamos que en el sistema de Derecho romano germánico la primera


fuente de Derecho es la ley entendida en su sentido material nos estamos
refiriendo en primer lugar a la Constitución.

La Constitución es la fuente de fuentes del Derecho positivo, la ley suprema, la


ley de leyes, la Norma o Carta Fundamental que “no está sujeta a una evaluación
de validez formal, dado que no existe un precepto superior a ella”. Es la cúspide
de todo el ordenamiento jurídico de un Estado.

Es la primera de las normas de producción, la norma de normarum, la fuente de


fuentes. Es la expresión de una intención funcional. Es el resultado del ejercicio
del Poder Constituyente, cuyo titular es el Pueblo.

El artículo 51 de nuestra carta magna establece que La Constitución prevalece


sobre toda otra norma legal; la ley sobre normas de menor jerarquía y así
sucesivamente.

ETIMOLOGIA DEL TÉRMINO CONSTITUCION:

La palabra “politeía” fue vertida al latín por Cicerón con el término “constitutio”,
forma sustantiva abstracta de “constitutus”, que significa constituido y deriva del
verbo “constituere”, que significa constituir.

CONCEPTO:

• La Constitución es la norma fundamental del Estado, aquella que establece la


organización de sus poderes, las competencias de estos y la posición de las personas
en relación al Estado mediante el reconocimiento de sus libertades y derechos, y las
garantías para su protección efectiva (Blancas Bustamante, 2017).

• La Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de


carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el
propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los
poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial) (constitucionyreglamento,
2018)

Por tanto, el Fin de la Constitución debe ser afianzar la Justicia.

De ahí que la mejor Constitución en relación a la realidad concreta, resulta


aquella por la cual, atendiendo al grado de cultura intelectual de todos, y a la
cantidad de recursos con que se cuenta, efectúa en la mayor medida posible la
Justicia política, posibilitando que cada uno de los miembros de la comunidad
goce de plena autarquía (JURE, 2015).

La terminología usada en la Época Moderna:


Ya en la Modernidad, a fines del siglo XVIII, Jacobo Benigno Bossuet, que
emplea la palabra pólice para denominar al régimen político, usa también el
vocablo constitución.

Rousseau llama “forma de gobierno” a la estructura de poder; “leyes políticas” y


“leyes fundamentales” a la correspondiente sobre estructura jurídica; y “contrato
social” a la hipotética decisión originaria del pueblo fundando la comunidad
política con el fin de que cada uno de sus miembros goce de los derechos
naturales. Emplea el vocablo Constitución, para designar la Constitución interna,
íntima de la comunidad, a la Constitución histórica.

Tanto Montesquieu como Rousseau, que tanta influencia ejercieron sobre los
revolucionarios del siglo XVIII, no dieron al término Constitución el significado
final que aquellos adoptaron.

Vattel conceptúa la Constitución del Estado como “el reglamento fundamental


que determina la forma en que la autoridad pública debe ser ejercida”. Mediante
ella, “la Nación obra en calidad de Cuerpo Político; se ve cómo y por quién el
pueblo debe ser gobernado, cuáles son los derechos y cuáles son los deberes
de los que gobiernan”.

El Congreso de los Estados Unidos en mayo del año en que se declara la


independencia de la Confederación, en julio de 1776 resolvió que los Estados de
la Confederación se dieran sus propias Constituciones. Esta versión de las
Constituciones de los Estados de la Confederación fue la fuente formal de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución
Francesa.

En apariencia, las Constituciones escritas originadas en el siglo XVIII


desconocían los factores reales de poder, pues consideraban que “todo el
pueblo” era el llamado “Tercer Estado”, compuesto por la burguesía. Por ese
motivo esas Constituciones, al igual que las actuales, le delegaba al pueblo la
soberanía política.

Es a partir de Thomas Hobbes, donde el proceso de institucionalización del


Estado señala el paso de la doctrina del derecho natural, a la teoría del estado
como contrato social.

A la manifestación de Hobbes se agregó el pensamiento de John Locke, quien


explicaba que en principio los individuos no constituyen un Estado, sino que
acuerdan formar una sociedad contractual, semejante a una sociedad anónima
donde los individuos prósperos los príncipes burgueses participan libremente
para beneficiarse unos a otros, legitimando sus propiedades a través del estado
y la ley, independientemente del poder absoluto y arbitrario del príncipe. Siendo
aquellos, los príncipes burgueses, los nuevos factores reales de poder en la
Sociedad.

Posteriormente, tanto Edmund Burke como Ferdinand Lassalle destacan que la


parte fundamental de la Constitución son los factores reales de poder.
Estableciendo, al igual que Kelsen, la división entre Constitución formal y
Constitución material.

La constitución material es el conjunto de reglas fundamentales relativas a la


organización y a la actividad del Estado, mientras que la Constitución formal es
un documento que reglamenta el funcionamiento de las instituciones políticas,
cuya elaboración o modificación no puede hacerse sino mediante el
cumplimiento de ciertas formalidades especiales y a través de un procedimiento
diferente al establecido por las demás reglas del derecho.

Poder constituyente:
El poder constituyente «es el poder creador del Estado» (Burdeau, 1981,p. 109). A él
corresponde establecer la Constitución. El poder constituyente puede definirse
como un poder originario, extraordinario y absoluto.
a) Originario: porque su fuente radica en él mismo y no en ningún otro poder. El poder
constituyente no deriva ni encuentra fundamento en el poder vigente ni en el orden
jurídico establecido. Es, dice Maurice Hauriou «[...] una apelación al derecho
revolucionario» (1927, p. 311), por lo cual no puede estar basado en el derecho
vigente. El poder constituyente opera frente a la ruptura de la continuidad del
derecho del Estado, con la finalidad de establecer un derecho nuevo sobre fundamentos
distintos, razón por la cual su poder para dar la Constitución no puede estar basado en la
anterior ni derivar de esta. Se trata, en último análisis, de una expresión de la
soberanía.
b) Extraordinario: este poder solo aparece y actúa en circunstancias
excepcionales de la vida de un pueblo, precisamente aquellas que ya mencionamos:
cuando nace el Estado o se requiere cambiar profundamente el régimen político de
este. Por ello, su única función es la de establecer la Constitución que ha de regir,
en adelante, la vida del Estado y de la sociedad.
c) Absoluto: en el sentido de no estar limitado ni regulado por el derecho
vigente, gozando de libertad total para establecer las normas del nuevo ordenamiento
constitucional, las mismas que plasmarán en este las creencias que han impulsado la
abolición del orden vigente y son el fundamento de nuevos criterios de legitimidad.
En este sentido, el poder constituyente es un poder «creador» y no «creado», cuya tarea
creadora no está sujeta a otros límites que no sean los que emanan de las convicciones o
creencias predominantes en la comunidad en el preciso momento histórico en que se
produce el cambio constitucional. Sin embargo, en los tiempos actuales el
ordenamiento internacional, especialmente los tratados referidos a los derechos
humanos, opera como un marco-límite al ejercicio del poder constituyente.
Estas características permiten diferenciar nítidamente al poder constituyente del
poder constituido, el cual, por oposición al primero es un poder derivado, porque nace de
la Constitución que fija sus competencias; ordinario, porque actúa permanentemente
rigiendo la vida del Estado; y limitado, porque está sometido al derecho vigente al ser un
poder «creado» y no «creador».

Titularidad del poder constituyente:


Como se ha dicho, el poder constituyente es distinto al poder constituido, razón por la
cual no puede radicar en los órganos e instituciones que detentan el poder
ordinario del Estado. La creación de la constitución solo puede, por ello, atribuirse
a la comunidad que se encuentra en la base del Estado. Es esta quien debe, en las
circunstancias excepcionales de un proceso constituyente, adoptar las decisiones
fundamentales sobre la forma del Estado y del gobierno, así como sobre las libertades
y derechos que se reconocen y que protegen a las personas.
En los tiempos de la Revolución Francesa se atribuyó el poder constituyente a «la
nación», teoría que ha perdurado por mucho tiempo y que identifica a la nación con las
personas que forman parte del Estado. Hoy en día, superados antiguos debates, existe
consenso en afirmar que en una sociedad democrática el poder constituyente
corresponde al pueblo, pues es este el que, de hecho, mediante los procedimientos
que establezca, adoptará las decisiones políticas fundamentales que llevarán a la
conformación de la constitución. El pueblo, sin embargo, no es necesariamente
una unidad. Por el contrario, está integrado por diversas fuerzas sociales y políticas
que, a la hora del proceso constituyente participan en este representando intereses e
ideologías distintas.

En una sociedad democrática, el pluralismo ideológico, social, y político se


refleja, necesariamente, en el proceso constituyente, determinando que la
constitución sea el producto de un equilibrio entre las distintas fuerzas sociales y
políticas y no la imposición de un grupo dominante. Dado que la constitución debe
ser una norma para el conjunto de la sociedad, y no solo para una parte de esta, el
hecho de que su contenido normativo exprese la diversidad social y política que existe
en aquella debe considerarse un factor positivo que contribuye a la estabilidad de la
propia constitución y del régimen político.

Ejercicio del poder constituyente:


Establecido que el poder constituyente reside en el pueblo, se plantea la cuestión
relativa a la forma o modo en que este puede ejercer, efectivamente, dicho
poder. En los Estados actuales, incluso en los de menores dimensiones
demográficas, y considerando únicamente como posibles actores del proceso
constituyente a los ciudadanos, esto es, a los mayores de edad, el pueblo está
conformado por un número muy amplio de personas cuya posibilidad de reunirse y
deliberar en conjunto es prácticamente inexistente. Y, aún en el caso de que ello fuera
posible, la elaboración de un texto constitucional requiere realizar estudios, análisis,
debatir sobre cuestiones complejas y trascendentes, lo cual difícilmente puede ser
realizado por una muchedumbre, aunque esta pudiera congregarse en algún lugar. Por
eso, la experiencia histórica de los procesos constituyentes ha permitido establecer un
elenco de procedimientos viables y efectivos para elaborar una constitución con rigor y
seriedad sin, por ello, dejar de tener como fuente de la norma al pueblo.

Procedimientos representativos o indirectos;


Estos procedimientos están fundados en la idea de la representación, propia de la
democracia actual. En tal virtud, la aprobación de la constitución es efectuada por
asambleas o cuerpos de representantes elegidos por el pueblo.
a) Convención, Congreso o Asamblea Constituyente: En este procedimiento, el
pueblo elige representantes para conformar un órgano colegiado que tiene a su cargo
elaborar y aprobar la constitución. Las expresiones «convención constituyente»,
congreso constituyente» y «asamblea constituyente» utilizadas habitualmente para
designar a este órgano, son sinónimas y su empleo corresponde a las tradiciones de
cada Estado.
La asamblea, convención o congreso constituyente presenta las siguientes
características:
o Redacta y aprueba la Constitución. No se requiere otra formalidad para
la validez jurídica de esta, la cual una vez sancionada por la asamblea
entra en vigor.
o Es un órgano exclusivamente constituyente. Por tanto, no ejerce el poder
legislativo ordinario, salvo por excepción.
o Es extraordinaria. Está conformada por representantes extraordinarios,
los cuales una vez aprobada la constitución cesan en su representación,
quedando disuelta la asamblea.
o Este es hoy en día el procedimiento más frecuente.

b) Parlamento o Asamblea Legislativa con poderes constituyentes: Este es


un supuesto de excepción en el que un órgano del poder constituido, como lo es el
Parlamento o Congreso, aprueba la Constitución. Precisamente, por tratarse de un
poder constituido se requiere que este órgano sea investido por el pueblo con facultades
constituyentes. El otorgamiento de estas facultades es esencial porque el
Parlamento no es titular del poder constituyente.
Un caso ilustrativo es el de España tras la muerte del dictador Franco. El
referéndum del 15 de diciembre de 1976 encargó a las Cortes Españolas, elegidas
el 15 junio de 1977, elaborar un proyecto de Constitución, el cual fue finalmente
aprobado por el referéndum del 6 de diciembre de 1978.

En el Perú, los congresos nacionales de 1839, 1860 y 1919 interpretaron ser


depositarios de facultades constituyentes y sancionaron las constituciones de 1839,
1860 y 1920 (Blancas Bustamante, 2017).

Poder constituido:
Los poderes constituidos están sometidos al poder constituyente y se ejercitan
en observancia de las reglas constitucionales que los fundamentan. Estos
poderes constituidos son también conocidos como funciones del Estado y son la
legislativa, la ejecutiva y la jurisdiccional. En su ejercicio, los órganos del Estado
deben ser obedientes a la Constitución. El poder constituido lo componen los
diferentes órganos estatales (Rubio, 2011, pág. 117).

5.2.- CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Según Karl Loewenstein (1891 - 1973) filósofo alemán, considerado por una
mayoría de expertos como uno de los padres del constitucionalismo moderno.
Sus investigaciones sobre la tipología de las constituciones tuvieron gran
impacto en Iberoamérica. Cursó sus estudios superiores en Múnich, donde
obtuvo un doctorado en Derecho Público y Ciencias Políticas. A la llegada del
Régimen Nazi, se exilia en Estados Unidos, donde realiza su mayor labor
doctrinaria.
El criterio de Karl Loewenstein en su análisis ontológico, radica en la
concordancia de las normas constitucionales con la realidad del proceso del
poder. Su punto de partida es la tesis de que una Constitución escrita no funciona
por si misma una vez que haya sido adoptada por el pueblo, sino que una
Constitución es lo que los detentadores y destinatarios del poder hacen de ella
en la práctica.
Teniendo en cuenta el cambio fundamental que ha sufrido el papel de la
Constitución escrita en la realidad sociopolítica, las clasificó en:

· Constitución normativa: Aquella en la que hay una coherencia entre lo que


dice y lo que hace la sociedad, es decir aquella que es observada por la
sociedad. Siendo así estamos en presencia de una constitución viva, y como
ejemplifica Loewenstein la normatividad de la constitución es “como un traje
que sienta bien y se lleva realmente.”

· Constitución nominal: Aquella que es jurídicamente válida, pero la


dinámica del proceso político no se adapta a sus normas y en consecuencia
carece de realidad existencial, es decir, existe en papel pero no existe en la
realidad porque el poder político no la cumple. En referencia al ejemplo
anterior Loewenstein lo grafica como, “un traje que se cuelga durante cierto
tiempo en el armario y que será puesto cuando el cuerpo nacional haya
crecido.”

· Constitución semántica: Aquella que es cumplida u observada por el poder


político para obtener beneficios exclusivos y personales de los detentadores
del poder, por disponer del aparato coactivo del Estado y de esta manera
buscan eternizarse o perpetuarse en el poder. El tercer ejemplo que brinda
Loewenstein respecto a la Constitución semántica es que, “el traje no es en
absoluto un traje sino un disfraz.”

5.3.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PERUANA DE 1993.

Es la norma fundamental; antes de la constitución hubo 11 textos


constitucionales (1823,1826,1828, 1834,1839, 1856, 1860,1867, 1920, 1933 y
1979).

La constitución fue escrita en los inicios de gobierno de Alberto Fujimori por el


Congreso Constituyente Democrático (compuesto de 80 miembros y cuyo
presidente fue Jaime Yoshiyama Tanaka), consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum en 1993 y ha sido bastante criticada por diferentes
sectores.

Esta Ley fundamental es el cimiento principal del ordenamiento jurídico nacional:


Sus principios jurídicos, políticos, económicos, sociales y filosóficos de estos
campos se desprenden todas las leyes de la Republica. La Constitución
estructura y organiza los poderes e instituciones políticas, además de establecer
y hacer cumplir los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima
sobre toda ley y sus normas son inviolables y de obligatorio cumplimiento.
(Loewenstein, 2018)
5.4.- PARTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
La Constitución de Perú consta de cinco partes: UN preámbulo, una parte
dogmática, otra orgánica, clausulas de reforma y una declaración. La parte
dogmática de la Constitución (titulada "De la persona y la sociedad") tiene
como característica fundamental proponer y perseguir como fin último del Estado
y de su organización Institucional la defensa de los derechos y libertades del
hombre, limitar al Estado y dar seguridad al individuo frente a él:

Todo derecho fundamental o primario del hombre puede y debe ser considerado
incluido en la Constitución, esté o no reconocido expresamente. Pero esta parte
dogmática no se incomunica con la parte orgánica que tiene como meta
organizar al poder, implantándose una estructura de poder limitado, distribuido y
controlado, lo cual se logra a través de la forma republicana de gobierno con su
división de poderes. La división de poderes se presenta como un sistema de
restricciones a la actividad del poder, para garantía de la libertad individual.

La Constitución política del Perú de 1993, tiene las siguientes partes:

1.- EL PREÁMBULO:

Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas


numeradas de la constitución. Expresa los valores, principios y necesidades de
un pueblo (o de una nación). Presenta un contenido ideológico, que refleja el
momento histórico que vive un estado.

2.- PARTE DOGMÁTICA:


En esta parte se encuentran aquellos principios que son los pilares de la
constitución. Aquí se encuentran los derechos fundamentales e inherentes a los
ciudadanos. Establece la declaración de las garantías individuales.

3.- PARTE ORGÁNICA:


Determina la estructura del Estado, tiene un énfasis fundamental pues organiza
los poderes y establece la organización, integración y funcionamiento de los
poderes públicos.

4.- CLÁUSULA DE REFORMA:

Es una garantía extraordinaria de la rigidez de la constitución política


condicionando su reforma parcial o total fundamentado en la convención
constituyente

5.- DECLARACIÓN:

Texto de la Constitución que: “DECLARA que el Perú, país del hemisferio austral,
vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por
factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y
obligaciones que tiene como parte consultiva del Tratado Antártico, propicia la
conservación de la Antártida como una Zona de Paz dedicada a la investigación
científica, y la vigencia de un en beneficio de toda la humanidad la racional y
equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección y
conservación del ecosistema de dicho Continente”.

5.5.- ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION:

La Constitución de 1993 contiene:


• 6 títulos;
• 26 capítulos;
• 206 artículos;
• 16 disposiciones finales y transitorias,
• 3 disposiciones transitorias especiales; y
• 1 declaración.

PREAMBULO
TITULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD (Artículos del 1 al 42)
Capítulo I Derechos Fundamentales de la Persona (Artículo 1
al 3)
Capítulo II De los Derechos Sociales y Económicos (Artículo 4
al 29)
Capítulo III De los Derechos Políticos y de los Deberes (Artículo
30 al 38)
Capítulo IV De la Función Pública (Artículo 39 al 42)
TITULO II DEL ESTADO Y LA NACION (Artículos del 43 al 57)
Capítulo I Del Estado, la Nación y el Territorio (Artículo 43 al
54)
Capítulo II De los Tratados (Artículo 55 al 57)
TITULO III DEL REGIMEN ECONOMICO (Artículos del 58 al 89)
Capítulo I Principios Generales (Artículos 58 al 65)
Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66
al 69)
Capítulo III De la Propiedad (Artículos 70 al 73)
Capítulo IV Del Régimen Tributario y Presupuestal (Artículo 74
al 82)
Capítulo V De la Moneda y la Banca (Artículo 83 al 87)
Capítulo VI Del Régimen Agrario y de las Comunidades
Campesinas y Nativas (Artículo 88 al 89)
TITULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO (Artículos del 90 al 199)
Capítulo I Poder Legislativo (Artículo 90 al 102)
Capítulo II De la Función Legislativa (Artículo 103 a 106)

Capítulo III De la formación y promulgación de las leyes


(Artículo 107 al 109)
Capítulo IV Poder Ejecutivo (Artículo 110 al 118)

Capítulo V Del Consejo de Ministros (Artículo 119 al 129)

Capítulo VI De las Relaciones con el Poder Legislativo (Artículo


130 al 136)
Capítulo VII Régimen de Excepción (Artículo 137)

Capítulo Poder Judicial (Artículo 138 al 149)


VIII
Capítulo IX Del Consejo Nacional de la Magistratura (Artículo
150 al 157)
Capítulo X Del Ministerio Público (Artículo 158 al 160)

Capítulo XI De la Defensoría del Pueblo (Artículo 161 a 162)

Capítulo XII De la Seguridad y de la Defensa Nacional (Artículo


163 al 175)
Capítulo Del Sistema Electoral (Artículo 176 al 187)
XIII
Capítulo De la Descentralización (Artículo 188 al 199)
XIV
TITULO V DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES (Artículos del 200
al 205)
TITULO VI DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION (Artículo 206)
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS (Primera a la Decimosexta)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES (Primera a la Tercera)
DECLARACION
(http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp, 2020)

5.6.- JERARQUIA NORMATIVA


Todo el conjunto de normas legales vigentes en todo Estado jurídicamente
organizado, en este caso en el país, integran la estructura legislativa, que viene
a ser un sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que
tiene la forma de una pirámide. Su creador fue el filósofo austriaco Hans Kelsen
(por lo que se le denomina la pirámide de Kelsen), quien por primera vez ordenó
y esquematizó esta jerarquía piramidal en su obra “La Teoría Pura del Derecho”
en el año de 1934.

Según Torres (2015), la jerarquía de las leyes peruanas es la siguiente:

1) Primer rango: Rango Constitucional


a. Constitución
b. Normas Constitucionales y Normas con fuerza Constitucional.
c. Tratados Internacional sobre Derechos Humanos.
d. Sentencias del Tribunal Constitucional.
2) Segundo rango: Rango Legal
a. Ley orgánica
b. Ley ordinaria
c. Resoluciones legislativas
d. Decretos legislativos
e. Decretos leyes
f. Decretos de urgencia
g. Tratados internacionales que no afectan disposiciones
constitucionales
h. Reglamentos del Congreso
i. Normas regionales de carácter general
j. Ordenanzas municipales
3) Tercer rango:
a. Decretos y normas reglamentarias.
b. Convenios internacionales ejecutivos
c. Decretos Supremos
d. Edictos municipales
e. Decretos de Alcaldía
4) Cuarto Rango:
a. Resoluciones supremas, ministeriales, administrativas (de la sala
plena de la Corte Suprema, de la Fiscalía de la Nación, etc.),
viceministeriales, de los organismos públicos descentralizados,
acuerdos municipales, resoluciones municipales, de alcaldía,
resoluciones jefaturales, etc.

En ese sentido, desarrollaremos algunos conceptos:

PRIMER RANGO:
a) La Constitución:
Llamada también Ley de Leyes o Ley Marco, es la ley fundamental de la
organización del Estado. Normas de mayor jerarquía, que sirven como principios
rectores para regular las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos
en general, y que prevalecen sobre toda otra norma legal. Ejm: la Constitución
Peruana de 1993.
Son aprobadas por las Asambleas Constituyentes o los Congresos
Constituyentes, como fue el caso del Congreso Constituyente Democrático que
aprobó la última Constitución de 1993. La finalidad es regular las relaciones
entre los poderes públicos y los ciudadanos en general, en aspectos
fundamentales del ordenamiento jurídico, tanto de carácter civil, penal, tributario,
laboral, social, económico y político; estas normas no pueden ser contradichas
ni desnaturalizadas por ninguna otra, de ser así, se atenta contra el Estado de
Derecho.

b) Normas constitucionales o con fuerza Constitucional:


Reconocido en los artículos 51,57,102.2, 118.1, 206, 138 y la 4° Disposición Final
y Transitoria de la Constitución. Son aquellas normas que modifican o reforman
la Constitución. Ejm: En el 2009 se modifico el artículo 90 de la Constitución
Política del Perú para que se aumente el número de congresistas de 120 a 130.

c) Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos:


Reconocido en los artículos 56 y la 4° Disposición Final y Transitoria de la
Constitución. Son acuerdos del Perú con otros Estados o con organismos
Internacionales, pueden ser bilaterales o multilaterales. Estos acuerdos son un
conjunto de actos jurídicos convencionales firmado por los representantes de
dos o más Estados. Ejm: El Convenio de Berna para la Protección de las Obras
Literarias. Luego de la negociación y la firma, lo aprueba el Congreso y lo ratifica
el Presidente de la República. Tienen por finalidad, establecer un convenio entre
los Estados sobre materias relacionadas a los Derechos Humanos. Ejm: El
Pacto de San José de Costa Rica, sobre Derechos Humanos.

d) Sentencias del Tribunal Constitucional:


Reconocido en el artículo 204 de la Constitución Política. Son aquellas
sentencias emitidas por el máximo intérprete de la Constitución referidos a
procesos relacionados con la Acción de Inconstitucionalidad, Habeas Corpus,
Habeas Data, Acción de Amparo y Acción de Cumplimiento; así como también
en los conflictos de competencia.

SEGUNDO RANGO:
a) Ley orgánica:
Reconocida en el artículo 106 de la Constitución Política del Perú. Son aquellas
leyes que completan la Constitución y están por encima de las leyes ordinarias.
Regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado (Poder
Judicial, Ministerio Público, etc) y para su aprobación o modificación se requiere
del voto de mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
b) Ley ordinaria:
Reconocida en el artículo 102.1 de la Constitución Política del Perú. Son normas
generales y abstractas de las más variadas clases como por ejemplo leyes
civiles, penales, tributarias, etc. La propia Constitución establece que la
producción de normas con rango de ley corresponde al Congreso de la
República.
En ese sentido, se tiene que las etapas en la formación de las leyes ordinarias u
orgánicas son las siguientes: Primero existe una iniciativa legislativa (por parte
del presidente de la república, los congresistas, así como los otros poderes del
Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios, los colegios
profesionales y la ciudadanía); posteriormente se realiza el debate en el
congreso; luego se realiza la aprobación (para leyes orgánicas se necesita
mayoría absoluta y para leyes ordinarias la mayoría relativa o simple); la ley
aprobada es promulgada por el Presidente de la República en un plazo de 15
días; finalmente, la ley se publica en el Diario Oficial EL Peruano y entra en
vigencia desde el día siguiente de su publicación.

c) Resoluciones legislativas:
Reconocida en el artículo 102.1 de la Constitución Política del Perú. Cuando una
ley es aprobada por el Congreso y no es promulgada por el Presidente de la
República porque presenta observaciones, esta ley puede ser promulgada por el
Presidente del Congreso por insistencia mediante una Resolución Legislativa.
Del mismo modo, es una norma legal de carácter específico y tiene por objeto
aprobar Tratados Internacionales, pensiones de gracia o autorizar al Presidente
de la República ausentarse del país. Esta norma es expedida por el Congreso,
se encuentra contemplado en el Reglamento de este poder del Estado.

d) Decretos legislativos:
Reconocida en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú. También
llamado legislación delegada. Son dictados por el Poder Ejecutivo por delegación
de facultades del Poder Legislativo, es en una materia específica y tiene la
misma jerarquía que una ley ordinaria. Dentro de un régimen Constitucional, lo
aprueba el Consejo de Ministros, y es firmado por el Presidente de la República,
previa delegación de facultades por parte del Congreso al Poder Ejecutivo.

e) Decretos leyes:
La Constitución no los reconoce, pero en la práctica rigen con el mismo rango de
la ley. Son las normas dictadas por los gobiernos de facto o usurpadores del
poder. Al no funcionar el Parlamento, el Gobierno en base a que reúne para sí
todos los poderes del Estado, asume las funciones del Poder Legislativo. Por
ejemplo: los Decretos Leyes dictados durante los gobiernos del General J.
Velazco Alvarado, F. Morales Bermúdez y Alberto Fujimori luego del autogolpe
de 1992.

f) Decretos de urgencia:
Reconocida en el artículo 118.19 y 74 de la Constitución Política del Perú. Son
medidas extraordinarias dictadas por el Presidente de la República en materia
económica y financiera. Los aprueba el Consejo de Ministros, refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso, que
puede modificarlo o derogarlo. Ejm. D.U. 011-99, que autoriza el incremento de
remuneraciones al Sector Público.

g) Tratados internacionales que no afectan disposiciones


constitucionales:
Llamados también convenios, pactos, protocolos, declaraciones o concordatos.
Pueden ser bilaterales o multilarales y no versan sobre Derechos Humanos.

h) Reglamentos del Congreso:


Reconocida en el artículo 94 de la Constitución Política del Perú. Es la norma
que rige al congreso.

i) Normas regionales de carácter general:


Reconocida en el artículo 197 y 200.4 de la Constitución Política del Perú. Es
una norma de carácter general, regula la organización, administración o
prestación de los servicios públicos regionales, tienen rango de ley en el ámbito
de su jurisdicción y asuntos de su competencia. Tienen eficacia a nivel regional.

j) Ordenanzas municipales:
Reconocida en el artículo 200.4 de la Constitución Política del Perú. Es una
norma de carácter general, regula la organización, administración o prestación
de los servicios públicos locales, tienen rango de ley en el ámbito de su
jurisdicción y asuntos de su competencia. Los Consejos Municipales, quienes
ejercen funciones de gobierno en su localidad, norman sus actividades mediante
las ordenanzas. Se emiten para la circunscripción de la provincia.

TERCER RANGO:
a) Decretos y normas reglamentarias:
Son normas dictadas por el poder ejecutivo y/o legislativo que poseen un
contenido reglamentario. Su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

b) Convenios internacionales ejecutivos:


Reconocido por el artículo 57 de la Constitución Política del Perú. Son normas
de carácter internacional mediante el cual el congreso aprueba los tratados y el
Presidente de la República los celebra y ratifica. Versan sobre servicios públicos.

c) Decretos Supremos:
Reconocido por el artículo 188.8 de la Constitución Política del Perú. Es una
norma de carácter general, proviene de la más alta instancia del Poder Ejecutivo,
el Presidente de la República. Regula la actividad de un determinado sector o
varios sectores (multisectorial) como el sector educación, salud etc. Lo aprueba
el poder ejecutivo, lleva la rúbrica o firma del presidente de la República, debe
ser refrendado por uno o más Ministros.

d) Edictos municipales:
Los Edictos son normas generales por cuya virtud se aprueban los tributos
municipales y el reglamento de organización Interior.

e) Decretos de Alcaldía:
Los Decretos de Alcaldía son aquellas normas de carácter estrictamente
administrativo. Mediante ellas se establecen normas de ejecución de las
Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios a la administración
Municipal o resuelven o regulan los asuntos de orden general y de interés para
el vecindario.

Bibliografía
• Blancas Bustamante, C. (2017). Derecho Constitucional . Lima: Aleph
Impresiones - Fondo Editorial .

• constitucionyreglamento, C. d.-C. (2018). Consitucion Politica del Estado


Peruano. Lima.

• http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp. (2020). CONSTITUCION


POLITICA DEL PERU DE 1993.

• JURE, R. C. (2015). ORIGEN Y DESARROLLO DEL TERMINO


CONSTITUCION. Revista Cientifica Semestral IN JURE, 1.

• Loewenstein, K. (2018). CLASIFICACION DE LA COSNTITUCION.

• Rubio, M. (2011). Introducción al Derecho. Lima: Fondo Editorial PUCP.

• Torres, A. (2015). Introducción al Derecho - Teoría General del Derecho (Quinta


ed.). Lima: Instituto Pacifico.
BALOTA N° 6.
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
6.1.- DERECHOS CIVILES Y POLITICOS- ANALISIS CONSTITUCIONAL Y
LEGAL (LEY 26300):
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS:
El régimen internacional de derechos humanos es un conjunto de normas,
instituciones y organismos que reconocen una serie de atributos al individuo en
virtud de su condición de ser humano, independientemente de su identificación
con un país, raza, condición o pensamiento. Dentro de este régimen existe un
conjunto de principios denominados derechos civiles y políticos expresados en
tratados internacionales y amparados por mecanismos de vigilancia y promoción
de su eficacia. Estos establecen 11 pretensiones de carácter universal
vinculadas con la igualdad y libertad personales lo que supone que su ejercicio
se da en términos individuales. (Hathaway 2007, 591; Ferrajoli s/f)
En el contexto de las teorías de la globalización, la existencia del régimen de
derechos humanos y el reconocimiento de derechos civiles y políticos replantean
las relaciones tradicionales del Estado tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Para profundizar la contextualización de estas tensiones en particular de la
relación Estado – individuo y en palabras de Forsythe los derechos humanos son
un orden legal que expresa aquellos valores fundamentales en la sociedad; a
pesar de que son un orden global instaurado por la ley internacional aún
necesitan ser identificados y codificados en el sistema legal de cada Estado
(Forsythe 2006, 2-3).
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla en
inglés). Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y
políticos y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 25 de
marzo de 1976.
Los derechos civiles y políticos son aquellos derechos que protegen la libertad
del individuo de su vulneración por parte de los gobiernos, organizaciones
sociales e individuos privados y que aseguran la capacidad de cada individuo de
participar en la vida política de la sociedad y el Estado libre de toda
discriminación o represión.
(Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y políticos.
Dublín: Recuperado de https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
En el Perú fue aprobado por Decreto Ley N° 22128 de 28 de marzo de 1978.
Instrumento de adhesión de 12 de abril de 1978. Depositado el 28 de abril de
1978. Fecha de entrada en vigencia el 28 de julio de 1978. (Ley N° 22128.Diario
Oficial el Peruano, Lima, Perú, 29 de Marzo 1978)
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (PIDCP) comprende un
Preámbulo y seis partes:
• La primera parte: (art. 1) enmarca el Pacto en el derecho de todos los
pueblos (no de los individuos) a la libre determinación.
• La segunda parte: (arts. 2 a 5) establece las condiciones generales de
aplicación del PIDCP: las obligaciones de los Estados, la igualdad de
género, la suspensión y límite de las obligaciones del PIDCP.
• La tercera parte: (arts. 6 a 27) lista los derechos sustantivos del Pacto.
• La cuarta parte: (arts. 29 a 45) se refiere a los aspectos institucionales
de la vigilancia del PIDCP, incluyendo el órgano de monitoreo, su
conformación, elección y facultades.
• La quinta parte: (arts. 46 y 47) explicita las salvaguardas respecto de la
soberanía de los recursos naturales, así como la relación entre las
obligaciones del PIDCP y otras obligaciones de la Carta de Naciones
Unidas.
• La última parte: (arts. 48 a 53) establece los aspectos de firma, entrada
en vigor y modificación.
(Naciones Unidas. (1996-2020). Pacto internacional de Derechos civiles y
políticos. Ginebra, Suiza: Recuperado de
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.)
6.1.2. DERECHOS CIVILES:
Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las
personas, su vida y su seguridad, la protección de toda discriminación en base
a la raza, género, nacionalidad, color, orientación sexual, etnia, religión o
discapacidad y los derechos individuales tales como a la privacidad, la libertad
de opinión y conciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de
reunión y de circulación. (Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y
políticos. Dublín: Recuperado de
https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
6.1.3. DERECHOS POLITICOS:
Los derechos políticos incluyen el derecho a una tutela judicial efectiva, tales
como los derechos del acusado, entre ellos el derecho a un juicio imparcial, el
debido proceso, el derecho a solicitar resarcimiento o compensación legal, y los
derechos de participar en la sociedad civil y en política tales como la libertad de
asociación, el derecho a reunión, el derecho a peticionar, el derecho a la defensa
propia y el derecho al voto. (Frontlinedefenders.org. (2018). #Derechos civiles y
políticos. Dublín: Recuperado de
https://www.frontlinedefenders.org/es/right/civil-political-
rights#:~:text=Los%20derechos%20civiles%20y%20pol%C3%ADticos,el%20Es
tado%20libre%20de%20toda.)
6.1.4. ANALISIS CONSTITUCIONAL Y LEGAL (LEY 26300):
La Constitución Política vigente (1993) introduce los derechos de participación y
control ciudadanos. Estos derechos son un avance importante en el desarrollo
de nuestra vida democrática al permitir que los ciudadanos tengan una mayor
participación en los asuntos políticos y jurídicos del país, ya sea vigilando las
actividades de sus autoridades o formulando normas.
En tal sentido la constitución señala acerca de los derechos de participación y
control ciudadanos, en su Art 2 (Inciso 17) y en el Art 31:
Artículo 2° Toda persona tiene derecho:
Inciso 17.- A participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley,
los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum. (Constitución Política del Perú. Congreso
Constituyente Democrático, Lima, Perú. 29 de diciembre de 1993)
Participación ciudadana en asuntos públicos:
Artículo 31° “Artículo modificado por la ley 28480 publicada el 30 de marzo de
2005”.
“Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante
referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y
de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por ley orgánica.
Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su
jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de
su participación.
Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el
ejercicio de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.
El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esa edad.
La Ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante
los procesos electorales y de participación ciudadana.
Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus
derechos”. (Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático,
Lima, Perú. 29 de diciembre de 1993)
Es así que estos artículos de la Constitución Política del Perú esta relacionados
con la LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL
CIUDADANOS
LEY N° 26300 (PUBLICADA EL 3 DE MAYO DE 1994) (*) De conformidad con
el Artículo 2 de la Ley Nº 27520, publicada el 26 septiembre 2001, se restituye la
plena vigencia de esta Ley, teniendo como índice el siguiente:
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES:
• CAPÍTULO I De los Derechos de Participación y Control Ciudadanos
Artículo 1.- La presente ley regula el ejercicio de los derechos de
participación y control de ciudadanos de conformidad con la Constitución.

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29313, publicada el 07


enero 2009, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 2.- Son derechos de participación de los ciudadanos los siguientes:

a) Iniciativa de reforma constitucional;

b) iniciativa en la formación de leyes;

c) referéndum;

d) iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y ordenanzas


municipales; y,

e) Otros mecanismos de participación establecidos en la legislación vigente.”

Artículo 3.- Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:

a) Revocatoria de Autoridades,

b) Remoción de Autoridades;

c) Demanda de Rendición de Cuentas; y,

d) Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el


ámbito de los gobiernos municipales y regionales

• CAPÍTULO II De la Presentación de Iniciativas


TÍTULO II DE LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
• CAPÍTULO I De la Iniciativa Legislativa
• CAPÍTULO II De la Iniciativa de Reforma Constitucional
• CAPÍTULO III De la Revocatoria y Remoción de Autoridades
• CAPÍTULO IV De la Demanda de Rendición de Cuentas
• CAPÍTULO V Del Referéndum y de las Consultas Populares
• CAPÍTULO VI Disposiciones Finales

CIUDADANÍA
El artículo 30 de la Constitución Política establece los requisitos para la
ciudadanía indicando que “Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años.
Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral”.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
Desde ese primigenio concepto hasta nuestros días, la noción de ciudadanía
ha ido cambiando y enriqueciéndose. En los siglos XVII y XVIII se forjó un
concepto de ciudadanía moderno, proveniente de las revoluciones francesa,
inglesa y americana, focalizándose en los derechos naturales que acompañan
a cada hombre (Martínez, 2013); a lo que se le agregó una institución-el Estado
nacional moderno- cuya principal función es defender la vida, la propiedad y la
integridad de sus miembros. A lo largo del tiempo han surgido tres grandes
vertientes que han conceptualizado al ciudadano de manera diferenciada. La
primera de las vertientes viene de la tradición griega y sostiene que se debe
llamar ciudadano a toda persona que pertenece a una comunidad política
determinada, es decir que está vinculado a una nacionalidad o pertenece a un
Estado. La segunda vertiente, afirma que el ciudadano es aquel individuo que
posee ciertos derechos y tiene la obligación de cumplir ciertos deberes; y la
tercera vertiente destaca la oportunidad que tiene el individuo como ciudadano
de contribuir a la vida pública de la comunidad a través de la
participación(Bolívar, 2007).Estas vertientes constituirían la articulación del
concepto en tres dimensiones: “ciudadanía como estatus legal, ciudadanía
como identidad política y ciudadanía como participación” (Perissé, 2010, p.8).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- La participación ciudadana entendida como
la capacidad de la ciudadanía de intervenir en los procesos de gestión del
desarrollo de una comunidad (Chirinos, 2003)
Según nuestra Constitución los ciudadanos tienen derecho a participar en los
asuntos públicos mediante los referéndums, iniciativa legislativa, remoción o
revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también
el derecho a ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de
acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por Ley. Más
adelante señala que tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su
capacidad civil.
6.2. VOTO
DERECHO AL VOTO.
El derecho al voto es, personal, irrenunciable, universal, igual, libre, secreto y
obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esa edad. La ley
establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los
procesos electorales y de participación ciudadana. Es nulo y punible todo acto
que prohíbe o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos. Tienen derecho
al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de este
derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.
• A la mujer se le reconoció el derecho al voto en las elecciones
municipales todavía por la constitución de 1933 efectivizándose el
mismo por primera vez en las elecciones municipales de 1956 y en
1962 participó por primera vez en las elecciones presidenciales y
congresales.
• Respecto a los analfabetos accedieron a este derecho con la dación
de la constitución de 1979, ejerciendo en 1980.
• Los miembros de las fuerzas armadas y de la policía nacional a partir
del 31 de marzo del 2005 se les reconoce el derecho al voto y a la
participación ciudadana, sin embargo no pueden postular a cargos de
elección popular, participar en actividades partidarias o
manifestaciones, ni realizar acto de proselitismo, mientras no hayan
pasado a la situación de retiro de acuerdo a Ley.( Suito
Acuña,2008.p12)
Evolución del Voto
DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS
Constitución de Peruano, casado o mayor de 25 años, saber leer y
1823 escribir, tener propiedad o ejercer cualquier profesión
Constitución de Además extranjeros casados con peruana o que
1826 obtuvieron carta de ciudadanía
Constitución de Además realizar el pago de una contribución
1839
Constitución de Mayor de 21 años y los casados. Voto es directo
1856
Constitución de Agrega el pago de contribución al Tesoro Público. Y
1860 saber leer y escribir
Constitución de Mayores de 21 años y emancipados
1867
Constitución de Mayores de 21 años y los casados
1920
Constitución de Peruanos varones mayores de edad (21), casados
1933 mayores de 18 años y los emancipados. Saber leer y
escribir. Obligatorio hasta los 70 años y luego
facultativo. Secreto
Elecciones de Voto de las mujeres (Ley del año 1955)
1956
Elecciones de Voto de los analfabetos (Constitución de 1979)
1980
Elecciones de Voto de los policías y militares (Ley del año 2005)
2006
( Suito Acuña,2008.p12)
Conforme a la ley, son formas de participación las siguientes:
a. Iniciativa de Reforma Constitucional
b. Iniciativa en la Formación de las Leyes
c. Iniciativa en la Formación de Dispositivos Municipales y Regionales
6.3. REFERENDUM
La doctrina peruana sobre el referéndum es considerablemente escasa. Esto
parecería deberse no sólo al hecho de tratarse de una institución aún
novedosa en nuestro medio, sino también al carácter predominantemente
representativo de la tradición constitucional peruana. Los autores peruanos
identificados que han incluido referencias al referéndum en sus escritos son
cuatro: Lizardo Alzamora Silva, Washington Durán Abarca, Francisco Miró
Quesada Rada y Carlos Blancas Bustamante.
El referéndum es definido expresamente por Alzamora Silva como una
consulta popular en materia de ratificación de proyectos normativos
aprobados previamente por el órgano legislativo. En buena cuenta, define el
referéndum como un acto material más que como un derecho y precisa, por
otro lado, que se trata de una consulta popular en el ámbito legislativo. El
referéndum, agrega Alzamora Silva, “puede ser facultativo u obligatorio, según
que pueda o no ser convocado, o que deba necesariamente convocarse. Para
determinadas leyes, el referéndum es facultativo; para otras es
obligatorio.”(Alzamora silva, 2004, p.115).
Miró Quesada señala primero que el término referéndum “tiene catorce
definiciones, es de origen latino y puede ser etimológicamente considerada
como ‘lo que debe ser consultado’.”(Miro Quesada Rada, 1990-p.98).
Más adelante define el referéndum como “una modalidad de consulta popular
que tiene una serie de variantes” y agrega que “por lo general para que
adquiera fuerza de ley ha sido incorporada en algunas Constituciones, tanto
originarias como derivadas.” (Miro Quesada Rada, 1990-p.104).
Añade Miró Quesada que “por lo general, el referéndum se aplica para
resolver problemas de carácter legislativo, y no necesariamente para remover
a las autoridades de sus cargos. Pero esta regla no es absoluta, hay casos en
que el referéndum más que jurídico es político” y resalta que “sin importar
(Miro Quesada Rada, 1990-p.105).
Por otro lado, Miró Quesada destaca dos tipos de referéndum: el referéndum
obligatorio y el referéndum facultativo. El referéndum “es obligatorio cuando la
Constitución, la ley o leyes señalan expresamente los casos en que tiene que
realizarse obligatoriamente. Es pues, un referéndum por mandato de la ley.”
Sin embargo, el referéndum “es facultativo cuando la ley le otorga esta
modalidad, o cuando nace de una práctica continua aceptada por la sociedad
y admitida por las autoridades. La ley en este caso deja ‘en libertad’ a las
autoridades o a los ciudadanos para que hagan uso del referéndum cuando a
su entender es conveniente aplicarlo, no obliga a la realización del mismo. Por
regla general, en muchos casos, la mayoría de las consultas facultativas
nacen por iniciativa popular de un número de ciudadanos.” (Miro Quesada
Rada, 1990-p.105-106).
Es una forma de participación mediante sufragio en virtud del cual el pueblo
ratifica o rechaza las decisiones adoptadas por el gobierno ejerciendo una
especie de veto y sanción, con alcance similar al del plebiscito. En el caso
específico del Perú según la Ley 26300 el referéndum es el derecho de los
ciudadanos para pronunciarse conforme a la constitución en los temas
normativos que se le consulten y puede ser solicitado por un número de
ciudadano no menor al 10% del electorado nacional.
La Consulta popular por referéndum conforme al artículo 39 CPE. Indica que
pueden ser sometidas a referéndum:
Artículo 38.- El referéndum puede ser solicitado por un número de
ciudadanos no menor al 10 por ciento del electorado nacional.
Artículo 39.- Procede el referéndum en los siguientes casos:
a) La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206
de la misma.
b) Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales.
c) Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de
urgencia, así como de las normas a que se refiere el inciso anterior
d) En las materias a que se refiere el Artículo 190 de la Constitución, según
ley especial.
Artículo 40.- No pueden someterse a referéndum las materias y normas a
que se refiere el segundo párrafo del Artículo 32 de la Constitución.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
6.4. REVOCATORIA
La revocación, como afirma (Francisco Miró Quesada Rada en su libro
Democracia Directa), es la facultad que tiene un determinado número de
ciudadanos, miembros del cuerpo electoral, para remover a la autoridad antes
de que concluya el período para el que fue elegida. Cabe apuntar que de acuerdo
a nuestra legislación vigente, se distingue revocación de remoción de
autoridades, pues la primera ópera en contra de autoridades elegidas por voto
popular, mientras que la segunda se aplica únicamente a funcionarios públicos.
No obstante ello, en un sentido amplio, toda revocación implica una remoción del
cargo. Debemos reiterar que la revocatoria es un mecanismo de participación
política directa como lo son: la remoción de autoridades, el referéndum, la
iniciativa legislativa y la rendición de cuentas, todos ellos reconocidos en nuestra
Constitución.
“Artículo 20.- La revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir
de sus cargos a:
a) Alcaldes y regidores.
b) Presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros
regionales.
c) Jueces de paz que provengan de elección popular.”
“Artículo 21.- Procedencia de solicitud de revocatoria
Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas.
La solicitud de revocatoria se refiere a una autoridad en particular, procede
por una sola vez en el período del mandato y la consulta se realiza el segundo
domingo de junio del tercer año del mandato para todas las autoridades, salvo el
caso de los jueces de paz que se rige por ley específica.
La solicitud se presenta ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), debe estar fundamentada y no requiere ser probada. La Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) resuelve las solicitudes presentadas
en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, en caso de ser denegada
procede recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el
cual resuelve dicho recurso en un plazo no mayor de quince (15) días calendario.
No procede recurso alguno contra dicha resolución. El Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) convoca a consulta popular para las solicitudes que han sido
admitidas.
Las causales de vacancia o suspensión y los delitos no pueden ser invocados
para sustentar los pedidos de revocatoria.
La adquisición de kits electorales para promover la revocatoria se podrá
efectuar a partir de junio del segundo año de mandato de las autoridades a que
se refieren los incisos a) y b) del artículo 20 de la presente Ley.
Los fundamentos deben ser hechos públicos por los promotores y por los
organismos electorales a través de los medios de comunicación desde que se
declara admitida la solicitud de revocatoria y hasta que se realice la consulta."
"Artículo 22.- Requisito de adherentes
La consulta se lleva adelante en cada circunscripción electoral si la solicitud
está acompañada del veinticinco por ciento (25%) de las firmas de los electores
de cada circunscripción y ha sido admitida."

“Artículo 23.- Porcentaje de votación en la revocatoria

Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos
válidos.

Para que proceda la revocatoria deberán haber asistido por lo menos el


cincuenta por ciento (50%) de los electores hábiles del padrón electoral.”

"Artículo 24.- Reemplazo de la autoridad revocada


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la
autoridad revocada -salvo los jueces de paz-, para que complete el mandato,
según las siguientes reglas:
a) Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional.
b) Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el
Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que
pertenece la autoridad revocada, con votación simple.
c) Tratándose simultáneamente del presidente y vicepresidente regional, a
quienes elija el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la
lista a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la
mitad más uno del número legal de los consejeros.
d) Tratándose de un consejero regional, al correspondiente accesitario.
e) Tratándose de un alcalde, al primer regidor accesitario en su misma lista.
f) Tratándose de un regidor, al correspondiente accesitario de su lista."
"Artículo 25.- Reemplazo de revocados
Quienes reemplazan a los revocados completan el período para el que fueron
elegidos éstos. En ningún caso hay nuevas elecciones."
Artículo 26.- Tratándose de magistrados electos, que fueran revocados, el
Jurado Nacional de Elecciones procederá conforme a la ley de la materia.
Artículo 27.- La Remoción es aplicable a las autoridades designadas por el
Gobierno Central o Regional en la jurisdicción regional, departamental, provincial
y distrital. No comprende a los Jefes Políticos Militares en las zonas declaradas
en estado de emergencia.
Artículo 28.- La remoción se produce cuando el Jurado Nacional de
Elecciones comprueba que más del 50% de los ciudadanos de una jurisdicción
electoral o judicial lo solicitan.

"Artículo 29.- Impedimento de autoridades revocadas

La autoridad revocada no puede postular a ningún cargo en la entidad de la


que ha sido revocada en la elección regional o municipal siguiente, según
corresponda.

Tampoco puede acceder a función pública bajo ninguna modalidad de


contratación en la entidad de la que ha sido revocada hasta terminar el mandato
para el que fue elegida. Salvo que al momento de postular haya sido trabajador
a plazo indeterminado, para lo cual se reincorpora automáticamente a su puesto
de origen."

"Artículo 29-A.- Obligatoriedad de rendición de cuentas

Es obligatoria la rendición de cuentas de los ingresos y egresos indicando la


fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la autoridad
sometida a revocación. Su incumplimiento conlleva el pago de multa de hasta
treinta (30) unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de los organismos
electorales.

Artículo 30.- El funcionario que hubiese sido removido no puede volver a


desempeñar el mismo cargo en los siguientes cinco años.
(Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993)
6.5. REMOCION
Es aplicable a las autoridades designadas por el gobierno central o regional en
la jurisdicción regional, departamental provincial y distrital. No comprende a los
Jefes políticos militares en las zonas declaradas en estado de emergencia. Para
que una autoridad sea removida de sus cargos se requie|12qre que lo solicite
más del 50% de ciudadanos de una circunscripción. El funcionario que es
removido no puede volver a desempeñar el mismo cargo en los siguientes 5
años.
6.6. DEMANDA DE RENDICION DE CUENTAS
Artículo 31.- Mediante la Rendición de Cuentas el ciudadano tiene el derecho
de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal y el uso
recursos propios. La autoridad está obligada a dar respuesta. Son susceptibles
de esta demanda quienes ocupan cargos sujetos a revocatoria y remoción.
Los fondos a que se refiere el Artículo 170 de la Constitución están sujetos a
rendición de cuentas conforme a la ley de la materia.
Artículo 32.- El pliego interpelatorio contiene preguntas relacionadas
exclusivamente con los temas previstos en el artículo anterior. Cada interrogante
es planteada en forma clara, precisa y sobre materia específica.
Artículo 33.- La autoridad electoral cautela que el pliego interpelatorio
contenga términos apropiados y que carezca de frases ofensivas.
“Artículo 34.- Para que se acredite la demanda de rendición de cuentas se
requiere que la soliciten cuando menos el diez por ciento (10%) con un máximo
de veinticinco mil (25 000) firmas de la población electoral con derecho a voto en
la respectiva circunscripción territorial.”

Artículo 35.- Acreditada la demanda la Autoridad electoral comunica de ello a


la autoridad para que responda en forma clara y directa el pliego interpelatorio
dentro de los 60 días calendario.
Artículo 36.- Toda autoridad a la que se haya demandado que rinda cuentas,
publica el pliego interpelatorio y su respuesta al mismo.
6.7. INICIATIVA LEGISLATIVA
Es un derecho que permite a los ciudadanos elaborar y presentar proyectos
de ley ante el Congreso de la República para que sean debatidos,
modificados, aprobados o rechazados. Anteriormente se había regulado como
mecanismo legislativo reservado para los parlamentarios, Presidente de la
República y organismos constitucionalmente autónomos. Los proyectos
deben ser sobre temas que no están contemplados en una Ley específica y
reciben preferencia en el trámite del Congreso. Al igual que la iniciativa de
reforma constitucional, la iniciativa legislativa permite a los ciudadanos
participar directamente dentro de la función legislativa del gobierno. De ahí su
importancia y responsabilidad al momento de ejercer este derecho político.
(Suito Acuña, 2008.p.36).
¿Cuáles son los requisitos para presentar una iniciativa legislativa?
• Presentación de promotores de la iniciativa, acreditados por medio de un
acta de acuerdo, que incluye la fotocopia del DNI.
• Presentación del texto del proyecto de iniciativa legislativa. La iniciativa
se redacta en forma de proyecto articulado y debe referirse a una misma
materia.
• Presentación del 0.3% de firmas de la población electoral nacional.
• Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes
para la sustentación y defensa en la(s) comisión(es) dictaminador (as)
del Congreso.
La iniciativa legislativa es un recurso apropiado para presentar propuestas de
ley, en el caso en que las normas actuales no se ajustan o responden a la
realidad de las diversas regiones del Perú o no resuelvan problemas reales que
afectan a los ciudadanos y ciudadanas. (Suito Acuña, 2008.p.37).
Bibliografia:
Martínez, E. (2013). IN: Signo educativo, 22(216), 7-15.
Perissé, H. (2010). La ciudadanía como construcción histórico- social y sus
transformaciones en la argentina contemporánea. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas, 26(2).
Bolívar, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura.
Barcelona: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Chirinos, L. (2003). La Estructura de Oportunidades de la Participación
Ciudadana en los Gobiernos Locales. Lima: Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria.
Suito Acuña, 2008.
Constitución Política del Perú. Congreso Constituyente Democrático, Lima,
Perú. 29 de diciembre de 1993
Hathaway 2007, 591; Ferrajoli

BALOTARIO N° 7

DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS


Introducción
En toda sociedad humana, el hecho de que las personas vivan en condiciones
diferenciadas unos a otros, son las autoridades políticas y la sociedad quienes
deben garantizar a sus ciudadanos otorgarles un conjunto de facultades para
gozar de determinados derechos y prestaciones, ya sea directas o indirectas,
por parte de los poderes públicos. De este modo, la educación, la salud y la
calidad de vida digna promovida por el trabajo se constituyen los principales ejes
para construir una sociedad en democracia e igualdad social; tareas que son de
responsabilidad directa del Estado y de los gobiernos.

7.1. Concepto

Se trata del conjunto de normas de rango constitucional con las cuales el Estado
lleva a cabo su función equilibradora de las desigualdades sociales; en ese
sentido los Derechos sociales y económicos buscan que los ciudadanos
participen y gocen de un estado del bienestar, lo que se significa gozar de
determinados derechos y prestaciones, ya sea directas o indirectas, por parte de
los poderes públicos; por lo tanto la ciudadanía tiene que exigir los derechos
sociales y económicos, pues ellos representan los fines sociales del Estado a
través de los cuales el individuo puede lograr su plena auto determinación, sin
distingo alguno de tipo cultural, o desventaja económica o social, de acuerdo al
principio de la dignidad humana. (Hakansson, 2012; 148).
La persona, en virtud de su dignidad, se convierte en fin del Estado,
considerando que el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad
es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, como asimismo, tiene
el deber de promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación
y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades
en la vida nacional. (Nogueira, 2009; 145).
La dignidad de la persona humana es el valor básico que fundamenta todos los
derechos humanos, ya que su afirmación no sólo constituye una garantía que
protege a las personas a través de los derechos el pleno desarrollo de cada ser
humano y de todos los seres humanos. Cabe señalar que la dignidad humana y
el derecho a una vida digna fundamenta tanto los derechos civiles y políticos
como los derechos económicos, sociales y culturales. (Nogueira, 2009).
En la Constitución Peruana todos los derechos sociales sobre la salud, la educación y
derecho al trabajo están garantizados en los siguientes artículos: (Chaname, 2017).
7.2. Derecho a la Salud. - enfoque constitucional

El Estado garantiza, promueve, organiza, otorga y financia la prestación de


servicios de salud para todos los ciudadanos. En tal sentido tiene el mandato
siguiente:

Artículo 7°.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio


Familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y
Defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen
legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

Artículo 8°.- El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo,


regula el uso de los tóxicos sociales.

Artículo 9°.- El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo


Norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en
forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los
servicios de salud.

Artículo 10°.- El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda


persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que
precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.

Artículo 11°.- El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a


pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa
asimismo su eficaz funcionamiento. La ley establece la entidad del Gobierno
Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado.

Mediante estos artículos se muestra claramente la responsabilidad del Estado


mediante cuatro aspectos para garantizar la salud de todos los peruanos:

• Disponibilidad: el número suficiente de programas de salud.


• Accesibilidad: de manera física y de información sin discriminación alguna
• Aceptabilidad: con respeto de la ética medica
• Calidad: ser apropiados desde el punto de vista científico y médico.

7.3. Derecho a la educación enfoque constitucional


La educación es el fin supremo de un país, constituye la máxima prioridad para
hacer de sus ciudadanos personas que tengan preparación para desempañarse
en la sociedad y alcanzar calidad de vida. Bajo ese mandato, el Estado asume
la conducción del sistema educativo en todos sus niveles y categorías.

Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de
educación y de participar en el proceso educativo.

Artículo 14°.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica


de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos


humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación
religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios


constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.

Artículo 15°.- El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley


establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro
educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran
su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes.

El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al
buen trato psicológico y físico.

Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir


instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.

Artículo 16°.- Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.


El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los
planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.

Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación
adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República.

Artículo 17°.- La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las


instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el
Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan
un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios
para cubrir los costos de educación.
Artículo 18°.- La educación universitaria tiene como fines la formación profesional,
la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y
tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la comunidad de
profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los
promotores, de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,


administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en
el marco de la Constitución y de las leyes

Artículo 19°.- Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos


constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inaceptación de todo
impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de
su finalidad educativa y cultural.

Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios


tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.

En resumen, el Estado promueve la formación ética, la enseñanza, el aprendizaje


gratuito desde el nivel inicial al superior en todo el país, la carrera pública magisterial.
Tiene la conducción del sistema educativo mediante programas que atienda la
calidad, la infraestructura y las condiciones adecuadas para atender esta obligación.

7.4. Derecho al trabajo, enfoque constitucional


El derecho al trabajo también está garantizado y protegido desde el Estado a fin de
otorgar a los ciudadanos las posibilidades para generarse ingresos y alcanzar los
medios económicos para una vida digna. En tal sentido, la Constitución plantea.

Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un


medio de realización de la persona.

Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria


del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido
que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial


mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni


desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 24°.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente,


que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad


sobre cualquiera otra obligación del empleador.
Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las
organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Artículo 25°.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho
horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el
promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho
máximo.

Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute


y su compensación se regulan por ley o por convenio.

Artículo 26°.- En la relación laboral se respetan los siguientes principios:


1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de
una norma.

Artículo 27°.- La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido


arbitrario.

Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y


huelga. Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los
conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo
concertado.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social.
Señala sus excepciones y limitaciones.

Artículo 29°.- El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las


utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

Para la implementación de cada uno de estos derechos sociales se requiere un mínimo


de actuación del Estado a través del establecimiento de servicios públicos, así como de
la sociedad mediante la contribución de impuestos, ya que toda política social necesita
de una ejecución presupuestal, también lo es que estos derivan de obligaciones
concretas por cumplir, por lo que el Estado peruana debe adoptar medidas constantes
y eficaces para lograr progresivamente la plena efectividad de los mismos en igualdad
de condiciones para la totalidad de la población.

Bibliografía

Chaname Orbe, Raúl. 2017, La Constitución Política del Perú. Estudio introductorio. AC
Ediciones, Lima.

Falcón Vera, Natali. 2019, La Educación Cívica. Colección siglo XXI. Editorial San
Marcos, Lima.

Hakansson, Carlos, “Nuestro punto de partida: ¿Qué entiende el Tribunal Constitucional


peruano por derechos sociales?”. En Persona y Derecho, Revista de fundamentación
de las instituciones jurídicas y de derechos humanos. N.6-2012-1. Facultad de Derecho
de la Universidad de Navara. Pamplona, España.
Nogueira, Humberto. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos
fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano”.
Revista Estudios Constitucionales, Año 7, N.2-2009. Centro de Estudios
Constitucionales de Chile, Universidad de Talca.

Landa, Cesar. 2019, La Constitución Política 1993. PUCP, Fondo Editorial, Lima
Saravia, Luis Miguel. 2019, La educación cívica. Elementos básicos. Ediciones Lima

BALOTA 8
EL PODER LEGISLATIVO

8.1.- Concepto.- Es la facultad que tiene el Estado para legislar, es decir, para dictar,
modificar, interpretar y derogar leyes.
El Parlamento es el órgano que ejerce la potestad legislativa en el Estado, es también el
órgano de control del gobierno y la entidad representativa de la Nación.
El poder Legislativo reside en el Congreso.

Congreso de la República.- Algunos autores con evidente desconocimiento del Derecho


Constitucional, refieren que Poder Legislativo es sinónimo de Congreso de la República,
cuando se tratan de categorías conceptuales disímiles. Así se tiene que el Congreso es
una institución autónoma del Estado encargada de dictar, modificar, interpretar y
derogar las leyes; en tanto que el Poder Legislativo es la facultad del Estado para dictar,
modificar, interpretar y derogar leyes. Así el artículo 91 de la Constitución de 1993
precisa de manera expresa que "El poder legislativo reside en el Congreso...", sin
embargo, la propia norma constitucional establece que existen otras instituciones
autónomas que ejercen el poder legislativo como son:
1. El Presidente de la República puede expedir normas con rango de ley que son:
Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos y cuando se trata de regímenes de
facto gobiernan mediante Decretos Ley.
2. Los Gobiernos Regionales expiden igualmente norma con rango de ley dentro
de su jurisdicción, que reciben la denominación de normas generales.
3. Los Gobiernos Locales que expiden normas con rango de ley dentro de su
jurisdicción, que como lo precisa la Ley Orgánica de Municipalidades son las
Ordenanzas Municipales.
Funciones:
1. Función legislativa
La función legislativa es la función original y típica del Parlamento. El artículo 102º
de la Constitución señala que «Son atribuciones del Congreso: 1. Dar leyes y
resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes».
El acto de producción normativa no es un acto aislado sino un procedimiento
conformado por varias fases sucesivas:
a) Introductoria. Corresponde a la iniciativa para proponer al Parlamento un
proyecto de ley. La iniciativa se configura como un derecho o facultad de ciertos
órganos o entidades, siendo la regla general atribuirla a los miembros del Poder
Legislativo y al Poder Ejecutivo, como lo reconoce nuestra Constitución (art.
107º).
Sin embargo, algunas constituciones, como las de Italia, Suiza, Colombia y Perú,
admiten la llamada «iniciativa popular», que atribuye el derecho de iniciativa en
materia legislativa a un colectivo o agrupamiento de ciudadanos. En el caso del
Perú este debe representar el 0,3% de la población electoral1. Nuestra
Constitución también otorga el derecho de iniciativa legislativa al Poder Judicial,
las instituciones públicas autónomas, los gobiernos regionales, los gobiernos
locales y los colegios profesionales, pero limitada a las materias propias de sus
competencias.
b) Constitutiva. Esta fase corresponde a la deliberación y aprobación de la ley por
el Congreso. Comprende, a su vez, dos momentos: su estudio y dictamen por una
comisión dictaminadora y su aprobación por el Congreso en pleno. La
Constitución (art. 105º) exige que todo proyecto de ley deba ser previamente
dictaminado, salvo excepción prevista en el reglamento del Congreso.
La aprobación de la ley está sujeta a diversos procedimientos y requisitos de
mayoría, según la estructura del Parlamento y la materia de las leyes.
En el Congreso del Perú las leyes ordinarias o de materia común se aprueban por
mayoría simple, las leyes orgánicas requieren el voto de más de la mitad del
número legal de miembros del Congreso y en cuanto a las leyes de reforma
constitucional, estas se sujetan al procedimiento previsto en el artículo 206º de
la Constitución.

c) Integradora de su eficacia. Para que la ley entre en vigencia no basta su


aprobación por el Congreso; es necesario además que sea promulgada por el Jefe
del Estado. La promulgación es el acto formal, no necesariamente solemne, por
el cual el Jefe del Estado o Presidente de la República rubrica la ley y ordena su
publicación y cumplimiento.
Según la Constitución peruana (art. 108º), la ley aprobada según lo previsto por
la Constitución, se envía al Presidente de la República para su promulgación
dentro de un plazo de quince días. En caso de no promulgación por el Presidente
de la República, la promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión
Permanente, según corresponda.
Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o
una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el
mencionado término de quince días.
Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de
más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Una vez promulgada, la ley debe ser publicada en el diario oficial del Estado y
entra en vigencia desde el día siguiente, salvo que la propia ley difiera su entrada
en vigencia en todo o en parte (CPP, art. 109º). La publicación es requisito
esencial para la vigencia de la ley y de toda norma del Estado (CPP, art. 51º).

2. Función de control o fiscalización


El Parlamento tiene, además de la legislativa, una función de control o
fiscalización del gobierno que ha ido cobrando cada vez más importancia como
una expresión del sistema de equilibrios dentro del poder que caracteriza al
Estado Constitucional. Esta función presenta dos modalidades o aspectos: el
control político y el control jurídico o de legalidad.
En la responsabilidad política, el parámetro desde el cual esta se aprecia es el
criterio político del Parlamento, el cual como depositario de la representación
popular ejerce la potestad de juzgar la actividad de quienes ejercen el gobierno.
Los principales mecanismos que en los diversos sistemas se han empleado con
este fin y que nuestra Constitución reconoce son los siguientes: las preguntas, la
interpelación, las comisiones investigadoras y la invitación a informar.
A diferencia del control político, el objeto del control jurídico o de legalidad es
determinar si un funcionario público ha incurrido en conductas que supongan la
infracción de la ley o de la Constitución.

3. Función representativa
Los Congresistas, a través de la función de representación, son los voceros de los
ciudadanos en el Parlamento, se comunican con sus electores, los informan y
canalizan sus demandas.

Composición del Congreso de la República: De acuerdo a la


Constitución Política del Estado el Congreso está integrado por 130
parlamentarios, elegidos por sufragio directo, mediante distrito
electoral múltiple vía el sistema proporcional; por un período de 05
años, no pueden ser reelegidos para un nuevo período, de manera
inmediata, en el mismo cargo (CPP Art. 90-A) y consta de cámara
única (sistema unicameral).

Sistemas de organización del congreso: En el Perú solamente la


Constitución de 1826 reconoció la existencia de un parlamento
tricameral al establecer que el congreso está conformado por:
Tribunos, Censores y Senadores; las posteriores constituciones han
reconocido un congreso bicameral compuesto por: Senadores y
Diputados, a excepción de las constituciones de 1867 y 1993 que
reconocieron cámara única.

Ventajas del sistema unicameral: Entre ellas tenemos:


1. Celeridad en la aprobación de las normas legales.
2. Ahorro de fondos para el erario nacional por cuanto a menor
número de congresistas menor gasto.

Desventajas del sistema unicameral: Entre ellas tenemos:


1. La expedición de normas legales sin mayor discusión legislativa, lo
que da lugar a la expedición de normas inconstitucionales.
2. La fácil sumisión del Congreso al Poder Ejecutivo.

Órganos del poder legislativo.


La organización parlamentaria del Congreso tiene los siguientes
órganos:
a. El Pleno del Congreso.- el Pleno es la máxima asamblea
deliberativa del Congreso. Lo integran todos los congresistas
incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y de
procedimiento que establecen la Constitución y el presente
Reglamento. Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se
realizan los actos que prevén las normas constitucionales, legales
y reglamentarias.
b. Consejo directivo.- está integrado por los miembros de la Mesa
Directiva y los representantes de los grupos parlamentarios, que
se denominan Directivos-Portavoces, elegidos por su respectivo
grupo. A cada Directivo-Portavoz titular corresponderá un
suplente elegido por cada grupo parlamentario.
c. Junta de Portavoces, está compuesta por la Mesa Directiva y
por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un
voto proporcional al número de miembros que componen su
bancada.
d. Mesa Directiva.- tiene a su cargo la dirección administrativa del
Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo,
de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo, así como la
representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está
compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes. Supervisa la
administración del Congreso bajo las políticas administrativas y
financieras que establece, de acuerdo con los lineamientos
adoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del Congreso.
Acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del
Congreso, a propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo
Directivo.
e. Presidencia.- Representar al congreso, y recibir los honores que
corresponde a su investidura, presidir las sesiones del pleno del
congreso, de la comisión permanente y de la mesa directiva,
cediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el orden y
dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las
normas procesales, constitucionales, legales y reglamentarias. Así
mismo el presidente del Congreso de la República debe hacer
cumplir el ordenamiento jurídico vigente de la nación, proteger los
derechos y atribuciones de los congresistas y de los diversos
grupos parlamentarios, facilitar consensos y acuerdos, respetar y
hacer respetar la organización y funcionamiento del congreso,
como una entidad dialogante y esencialmente deliberante, que
encarna el pluralismo político de la nación.
f. Comisiones Ordinarias.- encargada del estudio y dictamen de
asuntos ordinarios
g. Comisión permanente.- se instala a más tardar dentro de los
quince días útiles posteriores a la instalación del primer período
ordinario de sesiones. Está presidida por el Presidente del
Congreso. Su número de miembros tiende a ser proporcional al de
los representantes de cada grupo parlamentario y no excede del
veinticinco por ciento del número total de congresistas Los
vicepresidentes de la Comisión Permanente son los
vicepresidentes del Congreso.
.
h. Grupos Parlamentarios.- Son conjuntos de congresistas que
comparten ideas o intereses comunes o afines.
i. Ligas parlamentarias, Son asociaciones de Congresistas que
propugnan el acercamiento de las relaciones entre el Congreso del
Perú y los Parlamentos de otros países. Entre sus finalidades
básicas podemos encontrar el diálogo, la cooperación y la consulta
mutua sobre temas de interés común, así como buscar el
intercambio permanente de información y experiencias de
carácter parlamentario con los miembros de los Parlamentos de
otros países.

El servicio parlamentario del congreso tiene los siguientes


órganos:
✓ La oficialía mayor.
✓ La oficina de auditoria interna.
✓ La dirección general parlamentaria.
✓ La gerencia general.

Requisitos para congresista: Son los siguientes:


1. Ser peruano de nacimiento.
2. Gozar del derecho de sufragio.
3. Ser mayor de 25 años de edad, al momento de la postulación.
4. Estar inscrito en el Registro Electoral del País.
5. No estar comprendido dentro de las incompatibilidades
establecidas por ley.

Las atribuciones del Congreso.- Adicionalmente a la función


legislativa: Dar leyes y resoluciones legislativas, así como
interpretar, modificar o derogar las existentes (CPP Art. 102. Inc.1),
fiscalizadora: El Congreso puede iniciar investigaciones sobre
cualquier asunto de interés público, asimismo velar por el respeto de
la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad de los infractores (CPP Art. 97 y 102.
Inc.2), y la función representativa: Los congresistas representan a la
Nación (CPP, Art. 93), el Congreso participa, conjuntamente con el
Poder Ejecutivo, en determinadas decisiones o actos del Estado que,
por su especial trascendencia, requieren la colaboración de ambos
poderes. De acuerdo al esquema de nuestra constitución esas
materias son las siguientes:

En la formación de la orientación política general (decisiones


nacionales)
1. Aprobación de tratados internacionales (CPP, art. 56º, reservada
al Congreso).
2. Declaración de guerra y de paz (CPP, art. 118º, inc. 16).
3. Prórroga del estado de sitio (CPP, art. 137º, inc. 2).
4. Derecho de amnistía (CPP, art. 102º, inc. 6).
5. Aprobar la demarcación territorial propuesta por el Poder
Ejecutivo (CPP, art. 102º, inc. 7).
6. Autorizar al Presidente a salir del país (CPP, art. 102º, inc. 8).

En la gestión financiera
1. Aprobar el Presupuesto de la República (CPP, art. 77).
2. Aprobación de la Cuenta General (CPP, art. 81).
3. Autorizar los empréstitos (CPP, art. 102, inc. 5).

En la formación de órganos constitucionales y designación de


altos funcionarios:
1. Designación de magistrados del Tribunal Constitucional (CPP, art.
201º); Defensor del Pueblo (CPP, art. 161º); Contralor General, a
propuesta del Presidente de la República (CPP, arts. 82º y 101.1:
por la Comisión Permanente); tres directores del Banco Central de
Reserva (CPP, art. 86º).
2. Ratificación del presidente del BCR (CPP, arts. 86º y 101.2: por la
Comisión Permanente) y del superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (CPP, arts. 87º y
101.2: por la Comisión Permanente).

Función del cargo congresal


❖ La función de congresista es de tiempo completo; le está prohibido
desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio,
durante las horas de funcionamiento del Congreso.
❖ El mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de
cualquiera otra función pública, excepto la de Ministro de Estado, y
el desempeño, previa autorización del Congreso, de comisiones
extraordinarias de carácter internacional.
❖ La función de congresista es, asimismo, incompatible con la
condición de gerente, apoderado, representante, mandatario,
abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de
empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de
suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas
públicas o prestan servicios públicos.
❖ La función de congresista es incompatible con cargos similares en
empresas que, durante el mandato del congresista, obtengan
concesiones del Estado, así como en empresas del sistema
crediticio financiero supervisadas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.

LAS PRERROGATIVAS CONGRESALES.-


Los Congresistas gozan, en atención al cargo que ocupan y sobre
todo para que pueda desarrollar una adecuada labor de las
siguientes prerrogativas:
▪ El antejuicio político, por lo que los congresistas antes de ser
juzgados por el poder judicial, se someten a la acusación
congresal, en el sentido de retirarle la inmunidad.
▪ La inmunidad parlamentaria, que consiste en que no pueden
ser acusados, sancionados, ni sancionados en el ejercicio de su
función.
▪ La no responsabilidad de sus opiniones, Es inapelable en las
opiniones que puede manifestar.

Las legislaturas.- Son los periodos en los que, los 130 congresistas
se encuentran reunidos para cumplir con su función, es decir es el
tiempo de trabajo efectivo del Congreso.
Las Legislaturas son de dos clases:
- Las Ordinarias
- Las Extraordinarias
Las primeras son convocadas por el presidente del Congreso, y las
extraordinarias por el Presidente de la República, cuando se
presentan circunstancias urgentes y el congreso está en receso.

Periodo anual de sesiones.- Comprende desde el 27 de julio de un


año hasta el 26 de julio del siguiente año. Se toma el 27 de julio
porque es el inicio de un periodo parlamentario, está conformado por
cinco periodos anuales de sesiones.
Periodos ordinarios de sesiones.- La Ley orgánica del congreso
determina que durante el año se realizan dos legislaturas ordinarias,
que son:
- Primera Legislatura que se inicia el 27 de julio y concluye el 15
de diciembre de cada año.
- Segunda Legislatura que se inicia el 1 de marzo y concluye el 15
de junio de cada año.

La Comisión Permanente del Congreso


Al interior del Congreso de la República se forman diferentes
organismos, como es el caso de las comisiones dictaminadoras de
proyectos de ley, las comisiones de investigación, las comisiones de
acusación, entre otras; pero, la más importante es la Comisión
Permanente, cuyos miembros son elegidos por el mismo Congreso,
entre sus miembros, y está constituido por el 25% del número legal
de congresistas, siendo sus atribuciones la siguientes:
- Designar al contralor General de la República, propuesta del
Presidente de la República
- Ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva
y del Superintendente de Banca y Seguros.
- Cumplir función legislativa durante el receso parlamentario.
- Ejercitar la delegación de facultades legislativas que el Congreso le
otorgue, no pudiendo delegarse materias relativas a la Reforma de
la Constitución, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes
Orgánicas, ley del presupuesto y ley de la Cuenta General de la
República.
- Acusar ante el Congreso: Al Presidente de la República, a los
congresistas, a los ministros de estado, a los miembros del tribunal
constitucional, a los miembros del consejo nacional de la
magistratura, a los vocales de la corte suprema, a los fiscales
supremos, al defensor del pueblo y al contralor general, por
infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el
ejercicio de sus funciones y hasta 5 años después de que hayan
cesado en estos puestos.

El Congreso sin la participación de la Comisión Permanente, evalúa


los hechos para imponerle una sanción que puede consistir en
suspender al funcionario o inhabilitarlo para el ejercicio de la función
pública hasta por 10 años, o también destituirlo de su cargo sin
perjuicio de cualquier otra responsabilidad.

La interpelación como función del Poder Legislativo


La interpelación es la atribución que tiene el congreso de citar con
carácter obligatorio, a todo el Consejo de Ministros o a los ministros
por separado, para que respondan a un pliego de preguntas,
denominado pliego interpelatorio. Esta atribución del Congreso es
una forma de control político que ejerce el Legislativo sobre el
Ejecutivo.
Al respecto, la Constitución Política señala lo siguiente:
“La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentado por no
menos del 15% del número legal de congresistas, para su admisión
requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles,
efectuándose esta votación indefectiblemente en la siguiente sesión.
El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la
interpelación, no pudiendo realizarse ni votarse antes del tercer día
de su admisión ni después del décimo.”
En sí misma la interpelación no es una medida que implique sanción,
pero los congresistas la utilizan para hacer efectiva la
responsabilidad política de los ministros, que se realiza a través del
voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. Esta última
solo se plantea por iniciativa ministerial.

Toda moción de censura contra los Ministros, debe ser presentada


por no menos del 25% del número legal de congresistas. Sé debate
y vota entre el cuarto y décimo día natural después de su
presentación. La aprobación de la Censura requiere del voto de más
de la mitad del número legal de congresistas. EL Consejo de
Ministros o el ministro censurado deben renunciar.

Exégesis de las atribuciones del congreso: Dictar, Modificar,


Interpretar y Derogar las Leyes
1. Dictar la ley: Comprende la expedición de las leyes por parte del
Congreso superando el iter legislativo; según el Dr. Fernández
Sessarego es crear una ley que no registra precedente en la
legislación nacional.
2. Modificar la ley: Es variar o sustituir una parte del contenido
normativo de una ley mediante la expedición de otra ley de igual o
mayor jerarquía.
3. Interpretar la ley: Es aclarar o esclarecer el contenido de una
ley obscura o ambigua; como dice Humberto Cuenca es averiguar la
voluntad de la ley.

La ley.- Es la norma jurídica o regla social emanada del poder


público, destinada a regular las relaciones intersubjetivas con
relevancia jurídica de las personas y sancionada por la fuerza pública
(coercibilidad).

Es todo precepto jurídico dictado por


La ley en sentido el poder del Estado con potestad
formal. legislativa (poder Legislativo).
Son los dispositivos legales dictados
La ley en sentido por los órganos estatales en ejercicio
material. de sus funciones. (Poder Ejecutivo,
JNE, Gobiernos Regionales, etc.)

Bibliografía:

Constitución Política del Perú de 1993, actualizada a setiembre de 2020

Ley Orgánica del Congreso de la República del Perú actualizada a setiembre de 2020

Blancas Bustamante, Carlos, Derecho Constitucional, Lima: Pontificia Universidad


Católica del Perú, Fondo Editorial, 2017.

Bruno Águila Grados, El ABC del Derecho Constitucional, Editorial: San Marcos, 2015.
BALOTA N° 9

EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las


funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses
permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la
política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.

En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo son


elegidos por sufragio popular. El sistema presidencial es una forma de gobierno
representativa, donde los poderes del Estado están separados en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e independiente.

CONCEPTO Y ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Concepto
Es el órgano encargado de la administración del Estado

Ejecución de las leyes,

Realiza actos de gobierno,

Garantizar la administración pública y

Asegurar la prestación y el buen funcionamiento de los servicios públicos,

procurando el desarrollo del país y el bienestar del ciudadano, así como

velar por el orden interno y la seguridad externa del país.

Integran el Poder Ejecutivo:

1.- El Presidente de la República (DOS VICE PRESIDENTES), y

2.- El Consejo de Ministros.

La Constitución establece que el presidente de la Republica es el jefe del


Estado y personifica a la nación.

La Elección del Presidente de la Republica.-


Para ser presidente se requiere:

1.- Ser peruano de nacimiento;

2.- Tener o ser mayor de 35 años de edad al momento de la postulación y

3.- Gozar del derecho de sufragio.

El presidente de la Republica se elige por sufragio directo, secreto y universal,


en elecciones generales para un mandato de 5 años, no hay reelección
inmediata, tendrá que esperar otro periodo como mínimo, para poder volver
a postular a la presidencia de la República, en las mismas condiciones
anteriores.

Para ocupar el cargo de presidente de la Republica se requiere que el


candidato ganador, obtenga la mayoría absoluta sin computarse los votos
nulos ni en blanco.

Si ninguno de los candidatos, alcanza la mayoría absoluta se procede a una


segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de
los cómputos oficiales entre los candidatos que hayan obtenido las dos más
altas mayorías relativas declarando ganador al que obtenga una mayoría
simple, Junto con el Presidente de la República son elegidos sus dos
vicepresidentes, de la misma manera, con los mismos requisitos y por igual
termino.

Según nuestra Constitución (artículo 116), el Presidente de la República


presta juramento de ley y asume el cargo, ante el Congreso, el 28 de julio del
año en que se realiza la elección.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Atribuciones del presidente de la Republica

Son atribuciones del Presidente de la República:


1.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás
disposiciones legales.

2.- Representar al Estado, dentro y fuera de la República

3.- Dirigir la política general del Gobierno.


4.- Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

5.- Convocar a elecciones para presidente de la República y para representantes


a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás funcionarios que señala
la ley.

6.- Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso, el


decreto de convocatoria.

7.- Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma


personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual. Los
mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la
República y las mejoras y reformas que el presidente juzgue necesarias y
convenientes para su consideración por el Congreso. Los mensajes del
presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el
Consejo de Ministros.

8.- Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

9.- Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


jurisdiccionales.

10.- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.

11.- Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y ratificar


tratados.

12.- Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del


Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.

13.- Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules el


ejercicio de sus funciones.

14.- Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el


empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

15.- Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la


integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

16.- Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.

17.- Administrar la hacienda pública.


18.- Negociar los empréstitos.

19.- Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza


de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés
nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o
derogar los referidos decretos de urgencia.

20.- Regular las tarifas arancelarias.

21.- Conceder indultos y conmutar penas.

22.- Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados en los casos en


que la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su
ampliatoria.

Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del


Consejo de Ministros.

Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero. Y

Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la Constitución


y las leyes le encomiendan.

1.1. VACANCIA Y SUSPENSION DEL PRESIDENTE DE LA


REPUBLICA

La Presidencia de la República vaca por:

1. Muerte del presidente de la República.

2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el


Congreso.

3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.

4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar


a él dentro del plazo fijado. Y

5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las


infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.

Suspensión del Ejercicio de la Presidencia.

El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:

1. Incapacidad temporal del presidente, declarada por el Congreso, o


2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117
de la Constitución.

El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período,


por:
1.- Traición a la patria;

2.- Por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o


municipales;
3.- Por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134
de la Constitución, y
4.- Por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de
Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República,


asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el
Segundo vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del
Congreso. Si el impedimento es permanente, el Presidente del Congreso
convoca de inmediato a elecciones (tiene 4 meses). Cuando el Presidente de
la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga
del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente.

CONSEJO DE MINISTROS, CONFORMACION Y ATRIBUCIONES

El Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros es un organismo del Poder Ejecutivo, constituido por la


reunión de los ministros, responsables de la conducción de los diversos sectores
de la actividad del estado, establecidos por la constitución y las Leyes.

Al respecto nuestra Constitución establece que la dirección y la gestión de los


servicios públicos están confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en
los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

Son nulos los actos del presidente de la República que carecen de refrendación
ministerial; Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La ley
determina su organización y funciones.
El Consejo de Ministros tiene su presidente. Corresponde al presidente de la
República presidir el Consejo de Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a
sus sesiones.

Conformación.
Está conformado por la reunión de los ministros (representando cada uno a su
ministerio) y el presidente del Consejo de Ministros (premier, primer ministro),
teniendo en cuenta que el premier puede tener cartera o no (ministerio). El
presidente de la Republica nombra y remueve al primer ministro, para luego
nombrar y remover a los demás ministros a propuesta y con acuerdo respectivo,
con el premier.

Para poder ser elegido ministro se requiere ser peruano por nacimiento, ser
ciudadano en ejercicio, tener o ser mayor de 25 años de edad. Los miembros de
las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros.

En la actualidad son 18 ministerios

Atribuciones del Consejo de Ministros.

1. Aprobar los proyectos de ley que el presidente de la República


somete al Congreso.

2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que


dicta el presidente de la República, así como los proyectos de ley y los
decretos y resoluciones que dispone la ley.

3. Deliberar sobre asuntos de interés público. Y

4. Las demás que le otorgan la Constitución y la ley.

5. RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS

Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y por
los actos presidenciales que refrendan. Todos los ministros son
solidariamente responsables por los actos delictivos o violatorios de la
Constitución o de las leyes en que incurra el Presidente de la República o
que se acuerden en Consejo, aunque salven su voto, a no ser que renuncien
inmediatamente.

RELACIONES CON EL PODER LEGISLATIVO

Exposición de la política general de gobierno y cuestión de confianza.

Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones el premier,


concurre al Congreso en compañía de los demás ministros, para
exponer y debatir la Política general del gobierno y las principales
medidas que requiere su gestión. Además plantea el efecto cuestión
de confianza. Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la
República convoca a legislatura extraordinaria.

Interpelación de Ministros.

Es la facultad que tienen los representantes ante el congreso para requerir a


los ministros de estado para que informen, aclaren o expliquen determinado
asunto o diferentes aspectos de la política y conducción de país. El resultado
de esta puede ser un voto de confianza o un voto de censura.

Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de


los ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos. La
interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del
quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admisión, se
requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación
se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión. El Congreso señala día
y hora para que los ministros contesten la interpelación. Esta no puede
realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni después del
décimo.

Voto de censura y rechazo de la cuestión de confianza.

El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de


Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el
rechazo de la cuestión de confianza. Esta última sólo se plantea por iniciativa
ministerial.

Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera


de los ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento
del número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo
día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de
más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. El Consejo de
Ministros, o el ministro censurado, deben renunciar.

El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos


horas siguientes. La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al
ministro a dimitir, salvo que haya hecho cuestión de confianza de la
aprobación.

Crisis del Gabinete Ministerial.

El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una


cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada,
o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la
República, se produce la crisis total del gabinete.

Disolución del Congreso.

El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste


ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. El decreto
de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso.
Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de
disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. No
puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato ni cuando se
está en estado de sitio. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la
Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.

Evaluación de los actos del Ejecutivo en el interregno parlamentario. –

Reunido el nuevo Congreso, puede censurar al Consejo de Ministros, o negarle


la cuestión de confianza, después de que el presidente del Consejo haya
expuesto ante el Congreso los actos del Poder Ejecutivo durante el interregno
parlamentario. En ese interregno, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos
de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los
examine y los eleve al Congreso, una vez que éste se instale.
El Congreso extraordinariamente así elegido sustituye al anterior, incluida la
Comisión Permanente, y completa el período constitucional del Congreso
disuelto.

Restitución de facultades del Congreso disuelto.-

Si las elecciones no se efectúan dentro del plazo señalado, el Congreso disuelto


se reúne de pleno derecho, recobra sus facultades, y destituye al Consejo de
Ministros. Ninguno de los miembros de éste puede ser nombrado nuevamente
ministro durante el resto del período presidencial.

REGIMENES DE EXCEPCION

Existen ciertas situaciones excepcionales y de gravedad que ponen en peligro al


estado y la sociedad, estas situaciones deben ser previstas y reguladas de
manera específica para disminuir el peligro y evitar daños mayores.

Nuestra constitución vigente, en su artículo 137 establece dos estado de


excepción que son declarados por el presidente de la república (a través de
decretos supremos), con acuerdo del consejo de ministros, dando cuenta al
congreso o a la comisión permanente, el ejercicio de las acciones de habeas
corpus y de amparo, no se suspenden durante la vigencia de los regímenes de
excepción.

ESTADO DE EMERGENCIA

Se declara en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe


o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación. En este casos
pueden restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales
relativos a la libertad y seguridad personal, inviolabilidad de domicilio y la libertad
de reunión y de tránsito en el territorio además del derecho a no ser detenido,
salvo que exista mandato escrito y motivado por el Juez; la duración del estado
de emergencia no debe exceder de 60 días para su prorroga se requiere nuevo
decreto durante el estado de emergencia asume el control las fuerzas armadas
según disponga el presidente de la república.

ESTADO DE SITIO
Se declara en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente
de que se produzca, deben señalarse expresamente los derechos cuyo ejercicio
no se suspenden o se restringen, el plazo no debe exceder de 45 días y puede
ser prorrogado previa aprobación del congreso. Al decretarse el estado de sitio
el congreso se reúne de pleno derecho.

10. PODER JUDICIAL


10.1. CONCEPTO:

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder


Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las
leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente,
prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior. (Constitución
Política del Perú -1993, art. 138)

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una


sociedad. Es uno de los tres poderes y funciones primordiales del Estado (junto
con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las
normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos. Por «poder», en el
sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de
órganos del Estado, que en el caso del poder judicial son los órganos judiciales
o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional,
que suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley.
(GUTIERREZ CAMACHO, Walter, Análisis de Constitucionalidad y control
difuso, 2004)

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder


Judicial, a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a
las leyes. No existe ni puede instituirse jurisdicción alguna independiente del
Poder Judicial con excepción de la arbitral y la militar. (Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, art.1)

Exclusividad de la Función Jurisdiccional

La función jurisdiccional es incompatible con cualquiera otra actividad pública o


privada, con excepción de la docencia universitaria fuera del horario de trabajo.
Los jueces sólo perciben las remuneraciones que les asigna el Presupuesto y
las provenientes de la enseñanza o de otras tareas expresamente previstas por
la ley.

El Estado garantiza a los magistrados judiciales:


1. Su independencia. Sólo están sometidos a la Constitución y la ley.
2. La inamovilidad en sus cargos. No pueden ser trasladados sin su
consentimiento.
3. Su permanencia en el servicio, mientras observen conducta e
idoneidad propias de su función; y
4. Una remuneración que les asegure un nivel de vida digno de su misión
y jerarquía.
(Constitución Política del Peru -1993, art. 146)

10.2. ORGANIZACIÓN:

El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales que administran


justicia en nombre de la Nación, y por órganos que ejercen su gobierno y
administración.
Los órganos jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás
cortes y juzgados que determine su ley orgánica. (Constitución Política del Perú
-1993, art. 143)
De acuerdo con el artículo 26 del D.S. Nº 017-93-JUS de 02.06.1993, Texto
Único Ordenado de su Ley Orgánica, son Organos Jurisdiccionales del Poder
Judicial:
1. La Corte Suprema de Justicia de la República
2. Las Cortes Superiores de Justicia en los respectivos distritos judiciales
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las provincias respectivas
4. Los Juzgados de Paz Letrados en la ciudad o Población de su sede
5. Los Juzgados de Paz.

a) LA CORTE SUPREMA: Es el máximo tribunal del Poder


Judicial, la Corte Suprema tiene competencia en todo el territorio
peruano; La máxima instancia judicial en el Perú es la Corte Suprema. Es
la última instancia ante la cual se pueden apelar las sentencias de todos
los procesos judiciales provenientes de cualquier Corte Superior de
Justicia del país. Bajo su jurisdicción se encuentra todo el territorio de la
República y su sede es Lima, la capital del Perú. (http://www.pj.gob.pe)

b) LAS CORTES SUPERIORES: Son ejecutoras de la segunda


instancia, Ubicadas en los 34 distritos judiciales que actualmente
funcionan en el país, las cortes superiores están compuestas por Salas
Especializadas o Mixtas. Al igual que en la Corte Suprema, cada corte
superior cuenta con un presidente elegido por su Sala Plena de jueces
titulares. A fin de facilitar la administración de justicia en todo el territorio
nacional, existen 29 Distritos Judiciales, sedes de las Cortes Superiores.
Estos distritos, en la mayor parte de los casos, abarcan una porción de
territorio que coincide con los límites de los departamentos del Perú. Las
Cortes Superiores cuentan con Salas Superiores Especializadas o Mixtas,
en las que despachan Vocales Superiores. La cantidad de salas varía en
cada distrito, dependiendo de la cantidad de población que atienden. En
las Cortes Superiores se resuelven las apelaciones de los Juzgados
Especializados o Mixtos. (http://www.pj.gob.pe)
c) JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS: El artículo 46 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial señala que, son Juzgados especializados
los siguientes:

1 Juzgados Civiles
2 Juzgados Penales
3 Juzgados de Trabajo
4 Juzgados Agrarios
5 Juzgados de Familia
6 Juzgados de Transito y Seguridad Vial

La Corte Suprema atendiendo a las necesidades del servicio judicial y


a la carga procesal, puede crear otros juzgados de distinta
especialidad a los antes señalados, definiendo su competencia.

En los lugares donde no hay juzgados especializados, el Despacho es


atendido por un Juzgado Mixto, con competencia que señale el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Todos los juzgados antes señalados tienen la misma jerarquía
(Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, publicado el 02.06.1993)

7 JUZGADOS DE PAZ LETRADOS: Estos tribunales de menor


grado de competencia conforman el primer escalón de la carrera
judicial. A diferencia de los juzgados especializados, los juzgados de
paz letrados se instalan en localidades más pequeñas dentro de las
provincias o de los distritos locales. Como lo señala la Ley Orgánica
del Poder Judicial, los juzgados de paz letrados pueden encargarse de
procesos civiles, penales o laborales de menor complejidad y cuantía
de sanción. Los Juzgados de Paz Letrados son creados para
administrar justicia en determinadas zonas rurales y urbanas y su
ámbito de acción, generalmente, son uno, dos o más distritos. Ahí se
ven casos de menor cuantía o de rápida solución y dependen
igualmente de la Corte Superior que determina el lugar donde van a
funcionar. Esos juzgados resuelven también las apelaciones de los
Juzgados de Paz no Letrados. (http://www.pj.gob.pe)

8 JUZGADOS DE PAZ "Defensores del sentido común",


investigan y sancionan casos de faltas menores y funcionan en los
pueblos, caseríos y distritos pequeños, donde no hay mucho
movimiento judicial. Para que desempeñe este cargo, el mismo pueblo
elige a una persona de prestigio, probidad y honestidad, que no
necesita ser abogado. Los Jueces de Paz dependen de cada Corte
Superior de Justicia, que ratifica su nombramiento. Aunque están
considerados como órganos del Poder Judicial, los juzgados de paz
no recurren a la valoración jurídica de los casos. De hecho, los jueces
de paz no son necesariamente abogados ni tampoco atienden
casos que se ajusten al Código Penal o al Civil. “El juez de paz es
un juez que, en la práctica, es un “buen componedor”. No tiene que
ser abogado. Es el buen vecino o el ciudadano ilustre que va a
administrar justicia sobre conflictos menores que se presentan en
localidades alejadas. No resuelve de acuerdo al orden jurídico, sino de
acuerdo a su leal saber y entender". La justicia de paz es, entonces,
una justicia netamente de conciliación. Los jueces de paz son
designados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a
recomendación de las autoridades de su localidad.
(http://www.pj.gob.pe)

10.3. FUNCIÓN DEL PODER JUDICIAL

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder


Judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a
las leyes. (D.S. 017-93-JUS ”Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial art.1).
El Poder Judicial desarrolla las funciones jurisdiccionales que la Constitución y
las leyes le otorgan. Para ello se gobierna institucionalmente con la autonomía,
facultades y limitaciones que la presente ley establece. En esta ley se señalan
los órganos encargados de administrar justicia en nombre del pueblo y los que
norman, rigen, controlan y ejecutan su propia actividad institucional y
administrativa. (D.S. 017-93-JUS ”Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial art.25).

Según la Constitución y su Ley Orgánica, el Poder Judicial tiene la función de


ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes instancias.

El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder
Judicial que establece su estructura orgánica y precisa sus funciones.

LA FUNCIÓN DEL JUEZ EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA

La función del Juez en una sociedad democrática ha evolucionada a la par que


el sistema político democrático, generando nuevos contenidos. En el modelo
clásico, ideado por Locke y Montesquieu, el juez no era más que la “boca de la
ley”. En este modelo el legislador tenía un papel relevante y preponderante,
porque encarnaba la racionalidad del sistema y, de esta forma, concentraba el
poder. Se configura el Estado de Derecho, que fue adquiriendo un mero aspecto
formal, ya que los legisladores atendían los intereses socio-económicos
coyunturales sin que ello responda necesariamente a los valores y principios de
la Constitución Política del Estado. El Estado de Derecho moderno es el Estado
Constitucional, donde el juzgador cobra un papel relevante, porque interviene en
el proceso de producción de la norma al resolver el caso concreto,
interpretándola con discrecionalidad e independencia, validándola
constitucionalmente, para brindar soluciones razonables y justas.
(http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/download/2397/2
38)

10.4 PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCION JURISDICCIONAL

Comentario a los principios y derechos de la función jurisdiccional:


1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con
excepción de la militar y la arbitral. No hay proceso judicial por
comisión o delegación. (art. 139 numeral 1 CPP de 1993)
El vocablo jurisdiccional deriva de la jurisdicción, que tiene como raíz
etimológica la locución Latina irusdictio que, a su vez deriva de ius,
derecho, y dicere, decir, declarar (…).(Vidal Ramirez, 2006, p.485).

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.


Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni
modificar sentencias ni retardar su ejecución. Estas disposiciones no
afectan el derecho de gracia ni la facultad de investigación del
Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el
procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno. (art.
139 numeral 2 CPP de 1993)
A fin de comprender el fenómeno que actualmente denominamos
actividad estatal de impartir justicia en el Perú. Resulta indispensable,
aún cuando fuese de manera somera, resaltar una constatación inicial
… de aquellos momentos en los que la actividad judicial ha sido
sometida por algún poder manifiesto y oculto en ejercicio (…).(Monroy
Galvez, 2006, p.489).

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.


Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los
previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación. (art. 139 numeral 3 CPP de 1993)

Un primer tema a precisar es si los conceptos que aparecen al inicio


de la norma en comentario (debido proceso y tutela jurisdiccional) son
distintos o se trata de una infeliz tautología o, más bien, de una
necesaria reiterancia. Es absolutamente obvio que los orígenes
históricos de ambos conceptos son distintos, con lo cual, lo que se
haga por integrarlos o separarlos tiene que asumir como conocido el
dato histórico citado pero no servirse de él para la respuesta, porque
estaría reduciéndose a niveles de enajenación el contenido jurídico de
la discusión. En otras palabras, por razones históricas las categorías
tienen origen diferente, pero eso no necesariamente las hace distintas.
(Monroy Galvez, 2006, p.496).

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.


Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos,
y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren
a derechos fundamentales garantizados por la Constitución, son
siempre públicos. (art. 139 numeral 4 CPP de 1993)

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa
de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
(art. 139 numeral 5 CPP de 1993)

La introducción del deber de motivar las sentencias va de la mano con


la evolución del moderno Estado de Derecho, uno de cuyos postulados
es el sometimiento de todo órgano depositario de poder a la
normatividad vigente. No por nada la obligatoriedad de la motivación
de las sentencias es un legado de la Revolución Francesa, a la que le
debemos las principales bases sobre las cuales un poco todos hemos
construido nuestro sistema de legalidad. (Ariano Debo, 2006, p.504).

6. La pluralidad de la instancia. (art. 139 numeral 6 CPP de 1993)

El principio de la “pluralidad de la instancia” encuentra su directo


precedente en el inciso 18 del artículo 233 de la Constitución de 1979,
que por primera vez en nuestra historia constitucional lo estableció
explicitamente como una “garantía de la administración de justicia”.
(Ariano Debo, 2006, p.512).

7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores


judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin
perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar. (art. 139 numeral
7 CPP de 1993)

Desde 1933 se consagró con rango constitucional el derecho que tiene


todo procesado a ser indemnizado por los errores judiciales cometidos
en los procesos penales, garantía que se hizo extensivo en la
Constitución de 1979 a la indemnización por las detenciones
arbitrarias. La Constitución Política Vigente, siguiendo a la anterior
consagra este derecho en el artículo 139 inciso 7. (Castañeda Otsu,
2006, p.519).

8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia


de la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales del
derecho y el derecho consuetudinario. (art. 139 numeral 8 CPP de
1993)
En materia de aplicación del Derecho, o de las normas jurídicas si se
quiere, dos son los temas que principalmente ha desarrollado la
doctrina jurídica: i) La interpretación de la ley; y ii) La integración de la
ley. El inciso 8) del artículo 139 de la Constitución se refiere a esta
última, casi en los mismos términos del artículo VIII T.P. del Código
Civil. (Muro Rojo, 2006, p.528).

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las


normas que restrinjan derechos. (art. 139 numeral 9 CPP de 1993)
(…)
Desde el punto de vista específico el término analogía tiene algunas
diferencias, lo cual depende de la disciplina o rama de la ciencia en la
cual se haga referencia. Así, por ejemplo, en las ciencias naturales -
campo al que no pertenece el Derecho- la analogía tiene función
explicativa, descriptiva y opera a un nivel profundo, estructural y no
conciente; mientras que en el Derecho la analogía representa siempre
una operación consciente, dirigida a producir un efecto determinado.
(Urquizo Olaechea, 2006, p.531).

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial. (art. 139 numeral 10
CPP de 1993)
(…)
“Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) El Principio
de no ser penado sin proceso judicial”. La Evolución de su contenido
ha hecho que hoy en día este trascienda a la sanción penal para
abarcar también a otro tipo de afectaciones o de sanciones -como las
emitidas por órganos administrativos o particulares- que puedan
recaer sobre las personas u otro tipo de sujetos de Derecho.
(Bustamante Alarcón, 2006, p.546).

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o


de conflicto entre leyes penales. (art. 139 numeral 11 CPP de 1993)
Es de entender que el aludido artículo, refiriéndose a la “administración
de justicia” -entendida esta hoy en día como el amplio sector no
circunscrito a la actuación del juez (comprendiéndose otras entidades
del Estado, e incluso de carácter privado, como son los tribunales
arbitrales que tienen una incidencia material en la resolución del
conflicto), puso una limitación innecesaria en el numeral 7 al señalar
inicialmente una amplitud de aplicación, para luego circunscribirla a un
problema de conflicto en el tiempo de leyes penales. (Yon Ruesta,
2006, p.554).

12. El principio de no ser condenado en ausencia.


La vigente Constitución consagra en el artículo 139, inciso 12 un
derecho fundamental de las personas acusadas de un delito: la de no
ser condenado en ausencia. Constituye también un principio que tanto
legisladores como jueces deben tener en consideración, los primeros
al desarrollarlo, en tanto constituye un derecho de configuración legal;
y los jueces cuando resuelven los procesos penales, al considerar su
configuración como derecho fundamental de un procesado, y a la vez,
parámetro de interpretación. (Castañeda Otsu, 2006, p.561).

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución


ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la
prescripción producen los efectos de cosa juzgada. (art. 139 numeral
13 CPP de 1993)

Decir que una resolución ha adquirido la calidad de cosa juzgada


equivale a que no puede ser modificada ni que el proceso sea
reabierto. Una resolución adquiere tal calidad cuando el justiciable ha
hecho valer todos los recursos impugnativos que la ley le otorga en
defensa de sus pretensiones; o pudiendo hacerlo ante una resolución
emitida por una instancia intermedia deja transcurrir el tiempo y no
acciona ejercitando un derecho fundamental que la propia
Constitución establece. (Castañeda Otsu, 2006, p.568).

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado


del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por
escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho a
comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser
asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad. (art. 139 numeral 14 CPP de 1993)

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente


y por escrito, de las causas o razones de su detención. (art. 139
numeral 15 CPP de 1993)

16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la


defensa gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos,
en los casos que la ley señala. (art. 139 numeral 16 CPP de 1993)
La disposición encuentra su directo precedente en el Segundo párrafo
del inciso 9 del artículo 233 de la Constitución de 1979, que disponía
que “el Estado provee la defensa gratuita a las personas de escasos
recursos”. (Ariano Debo, 2006, p.592).

17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de


magistrados, conforme a ley. (art. 139 numeral 17 CPP de 1993)

Existen varios asuntos que merecen ser tratados en el Desarrollo del


presente artículo. Al respecto, si bien podríamos abordar solo lo
referido a la participación ciudadana en la elección de magistrados, o
hacer una mención sobre la revocación de magistrados, creemos que
el dispositivo bajo comentario merece un mayor desarrollo. Por ello,
trataremos el asunto de la legitimidad del Poder Judicial, es decir, su
legitimidad para resolver pretensiones jurídicas aplicando,
interpretando y creando Derecho, incluso más allá o hasta en contra
de lo establecido o decidido por otros Poderes del Estado, a pesar de
que estos detentan una mayor representatividad democrática. Este
asunto resulta importante en este comentario, ya que la participación
ciudadana en el ingreso y salida de los magistrados tendría el
propósito de legitimar las funciones y la actividad del Poder Judicial.
(Sosa Sacio, 2006, p.596).

18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los


procesos le sea requerida. (art. 139 numeral 18 CPP de 1993)

El Texto en referencia presenta como único antecedente a lo


contemplado en el artículo 233, inciso 13 de la Constitución de 1979.
La carta de 1993 reproduce lo allí expresado sin mayores
modificaciones que alteren su sentido. (Velezmoro Pinto, 2006, p.605).

19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido


nombrado en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los órganos
jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo, bajo
responsabilidad. La prohibición de ejercer función judicial por quien no
ha sido nombrado en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los
órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo, bajo
responsabilidad. (art. 139 numeral 19 CPP de 1993)
El texto repite casi sin variación el texto del inciso 14 del artículo 233
de la Constitución de 1979. Estamos pues, otra vez, ante una copia
casi textual en la actual Carta de 1993 respecto de su antecesora. Sin
embargo, el encabezado sí es distinto puesto que en la antigua Carta
aparecía dicha regla como una “Garantía de la administración de
justicia”. Hoy el encabezado general de las normas contenidas en el
139 es el de “principios y derechos” (Velezmoro Pinto, 2006, p.611).

20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas


de las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.
(art. 139 numeral 20 CPP de 1993)
Consideramos que existen tres ámbitos del análisis y la crítica de
resoluciones que merecen diferenciarse: uno referido a su
manifestación como libertad de creación intelectual, otro que se refiere
al ejercicio de la libertad de expresión, y uno ultimo como parte
integrante del derecho al debido proceso. No se trataría de un derecho
específico y autónomo; es más, su declaración puntual redunda y
hasta peca de innecesaria , y su utilidad es de mero énfasis frente a
excesos que pretendan restringir el estudio o la oposición a la
jurisdicción. (Sosa Sacio, 2006, p.617).

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos


adecuados. (art. 139 numeral 21 CPP de 1993)
(…)
Más allá de la diversa redacción entre ambas, conviene poner de
relieve el hecho de que dicha norma en la actual Constitución
constituye un referente sobre el cual ha de desenvolver la relación
entre recluso y administración penitenciaria. Otros de los referentes
están expresados en el artículo 2, inciso 24, literales g) y h), referidos
a las condiciones de detención y a la prohibición de torturas y tratos
inhumanos y degradantes, sin hacer expresa referencia a la situación
de los distintos derechos fundamentales de las personas privadas de
libertad. (Velezmoro Pinto, 2006, p.524).

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la


reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la
sociedad. (art. 139 numeral 22 CPP de 1993)
El Constituyente de 1993 ha prescrito determinadas finalidades al
régimen penitenciario, esto es, a la ejecución de una pena privativa de
la libertad: reeducar, rehabilitar y reincorporar socialmente al penado.
No parece lógico que tales términos hayan sido utilizados como
sinónimos , por lo que resulta necesario determinar el sentido de los
mismos. (Montoya Vivanco, 2006, p.634)

BALOTA N° 11

ORGANISMOS CONSTITUCIONES AUTONOMOS

Son organismos autónomos a los cuáles está confiada la actividad directa e


inmediata del Estado y que, en los límites del derecho objetivo, que los coordina
entre sí, pero no los subordina unos a otros, gozan de una completa
independencia y paridad recíproca, se encuentra en el vértice de la organización
estatal no tienen superiores son iguales entre sí.

Junta Nacional de Justicia


Ministerio Público.
Defensoría del Pueblo.
Jurado Nacional de Elecciones -JNE
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -RENIEC
Tribunal Constitucional -TC
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas
de Fondos de Pensiones -SBS
Contraloría General de la República

a). El Ministerio Público:

✓ Órgano acusador del estado, como representante sociedad,


✓ Monopoliza el ejercicio de la acción penal, en nombre del estado.
✓ Suele ser considerado como la parte acusadora, de carácter
público, encargada por el Estado.
✓ Preside: Fiscal de la Nación. •
✓ Duración: 3 años y es prorrogable por reelección solo por otros dos
✓ Funciones: Defender la legalidad, independencia de los poderes,
representa a la sociedad en juicios, conduce la investigación del delito.
✓ Articulo 159 de la constitución: corresponde al ministerio público:

o Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial


en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por
el derecho
o Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales
uy por la recta administración de justicia
o Representa en los procesos judiciales a la sociedad
o Conducir desde su inicio a la investigación del delito. Con tal
propósito la policía esta obligada a cumplir los mandatos del
ministerio público en el ámbito de sus función.
o Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte
o Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los
casos que la ley contempla.
b) Junta Nacional de Justicia. - Constitución de 1993.

Atribuciones de la Junta Nacional de Justicia

Son funciones de la Junta Nacional de Justicia:

1. Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los


jueces y fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto
público y motivado conforme de los dos tercios del número legal de sus
miembros.

2. Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los
niveles cada siete años; y ejecutar conjuntamente con la Academia de la
Magistratura la evaluación parcial de desempeño de los jueces y fiscales de
todos los niveles cada tres años seis meses. Los no ratificados o destituidos no
pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.

3. Aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte Suprema y fiscales


supremos; y, de oficio o a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales
Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las instancias. En
el caso de los jueces supremos y fiscales supremos también será posible la
aplicación de amonestación o suspensión de hasta ciento veinte (120) días
calendario, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La resolución
final debe ser motivada y con previa audiencia del interesado. Tiene naturaleza
de inimpugnable.

4. Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar el Registro de


Sanciones Disciplinarias de Jueces y Fiscales.

5. Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.

6. Presentar un informe anual al Pleno del Congreso."

Miembros de la Junta Nacional de Justicia

La Junta Nacional de Justicia está conformada por siete miembros titulares


seleccionados mediante concurso público de méritos, por un período de cinco
años. Está prohibida la reelección. Los suplentes son convocados por estricto
orden de mérito obtenido en el concurso.

El concurso público de méritos está a cargo de una Comisión Especial,


conformada por:

1) El Defensor del Pueblo, quien la preside;


2) El Presidente del Poder Judicial;

3) El Fiscal de la Nación;

4) El Presidente del Tribunal Constitucional;

5) El Contralor General de la República;

6) Un rector elegido en votación por los rectores de las universidades públicas


licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad; y,

7) Un rector elegido en votación por los rectores de las universidades privadas


licenciadas con más de cincuenta años de antigüedad.

La Comisión Especial debe instalarse, a convocatoria del Defensor del


Pueblo, seis meses antes del vencimiento del mandato de los miembros de la
Junta Nacional de Justicia y cesa con la juramentación de los miembros elegidos.

La selección de los miembros es realizada a través de un procedimiento de


acuerdo a ley, para lo cual, la Comisión Especial cuenta con el apoyo de una
Secretaría Técnica Especializada. El procedimiento brinda las garantías de
probidad, imparcialidad, publicidad y transparencia."

Requisitos para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia

Para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia se requiere:

1. Ser peruano de nacimiento.

2. Ser ciudadano en ejercicio.

3. Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años, y menor de setenta y cinco (75)
años.

4. Ser abogado:

a. Con experiencia profesional no menor de veinticinco (25) años; o,


b. Haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de veinticinco (25)
años; o,

c. Haber ejercido la labor de investigador en materia jurídica por lo menos


durante quince (15) años.

5. No tener sentencia condenatoria firme por delito doloso.

6. Tener reconocida trayectoria profesional y solvencia e idoneidad moral.

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia gozan de los mismos


beneficios y derechos y están sujetos a las mismas obligaciones e
incompatibilidades que los jueces supremos. Su función no debe incurrir en
conflicto de intereses y es incompatible con cualquier otra actividad pública o
privada fuera del horario de trabajo. Salvo la docencia universitaria”.

Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos públicos están


obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando ésta lo requiere.

Su estructura, en el ámbito nacional, se establece por ley orgánica.

El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de


los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas
prerrogativas de los congresistas.

Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta y
cinco años de edad y ser abogado.

El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene las
mismas incompatibilidades que los vocales supremos.

Atribuciones de la Defensoría del Pueblo


Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar
el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los
servicios públicos a la ciudadanía.

El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y cada
vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las leyes. Puede
proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.

El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante


el Poder Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el Congreso.

DEL SISTEMA ELECTORAL

Finalidad y funciones del Sistema Electoral

El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan
la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los
escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada
en las urnas por votación directa.

Tiene por funciones básicas el planeamiento, la organización y la ejecución


de los procesos electorales o de referéndum u otras consultas populares; el
mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las
personas; y el registro de los actos que modifican el estado civil.

Conformación del Sistema Electoral

El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones;


la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.

Atribuciones del Jurado Nacional de Elecciones


Compete al Jurado Nacional de Elecciones:

1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los


procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, así como
también la elaboración de los padrones electorales.

2. Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.

3. Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y


demás disposiciones referidas a materia electoral.

4. Administrar justicia en materia electoral.

5. Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de


otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales correspondientes.

6. Las demás que la ley señala.

En materia electoral, el Jurado Nacional de Elecciones tiene iniciativa en la


formación de las leyes.

Presenta al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral


que incluye por separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema.
Lo sustenta en esa instancia y ante el Congreso.

Composición del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

La máxima autoridad del Jurado Nacional de Elecciones es un Pleno


compuesto por cinco miembros:

1. Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus


magistrados jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede licencia
al elegido. El representante de la Corte Suprema preside el Jurado Nacional de
Elecciones.

2. Uno elegido en votación secreta por la Junta de Fiscales Supremos, entre


los Fiscales Supremos jubilados o en actividad. En este segundo caso, se
concede licencia al elegido.
3. Uno elegido en votación secreta por el Colegio de Abogados de Lima, entre
sus miembros.

4. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de


Derecho de las universidades públicas, entre sus ex decanos.

5. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de


Derecho de las universidades privadas, entre sus ex decanos.

Miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Requisitos

Los integrantes del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones no pueden ser
menores de cuarenta y cinco años ni mayores de setenta. Son elegidos por un
período de cuatro años. Pueden ser reelegidos. La ley establece la forma de
renovación alternada cada dos años.

El cargo es remunerado y de tiempo completo. Es incompatible con cualquiera


otra función pública, excepto la docencia a tiempo parcial.

No pueden ser miembros del Pleno del Jurado los candidatos a cargos de
elección popular, ni los ciudadanos que desempeñan cargos directivos con
carácter nacional en las organizaciones políticas, o que los han desempeñado
en los cuatro años anteriores a su postulación.

Resoluciones del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de
conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios generales de derecho.
En materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares,
sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva, y no son revisables.
Contra ellas no procede recurso alguno.

Oficina Nacional de Procesos Electorales

El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es nombrado por el


Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro años.
Puede ser removido por el propio Consejo por falta grave. Está afecto a las
mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones.

Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum y los


de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto, así como la
elaboración y el diseño de la cédula de sufragio. Le corresponde asimismo la
entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de
sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el inicio
del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley
le señala.

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es nombrado por


el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro años.
Puede ser removido por dicho Consejo por falta grave. Está afecto a las mismas
incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno del Jurado Nacional
de Elecciones.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la


inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, y otros actos
que modifican el estado civil. Emite las constancias correspondientes. Prepara y
mantiene actualizado el padrón electoral. Proporciona al Jurado Nacional de
Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la información
necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos y emite los documentos que acreditan su
identidad.

Ejerce las demás funciones que la ley señala.

Nulidad de los procesos electorales

El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad de un proceso electoral,


de un referéndum o de otro tipo de consulta popular cuando los votos nulos o en
blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos
emitidos.
La ley puede establecer proporciones distintas para las elecciones
municipales.

Escrutinio Público

El escrutinio de los votos en toda clase de elecciones, de referéndum o de


otro tipo de consulta popular se realiza en acto público e ininterrumpido sobre la
mesa de sufragio. Sólo es revisable en los casos de error material o de
impugnación, los cuales se resuelven conforme a ley.

Orden y seguridad durante los comicios

La Oficina Nacional de Procesos Electorales dicta las instrucciones y


disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la protección de la
libertad personal durante los comicios. Estas disposiciones son de cumplimiento
obligatorio para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Elecciones pluripersonales

En las elecciones pluripersonales hay representación proporcional, conforme


al sistema que establece la ley.

La ley contiene disposiciones especiales para facilitar el voto de los peruanos


residentes en el extranjero.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. –

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra
sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de


supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución,
cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo
dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en
general y de los derechos constitucionales en particular.
El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la
República por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.

ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal
Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.


2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por
la Constitución, conforme a ley.

LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos
constitucionales previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución.
Se pueden distinguir siete procesos constitucionales:

1. Proceso de Hábeas Corpus.


2. Proceso de Amparo.
3. Proceso de Hábeas Data.
4. Proceso de Cumplimiento.
5. Proceso de Inconstitucionalidad.
6. Proceso Competencial.
7. Proceso de Acción Popular.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de protección


de cada uno de ellos. Existen tres clases:
• Procesos de tutela de derechos.- Tienen por objeto la tutela jurisdiccional
de los derechos constitucionales. Corresponden a este tipo de procesos:
el proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas
data y el proceso de cumplimiento.
• Procesos de control normativo.- Tienen por objeto proteger jurídicamente
la primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas con rango de
Ley, en el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la primacía de la
Constitución y de la ley respecto al resto de normas de rango inferior a la
ley, en el caso del proceso de acción popular. En ambos procesos, es el
orden jerárquico de las normas (principio de jerarquía de las normas) de
nuestro sistema jurídico el que constituye el objeto de protección (sistema
de fuentes prescrita por nuestra Constitución Política).
• Proceso de conflicto competencial.- Tiene por objeto la protección de las
competencias que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los
poderes del Estado, los órganos constitucionales y a los gobiernos
regionales y locales (municipalidades). Aquí se encuentra el proceso
competencial.

La Contraloría General de la República. -

La Contraloría General de la República es la máxima autoridad del Sistema


Nacional de Control. Supervisa, vigila y verifica la correcta aplicación de las
políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado. Para realizar
con eficiencia sus funciones, cuenta con autonomía administrativa, funcional,
económica y financiera.
La Contraloría General cuenta con atribuciones especiales que le otorga el
artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.

COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES

En la Constitución Política encontramos varias atribuciones asignadas al


Organismo Contralor, entre las cuales tenemos:

1. Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta


General de la República (Art. 81).
2. Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado,
de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las
instituciones sujetas a control (Art. 82).
3. Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
se dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170).
4. Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).
5. Controlar y supervisar los gobiernos regionales y locales, en forma
descentralizada y permanente (Art. 199).

COMPETENCIAS LEGALES

Atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica (Artículo 22 de la Ley N°


27785)

• Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros,


documentos e información de las entidades, aun cuando sean
secretos; así como requerir información a particulares que
mantengan o hayan mantenido relaciones con las entidades,
siempre y cuando no violen la libertad individual.
• Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de
control que a su juicio sean necesarias o ejercer en forma directa el
control externo posterior sobre los actos de las entidades.
• Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que
se deriven de los informes de control emanados de cualquiera de los
órganos del Sistema.
• Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma
inmediata, por el Procurador Público de la Contraloría General o el
Procurador del Sector o el representante legal de la entidad
examinada, en los casos en que en la ejecución directa de una
acción de control se encuentre daño económico o presunción de
ilícito penal.
Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los funcionarios o
servidores públicos que cometan infracciones contra la
administración referidas en el subcapítulo II sobre el proceso para
sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional.
• Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de
Auditoría Interna, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de
dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna
necesaria para el cumplimiento de sus fines.
• Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de
Evaluación a la Cuenta General de la República, para cuya
formulación la Contraloría General dictará las disposiciones
pertinentes.
• Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e
interpretar la normativa del control gubernamental con carácter
vinculante, y de ser el caso, orientador. Asimismo establecerá
mecanismos de orientación para los sujetos de control respecto de
sus derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades
previstos en la normativa de control.
• Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control
de las entidades.
• Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos
naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación, informando semestralmente sobre el resultado
de las mismas y sobre los procesos administrativos y judiciales, si
los hubiere, a las comisiones competentes del Congreso de la
República.
• Emitir opinión previa vinculante sobre adquisiciones y contrataciones
de bienes, servicios u obras, que conforme a ley tengan el carácter
de secreto militar o de orden interno exonerados de Licitación
Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa.
• Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los
presupuestos adicionales de obra pública, y de las mayores
prestaciones de supervisión en los casos distintos a los adicionales
de obras, cuyos montos excedan a los previstos en la ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento
respectivamente, cualquiera sea la fuente de financiamiento.
• Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras
garantías que otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato,
que en cualquier forma comprometa su crédito o capacidad
financiera, sea que se trate de negociaciones en el país o en el
exterior.
• Designar de manera exclusiva, Sociedades de Auditoria que se
requieran, a través de Concurso Público de Méritos, para efectuar
Auditorias en las entidades, supervisando sus labores con arreglo a
las disposiciones de designación de Sociedades de Auditoria que
para el efecto se emitan.

Y otros, según la Ley.

Las atribuciones antes señaladas no son taxativas, comprendiendo las demás


que señale la Ley N° 27785 y otros dispositivos legales.

Superintendencia de Banca y Seguros. -

✓ El organismo encargado de la regulación y supervisión de los


sistemas Financieros, de Seguros y del Sistema Privado de pensiones,
✓ Así como de prevenir y detectar el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo.
✓ Su objetivo primordial es preservar los interese de los depositantes
de los asegurados y de los afiliados al APP.
✓ Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley
General del Sistema Financiero y del sistema de Seguros y Orgánica de
la superintendencia de Banca, Seguros y AFP (26702).
BALOTA N° 12
RÉGIMEN ECONÓMICO

LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA

Es de singular trascendencia que el marco constitucional contribuya al desarrollo


de una sociedad ordenada, eficiente y solidaria. El contenido de las cláusulas
constitucionales económicas deberá estar determinado en cada caso por quien
tenga que hacerlo —judicatura y Congreso— sin perjuicio de aplicar los métodos
de interpretación jurídica. A nuestro juicio, corresponde al Tribunal
Constitucional, como órgano de control de la constitucionalidad, cumplir ese rol
determinante.

Pero la importancia de la constitución económica se manifiesta también cuando


pensamos que la Constitución, en cuanto norma jurídica, es la garantía de los
derechos de los ciudadanos y, consecuentemente, el límite de la actuación de
los poderes públicos. De otro lado, la sociedad civil organizada recurrirá a la
norma suprema y a sus valores y principios para la defensa de los intereses
colectivos y el respeto a los derechos económicos, sociales y culturales.
En suma, el Estado constitucional debe desarrollar su propia doctrina de pesos
y contrapesos en la constitución económica, como garantía de la libertad en una
relación de equilibrio entre el mercado, el Estado y la sociedad civil. El Tribunal
Constitucional, al ejercer una función interpretativa de la Constitución con
carácter último, goza de un contundente poder de revisión de la legislación, tanto
más relevante cuando esta incide en asuntos de contenido, de valores y hasta
de alcance ideológico.

EL RÉGIMEN ECONÓMICO

El régimen económico es un conjunto de normas constitucionales reglas, normas


constitucionales, principio, un modelo, un sistema con el cual una sociedad
aborda los aspectos en materia económica para un cierto período.

En su estructura, intervienen diversos órganos del Estado con procedimientos y


reglas de juego claras que definen el camino a seguir de una nación en materia
económica. De acuerdo con Rubio (2013: p58-9), las normas constitucionales
regla son aquellas que tienen mandatos concretos e imperativos que el Tribunal
considera como equivalentes a las demás normas imperativas de la legislación,
no en rango pero sí en características de aplicación. Las normas constitucionales
principio, no pueden interpretarse como normas individuales sino como criterios
informadores de todo el sistema constitucional y jurídico

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA PERUANA En los


últimos 20 años el Perú fue actualizando e integrando los principios que rigen el
régimen económico de su Constitución: económica social de mercado, libertad
de contratar, libre competencia, pluralismo económico, igualdad de tratamiento
al capital, derechos del consumidor y arbitraje para los conflictos, entre otros.

La Constitución de 1993 cuenta con las siguientes características en materia


económica:

1.- Se sustenta en la INICIATIVA PRIVADA que es libre, esta se ejerce al interior


de una economía social de mercado (Art. 58), el derecho a la libre iniciativa
privada, se encuentra directamente conectado con lo establecido en el inciso 17)
del artículo 2° del mismo texto, el cual consagra el derecho fundamental de toda
persona a participar, ya sea en forma individual o asociada, en la vida económica
de la Nación.

De ello se colige que toda persona natural o jurídica tiene derecho a emprender
y desarrollar, con autonomía plena, la actividad económica de su preferencia,
afectando o destinando bienes de cualquier tipo a la producción y al intercambio
económico con la finalidad de obtener un beneficio o ganancia material.

A su vez, la economía social de mercado se caracteriza, fundamentalmente, por


los tres elementos siguientes:

a) Bienestar social; lo que debe traducirse en empleos productivos, trabajo digno


y reparto justo del ingreso.

b) Mercado libre lo que supone, por un lado, el respeto a la propiedad, a la


iniciativa privada y a una libre competencia regida, prima facie, por la oferta y la
demanda en el mercado; y, por otro, el combate a los oligopolios y monopolios.

c) Un Estado subsidiario y solidario, de manera tal que las acciones estatales


directas aparezcan como auxiliares, complementarias y temporales.

2. LA LIBERTAD DE EMPRESA es la discrecionalidad de la persona jurídica,


nacional o extranjera, para –conforme a ley- poder desplegar su iniciativa,
inventiva, potencialidad, inversión y/o productividad. En el mercado conviven
empresas nacionales, como trasnacionales; grandes, medianas y pequeñas
empresas; más aún, en nuestro medio, una de las modalidades más difundida
es la micro empresa o empresa familiar, que según el Art. 59 debía promovérsele
para propender una igualdad o superación empresarial.

Tiene como marco una actuación económica autodeterminativa, lo cual implica


que el modelo económico social de mercado será el fundamento de su actuación
y, simultáneamente, le impondrá límites a su accionar. Consecuentemente, dicha
libertad debe ser ejercida con sujeción a la ley –siendo sus limitaciones básicas
aquellas que derivan de la seguridad, la higiene, la moralidad o la preservación
del medio ambiente–, y su ejercicio deberá respetar los diversos derechos de
carácter socio-económico que la Constitución reconoce.
3. PRIVATIZACIÓN Y LA SUBSIDIARIDAD como proceso de transición de la
vida económica por cuanto la vigente Constitución es prudente sobre muchas de
las funciones interventoras que antes correspondían al Estado.

El contraste aparece con mayor nitidez si se comparan dos artículos: mientras


que el 113° de la Constitución de 1979 señalaba que el Estado ejerce su
actividad empresarial con el fin de promover la economía del país, prestar
servicios públicos y alcanzar los objetivos de desarrollo», el segundo párrafo del
artículo 60º de la Constitución de 1993 prescribe que «Sólo autorizado por ley
expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial,
directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia
nacional»

Además de esta nueva visión del Estado, ha desaparecido de esta Carta la


posibilidad de reservar por ley, por causa de interés social o seguridad nacional,
al Estado actividades productivas o de servicios.

Consecuentemente, el principio de subsidiariedad surge en el constitucionalismo


moderno como una técnica decididamente útil para lograr la pacificación social
o la resolución de los conflictos mediante el respeto absoluto de los derechos y
libertades individuales, y tiene como fin la reestructuración del equilibrio entre lo
público y lo privado según una adecuada flexibilización que acentúa la
concepción democrática del ordenamiento estatal.

4. LIBRE COMPETENCIA, La jurisprudencia del TC ha sistematizado la libre


competencia: La libre competencia se define como la potestad de coexistencia
de una pluralidad de ofertas en el campo de la producción, servicios o
comercialización de productos de la misma especie por parte de un número
indeterminado de agentes económicos. Esta facultad económica plantea el libre
juego de la oferta y la demanda, y presupone la presencia de los tres requisitos
siguientes:
a) La autodeterminación de iniciativas o de acceso empresarial a la actividad
económica. Dicho supuesto no se encuentra afectado por los alcances de la Ley
N.° 27633.

b) La autodeterminación para elegir las circunstancias, modos y formas de


ejecutar la actividad económica (calidad, modelo, volumen de producción, etc.).
Dicho supuesto tampoco se ve quebrantado por los alcances de la Ley N.°
27633.

c) La igualdad de los competidores ante la ley (la no discriminación).

Más aún, la Constitución prohíbe expresamente que por ley se autorice o


establezcan monopolios (Art. 61º).

5. LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN se garantiza, -concordante con el Art. 2


Inc. 4 disponiéndose que los términos contractuales no pueden ser modificados
por leyes u otras disposiciones de cualquier clase.

Es más, los contratos ley, mediante los cuales el Estado puede establecer
garantías u otras seguridades, no pueden ser modificados legislativamente. El
Tribunal Constitucional ha sido enfático en las garantías a la libre contratación:
El derecho a la libre contratación previsto por el artículo 2.14° de la Constitución,
se concibe como el acuerdo o convención de voluntades entre dos o más
personas naturales y/o jurídicas para crear, regular, modificar o extinguir una
relación jurídica de carácter patrimonial. Dicho vínculo –fruto de la concertación
de voluntades– debe versar sobre bienes o intereses que poseen apreciación
económica, tener fines lícitos y no contravenir las leyes de orden público.

Tal derecho garantiza, prima facie:

• Autodeterminación para decidir la celebración de un contrato, así como la


potestad de elegir al co-celebrante.

• Autodeterminación para decidir, de común acuerdo, la materia objeto de


regulación contractual.
A lo expuesto debe agregarse que la libertad contractual constituye un derecho
relacional, pues, con su ejercicio, se ejecutan también otros derechos tales como
la libertad al comercio, la libertad al trabajo, etc

El derecho a la libre contratación se concibe como el acuerdo o convención de


voluntades entre dos o más personas naturales y/o jurídicas para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial. Dicho vínculo
–fruto de la concertación de voluntades– debe versar sobre bienes o intereses
que posean apreciación económica, tengan fines lícitos y no contravengan las
leyes de orden público.

El Art. 62 de la Carta Magna incorpora la jurisdicción arbitral para ventilar las


controversias derivadas de los contratos: La función jurisdiccional supone un
ejercicio de la potestad de administrar justicia, y en tal medida, resulta de
aplicación en sede arbitral el artículo VI in fine del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional por el cual los jueces (y por extensión, también los
árbitros) quedan vinculados a los preceptos y principios constitucionales
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones del
Tribunal Constitucional; sin perjuicio del precedente vinculante con efectos
normativos del artículo VII del título preliminar del Código Procesal
Constitucional.

6. LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA SE SUJETAN A LAS MISMAS


CONDICIONES.- Frente al tratamiento constitucional diferenciado de la inversión
nacional y extranjera contemplado en la Carta Magna anterior, cuyo artículo 137°
facultaba al Estado para autorizar, registrar y supervisar la inversión extranjera
directa y la transferencia de tecnología foránea, siempre que estimularan el
empleo, la capitalización del país y la participación del capital nacional,
contribuyendo al desarrollo en concordancia con los planes económicos, la
Constitución vigente establece taxativamente que la inversión nacional y
extranjera se sujetan a las mismas condiciones, añadiendo que la producción de
bienes y servicios y el comercio exterior son libres.
Sólo si otro país o países adoptaran medidas proteccionistas o discriminatorias
perjudiciales para el interés nacional, el Estado podrá adoptar medidas análogas
de manera excepcional.

7. Se garantiza constitucionalmente la LIBRE TENENCIA Y DISPOSICIÓN DE


MONEDA EXTRANJERA (artículo 64°).

8. La PROPIEDAD PRIVADA, se abre con la proclamación de que el derecho


de propiedad es inviolable. Su ejercicio debe armonizarse con el bien común, no
con el interés social, matiz que busca superar la ambigüedad de las palabras,
que a veces se prestaron a propósitos políticos. Por lo demás, la nueva
Constitución no solo ha obviado la posibilidad de que en ciertos supuestos
(guerra, calamidad, desastre etc.) el pago de indemnización que corresponda
con ocasión de una expropiación de la propiedad pueda hacerse en bonos de
aceptación obligatoria y no solo en efectivo (como disponía la anterior
Constitución), previniendo de modo inexcusable que toda expropiación requiere
el previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio, sino que, de otro lado, ha dispuesto de
modo especifico que hay acción ante el Poder Judicial para contradecir el valor
de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.
Con el fin de evitar excesos de polémica recordación, como la Ley de Reforma
Agraria de 1969.

9. El texto constitucional omite cualquier referencia a los mecanismos de


planificación tanto para el sector público como para el privado, si bien el artículo
58º, con el que se abre el Titulo dedicado al régimen económico, establece que
el Estado orienta el desarrollo del país, previsión que podría posibilitar un sistema
de planificación meramente indicativa y concordante con el régimen de
economía de mercado; el TC ha desarrollado el criterio orientador del Estado:
[D]entro del respeto a la libre iniciativa privada, la función orientadora del Estado
tiene como propósito el desarrollo del país, procurando que se materialice el
componente social del modelo económico previsto en la Constitución.

La función orientadora presenta, sustancialmente, las siguientes características:

a) el Estado puede formular indicaciones, siempre que éstas guarden directa


relación con la promoción del desarrollo del país;

b) los agentes económicos tienen la plena y absoluta libertad para escoger las
vías y los medios a través de los cuales se pueden alcanzar los fines planteados
por el Estado; y,

c) el Estado debe estimular y promover la actuación de los agentes económicos.

INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA

El Tribunal Constitucional como máximo intérprete de la Carta Magna ha


establecido que los principios de la Constitución Económica (Iniciativa privada,
rol subsidiario del estado, economía social de mercado, derechos del
consumidor, etc.), deben ser entendidos como:

i) Normas programáticas;
ii) Mandatos de optimización a cargo del legislador; i
iii) El deber estatal de promocionar el bienestar general.

Así lo señala el siguiente fundamento: Los principios integrantes de la


denominada Constitución Económica, constituyen normas programáticas,
mandatos de optimización a cargo del legislador que se fundamentan, a su vez,
en el deber estatal de promocionar al bienestar general (artículo 44° de la
Constitución). Cabe precisar, sin embargo, que aun cuando semánticamente
presentan cierto grado de indeterminación y, por consiguiente, amplia flexibilidad
a favor del legislador; tales disposiciones no pueden asumirse como capaces de
sustentar cualquier tipo de legislación arbitraria y carente de adecuación objetiva,
pues los límites a la intervención estatal en la actividad económica de los
particulares, se constituyen ahí donde tal actuación supondría una violación del
principio de vinculación a los derechos fundamentales.

(Exp. 00034-2004-PI/TC, 15/02/05, P, FJ. 27).


PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

INICIATIVA PRIVADA ES LIBRE (artículo 58).

La iniciativa privada es el derecho fundamental de toda persona natural o jurídica


a participar, en forma individual o asociada, en la vida económica del país.
Esto implica que toda persona natural o jurídica tiene el derecho de iniciar y
posteriormente desarrollar con autonomía plena la actividad que prefiera dentro
de los límites que establece la ley. En tal sentido, puede producir bienes, prestar
servicios o dedicarse a la distribución de los bienes actividades que se
encuentran en línea con la Economía Social de Mercado.
En esa orientación, se puede afirmar que la iniciativa privada consiste en la
actividad realizada por una persona natural o jurídica, nacional o extranjera obre
adquisición de activos, proyectos productivos, servicios, obras de infraestructura,
entre otras actividades que puedan ser ejecutados con la participación del sector
privado.

Siendo así, la iniciativa privada no puede ser obstaculizada dentro de la


actividad económica, siempre que actúe dentro del marco que establece el
Derecho y sea ejercida en una economía social de mercado.

LIBERTAD DE TRABAJO Y LIBERTAD DE EMPRESA, COMERCIO E


INDUSTRIA (artículo 59).

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la


libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no
debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública.

La creación de riqueza es una de las fuentes de progreso de los pueblos. Por


eso, el Estado debe estimularla. Las libertades de trabajo de empresa, de
comercio e industria son consistentes con la iniciativa privada libre tipificadas en
el artículo 58 de la Constitución. Sin embargo, estas no deben ser lesivas la
moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública.

De acuerdo con lo expresado por Hayek (2012: p328), la libre empresa ha


desarrollado el único tipo de sociedad que, al tiempo que nos proporciona
abundantes medios materiales, si esto es lo que principalmente se quiere, deja
también al individuo libre de elegir entre recompensa material y no material.
Una sociedad caracterizada por la libre empresa puede ser al menos una
sociedad pluralista, que conoce no una única jerarquía de fines, sino que tiene
muchos principios diferentes en que se basa la estima
(Hayek 2012: p328)

Estado promueve las pequeñas empresas


El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren
cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en
todas sus modalidades (artículo 59).

Por muchas razones, la pequeña empresa sufre una condición de desigualdad


en relación con la mediana y la gran empresa: menor capitalización, menor
capacidad de recurrir al crédito, menores posibilidades de difusión de sus
productos, etcétera.

Sin embargo, la pequeña empresa es una fuente de trabajo muy importante en


la sociedad. De allí que corresponda al Estado promoverla para desarrollar sus
capacidades y aprovechar los beneficios que trae en materia de empleo
(Rubio 2013: 102-3).

Siendo así, el artículo 59 no dispone que la acción positiva del Estado se limite
a las pequeñas empresas.
En realidad lo que establece es que el Estado brinde oportunidades de
superación a los sectores que sufran cualquier desigualdad, sin considerar
limitación alguna.
PLURALISMO ECONÓMICO
El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta
en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa (artículo
60).

El pluralismo económico acepta, reconoce y permite la posibilidad de diversas


formas de propiedad y de empresa. Implica que pueden coexistir varios tipos de
empresa simultáneamente: privadas, públicas, nacionales, extranjeras, mixtas,
autogestionarias, cooperativas, etc.

Cada una de ellas puede adoptar formas particulares de organizarse. Esto


significa que nuestra Constitución reconoce el principio de igualdad entre las
formas diversas de propiedad y empresa.

El pluralismo empresarial es un elemento que complementa a la economía de


libre mercado en la medida que determina la posibilidad de existencia simultánea
de diversas formas de propiedad y de empresa (García 1998: 125).

Las formas de propiedad dan lugar a las formas de explotación económica. Por
ello, el pluralismo económico es la base para las formas de organización
económica del Estado, entre las cuales destacan la comunitaria, la estatal, la
privada y la cooperativa.

IGUAL TRATAMIENTO LEGAL A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL PÚBLICA


O NO PÚBLICA

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal


(artículo 60).

Así, de acuerdo con nuestra Constitución, no hay privilegios para la actividad


empresarial privada ni pública. Pueden coexistir varios tipos de empresa
simultáneamente: privadas, públicas, nacionales, extranjeras, mixtas,
autogestionarias, cooperativas, etc.
Libre tenencia y disposición de moneda extranjera
El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de moneda extranjera (artículo
64).
Las monedas extranjeras, denominadas también divisas, son susceptibles de ser
cambiadas por otras a un tipo de cambio determinado por el mercado (sistema
de tipo de cambio flexible) o fijado mediante decreto por el gobierno (sistema de
tipo de cambio fijo). La moneda extranjera es necesaria para el comercio, ya que
no existe una moneda única que sea aceptada por todos los países.

ACTUACIÓN SUBSIDIARIA DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente


actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de
manifiesta
conveniencia nacional (artículo 60).
La subsidiariedad, también conocido como principio de subsidiariedad, es la
tendencia favorable a la participación subsidiaria del Estado en apoyo de las
actividades privadas o comunitarias.
Constituye un criterio que pretende reducir la acción del Estado a lo que la
sociedad civil no puede alcanzar por sí misma.
En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable
a los
particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados
establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado.

El principio de subsidiariedad se encuentra dentro del régimen de Economía


Social de Mercado completada por nuestra actual Constitución. En efecto, bajo
este régimen se protegen las libertades económicas fundamentales de los
individuos como la libertad de empresa, libertad de contratación, libertad de
comercio, entre otras, lo que reserva el Estado solo una función residual o
subsidiaria.
LIBRE COMPETENCIA
“El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la
limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni
concertación puede autorizar ni establecer monopolios (artículo 61)”.
La competencia produce una adaptación a innumerables circunstancias que en
su totalidad no son ni pueden ser conocidas por ninguna persona o autoridad, de
suerte que esa adaptación no puede lograrse a través de la dirección
centralizada de toda la actividad económica (Hayek, 2012: 362).
En esa línea, la libre competencia es incompatible con las posiciones dominantes
o monopólicas.
Este artículo establece que no hay concertación que, constitucionalmente
hablando, pueda autorizar ni establecer monopolios, ni por decisión de personas
particulares ni por decisión gubernamental.

Según lo expresado en el párrafo anterior, nuestra Constitución prohíbe


expresamente los monopolios establecidos por ley. Esto quiere decir que desde
la Carta Magna se restringe la creación de monopolios mediante la dación de
una ley.
La libre competencia es un principio sobre el cual se inspira una economía de
mercado. Se basa
en la libre concurrencia de la oferta y la demanda, precios libres y ganancias
libres; esto es, productores y consumidores concurren al mercado en igualdad
de condiciones, de tal manera que los más eficientes tienen la posibilidad de
hacer mejores negocios. En definitiva, la competencia disciplina a las
empresas y protege a los consumidores. A mayor competencia
mayor bienestar.

LIBERTAD DE CONTRATAR
La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente
según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no
pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral
o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley (artículo 62).
Esto quiere decir que cualquiera puede contratar con fines lícitos, siempre que
no se contravengan leyes de orden público

Para Posner (1998: 93) el derecho contractual tiene otra función, no obstante,
íntimamente relacionada con impedir el comportamiento oportunista: completar
el acuerdo de las partes mediante una interpolación de las cláusulas faltantes.
Esta función se relaciona también con el carácter secuencial del cumplimiento
contractual. Entre más prolongado sea el cumplimiento contemplados en el
contrato más difícil será para las partes prever las diversas contingencias que
podrían afectar el cumplimiento.
De acuerdo con Ayala (2004: 248), la trascendencia económica del contrato
reside en la libertad que otorga a los agentes para utilizar su propiedad como
lo crean conveniente. A lo largo de la evolución del capitalismo, la propiedad
comunal fue desapareciendo como la forma dominante, y en su lugar comenzó
a desarrollarse la propiedad privada, definida por un conjunto de derechos cada
vez mejor especificados, que no sólo incluían el derecho de disfrutar, sino el
transferir y aun destruir la propiedad.

CONTRATO-LEY: SEGURIDAD CONTRACTUAL


Mediante contratos-ley el Estado puede establecer garantías y otorgar
seguridades. No pueden ser modificados legislativamente (artículo 62).

La constitucionalización de los contratos-ley no tiene precedentes en nuestro


constitucionalismo ni en el constitucionalismo comparado. Como tal se forjó en
el plano legislativo de algunos países latinoamericanos, de donde fue tomada e
incorporada a
nuestro ordenamiento primero en el plano legislativo y, posteriormente, a nivel
constitucional.

Los contratos-ley son acuerdos del Estado con inversionistas privados,


nacionales o extranjeros, a los que en el contrato se les otorgan determinadas
seguridades, generalmente de política económica o de naturaleza tributaria.
Nuestra Constitución establece que estos contratos ley tampoco pueden ser
modificados legislativamente

En definitiva, los contratos-ley constituyen una forma de dar estabilidad a los


inversionistas ya que son factores determinantes y preponderantes para atraer
la inversión privada, para lo cual resulta necesario que las reglas de juego de un
país sean lo suficientemente claras, con la finalidad de dar seguridad jurídica a
los empresarios privados. Normalmente, los empresarios no invierten o eligen
otro país para hacerlo cuando las reglas de juego no son claras o simplemente
no hay estabilidad jurídica.

IGUALDAD JURÍDICA DE LA INVERSIÓN


La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones
(artículo 63).

La inversión económica puede ser: nacional o extranjera. La inversión nacional


es el gasto que realizan dentro del territorio nacional los agentes económicos del
propio país. Esta a su vez, puede ser pública (cuando el agente económico es el
Estado) o privada (cuando el agente es una empresa privada).

Ahora bien, la inversión en sentido económico, llamada también inversión


productiva o real, es la que supone un incremento del capital productivo del país
(activos que son utilizados en el proceso productivo de las empresas del país),
la misma que tiene como consecuencia la generación de empleo o expansión
del mismo.

Esta inversión es un factor determinante para el crecimiento económico, por ello


el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) depende fundamentalmente del
nivel de inversión productiva.

Defensa de los consumidores y usuarios


El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Garantiza el
derecho a la información sobre los
bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo,
vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población (artículo 65).

Una situación que justificaría la intervención directa en el ámbito de la protección


al consumidor es la denominada información asimétrica.

Sobre el particular, nuestra Constitución distingue entre consumidores y usuarios


con la finalidad de establecer que el usuario es un consumidor especial, puesto
que hace uso de un servicio público.

El Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico 29 del EXP. N.º 0008-2003-


AI/TC establece que es indudable que la condición de consumidor o usuario se
produce a través de la relación que éste entabla con un agente proveedor -
independientemente de su carácter público o privado -, sea en calidad de
receptor o beneficiario de algún producto, o en calidad de destinatario de alguna
forma de servicio.

LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

Concepto y principales características


La economía social de mercado se basa en dos principios de liberalismo
económico: el individualismo que postula la libertad del hombre y comprende el
derecho de disponer libremente de su propiedad, y el principio de que la
competencia económica es una vía adecuada para lograr el desarrollo. Se
diferencia de ese liberalismo porque el mercado está organizado de manera
consciente bajo un sistema de reglas o instituciones, con un objetivo
determinado, sin por ello desconocer que la libertad es la que rige las decisiones
económicas. Y, en segundo lugar, porque los objetivos sociales se encuentran
en el mismo nivel que los objetivos económicos de la eficiencia, y porque fomenta
la participación activa de los trabajadores en las empresas de cierta magnitud.
Considera que a la competencia le incumben funciones económicas importantes
tales como la utilización productiva del trabajo y del capital; lo que genera
beneficios sociales importantes, pues impide que se haga mal uso de la
propiedad privada, la eficiencia económica y el abastecimiento óptimo del
consumidor. La solidaridad que defiende presupone que el orden económico
constituido no favorezca a un solo grupo, sino que las posibilidades de ganar o
perder deben ser distribuidas más o menos equitativamente entre todos los
grupos de la sociedad. Considera que solo entonces, si existen oportunidades
iguales para todos dentro de las reglas de juego, el sistema económico será
políticamente aceptado y defendido por todos los ciudadanos.

En síntesis, sus características fundamentales son las siguientes:


− El mercado y la competencia no deben ser concebidos como privilegio de
los empresarios, sino como elementos para garantizar la libertad de los
consumidores, empleadores y trabajadores y también como instrumentos para
aumentar el rendimiento económico.
− Combate la formación de carteles y la concentración de poder económico,
por lo que es pertinente una legislación antimonopolio, ya que de lo contrario
pueden obstaculizarse sus objetivos y funciones.
− El mercado y la competencia funcionan de manera óptima cuando el
Estado establece normas claras e inequívocas por intermedio del sistema
monetario y el ordenamiento jurídico, y no interviniendo en el proceso económico
de manera permanente.
− Lo anterior demanda un Estado fuerte e independiente de los grupos de
poder económico. A ello debe sumarse un aparato administrativo y judicial
independiente y libre de corrupción.
− Su práctica se refuerza por dos principios: el de la solidaridad, que exige
un equilibrio político social y la promoción del bien común, y el de subsidiaridad,
en virtud del cual lo que el individuo o los grupos sociales pueden hacer por
propia iniciativa no debe hacerlo el Estado.
BALOTA N° 13

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

El territorio de la República está integrado por regiones, departamentos,


provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el
gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la
Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la
Nación.

El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El


ámbito del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros
poblados.

Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas histórica,


cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles.

El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales


departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Estos gobiernos son
gobiernos regionales.

Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones


departamentales contiguas para constituir una región, conforme a ley. Igual
procedimiento siguen las provincias y distritos contiguos para cambiar de
circunscripción regional.

La ley determina las competencias y facultades adicionales, así como


incentivos especiales, de las regiones así integradas.

Mientras dure el proceso de integración, dos o más gobiernos regionales


podrán crear mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos
mecanismos.
Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
interferir sus funciones y atribuciones.

La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo


Regional, como órgano normativo y fiscalizador, el Gobernador Regional, como
órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado por los
alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, como órgano
consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las funciones y
atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un mínimo de siete
(7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haber un mínimo de uno
(1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de población
electoral.

El Gobernador Regional es elegido conjuntamente con un Vicegobernador


Regional, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años. El mandato de
dichas autoridades es revocable, conforme a ley. No hay reelección inmediata.
Transcurrido otro período, como mínimo, los ex Gobernadores Regionales o ex
Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular, sujetos a las mismas
condiciones. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma
forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es irrenunciable,
con excepción de los casos previstos en la Constitución.

Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista o


Alcalde; los Gobernadores y Vicegobernadores Regionales deben renunciar al
cargo seis (6) meses antes de la elección respectiva.

La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación


de género, comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los
Consejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales.

Los Gobernadores Regionales están obligados a concurrir al Congreso de la


República cuando éste lo requiera de acuerdo a ley y al Reglamento del
Congreso de la República, y bajo responsabilidad”.
Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional,
fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad,
en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

Son competentes para:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las


municipalidades y la sociedad civil.

3. Administrar sus bienes y rentas.

4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los


servicios de su responsabilidad.

5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y


programas correspondientes.

6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional.

7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura,


pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley.

8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la


ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.

9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Son bienes y rentas de los gobiernos regionales:

1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

2. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.

3. Los tributos creados por ley a su favor.


4. Los derechos económicos que generen por las privatizaciones,
concesiones y servicios que otorguen, conforme a ley.

5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional, que tiene


carácter redistributivo, conforme a ley.

6. Los recursos asignados por concepto de canon.

7. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo


aquellas que realicen con el aval del Estado, conforme a ley.

8. Los demás que determine la ley.

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno


local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas
conforme a ley.

La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo Municipal


como órgano normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo, con
las funciones y atribuciones que les señala la ley.

Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de
cuatro (4) años. No hay reelección inmediata para los alcaldes. Transcurrido otro
período, como mínimo, pueden volver a postular, sujetos a las mismas
condiciones. Su mandato es revocable, conforme a ley. El mandato de alcaldes
y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la
Constitución.

Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista,


Gobernador o Vicegobernador del Gobierno Regional; los Alcaldes deben
renunciar al cargo seis (6) meses antes de la elección respectiva”.

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la


prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.
Son competentes para:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.

3. Administrar sus bienes y rentas.

4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y


derechos municipales, conforme a ley.

5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su


responsabilidad.

6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo


la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la


ejecución de proyectos y obras de infraestructura local.

8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación,


salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos
naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de
monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme
a ley.

9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.

10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Son bienes y rentas de las municipalidades:

1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.

2. Los tributos creados por ley a su favor.

3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por


Ordenanzas Municipales, conforme a ley.
4. Los derechos económicos que generen por las privatizaciones,
concesiones y servicios que otorguen, conforme a ley.

5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene


carácter redistributivo, conforme a ley.

6. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.

7. Los recursos asignados por concepto de canon.

8. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo


aquellas que requieran el aval del Estado, conforme a ley.

9. Los demás que determine la ley.

Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal


en el desarrollo local. Asimismo brindan servicios de seguridad ciudadana, con
la cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.

La Capital de la República no integra ninguna región. Tiene régimen especial en


las leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades. La
Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce sus competencias dentro del ámbito
de la provincia de Lima.

Las municipalidades de frontera tienen, asimismo, régimen especial en la Ley


Orgánica de Municipalidades.

Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios órganos
de fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato
constitucional o legal, y están sujetos al control y supervisión de la Contraloría
General de la República, la que organiza un sistema de control descentralizado
y permanente. Los mencionados gobiernos formulan sus presupuestos con la
participación de la población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo
responsabilidad, conforme a ley.”

BIBLIOGRAFÍA:
• Constitución Política del Peru, 1993.

• Ley Orgánica del Poder Judicial, Decreto Supremo 017-93-JUS,


junio 1993.

• PODER JUDICIAL (http://www.pj.gob.pe)

• GUTIERREZ CAMACHO, Walter. Análisis de la Constitucionalidad


y Control Difuso. En “Primer Curso de Formación”. Modulo 4:
Control difuso e interpretación constitucional. Material de
enseñanza, Academia de la Magistratura, Lima, octubre 2004.

• MORALES GODO, Juan. “La Función del Juez en una sociedad


democrática”,http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesa
l/article/download/2397/2348/.

• Vidal Ramirez, Fernando. Monroy Galvez, Juan. Ledesma Narváez,


Marianella. Ariano Debo, Eugenia. Castañeda Otsu, Susana. Muro
Rojo, Manuel. Urquizo Olaechea, José. Bustamante Alarcón,
Reynaldo. Yon Ruessta, Róger. Beltrán Varillas, Cecilia. Padilla
Alegre, Vladimiro. Sosa Sacio, Juan Manuel. Velezmoro Pinto,
Fernando y Montoya Vivanco, Yuan. La Constitución Comentada
Tomo II, Gaceta Jurídica, Lima, Febrero 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

CUSCO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO CEPRU-UNSAAC - CICLO 2020-I

PROFESORES ORDINARIOS.
Francisco Medina Martínez
Luis Medina Suyo
Darío Mormontoy Cañari
Enriqueta Llacta Morveli
Cristobal Triveños Zela

HISTORIA DEL PERÚ EN EL PROCESO MUNDIAL


1. CIENCIA HISTÓRICA
1.1. Concepto
1.2. Componentes de la historia
1.3. La historia como patrimonio
1.4. Fuentes de la historia: concepto y clasificación
2. HOMBRE DE LA PREHISTORIA
2.1. Proceso de hominización y origen del hombre
2.2. La prehistoria: concepto y división
2.3. Evolución del ser humano:
2.3.1. Paleolítico,
2.3.2. Mesolítico
2.3.3. Neolítico
2.3.4. Edad de los metales
3. GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
3.1. Mesopotamia
3.1.1 Ubicación
3.1.2 Proceso histórico
3.1.2.1 Sumerios Acadios
3.1.2.2 Primer Imperio babilónico
3.1.2.3 Imperio Asirio
3.1.2.4 Segundo Imperio babilónico
3.1.3 Organización político social
3.1.4 Expresiones culturales y artísticas
3.1.4.1 Arquitectura
3.1.4.2 Escultura
3.1.4.3 Escritura
3.2. Egipto
3.2.1 Ubicación
3.2.2 Proceso histórico
3..2.2.1 Imperio antiguo
3.2.2.2 Imperio Medio
3.2.2.3 Imperio Nuevo
3.2.3 Organización político social
3.2.4 Expresiones culturales artísticas
3.2.4.1 Arquitectura
3.2.4.2 Escultura
3.2.4.3 Escritura
4. MUNDO GRECO ROMANO
4.1. Grecia
4.1.1. Ubicación
4.1.2 Proceso histórico
4.1.2.1 Grecia Arcaica o primitiva
4.1.2.2 Grecia clásica o del apogeo
4.1.2.3 Grecia decadente o helenística
4.1.3 Organización política y social
4.1.4 Expresiones culturales y artísticas
4.1.4.1 Arquitectura
4.1.4.2 Escultura
4.2. Roma
4.2.1 Ubicación
4.2.2 Proceso Histórico de Roma
4.2.2.1 Roma monárquica
4.2.2.2 Roma republicana
4.2.2.3. Roma Imperial
4.2.3 Expresiones culturales y artísticas
4.2.3.1 Derecho
4.2.3.2 Arquitectura
5. PRIMERAS CULTURAS ANDINAS
5.1 Poblamiento de América
5.2. Teorías sobre el poblamiento de América
5.2.1. Teoría autoctonista
5.2.2. Teoría inmigracionista
5.2.2.1. De origen asiático
5.2.2.2 De origen oceánico: Melanésico y polinésico
5.2.2.3 De origen australiano
5.3 Formación de la cultura andina - precerámico
5.3.1 Periodo de los nómades
5.3.2 Periodo de los seminómadas
5.3.3 Periodos de los sedentarios
5.4 Culturas Preincas:
5.4.1 Civilización Caral
5.4.2 Horizonte temprano
5.4.2.1 Chavín
5.4.2.2 Paracas
5.4.3 Intermedio Temprano
5.4.3.1 Nasca
5.4.3.2 Mochica
5.4.4 Horizonte Medio
5.4.4.1 Tiahuanaco
5.4.4.2 Wari
5.4.5 Intermedio Tardío
5.4.5.1 Chimú
5.4.5.2 Chanca
6.- MUNDO MEDIEVAL Y EL TRANSITO AL MUNDO MODERNO
6.1. Feudalismo: concepto
6.2 Antecedentes.
6.3 Características.
6.4 Elementos.
6.4.1. Señor feudal
6.4.2. Vasallos
6.4.3. Feudo o tierra
6.5. Surgimiento de la burguesía.
6.6 Capitalismo mercantil
6.7 Renacimiento
7. CIVILIZACION INCA
7.1. El Ayllu.
7.2. Lo social.
7.3. Lo político.
7.4. Lo administrativo.
7.5. Lo económico.
7.6. Expresiones artísticas
7.6.1. Arquitectura.
7.6.2. Cerámica.
7.6.3. Textilería.
8. EXPANSIÓN EUROPEA
8.1. Descubrimientos geográficos: España
8.2. Cristóbal Colón y su proyecto.
8.3. Capitulación de Santa Fe.
8.4. Viajes de Cristóbal Colón
8.4.1. Primer viaje.
8.4.2. Segundo viaje.
8.4.3. Tercer viaje.
8.4.4. Cuarto viaje.
9. CONQUISTA DEL PERU.
9.1. Empresa de expedición y la invasión al Tahuantinsuyo
9.2. Viajes de Francisco Pizarro:
9.2.1. Primer viaje
9.2.2. Segundo viaje
9.2.3. Capitulación de Santa Fe
9.2.4. Tercer viaje
9.2.4.1. Marcha de Cajamarca al Cusco.
9.3. Fundación de ciudades
9.4. Resistencia de Manco Inca a la invasión.
9.5. Guerra civil entre los invasores:
9.5.1. Batalla de las salinas
9.5.2. Batalla de Chupas
9.5.3. Creación del Virreinato del Perú y la batalla de Añaquito.
9.5.4. Batalla de Huarina
9.5.5. Batalla de Jaquijahuana
10. EL PERIODO COLONIAL PERUANO.
10.1. El Repartimiento.
10.2. La Encomienda.
10.3. Ordenamiento Colonial:
10.3.1. En lo político.
10.3.2. En lo económico.
10.3.3. En lo social.
10.3.4. En lo educativo
10.3.4.1. La educación elemental o primaria
10.3.4.2. La educación secundaria - colegios mayores.
10.3.4.3. Colegios especiales para caciques
10.3.4.4. La educación superior.

11. EL MUNDO COLONIAL AMERICANO


11.1. Las Reformas Borbónicas
11.2. Los movimientos indígenas del siglo XVIII
11.2.1. La rebelión de Juan Satos Atahuallpa
11.2.2. La Revolución de José Gabriel Túpac Amaru.
11.2.2.1. Causas
11.2.2.2. Etapas
11.2.2.3. Consecuencias
12. REVOLUCIONES (Tiempo de las revoluciones)
12.1 La Independencia de los Estados Unidos
12.1.1. Causas
12.1.2. Consecuencias
12.2. La Revolución Francesa
12.2.1. Causas
12.2.2. Etapas
12.2.3. Consecuencias
13. CRISIS DEL ORDEN COLONIAL E INDEPENDENCIA.
13.1 Crisis de la monarquía española
13.2. Factores externos e internos de la Independencia.
13.3. La Invasión de Napoleón a España, 1808-1813.
13.4. Las juntas de gobierno en América
13.5. José de San Martin y Matorras
13.5.1. José de San Martin y la expedición al Perú
13.5.2. Proclamación de la Independencia
13.6. Simón Bolívar Palacios y la consolidación de la Independencia.
13.6.1. Simón Bolívar Palacios y la expedición al Perú
13.6.2. Batallas de Junín y Ayacucho
13.6.3. Capitulación de Ayacucho
14. CONSTRUCCIÓN DE LA REPUBLICA PERUANA
14.1. El protectorado de San Martin
14.2. El Congreso Constituyente y la Constitución de 1823
14.3. Formación del Estado-nación republicano
14.4. El caudillismo militar post independencia
14.5. La confederación Perú-boliviana
14.6. El periodo del guano y salitre
14.7. La Guerra del Pacífico:
14.7.1. Causas y la declaratoria de guerra
14.7.2. Tratado de Ancón
14.7.3. Consecuencias
15. ESTADO EN TRANSFORMACIÓN
15.1. La reconstrucción nacional
15.2. La república aristocrática: el civilismo (1895-1919)
15.3. El oncenio de Leguía (1919-1930)
15.3.1. Hechos resaltantes en el oncenio de Leguía
15.3.2. Aspectos limítrofes
15.3.3. La construcción vial
15.3.4. Los enclaves económicos
15.3.5. La rebelión de Luis M. Sánchez Cerro
16. GUERRAS EN EL MUNDO ( El mundo entre guerras)
16.1. Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias
16.2. La Depresión Mundial, 1929
16.3. Segunda Guerra Mundial: Causas y consecuencias
16.4. La Guerra Fría: Causas y Consecuencias
17. GOBERNANTES DEL PERÚ SIGLO XX-XXI
17.1. Gobierno del Ochenio de Manuel A. Odría: 1948-1956
17.2. Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry: 1963-1968
17.3. Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado: 1968-1975
17.4. La Segunda Fase del Gobierno Militar Francisco Morales Bermúdez: 1975-1980
17.5. Regreso de la Democracia: Segundo Gobierno de Fernando Belaunde Terry 1980-1985
17.6. La Década de la Crisis: Primer Gobierno Aprista Alan García Pérez 1985-1990
17.7. La Década del Fujimorismo 1990-2000
17.7.1. Primer gobierno
17.7.2. Segundo gobierno
17.7.3. Tercer gobierno
17.8. Valentín Paniagua Corazao y el gobierno de Transición: 2000-2001
17.9. Gobierno de Alejandro Toledo Manrique: 2001-2006
17.10. Segundo gobierno de Alan García Pérez: 2006-2011
17.11. Gobierno de Ollanta Humala Tasso: 2011-2016

Cusco 10 de marzo de 2020

1.- CIENCIA HISTÓRICA

1.1. Concepto
La historia como ciencia, estudia en forma sistemática y metódica los hechos y procesos sociales del pasado, a través del
análisis e interpretación de diversos tipos de fuentes. Estudia dichos hechos y procesos en función de sus antecedentes,
causas y consecuencias, con el propósito de comprender correctamente el presente y así proyectarse al futuro.
En cambio, la historia como hecho, se refiere a todos los acontecimientos y procesos sociales del pasado,
desde el origen de la humanidad hasta la actualidad.

1.2. Componentes de la historia


Ya, en la antigua Grecia, el padre de la historia, Heródoto, decía que, los dos ojos de la historia son el tiempo
y el espacio, con lo que, remarcaba la indispensabilidad de las categorías espacio-temporales en el estudio
de la historia, presuponiendo, por supuesto, que la sociedad actuaba dentro de esas dimensiones y no al
margen. Hoy sabemos que todo acontecimiento histórico agrupa tres componentes esenciales e
indisolublemente ligados:
• La Sociedad: Comprende a hombres y mujeres como actores y actrices de la historia.
• El Tiempo: Sea que se refiera a la cronología absoluta o relativa, o a las dimensiones de corta, mediana
y larga duración, en cuyos marcos, necesariamente, se dan los hechos y procesos sociales.
• El Espacio: Referido al área geográfica, sea de nivel local, regional, nacional, continental o mundial,
que sirve de escenario de los hechos y procesos sociales.

1.3. La historia como patrimonio


Patrimonio histórico, es todo el legado o herencia de carácter social y cultural dejado por nuestros ancestros a través del
proceso histórico peruano, desde la aparición del primer habitante en el territorio peruano, hasta la actualidad, el cual
debemos preservar y conservar; pues, se trata tanto de la cultura material (restos arqueológicos, patrimonio natural, legado
artístico) y la cultura inmaterial (el folclore, la tradición, la cultura viva de los pueblos). El patrimonio cultural peruano está
protegido por leyes del Estado y la comunidad nacional está en la obligación de cuidar y conservar. La institución
encargada de la preservación del patrimonio es el Ministerio de Cultura con sus diferentes instituciones desconcentradas
en todas las regiones del país y otras instituciones como la Biblioteca Nacional del Perú (fondo bibliográfico) y el Archivo
General de la Nación (fondo documental), los archivos históricos regionales (Ejemplo, A.R.C.) instituciones de investigación
y de difusión del patrimonio cultural, en los ámbitos de su competencia.

1.4. Fuentes de la historia: concepto y clasificación

1.4.1. Concepto: Son todos los restos, huellas, evidencias, testimonios; materiales e inmateriales que
han dejado los hombres y pueblos a lo largo de su desarrollo, los mismos que dan cuenta del
pasado y sirven para reconstruir la historia de los pueblos. Todo cuanto ha hecho y tocado el
hombre durante su existencia, puede y debe decirnos acerca de él.
1.4.2. Clasificación de las fuentes:

1.4.2.1 Fuentes materiales o monumentales: Son los monumentos propiamente dichos y todo
cuanto ha sido producido o fabricado por el hombre, los que permiten conocer el grado de
desarrollo cultural y socio-económico del pasado. Entre estas tenemos: construcciones
arquitectónicas, cerámicas, textiles, tumbas, esculturas, pinturas, armas, herramientas, etc.
1.4.2.2. Fuentes orales o tradicionales: Son los relatos verbales que se trasmiten de generación en
generación, vale decir de padres a hijos y están constituidas por: topónimos, idiomas, leyendas,
mitos, creencias, fabulas, cantos, folklore y costumbres.
1.4.2.3 Fuentes escritas: Llamadas también fuentes documentales; son testimonios dejados por
medio de la escritura, ya sea en piedra, ladrillos, papiros, tablillas, metales, manuscritos, crónicas,
libros, etc.
1.4.2.4 Fuentes antroposomáticas: Son restos físicos humanos (cabellos, uñas, huesos, momias),
que analizados sirven para conocer y entender el grado de desarrollo físico y étnico del hombre.
1.4.2.5 Fuentes audiovisuales: Son testimonios de carácter tecnológico, que registran voces,
sonidos e imágenes de acontecimientos, en audios, videos, filminas, películas, fotografías, etc.
Ejemplos contemporáneos: “Vladivideos” y “Petroaudios”. Todos estos elementos son
registrados en los artefactos tecnológicos como celulares, cámaras fotográficos, filmadoras,
etc.
2.-HOMBRE DE LA PREHISTORIA

2.1 Proceso de hominización y origen del hombre


Es el proceso que permite explicar el conjunto de
modificaciones en la especie humana desde sus ancestros
hasta su estado actual. Este proceso comprende el conjunto
de cambios Biológicos –Anatómicos, así como de logros
culturales que se desarrollaron durante millones de años.
1º La bipedación y la postura erguida, dando lugar al uso
exclusivo de las extremidades inferiores para desplazarse.
2º La capacidad de fabricar objetos, lo que marcó el paso de
los hominoides a los homínidos, y a este hecho se considera
como el inicio de la cultura.
La teoría evolucionista fue formulada por el científico inglés
Charles Darwin, en su libro “Origen de las Especies por medio de
la selección natural”, manifestando que todas las especies,
incluido el hombre, han sufrido transformaciones desde su forma
original, cuando aparecieron por primera vez sobre la Tierra. De un tronco común de los primates, surgieron dos ramas: la
de los grandes simios, como el gorila, chimpancé y el orangután y, los homínidos, de los cuales es producto el ser humano
actual.

2.2.-La prehistoria: concepto y división


De acuerdo a la ciencia moderna de la historia el termino
prehistoria no existe, pero sin embargo con fines didácticos
utilizamos el siguiente concepto: Que fue propuesto por
Jacobo Boucher de Perthes y utilizado por el Inglés Daniel
Wilson en 1851 en su libro “The Archaeology and Prehistoric”,
referido al periodo de la prehistoria anterior a la aparición de
la escritura, para reconstruir la vida del hombre con los restos
materiales de la cultura. Aquellos objetos manufacturados o
manipulados por el hombre que proporcionan evidencias de
su actividad económica, social, cultural, espiritual y artística
Christian Thomsen, dividió esta etapa observando los materiales que el hombre usó
para fabricar sus herramientas y la dividió así:

2.3. Evolución del ser humano:


2.3.1. Paleolítico. (desde el origen del hombre hasta 10 000 a.C. aprox.)
Etimológicamente proviene de dos voces griegas: PALAIOS = ANTIGUO y LITHOS = PIEDRA = Edad de Piedra antigua. Es el
periodo de la piedra tallada (toscamente) de remota antigüedad, y de mayor duración.

Utilizó básicamente la piedra para tallarla y darle una determinada forma como medio de defensa y ataque en un medio
hostil en el que le tocó desenvolverse; asimismo utilizó otros elementos orgánicos como el hueso, astas, madera y fibras de
vegetales. En este periodo (que se caracterizó por la utilización de la piedra como elemento fundamental e indispensable),
el hombre del paleolítico confeccionó cuchillos, martillos, raspadores, puntas de lanza y flechas. Tuvo también que
enfrentar las variaciones de temperatura y las glaciaciones.

Características: Los hombres del paleolítico se caracterizaron porque fueron:


➢ Nómadas, cavernícolas, errantes, no vivieron en un solo lugar.
➢ Recolectores de piedras, preferentemente del sílex.
➢ Utilizaron las técnicas de la osteodontoquerática, es decir la utilización de huesos de mandíbula de animales
➢ , vivieron en cavernas, cuevas, grutas (peñascos a orillas de mares, ríos y lagos).
➢ . Recolectores de frutos, cazadores y pescadores.
➢ Descubridores del fuego.
➢ Grupos étnicos organizados en hordas, clanes y gens. Practicaron el incesto.
➢ Humanos que desarrollaron el lenguaje, y consideraron un antepasado común sacralizado (Tótem).
➢ Hombres que vivieron en el Pleistoceno (edad del hielo) y en la “Edad del Reno” (por cuanto utilizó su carne y sus
huesos).
➢ Fabricantes de arcos, flechas, puntas de proyectil, lanzas.

➢ Creadores del Arte Rupestre en las paredes de las cavernas, como Altamira (España) Túnez (África-Sahara)
Rhodesia, Lascaux (Francia), Grimaldi, Montignac.

2.3.2. Mesolítico. - (10 000 hasta 7000 a.C.) Etimológicamente proviene de las dos voces griegas: Meso = Medio,
Lithos = Piedra.
Es el periodo intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico. Es el periodo de transición del Pleistoceno al Holoceno

Características:
• Culminación de las glaciaciones e inicio del Holoceno.
• Se desarrolló la industria microlítica (las venus de Willendorf y otros).
• Notable desarrollo de la pesca con arpón.
• Se practicó la horticultura (con la domesticación de plantas)
• Se inicia la domesticación de animales.
• Comenzó la diferenciación de razas de la especie humana.

2.3.3. Neolítico. 7000 hasta 3000 a.C. aprox.) El hombre alcanzó un desarrollo sedentario y un cambio significativo
en su organización socio-cultural, política, económica. Este periodo importante es conocido como el de la primera
gran revolución agrícola, ganadera y la edad de los metales.
El término Neolítico, proviene de dos voces griegas: Neo = nuevo y Lithos =piedra. Es decir, periodo de la piedra
nueva o pulimentada.

Características: los hombres del Neolítico se caracterizaron por lo siguiente:


➢ Fueron sedentarios, es decir, vivieron en un lugar fijo o permanente.
➢ Practicaron la agricultura y la ganadería.
➢ Iniciaron la alfarería o cerámica.
➢ Conocieron la textilería en base al algodón, lana y lino.
➢ Construyeron sus viviendas a orillas de los ríos, lagos, llamados Palafitos, que fueron casas de madera construidas
sobre pilotes, en Suiza se descubrió la primera ciudad prehistórica, construida sobre el lago Zúrich.
➢ Rindieron culto a sus muertos.
➢ Iniciaron el intercambio de productos o comercio incipiente.
➢ Desarrollaron la arquitectura funeraria-religiosa, como los dólmenes, menhires y crómlech.
➢ Surgimiento de la propiedad privada, las clases sociales, el Estado y posteriormente las civilizaciones.
➢ Destaco el arte megalítico como Stonehenge en Inglaterra, que concentro el trabajo
➢ Construyeron sus herramientas y armas utilizando la piedra pulida
2.3.4. Edad de los metales: Cobre, bronce y hierro

La Edad de los Metales es una de las etapas de la Pre Historia. Se caracteriza por un gradual abandono de los instrumentos
y armas de piedra que son reemplazados por los de metales, tiempo en que los seres humanos empezaron a fabricar
instrumentos y armas con metales fundidos. Se divide en tres periodos:
1. Edad del Cobre o Calcolítico (5000 a.C. - 3000 a.C.) Del griego: calco, "cobre" y lithos, "piedra”: Es la transición entre la
Edad de Piedra y la Edad de los Metales. El uso del cobre fundido se inició en Çatalhöyük (Turquía) unos 5000 años a. C.,
cuando aún predominaba el uso de los instrumentos de piedra.
El descubrimiento de la metalurgia del cobre se produce, al parecer, en varios lugares del Próximo Oriente (Turquía, Siria y
Mesopotamia) y de los Balcanes (Yugoslavia, Bulgaria y Rumania). La primera técnica metalúrgica era muy sencilla,
bastaba con golpear con un martillo de piedra el cobre en estado puro. Posteriormente, el martilleado se empezó a hacer
en caliente, con el fin de evitar las fracturas y la pérdida del metal.
Los minerales que se empleaban eran carbonatos de cobre (malaquita y azurita) o sulfuros de cobre (calcopirita)
2. Edad del Bronce (3000 a.C. - 1500 a.C.): El bronce es la aleación de cobre y estaño. Comenzó a usarse en Sumeria
(Mesopotamia) unos 3000 años a.C. Se extendió primero en el Cercano Oriente luego por Europa.
El bronce es una mezcla o aleación de nueve partes de cobre y una de estaño; esta combinación produce un nuevo
metal, mucho más duro que los dos componentes, y más fácil de fundir y de trabajar que el cobre.
Los primeros utensilios de bronce imitan las formas de piedra, y así las primeras hachas de metal, tenían la misma forma
triangular y carecían de mango, como las de piedra. Fundamentalmente de bronce se fabricaron: armas (espadas, dagas,
los puñales, las corazas, los cascos, las puntas de lanza y los escudos), utensilios suntuarios (alfileres, los anillos, las diademas,
los broches de cinturón, las fíbulas, los collares, las torques y los espejos, así como estatuillas de carácter mágico-religioso)
y agrícolas (hoces o guadañas para segar los cereales).
3. Edad del Hierro (1500 a.C. - 18 a.C.): El hierro fundido fue utilizado primero por los hititas de Turquía, unos 1500 años a.C.
Luego se extendió por todo el Cercano Oriente y Europa. En Europa su uso comenzó con la cultura de Hallstatt (Austria)
unos 800 años a.C., y continuó con la cultura de La Tène (Suiza) uno 400 años a.C.
Los primeros en conocer este secreto fueron los hititas, habitantes de la zona central de la Península de Anatolia (actual
Turquía), que lo guardaron celosamente durante muchos años. El imperio hitita caería hacia el 1200 a. C. y a partir de esta
fecha la nueva tecnología del hierro empezó a difundirse por otros lugares.
El hierro contaba con dos ventajas respecto al bronce.
La primera es la abundancia de este metal: casi todas las áreas geográficas disponen de minerales de hierro: las piritas.
En segundo lugar, las armas de hierro son más duras, y aunque debido a su flexibilidad se pueden deformar, es posible
arreglarlas.
Los instrumentos fabricados con hierro fueron muy diversos: hachas, cuchillos, podadoras, pinzas, azadas, guadañas, hoces,
rejas para los arados, cinceles, martillos, compases, tijeras, limas, navajas de afeitar, arneses de carro. Como podemos ver,
se trata de instrumentos destinados a la actividad agraria o a la vida cotidiana. En el armamento, destacan las espadas,
las puntas de lanza, los puñales, los escudos, los cascos y los frenos o bridas para el caballo.
3. GRANDES CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
3.1. Mesopotamia

3.1.1 Ubicación: Mesopotamia abarca dos civilizaciones Caldeo-Asiria, regiones que se encuentran al sur oeste del
Asia central, contigua Asia menor, teniendo al norte a las montañas de Armenia, al este la meseta de Irán, al sur del Golfo
Pérsico y al oeste los desiertos de Siria y Arabia. Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, algunos pueblos
que habitaban fueron: Sumerios, Acadios, babilonios,
hititas, caldeos, medos y persas.
En la actualidad está ocupado por algunos países del
Medio Oriente entre los que destaca Irak.

Regiones que comprende:


a) La alta Mesopotamia: Ubicado en la parte norte
donde floreció la civilización Asiria con su capital Nínive,
ciudad que fue construida a orillas del río Tigris.

b) La baja Mesopotamia: Fue la región meridional en


la que se desarrolló la civilización Caldeo con su capital la
ciudad de Babilonia por donde pasaba el río Éufrates.

3.1.2 Proceso histórico


Mesopotamia atravesó por las siguientes etapas:
3.1.2.1. Sumerios - acadios: Hacia 3000 a.C. Los sumerios se instalaron al sur de Mesopotamia, quienes crearon las primeras
Ciudades – Estado como: Kish, Uruk, Ur y Lagash. Cada ciudad poseía su propio gobierno, ejército y dioses. Inventaron la
escritura cuneiforme, practicaron la metalurgia, cerámica y conocieron la rueda.
Hacía los 2300 a.C. los Acadios un pueblo nómada y semita se establecieron en el centro de Mesopotamia. En el reinado
de Sargón conquistaron ciudades Sumerias por su superioridad militar y establecieron su capital en la ciudad de Akkad,
estos controlaron el comercio marítimo y terrestre e impusieron su lengua.
3.1.2.2. Primer Imperio Babilónico: A la muerte de Sargón, el Imperio Acadio fue invadido por diferentes pueblos como los
Elamitas, que provenían de Persia. Los Amoritas procedentes de Arabia establecieron el Imperio Babilónico; uno de sus
reyes, Hammurabi unificó las ciudades sumerias estableciendo el código jurídico que lleva su Nombre.
3.1.2.3. Imperio Asirio: Se establecieron a orillas del río Tigris, empezaron a expandirse desde su capital al sur de
Mesopotamia, convertido en imperio, incorporó Siria, Fenicia, Palestina, Egipto, estableciendo como su capital del imperio
la ciudad de Nínive. Los asirios fueron guerreros e invencibles. Uno de los principales gobernantes fue Asurbanipal quien
Mando construir la biblioteca de Nínive.
3.1.2.4. Segundo Imperio Babilónico: Fue el periodo de apogeo de Babilonia con la llegada de los Caldeos. Los principales
reyes de este periodo fueron Nabopolasar (artífice de la caída del imperio Asirio), Nabucodonosor II quien forjó la grandeza
de la ciudad de Babilonia. Fomento las artes, el comercio, conquisto Jerusalén, siendo los judíos conducidos a Babilonia en
condición de cautivos, acontecimiento este conocido en la historia de los hebreos como cautiverio babilónico, así mismo
mandó a construir los jardines colgantes-
3.1.3. Organización política y social
A diferencia de Egipto, los mesopotámicos no tenían fronteras naturales, lo que generó constantes invasiones (semitas,
indoeuropeos y asiáticos), pero que produjo un proceso de mutuas influencias, enriqueciendo su cultura.
Luego de formar las primeras unidades políticas bajo el modelo de Ciudad-Estado, constituyeron núcleos urbanos, con
gobiernos autónomos, leyes y dioses propios.
En las ciudades-estado al principio gobernaron los reyes-sacerdotes, elegidos inicialmente por los pobladores. Con el
tiempo el cargo se volvió hereditario.
3.1.4. Expresiones culturales y artísticas:
3.1.4.1 Arquitectura: Representaron edificaciones de templos como: el Zigurat, debemos destacar que fueron los
primeros en construir el arco, bóveda y la cúpula como un aporte a la humanidad desconocida por los egipcios.
3.1.4.2 Escultura: Fue realista excepto los toros Alados con cabeza humana, encontrándose en el palacio del rey Sargón
II en la ciudad de Korsabad. La estatua en mármol y diorita del príncipe Gudea se encuentra en el Museo del
Louvre Paris que perteneció a la segunda dinastía. La estatua del rey Hammurabi conquistador y guerrero quien
destaca por su código moral.
3.1.4.3 Escritura: Fue la cuneiforme, llamada así por los signos que la componen en forma de cuñas o clavos, escritos
sobre ladrillos y tabillas; por ejemplo, la escritura en la roca de Behistun que fue descifrada por Henry Rawlinson
Piedra de Behistum

3.2. Egipto
3.2.1. Ubicación: Egipto es un país que se encuentra situado en el noreste del continente africano, sus límites, en la
antigüedad fueron: Por el norte con el mar mediterráneo, por el este con el istmo de Suez y el Mar Rojo, por el sur con Nubia
(Etiopía) y por el oeste con el desierto de Libia.
3.2.2. Proceso histórico:
Debido a las condiciones favorables para la agricultura se desarrollaron otras actividades como el comercio, la
navegación y la metalurgia, al igual que la creación de asentamientos
urbanos.
La historia egipcia tuvo tres periodos de apogeo:

3.2.2.1. El Imperio Antiguo: (2600 – 2150 a.c) En esta época la unidad se


consolidó en el poder del Estado, donde se centró en la figura del Faraón quien
redistribuía recursos en época de escasez. Destaca la tercera dinastía con
Dyeser (Zocer), por el dominio del arte y la arquitectura monumental en piedra.
De esta época datan las tres colosales pirámides de Seneferu, la Gran Pirámide
de Guiza atribuida a Keops por Heródoto, así como la de Kefrén y Micerino en
la cuarta dinastía. La capital se estableció en Menfis y el periodo de mayor
esplendor económico se desarrolló con la quinta dinastía (TRIGGER, 1985). El
exceso de abuso por parte de los funcionarios del faraón, ocasionó el
debilitamiento del poder del faraón y el resquebrajamiento de la unidad de
Egipto
3.2.2.2. El Imperio Medio: (2150 – 1785 a.c.) Egipto se unifica nuevamente y se
designa como capital a Tebas. Fortaleciendo el poder de los faraones y llegaron a
conquistar las tierras de Nubia, Libia y Siria. Asimismo, se dio la invasión de los Hicsos,
un pueblo nómada del Asia, que estaban mejor armado que los egipcios que
conocieron.
3.2.2.3 El Imperio Nuevo: (1551 – 1080 a.c) Se logró la expulsión de los Hicsos. Los
faraones que destacaron fueron: Tutmosis III y Ramsés II quienes extendieron el
imperio hasta Palestina y Siria. Amenofis IV quiso acabar con el politeísmo
instaurando el culto al dios Atón (el sol).
3.2.3. Organización político social

Egipto fue una monarquía teocrática, por cuanto tenía un soberano considerado de origen divino llamado FARAÓN.

La administración del Estado la ejercían los Escribas, existiendo en todo el territorio una especie de sedes estatales que
atendían los problemas agrícolas, de justicia, de orden.

Las clases sociales en Egipto estaban claramente diferenciadas y se agrupaban en: sacerdotes, escribas, comerciantes, el
pueblo y finalmente los esclavos.

3.2.4. Expresiones culturales y artísticas

3.2.4.1. Arquitectura.
- Las Tumbas. - Son de tres tipos:
• Las Pirámides. Las pirámides fueron levantadas en la altiplanicie de Gizeh, cerca de Menfis, donde se enterraron
los faraones de la cuarta dinastía: Keops, Kefrén y Micerino.
• Las Mastabas. Fueron sepulcros para los nobles, en forma de pequeñas pirámides truncas.
• Los Hipogeos. Fueron tumbas subterráneas excavadas en las rocas de
las montañas, donde se enterraba el pueblo.
- Los Templos. - Son edificios macizos y sólidos, los más representativos son los
templos de Karnak y Luxor, levantados en la ciudad de Tebas.
- Los Capiteles. - Son ordenes florales que se esculpieron en las columnas, con
motivos: Palmiformes (hoja de palma), lotiformes (hoja de loto), papiriformes
(hoja de papiro), atónicas (dios Atón)
3.2.4.2. Escultura.
-Los Colosos de Memnón. - Son estatuas gigantescas que representan a
faraones sentados y se encuentran en la puerta de entrada de los templos.
-La Esfinge de Gizeh. - Se encuentra cerca de las pirámides, figura tallada en
roca, representaba el rostro del faraón Kefrén, deificado y con cuerpo de león.
-El Escriba Sentado. - El escriba era un funcionario real dedicado a anotar todos los ingresos económicos del faraón a
partir de la IV dinastía. Otras esculturas representan a la reina Nefertiti y al Faraón Amenofis.
3.2.4.3. La Escritura. - Son las siguientes:
• Jeroglífica. -Es la más antigua, utilizada generalmente en las tumbas y los templos, está formada por imágenes de
objetos y es más complicada. Utilizada por el faraón. Por ejemplo, la escritura
de la piedra Roseta descifrada por François Champollion 1790
• Hierática. - Empleada por los escribas y los sacerdotes, era más sencilla.
• Demótica. - Escritura popular, más simple y utilizada por el pueblo.

4. MUNDO GRECO ROMANO


4.1. Grecia

4.1.1. Ubicación: La Cultura Griega se desarrolló entre el sur de la Península de los Balcanes (este de Europa), costas de
Asia Menor e islas del Mar Egeo. La parte central (Grecia continental) limitó, por el norte con Iliria y Macedonia, por el
sur con el mar Mediterráneo, por el este con el mar Egeo y por el oeste con el Mar Jónico.
Los griegos ocuparon un territorio fragmentado, accidentado, disperso o discontinuo, y carente de recursos naturales.
Su territorio estuvo dividido en tres regiones:
• Grecia Continental: Comprendía la Península del Peloponeso, la Península del Ática y las regiones de ETOLIA y
TESALIA.
• Grecia Insular: Comprendía las islas del Mar Egeo, entre ellas destacan: CRETA, DELOS, SAMOS, ITACA.
• Grecia Jónica: Constituida por las costas de Asia Menor, donde los griegos fundaron ciudades como: MILETO,
EFESO, HALICARNASO, etc.

4.1.2. Proceso histórico


Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica. El nombre primitivo de Grecia
era Hélade, de ahí el nombre de Heleno con el que se denominaba a los antiguos griegos
El origen del pueblo griego se encuentra en los pelasgos, primitivos habitantes agricultores que vivieron en el lugar,
formando una sociedad patriarcal.
Durante la Edad de los Metales se dieron las siguientes etapas:
a) Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c). Se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad de Bronce. Su
principal rey fue Minos y fue una civilización pacífica que desapareció por la invasión del pueblo guerrero, los Aqueos,
procedentes de Micenas.
b) Civilización Micénica (1600- 1200 a.m.), centrada en la ciudad de Micenas en la península de Peloponeso. Acabó
con las guerras entre las mismas poblaciones micenas y con la invasión de los Dorios (norte de Grecia)
c) Época Oscura (1200- 800 a.c.). En esta etapa los Dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al final de
este periodo las aldeas empezaron a agruparse en polis (pequeñas ciudades –estado). Ello dio paso a la Grecia Antigua
o histórica.
La Grecia histórica (a partir de la formación de las polis o ciudades –estado,) comenzó hacia el año 800 a. C., y se
prolongó hasta el año 146 a. C.; año en que este pueblo, perdió su independencia al caer bajo la dominación romana.
4.1.2.1. Grecia Arcaica o Heroica (800-494 a.C.)
Se inició con el nacimiento de las polis (ciudades –estado), las mismas que al principio estaban gobernadas por los
reyes y luego por la aristocracia o tiranos (nobles y terratenientes). Conquistaron el mar Mediterráneo. Se empezó a
producir moneda para el comercio y se dieron los primeros juegos olímpicos.
4.1.2.2. Grecia Clásica o del Apogeo (494-359 a.c.) Había muchas polis o ciudades-estado, pero las más importantes:
Atenas democrática, ubicada en la península del Ática y Esparta militarizada, ubicada en la península del Peloponeso;
quienes absorbieron a las ciudades vecinas. Periodo caracterizado por el desarrollo político, económico y cultural. Se
inició la Democracia (gobierno del pueblo) introducida por el legislador Solón y se consolidó en la ciudad de Atenas.
Con el gobierno de Pericles la poli de Atenas vivió su época de máximo esplendor (Siglo de Oro o de Pericles),
alcanzando un maravilloso progreso en las artes, letras, ciencias, política, hasta convertirse en la cuna de la Cultura
Griega. En esta época se dieron las Guerras Médicas, entre los persas, con Darío I y Jerjes V. Las polis griegas unidas en
la Liga de Delos vencieron a los persas, y Atenas tomó la hegemonía de las polis griegas. Asimismo, se dio la Guerra del
Peloponeso que duró 30 años, entre Esparta y Atenas, porque este último se había quedado con el dinero de la Liga
de Delos. Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas.
4.1.2.3. Grecia Decadente y Helenística (359-146 a.c.)
El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia), al mando de Filipo II conquistó las polis griegas. Su hijo Alejandro
Magno continuó con la expansión territorial: Mesopotamia, Persia, Egipto, etc., extendiendo su imperio y la cultura
griega hasta la India. A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus generales, dando lugar a los
reinos helenísticos. Finalmente, los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos.

4.1.3. Organización política y social


- En lo político: Grecia no constituyó propiamente un estado unificado, porque estuvo formado por un conjunto de
ciudades-estado (polis) independientes entre sí, las mismas que se gobernaban en forma autónoma y dominaban
su región. Sobresalieron dos ciudades- Estado: ESPARTA y ATENAS, llamadas por los latinos como “los ojos de Grecia”.
Esparta estaba gobernada por una diarquía con dos reyes, uno militar y otro religioso; un senado llamado Gerusia
integrado por 28 miembros, que elaboraba las leyes; la asamblea del pueblo que aprobaba o rechazaba las leyes
propuestas por el senado, y los éforos que en número de 5 controlaban a los reyes y al senado y votaban por la
guerra y firmaban la paz. Quien sistematizó la organización política espartana fue Licurgo, hombre honrado y justo.
Atenas estaba gobernada por una asamblea popular, integrada por ciudadanos mayores de 20 años que se
reunían en el ágora(plaza) para elegir a los arcontes, magistrados, miembros del senado y declaraba la guerra o
firmaba la paz; el senado llamado el consejo de los cuatrocientos, presididos por un arconte, votaban las leyes y se
reunían cada año; los arcontes que eran en número de diez elegidos en la asamblea popular, hacían cumplir las
leyes; el areópago que tenía función judicial y lo integraban 9 arcontes que habían terminado su mandato. Quien
sistematizó la organización política ateniense fue Solón, considerado como el “más amable y bondadoso de los
griegos”. Atenas ha legado a la humanidad el ejercicio del gobierno democrático.
-En lo social: Grecia tuvo una organización social que varió en cada Ciudad-Estado.
En Esparta hubo desigualdad, privilegios y estratificación: a) Los
espartanos que constituían la clase dominante y privilegiada, los únicos
que podían desempeñar cargos públicos y tener propiedades, b) Los
periecos que eran descendientes de los primitivos habitantes de la zona y
que fueron sometidos pacíficamente. Habitaban los alrededores de la
ciudad (periokis), c) Los ilotas descendientes de los sometidos por la
violencia, eran siervos del Estado, cultivaban las tierras de sus amos y
estaban sometidos a trato cruel e inhumano.
En Atenas hubo estas clases sociales: a) Ciudadanos atenienses o
atenienses verdaderos, descendientes de los jonios, gozaban de todas
las prerrogativas como ciudadano y podían asumir la dirección del
gobierno, b) Metecos o extranjeros radicados en Atenas por poseer negocios o industria, c) Esclavos que constituían
la población más numerosa, eran prisioneros de guerra, efectuaban los
trabajos más rudos, podían ser vendidos, pero tenían derecho a la vida.

4.1.4 Expresiones culturales y artísticas:


4.1.4.1. Arquitectura: Fue esencialmente sólida, elegante, sencilla y
armónica. Es adintelada y utiliza como material la piedra y como
elementos: la grada, la columna, el entablamento y el frontón.
Entre las construcciones civiles se destaca: el Teatro de planta
circular y la gradería semicircular (hemiciclo), el ágora (plaza
pública), el estadio, el hipódromo, los gimnasios etc.
Entre las construcciones religiosas destacan los templos: El
Partenón, erigido en honor a los dioses con cuya ayuda creían los
griegos haber vencido a los persas en las Guerras Médicas, en
especial en honor a la Diosa Atenea Pártenos o Atenea Virgen, es
probablemente el monumento más hermoso que se conoce
(Guevara, 1975); también destacan los templos de Deméter
y Poseidón en Selinonte, la Basílica en Paestum, El Erectión en la
Acrópolis de Atenas, el templo de Zeus en Olimpia, donde se
desarrollaban las olimpiadas cada 4 años.

Se distinguen también tres órdenes o estilos en la arquitectura griega siendo estas:


• Dórico: Columna sin base que termina en un capitel de forma cuadrada
• Jónico: Columna con base, capitel con dos volutas. Más elegante y esbelto que el Dórico
• Corintio: Es una variante del Jónico, porque posee mayor riqueza ornamental con dos filas de hojas de acanto
superpuestas.

4.1.4.2. Escultura: Las principales características de la escultura


griega fueron: el movimiento, la proporción y la belleza.
Destacaron los siguientes escultores:
• Mirón- Autor del Discóbolo, Atenea y Marsias.
• Fidias- Autor de relieves de los frontones y de las metopas (alto relieve) del Partenón.
• Policleto- Fijó las proporciones ideales del cuerpo humano.
• Praxíteles- Delineó la curva de los cuerpos.

4. 2. Roma

4.2.1. Ubicación: Se desarrolló en la Península Itálica, en un territorio cubierto de montañas. De norte a sur está
atravesada por la cadena montañosa de los Apeninos.
La Península Itálica se dividió en tres zonas:
▪ Continental: Al norte, pegada al continente e irrigada ´por el rio Po, llamada Galia Cisalpina.
▪ Peninsular: Al centro y sur, terminando en las penínsulas de Apulia y Calabria.
▪ Insular: Constituida por las islas cercanas a la península, como: Córcega, Cerdeña y Sicilia.
4.2.2. Proceso histórico de Roma
La historia de Roma se inicia el año 753 a.C. con la fundación de la urbe romana por Rómulo, y se prolonga hasta
el año 476 d.C., cuando se produce la caída del Imperio Romano de Occidente.
Históricamente Roma tuvo tres períodos, y cada período correspondía a una forma de gobierno:
4.2.2.1. Roma Monárquica: (753-509 a.C.) Comprendió la etapa inicial y formativa de Roma Antigua, que se inició
con la fundación de la ciudad. En este período gobernaron REYES. El rey elegido por el Senado, concentraba todos
los poderes, suyo era el poder militar y religioso, y el cargo era vitalicio. Se inicia con Rómulo, Numa Pompilio, Tulio
Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, los cuatro primeros de origen Latinos y
tres últimos de origen etrusco. Con Rómulo se inició la asamblea y el Senado. Los excesos y autoritarismo de Tarquino
el Soberbio, originaron una rebelión que lo destronó, iniciándose así la República.
4.2.2.2. Roma Republicana: (509-27 a.C.) El descontento popular fue aprovechado por los patricios, encabezados
por Bruto y Tarquino Colatino, quienes obtuvieron que el Senado y los Comicios (asambleas) votaran la deposición
del último rey y la abolición de La Monarquía. Se decidió otorgar así el gobierno a dos CÓNSULES, que durarían un
año en sus funciones. Los cónsules controlaron los diversos aspectos: político, social y económico de Roma. Los
distintos integrantes del aparato del gobierno (los dos cónsules, los pretores, los censores, los cuestores, los ediles)
son elegidos por los ciudadanos de Roma. A los cónsules los eligen los electores y a los miembros del Senado los
censores, que previamente han sido elegidos por los electores.
Durante la República Roma se convierte en una potencia, lo que le permite enfrentarse a Cartago, contra quienes
mantuvieron tres guerras (guerras púnicas). En el año 146 a.C., durante la tercera guerra, Cartago fue destruido. El
final de este periodo está marcado por el enfrentamiento entre patricios y plebeyos.
Tras el asesinato de Julio Cesar (44 a.C.) se forma un triunvirato: Octavio, Lépido y Marco Antonio. El año 27 a.C.,
Octavio, tras vencer a sus rivales se convierte en el primer emperador.
4.2.2.3. Roma Imperial: (27 a.C.-476 d.C.) Se refiere al apogeo de Roma, gobernado por EMPERADORES, quienes,
aunque el senado sigue existiendo, ejercieron todos los poderes, controlando el imperio, siendo el primer emperador
Octavio Augusto. Los territorios conquistados por Roma alcanzan su máxima extensión.
Si bien este periodo es el de la pax romana, desde el siglo III d.C. el imperio romano padeció una serie de crisis
militares, políticas y económicas. El imperio sufre un proceso de ruralización de la población, debido a las
dificultades de subsistencia en las ciudades.
Con la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.C. el imperio romano queda dividido entre sus dos hijos:
Honorio (imperio del occidente con su capital Roma) y Arcadio (imperio de Oriente con su capital Constantinopla).
Finalmente, las invasiones del siglo V d.C. van debilitando el imperio romano del occidente, hasta que el año 476
d.C. el pueblo germánico de los Herulios (Hérulos) con su rey Odoacro derroca a Rómulo Augústulo, el último
emperador de Roma, que contaba con 10 años de edad.

4.2.3. Expresiones culturales y artísticas:

4.2.3.1 Derecho: El derecho romano es una compilación de leyes, tratados y normativas que se fueron
estableciendo en diferentes épocas de la historia de Roma antigua. La Ley o la escritura de las 12 Tablas(en las
cuales se enumeraban diferentes reglas, normativas y castigos ante situaciones de tipo social, familiar,civil,
económica, tributaria, contractual,etc) que según el historiador Tito Livio fue la fuente de todo el derecho romano,
tanto público como privado que regía la vida de los hombres y de los pueblos. Con el crecimiento y expansión
del imperio romano hubo la necesidad de redactar de leyes, tratados y códigos que buscaban organizar todos
los aspectos de la vida común. Fue el aporte más grande que Roma ha dado a la humanidad, pues en él se han
inspirado las legislaciones de casi todos los países del mundo. Estuvo inspirado en la razón y la justicia, fue
humanitario y generoso. El padre del derecho romano fue Justiniano que nacido en una familia humilde de Iliria
se convirtió en emperador tras la muerte del emperador Justino.
4.2.3.2 Arquitectura: Utilizaron la rueda como soporte para sus grandes construcciones arquitectónicas. Imitaron
a los griegos empleando las columnas y capiteles. De los mesopotámicos y de los etruscos introdujeron en sus
construcciones el arco, la bóveda y la cúpula. Utilizaron materiales como la piedra, ladrillo, el hormigón y cal como
argamasa. Construyeron palacios, templos, el Coliseo Romano conocido como el Anfiteatro de Flavio, el Arco de
Tito, el Arco de Trajano, el Foro, etc.
En sus construcciones los romanos utilizaron las columnas compuestas y toscanas propias de su estilo arquitectónico.

Puente romano Coliseo romano


5. PRIMERAS CULTURAS ANDINAS
5.1. Poblamiento de América.
El poblamiento de América ocurrió como consecuencia del antiguo proceso de migración de la especie humana
en el ámbito mundial, debido a los drásticos cambios climáticos (glaciaciones e inter-glaciaciones), relieve, flora y
fauna del globo terrestre en el período del pleistoceno.
Cronológicamente, el poblamiento del continente americano se remonta aproximadamente a 60 000 a.C. Los
primeros hombres primitivos se organizaron lenta y gradualmente hasta lograr el desarrollo de altas culturas entre
las que destacaron: aztecas, mayas e incas.
A fines del siglo XV, tras la llegada de los europeos al continente americano, y ante la admiración por el alto nivel
de progreso surgió la inquietud de conocer el origen y su cultura. De esta manera, desde fines del siglo XIX y
principios del siglo XX, el asunto del poblamiento de América es explicado por las siguientes teorías.

5.2. Teorías sobre el poblamiento de América


5.2.1. Teoría autoctonista
Planteada por el antropólogo y paleontólogo
argentino Florentino Ameghino (1879), quien
sostenía que el proceso evolutivo que dio origen
al hombre se inició en América del Sur, en las
Pampas Argentinas en la comarca de
Chapalmalal (provincia de Buenos Aires), desde
allí se habría dispersado por el resto del mundo
a través de los llamados “Puentes
Intercontinentales”. Además, basándose en el
hallazgo de restos fósiles ubicados en el estrato
subterráneo correspondiente al Mioceno de la
era Terciaria, planteó la existencia del llamado
“Protohomo Pampeanus” (Hombre de la
Pampa).
La veracidad de esta teoría fue cuestionada en
el transcurso de la primera década del siglo XX,
siendo rebatida categóricamente el año 1908
por Alex Hrdlicka, quien demostró que los restos
fósiles encontrados por Ameghino, no
correspondían a la Era Terciaria, sino que eran restos fósiles deformados de animales de la Era Cuaternaria.

5.2.2. Teorías inmigracionistas:

5.2.2.1. Teoría de Origen Asiático (monogenista o mono


racial)
Fue sustentada en 1917 por el antropólogo checo-
estadounidense Alex Hrdlicka, quien afirmó que grupos
humanos paleo mongoloides inmigraron a América
pasando por la zona del Estrecho de Behring. Esta teoría
está sustentada en las pruebas:

• De orden geográfico: glaciación de Wisconsin y el


corredor o puente natural de la zona del Estrecho de
Behring (Cuenca de Yukón y el Valle del Río Mackenzie),
que habría unido la parte Nor-Oeste de nuestro continente
(Alaska) y la región Nor-Este del continente asiático
(Siberia).
• De carácter antroposomático: semejanzas físicas entre
asiáticos y amerindios, siendo las más resaltantes:
➢ El grosor y el color negro del cabello.
➢ Los ojos rasgados.
➢ Carencia de pilosidad corporal y facial.
➢ Piel amarilla y estatura mediana.
➢ Los Pómulos salientes.
➢ La mancha mongólica en el coxis
➢ Dientes en forma de pala.
5.2.2.2. Teoría de origen oceánico (Poligenista o poliracial): Melanésico y Polinésico.
Esta teoría fue sustentada por el antropólogo francés Paul Rivet (1943) en el sentido que expertos navegantes de
grupos de hombres primitivos procedentes principalmente de Melanesia y Polinesia, haciendo su travesía por el
océano Pacífico arribaron a América central y el Sur.
• Procedencia melanésica: Grupos humanos procedentes de los archipiélagos de Melanesia llegaron al extremo
sur de Centro América y zona Norte de América del Sur cruzando el Océano Pacifico, arrastrados por las corrientes
nor ecuatoriales. Los argumentos demostrativos de la teoría de Rivet son de carácter antropológico como: el hecho
de que los antiguos pobladores de Lagoa Santa (Brasil) tienen cráneos muy semejantes a los negros de Nueva
Guinea y semejanzas culturales entre melanesios y sudamericanos en la construcción de casas en árboles, uso de
canoas de balancín, morteros, macanas, porras estrelladas, cerbatanas, hamacas y costumbres diversas como la
mutilación de falanges en señal de duelo.
• Procedencia Polinésica: Paul Rivet indica que los expertos navegantes procedentes de la Polinesia pasaron por
la isla de Pascua llegaron al extremo sur de Sudamérica, impulsados por la corriente Sur Ecuatorial. Además, plantea
las semejanzas de carácter lingüístico y cultural, es decir la similitud de algunas palabras polinésicas con algunos
términos quechuas, así como formas de cocción de alimentos (pachamanca) y el uso de honda, del palo cavador
(taqlla) y elaboración de puentes colgantes.

5.2.2.3. Teoría de origen australiano


El portugués Antonio Méndes Correa sostuvo (1925) que los antiguos habitantes de Australia inmigraron hacia
América del Sur, viajando en balsas a la isla Tasmania, Auckland, luego llegaron a la Antártida, recorrieron sus costas
y finalmente llegaron a Cabo de Hornos, propiciando el poblamiento de la actual región de Tierra del Fuego y la
Patagonia argentina.
Esta migración se habría realizado en momentos del llamado “Optimus climaticum” (Clima óptimo).
Las principales pruebas que sostienen su teoría, son:
➢ Semejanza de los Patagónicos con los aborígenes australianos en la forma del cráneo (dolicocéfalo), mismo tipo
sanguíneo (O+, universal) y palabras de similar pronunciación:

Lengua
Australiano Con Español
(Fueguinos)

Duruk Drucka Piedra

Ku-kuno Kon-kono Río-Mar

Guara o Wuar o
Sangre
guaro Huarr

Makka Maka Fuego

➢ Algunos elementos culturales: construcción de chozas en forma de colmena, uso del boomerang, el zumbador o
churinga (especie de instrumento musical para fines rituales funerarios).
Hasta hoy el origen del hombre americano no está del todo claro, sin embargo, Raul D’Harcout afirma: “Si el
americano no es autóctono, llegó a América con conocimientos y técnicas sencillas, propias de la edad paleolítica.
Sus adquisiciones posteriores se las debe a sí mismo, a su genio inventivo, que le permitió levantar poco a poco, por
sus propios medios, un monumento sólido y bello que fue el de SU CULTURA” (Raúl D’Harcout “América antes de
Colón”, Madrid, 1920, p. 8).
5.3 Formación de la Cultura Andina - precerámico

Aquellos hombres que llegaron a nuestro territorio andino, fueron americanos con muchos siglos de existencia en el
continente, pero muy distintos en la forma de vida de sus ancestros provenientes del Asia septentrional: “No cabe
duda de que llegaron durante el Pleistoceno [1.8 millones de años hasta 11 500 años], pues hay evidencias de la
coexistencia de seres humanos con los animales de ese período, hoy extintos”.

5.3.1. Periodo de nómadas andinos: recolectores, cazadores y pescadores

Corresponde al proceso de adaptación al territorio andino, tiempo en que cada grupo humano se limitaba al
aprovechamiento directo de los recursos que les podía ofrecer la naturaleza, mediante la recolección de vegetales,
caza y pesca.

NOMBRE Y
ESTUDIADO ANTIGÜEDAD IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS
UBICACIÓN

Complejo Paccaicasa Richard Mac Neish. 20,000 años a. C. - Se inicia la gran Cultura Andina. - Burdos objetos líticos más antiguos
• Ayacucho

- Poblador más antiguo de la Costa peruana. - Objetos líticos, bifaciales.

- Taller lítico más grande del Perú Antiguo, aunque - Instrumentos de percusión para tallar la
se tiene evidencias que son artefactos no piedra.
Chivateros Edward Lanning y terminados, abandonados en su proceso de
10,000 años a.C.
• Río Chillón Ancón - Patterson fabricación (piezas con retoque mínimo).
Lima
- Caza o Chaco de vicuñas y guanacos,
con lanzas y puntas de piedra.

- Arte rupestre más antiguo.

Toquepala Miomir Bojovich y


9,525 años a.C. - Conocido como el primer pintor, se encontró una
• Cueva del Diablo - Emilio Gonzáles
especie de paleta de pintor y utilizó el color rojo,
Tacna
negro, blanco y amarillo.

- Primeros restos óseos de humanos (11 esqueletos).

- Cráneo dolicocéfalo, estatura 1.62 mts.

- Aprovechamiento de la fauna mayor


- Muestras de pinturas rupestres.
andina, es decir cérvidos y camélidos
sudamericanos (guanacos).
Lauricocha Augusto Cardich 9,500 años a.C.
• Huánuco
- Mejor acabado en la industria lítica en
sílex y bifaciales.

- En Paján se han encontrado los restos


- Elaboraron puntas líticas de
humanos esqueletos completos (mujer de 25
proyectiles, bifaciales y pedúnculos
Paiján años y niño de 12 años).
(piedras talladas).
Rafael Larco Hoyle 8,000 años a.C.
• La Libertad
- Fueron pescadores.
- Explotación de fauna menor:
roedores, caracoles y mariscos.
- Rendían culto a sus muertos.

5.3.2. Periodo de seminómadas: horticultores


Esta etapa se caracteriza por la domesticación de los recursos aprovechados anteriormente, por medio de la
horticultura y la crianza de animales1, así como también por la construcción de rústicas chozas y el desconocimiento
de la cerámica.

NOMBRE Y
ESTUD. ANTIG. IMPORTANCIA
UBICACIÓN
CARACTERÍSTICAS

- Cazadores y horticultores de leguminosas,


ajíes, calabazas, frijoles y pallares.
- Se encontraron objetos de lascas.
Guitarrero
• Callejón De - Primer horticultor del Perú.
Huaylas, Yungay Thomas
- Considerado como los
7,000
- precursores de la agricultura en el
Lynch años a.C.
Ancash Perú.
Kennedy
- Pastores del arcaico temprano.
- Sepultaban a sus muertos.

Santo Domingo
• Pampa de Santo - El segundo horticultor del Perú:
Doming o calabazas y pallares, guayabas, - Vivían en pequeñas chozas y formaron
tomatillos, yuca y maní. pequeñas aldeas.
- Frederic 6,000 años
Paracas (Ica) - Primer pescador con red en el Perú. - Se hallaron las flautas más antiguas.
Engel a.C.
- Fue el primer músico peruano. - Recolectores de mariscos.
- Domesticaron el perro.
- Los muertos fueron atados con cuerdas y
- Entierros de cadáveres aplastados
envueltos en esteras.
con piedras.
- Las chozas de cañas y totora tenían formas
- Hallazgo de evidencias de rústicas
cónicas.
chozas sujetadas con estacas que
- Iniciaron el Cultivo de plantas alimenticias en
formaban aldeas.
pantanos y humedales.
Chilca Frederic 5,500 años
• Sur de Lima Engel a.C.

- Evidencia de primera
domesticación de la llama, alpaca
y cuy.
Piquimachay, 3,300 años - Se encontraron 2,600 objetos líticos, restos de
- Hallazgos de corralitos.
Ayamachay, Richard Mac a.C. coprolitos, ceniza y fragmentos de
Rosasmachay Neish osamentas de animales gigantes.
• Ayacucho

Telarmachay - Evidencia de domesticación de - Hallazgo de huesos de animales y restos de


• San Pedro de Danniele 3,000 años llama, alpaca (pastores). plantas.
Lavalle a.C. - Primeros domesticadores de papa De cazadores se volvieron
Cajas - Junín -
y oca. pastores.

5.2.3. Periodo de sedentarios: agricultores


En esta última etapa de formación, el hombre andino comienza con un desarrollo de agricultura elemental, que
en su momento de mayor evolución construye aldeas y recintos ceremoniales, para luego elaborar telares,
cerámica y orfebrería. Esta etapa permitirá más adelante el surgimiento de las altas culturas andinas.

NOMBRE
ESTUD. ANTIG. IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS
Y
UBICACIÓN
- Pequeños recintos de lajas de piedra
A) Lurín Josefina Ramos - Primer arquitecto. unidas con barro.
de 3,000 - Poblador estable - Recolectores de mariscos
Sur de Lima Cox años a.C.
- Entierros acompañados con cuernos de
venados y mandíbulas de puma.

- Viviendas subterráneas con techo de


- Fueron los primeros maestros del guarango y huesos de ballena.
Arte textil “El primer cóndor
Andino”.
B) Huaca Prieta
- Se evidencia el uso de mates o
Junnius 2,500 años
Chicama. Puerto a.C. “potos” de Huaca Prieta.
del Brujo - La Bird
Libertad
- Primer monumento religioso de
América, considerado uno de los - Construcción de viviendas con
primeros edificios. fragmentos de piedras y barro.
- Pionero en la técnica de construir - Construyeron el Templo de las Manos
templos encima de otros más Cruzadas, recinto de piedra en cuyas
Julio C. Tello y
C)-Kotosh 2,200 años antiguos.(Enterramiento de paredes se esculpieron en arcilla dos
Seichi a.C. templos) misteriosas manos cruzadas.
Huánuco - Primera muestra de escultura de - Sociedad agrícola que practicaba ritos y
Izumi
piedras menudas y barro arcilloso. ceremonias a la tierra.
- Cultivador de algodón.

- El templo de Haldas con plataforma


piramidal
- Hallazgo de antiguos fragmentos de
- Representa el inicio de la primera cerámica. 20
etapa alfarera.
D)-Las Haldas
Rosa Fung 1,600 años - Presenta muestras de arquitectura
Casma - Ancash Pineda a.C. ceremonial y religiosa con edificios
de observación astronómica con
fines agrícolas y pesqueros.

- Centro ceremonial.
- Recinto arquitectónico
cuadrangular.
- Evidencias de Cocción de alimentos con
uso del fuego.
- Se hallaron evidencias de cultivos y una
E)-Cerro Paloma 1,500
intensiva explotación de recursos marinos.
Frederic años a.C.
• Lima Engel Se hallaron anzuelos cordeles y las
primeras redes de pescar hechas de
algodón.

5.4 Culturas preincas:

5.4.1. Civilización Caral

Desde la premisa de que el hombre es un creador y pensador, tiene que ejecutar actuar y participar, en un esfuerzo por
hacer conocer los logros de la cultura nacional, pasado y actual; presentamos en esta oportunidad el trabajo de
divulgación de la civilización Caral como una nueva visión del mundo andino peruano desde la óptica histórica y objetiva.

Ubicación: El conjunto arqueológico llamado Caral se encuentra en la actual región Lima, provincia de Barranca, distrito
de Supe, en el valle medio del río Supe. Ocupa un área aproximada de 65 hectáreas, cuya área central constituye un
centro administrativo y ceremonial.

Etimología: Es posible que la palabra Caral provenga de un nombre quechua, según algunos lingüistas Caral significaría
fibra o junco, durante las primeras excavaciones llevadas a cabo por Ruth Shady en 1994 se halló que las viviendas del
principal asentamiento Caral estaban hechas por Shicras (relleno constructivo elaborado a manera de bolsas de fibra
vegetal mezcladas con piedras).

Antigüedad: Su antigüedad es de 2800 a.C. después de Egipto (2900 a. C.) y Mesopotamia (3000 a. C.). Fue declarada
como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, en Sevilla el 28 de junio del 2009.

Exploraciones y descubrimiento de Caral:


Los parajes arqueológicos del valle de Supe fueron explorados por Max Uhle (1905), Julio C. Tello (1937), Paul Kosok (1949),
Fréderic Engel (1979), entre otros.
En 1994 Ruth Shady Solís y un equipo de arqueólogos empezaron el reconocimiento detallado y prospección de la zona,
quienes se basaron en el catastro arqueológico del valle de Supe elaborado en 1979 por Carlos Williams y Manuel Merino.
El Complejo Arqueológico del valle de Supe hoy en día está dividido en cuatro zonas, conocidos como: “Lurihuasi”,
“Miraya” “Chupacigarro” y “Caral”.
Con financiamiento de la National
Geographic Society, la Universidad Mayor
de San Marcos y la Municipalidad de
Supe, en 1996, Ruth Shady Solís y su equipo
de arqueólogos empezaron trabajos de
excavación y descubrieron la ciudadela
sagrada de Caral, que bajo la arena se
mantuvo en buen estado de
conservación, lugar en el que se
estableció la antigua sociedad teocrática
civilizada del Perú y América, basado en la
producción agrícola y comercio (más no
así en el poder militarista).
Históricamente la sociedad Caral se
desarrolló dentro del periodo: Arcaico
Inferior, Medio y Superior, en el que logró
constituirse en el nivel de civilización.
Socialmente la clase sacerdotal
privilegiada preservó celosamente sus
conocimientos y su poder, siendo
especialistas en técnicas de producción
agrícola y organización del trabajo
colectivo.

La clase productora de Caral estaba


conformada por los agricultores, pastores y artesanos que vivían agrupados en ayllus.

En Caral, predominan construcciones ceremoniales piramidales, conformadas por plataformas superpuestas, templos con
anfiteatros y muros de piedra de canto rodado unidas con argamasa de barro y plazas circulares hundidas; mediante las
excavaciones también se hallaron, fogones, restos de alimentos (huesos de peces, frejol, achiote, pacae), textiles de
algodón, cestería de totora (shicras), figurillas humanas de arcilla, flautas, geoglifos, petroglifos, redes, restos de cultivo de
plantas, entre otros.

Características más importantes


➢ Considerada la civilización más antigua del Perú y América.
➢ Tuvo una organización sociopolítica basada en el control de la productividad por la élite.
➢ La sociedad estuvo dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y el control
hidráulico.
➢ Su economía estuvo basada en una agricultura variada, cultivaron: calabaza, zapallo, algodón, camote, frijol,
guayaba, pacae, achira, lúcuma, maíz, y ají.
➢ Practicaron la pesca de moluscos, anchovetas y sardinas.
➢ Practicaron el intercambio de productos de la costa, sierra y selva.
➢ Se encontró el quipu más antiguo.
➢ Se hallaron hasta 84 flautas de hueso, decoradas con figuras de aves (cóndor), mono, serpiente y rostro humano.
➢ Rindieron culto al fuego.
➢ Se descubrió el cráneo de un joven de 20 años que posiblemente fue sacrificado.
➢ Tuvieron un gobierno de carácter teocrático, no militarizado.

Arquitectura
Ruth Sadhy afirmó en 1997 que Caral “está conformada por 32 conjuntos arquitectónicos de diversa magnitud y
función: pirámides, templos, sectores residenciales, anfiteatro, almacenes, altares y calle.” (Kauffmann, 2002, p. 134).
Algunas de estas construcciones son:
➢ Templo Anfiteatro
➢ Templo mayor
➢ Pirámide de la Cantera
➢ Plaza circular de Caral
➢ Pirámide de la Huaca
➢ El Altar del fuego Sagrado.
Debemos manifestar que el Templo del Anfiteatro “Es el complejo piramidal más destacado del sector bajo de la
ciudad de Caral. Está compuesto por la plaza circular hundida más grande de la ciudad, una pirámide de regular
tamaño con plataformas superpuestas, un pequeño templo circular y una vivienda de elite, entre otras estructuras.”
(Shady, 2003, p.140)

5.4.2 Horizonte Temprano:

5.4.2.1 Chavín (2,000 a. c. - 200 d. c.)


Ubicación: La capital de Chavín, se ubica en el flanco oriental de la Cordillera Blanca y a orillas del rio Mosna y Huachecsa,
en el distrito de Huántar, provincia de Huari, Región Ancash.
Durante su expansión logró ocupar territorios de la sierra, costa y ceja de selva del centro y norte del Perú; su influencia
llegó hasta Ecuador (norte) y norte de Arequipa (por el sur).
Es Cultura Pan-peruana.

Descubridor: Julio C. Tello Rojas en 1919.

Organización política-social
En cuanto a la organización política de Chavín, se evidencia la teocracia (autoridad política derivada de Dios), cuyo
gobierno era ejercido por sacerdotes astrónomos, bajo la forma de gobierno teocrático. La sociedad Chavín fue de
carácter clasista, constituida así:
a. Sacerdotes astrónomos: regentaban el poder político y eran especialistas en la tecnología agrícola e
hidráulica; los sacerdotes se adueñaban de las tierras, controlaban el trabajo, la producción agrícola y artesanal.
b. Artesanos: fueron los escultores, ceramistas, textiles y orfebres, todos gozaban de ciertos privilegios y
beneficios, pero estaban bajo el control de los sacerdotes.
c. El pueblo: constituido, por agricultores, pastores y pescadores, cuyos productos eran entregados a los
sacerdotes como tributo.

Expresiones culturales y artísticas

a. Arquitectura
Sus construcciones fueron monumentales, destacaron: templos y adoratorios de
forma piramidal trunca, con patios en forma de U, corredores subterráneos, y
decoraciones escultóricas en los muros pétreos. Las construcciones sobresalientes
son:

➢ El Templo de Chavín de Huántar (Huari-Ancash)


➢ Sechín en Casma (Ancash).
➢ Pacopampa y Kunturwasi en Cajamarca.
➢ Chongoyape en Chiclayo.
➢ Cupisnique y Salinar en Ancash.
➢ Garagay (San Martin de Porres – Lima). Fuente:
http://www.arqueologiadelperu.com.ar/ch
b. Escultura
Esculpieron la piedra representando a sus dioses: el jaguar, el cóndor y la serpiente.
Tuvieron tres tipos de escultura que fueron:
➢ Monolitos: hechos en un solo bloque de piedra; destacan el Lanzón
Monolítico (llamado así por José Toribio Polo) y las cabezas clavas, considerados
como guardianes del Templo de Chavín contra los espíritus malignos. “Estas cabezas
clavas son esculturas cefalomorfas” (Kauffmann, 1980, p.242.)
➢ Estelas: piedras planas rectangulares con decoraciones en alto y bajo relieve;
destaca la Estela de Raymondi, descubierta casualmente por Timoteo Espinoza al
realizar sus labores agrícolas. Tello percibía en la Estela de Raimondi una versión
antigua de la imagen del dios Viracocha, presentada en forma de un jaguar
coronado por un enorme tocado. Uhle por su lado consideró que el personaje
representaba a un felino – hombre de cuya cabeza se desprendía el cuerpo de una
escolopendra.

➢ Obeliscos: piedras largas plantadas como postes. Destaca el Obelisco de Tello, donde están grabados: la
serpiente, el caimán, plantas de ají, yuca y otros.

5.4.2.2. Paracas (700 a. c. - 200 d. c.)

Ubicación: Ubicada en el departamento de Ica, provincia de Pisco, Bahía de Paracas, comprendida entre Cañete (norte)
y Yauca (sur).
Descubridor: Julio C. Tello Rojas en 1925 y estudiado también por Toribio Mejía Xesspe.
Pertenece al final del Periodo Formativo. Los primeros restos hallados fueron cementerios subterráneos que se encontraron
a lo largo de la península de Paracas. Es una cultura local.

Gobierno y sociedad.
Los Paracas estuvieron gobernados por una elite poderosa que al parecer ejercía un gobierno teocrático basado en el
poder religioso. Esta elite controlaba a la población a través del temor a sus dioses.

Etapas de su historia: Considerada una transición entre Chavín y Nasca, pasó por dos etapas:
a. Paracas Cavernas: Se desarrolló en los territorios de la cuenca del rio Ica, su capital fue Tajahuana. Tuvo
influencia Chavín.
Se llama así por tener tumbas subterráneas en forma de copa invertida o de una botella con base ancha, cavadas en
suelo desértico. Eran tumbas comunitarias.

b. Paracas Necrópolis: Se desarrolló en el valle de Pisco, siendo su capital Topara. Son tumbas subterráneas
cuadrangulares. Tiene su estilo propio en cerámica y tejido, con mejor calidad que en la etapa anterior.

Expresiones culturales y artísticas

a. La momificación
Tuvieron un alto conocimiento de anatomía, fisiología e higiene del cuerpo
humano, lo cual les permitió practicar la medicina y la momificación.
b. Las trepanaciones craneanas
Practicaron la alta cirugía con la finalidad de intervenir heridas, tumores y
fracturas, Como anestésico usaron la coca, como antiséptico tiquel tiquel (para
infección). Los instrumentos quirúrgicos empleados fueron: el cincel tumi, cuchillos
(piedra obsidiana) vendas, etc. Estas trepanaciones eran llevadas a cabo por
cirujanos especializados, quienes quitaban fragmentos del cráneo y lo cubrían
con láminas de oro y plata.
Practicaron también las deformaciones craneanas (sólo en personas de elite).
Tello afirma que un 40% de los cráneos de las momias habían sido sometidos a las
prácticas de trepanación, y que las mismas se realizaban en vida”. (Kauffmann,
1980, p.306.) Fuente:
http://www.arqueologiadelperu.com.a
c. El tejido
Destaca por su finura, bordado y decorado de alta calidad y complejidad. Es polícroma, de carácter religioso. Destacan
los mantos de paracas o mantos ceremoniales, que poseen decoraciones con dibujos geométricos, antropomorfos,
zoomorfos.

d. La cerámica. -
1.-Cerámica Paracas Cavernas: es polícroma, con pintura en post-cocción (después de cocida la arcilla), su forma es
globular, con doble pico y asa puente.
2.-Cerámica Paracas Necrópolis: es monocroma, pintada en pre cocción, (antes de ser cocida la arcilla), en forma de
calabaza, ají y animales.

5.4.3 Intermedio Temprano


5.4.3.1 Nasca (300 a. C – 600 d. C)

Ubicación: Su centro principal fue el valle de Rio Grande en la actual


provincia de Nasca, departamento de Ica. Su influencia llegó hasta el
valle del Rímac en Lima (por el norte), hasta Camaná en Arequipa (por el
sur) y hasta Huancavelica y Ayacucho en la sierra central. Es considerada
cultura regional.

Descubridor: Federico Max Uhle en 1901.

Organización social – política


1.-La élite dominante estaba constituida por sacerdotes, militares,
funcionarios administrativos y dirigentes intermediarios.
2.-La clase popular estaba conformada por agricultores, artesanos y
pescadores.
Su Estado fue de carácter teocrático-militarista, ya que el pueblo estaba
gobernado por los sacerdotes-militares.

Economía: Su economía estaba basada en la agricultura y pesca.


Elaboraron una tecnología agrícola (puquios) basada en la utilización de
canales de riego subterráneo, construido para aprovechar las aguas del
subsuelo.

Expresiones culturales y artísticas


a) Cerámica: El historiador Pablo Macera, refiere que la
cerámica Nasca está hecha para ser apreciada por los ojos y la
cerámica mochica con las manos.
Características:
✓ Pictórica: Pintaron en la superficie de sus cantaros, expresando
temor al vacío porque no dejan espacio sin decorar.
✓ Policroma: Emplearon 8 colores
✓ Realista: Expresaban elementos reales, como por ejemplo plantas,
animales y humanos
✓ Fantástica: Representan figuras mitomórficas como el ave terrible
(mitad halcón mitad cóndor), el gato con bastón.
✓ Forma: globular, con picos divergentes unidos por asa puente.

b) Arquitectura
Los nascas emplearon el adobe para sus construcciones, las ciudades edificadas fueron: Estaquería, Paredones
Tomaluz, Ocucaje, Tambo Viejo y Cahuachi (capital). Así mismo construyeron canales, acueductos, tumbas
subterráneas y construcciones con tusas de madera.
c) Líneas de Nasca
Descubiertas en 1927 por Toribio Mejía Xesspe, estudiadas por Paúl Kosok y la alemana peruana María Reiche,
quienes llegaron a la conclusión que estas líneas serían un gigantesco calendario astronómico que determinaba
las estaciones del año y orientaba al agricultor en cuanto a los periodos de siembra, aporque y cosecha.
Estos geoglifos se hallan en las Pampas de Palpa, Ingenio, Nasca y Soccos, se distinguen por su gran tamaño y sus
representaciones geométricas, antropomorfas, Zoomorfas y fitomorfas.

5.4.3.2 Mochica (200 a. c. – 700 d. c)

Ubicación: Se desarrolló en los valles costeños de Moche, Chicama, Virú en Trujillo, departamento de La Libertad.
Su influencia llegó hasta los valles de Lambayeque por el norte y hasta Casma en
Ancash por el sur. Su capital y centro fue la ciudad de Moche.
Fue una cultura de nivel regional.
Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.

Organización social

La sociedad clasista Moche tenía fuertes contradicciones de clase, producto de las


guerras entre los señores mochicas de cada valle por tierras, recursos hídricos y por la
explotación de las clases trabajadoras.

La población estuvo organizada de dos formas: urbanas, en las que vivían


señores y funcionarios principales; y las rurales, en las que vivían los artesanos,
agricultores, pescadores y la servidumbre, esta población era la más numerosa.
La sociedad moche tenía una estratificación social basada en roles de carácter político y religioso, donde
destacaron los siguientes subgrupos:
a) Aristocracia militar: representada por el CIE QUICH (rey o máxima autoridad) y sus familiares.
b) Casta sacerdotal: personas dedicadas al culto de la divinidad AIAPAEC, quienes a su vez eran médicos y brujos
que, junto con el CIE QUICH, orientaban al pueblo en labores agrícolas.
c) Pueblo: conformado por artesanos, agricultores, comerciantes y pescadores; eran explotados por la clase
dominante y tributaban con su trabajo.
d) Esclavos: eran los vencidos en las guerras, generalmente tomados para los sacrificios.

Expresiones culturales y artísticas


a) Cerámica: Tuvo el nivel de desarrollo más alto de todo el Perú Antiguo, llegando incluso a expresar los
estados psicológicos de las personas, a través de los huacos retratos.
Características:
✓ Escultórica: representaban con gran maestría al ser humano, animales y plantas.
✓ Realista: reprodujeron la realidad natural y social de los moches.
✓ Documental: evidenciaron las manifestaciones de la vida de los moches.
✓ Pictográfica: es pintada y ornamentado, con estilo propio. Predominó la bicromía, utilizando dos colores: el rojo
ocre-marrón y el blanco crema.
✓ Forma: globular con asa estribo o gollete y un solo pico.
Representaciones eróticas: miembros viriles, femeninos y escenas sexuales de humanos y animales, como
manifestación de su culto al dios falo.

b) Arquitectura
Emplearon el adobe de forma rectangular, las casas tenían patios, terrazas y techos de dos aguas. Las
construcciones fueron de 2 tipos:
Populares: viviendas del pueblo.
Monumentales: palacios, templos, fortalezas y talleres.
Entre las construcciones tenemos:
➢ Huaca del Sol; dedicada al culto de su dios AIA-PAEC.
➢ Huaca de la Luna; dedicada a la diosa Shi y al culto a los muertos.
➢ Huaca Rajada del Señor de Sipán quien era un sacerdote guerrero, descubierto por Walter Alva (1987) en
Chiclayo.
➢ Tumba de la Señora de Cao en Chicama, curaca llamada también “Gran Señora de los Tatuajes”.

5.4.4 Horizonte Medio:

5.4.4.1 Tiahuanaco (200 d. c. – 1000 d. c.)

Ubicación: Ubicado a 21 km. al sureste del lago Titicaca (Bolivia), se


extendió por toda la meseta del Collao y el altiplano boliviano,
llegó incluso a la costa sur del Perú y al norte de Chile.
Considerado como una cultura Pan-peruana.

“Los Tiahuanaco fueron herederos de la cultura Pucará, que fue


uno de los Estados teocráticos regionales de la era Chavín en la
región altiplánica.
La cultura Pucará fue la que sentó las bases formativas de las
culturas que se desarrollaron posteriormente en la región del lago
Titicaca (Collahua, Aimara, y en especial Lupacas de Chucuito).
(Instituto de Ciencias y Humanidades, 2008, p.118.).

Descubridor: El cronista Pedro Cieza de León en 1551.

Organización sociopolítica y religiosa


Tuvieron un sistema teocrático de carácter pacífico sin recurrir a acciones bélicas. Lograron complementar su
economía mediante el acceso y control de diversos pisos ecológicos, cuya producción sirvió para el intercambio
comercial, típico de los pueblos del altiplano. La influencia cultural de Tiawanaku se debió a la difusión religiosa y
demás manifestaciones culturales, representadas en la iconografía de sus textiles y cerámica, gracias a que la
gente transportaba por gran parte de los Andes, incluyendo la región de los Waris.
Tecnología agraria
Le economía estaba basada en la agricultura de tubérculos (papas). Debido a la difícil geografía para transportar
agua, construyeron acueductos, sistemas de canales, diques, cochas o lagunas artificiales, de forma rectangular u
ovalada e hicieron camellones o waru waru a manera de suelos elevados alrededor de lagos. Elaboraron chuño y
moraya.
Ganadería: fue otra fuente de riqueza de los Tiahuanaco. Destacaron en la crianza de llamas y alpacas, elaborando
el charqui. Las fibras fueron utilizadas para la textilería.

Expresiones culturales y artísticas


a. Religión: Su dios principal fue Wiracocha (creador del mundo andino), que era representado con
caracteres antropomorfos y felínicos. Adoraron al lago, puma, cóndor y
otros elementos naturales.
b. Arquitectura: Sus edificaciones son de planta rectangular y
espacios abiertos, con calles y canalizaciones de agua. Usaron
grandes bloques de piedra labrada y pulida, utilizando grapas de cobre
para unir internamente los bloques pétreos de los muros. Destacan:
➢ Complejo de Kalasasaya.
➢ Fortaleza de Akapana.
➢ Pumapunku.
➢ Keluyo.
➢ Templete.
➢ Kerikala.
➢ Chullpas; tumbas de piedra labrada como las de Sillustani en Puno.

c. Cerámica: Polícroma (rojo, blanco y naranja), con motivos como el cóndor, el felino y la serpiente.
Destaca el kero (vaso ceremonial) y el pebetero (incensario).
d. Escultura: Esculpieron la Portada del Sol en el complejo de Kalasasaya, hecha en una sola piedra donde
se encuentra grabado el dios Wiracocha. Monolitos antropomorfos: Bennet, Ponce, Fraile. Cabezas clavas.

5.4.4.2. Wari (700 d.c. – 1000 d.c.)

Ubicación: Ubicado a 12 km al nor-oeste de la ciudad de Ayacucho, en su apogeo ocupó territorios de la costa,


sierra norte, centro y sur del Perú, su capital fue la ciudad de Wari.
Es considerado como una cultura Pan-peruana, siendo su capital la ciudad de Wari o Viñaque, ubicada en
Ayacucho.

Descubridor: Luis Guillermo Lumbreras.


Origen: Los antecesores de los Waris fueron los Huarpas, establecidos en Chaquipampa (entre Ayacucho y Huanta).
Recibieron la influencia de los nascas y tiahuanacos.
Según Pablo Macera los Waris son producto de 4 pueblos llamados: Huarpa, Nasca, Tiawanaku y Pachacamac.

Aspecto socio-económico
Dominaron y planificaron su economía desde las ciudades capitales de
región, en estos lugares producían sus artesanías (cerámica y tejido),
planificaba también la agricultura y ganadería, ambas a favor de la élite
gobernante. Para la comunicación de los pueblos construyeron una
importante red de caminos.
La sociedad estaba dirigida por la élite militar, apoyada por los sacerdotes y
la burocracia para dominar las regiones sometidas bajo su control, usando
para ello las ciudades capitales de región. Constituyeron un gran Estado
militarista teocrático de tipo imperial.
Ciudades importantes
Los Waris crearon y fortificaron las ciudades capitales de región para
imponer autoridad y control sobre sus dominios. Se establecieron diversos
centros urbanos y administrativos (llactas), entre estas ciudades tenemos:
➢ Wiracochapampa y Marcahuamachuco (La Libertad)
➢ Willkawain (Ancash)
➢ Pachacamac y Cajamarquilla (Lima)
➢ Wariwillca (Junín)
➢ Pikillacta (Cusco)
➢ Cerro Baúl (Moquegua)
Expresiones culturales y artísticas
a. Cerámica
Polícroma, pictórica y escultórica. Tiene influencia Tiawanaku, predominando los tazones ceremoniales y en su decoración
sobresale el dios Wiracocha, pero también se nota otros elementos como: serpientes, felinos, maíz y quinua. Su técnica
pictórica corresponde a la influencia Nasca.
b. Arquitectura
Para sus construcciones utilizaron la piedra semilabrada, ejemplo de ello son las ciudades capitales de región ya
mencionadas.
Caída de Wari: Según algunos investigadores se debió a las contradicciones internas de Estado como: la rebelión de las
ciudades capitales de región, la división de las clases dirigentes, falta de producción, descontento de las poblaciones y
regiones sometidas. Como consecuencia surgieron los Estados Regionales Tardíos.

5.4.5. Intermedio Tardío

5.4.5.1 Chimú (1000 d.c. – 1400 d.c.)


Ubicación: Originado en el valle de Chimor en el Departamento de la Libertad. Se desarrolló en los valles de Moche,
Chicama y Virú. Su capital fue Chan Chan (Trujillo), se extendió por el norte hasta Tumbes y por el sur hasta Carabayllo en
Lima.
Es una Cultura Regional.
Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.

Expresiones culturales y artísticas


a) Arquitectura: Construyeron grandes ciudades de adobe como:
➢ Chan Chan ciudad de barro más grande. (La Libertad)
➢ Pacatnamú (Pacasmayo).
➢ Fortalezas de Paramonga, y Pativilca (Lima).
➢ Ciudades como Lambayeque, Purgatorio y Apurlec.

b) Cerámica: Tiene influencia Mochica. Los ceramios Chimú


tuvieron dos funciones: doméstica y ceremonial. Es monocroma (usa el
color negro lustroso) y para la
producción en serie usaron moldes.
c) Metalurgia
Fueron los más grandes joyeros del Perú antiguo, asimilando el estilo de los Lambayeques,
quienes trabajaron el oro y plata con gran maestría. Dominaron las técnicas del martillado,
soldadura, laminado, enchapado, fundición y diversas aleaciones; los metales más usados
fueron cobre, plata, oro, estaño. Fabricaron cuchillos como el Tumi, vasos ceremoniales,
recipientes, figuras de animales, máscaras, brazaletes, alfileres, con incrustaciones de
piedras preciosas.
La conquista chimú por los quechuas
El jefe militar y último gobernante Minchancamàn, fue derrotado por Túpac Inca Yupanqui,
siendo llevado al Cusco y asimilado a la Nobleza Regional. Los Chimú quedaron
incorporados en su condición de tributarios al Estado Inca, siendo la principal población
del Chinchaysuyo. “Los incas bloquearon las vías de aguas de los chimúes en la sierra norte
que debilitaron la economía del imperio costeño y facilitaron la conquista de estos”.
(Instituto de Ciencias y humanidades, 2008, p.138.).

5.4.5.2 Chanca (1100 d.c. – 1400 d.c.)

Ubicación: Se desarrolló en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac (Río Pampas) y parte del Cusco.
Origen: Sus fundadores míticos fueron Uscovilca, y Ancovilca. El reino regional Chanca surgió en el momento de la caída
del imperio Wari, cuando las ciudades fueron abandonadas por los
pobladores y se posicionaron en el campo formando un Estado
militarista.

Organización social: fue una sociedad conformada por guerreros,


agricultores, pastores y artesanos.
Organización económica: se basaba fundamentalmente en la
actividad agropecuaria. Cultivaron diversas plantas andinas,
correspondientes a diversos pisos ecológicos, complementando con la
crianza y pastoreo de llamas y alpacas, en rebaños de apreciable
cantidad.

Manifestaciones culturales y artísticas


a) Cerámica: Es simple y áspera, con decoración en relieve (botones o figuritas de arcilla), complementada con
estampado circular. Las formas son: platos abiertos y cántaros con cuello angosto, que algunas veces muestran caras
hechas muy rústicamente.
b) Arquitectura: Resaltan: Sondor, Curamba (Wayranas o centro Metalúrgico) y el Inti huatana en Uranmarca,
ubicados en la provincia de Andahuaylas y la cuenca del río Pampas.

Chancas e Incas lucharon por la supremacía en la región para establecer un dominio total en territorio andino, sobre cuyo
hecho se cuenta el mito de los Pururaucas.

6.- MUNDO MEDIEVAL Y EL TRANSITO AL MUNDO MODERNO


6.1. Feudalismo: Concepto
Se llama feudalismo, al régimen político, social y económico que impero en la
edad media, durante los siglos V-XV en Europa, en el que el poder y autoridad
del señor feudal emanaba de la propiedad de la tierra, es decir, que el poseedor
de una apreciable extensión de tierra o feudo, señor feudal, era una especie de
soberano absoluto, pues ejercía en su dominio una serie de funciones autoridad
con poder absoluto

6.2. Antecedentes. - El feudalismo se originó:


a) Como consecuencia de las invasiones bárbaras que dieron la oportunidad
de adueñarse de extensos territorios.
b) Las reformas jurídicas Dioclecianas quien estableció el vínculo del campesino
con las tierras y de los artesanos con los gremios, así como la descentralización
de la administración en núcleos de poder autónomos
c) Como resultado de la desmembración del Imperio Carolingio en ducados,
condados y provincias etc. Los que con el correr del tiempo consiguieron desligarse del poder real.

6.3. Características
El feudalismo se caracterizó por lo siguiente:

- Económicamente: Predominó el monopolio de la tierra por los Señores Feudales.


- Socialmente: La sociedad feudal estaba constituido de la siguiente manera:

Reyes
Duques - Vizcondes
a) La Nobleza Condes - Caballeros
Marqueses – Barones
Hidalgo

El Papa
Cardenal
b) El Clero Arzobispo
Obispo
Vicario
Párroco – Cura

Libres
c) Campesinos o
Villanos Siervos

- Políticamente: El Señor Feudal, tenía control y poder sobre su territorio y sus vasallos.

6.4. Elementos:

6.4.1. Señor Feudal. Soberano y dueño de la tierra o feudo, quien poseía autoridad absoluta sobre los vasallos o
campesinos que vivían en sus tierras, a la vez les brindaba protección, existiendo un vínculo de vasallaje

6.4.2. Vasallos. Campesinos que trabajaban las tierras del Señor Feudal, existiendo dos clases:
a. Villanos o campesinos libres. Trabajaban las tierras y tenían que pagar tributos al señor feudal por estar
bajo su protección y estaban obligados a guardar fidelidad, lealtad, apoyo militar, entre otras prestaciones, aunque
podían cambiar de señor.
b. Siervos de la gleba (tierra). Fueron sirvientes, desprovistos de todo medio de producción, poseyendo sólo
su fuerza de trabajo para servir en el feudo. Podían ser vendidos o comprados como parte de la propiedad territorial;
no podían contraer matrimonio sin el consentimiento de su amo o señor, ni decidir sobre el destino de sus hijos, por
tanto, no tenían derechos.
6.4.3. Feudo o tierra. Fue la base principal del sistema feudal, fue el centro de producción agrícola y artesanal. El feudo
se denominaba también “beneficio”, que era una extensión de tierra cuya dimensión variaba, algunos eran tan
grandes parecidos a nuestras regiones o provincias.
6.5. Surgimiento de la burguesía.

El origen de la burguesía se remonta hacia el siglo XII durante el Medievo con los villanos o campesinos libres, y aquellos
que compraron su libertad, constituyendo una nueva clase social denominada burguesía, porque residían en los Burgos o
ciudades, que se establecieron y se construyeron alrededor de los castillos feudales, conventos o monasterios, además de
los puertos, cruces de caminos y lugares de ferias, desarrollando tareas típicamente urbanas diferentes a las rurales. La
actividad comercial desarrollada por los burgueses fue incipiente y no bien vista por la iglesia por su fin de lucro, que, de
acuerdo a la mentalidad religiosa, le restaba su carácter ético y moral. En ese contexto, las personas empezaron a
desplazarse del campo a las ciudades, incrementándose de esta manera la población burguesa, algunos se enriquecieron
convirtiéndose en poderosos comerciantes, acumulando fuentes de riqueza que les permitió obtener el permiso de los
señores feudales para su autogobierno, nombrando consejeros o regidores, bajo la dependencia única del monarca. Estas
concesiones, estaban escritas en las llamadas “cartas de franquicia” (llamados, fueros o cartas de puebla, que eran
legislaciones de mercado, (Castillo, 1985, pág. 86), a cuya consecuencia se enriquecieron y rivalizaron con los señores
feudales.

6.6 Capitalismo mercantil. -

El capitalismo mercantil o capitalismo comercial es el sistema económico basado en el proceso de acumulación del
capital, fue el sistema más importante de intercambio comercial entre los países, fundamentalmente de Europa Occidental
(Inglaterra, Francia, Holanda, Portugal y España, principalmente), durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se basaba en la premisa
de que lo mejor para incrementar la riqueza y el poder de las naciones era aumentar las exportaciones y recibir metales
preciosos como pago.
Las naciones mercantilistas estaban impresionadas por el hecho de que los metales preciosos, especialmente el oro, fueran
una demanda universal y la forma más rápida para obtener otros productos y materias primas. Por lo tanto, comenzaron
a identificar el dinero con la riqueza.
El comercio exterior era privilegiado por cuanto era la mejor forma de obtener lingotes de oro. Se privilegió la manufactura
y el procesamiento ya que entregaba los bienes para comercializar con otros países, en lugar de las industrias extractivas
como la agricultura.
Bajo este sistema la acción del Estado fue importante en el sistema mercantilista, ya que a través de su política buscó
conseguir sus propósitos de que la nación vendiera más de lo que comprara, para así acumular lingotes de oro. El Estado
ejercía mucho control sobre la vida económica, rigiendo sobre las compañías y las colonias, como en el caso de España
sobre América Hispana.
Bajo este sistema del capitalismo mercantil se desarrollaron los viajes de descubrimientos e invasiones de las metrópolis
europeas sobre otros lugares del mundo como América, África, etc.

6.7 Renacimiento

Fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental del siglo XV y XVI, donde se produjo una renovación de
las ciencias naturales y humanas, como un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Características:

• Fue una muestra de la ideología burguesa del renacimiento, cuyo rasgo central fue el humanismo, pensamiento
que veía al hombre como centro del universo, en contraposición al teocentrismo de la Edad Media.
• Fue un humanismo intelectual que impulso el estudio de los clásicos griegos y latinos, buscando un modelo de
conducta, de formas de pensar, en el arte, el conocimiento a consecuencia de la huida de eruditos bizantinos a
occidente, debido a la captura de Constantinopla por los turcos, en 1453.
• Se fomentó el individualismo y éxito personal y el uso de la razón humana para comprender el mundo, el universo
y al ser humano como autor de la historia
• Fue un movimiento de renovación cultural, artístico (financiado por los mecenas de la época, los Medici) basado
en las ideas del humanismo
• Revaloraron los patrones artístico greco-romanos
• Destacaron principalmente en la pintura y la escultura, privilegiando temas religiosos.
• La renovación de las ciencias naturales y humanas, donde se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser
humano, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyéndose la concepción teocentrista por el antropocentrismo.

Algunos representantes:
Nicolás Maquiavelo y la razón del Estado (1469-1527) italiano, es
considerado como padre de la ciencia política, escribió El príncipe,
que fue su tratado de doctrina política.
Tomas Moro y utopía, (1478-1535) Ingles, autor de Utopía, que idealiza
la república, estableciéndose la propiedad común de los bienes y
respeto a la libertad religiosa.

Sandro Botticelli, destaca por su pintura de El nacimiento de la Venus


y la Primavera
Miguel Ángel, destacó por su pintura: El juicio final y en la escultura de
Moisés, David y la Piedad.
Leonardo Da Vinci, ingeniero, naturalista, pintor e inventor. Destacan
sus pinturas La Ultima Cena, Gioconda, dibujo El hombre de Vitruvio.

7. CIVILIZACION INCA (Horizonte Tardío)

Ubicación y extensión
La sociedad Inca que habitaba el Tahuantinsuyo, en su
tercera etapa, se localizó en la parte occidental de América del
Sur. La gran ciudad del Qosqo, fue el centro de desarrollo de la
civilización Inca, también fue lugar sagrado donde
convergían los cuatro Suyos.

El área territorial del Estado Inca alcanzó los 2´000,000 de


Km2., distribuido de la siguiente manera, a partir de la ciudad del
Cusco:

➢ Noroeste: "Chinchaysuyo", llegando hasta el Río


Ancasmayo, Pasto (Colombia).
➢ Suroeste: "Contisuyo", ocupando la región
quechua y parte de la costa sur peruana hasta la frontera con
Chile.
➢ Sureste: "Collasuyo", incluyendo parte de Bolivia y
llegando hasta Tucumán-Mendoza (Argentina), hasta el río
Maule (Chile).
➢ Este: "Antisuyo", comprendiendo la región
amazónica de ceja de selva.

Según la historia oral, fue fundada por Manco Cápac.

Evolución histórica de los incas. - La historia de los incas


comprende cinco periodos, siendo estos:

Periodo legendario. (S. XI-XII): Corresponde al periodo de formación de la civilización Inca, conocido mediante la tradición
oral. Gobernaron: Manco Cápac y Sinchi Roca, en condición de Curacas.

Periodo de la confederación quechua o cusqueña (S. XIII-XIV): La lucha constante permitió a los dominantes cusqueños
someter y agrupar ayllus de origen quechua. Gobernaron: Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca,
Yawar Huascas y Wiracocha, considerados sinchis.

Periodo de la expansión y apogeo: Tahuantinsuyo (1438-1532): Se conformó una alianza multiétnica que derrotó a los
Chancas en la batalla de Yahuarpampa (Ichupampa-Apurímac) al mando de Inca Yupanqui, quien fue denominado
Pachacútec (el que revolucionó el mundo). Este periodo corresponde a la denominación del Tahuantinsuyo,
institucionalizado por Pachacútec. Gobernaron: Pachacútec, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac, considerados incas
históricos.

Periodo de la decadencia: Corresponde a la etapa final del Tahuantinsuyo, caracterizada por la guerra civil entre Huáscar
y Atahualpa, quienes disputaron el trono de su padre Huayna Cápac.

Periodo de la resistencia desde Vilcabamba (1536-1572): Corresponde al periodo de lucha por la reconquista del poder
del Estado Inca, frente a la invasión española, iniciado por Manco Inca y continuado por sus hijos: Sayri Túpac, Titu Cusi
Yupanqui y Felipe Túpac Amaru, quienes constituyeron la Dinastía de la Resistencia de Vilcabamba.

7.1 El ayllu. -Fue la unidad esencial y básica de la organización Social Inca, considerada como una de las instituciones
andinas más sólidas, cuyo origen se remonta a la época preinca (Caral). Consistía en la agrupación de familias que
ocupaban un determinado territorio común, llamado marka, teniendo como jefe al Curaca. Tiene los vínculos de:
a) Parentesco Se consideran parientes entre sí: pudiendo ser consanguíneo o simbólico
b) Territorio Compartían un mismo espacio geográfico llamado marka.
c) Economía Trabajaban colectivamente, las tierras de todos.
d) Tótem Reconocían un antepasado común, sacralizado.
e) Origen Reconocían una Pacarina común (lugar de origen común)
f) Religión Rendían culto a dioses comunes.
g) Idioma Practicaban un idioma o dialecto común.

7.2. Lo social: La sociedad Inca fue multiétnica (Los grupos étnicos más importantes, además de los quechuas eran, los
collas y los lupacas en el altiplano, los chinchas y los guaros en la costa sur, los chupachos en Huánuco, los collaguas en
Arequipa, los Chancas en Apurímac, los chimús en la costa norte y los huancas en Junín), estratificada o jerarquizada en
clases, las cuales, sin embargo, no eran cerradas, existiendo movilidad social, ya que las personas podían ascender por sus
méritos a los estratos superiores. Las clases fueron:
- El Qhapaq (Inca) del Hanan y Hurin Qosqo
- La Qoya
- El Phiwichuri (hijo primogénito)
- El Auqui (príncipe heredero)

- Nobleza de Sangre: Ascendientes y descendientes del Qhapaq y de la


Qoya.
- Nobleza por Privilegio: los ascendidos desde los estratos inferiores, por sus
méritos.
- Nobleza Regional: Constituido por curacas o jefes de pueblos integrantes
del Tawantinsuyo.

- Los Hatun Runas. M. de Conquista


- Los Mitimaes o Mitmacunas M. de Colonización
M. de Castigo por rebeldía

- Los Yanacunas, fueron los prisioneros de guerra sometidos a la


servidumbre perpetua, lo que significa que la condición se transmitía
generacionalmente.

Los hatun runas. - Así se les denominaba a todos los habitantes del Tahuantinsuyo, que eran ciudadanos en pleno
ejercicio de sus derechos u obligaciones. Se distinguían por sus diversas actividades y por tributar.
Los mitimaes o mitmacunas. - Eran pobladores a quienes el Inca trasladaba de su lugar de origen a otras provincias
y eran de tres clases:

a) De conquista. - Eran pueblos trasladados a las fronteras del Tahuantinsuyo en crecimiento o expansión, teniendo
como misión la conquista pacífica de los pueblos fronterizos, por medio de la persuasión y convencimiento, logrando
de este modo, eventualmente, la integración de dichos pueblos al Tahuantinsuyo.
b) De colonización. - Estos pueblos eran trasladados a lugares despoblados y de muy baja producción. Su función
consistía en poblar e integrar dichas tierras a la economía del Tahuantinsuyo. Estas personas tenían conocimientos
de técnicas agrícolas.
c) De castigo. - Eran pueblos trasladados por rebeldía y razones de tipo político, constituyendo un verdadero castigo,
porque se desarticulaba a un pueblo llevándolos a lugares diametralmente opuestos y sin contemplar aspectos como
el clima.

7.3. Lo político:

El Estado Inca, constituía una monarquía absolutista de tipo teocrático, militarista, hereditario y centralista, cuya
estructura fue la siguiente:

a) Qhapaq (Inca). - Era la máxima autoridad. Su voluntad era Ley, considerado hijo del Sol. El trono se
heredaba de padre a hijo.
b) Consejo de Suyos (Suyuyuc Apu). - Conformado por los cuatro jefes de suyo.
c) Auqui (príncipe Heredero). - Era el futuro gobernante del Estado, que, sin embargo, cogobernaba con
su padre, desde muy temprano.
d) Apunchic. - Era el gobernante de las Provincias o Guamaníes, y representaba la autoridad del Qhapaq
en estas provincias.
e) Tukuy rikuq. - Sus funciones eran de supervisión a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo. Literalmente es “El
que todo lo ve” y por eso es considerado como los ojos y oídos del Qhapaq. Tenía atribuciones, políticas, militares,
judiciales y económicas, en el lugar donde se encontraba.
f) Curaca. - Era la autoridad política que se encargaba de la administración directa de un Ayllu. Organizaba los
trabajos colectivos, representaba a los miembros del ayllu ante las autoridades y cobraba directamente los
tributos, para entregarle al Tukuy rikuq

g) Sinchi. - Era el jefe militar, cuya función principal era en tiempos de guerra.

7.4. Lo administrativo

La organización administrativa Inca se orientó a cumplir los objetivos políticos y económicos, (Macera, 1990, pág.115),
desarrollando:
➢ La organización de un ejército que no solo conquistaba provincias, sino que además mantenía su presencia a
través de las guarniciones.
➢ Un idioma como medio de comunicación en todo el Tahuantinsuyo, siendo establecido como idioma oficial, el
Runa Simi o quechua.
➢ Una red de caminos (Qhapac Ñan) transversales que aseguraban el flujo de las comunicaciones y el
desplazamiento de la población, de las tropas, y el intercambio de productos.
➢ Un sistema de contabilidad y de registro estatal a través de los Quipus.
➢ Un conjunto de expresiones religiosas y artísticas como elementos de cohesión del Tahuantinsuyo.

La población se dividió bajo el sistema decimal y “de la mano” (cinco), de la siguiente manera:
➢ Purej …………………………………………………. jefe de una familia
➢ Piscca camayoc…………………………………… jefe de 5 familias
➢ Chunca camayoc……………………………… jefe de 10 familias
➢ Piscca chunca camayoc………………………… jefe de 50 familias
➢ Pachac camayoc………………………………… jefe de 100 familias
➢ Piscca pachac camayoc………………………… jefe de 500 familias
➢ Huarancca camayoc……………………………... jefe de 1000 familias
➢ Piscca huarancca camayoc…………………….... jefe de 5000 familias
➢ Huno camayoc……………………………………. jefe de 10000 familias
➢ Suyuyuc apu……………………………………..… jefe de un suyo
➢ El Inca………………………………………………… jefe del Tahuantinsuyo

7.5 Lo económico.

La base de la economía Inca la constituían, la agrícola y la ganadería, siendo la industria artesanal una actividad
complementaria. Tuvo carácter colectivista, autosuficiente y usufructuario. El cultivo de la tierra o Pachamama fue
intensivo. Las diversas formas de economía fueron:

- Tierras del Sol

-La Tierra - Tierras del Qhapaq inca

-- Tierras del Pueblo

- El Ayni - General

- La Minca - Obligatorio

1- La Producción El Trabajo/ - La Mita Características - Equitativo

(Agrícola) Formas - La Chunca - Alternable


- Limitado

- Colectivo

El Capital: Lo constituía la fuerza o energía humana.

2. La circulación: Se llevó a cabo mediante el intercambio de productos (trueque). Su práctica fue limitada, ya
que la organización económica Inca buscaba que cada persona, familia, ayllu, provincia y región se
autoabasteciese.

3. La redistribución: Era el sistema por el cual el inca se encargaba de hacer llegar a los distintos ayllus una serie
de beneficios como ropas, herramientas o alimentos. El inca redistribuía los excedentes (es decir bienes por encima
del nivel mínimo de supervivencia) producidos en todo el Tahuantinsuyo. A cambio de ello, recibía mano de obra
a través de la mita, lo que le permitía el desarrollo y la preservación de grandes obras de infraestructura (caminos,
canales, edificaciones), el mantenimiento de una importante capacidad bélica, el sostenimiento de los privilegios
de la élite y la producción del nuevo excedente para continuar la redistribución.

4. El consumo: Consistía en el disfrute de bienes: alimentos, vestimenta y demás enseres. Por principio, cada quien
consumía de acuerdo a sus necesidades.
Control de diferentes pisos ecológicos: Debido a la basta variedad geográfica del territorio andino (desiertos,
montañas, selvas, valles), existen diversos climas y distintas condiciones del suelo. Por ello, no es posible obtener
todos los productos necesarios para la subsistencia, en un mismo lugar.
Una manera de tener acceso a una gran cantidad de bienes era que cada ayllu cultivara en la mayor cantidad
de espacios posibles. En efecto algunos ayllus tenían tierras cultivadas en las punas, pero también en otras zonas
como la costa. Por ejemplo, los Lupacas que eran pobladores del altiplano, tenían tierras cultivadas en la costa
(Ica)
El cultivo en diferentes zonas es llamado control de máximos pisos ecológicos. En cada piso ecológico se cultivaba
lo que éste podía dar, de modo que los miembros de un ayllu tenían la posibilidad de consumir lo que se producía
en las diferentes zonas que éste controlaba.

7.6. Expresiones artísticas:

7.6.1 Arquitectura: Fue una de las actividades más resaltantes, donde los incas demostraron su gran maestría y
supieron combinar la utilidad con la belleza. sus principales características fueron, la:

- Solidez (se refiere a su fortaleza y carácter antisísmico)


- Sencillez (sin muchos elementos decorativos)
- Simetría (Proporción, equilibrio, armonía entre las partes del todo)
Además, se distingue por ser ciclópea (piedras inmensas), poligonal (piedras de varios ángulos), almohadillada
(superficie abultada o ensanchada de las piedras en los muros) y clásico o Inca Imperial (con piedras de forma
cuadrada o rectangular) y celular o rosa (muros rústicos de los andenes).

Tipos de Arquitectura Inca:


a) Arquitectura Civil. - Constituida por construcciones de viviendas para nobles incas, como palacios
(hatun canchas) y para el pueblo (Canchas)
b) Arquitectura Religiosa. - Fueron construcciones dedicadas al culto y adoración de divinidades,
destacan: Qoricancha, Acllawasi, Saqsaywamán, Vilcashuamán y Raqchi.
c) Arquitectura Militar. - Fueron construcciones con fines de defensa militar, entre ellas tenemos:
Ollantaytambo, Pisaq, Pukaras y Kallankas.

CICLOPEA POLIGONAL CLÁSICO O INCA IMPERIAL

7.6.2 Cerámica
La cerámica Inca, fue tipos utilitario y ceremonial. Destaca el urpu (Aríbalo).
Se caracteriza por tener la forma globular, cuello alargado, boca
abocinada, doble asa, polícroma, con diseños geométricos
antropomorfos, fitomorfos, zoomorfos y base cónica, que permitía
el movimiento circular del líquido contenido (chicha). Aunque
desde el punto de vista de la racionalidad andina, la forma
cónica de la base, servía para ofrecer chicha a la pachamama,
mediante su enterramiento en el suelo. Otras formas de cerámica
Inca fueron: maccas, raquis, puyñu, q´anallas, p´uku, kero. El kero
era un vaso ceremonial de madera, adornado con colores vivos
como, el rojo sobre el amarillo, el verde oscuro el azul, el negro y
el ocre. En algunos casos era de carácter escultórico y contenía representaciones de cabezas humanas y de felinos
o serpientes enrolladas.

7.6.3 Textilería
Es una de las más antiguas tradiciones textiles de los Andes y llegó a ser una de las más desarrolladas durante el
apogeo inca, gracias a la alternación de diferentes materiales y técnicas, los incas lograron producir una gran
variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano. Los textiles incas se caracterizan por la fineza de su
técnica expresado en sus diseños geométricos y un extraordinario sentido de la simetría, destacando sus tapices y
sus mantos de plumas.

Características:
Materia Prima: Lana de auquénidos (vicuña, llama, alpaca).
Confeccionaron: mantos e indumentarias.
Vestimenta de la nobleza: era llamada cumbi, era confeccionada con fina lana de vicuña.
Vestimenta del pueblo: era llamada abasca(ahuascca), era confeccionada con telas de lana de alpaca.

Clases de Tejidos

a. Tejido Chusi, tejían alfombras y frazadas con tramas gruesas


como el dedo (cuerda de lana), se usaba como colchones.
b. Tejido de Abasca (ahuascca), se hacía para ropa de los
Hatunrunas con lana de llamas y alpacas, esta lana se teñía
antes de hilada; cuando no, tomaba una coloración grisácea
debido al pelaje blanco, negro y pardo de los animales que
habían colaborado a la confección de la madeja, los tejedores
del Abasca (ahuascca).
c. Tejido de Cumbi, exclusivo para vestir al Inca y la nobleza,
para el tejido básicamente se usaba la lana de vicuña que solían
mezclar con pelos de vizcacha y murciélagos.
Cuando se trataba de ropajes del Inca sólo las Acllas eran las
encargadas del tejido (vistosidad cromática, brillo y delgadez).
d. Tejido de Plumería, se asentadas sobre el cumbi, pero de
forma que sale la pluma de colores entretejidos sobre la lana y
la cubre de modo de terciopelo.
Estos vestidos de plumería eran impermeables al agua de la
lluvia.
e. Tejido de Chaquira tejido el más precioso de todos los tejidos
cuajada de cuentecitas sin que pareciese hilo de oro y plata, a
manera de ropa de red muy apretada.

El tejido más fino era el cumbi elaborada con lanas de vicuña, solo para uso exclusivo de las élites dominantes; en
cambio la abasca (ahuascca) era el tejido más simple y para uso de la gente del pueblo.

Materia prima: cabuya, lana, algodón:


Tintes principales: aliso, chilca, mullaca, molle, tara, cantuta y cochinilla, nogal.
Principales diseños: toccapu, geométrico, zoomorfo, iconográfico.
Tipo de telas:
Abasca (ahuascca)o burda: de trabajo sencillo, para uso del pueblo común.
Cumbi: tela fina, para uso de la nobleza.

8. EXPANSIÓN EUROPEA

La cultura occidental.

Llamamos tradicionalmente cultura occidental a aquella desarrollada en el ámbito geográfico europeo, a la que
pertenecieron hombres como Cristóbal Colon; es la Cultura del tránsito del S. XV al XVI en la que Europa pasó de la Edad
Media a la Moderna. Se produjo el enlace con la antigüedad clásica greco- romana para iniciar el renacimiento.

8.1. Descubrimientos geográficos: España

Los grandes descubrimientos geográficos europeos abarcaron un siglo, desde mediados del S. XV a medianos del S. XVI.
Diversas razones impulsaron a algunos príncipes europeos, negociantes, marinos y aventureros, para realizar viajes y
exploraciones que dieron lugar a grandes descubrimientos. Europa logró expandirse por el Orbe apoyado por las
grandes invenciones del renacimiento y sobre todo por la toma de Constantinopla en 1453, este hecho dio lugar a la
búsqueda de nuevas rutas comerciales para llegar a las codiciadas indias, es así que se dieron grandes viajes
interoceánicos y célebres descubrimientos geográficos; en especial el de América.

Navegantes portugueses lograron llegar a las indias bordeando las costas meridionales de África (1499 - Vasco de Gama),
en tanto que los españoles siguieron la ruta del oeste, atravesando el Océano Atlántico, arribando a América (1492 -
Cristóbal Colon) que erróneamente la llamaron Indias.

8.2. Cristóbal colón y su proyecto.

Cristóbal Colón nació en el puerto italiano de Génova (1451), contrajo matrimonio con Felipa Monis de Perestrello. Su
vocación hacia los viajes marinos le hizo adquirir nociones prácticas de astronomía, matemática, cartografía y
navegación, dedicándose al tráfico comercial muy en boga en aquellos tiempos.
Su proyecto estaría inspirado en base a sus experiencias como marino y a sus conocimientos como consecuencia de la
lectura de documentos famosos, además del “imago mundi”, las cartas geográficas de Paolo de Toscanelli, las cartas de
navegación de Bartolomé Perestrello, los clásicos griegos, la tesis de Ptolomeo de que la tierra seria redonda y el libro de
Marco Polo. Todo ello hizo que Colón planteara que podía abrir una nueva ruta hacia las indias, siguiendo la dirección
oeste a través del Atlántico. Como consecuencia de la toma de Constantinopla en 1453 por los turcos, se interrumpió el
comercio con la región sureste de Europa y del Asia; obligando a los países europeos a buscar rutas alternas.

El proyecto sometido a calificación de los sabios de la Universidad de Salamanca (España) fue desechado y Colón
acusado de loco, a pesar de su incansable defensa; rechazado en la Corte de Rey Juan II de Portugal (1484) y ya viudo
en 1488 con su hijo Diego se dirige a España, donde recibe de los religiosos Juan Pérez y Antonio Marchena en el convento
de la Rábida, además de Luis de Santángel escribano de Estado y Alonso de Quintanilla Contador Mayor de la Hacienda
Pública, La reina Isabel accedió a la aprobación del proyecto colombino dándose al respecto la Capitulación de Santa
Fe.

8.3. Capitulación de Santa Fe.

El financiamiento para su proyecto lo consiguió de los monarcas españoles los reyes católicos Fernando de Aragón e Isabel
de Castilla y con la colaboración del muy relacionado de la Corte Duque de Medinaceli. Se firmó la Capitulación el 17 de
abril de 1492 entre la reina Isabel de Castilla, el fraile Juan Pérez y Cristóbal Colón. Los términos de la capitulación fueron:

a. Concedieron a Colón los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que encontrara.
b. Colón tendría derecho a la décima parte de las riquezas.
c. Se le otorgó el título noble de DON.
d. El puerto de Palos se fijó como lugar de los preparativos
e. La reina Isabel entrego a Colon 300 mil coronas, que en realidad era un monto simbólico, puesto que los
verdaderos financistas de la empresa fueron los hermanos Pinzón y el judío portugués Luis de Santángel.
f. El derecho de presentar una terna ante la reina a fin de que la realeza escogiese a la persona que desempeñaría
un oficio o cargo administrativo.

8.4 Viajes de Cristóbal Colon

8.4.1 Primer viaje:

Partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de


Palos de la ciudad de Moguer, con tres
carabelas: Santa María, al mando de Colón,
la Pinta al mando de Martin Alonso Pinzón y
la Niña conducido por Vicente Yáñez Pinzón.

La flota arribo a las islas Canarias donde se


detuvo tres semanas para reparar algunas
averías y conseguir provisiones. En este
primer viaje llegó a la isla Guanahani,
llamándola San Salvador. De esta forma
arribó a América el 12 de octubre de 1492;
luego llegaría a Cuba (Juana) y Haití (La
Española), retornando luego a España.

Entre los acontecimientos a mencionar


tenemos:

- El fenómeno de la declinación magnética.

- Vieron el mar cubierto de infinidad de algas de color amarillo y verde que forman el llamado “Mar de los Sargazos”.

- Rebeldía en la tripulación de Santa María

- El marino Rodrigo de Triana (Juan Rodríguez Bermejo) divisó tierra.

- Colón retornó a España, dejando en la isla la española una pequeña guarnición 40 hombres al mando de Diego de Arana

8.4.2. Segundo viaje:

Ante los éxitos alcanzados del primer viaje, los Reyes Católicos decidieron apoyar el segundo viaje, es así que el 25 de
setiembre de 1493 zarpó del Puerto de Cádiz, con aproximadamente 1500 hombres y 17 carabelas, arribando en
noviembre del mismo año a las pequeñas Antillas (Martinica y Dominica), Puerto Rico y Jamaica. Seguidamente hacia La
Española (Haití), con la intención de hallar vivos a los hombres que dejo en la primera expedición (Diego de Arana), pero
los Caribes y Tainos los habían exterminado en respuesta a los abusos de los invasores. Colón y sus acompañantes
decidieron construir una nueva ciudad al norte del fortín Navidad, bautizándola con el nombre de Isabela (primera ciudad
fundada en América), en homenaje a la reina Isabel de Castilla. La falta de víveres y las enfermedades tropicales hicieron
estragos entre sus hombres, debilitados y enfermos regresan a España.
8.4.3 Tercer viaje.

A inicios del mes de mayo de 1498, zarpo del puerto de San Lúcar de Barrameda con 600 hombres y seis carabelas. Al
llegar a las islas Canarias, Colón dividió su flota en dos partes: una dirigida a La Española, al mando de su hermano
Bartolomé y la otra comandada por él mismo; quien tomó otro rumbo exploratorio, llegando a la Isla Trinidad, luego a la
desembocadura del río Orinoco (Venezuela) y al Golfo de Paria, arribando así a las costas del extremo norte de América
del Sur, llamadas desde ese momento ‘’Tierra Firme”.

Al surgir conflictos entre españoles que residían en la española, el comisionado Francisco de Bobadilla lo hizo apresar a
Colon y a su hermano, esposados y con grilletes los condujeron a España, donde los Reyes Católicos dispusieron su
inmediata libertad, ordenando a su vez la destitución de Bobadilla.

8.4.4 Cuarto viaje.

El 11 de mayo de 1502, Cristóbal Colón junto con su hermano Bartolomé y su hijo Diego, emprendieron el cuarto viaje,
partiendo del Puerto de Cádiz con 4 carabelas y 140 hombres, con la intención de descubrir más tierras y buscar un paso
a las codiciadas islas de las especias. Llegando a La Española, prosiguió su viaje hacia el Oeste descubriendo las costas de
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Retornó a España en 1504, año en el que falleció su protectora Isabel de
Castilla; entonces Colón se retiró a Valladolid donde murió el 21 de mayo de 1506, sin tener conocimiento de que había
llegado a un nuevo continente. Continente que posteriormente se llamaría América, en alusión a otro italiano llamado
Américo Vespucio que habría llegado también a nuestro continente, pero después del segundo viaje de Colon.

9. LA CONQUISTA DEL PERU.

9.1. Empresa de expedición y la invasión al


Tahuantinsuyo

Los primeros momentos de la presencia española en el


Tahuantinsuyo están dados por los viajes de Francisco Pizarro
a este territorio, quien encontró en Diego de Almagro y
Hernando de Luque, los entusiastas socios que necesitaba
para llevar adelante su empresa. Ellos fundaron en Panamá,
en 1524, la “Compañía del Levante”, en la cual participó
como financista principal el Licenciado Gaspar de Espinoza, a
través de Hernando de Luque.

9.2. Viajes de Francisco Pizarro

9. 2.1. Primer viaje (1524-1525)

El día 14 de noviembre de 1524, Pizarro partió desde Panamá


en un barco, con más de 100 hombres, no sin antes haber
pedido permiso al gobernador Pedro Arias Dávila (Pedrarias).
Pasando por las Islas Perlas, bordeó las costas de Chochama,
Puerto Piñas y Puerto de Hambre, llegando hasta Pueblo
Quemado, donde sostuvo un combate con los nativos. Desde
este lugar Pizarro retornó a Panamá, al mismo tiempo que
Almagro, por alta mar se cruzaba con él, llegando también a
Pueblo Quemado, donde al combatir con los nativos perdió
un ojo, regresando, luego, a Panamá. Este viaje llamado de exploración fue un fracaso.

9.2.2. Segundo viaje (1526 - 1527)

El 10 de marzo de 1526 partieron de Panamá, con dos barcos, 160 hombres y tomando los servicios del piloto profesional
Bartolomé Ruiz. Siguieron la ruta anterior hasta el rio San Juan, lugar desde donde retornó Almagro a Panamá en procura
de refuerzos y provisiones.

Al recibir los refuerzos traídos por Almagro, todos los expedicionarios avanzaron hasta Coaque, desde donde Almagró
retornó nuevamente a Panamá en busca de nuevos contingentes, en tanto que el resto se trasladó a la isla del Gallo.

En panamá Almagro tuvo dificultades, pues según los datos, en un ovillo de lana que había sido enviado como obsequio
a la esposa del nuevo gobernador de Panamá, Pedro de Los Ríos, se había remitido la siguiente copla:
“Pues, señor gobernador,
Mírelo bien por entero,
Que allá va el recogedor
Y aquí queda el carnicero”
Por la interpretación de la copla, el nuevo gobernador, impidió la salida de Almagro, dispuso el retorno de la expedición,
enviando para ello al capitán Pedro Tafur. El encuentro fue en la Isla del Gallo, donde Pizarro, para evitar el fracaso de la
expedición, trazó una línea divisoria en la arena proponiendo que los expedicionarios eligieran entre el retorno hacia el
norte o la prosecución del viaje al sur, en estos términos: ‘’ Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por este al Sur a ser
ricos, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere’’. Además de Pizarro, trece hombres más cruzaron
la línea. Para mayor seguridad se trasladaron a la isla de la Gorgona, al norte.
Ante su insistencia ante el gobernador, Almagro logró salir en un barco, supuestamente con el fin de recoger a los
expedicionarios. Pero una vez juntos Pizarro y Almagro, avanzaron más al sur, llegando a Tumbes, bordearon las costas del
gran Chimú, avistando la desembocadura del rio Santa, desde donde retornaron a Panamá. Este viaje es conocido como
viaje descubridor.

9.2.3. Capitulación de Toledo (26 de julio de 1529)

Al volver a Panamá con la noticia del descubrimiento del Tahuantinsuyo, Pizarro tropezó con la oposición del gobernador,
Pedro de los Ríos, que quería impedir una nueva expedición, por lo que los tres socios decidieron gestionar el permiso ante
la misma Corte. Francisco Pizarro fue designado por sus socios como Procurador de la empresa (apoderado) y viajó a
España con este propósito, acompañado de Pedro de Candía, apodado ‘’el griego’’, llevando consigo oro, plata, piedras
preciosas y tres nativos tumbesinos capturados.

La Capitulación de Toledo, fue firmada el 26 de julio de 1529, por la reina Isabel de Portugal (esposa de Carlos V), en
presencia de Pizarro. Por medio de dicho documento, se concedía la licencia para proceder con la invasión al Perú.
Por esta Capitulación, Francisco Pizarro fue nombrado: Gobernador, Capitán General de la expedición, Alguacil Mayor y
Adelantado de las tierras que conquistase, se le asignaba un sueldo de 725,000 maravedíes anuales. Diego de Almagro
fue nombrado Hidalgo y gobernador de la Fortaleza de Tumbes, con un sueldo de 300,000 maravedíes anuales. Hernando
de Luque fue nombrado vicario de Tumbes y Protector de los indios, con un sueldo anual de 1000 ducados. Bartolomé Ruiz
fue designado Piloto Mayor del Mar del Sur, Pedro de Candía Artillero Mayor y “Los trece del Gallo”, Caballeros de la
Espuela Dorada.

9.2.4. Tercer viaje.

Partieron de Panamá en enero de 1531, llegando a la bahía de San Mateo, Coaque, Golfo de Guayaquil y la Isla Puná
(Ecuador), recibiendo refuerzos comandado por Hernando de Soto y Sebastián Benalcázar. Luego de algunos
enfrentamientos con los indios de Puná, desembarcaron en Tumbes a comienzos de 1532. Habían puesto pie en el territorio
del Tahuantinsuyo. Se iniciaba el proceso de invasión, avanzando a San Miguel de Tangarará y Cajamarca. En este tercer
viaje se fundó la primera ciudad española en el Perú denominada San Miguel de Piura (1532) a orillas del río Chira, valle de
Tangarará. Luego Francisco Pizarro partió en setiembre de 1532, acompañado de hombres de infantería y caballería,
llegando a Cajamarca el 15 de noviembre de 1532; al día siguiente, se produjo la captura y prisión de Atahualpa.
Posteriormente ocurrieron los hechos del rescate y de ejecución (26 de julio 1533). Antes de ser ejecutado, aceptó
convertirse al cristianismo, siendo bautizado por el dominico Fray Vicente de Valverde, adoptando el nombre de Juan
Francisco Atahuallpa. A este viaje se conoce como viaje invasor.

9.2.4.1. Marcha de Cajamarca al Cusco.

Luego de la muerte de Atahualpa, Pizarro nombró como nuevo inca (títere) a Toparpa o Túpac Huallpa (hermano menor
de Huáscar), con quien emprendió su marcha al Cusco, el 15 de setiembre de 1533. En todo el trayecto los españoles
fueron hostilizados por las fuerzas del general atahualpista Quisquis. Sin embargo, los españoles lograron continuar su viaje
gracias a la protección que les brindaron los Chahcapoyas, Tallanes, Cañaris, Huancas y demás grupos étnicos enemigos
de los cusqueños y deseosos de la caída del Tahuantinsuyo.

Al llegar a Jauja, Francisco Pizarro tomó posesión (octubre de 1533) con la colaboración de los Huancas (enemigos de los
Incas), lugar donde fue asesinado Toparpa, hecho del cual culparon a Chalcuchimac (general de Atahuallpa). En ese
tramo del viaje, los españoles y partidarios de Huáscar combatieron juntos, contra el general atahualpista Quisquis y lo
vencieron en la batalla de Vilcashuamán, seguidamente pasaron por Andahuaylas (donde se unieron los Chancas),
Abancay, Curahuasi, Limatambo, Vilcaconga, donde Manco Inca se presentó ante Pizarro. Prosiguieron hacia
Jaquijahuana (hoy Anta), Poroy e ingresando al Cusco el 15 de noviembre de 1533; saquearon la ciudad, se repartieron
canchas incas, ultrajaron a las acllas y destruyeron el templo de Qoricancha.
El 23 de marzo de 1534 se extendió el Acta de Fundación española de la ciudad, instalándose el Cabildo, cuyos primeros
alcaldes fueron Beltrán de Castro y Pedro de Candía.
El mismo día, mediante una Real Cedula, a Francisco Pizarro le conferían el título de Gobernador y Capitán General de
Nueva Castilla. Poco después se hizo una ceremonia de reconocimiento al joven Manco Inca como sucesor de Toparpa
imponiéndole la mascaipacha; sin embargo, en la práctica era un ‘’inca títere’’ dentro de una estrategia de Pizarro para
proseguir con sus planes de dominación.

9.3. Fundación de ciudades.

Las ciudades fueron fundadas al estilo y semejanza de la península, poniéndoles incluso iguales nombres, y colocándolas
bajo la advocación de un santo patrono. Las ciudades coloniales cumplieron funciones administrativas, económicas,
militares y de control sistemático de la población aborigen. Se fundaron en esta secuencian:
- San Miguel de Piura en Tangarará (1532): Francisco Pizarro.
- Cusco (23 de marzo de 1534): Francisco Pizarro. La vieja y renombrada capital incaica
- Jauja (25 de abril de 1534): Francisco Pizarro. Capital de la Gobernación de Nueva Castilla.
- Lima (18 de enero de 1535): Francisco Pizarro.
- Trujillo (1535): Francisco Pizarro.
- Chachapoyas (1538): Alonso de Alvarado.
- León de Huánuco (1539): Gómez de Alvarado.
- Huamanga (fundada como San Juan de la Frontera (1539): Francisco Pizarro.
- Arequipa (1540): García Manuel de Carbajal.
- Moyobamba (1541): Juan Pérez de Guevara.

9.4. Resistencia de Manco Inca a la invasión

Ante la codicia, los abusos, vejámenes y la manipulación de que fue objeto Manco Inca, este dio inicio a la sublevación
en mayo de 1536, con el objetivo de arrojar a los españoles del Cusco. En su condición de cautivo de los españoles, Manco
Inca, tomó como pretexto para salir del Cusco, la existencia de un ídolo de oro que representaría a su padre Huayna
Cápac, en el valle de Yucay, hecho que convenció a los españoles para dejarlo salir.
Por lo tanto, Manco Inca, en el valle organizó y formó un poderoso ejército para luego marchar hacia Cusco, se apoderó
de Sacsaywamán, donde se produjeron los enfrentamientos y destacando el valeroso capitán Suruwamán (Cahuide),
quien se inmoló antes de caer en manos de los españoles. También murió Juan Pizarro, el líder del ataque a Sacsaywamán.
Durante esta sublevación Manco Inca envió tropas leales con dirección a Lima al mando del general Titu Yupanqui, con
la finalidad de vencer y expulsar a los españoles. La rebelión fracaso y Manco Inca se trasladó a Vilcabamba desde donde
continúo luchando contra los españoles; luego en 1544 fue asesinado a traición por soldados almagristas. A su muerte le
sucedió su hijo Sayri Túpac, quien fue sometido pacíficamente por el virrey Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete,
otorgándole una encomiendo en Yucay. Pero los súbditos de Sayri Túpac no le siguieron y por el contrario, se mantuvieron
rebeldes, nombrando a Titu Cusi Yupanqui como nuevo inca, A la muerte de éste (1570) empezó a reinar Túpac Amaru,
quien retomó la resistencia contra los españoles, hasta que murió en 1572 condenado por el V virrey Francisco de Toledo.
Estos incas formaron la dinastía rebelde de Vilcabamba.

9.5. Guerra civil entre los invasores

Al igual que Francisco Pizarro, Diego de Almagro también había sido nombrado por Real Cédula de Carlos V, como
gobernador de Nueva Toledo, teniendo como límite Chincha/La Raya, donde terminaba la gobernación de Nueva Castilla
al mando de Francisco Pizarro; sin embargo, la ubicación de la ciudad del Cusco se puso en entredicho, por lo que se
desató la guerra civil entre los invasores. El 5 de julio de 1535, Diego de Almagro emprendió su expedición al sur (Chile), la
que fue un fracaso, razón por la cual retornó a inicios de 1537, decidido a apropiarse de la ciudad del Cusco por las armas,
de manera que el 7 de abril de 1537, ante la negativa de Gonzalo Pizarro, Almagro lo tomó preso junto a Hernando Pizarro,
declarándose Gobernador del Cusco y de esta manera se desencadena la guerra civil entre los invasores por la posesión
del Cusco.

9.5.1 La batalla de las Salinas: (Cusco, 06 de abril 1538). Se enfrentaron los bandos de Francisco Pizarro y Diego de
Almagro disputándose el Cusco. Las tropas pizarristas estaban al mando de Hernando Pizarro en ausencia de Francisco
Pizarro, mientras los almagristas estuvieron bajo las órdenes de Rodrigo de Ordoñez, ya que Diego de Almagro se
encontraba mal de salud, limitándose a observar la batalla desde lejos, siendo derrotadas sus tropas ante el retiro de Paullo
Inca con sus 500 hombres. Almagro fue tomado preso y después ejecutado por orden de Hernando Pizarro.
9.5.2 Batalla de Chupas: (Ayacucho, 16 de setiembre 1542). Entre Almagro “el Mozo” y don Cristóbal Baca de Castro,
quien se negaba a reconocer a Almagro “el Mozo” como gobernador de Nueva Toledo, que su padre le había dejado en
herencia por testamento; el derrotado fue Almagro el Mozo, siendo tomado preso para luego ser ejecutado por Orden de
Cristóbal Baca de Castro, quien se convirtió, de facto, en gobernador desde Cusco; pero ya para entonces, había llegado
la noticia de “Las Nuevas Leyes” por las que se suprimían las encomiendas.
9.5.3 Creación del Virreinato del Perú y la Guerra de Añaquito: A raíz de los acontecimientos que se precipitaron
durante las guerras civiles, el rey Carlos V, a través de “Las Nuevas Leyes”, El 20 de noviembre de 1542, creó el Virreinato
del Perú. Estas “Nuevas Leyes”, mejoraban, en teoría, la situación de los aborígenes y recortaban los beneficios de los
invasores. Entre las órdenes que contenían se cuentan, por ejemplo: la supresión de las encomiendas y el establecimiento
de los corregimientos en su reemplazo; situación que afectó por supuesto a los españoles encomenderos. Así nació el
virreinato peruano, cuyo primer virrey fue Blasco Núñez de Vela, quien habría de acabar trágicamente, derrotado
(decapitado) por Gonzalo Pizarro, en la Batalla de Añaquito (Ecuador), el 18 de enero de 1546.
9.5.4 batalla de Huarina: Se llevó a cabo a orillas del lago Titicaca el 20 de octubre de 1547, dicho enfrentamiento
bélico fue protagonizado por Diego de Centeno, quien proclamó su lealtad a la Corona a cambio de beneficios, luchando
contra Francisco de Carbajal y Gonzalo Pizarro, siendo derrotado en Puno, consiguiendo escapar; pero , más tarde
aprovechando que Gonzalo Pizarro debía enfrentar a Pedro de La Gasca, Diego de Centeno, nuevamente se sublevó,
motivando la intervención directa de Gonzalo Pizarro el que lo batió en Huarina.
9.5.5 Batalla de Jaquijahuana: Se llevó a cabo el 9 de abril de 1548, entre Gonzalo Pizarro y el sacerdote, Pedro de
la Gasca, enviado por el rey, con el título de Pacificador. Gonzalo Pizarro y su aliado Francisco de Carbajal fueron vencidos
y ejecutados en el mismo campo de batalla, muy próximo al Cusco. A la muerte de Gonzalo Pizarro quedó en el cargo de
Gobernador el clérigo Pedro de la Gasca, hasta el año de 1549, quedando en el mando político del virreinato la Real
Audiencia de Lima, hasta la llegada del segundo virrey Antonio de Mendoza en 1551, pero este falleció en 1552, por lo que
la Audiencia se hizo cargo otra vez del gobierno.
10. PERIODO COLONIAL PERUANO.

La Corona española con el objetivo de consolidar la dominación colonial en América implantó las instituciones político –
administrativas, económicas y culturales; entre ellos, fueron establecidos los repartimientos y las encomiendas en las Antillas
por Cristóbal Colón y en el Perú por el gobernador Francisco Pizarro.

10.1. El Repartimiento: Estaba constituido por los territorios y naturales habitantes de América repartidos por los
gobernadores y virreyes españoles, a los miembros que participaron en las expediciones invasoras a las Antillas, centro
américa y Sudamérica, de acuerdo a sus hazañas. Ese hecho, trajo como consecuencia la conformación de grandes
propiedades de carácter feudal donde imperaba la opresión de los españoles a los nativos pobladores de las colonias
hispanas de América.

10.2. La Encomienda: Desde el primer momento, los españoles vieron la conveniencia de agrupar a los indios para
enseñarles a vivir “civilizadamente”, facilitar el pago del tributo y su evangelización. La encomienda consistió en una cesión
por parte de la Corona, a favor de un determinado español al que se premiaba sus servicios estaba a cargo de un grupo
de indígenas de los que cobraba el tributo, como también se obligaba a evangelizarlos, enseñarles el idioma castellano e
inculcarles buenas costumbres.

10.3. Ordenamiento colonial:

10.3.1 En lo politico:

Corona Española: El rey era la suprema autoridad de España y sus colonias, concentraba en su persona todos los
poderes, todas las facultades de gobierno, encabezando un régimen de monarquía absoluta sus decisiones eran
indiscutidos y no tenía limites se sustentó en el derecho divino de los reyes por voluntad celestial. De 1532 a 1824,
gobernaron las colonias americanas, los siguientes reyes, divididos en dos dinastías:

Monarquía española
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (1476 -
1516
Dinastía Habsburgo (Habsburgo)
Carlos I 1516-1556
Felipe II 1556-1598
Felipe III 1598-1621
Felipe IV 1621-1665
Carlos II 1665-1700
Dinastía Borbón (Francés)
Felipe V 1700-1746
Fernando VI 1746-1759
Carlos III 1759-1788
Carlos IV 1788-1808
José Bonaparte 1808-1813 (gobierno de facto)
Fernando VII 1814-1824
-El Real y Supremo Consejo de Indias: Fue creado en 1511 como parte del Consejo de Castilla y en 1524 fue constituido
por el rey Carlos V como organismo supremo de gobierno para las colonias americanas. De ese modo el Consejo de Indias
fue establecido con atribuciones generales de tipo político. Los miembros del Consejo de Indias se encargaban de asesorar
al rey, formulaba ordenanzas y cédulas para que fueran promulgadas por el Rey (por ejemplo: Leyes de Indias). El Consejo
de Indias cumplía también funciones judiciales (Macera, 1884, p. 54).

El Consejo de Indias, proponía al rey el otorgamiento de cargos de principales funcionarios coloniales (virreyes) y, mediante
Regio Patronato, proponía el nombramiento de autoridades eclesiásticas tales como arzobispos y obispos.

Todos los altos funcionarios coloniales daban cuenta de sus actos ante el Consejo de Indias, tales como, por ejemplo, los
virreyes, se sometía al llamado “Juicio de Residencia” al término de su mandato.

CONSEJO DE INDIAS

GOBIERNO JUSTICIA GUERRA HACIENDA

FUNCIONES

-La Casa de Contratación de Sevilla: Creada en 1503 por los Reyes Católicos, siendo la institución más antigua. Con
sede en Sevilla, cumplía atribuciones de tipo económico como: reglamentaba y controlaba el comercio entre España y
sus colonias, recaudación de impuestos para la Real Hacienda, también fue un tribunal de justicia ya que resolvía litigios
entre los marineros y comerciantes.

El exclusivo puerto del monopolio comercial de la metrópoli española era el puerto de Sevilla. Desde allí sin el permiso de
la Casa de Contratación ningún barco podía zarpar hacia América. Los puertos exclusivos en América eran: el puerto de
Veracruz (en el Virreinato de México-Nueva España) y el puerto del Callao (en el Virreinato de Perú); a su vez los demás
puertos de tránsito o paso fueron: Cartagena de Indias en Colombia, Portobelo en Panamá, Guayaquil (Ecuador), La Plata
y Buenos Aires en Argentina, Valparaíso en Chile.

-El Virreinato: El Virrey era el representante del rey de España. con atribuciones de carácter político, judicial, económico,
legislativo, militar y religioso (mediante el Vice Patronato de la Iglesia Católica tenía la facultad de proponer la elección
de sus propias autoridades religiosas).

El Virrey era el Jefe del Poder Político con residencia en Lima, sin más limitación que la autoridad del Rey, que lo nombraba
como el personero máximo en la colonia, al finalizar su mandato tenía que preparar las memorias de su administración y
remitir el llamado “Pliego de Mortaja”, con el informe y balance de su gestión.

Durante la época virreinal en el Perú, gobernaron 40 virreyes, siendo el primero de ellos el Virrey Blasco Núñez de Vela y el
último José de la Serna.

ATRIBUCIONES DEL VIRREY

POLITICAS

Representante del Rey, ECLESISTICAS


Dicta Leyes y Ordenanzas Nombra cargos inferiores
JUDICIALES ECONOMICAS

Preside la Real Audiencia Superintendente de la Real


Hacienda Controla los
ingresos de la hacienda

ADMINISTRATIVAS
MILITARES
Realiza los
nombramientos, Da Tenía el grado de Capitán
instrucciones General
administrativas

-La Real Audiencia: Creada con el establecimiento del Virreinato, era un tribunal colegiado, jurisdiccional y de asesoría de
alto nivel, integrado por Oidores o jueces, fiscales, alguaciles y escribanos. Fueron de tres clases: Virreinales (Perú y México),
Pretoriales (Panamá, Santa Fe de Bogotá, Quito, Charcas, Santiago de Chile y Buenos Aires) y Subordinada (Cusco). Entre
las diversas funciones se tiene: resolvía los litigios judiciales en materia ordinaria, civil y penal. Su función principal era la
administración de justicia (a nivel de cortes S

superiores), pero ejercían también funciones políticas, asumiendo funciones de Gobierno por incapacidad, ausencia o
muerte del virrey.

En 1787, a raíz de la Revolución de Túpac Amaru se creó la Real Audiencia.

-El Corregimiento: Fue una institución establecida por los graves abusos que venían cometiendo los encomenderos y las
continuas rebeliones de los aborígenes, el gobierno español creó los corregimientos que estuvieron a cargo de los
Corregidores, quienes tenían la misión de amparar a los aborígenes y corregir los abusos del que eran víctimas (en la
realidad no se cumplió siendo motivo de los movimientos sociales)

El virreinato del Perú comprendía bajo su jurisdicción a 52 corregimientos, donde el corregidor tenía funciones políticas (
Conservar el orden y la buena marcha del corregimiento), judiciales (resolver pleitos en primera instancia), administrativas
( Cobrar el tributo en su jurisdicción), fiscales y comerciales, por lo que establecieron el Reparto de mercancías, mediante
este Reparto los corregidores obligaban a que los aborígenes recibieran mercaderías muchas de ellas innecesarias y a
precios excesivos. Tenían el apoyo y subordinación de los caciques.

-La Intendencia: De origen francés, fue establecida en el Perú por Carlos III (1784), después de los levantamientos de
aborígenes y culminaron con la gran revolución de Túpac Amaru.

El descredito de los corregidores apresuro a los monarcas Borbones a reemplazarlos por los intendentes. Las intendencias
fueron grandes zonas geográficas gobernadas por intendentes, especie de prefectos (hoy gobernadores de
departamentos), encargados de suprimir los abusos que se cometían con los aborígenes. Otra de las causas de su
establecimiento, fue la necesidad del proyecto borbónico de consolidar la explotación y exacción económica en las
colonias. El Perú estuvo dividido en 8 Intendencias siendo estas: Lima, Trujillo, Arequipa, Huancavelica, Tarma, Huamanga,
Puno y Cusco. A su vez se sub dividieron en Partidos a manera de Subprefecturas (hoy gubernaturas de provincias) a cargo
de Subdelegados (especie de subprefectos).

-El Cabildo o Ayuntamiento: Tuvo una función similar a las actuales municipalidades (gobiernos locales), fue creada
para dirigir y velar por la buena marcha y conservación de las ciudades (ornato, limpieza y embellecimiento de la ciudad).
En circunstancias excepcionales se convocaba a Cabildo Abierto, en los cuales los vecinos de la ciudad expresaban sus
puntos de vista con toda libertad. Los Cabildos gozaban de la prerrogativa de enviar ante la corte del Rey a un funcionario
especial denominado “procurador”, con misión de solicitar directamente algún beneficio para su ciudad.

-EL Cacicazgo: Representado por los caciques, fueron los antiguos curacas. Los caciques cumplían funciones en contra
y favor al mismo tiempo de la población aborigen. Entre las funciones negativas podemos mencionar: Cobro de tributos,
colaborar al corregidor en el reparto forzado de mercancías y cooperar con la iglesia en la destrucción de las antiguas
religiones.

10.3.2. En lo económico:

La llegada de los españoles al Perú produjo una serie de alteraciones importantes en la vida de la población andina. En el
campo de la economía introdujeron algunos elementos como:
El uso de la moneda, el pago de salarios y modificaron otros: el intercambio, comercio, mercado y el tributo.

Características de la economía:

1. Intervencionismo: Fue un sistema que impuso la Corona española, destinado a acentuar y fortalecer la
dominación y la dependencia.
2. Mercantilismo: Fue una teoría económica, mediante la cual el Estado debía conseguir las mayores cantidades
de oro y plata del Perú y México a través del comercio monopólico.
3. Monopolio Comercial: Fue un sistema de comercialización impuesto por España, por el cual las colonias
estaban prohibidas de comerciar con otros países. así como entre virreinatos, los precios de las mercaderías eran
establecidas en España. Para el cumplimiento de este monopolio la Corona encargó a la Casa de Contratación
de Sevilla, el control del comercio con América.

Principales actividades económicas:

a) La minería: constituyó la actividad económica más importante. De tal manera que, “hablar de minería colonial
peruana es hablar del cerro rico de Potosí”, descubierto en 1545. Otras importantes minas fueron: Cerro de Pasco; Santa
Bárbara y Castrovirreina, minas de azogue (Huancavelica), Laicacota, Carabaya minas de plata (Puno), Caylloma en
Arequipa (plata) y Porcón en Cajamarca etc. Estas minas eran trabajadas mediante el sistema de la mita minera que
fue implantada por Francisco de Toledo, V virrey del Perú.
Tecnología minera:
Se emplearon métodos indígenas como la fundición por huayras, y métodos europeos como el uso de socavones.
Emplearon varios sistemas de extracción:
- Tajo abierto: utilizado para la extracción de azogue.
- Por socavones: frecuente en la extracción de la plata.
- Lavaderos: generalmente usado en la extracción de oro.
b) La agricultura: Con la invasión española la tenencia de la tierra se hizo individual y privada, dando origen a la
formación de grandes haciendas. Se incorporaron algunas especies vegetales europeas como: el trigo, la vid, la caña
de azúcar, el olivo, diversas verduras y frutas. La agricultura colonial no registró un desarrollo significativo ya que la
producción fue para el consumo local.
c) La ganadería: Actividad propia del área rural. A los animales mayores de los Andes se incorporaron otras
especies europeas como los equinos, vacunos, porcinos, ovinos, aves, etc. con fines alimenticios.
d) La industria: Fue una actividad propia de la ciudad, pero no prosperó. La industria textil cuya mejor expresión lo
constituían los obrajes o fábricas que producían “la ropa de tierra” que eran las bayetas para vestir a los aborígenes.
e) La moneda: Se implantó para poder facilitar el proceso mercantil (comercio, tributos). En la colonia fue escasa,
acuñándose pesos de oro, ducados, escudos, doblones, etc.
f) Los impuestos: Entre los principales fueron los siguientes:
✓ El Almojarifazgo: Impuesto de aduanas que pagaban por los productos que se importaban de España y los que
se exportaban.
✓ La Alcabala: Impuesto que se cobraba sobre las compras y ventas, preferentemente de bienes p
✓ El Tributo: contribución exclusiva de los aborígenes en señal de vasallaje al rey de España.
✓ El Quinto Real: Impuesto que consistía en el pago de la quinta parte de la producción minera.
✓ El Diezmo: Pago que consistía en la décima parte de la producción (agrícola, obrajera) a la iglesia,

✓ La Media Anata: Impuesto a los sueldos de autoridades, profesionales y títulos nobiliarios.


✓ Avería: Era el impuesto por el uso de los puertos.

10.3.3 En lo social

Esquema social inicial siglo XVI

La sociedad colonial estuvo dividida teóricamente en dos grupos paralelos y complementarios: españoles e indios, quienes
debían estar separados con sus propias leyes, autoridades, derechos y obligaciones, viviendo cada uno en sus propios
espacios territoriales. Pero esta división, aparentemente tan rígida, fue desvaneciéndose poco a poco con la aparición de
los mestizos y de otras mezclas raciales (castas).

Cruces raciales Castas

Españoles con indio Mestizo

Mestizo con indio Cholos

Blanco con negro Mulato

Negro con indio Zambos

Zambo con indio Chinos.


Ya consolidada la invasión española al Perú, fue que inmigraron personajes notables, hidalgos, intelectuales,
gobernadores, virreyes, oidores, funcionarios de hacienda, inquisidores, etc. Consecuentemente, España dispuso la
organización de la sociedad virreinal en la más absoluta desigualdad social y de un carácter racial y clasista,
estableciéndose la siguiente estratificación:

a) Nobleza: Constituida por todos aquellos españoles y criollos que ostentaban títulos nobiliarios como el de:
condes, duques, marqueses, hidalgos, etc.
b) Clase Media: Constituida por todos aquellos españoles y criollos que no tenían títulos nobiliarios, pero eran
personas con fortuna, dedicados al comercio, industria o poseían una profesión.
c) Bajo Pueblo: Integrado por españoles, criollos y mestizos que se dedicaban a los oficios manuales como: plateros,
joyeros, zapateros, sastres, barberos, modistas, carpinteros y trabajadores agrícolas. Se incluían también en esta clase a los
libertos.
d) Aborígenes: Constituyeron una clase muy especial, pues las leyes los consideraban hombres libres, pero sin
embargo eran los más explotados en todos los centros de producción: minas, obrajes, chorrillos, trapiches, haciendas y
pagaban tributos.
e) Negros: Fueron esclavos en las haciendas costeñas y en el servicio doméstico, sin gozar de ningún derecho.

10.3.4. En lo Educativo

La educación: características. - La educación en la colonia se caracterizó por ser elitista, clasista, marginadora y
memorista.

10.3.4.1 La educación elemental o primaria: Se impartía en:

Colegios Menores: La instrucción primaria se daba generalmente en el hogar. Las familias acomodadas, entregaban a
sus niños a profesores llamados Ayos. Aparte de esta enseñanza familiar las órdenes religiosas fueron encargadas de fundar
escuelas de primeras letras, con el objeto primordial de convertir a los aborígenes al catolicismo. Durante la vida colonial,
la instrucción primaria no mereció la atención del gobierno, por ello la ignorancia y el analfabetismo durante la colonia
alcanzaron grandes proporciones.
Desde el año 1552 una disposición eclesiástica ordenaba la creación de escuelas primarias en todas las catedrales. Para
el establecimiento de estas se contó con el apoyo de las autoridades civiles.

10.3.4.2 La educación secundaria- Colegios Mayores:


Llamados también máximos, una de las preocupaciones primordiales de las órdenes religiosas fue la fundación de colegios
de segunda enseñanza para el estudio preferente de la Teología, Filosofía y Leyes. El estudio de las ciencias se limitó a
simples trabajos de observación y descripción de la naturaleza, dando a los fenómenos astronómicos y biológicos una
razón de ser religiosa. Podemos mencionar como principales colegios, en Lima el Colegio Mayor de San Felipe, San Pablo
y San Martin; en el Cusco San Bernardo.

10.3.4.3 Colegios especiales para caciques: Eran colegios donde se educaban los hijos de los caciques. Surgió de la
necesidad de España de tener un nexo entre la población invadida y el grupo invasor, ya que los caciques se
desempeñaban y vivían entre dos mundos: como funcionarios de la corona y como jefes de las comunidades aborígenes.
En Lima el Colegio “El Príncipe” en 1619 y en el Cusco el Colegio de San Francisco de Borja, por el Virrey Francisco de Borja
(príncipe de Esquilache), colegio donde estudio José Gabriel Túpac Amaru.

10.3.4.4 La educación superior: Se impartía en Universidades.

Universidad de San Marcos: Es considerada como la Universidad más antigua del Perú, fundada por Real Cédula
expedida en Valladolid el 12 de mayo de 1551, fundada por el rey Carlos V, a solicitud de fray Tomas de San Martin
(provincial de la Orden de los Dominicos) y de Don Jerónimo de Aliaga. Fue fundada con el nombre de Real y Pontificia
Universidad y a partir de 1574 se llamó Universidad de San Marcos, nombrado por el Papa Pio V. Su primer rector fue fray
Juan Bautista de la Roca.
Universidad de San Ignacio de Loyola: Fundada en el Cusco en 1623 por los Jesuitas. Esta Universidad desapareció
años más tarde.
Universidad de San Antonio Abad del Cusco: La Universidad de San Antonio Abad del Cusco tiene su origen en el
seminario cusqueño de San Antonio Abad, creado por el obispo Antonio de la Raya. Siendo el gestor de creación de la
universidad el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo. El 1 de marzo de 1692, el Papa Inocencio XII emitió el breve pontificio
de creación; en dicho documento el Papa concedió al obispo del Cusco la facultad de otorgar o conceder grados de
Bachiller, Licenciado y Doctor en filosofía y Sagrada Teología a los alumnos del Seminario San Antonio Abad. Su primer
rector fue el Dr. Juan Cárdenas y Céspedes.

11. MUNDO COLONIAL AMERICANO

11.1. Las Reformas Borbónicas


Se entienden como periodo de restructuración del imperio español, cuya finalidad fue recobrar su condición de primera
potencia, dentro del contexto europeo de los siglos XVI y XVII.

Estas reformas abarcaron los más diversos aspectos de las relaciones entre la metrópoli y sus colonias. En realidad, las
reformas empezaron desde inicios del siglo XVIII, cuando los reyes borbones de origen francés asumieron el gobierno de
España, pero más importa aquí señalar las que se aplicaron en el Perú en la década de 1770 a 1780 por Carlos III, toda vez
que éstas tuvieron estrecha relación con el estallido del gran movimiento tupacamarista en 1780. Las reformas de carácter
económico fueron: la creación de las aduanas, el incremento desmesurado de las alcabalas, que del 2% inicial subieron
al 4% y luego al 6%, tan solo en la década señalada. Una de las medidas administrativas o políticas más importantes fue la
creación del virreinato del Río de La Plata en la actual Argentina. Todas estas medidas afectaron directamente a los
comerciantes y a Túpac Amaru como arriero, pues ahora tenían que someterse a desmesurados impuestos comerciales y
se veían privados del mercado más importante de Potosí que pasaba a formar parte del nuevo virreinato del Río de La
Plata. Entonces, de acuerdo a los estudios más recientes, no fue casual que el movimiento tupacamarista estallara en 1780,
precisamente y teniendo como detonante a las Reformas Borbónicas.

11.2. Los movimientos indígenas del siglo XVIII

11.2.1. La rebelión de Juan Santos Atahuallpa.

Una de las rebeliones más extensas, por el territorio y por el tiempo que abarcara, fue la rebelión de Juan Santos Atahuallpa,
quien se proclamó sucesor del último inca del Tahuantinsuyo. Atahualpa se educó con los jesuitas, de quienes adquirió
conocimientos de latín y español. Viajó a Europa y África, estos viajes le sirvieron para entender el momento político que
vivía el virreinato del Perú.

Como líder político militar y religioso inició la rebelión en 1742, con el título de Apu Inca, un levantamiento contra las
autoridades españolas, reclamando la ordenación de sacerdotes indios para que se hicieran cargo de los oficios religiosos,
e incitó a los aborígenes a rebelarse contra los trabajos forzados establecidos por los misioneros.
La rebelión se extendió por toda la Selva Central en Tarma y se expandió por un amplio territorio de la sierra. Las fuerzas de
Juan Santos Atahuallpa estuvieron conformadas por aborígenes Campas del gran Pajonal, Perené, Cerro de la Sal;
destruyeron 27 misiones religiosas. El virrey envió tropas realistas para debilitar el movimiento, pero sin lograr su objetivo.
Juan Santos se apoderó de Quimiri y sitió Huancabamba, Socomoro y Andamarca, Acobamba. Esta rebelión no fue
derrotada y su líder murió aproximadamente en 1756, sin vencer, ni ser vencido.

11.2.2. La Revolución de José Gabriel Túpac Amaru Noguera.

José Gabriel Túpac Amaru, nació en Surimana el 19 de marzo de


1741, hoy distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, siendo sus
padres, Miguel Túpac Amaru Uskikonsa y Rosa Noguera Valenzuela.
Fue descendiente de Felipe Túpac Amaru, último Inca de
Vilcabamba.

Fue educado en el Colegio de San Francisco de Borja. Además, fue


cacique de Surimana, Pampamarca y Tungasuca y tuvo como
ocupación económica principal el arrieraje, teniendo a disposición
alrededor de 300 mulas para el transporte de mercancías en el
circuito comercial Sur Andino, que tenía como eje las minas de
Potosí. En tales condiciones lideró el gran movimiento
independentista de 1780. La revolución tuvo como propósito liberar
al Perú de la dominación española

11.2.2.1. Causas

- Explotación secular del aborigen peruano y demás clases populares del Perú colonial, a través de las cargas
impositivas, trabajos forzados en las minas, obrajes y haciendas.
- Tuvieron relación estrecha con este movimiento, las ya aludidas Reformas Borbónicas implementadas en el Perú
principalmente en la década de 1770 a 1780 por el rey Carlos III.

Desarrollo del movimiento


Esta insurgencia se inició como reformista, pero terminó como separatista por la presión de las masas.

11.2.2.2. Etapas/Fases

Fase cusqueña (1780 – 1781)


El 04 de noviembre de 1780, en el paraje de Hanq’o Raqay, en la comunidad de Hilaywa (Yanaoca - Canas), se procedió
a la captura del corregidor Antonio de Arriaga.
El 10 de noviembre, el zambo Antonio Oblitas (ex esclavo de
Antonio de Arriaga) ejecutó al corregidor en Tungasuca. Túpac
Amaru declaró la abolición de la mita, alcabala, corregimientos,
obrajes y repartos, destruyó los obrajes de Pomacanchi y
Parapuquio.

El 16 de noviembre de 1780 Túpac Amaru proclamó su Bando de


Libertad de los esclavos negros.

El 18 de noviembre se dio la batalla de Sangarará, en la cual los


españoles y sus aliados refugiados y atrincherados en la iglesia de
este lugar fueron vencidos por las tropas de Túpac Amaru, siendo
totalmente aniquilados;

Luego de Sangarará, no marchó inmediatamente al Cusco que se


hallaba indefenso, pues prefirió marchar al sur lejos de tomar la ciudad del Cusco. Mientras tanto el Virrey Agustín de
Jáuregui envió a Gabriel Avilés al Cusco, por lo que Túpac Amaru se obligó a abandonar la campaña del Sur, regresando
al Cusco, fracasando en su intento de tomarlo, siendo derrotado en las batallas de Checacupe, Combapata, Chinchina
o Tinta y capturado en Langui por traición de Francisco Santa Cruz. Igual suerte corrió Micaela Bastidas, que fue traicionada
por Ventura Landaeta
.
Fueron conducidos por el visitador Juan Antonio de Areche al Cusco, donde llegaron el 24 de abril de 1781 y fueron
enjuiciados y torturados. Túpac Amaru presenció la muerte de su familia, y luego fue ejecutado el 18 de mayo de 1781 en
la plaza del Cusco.

Fase altiplánica (1781-1783)

Después de la muerte de Túpac Amaru, el movimiento continuó en el Altiplano, en Puno y Alto Perú, dirigido por Diego
Cristóbal Túpac Amaru, Pedro Vilca Apaza y Julián Apaza Túpac Catari, que fue ejecutado en La Paz en 1783,

12.2.2.3. Consecuencias
- Supresión de los Corregimientos y su reemplazo por las Intendencias.
- Supresión del reparto de mercancías.
- Creación de la Audiencia del Cusco.
- Prohibición de la lectura y difusión de “Comentarios Reales de los Incas”.
- Prohibición de la enseñanza del idioma quechua en la Universidad de San Marcos.

12. REVOLUCIONES (Tiempo de las revoluciones)

12.1 La Independencia de los Estados Unidos (Trece colonias de N. A.)


La colonización británica de Norteamérica se inició 1607 con la fundación de Jamestown en la actual Virginia. En 1620 un
grupo de peregrinos llego a las costas de la actual Massachusetts en el barco Mayflower y fundo la colonia de Plymouth a
partir de allí se establecieron las trece colonias entre el Océano Atlántico y los montes Apalaches, desarrollando una activa
vida económica, por ejemplo, a través de la producción de tabaco, algodón y azúcar.

La independencia fue el resultado del conflicto liderado por los colonos de Norteamérica entre 1776 y 1783. La importancia
de este proceso es que sobre la base de esas trece colonias surgió Estados Unidos de Norteamérica.
Las trece colonias inglesas en Norteamérica fueron: Virginia, Massachusetts, Maryland, Connecticut, Rhode Island,
Delaware, New Hampshire, Carolina del Norte, Carolina del Sur, New Jersey, New York, Pennsylvania, Georgia,
independizándose el 4 de julio de 1776.

12.1.1. Causas
Inglaterra, después de la Guerra de los Siete Años, en que ganó a Francia, quedó en una difícil situación financiera,
entonces decidió que las colonias soportasen parte de sus cargas, procediendo a grabar los siguientes impuestos:

- Tasas aduaneras sobre la melaza y el azúcar de las Antillas que ingresaban en América.
- El Impuesto del Timbre (Stamp Act) que significaba que todos los actos jurídicos, públicos y privados debían ser
transcritos en papel sellado con timbre del Estado.
- El impuesto del té (Tea Act)
- Además el gobierno inglés quiso obligar a las colonias a que pagaran los gastos ocasionados por el ejército inglés
en Norteamérica.

Hechos de la independencia: Esta revolución de la independencia tuvo trascendencia continental y mundial.

Congresos: Un Congreso Continental celebrado en Filadelfia (1774) reconoce al rey, pero le solicita algunos cambios. El
segundo congreso también en Filadelfia (1776) proclamaba la independencia de las 13 colonias, el 4 de julio. El acta de
la independencia fue redactada por Thomas Jefferson.

También podría gustarte