Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Responsabilidad Social Empresarial
Código: 120002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Análisis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 190 puntos
La actividad inicia el: martes, 2 La actividad finaliza el: viernes, 10 de
de noviembre de 2021 diciembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2. Inferir sobre las dimensiones de la


responsabilidad social empresarial, su relación con los stakeholders, los
requerimientos en la construcción de códigos de ética o de conducta a partir
de la presentación de un informe de los contenidos de la unidad aplicado a las
características de la región.
La actividad consiste en: Construcción de un informe de los fundamentos
de la RSE.

Para el desarrollo de la actividad es necesario que cada estudiante


• Identifique la región a la que pertenece teniendo en cuenta la
información que se presenta en la página
https://www.dnp.gov.co/dnpn/lists/menupactosregionales/allitems.aspx
• Diligencie y suba al foro la Tabla 1.

Tabla 1.
Matriz Pactos Regionales para la RSE

Nombre de la Región
Departamentos que integran la región
Principales empresas del departamento
Principales Universidades de los
Departamentos

1
Propósitos del pacto regional
Pilares PND
Estrategias
Metas
Objetivos del desarrollo sostenible
involucrados

El equipo de trabajo determinará con cuál de las regiones trabajará y


diligenciará la Tabla 2

Tabla 2.
Matriz de relación empresas stakeholders

Empresas y Universidades de Stakeholders relacionados


la región

El equipo de trabajo determinará las acciones necesarias que deben realizar


las empresas y universidades de la región para el cumplimiento del pacto
regional teniendo en cuenta las dimensiones de la responsabilidad social
empresarial a partir del diligenciamiento de la Tabla 3

Tabla 3.
Matriz de acciones
Dimensiones Acciones de Acciones de las Acciones de los
de la RSE las empresas universidades stakeholders
Económico
Social
Ambiental
El grupo de trabajo determinará los elementos y características que deberán
integrar en los códigos de ética de las organizaciones involucradas para el
cumplimiento del pacto regional con el diligenciamiento de la Tabla 4.

Tabla 4.
Matriz sobre pacto en los códigos de ética para un comportamiento
responsable.

2
Elementos del Código de ética a Características
involucrar en empresas,
universidades y sus stakeholders
Confidencialidad empresarial
Conflicto de interés
Conducta Interna
Favores comerciales
Contravenciones
Negociaciones
Uso de la información de la empresa
Comunicaciones estratégicas
Cultura, social y religión
Marco Normativo

Con la información anterior se construirá un informe que contenga la


siguiente estructura

Portada
Introducción (Región seleccionada e importancia de crear un plan de
responsabilidad social integrado para el cumplimento de los pactos
regionales)
Objetivos
Capítulo 1. Características de la región (resultados de la tabla 1)
Capítulo 2. Alianza entre actores (resultados de la tabla 2)
Capítulo 3. Acciones requeridas (resultados de la tabla 3)
Capítulo 4. Pacto en los códigos de ética (resultados de la tabla 4)
Conclusiones
Referencias

Nota: El informe se presentará en forma de texto sin tablas ni matrices.


Los contenidos deberán fortalecerse con citas de autores.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y de
finalización de la actividad.
• Identificar las fechas de web conferencia para participar de las mismas.
• Revisar los espacios para cipas y los horarios para recibir
acompañamiento por medio del Skype o Google Meet o la herramienta
seleccionada por el docente de acompañamiento.

3
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Revisar y leer los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 2,
para apropiarse de los contenidos académicos que se constituyen en la
base para el desarrollo de la actividad evaluativa.
• Descargar y leer con detenimiento la guía de actividades y rúbrica de
evaluación para entender los pasos de cada fase y en caso de ser
necesario pedir explicación a su tutor.
• Ingresar al foro de la fase 2 y entregar aportes individuales de
profundidad.
• Participar en la consolidación del trabajo colaborativo a partir del
debate, el análisis y acuerdos con el grupo de trabajo.
• Todos los aportes del informe deben estar suficientemente
argumentados con citas de autores.
En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar un documento en Word que contenga el informe

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Presenta en el foro de trabajo colaborativo aportes en profundidad y
debidamente argumentados, citados y referenciados.
• Revisión de los aportes de los compañeros y sugerencias de mejora
• Participación en debates y acuerdos para la construcción del
documento.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El informe colaborativo cumple con las siguientes características


• La introducción identifica claramente las ventajas de crear un plan
regional para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, la
responsabilidad social empresarial y la responsabilidad social
universitaria.
• En las características de la región se identifican claramente las
organizaciones que pueden aliarse estratégicamente para lograr una
visión compartida.
• En las acciones requeridas se infiere en forma adecuada cuáles serían
los compromisos económicos, ambientales y sociales de cada actor para
lograr el pacto regional y se incluyen claramente en el cumplimiento de
los objetivos del desarrollo sostenible

4
• En el pacto de los códigos de ética se infiere sobre los compromisos que
puede adquirir cada organización
• La citación, referencias y los párrafos utilizan en forma adecuada la
norma APA
• La estructura cumple con lo solicitado.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 190 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Cada capítulo integra los elementos solicitados.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos
Contenidos
suficientes y Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados.
adecuados Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 39 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos
de 190 puntos de solicitados.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: En el contenido de informe demuestra comprensión
de las dimensiones de la responsabilidad social empresarial, su
Segundo criterio relación con los stakeholders, los requerimientos en la
de evaluación: construcción de códigos de ética o de conducta

Comprensión de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


conceptos entre 40 puntos y 50 puntos

Este criterio Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados.


representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 39 puntos
de 190 puntos de
la actividad Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos
solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Tercer criterio de Nivel alto: En el informe se evidencia una adecuada
evaluación: interpretación de los planes y su aplicación para la
responsabilidad social empresarial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Análisis en
entre 40 puntos y 50 puntos
profundidad

8
Este criterio Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados.
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 39 puntos
de 190 puntos de
la actividad Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos
solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El Informe cumple con la estructura solicitada y la
evaluación: aplicación de las normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cumplimiento de la entre 30 puntos y 40 puntos
estructura y de la
norma APA Nivel Medio: Faltan algunos de los elementos esperados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 29 puntos
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos
de 190 puntos de solicitados.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte