Está en la página 1de 2

Piensas que en la actualidad la ciencia la técnica y la tecnología están orientadas por la razón que

postulaba Kant?

Es la “independencia de la voluntad respecto de cuanto sea ajeno a la ley moral” (CrPr). Kant se empeña
en subrayar que la libertad es una característica moral del ser humano, ligada a su racionalidad. Esta
libertad moral no es una característica mental que pueda explicar la psicología desde un enfoque
empirista: Kant rechaza cualquier enfoque de la libertad que pretenda explicarla como el juego causal de
una serie de impulsos, sentimientos o deseos, lo que es tanto como negar la libertad. La libertad es la
capacidad de elección moral precisamente siendo capaz de imponer una norma por encima de las
propias afecciones, inclinaciones o deseos. Así, convertida en clave de la ética, la libertad es uno de los
mayores atributos del ser humano y uno de los postulados de la razón práctica: o damos por hecho que
existe esta libertad, o la ética no es posible, pues nos encontraríamos de un modo u otro ante teorías
deterministas del comportamiento humano. Si no existe esta posibilidad de elección, no hay autonomía
ni ética posible.

Investiga que reglas debían establecerse, según Kant, para lograr una paz duradera

Paz perpetua opúsculo 1795 tratado político


Mostrar que no solo es una exigencia del ser humano sino que también es posible

Artículos preliminares
1.º No debe considerarse como válido un tratado de paz que se haya
ajustado con la reserva mental de ciertos motivos capaces de provocar en el
porvenir otra guerra

2.º Ningún Estado independiente -pequeño o grande, lo mismo da- podrá


ser adquirido por otro Estado mediante herencia, cambio, compra o
donación...

3.º Los ejércitos permanentes -miles perpetuus- deben desaparecer por


completo con el tiempo.

4.º No debe el Estado contraer deudas que tengan por objeto sostener su
política exterior.

5.º Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y el


gobierno de otro Estado.

6.º Ningún Estado que esté en guerra con otro debe permitirse el uso de
hostilidades que imposibiliten la recíproca confianza en la paz futura; tales
son, por ejemplo, el empleo en el Estado enemigo de asesinos (percussores),
envenenadores (venefici), el quebrantamiento de capitulaciones, la
excitación a la traición, etc.

Primer artículo definitivo de la paz perpetua


La constitución política debe ser en todo Estado republicana
Segundo artículo definitivo de la paz perpetua
El derecho de gentes debe fundarse en una federación de Estados libres
Tercer artículo definitivo de la paz perpetua
El derecho de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de una
universal hospitalidad

También podría gustarte