2°M Poemas Siglo de Oro, Góngora y San Juan

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LICEO FILIPENSE RAMÓN FREIRE Mientras a cada labio, por cogello,

ACHAO – CHILOÉ Siguen más ojos que al clavel temprano,


PROF. LIDIA OYARZÚN CÁRDENAS Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,
LUIS DE GÓNGORA
Goza cuello, cabello, labio y frente,
Mientras por competir con tu cabello Antes que lo que fue en tu edad dorada
Oro bruñido al sol relumbra en vano, Oro, lilio, clavel, cristal luciente,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello; No sólo en plata o vïola troncada
Se vuelva, más tú y ello juntamente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

“Déjame en paz amor tirano” Diez años desperdicié,


los mejores de mi edad,
Ciego que apuntas y atinas, a ser labrador de amor
caduco Dios y rapaz. a costa de mi caudal.
Vendado que me has vendido
y niño mayor de edad. Como aré y sembré cogí,
Por el alma de tu madre, aré un alterado mar,
que murió siendo inmortal, sembré una estéril arena,
de envidia de mi señora, cogí vergüenza y afán.
que no me persigas más. Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.
déjame en paz.
Amadores desdichados
Amadores desdichados que seguís milicia tal,
que seguís milicia tal, decidme qué buena guía
decidme qué buena guía podéis de un ciego sacar,
podéis de un ciego sacar, de un pájaro qué firmeza,
de un pájaro qué firmeza, qué esperanza de un rapaz,
que esperanza de un rapaz, qué galardón de un desnudo,
que galardón de un desnudo, de un tirano, ¿qué piedad?
de un tirano, ¿qué piedad? Déjame en paz, Amor tirano,
Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.
déjame en paz.

NOCHE OSCURA quien yo bien me sabía,


en parte donde nadie parecía.
1. En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada, 5. ¡Oh noche que guiaste!
¡oh dichosa ventura!, ¡oh noche amable más que el alborada!
salí sin ser notada ¡oh noche que juntaste
estando ya mi casa sosegada. Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
2. A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada, 6. En mi pecho florido,
¡oh dichosa ventura!, que entero para él solo se guardaba,
a oscuras y en celada, allí quedó dormido,
estando ya mi casa sosegada. y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.
3. En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía, 7. El aire de la almena,
ni yo miraba cosa, cuando yo sus cabellos esparcía,
sin otra luz y guía con su mano serena
sino la que en el corazón ardía. en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
4. Aquésta me guiaba
más cierto que la luz de mediodía, 8. Quedéme y olvidéme,
adonde me esperaba el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.

Elegir uno de los poemas e identificar elementos presentes en el poema tales como:

 Símbolos, 
 Actitud del hablante, 

Reconocer además:

> Ideal de belleza presente en el poema.
> El amor como expresión de lo religioso.
> La imagen de la mujer del Siglo de Oro, en contraste con puntos de vista actuales.

También podría gustarte