Está en la página 1de 1

El Perú inicia su vida republicana como resultado de un largo camino emancipador que

tuvo su origen en los levantamientos de indígenas y criollos que terminaron con la


declaración de la independencia el 28 de julio de 1821, su objetivo fue establecer los
derechos y deberes de los ciudadanos al igual que procurar su bienestar, para concretar
esto se puso en funcionamiento los tres poderes el legislativo, el ejecutivo y el judicial
y así poder representar la voluntad popular. [ CITATION mus17 \l 10250 ].

Periodo de 1821 al 1826


En este periodo la educación que primaba era la del método individual, al que solo
tenían acceso la población privilegiada es decir los hijos de las autoridades, y la
nobleza, fue la única manera de darle continuidad a sus costumbres. ese tipo de
educación era elitista, dogmática, memorística, clasista, religiosa, paternalista y rígida.
Educación y libros en el Perú. Época colonial y republicana [ CITATION COM20 \l 10250 ].

En este tipo de educación los estudiantes leían y memorizaban una serie de lectura de
carácter religioso , realizaba innumerables planas , en cuanto a la matemática solo
hacían las 5¿4 operaciones , la educación empezaba a los cinco años y como máximo
a os 12 años ya que a los 13 años podían acceder al seminario , convictorio o
universidad .
Para evaluar los aprendizajes realizaban la recitación, se impartían castigos fiscos se
cree que este tipo de educación duro hasta 1840 . Huaraj ,J.(2017 ) ,Estado, sociedad y
educación en el Perú: la instrucción de las primeras letras en Lima, 1821 – 1850 (2017 )
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6471/Huaraj_aj.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
En los años comprendidos de 1823 al 1824, el libertador Simón Bolívar emite
importantes normas que beneficiarán la población ya que establece que la educación sea
masiva es decir es universal , el impone el uso del método lancasteriano que se
concretizo con la existencia de las escuela normales , el deja de lado a los
seminaristas y sacerdotes para arle importancia al docente formado en las escuelas
normales (Alfaro et al ,2021)
Alfaro Lagos, A., Chong Long Pomacaja, B., Felipe Paucar, C., Olarte Espinoza, T., & Kapsoli Escudero,
W. (2021). Bicentenario de la independencia: Teorías, paradigmas y obra educativa en el gobierno de
Simón Bolívar (1822-1827). PLURIVERSIDAD, (6), 53 - 71.
https://doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i6.3631

También podría gustarte