Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La función cognoscitiva se
refiere a la capacidad de
procesarla información
entrante.
La cognición es el conocimiento
del entorno empleando la
percepción, el razonamiento, el
juicio, la intuición y la memoria
de
Autor
desco 1.-Conciencia 3.-Orientación 5.-Percepción
nocid 2.-Conciencia 4.-Atención 6.-
o está del yo Pensamiento y
bajo lenguaje
licenci
a
11.-Tendencias
7.-Memoria 9.-Afectividad instintivas
8.-Inteligencia 10.-Conación 12.-Funciones
ejecutivas
Hablemos de la
ORIENTACIÓN
¿QUE ES LA ORIENTACIÓN?
Conocimiento del medio y de sí mismos en UN MOMENTO DETERMINADO, y que
permite al sujeto dirigirlas actividades de acuerdo a sus interese y necesidades
Al tiempo de
Autor
Al espacio dedesco
Autor
nocid
desco
o está
nocid
bajo
Asimismo odeestáAutor
licenci
desconoc
bajo
a
ALTERACION ido estáLA ORIENTACIÓN: Se divide en: Desorientación auto psíquica
licenc
DE
bajo
ia
/ Desorientación
licencia alopsíquica / Desorientación en el cálculo del tiempo
¿QUE ES LA ATENCIÓN?
Función cognoscitiva que permite focalizar, seleccionar un estímulo o grupo de ellos
del conjunto de una experiencia y que implica generalmente un esfuerzo del sujeto
para conseguirlo e, integrar la información.
ENCARGADA DE INCREMENTAR Y
MANTENER UN NIVEL DE ALERTA
ADECUADA PARA PERMITIR EL
FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS
SITEMAS DEL PROCESAMIENTO
CODIFICACIÓN
Transformación de los estímulos en una representación mental.
ALMACENAMIENTO
Retención de los datos en la memoria para su utilización posterior.
RECUPERACIÓN
Forma en la que las personas acceden a la información almacenada en su
memoria.
CLASIFICACIÓN DE LA MEMORIA
o TIPO DE MEMORIA ENFUNCIONAL TIEMPO 2 DIVISIONES:
INTELIGENCIA
Capacidad para resolver con buen éxito situaciones nuevas por medio de
respuestas adaptativas.
Implica la utilización de diferentes funciones cognitivas.
Según Howard Gardner (autor de la teoría de las Inteligencias múltiples)
Inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas
Lingüístico-verbal
Lógico Matemático
Musical
Espacial
Corporal-cinestésica
Interpersonal
Intrapersonal
Emocional
Naturalística
EXPLORACIÓN:
Determinación del Coeficiente Intelectual (CI)
Escalas:
WAIS-III: ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA ADULTOS III
WISC-IV: ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA NIÑOS IV
SISTEMA DE EVALUACIÓN COGNITIVO
K-ABC: BATERÍA BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALA DE BRAZELTON PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NEONATAL
ALTERACIONES
RETARDO O DEFICIENCIA MENTAL:
Es el funcionamiento intelectual por debajo del promedio general que se origina
durante el período temprano del desarrollo.
La Clasificación del retardo mental se basa en los resultados de Pruebas
Psicométricas (CI)CI= EM/ECx100
La OMS indica que:
Entrenables:CI2034
Pueden cuidarse por sí mismos y realizar tareas sencillas
Educables:CI3569
Pueden adquirir pericia vocacional en tareas necesarias para su auto mantenimiento
MULTIFACTORIALIDAD DEL RETRASO MENTAL
COMORBILIDAD
El trastorno emocional y el trastorno intelectual son 2 dimensiones diferentes
(DIAGNOSTICODUAL)
La presentación de los síntomas puede ser distinta y su diagnóstico, más difícil,
debido a los problemas de expresión, lenguaje y comunicación en general.
DIFERENCIA ENTRE RETRASO METAL Y DEMENCIA
RETRASO MENTAL:
Deficiencias desde la primera infancia.
Existe déficit en todas las áreas de la inteligencia.
DEMENCIA:
Deficiencias después de haber adquirido una inteligencia normal.
El déficit es irregular en las diferentes áreas de la inteligencia
FUNCIONES EJECUTIVAS
Sistema de habilidades implicadas en la generación, la supervisión, la
regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para alcanzar
objetivos complejos especialmente aquellos que requieren un abordaje
novedoso y creativo.
De acuerdo a la Clasificación de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) de
la OMS, las funciones ejecutivas o funciones cognitivas superiores comprenden
las capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar la manera
de lograrlas y llevar adelante un plan de manera eficaz.
MIYAKEETAL. (2000)Proponen un modelo con tres factores nucleares
independientes: Inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.
Estos factores son fácilmente operacionalizados.
Pueden ser estudiados
Usando tareas comunes.
Implicado en el rendimiento de tareas complejas.
FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES
(Funciones Ejecutivas)
1. Abstracción
2. Organización y planificación
3. Manejo del tiempo
4. Flexibilidad cognitiva
5. Introspección
6. Juicio
7. Resolución de problemas
ABSTRACCIÓN
Permiten crear ideas generales, cualidades o características fuera de, y
distintas de, realidades concretas, objetos específicos o casos particulares
EJEMPLO: Si Raúl es de Lima y Lima es la capital del Perú / ¿De qué país es
Raúl?
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Coordinar las partes en un todo, sistematizar; la función mental implicada en
desarrollar un método para proceder o actuar.
EJEMPLO: ¿Qué haces si te pierdes en el bosque?
MANEJO DEL TIEMPO
Ordenar acontecimientos en una secuencia cronológica, asignando tiempos a
hechos y actividades
EJEMPLO: ¿Cuánto tiempo estimas te lleva llegar de aquí al centro de la ciudad
en trasporte público?
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
Adoptar estrategias cambiantes o modificar el punto de vista, especialmente
implicadas en la resolución de problemas.
EJEMPLO: ¿Qué piensas cuando algo no sale como esperabas?
INTROSPECCIÓN
Conocimiento y comprensión de uno mismo y de la propia conducta.
EJEMPLO: ¿Piensas que necesitas pedir ayuda en algún aspecto de tu vida?
JUICIO
Discriminación y la evaluación de diferentes opciones, tal como las
involucradas en el proceso de formar una opinión.
EJEMPLO: ¿Qué haces si te gustan dos cosas a la vez y solo puedes elegir una?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Identificar, analizar e integrar información, incongruente o conflictiva, para
lograr una solución.
EJEMPLO: ¿Qué haces si llegas a la casa y no tienes tus llaves para abrir la
puerta?
NEUROBIOLOGÍA
Corteza prefrontal y conexiones aferentes y eferentes con otras regiones del
cerebro.
Disfunción ejecutiva (AlexanderyStuss,2000)
SÍNDROME ORBITOFRONTAL
Lesión en la zona orbital (ciertas áreas de Brodmann) que tiene relación con el
sistema límbico.
Que procesa las emociones y la conducta. irritable, labilidad emocional,
desorganizado, hiperactividad
Caso PHINEASGAGES-cambio en la personalidad previa.
SÍNDROME FRONTO-MEDIAL
Lesión de zonas mediales (interhemisféricas) del lóbulo Pre frontal que están
conectadas con núcleos subcorticales-ganglios basales.
Apatía, abulia, pérdida de espontaneidad.
Desorientación tiempo y espacio.
Si lesión es grave o bilateral, puede presentar mutismo a cinético.
Importante falta de motivación.
SÍNDROME DORSO LATERAL
Lesión en la zona dorsal bilateral del lóbulo prefrontal.
Dificultad para adaptarse a situaciones novedosas o situaciones cambiantes.
Dificultad para resolver problemas por problemas de memoria de trabajo
Aplanamiento afectivo, lentitud del pensamiento, problemas de atención.