Está en la página 1de 16
Fichas Art Lab Son modalidades artisticas la mUsica, elteatro, la danza yas artes visuales. Estas han permitido que el ser humano exprese todos sus sentimientos y emociones, que reflexione y cuestione la realidad a través de acciones dramaticas, sonidos, bailes o pinturas. LO si ae 6) © 2 DiC MeCN ns Caicos dHICcnECOCr Cecio si yescc Mere 4 Actividad: crearun vinculo conlamisica esimportante. La escala musical nos permite entender la musica. Sin embargo, ella no debe pasar solo a través de tus ofdos sino también recorrer otras partes de tu cuerpo para que logres sentir su magnitud, en este caso, tus manos: Ti oN Os bo Método Kodaly La misica se considera un lenguaje universal debido © que la simbologia con Ia cual se escribe puede ser descifrada por cualquier mUsico, sin importar su nacionalidad, idioma o lugar de origen. Para que esto suceda ha sido fundamental la escala musical. Los sonidos de la escala musical son siete y siempre aparecen en el mismo orden ascendente y descendente. Notas bajas Ascendiendo Descendiendo Do - Si- La- Sol-Fa- Mi-Re-Do © Do - Re - Mi- Fa - Sol - La-Si- Do 5 musical eK lico Actividad: 1. Escucha cuidadosamente las notas de la escala musical que tu profesor nombrard y reproducelas con tus manos. 2.1u profesor explicaré cémo suenan las notas en un instrumento musical (guitarra 0 teclado) y las reproduciré mient‘as él/ella menciona sus nombres. 3. En este momento escucha las notas en un instrumento musical y escribe los nombres que logres percibir. 4, Escuchards de nuevo el instrumento y reproducirds cada sonido que percibas con tus manos. Verds como todos crean una hermosa coreografia juntos. Precio a escala musical con gestos y palabras. ® Actividad: la mUsica proveniente de los Andes y las regiones indigenas esta basada en Ia relacién entre la humanidad y la naturaleza. Los sonidos de los instrumentos estan inspiracdos en fendmenos como la lluvia o el canto de los pdiaros. En este laboratorio, escribiras un parafo acerca de tu relaci6n con la naturaleze y construiras un llamalluvia. Esctibe tu parrafo: Instrumentos musicales andinos e indigenas @ Uamalluvia Materiales: > 2 tubos de papel de cocina. > 1 puiado de arroz, > Dos circulos delgados de cartén con el mismo. didmetro de los rollos. > Cinta adhesiva. > Pinturas acrilicas, > Pincel. > Lapiz. Procedimiento: > Une los rollos por sus exiremos con cinta adhesiva para obtener uno més largo. > Cubre uno de los finales de! tubo con un circulo de carton. > Pon el arroz dentro del tube y cubre su entrada con otro circulo de carton. > Realiza un disefo para el tubo de acuerdo al texto que escribiste al lado. Finalmente, pintalo y permite que la pintura se seque. iAhora tienes un llamalluvial Toma tu instrumento y muévelo suavemente para sentir los granos de arroz desiizarse e imitar el sonido de la luvia {Canta tus canciones acompariadas por este hermoso sonido atmosférico! ‘ Los instrumentos indigenas son el resultado de la necesidad de producir sonidos con instrumentos de percusién o viento. Estos instrumentos son construidos con los materiales que las comunidades tienen en sus entornos naturales. Por ejemplo, para la percusin, el bombo de madera y cuero o el sonajero que se crea con semillas 0 bolitas de arcilla. Los instrumentos de viento como la quena son los mas caracteristicos de las cemunidades indigenas de los Andes y existen desde antes del Imperio Inca, hace cientos de aos. Estos instrumentos son fundamentales en nuestras tradiciones musicales. larkinthemoming.com Bombo: cumple un pape! muy importante dentro de las manifestaciones musicales Indoamericanas. Hay bombos de todos los tamajios y siempre acomodados a las exigencias ritmicas regionales. Este insrumento de origen boiiviano es una caja cilindrica provista de un cordel que sirve para sostener el instumento del cuello. El sonido es producido al golpear el insirumento con una o dos mazas. Juan Flores, de infiilimani tocando ta quena. La quena: es uno de los instrumentos mas importantes de laregién andina y su sonido es producido por la vibracién del aire. Presenta diferentes variaciones segin el pais donde se interprete. : i Actividad: Tambor Materiales: > 1 lata de metal abierta y grande. > 1 globo de latex grande. > Cinta Adhesiva. > 1 lata de pintura en aerosol. > 1 pincho de madera. > 1 madeja pequefa de lana. > Tijeras. > Silicona liquida. Procedimiento: > Corta el globo por su extremo més ampli. Obtendras una especie de semicirculo. > Colécalo alrededor de la parte abierta de la lata. Asegdralo co cinta adhesiva y aprétalo. © Comprendo la elacién enire naluraleza y sonido a través de la construccién de un instrumento musical. > Cubre la cabeza de tu tambor con papel y agrega pintura en aerosol al resto del mismo. Puedes intercambiar fu pintura con otros estudiantes para obtener una gran variedad de colores. Permite que la pintura se seque. > Envuelve uno de los exiremos del pincho de madera con lana hasta que obtengas una cobertura redonda y suave en él y aplica silicona, También puedes usar un poco de porcelana fria para endurecerlo y producir un sonido diferente. Esta sera tu baqueta. jAhora tienes tu tambor! Prueba todas las posibilidades sonoras y canta el texto que escribiste. La organologia &j CT ie oe Actividad: dibyja 7 instrumentos musicales diferentes e intenta descubrirla familia de instrumentos ala que pertenece cada uno. La organologia se encarga de estudiar los instrumentos musicales y su clasificacién e incluye, ademds, su his- toria, el contexto cultural y los aspectos técnicos en la produccién de sonido. Parliendo de la ciencia que estudia los instrumentos musicales, la organologia, podemos decir que los instrumentos de percusién son aquellos que requieren ser golpeados, frotados 0 sacudidos para producir sonido. Ademéds, segin su formadeproducirelsonido, puedensermembrandfonos 0 idiéfonos. El instrumento musical cuya vibracién es producida en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de cuero o materiales sintéticos es llamado membranéfone. A veces pueden fener dos membranas fensas, como es el caso de algunos instrumentos cilindricos que pueden tener un parche en cada extremo. Por ejemplo los timbales, el bombo y los bongés. Los instrumentos idi6fonos son aquellos que tienen un material sdlido resonante como madera, metal o piedra que vibra para producir sonido sin el uso de cuerdas © membranas. Los mas comunes son los ididfonos golpeados, que vibran a través de los golpes sobre ellos, directamente con una baqueta o con las manos como las claves, el triangulo o la marimba; 0 indirectamente, a través de raspar o agitar instrumentos como las maracas, el llamalluvia, el flexatono y la pandereta. @® Actividad: busca nuevos sonidos inspirados en las culturas de la China, Japén, India, entre lico otras. Percibe las diferencias en materiales, duracién y cada aspecto que caracteriza a cada una de ellas. 3 Investiga e identifica los instrumentos de percusién que son usados en las canciones que escogiste y haz un listado de sus caracteristicas. La organologia Escoge una familia de instruments y realiza una improvisacion musical con tus compaferos . ActUa frente a una audiencia en vivo jHazlo! CY reconczeo las familias de instrumentos musicales e improviso ante una audiencia. utter Actividad: consulta sobre el origen y las caracteristicas de diferentes ritmos latinos. Organiza una sesién para ver videoclips de diferentes ritmos junto a tus compafieros. Deja que tu cuerpo se deshiniba y comienza a moverte libremente dejéndote llevar por los sonidos. Un latino se distingue por su forma de bailar y, a pesar de sus diferentes nacionalidades, es innegable que los unen formas muy propias de actuar. La alegria, la fuerza y la sensualidad en los movimientos, son caracteristicos de estos bailes que se han convertido en parte de la cultura popular de Latinoamérica. Miremos como ritmos que han nacido en distintos paises de América Latina han cruzado las fronteras y son escuchados y bailados independientemente de su origen. MAMBO. CHA CHA CHA ee Pra ee Cold por Actividad: con lus ojos cerados, escucha una cancién perleneciente aun génerolatino, Mientras lico lo haces, dibuja lo que escuchas como situ lapiz fuera un cuerpo en movimiento bailando sobre el papel. Cambia los colores, escucha un género diferente y repite el procedimiento. 4 Notardis cémo el plano de una coreogratia se ha construido, Ahora, escucha la cancién de nuevo, pero en esta ocosién, lu cuerpo entero mantendré el rilmo de la mUsica. Observa tu dibujo e intenta seguir los esquemas que has dibujado. 3 Construyo ¢ interpreto mi propio mapa coreogtético. Zz. ) Fe ie Aclividac: mirate en el espejo e intenta expresar los siguientes vocablos sin palabras o sonidos 1. Felicidad 6. Entusiasmo. 11, Duda 2. Ira 7. Derroia 12. Inritabilidad 3. Tristeza 8. Libertad 13. Calma 4.Sorpresa 9. Extasis 14, Abundancia 5, Corage 10. Solidaridad 15. Austeridad Marcel Marceau, Bip the Clown, 1947. Pantomina: del griego pantomimo "que todo imita" es la parte de las artes escénicas que utiliza la mimica como forma de expresion arlistica. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el empleo de cualquier tipo de sonido. Lamimica esa forma mas antigua de comunicacién y no consiste sélo en gestos sino también en eluso de diferentes movimientos capaces de reflejar profundamente las emociones humanas. Los mimos pueden comunicarse con la expresién de su cuerpo, silencio, sentimientos y todo tipo de cosas muy complejas para ser exteriorizadas a partir de palabras. f Esmuy coménen Colombia, encontrarse con artistas que permanecenhoras y horasinméviles, aguardando que los transetntes depositen en sus cajas algunas monedas. En ese instante, el arlista nos regala una serie de gestos graciosos que terminan por arrancar la sonrisa de quienes los observan, Esos que llamamos |, “estatuas vivientes" son mimos actuales. Actividad: Aplico 1. Camina en silencio. Cuando tu profesor diga fuertemente "jMimos!", detente y parate 5 ante la persona mds cercana a ti. Juega piedra, papel o lijeras una vez, El ganador imitara al otro. Imita los movimientos y gestos de tu compafiero. Luego de un rato, camina de nuevo y repite la actividad 5 veces. x» . Escribe un sentimiento 0 emocidn en una pieza de papel y colécala en una bolsa jurto con tus compafieros. eo . En equipos de tres personas cada uno tome una palabra de la bolsa, Construyan una situacién con las tres palabras y exprésenta como mimos. Preséntenla a la clase. i i ic 5 Fs a a co} A F G9 bxp*rimento con mi cuerpo las posiidades de mimess onte diferentes sitvaciones. @) Actividad: busca el dlbum fotogrdfico de tu familia y llévalo a clase. Comienza analizando cémo los miembros de tu familia en el pasado. Averigua cudl Gngulo o composicién tiende a repetirse, cudl tiene la composicién mas inusual, etc. Escoge laimagen que te guste masy escribe un parrafo acerca del plano utilizado para tomarla. Explica la fotogratia a tus comparieros y cuenta su historia. Pega tu foto aqui Los planos en fotografia (3 Plano es un concepto que se usa en fotografia y cine para indicar qué se esta retratando en una folo. Dependiendo de la distancia y cantidad de lo retratado hay distintos planos. Tipos de planos Los fipos de planos son una forma de encuadrar la imagen segén el entorno donde se encuentran. Veamos los mas utiizados. 1. Plano general; usado para abarcar todosloselementos de una escena, En el caso de personas se habla de fologratiar de cuerpo entero, de pies a cabeza, sin corles. 2. Plano americano o plano tres cuartos: tipo de plano popularizado en los westerns, que consiste en tomar desde las rodillas a la cabeza. Es muy usado cuando se retrata a varias personas ala vez. 3. Plano medio: es aquel en el que el modelo sale relratado desde la cintura hasta la cabeza, muy usado, en moda. 4, Primer plano: utllizado para deslacar la cara del modelo. Puede ayudararesaltar gestos caracteristicos, miradas y otros detalles de la cara. 5. Plano delalle: emplecdo para remarcar detalles concretos, se suele tomar en posiciones mas cercanas alsujeto retratado. Actividad: Aplico . Toma un objeto que capture tu atencién y realiza un fotoestudio de é! usando planos 6 diferentes en cada toma. Practica hasta que domines el método de composicién de escenas y aprendas cémo capiurar un objeto dentro de ella. v . Ahora toma fotografias de uno de tus compaieros de clase teniendo en cuenta 5 tisos de plano diferentes. » Descarga cualquier app para crear archivos GIF. Sube las imagenes y crea un solo GIF usando las 5 fotografias. ~ Organiza un festival del GIF: tus compafieros y profesor deberén tener cada uno un GIF creado por ellos. iComparte tus GIF en el sitio web de tu colegio! s Pega aqui tus mejores fotografias. Los planos en fotografia G9 C100 etarchivo GiF de un comparieroteniendo en cuenta diferentes tipos de plano fotogric.

También podría gustarte