Está en la página 1de 56
CUADERNO DE TRABAJO NATURALES Proyecto Sé ediciones Gestion de las irecciones electronics Debio as natualera dnd deiner net, Ecionee SM no punde eepansab ize por ox cabs olas oaicaco nes en las creccioresy lox contenido de or utos web alos que fers ene ioe Con ol objeto de garantiar Ia deca Gin de lon dreccones eiecrercas de esta publeacion, Edelones SM ares cn astra do geztan que rediecsons Iss URL que con fines educativos apare- cen en ia mismo, hacia diverse pagines web Ediones 8M decna cusloule' r= poreabildsd por lor contenido 9 la = formacign que puderanaberear spa jlo de adootar de forma eat ss Imedides noceravas para eval sess Gevde os URL de esta publeacon 3d chos pdghas web en curt tenge cons ‘ana de que puter slo comerios Esta a farm parte de un proyecto glabal concabido or el equpo ectrial de Ediciones SM. Et proyecto atrial com rondo Increacion caanoy Geter, pore bae a coordinacien de Ediones SM, de sles de toro, ater [Fadetcos complementary otros materials contonlos que sian de ayuda lara, ectaos parla aplicacions ‘helen conforme sou aster anea boss Paral laboroion dala presente aba Edkiones SM ha procurado se especialmente expetuoso con los derechos morales Y patimonials de tercerae, quedando tahaguardide cr dorechos de autor Yeconosdos us tulares por cvalque le) LEG euerdo o convent interecionel de aplcacon No cbstonte, par cuslquer cansuta,serscion 9 velemacion pore twplotacon a acividnd ue ptiean conttven or dvechos de treet, podra ponerse en contacto con Edicones SM en IS Eguante drecctn:ssxonaycen rues César Camilo Ramirez S. Maria Isabel Norefa B. Carmen Cecilia Gonzalez C., Raquel Gragera Maria José Sanz Carlos Andrés Moreno M,, Raquel Gragera Feinando Carretero Rocio Duque S. Ana Lilly Pardo B Nayibe Jimenéz L. Luis Durén, Jeysson Moreno T Javier Calbet, Sonsoles Prada, Peco Carrion Juarez Sebastign Aivara, Peter Rey. SIPAPRESS, Angel Camacho, ARCHIVO SM /Oscar {Guerrera/Yolanga Avarez / Pedra Carrion Juarea/ Sergio Cuesta / Luis Castelo / Montse Fontich /F Martin Brand x Pictures! Lorenzo Puricali, Stockehoto com/ INGIMAGE / PHOVOIR/ITSTOCK/ PHOTOLINK / THINKSTOCK DIGITAL VISION / PHOTOLINK / BANANASTOCK/ THINKSTOCK GLOWIMAGES, QUICK IMAGE STOCK, St, / ABLESTOCK COM / GETTY IMAGES Alysson Ribeiro, Elkin Vargas, Rocio Duque © Ediciones SM S.A,, 2012 Cra. 85 KIN°46 A - 66 servicioalclientecol@grupo-sm.com Bogota, D.C 978-958-705 526-9 Editorial Delfin Lida Impreso en Colombia /Printed in Colombia No es partials repredctn tot opal de te ib, 50 tataniento IMormdte rarer dengue forma © pr cuagisr oto med yo fee decionico, resin go otocopin pr agit votor mesos, sal pe" Tino previoy por arto de los lars el copy ee ee Senteether yacht ane Be enters sca hw alr Sagon tes hb oy oe CEP Rance Ines Bbotc Lisoge ange Actividades * Las actividades que se presentan permiten reconocer lo que entendieron en cada uno de los temas trabajados enel libro, afianzar aquellos que no quedaron claros y aplicar conceptos 2 otras situaciones. + Temas: estén numerados y corresponden a los desarrollados en el capitulo. + Competencias: las actividades estan corganizadas por las competencies bisicas del érea: comprende, explica e indaga. Ciencia, Tecnologia y Sociedad Aparte de las actividades del libro el proyecto Sé Ciencias Naturales, tiene un cuaderno de trabajo con actividades que facilita la mecanizacién de los concepts aprendidos. Esta organizada en nueve capitulos que contienen las siguientes secciones: Presenta aplicaciones con los aportes de las ciencias en el mejoramiento de la vida de las P n i personas y de la sociedad, asi como en el andlisis de los peligros que puedan originar los avances cientificos y tecnolégicos. + Tema: texto con la descripcién del avance tecnolégico y el impacto que tiene en la sociedad. + Usos y aplicacién: caso practico con procedimiento y materiales para aplicar lo aprendido en estd seccién. * Actividades: presentan andlisis de situaciones para aplicar los conceptos desarrollados en estas paginas Los animales y los vegetales Los sentidos y la salud El ecosistema y los recursos naturales La célula Células animales vegetales Clasificacién de los seres vivos, Hongos, Protistas y Méneras Animales vertebrados Animales invertebrados Reproduccién en animales Desarrollo de los animales Las plantas Reproduccién de las plantas Cenc, TEENOLOGIA Y SOCEDAD ‘Avances en la reproduccién vegetal Digestién y respiracién uulacién y exerecién El sistema locomotor Los musculos La vista y el oido El olfato, el gusto y el tacto Habitos saludables La salud fAvances ante problemas aualtivos La Naturaleza Tipos de ecosistemas Relaciones y cadenas El agua El suelo El aire Problemas ambientales La contaminacién La proteccién ambiental Acciones de proteccién ambiental Reduccién de la contaminacién del aire Materia y energia Propiedades de la materia a7 . 4 Estados y cambios de la materia Las mezclas El calor Transmisién del calor El sonido Las maquinas Algunas clases de maquinas Problemas con maqu Uso de las maquinas Composicion del sistema solar La Tierra Movimiento y representacién de la Tierr: z CAPITULO 1 ® La célula Se Sens wes) Comprende- [BD cae estructura comin tienen todos los seres vivos? Con tus palabras, explica la siguiente expresién: "La célula es la parte més pequefia de un ser vivo que tiene vida propia”. DB) vescribe cémo realiza la célula cada una de sus funciones vitales: = Nutricién: = Relaclon: * Reproduccién: Escribe V Todos los seres vives se componen de células. s verdadero, y F si es falso. Las células no son estructuras vivas Todas las células tienen una estructura muy parecida, Los seres vives mas diminutos no tienen la estructura de una célula. Una de las partes mas importantes de la célula es el nucleo. B .018 tipo de instrumento se nece: ‘a normalmente para ver las células? ¢Por qué? CAPITULO 1 B Células animales y vegetales ibe Sexes wor) Comprende [Dp dibuja una célula animal y otra vegetal. Nombra sus partes. Se trata de una célula Se trata de una célula porque porque [Bd za.u8 funciones cumple una célula? Explicalas. Bi vescribe qué forma tienen las siguientes células y consulta por qué tienen esa forma. » Las neuronas tienen forma porque * Las células musculares tienen forma porque + Las células superficiales de la piel tienen forma porque © Las células reproductoras masculinas tienen forma porque Entore vivo rrowecto st © econ og: oe . CAPITULO 1 ® Clasificacién de los seres vivos PaseeRees Observa el dibujo de un paramecio que aparece en la pagina 16 de tu libro y responde. » Cudntas células lo forman? = jAqué reino pertenece? » {Cémo realiza sus funciones vitales? D observa los siguientes organismos y clasificalos teniendo en cuenta sus caracteristicas. * Laabeja Por su nimero de células es Pertenece al reino Segiin su relacién con otros organismos es Seguin su tipo de movilided es * Elmoho del pan Por su nlimero de células es Pertenece al reino Seguin su relacién con otros organismos es Seguin su tipo de movilidad es Encuentra doce términos relacionados con el tema de los seres vivos, y enciérralos con colores s —ETOP RAB CAF K L Me CH virtvio'sivjals|tir,;t'm' O:n[elR Alo Almisit rislejp/ein[T/a;ri1t|o|sivin clolujo|n tlalcleisiwiy K LIN Cj eElG ejrit visit (Nie Rit E}sit Oo vi e&|Gio piria|sjojci|tiai[tl[e|s,v ic x elLiels civepNMA MK JH GF ODS GU TW Ts OL I TAR IOS V CX BELA C yiplojo,rRi1,;ejeleir,o T Sar oA L LO! x CAPITULO 1 @ Hongos, Protistas y Moneras Sere Gr) [DD Lee y luego responde. El doctor Manuel Elkin Patarroyo, con su equipo de investigadores del Instituto de | Inmunologia de Colombia, han disefiado un método para elaborar vacunas contra dive: enfermedades, a un bajo costo. La enfermedad que més han investigado es la malaria, causada | por el Plasmodium, un protozco que causa la muerte de tres millones de personas cada afi Ekin Patartoyo estuaia el Plasmodium un protozoo del reno Protista * {Qué organismo causa la malaria? A qué reino pertenece? Seguin su niimero de células, se clasifica entre los * El Plasmodium necesita de la hembra del mosquito Anofeles para su reproduccion {Qué tipo de relacién existe entre estos dos organismos? * El mosquito Anofeles puede clasificarse asi Por su numero de células es Pertenece al reino » gAqué érganos del cuerpo humano afecta la malaria? * ¢Consideras importante el trabajo del doctor Manuel Elkin Patarroyo’ tPor qué? yor mucho tiempo, los hongos pluricelulares, como el champifién, fueron incluidos equivocadamente en el reino Vegetal. * gEn qué se parece un hongo a una planta? * gPor qué en este momento los hongos for parte de un reino diferente al Vegetal? CAPITULO 2 Animales vertebrados TBs NEE VSS) [completa el siguiente mapa conceptual. Animales vertebrados Se caracterizan por se clasifican en cinco grupos t t — Relaciona correctamente las columnas, mediante lineas. Tiburon» * Rena Paloma * (Mamiferos_) * Tortuga Delfin © (Wes) * Murciélago Pez payaso * ( Reptiles) © Colibri Cocodrilo (_Peces_) © Iguana Tucan * C Aafibios ) * Oveja Salamandra © a «= Lagartija Bi asigna et nombre de cada grupo de vertebrados teniendo en cuenta las caracteristicas mencionadas Tienen el cuerpo cubierto de pelo Tienen la piel lisa y hémeda. Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Las crias toman leche materna. Tienen escamas y aletas. Presentan sacos aéreos Respiran por branquias al nacer. Casi todos presentan vejiga natatoria BB consulta cémo es el pico de una de las aves que conoces y cémo es su alimentacion. «= Existe relacién entre el pico y su alimentacin? * Dibuja el pico de la ave y describe de qué se alimenta. CAPITULO 2 B Animales invertebrados Se ALES FT DET | Bicompleta el iente mapa conceptual. Animales invertebrados Se caracterizan por se clasifican en [Drelaciona correctamente las columnas, mediante lineas. Ascaris» * Lombriz de tierra Caracol * —Gusanos © Erizo de mar Mosca + (Artrépodes _) * Pulpo Tenia * Moluscos = Camarén Estrella « 08 * Planaria Cangrejo = * Esponja Medusa» » Pélipo. Sanguijuela. « = Mejillon BBasigna las siguientes caracteristicas al grupo de invertebrados al que corresponde. Tienen el cuerpo bland y alargade. Tienen el cuerpo cubierto de poros. Tienen una concha externa Viven fijos a los fondes marinos, Posen patas articuladas. Presentan un caparazén externo. [BB htay moluscos que tienen dos conchas como el mejilln. Averigua cémo se llama este grupo de moluscos y dibuja su concha protectora Este grupo de moluscos se Ilaman a> oe I CAPITULO 2 Reproduccién en animales TOS ANIMALES ¥ 165 VEGETALES ) Comprende [Describe V si es verdadero, y F sies falso. « La reproduccién sexual requiere Unicamente individuos de sexo masculino * Los érganos destinados a la reproduccién se denominan érganos sexuales. + Los peces tienen reproduccién asexual + En la reproduccién asexual un solo individuo es capaz de originar nuevos organismos * En la reproduccién asexual intervienen células reproductoras especializadas « Los descendientes en la reproduccién asexual son idénticos al ser que les dio origen BD escribe si los siguientes seres vivos tienen reproduccién sexual o asexual. a | as » Pez payaso «Estrella de mar * Tiburon + Serpiente sveelieaietine * Planaria » Esponja de mar fi a * Vaca * Caballo aaa + Hidra * Conejo fe sae » Aguila * Mariposa Explica brevemente cémo se reproducen los siguientes grupos de animales y escribe un ejemplo de cada uno de ellos. © Los animales oviparos se reproducen «Los animales viviparos se reproducen + Los animales ovoviviparos se reproducen DD.sA aus grupo pertenece el animal de la foto? Averigua cémo se reproduce y describelo brevemente. . CAPITULO 2 ® Desarrollo de los animales LOS ANIMA BB Explica qué diferencia existe entre un ciclo de desarrollo directo y otro indirecto. PB escribe qué observas en cada una de las siguientes imigenes. BD define los siguientes términos relacionados con los ciclos de desarrollo de los animales * Larva Indaga DY comprueba la siguiente frase con un ejemplo concreto: "La metamorfosis implica cambios estructurales y fisiolégicos y esta acompanada de camb habitat y en el comportamiento” BD L I CAPITULO 2 as plantas LOS ANIMALES ¥ LOS VEGETA (Bp Dibuje una planta y sefiala con sus nombres las partes y la funcién que reeliza cada una. 4Cémo se llaman los abultamientos presentes en las hojas de los helechos y para qué sirven? BD completa el siguiente mapa conceptual. Clasificacién de las plantas on flores forman as que no tienen as que tiene! 2 n talle us tos son las frutos son lat ter Busca en el diccionario la palabra “inflorescencia” y describe con tus palabras qué significa. CAPITULO 2 (® Reproducci6n de las plantas > wsiaze vice veces) Comprende [DB une correctamente las dos columnas, mediante lineas. Son de colores vivos y forman la corola. * * Sépalos Pequefias hojas verdes que forman el caliz. * * Pedinculo Se encuentran en el interior de las anteres. * * Pétalos Organo reproductor femenino dela flor * = Estambres, Une la flor al allo.» * Granos de polen Se encuentran en el interior del pistilo. * * Pistilo Organos reproductores masculinos. * * Ovulos BD dibuja una flor y sefiala con sus nombres las partes y la funcién que realiza cada una, = J BD zcome intervienen los insectos, las aves o el viento en la reproduccién de las plantas? Los insectos Las aves El viento BD Los musgos, son unos de los primeros colonizadores de la roca madre, hacen que el proceso de formacién del suelo sea més répido de lo que fuera sino hubiera musgos. Ademas, retienen mucha agua. Consulta por qué se les llama a los musgos los “centinelas de la naturaleza” Avances en la reproduccién vegetal Disminucién de la diversidad biolégica hacen de Col uno de Ic dad biolégica del mun mayor dive! lades de aplicac: i Dacuce ce asa) ite onsen cuales son las principales c de Técnicas de reproduccién vegetal uda de Para preservar la biodiversidad, la ciencia, con | la tecnologia, ha comenzado a desarrollar nuevos procesos de reproduceién vegetal que permiten recuperar vegetales que estén extinguiéndose. Ademis, e permitiran acortar el tiempo de produccién d vegetales, La micropropagacién: consiste en crear nuevos embriones de plantas, a partir de células vegetale: planta original que darn orig una nueva planta. Este pro permite que no sea necesario depender exclusivamente de la produccidn de semillas, cultivos transgénicos: son cultives modificados genéticamente para mejorar sus caracteristicas y si or ejemp! a plagas o con nutricional. Bee genéticas hechas y cuales son ventajas de! nuevo producto. Escribe un resumen de tu investigacién en tu cuaderno, & Babar un bance de semillas * Para ello, visita un lugar donde haya abunday vegetacién. * Recolecta algunas semillas de diferentes planta que se encuentren en el suel © Clasificalas poniendo el nombre de Ia esp * Consérvalas en un lugar seco y oscure Y, posteriormente, siémbralas en pequefia materas. Comprende @ Selecciona la opcién correcta. * Es importante respetar la biodiversidad de! ecosistema * Se deben introducir especies nuevas para aumentar la biodiversidad. Explica @ Por qué la ciencia trata de desarrollar procedimientos que permitan la obtencién rapida y barata de vegetales. Indaga @ Averigua qué caracteristicas vegetales se mejoran con la manipulacién genética de las especies. eter + Investiga sobre otras formas de reproduccién vegetal, como los cultivos hidropénicos, + Visita reservas forestales 0 parques naturales que haya en tu regi6n, para conocer diferentes especies vegetales y sus utilidades. . oe . oe CAPITULO 3 ® Digestion y respiracién Sars oa CSS HO | Numera el orden en que los alimentos pasan por los siguientes érganos y explica qué ocurre en cada uno de ellos. Haz un esquema del sistema a = ) respiratorio e identifica en él | sus componentes. BD caus consecuencias traen las siguientes alteraciones? © Falta de jugo gastrico: * Obstruccién del esdfago * Obstruccién de la faringe: * Oclusién de los pulmones: EY enor wo morecrox€ @ zc B Circulacién y excrecién Comprende y-explica [PE labora un esquema del sistema circulatorio sefialando con sus nombres las partes y contesta. * 4Qué funcién cumple en nuestro organismo este ‘sistema? * [Qué diferencias hay entre las arterias y las venas? [Belabora un esquema en el que representes el sistema urinario sefialando con su nombre las partes y responde. {Qué funcién cumple en nuestro orgenismo este sistema? » gCuénta orina eliminamos normalmente al dia? © {Qué érganos componen este sistema? CAPITULO 3 SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO ) oe BBibusca en el diccionario la palabra “didlisis”. Anota su significado y explica cuando crees que se usa este tratamiento médico. "Dialisis" significa Este tratamiento se usa - : CAPITULO 3 ® El sistema locomotor SARE DEL CUERPO FUMANO ) Comprende y explica [D observa la imagen y contesta: » {Qué huesos identificas? + jAqué sistema pertenece? PY completa la tabla con un ejemplo de hueso de cada regién del cuerpo. Columna vs Caja tordcica Craneo y care Cintura pélvica Cintura escapular Indaga Bobserva la imagen y contesta srtrosi rodill ta palabra en el diccionario y anota su 4 a I CAPITULO 3 Los musculos SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO ) Comprende y explica [BD observa la imagen y contesta. * {Qué misculos se usan para montar en bicicleta? + A qué sistema pertenecen los misculos de! cuerpo? + 2Qué funcién cumple en nuestro organismo este sistema? Pcompleta la tabla. Funcién Masculo liso Masculo esquelético | Masculo cardiaco B) observa ia imagen y contesta © Si quisieras fortalecer los biceps, ,qué ejercicios realizarias? * Para fortalecer los abdominales, zqué tipo de ejercicios podrias desarrollar? * {Qué movimientos son ideales, pare fortalecer los cuadriceps? * eQué p ecauciones debemos tener para cuida los misculos? ® La vista y el oido 19S SENTIOOS Y UA SALUD ) Comprende y explica Observa la imagen y contesta. * jQué érgano se representa y cual es su funcio} © Sefiala con sus nombres las partes que cor + 4Qué cuidados debes tener con este organc Describelos brevemente BB labora un esquema de la estructura del oido y sefiala con sus nombres las partes. Indaga {Qué habitos crees que pueden ocasionar un mal funcionamiento del sistema auditivo? CAPITULO 4 (El olfato, el gusto y el tacto 105 SENTIDOS VLA SALUD ) BD dibuja un esquema para identificar las estructuras implicadas en el sentido del olfato. BD dibuja a lengua y sefala en ella dénde se perciben cada uno de los cuatro sabores basicos. {Qué son los abultamientos que aparecen en la lengua y cual es su funcién? | | | \ BD) ccusles el érgano corporal de mayor tamanio? * (Aqué crees que se debe su gran extension? Como crees que los receptores sensoriales de la piel envian la informacién al cerebro? Explicalo brevemente. Entorre vive snoreco st © econ oe CAPITULO 4 ® Habitos saludables os SenTIDOS VIA SAD) Comprende y explica_ [BD seentifica con qué érgano de los sentidos se relaciona cada una de las siguientes alteraciones y enfermedades. Miopia * © Rotura del timpano Sordera ° = Astigmatismo Dermatitis» © Urticaria Rinitis + = Tapén de cera Hipermetropia © Resfriado Insensibilidad gustativa * » Gingivitis {Qué cuidados son necesarios para mantener sanos cada uno de nuestros sentidos? Describelos. Piensa en las actividades que realizaste ayer. {Cudles de ellas son habitos para mantener la salud? CAPITULO 4 ® La salud (05 SENTIDOS VIA SALUD) Comprende:y explica- buja una piramide alimentaria y explica qué alimentos se encuentran en cada piso y por qué. completa el siguiente cuadro con los principales habitos saludables y explica por qué hay que mantenerlos. Lavarnos las manos después de ir al bajio. Para evitar infecciones. BD Busca en el diccionario la palabra autismo. Escribe su significado. Elabora en el cuadro un modelo de afiche para | ayudar a integrar a estas personas en la sociedad \ rors @ mone 4 ‘oe Ciencia, Tecnologia y Sociedad Avances ante problemas auditivos Ambientes ruidosos Actualmente, sorprende el ntimero de La contaminacién no solo es producida personas con pérdida auditiva. Sus causas por basura y gases téxicos; también hay son los constantes ruidos y las visita: contaminacién auditiva. La amenaza del discotecas y bares, enlos que se acostumbra__—_-sonido es cada vez mayor en las sociedades escuchar la miisica a niveles muy altos. desarrolladas. También tienen problemas auditivos El sonido se convierte en ruido cuando jévenes que hacen un uso excesivo de es molesto ¢ irritante, cuando obliga 2 reproductores de musica aun volumen levantarel tono de voz para ser escuchado, inadecuado. cuando interfiere en las actividades regulares 0 en el descanso. El impacto de la contaminacién auditiva en los seres hun llegar ac: temporal total. Ad diversas, como nerviosismo, irritabilidad, 10s es tan nocivo, que puede desde pérdida auditiva us ligera, hasta pérdi¢ ja severa o nds, provoca alteraciones tan estrés, insomnio, falta de concentracién y aceleracién del ritmo cardiaco. Act: 4 Analiza con tus compafieros tres causes que origine: disminucién o alteracién de la audicién dades de aplicacio: 2 {Como calificas el nivel de ruido en la ciudad en vives? {De qué forma podrias evitar su efecto negativo Socializa la respuesta con tu curso. 3° los sonidos que oyes a diario, gcudles cl molestos? {Se podrian evitar? Comenten ent estarian dispuestos a hacer p auditiva 4 Registren en grupo los sonidos que distintos lugares, clasificandolos en suaves y fuerte: Recuperacion de la audicién Ante el evidente problema del ruido en las ciudades, la ciencia y la tecnologia se vuelven a unir para actuar y buscar soluciones. Conocer la proporcién de ruido que se genera en un lugar permite tomar medidas correctivas; por eso, para medir el ruido se ha disefiado un aparato llamado sonémetro, que consta de un micréfono, una seccidn de procesamiento de la informacién y una unidad de lectura. ‘También se han desarrollado soluciones para tecuperar la pérdida auditiva. Una de estas soluciones son los audifonos: aparatos auditivos muy pequefios y con alta fidelidad de recepcién del sonido. Existen audifonos de diferentes tamatios y materiales: + Pequefios. Se colocan dentro del conducto auditivo Medianos. Se sittian dentro de la oreja 0 detrés de ella, Se usan en personas cuya pérdida auditiva no sea total, + Implante coclear. Es un aparato electré que se coloca en el ofdo intemo a trav una cinugia. Es sordera severa a profunda. ‘a se realiza en persona - Con la siguiente explicacién, elaboren en grupos un esquema del recorrido del sonido Los sonidos son captados por un micréfono y enviados al procesador de lenguaje, un aparato colocado detras de la oreja. Este convierte los sonidos en sefales eléctricas; las sefiales atraviesan la piel, hasta el implante, y alli se transforman en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo; este envia el mensaje al cerebro, para ser procesado e interpretado Con todo el curso, organicen una campajia contra la contaminacién auditiva en el colegio. Para estc elaboren carteles con mensajes al respect 6 Cee Comprende @ Selecciona la opcién correcta. * Yo escucho milsica con audifonos a alto volumen porque no molesto a nadie. ‘* Debo controlar el volumen con el que escucho la musica con auriculares. Explica @ Por qué la ciencia trata de desarrollar soluciones para recuperar la pérdida auditiva. Indaga © Averigua qué personas podrian beneficiarse con estos audifonos. + gSabias que el pintor espaol Francisco de Goya era sordo, y ello le llevé a disefiar una pintura de signos con las ‘manos, que representaban las. diferentes letras del alfabeto? * Investiga sobre el lenguaje que usan las personas con problemas auditivos. D N I CAPITULO 5 La Naturaleza EL ECOSISTEMA ¥ LOS RECURSOS NATURALES Colorea el dibujo y completa las afirmaciones. * El dibujo corresponde a un ecosistema, porque © La comunidad esta formada por = Las poblaciones son * Los factores bidticos de este ecosistema son © Los factores abidticos de este ecosistema son [Describe los factores bisticos y abisticos que encuentras en el lugar donde vives y en el que estudias. ee ae a CAPITULO 5 ® Tipos de ecosistemas EL ECOSISTEMA V LOE RECURSGE NATURALES) Comprende [DD observa las fotografias y contesta + {Qué semejanzas encuentras entre los dos ecosistemas? » {Qué diferencias encuentras? * ¢Podria un pez adaptado al agua dulce vivir en el mz {Por qué? Dimagina que te proponen realizar un viaje por diversos ecosistemas. Escribe qué empacarias en tu maleta y por qué. Ulevaria IZ Bp Relaci d CAPITULO 5 elaciones y cadenas EL ECOSISTEMA ¥ LOS RECURSOS NATURALES ) Dibuja una cadena ali la materia y la energia. ‘entaria. Con flechas, indica cémo circula en ella + {Qué sucederia si se extinguiera alguna especie de la cadena? [icscribe un ejemplo de cada tipo de relacién. Parasitismo Ejemplo i Depredacién _ Ejemplo Simbiosis Ejemplo CAPITULO 5 @ El agua EL ECOSETEMA V LOS RECURSGS NATURALES) [Den arupos de cinco, realicen la siguiente actividad Materiales © Tres recipientes transparentes de diferentes tamafios (pequeiio, mediano y grande) * Cinco gotas de colorante o una gota de anilina => ‘ © Papel en trozos + Aserrin del lapiz » Agua * Echen agua en cada recipiente, hasta completar 3/4 de su capacidad Bogota. Este, en su trayecto, recibe desechos , que artojan las personas Simulen este proceso agregando papel y aserrin \ Situacién 1: Rio Bogaté } * Imaginen que el recipiente pequefio es el rio Adicionen muchas gotas de colorante, para simular ee un txico, Esperen diez minutos y dibujen ( lo que sucede. © Imaginen que el recipiente mediano es el rio | Magdalena, que recibe las aguas del rio Bogota. ‘Ss al ‘s! 9 \ Sitwacin 2: Rio Magdalene } Agreguen el contenido del recipiente pequefio al mediano. Esperen cinco minutos y dibujen , la situacion | * Elmar Caribe recibe las aguas del rio Magdalena Al recipiente grande agreguen el contenido del mediano. Esperen cinco minutos y observen. L Dibujen la situaci6n a Situacion 3: Mi Caribe } [irespondan, segiin la experiencia, * {Qué sucede con los contaminantes que se arrojan a los rios? * Seguin lo aprendido sobre las mezclas, ycémo se podria descontaminar el rio? * Qué sucedié con el colorante que simulaba un toxico muy fuerte? + Aunque no se vea, ahi esta el toxico, {Qué pasar con las especies que consuman esta agua? Bel | CAPITULO 5 He suelo EL ECOSISTEMA Y LOS RECURSOS NATURALES ) Recuerda que todo se relaciona: el suelo con la vegetacién y con la fauna. De acuerdo con el experimento de la pagina 31, responde: * {Qué le sucederia al suelo si fuera regado con esta agua? * {Qué pasaria con las plantas al absorber esta agua? * {Qué pasaria con los animales y las personas al consumir estas plantas? * Dibuja la cadena que se formaria con el toxico, después de ser consumido por los peces observa la siguiente grafica acerca de los componentes del suelo. * {Qué componentes son de tipo organico? + {Qué componentes son inorgén + 4Cémo benefician al suelo las lombric yas hormigas? * Elsuelo de la selva no es apto para le agricultura ella para sembrar alimentos 0 cultivos ilegales dera si se sigue acabando ® El CAPITULO 5 aire EL ECOSISTEMA ¥ LOS RECURSOS NATURALES | [BB Lee ol problema: Un bosque se nutria de las aguas de un rio. Una empresa comenzé a arrojar sus desechos en él y fue contamindndolo. Con el tiempo, las plantas del bosque comenzaron a morir. Algunos animales murieron, y otros se fueron. {Qué sucederé con el aire de esa region? gPor qué? [en grupo, consulten sobre la forma y los materiales adecuados para hacer una cometa, = Completen la tabla. © (En qué temporada se juega a vo {Por qué? {Qué tiene que ver el aire con el viento? CAPITULO 6 PROTECCION AMBIENTAL ) ® Problemas ambientales Comprende Observa la gréfica correspondiente al numero de habitantes de Bogoté en los iltimos 55 afios. Namero de habitants im el cal 49501960 ~—~1970~«1880”~«SHO~—2000~=~C OI EC ee Habitantes | 48324 | 141ea70 | 2413111 | 3753895 4154404 6800000 7363782 * Consulta con las personas mayores de tu familia por qué creen que la poblacién de Bogota aumenté tanto en los ultimos 50 afios. Escribe tus conclusiones. * Consulta los datos de tu municipio y describe tres problemas que se presentan por el crecimiento rapido de la poblacién DB describe qué actividades provocan la erosién y desertificacién del suelo: CAPITULO 6 La contaminacién ForEcoorane Comprende D completa la siguiente tabla Tipo de contaminacién Causa Elementos que la producen | Biolégicn | | Fisica | | Quimica | | ) colorea de azul las acciones beneficiosas para el medio ambiente y de rojo las contaminantes. y de comer siempre las si Al terminar las excursiones procuro | dejar to fe me ke | ejor de | encontré. \ etiquetas. Describe ©) Describe cémo afectan los problemas ambientales sobre los seres vivos. Disminucién dela i biodiversidad ( Problemas > de salud Extincién de especies en peligro oe . CAPITULO 6 ® La proteccién ambiental FROTECCION ANSEL) BD completa el texto con tu informacién. ‘Yo soy habitante del municipio de La actividad principal, de la que depende su economia, es Ly gracias a ella existe el ingreso necesario para educacién, salud, acueductos, ete. La forma en la que esta actividad afecta al ecosistema es pero esto se podria evitar si Disc calcula que, como promedio, una persona produce un kilogramo de basura diariamente. ‘© ECuantos habitantes tiene tu municipio? Entonces, ,cudnta basura producen los habitantes de tu municipio? kg * labora un dibujo que represente el manejo que se le da a la basura en tu municipio. . oe CAPITULO 6 ® Acciones de proteccién ambiental FROTECCION ANGENTAL | En familia, revisen los comportamientos de cada uno con relacién al manejo de los recursos, como agua, energia, aire, suelo, etc., y de la basura. ~ gCémo estan afectando al planeta? ~ 4De qué forma pueden contribuir para solucionar el problema? Bi construye un modelo de casa ecolégica. “Una casa ecolégica es un sistema ambiental eficiente, sano, agradable, que shorra agua y energfa, recicla sus desperdicios yaprovecha al maximo las zonas verdes circundantes, orientada a lograr una ciudad amable y limpia” Cartilla viva Bogota viva 1993, Alcala de Bogota © Para construir una casa ecolégica se recomienda: ~ Usar bombillos ahorradores de energia, que solo consumen 13 vatios y duran 8000 horas; el bombillo corriente consume como minimo 60 vatios y dura 1000 horas ~ Utilizar sanitarios que ahorran agua, porque funcionan mas con presién que con agua ~ Hacer conexiones entre el agua que sale de la lavadora y los sanitarios, para que el agua de enjuague se reutilice en los sanitarios - Utilizar boquillas para las llaves de agua. Estas aumentan su presion y asi disminuyen el volumen de agua usado para cada actividad, ~ Obtener abono de las basuras orgénicas, y reciclar las demas basuras, ~ Usar calentadores de agua que funcionen con energia solar. + Con estas y otras estrategias, dibuja un plano de tu casa ecolégica y explicales a tus compaferos por qué es importante cambiar los habitos de consumo. morro s€ © rooms e y, (otitaE Mm ceaate) el: Le) Reduccién de la contaminacién del aire La contaminacién atmosférica La atmésfera constituye la reserva necesaria de oxigeno para la respiracién de todos los seres vivos, Se conte con la presencia de sustancias toxicas que alteran su calidad. Este problema procede mina de causas naturales, como las erupciones volcénicas o los incendios, y causas humanas El masivo uso del automévil contribu; en gran medida, ala contaminacién por la emision de gases téxicos como mondéxido de carbono, éxido de nitrégeno y anhidrido sulfuroso. A nivel industrial también se contamina el aire, debido a la quema de combustibles fésiles, como el petréleo. Esta comprobado que en zonas de gran contaminacién atmosférica se incrementan (os problemas respiratorios, las alergias, la irritaci6n ocular, produciendo un deterioro progresivo de la salud, E] monéxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre, disminuyendo el transporte desde los pulmones a todo el conduce a problemas como beza y complicaciones cardiacas y pulmonares Ademés, los contaminantes se disuel la en el agua de las nubes, y vuelven n forma de cit superficie terrest 8 Este fenémeno se conoce como lluvia | turales del suelo y lo luvia 4cida modifie pto para | ‘Actividades de aplicacior 1 Uldentificas algunos de los trastornos 0 enfermedades de los que habla el texto? C tus compafieros. Comenta con tus compa Bh WN por la ciudad. Analizz es importante que sus dl para el procesamiente s como sienter respirar y la diferencia cuando van a un lugar campestre En grupos, analicen la importancia que tiene med niveles de gases emitidos a la atmésfer: tidad de autome con la ayuda de tu p Reduccién de gases de la atmésfera La ciencia y la tecnologia han creado aparatos para medir y teducir los niveles de gases emitidos a la atmésfera, a fin de disminuir los gases contaminantes, Algunes son: * El cromatégrafo: permite determinar el nivel de gases contaminantes. Se usa en fébricas y centros de investigacién. Funciona separande los diversos componentes del aire y analizando los contaminantes y su conee ion, © Los catalizadores y filtros de gases: los automeviles depuran los gas mediante dos ~ Los convertidores cataliticos: depuran los gases mediante un catalizador, que reduce hasta en un contaminacién de los del vehiculo. s emitidos, istemas: % el nivel de s de escape Los filtros de particulas: eliminen | particulas téxicas de los gases med un filt * Las eliminar los gases s industrias dispositivos purificadores: ntamina 5 ¢Sabias que un solo érbol purifica 45 kg de ai afio? Para generar el oxigeno que contrarreste el despegue de un avién o el gasto de una familia al afio, se requieren 1000 arboles. * Indaga qué érbol es més aconsejable en tu regidn. * Adquiere un arbol pequefio pare sembrar y elabora un cartel con su nombre y s caracteristicas * Siémbralo teniendo tus padres 0 profesores, y pégale el cartel. * Conviértete en padrino de ese drbol; es d protegerlo, regarlo y cuidarlo con carifio. Comprende @ Selecciona la opcién correcta. * Utilizamos siempre el automévil para cualquier trayecto porque es mas cémedo. * En lo posible, usamos el transporte puiblico aunque no vayamos tan cémodos. Explica @ éPor qué la ciencia trata de desarrollar nuevos sistemas para medir los gases contaminantes con mayor precision? Indaga @ Averigua qué sencillas prdcticas puedes realizar para reducir la contaminacién del aire. Piers * Un grupo de cientificos espafioles ha propuesto un novedoso sistema para descontaminar el aire con un producto bautizado como OFFNOx. Esta sustancia se aftade a los materiales de construccién y hace que el éxido de nitrégeno téxico se transforme en nitrato, un gas inofensivo para el ambiente. CAPITULO 7 B Propiedades de la materia ERA Y EERE) Revisa los materiales con los que fueron construides tu casa o tu cole: muros, ventanas, puertas, pisos, marcos de ventanas, sanitarios, griferia, tomacorrientes, lavaplatos, tuberia del acueducto, redes eléctricas, cimientos, columnas, etc. * Registra la informacién obtenida en la siguiente tabla ie r, escribe el efecto de cambiar materiales BB reniendo en cuenta el punto ante de construccién. En una casa que queda junto a un parque, continuamente se rompen los vidrios por pelotazos. Sus duefios deciden cambiar los vidrios por laminas de aluminio. Cambiar los tomacorrientes plasticos por metalicos. BD z125 de enero de 1999 se produjo un terremoto, que causé muchas muertes y graves dafios en Armenia y otros municipios cercanos. Al analizar los dafios en las construcciones, se dieron cuenta de que la mayorfa de las casas no cumplian los requisitos de las construcciones sismorresistentes, * Consulta sobre las caracteristicas de una construccién sismorresistente, los materiales utilizados, y en qué consisten las llamadas construcciones “livianas” En grupos elaboren un periédico mural en el que expliquen la importancia de estos materiales y de revisar la construccién de las viviendas y el colegio. D erere tice CAPITULO 7 B Estados y cambios de la materia Tartmay EEG) Comprende Observa y responde. La fotografia corresponde al almuerzo de Paola. Ella Pidid que los frijoles se los sirvieran en forma de sopa de ellos salia vapor. All final, tomé limonada natural * Completa la tabla [ Alimento + Estado de la materia Sopa de frijoles | 4 que se nec a para cocer el arroz? JEn qué estado se encuentra el vapor de la La mama tapé la comida con un plato. Paola retiré e! Je él escurrid agua. {Por qué currié eso? no se llama este proceso? ‘2ola le agregé dos cubos de hielo a la limonada, Cuando llegé el momento de tomarla, ne estaba el hielo. {Qué sucedis? gCémo se llama este proceso? Su hermano menor quiere hacer una monads. {C6r * En tu cuaderno, escribe una lista de los alimentos que consumiste estado en que se encontraban antes de ser preparados, y los camt CAPITULO 7 B Las mezclas eo Comprende Imagina que elaboras una ensalada de frutas. Para ello utilizas trozos de frutas, crema de leche y aztcar. + {Qué tipo de mercla es? ¢Por qué? * Si mezclas por separado la crema de leche con el azticar, .qué tipo de mezcla es? {Por qué? * Si después de preparada no quieres alguna fruta, zcémo podrias separarla de la mezcla? * Sino quisieras crema de leche en la ensalada, zcomo podrias separarla de la mezcla? BB une cada mezcla con el método que utiizarias para separarla (Agua y aceite Magnetismo (Piedras en la arena Decantacién Pepas y céscaras de la fruta en eljugo Vaporizacién (Arena con hierro Filtracién (Agua y sal Tamizado BD» pesar de que las islas se encuentran rodeadas de agua por todas partes, por lo general, en ellas hay escasez de agua dulce. Seguin lo aprendido en el capitulo, zqué podrias hacer para obtener agua dulce en una isla? Para la recuperacién del rio Cauca se necesitan varias plantas de tratamiento que utilicen diferentes técnicas de separacién de mezclas. Consulta y escribe en tu cuaderno los tipos de separacién de mezclas que usan las plantas de tratamiento de aguas. BEI calor (Gomprende Recuerda y organiza tus conocimientos para completar el siguiente cuadro CAPITULO 7 MATERIA V ENERGIA ) sinéptico. Conduecién, que consiste en Se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a uno Por tres ‘que consiste en de — formas , temperatura. | queconsiste en Se mide por medio de la Elcalor vyse utiliza como instrumento el son los que Se transmite de diferente forma, por materiales, son los que rorecro# © mcs Encome sco © eee CAPITULO 7 B Transmisién del calor Taran besa | BD rrucba como se comportan los materiales ante el calor. Materiales * 3 cucharas: una metalica, una de plastico y una de madera © Un recipiente con agus caliente (debe ser manipulado por un adulto) Proce a. Enel recipiente con agua caliente, introduce simulténeamente las tres cucharas; deben quedar separadas. b. Espera tres minutos y pidele a un adulto que las saque. Innediatamente debes tocarlas. {Qué sucedio? * La cuchara més caliente es la , + La que menos se calenté fue la + Porlo anterior, puedes concluir que de los tres materiales, el mejor conductor del calor es yel peor conductor del calor es BB creator es necesario para muchas actividades que realizamos diariamente. Dibuja dos actividades en las que sea indispensable el calor y describe como se obtiene el calor en cada caso. CAPITULO 7 BEI sonido WATERY ENERGIA) Experimenta [BD Puedes obtener sonidos de animales por medio de las vibraciones. Materiales = Una caja de cartén pequefia » Agua + Hilo * Senvilletas de papel Procedimiento 2. Haz un orificio en la caja de cartén en uno de sus Caja lados. A través de ese orificio pasa un hilo y anddalo para que no se salga. ». Con una servilleta de papel, estira el hilo Onriicio fuertemente a lo largo y obtendras un sonido. «. Ahora, prueba con la servilleta humeda. 4. Agrégale nudos al hilo y prueba de nuevo {Qué sucede con el sonido? \~~ ©. Introduce semillas en la caja y vuelve 2 probar. Qué sucede con el sonido? Servilleta de papel {. Prueba de diferentes formas y abtendrés distintos tipos de sonido. BB ror medio de un dibujo, explica cémo se produce la propagacién del sonido. | | tore © vociones CAPITULO 8 B Las maquinas FEAT MOMENTO | PD ciasitica correctamente las maquinas de la tabla. Computador Ventilador ! Cafetera Teléfono celular Martillo Destapador de botellas Encuentra y escribe diez términos estudiados en este capitulo. wiojvii{miije{n ow c A Elritjy uid 3 Mitiui2 nNire{ieitinireiojHj|sitiilz uicirititio s oO N tidio AtRitiv{titinleloltioie Partie ie reese Pe ete A N cla s M AM’ A OURIO|P LL A{TIA LY wMiats Sitinijej{nNiejir Gi ftiajoln HielR R AM I.E N TAS n z . CAPITULO 8 B Algunas clases de maquinas Fanta VwouMERTO | BEX arupo, realicen un recorrido por el colegio y observen las maquinas que encuentren, Eaboren un listado, escriban la funcién que cumplen y la clase a la que pertenecen segiin su complejidad. E BBoibuja cuatro maquinas y describe qué tareas realiza cada una. emciost © cons Entomo fico @ z . CAPITULO 8 BD Problemas con maquinas Fiza MOWMRENTO | Lee el texto y contesta, Daniel compré un televisor y, en el almacén , ademas del televisor, le entregaron la factura, el manual de instrucciones y la garantia, Alllegar a casa lo conect6 y, al prenderlo, se produjo un sonido y el televisor no funcioné. Volvié al almacén, pero le dijeron que él no cumplid las normas de a que el aparato se habia dafiado po k eléctrica ar uso, una sol «Los pases que no cumplié Daniel antes de prender el TV. fueron «Aunque conozcamos el funcionamiento de las maquinas, {Por qué debemos leer el manual? é Bi cc el siguiente problema. Un sdbado, Maria decidié arreglarse el cabello con el secador, mientras estaba en la tina. De alé de su mano, pronto, el secador se res © {Qué podria suceder si el secador cae ala tina? ePor qué? + {Qué precauciones, con relacién al agua, se deben tomer al usar los electrodomésticos? {Por qué? Indaga- BD consuita sobre ol funcionamiento, las precauciones ¥ los cuidados que debemos tener al usar el calentador de paso a gas, las estufas y las planchas. Si es posible, lee los manvales. En grupos, elaboren carteleras con Ia informa obtenida, Péguenlas en lugares visibles para toda la comunidad. CAPITULO 8 B Uso de las maquinas iRercayNouneNTO} Comprende ED Imagina que compras un computador nuevo. {Qué informacién crees que encontrards en el manual de instrucciones? Colorea de azul las acciones correctas y de rojo las incorrectas en el uso de las maquinas. Me preocupo por manipular correctamente los aparatos que utilizo Siempre leo los manuales antes de utilizar cualquier ‘aparato por primera vez oF En mi familia solo levamos el Las instrucciones solo las automévil orevisar cuando se leo cuando se estropean los daha S aparatos. Secreta ee Una maquina nunca inary SS aS ESESRESENNEESA, puede causar dafo. No son peligrosas, En mi familia nos preocupamos realizar las revisiones .eriddicas de los aparatos Describe qué elementos de proteccién deberén usar los siguientes trabajadores. ( Obrerodela | ame | \ construccién } Trabajador de una | { a industria quimica | | een CAPITULO 9 B Composicién del sistema solar Ecaerews sor) [BDit2z un dibujo esquematico de los planetas del sistema solar e identificalos. Bi comprueba la fuerza gravitatoria que ejerce el Sol sobre los planetas * Necesitas una cuerda de un metro y una pelota pequefia (puede ser de pimpén). © Ata la pelota a.un extremo de la cuerda: © Coge la cuerda del otro extremo y hazla girar, rotando tu mano, hasta que se genere Un movimiento circular. » Suelta la cuerda. {Qué sucedio? @ El movimiento orbital Esta es la base de la idea que planted Newton para el movimiento orbital de los planetas: “Tiene que existir una fuerza hacia el Sol (tu mano), que desvia continuamente el movimiento del planeta y lo hace circular. Si no existiera (cuando soltaste la cuerda), los planetas (la pelota) se irfan en linea recta y se “escaparian” del sistema solar. * Vuelve a realizar la experiencia, pero esta vez amarra un balén, gUsaste la misma fuerza? {Con cual empleaste mayor fuerza? Con qué planeta tendré que emplear mayor fuerza el Sol para que gire a su alrededor? eCon qué pl qa y gi tPor qué? * Completa: el movimiento que realizan los planetas alrededor del Sol se llama yen el caso de la Tierra, demora dias que equivalena aiio. " CAPITULO 9 BD La Tierra aL SGTEMA SOLAR) Comprende Bescribe Vsies verdadero y F si es falso, y corrige las que sean falsas. © Ala Tierra llega mucho calor que impide la vida en verano. * Eleje terrestre se encuentra ligeramente inclinado © E|Sol ilumina una cara de la Tierra mientras el resto de las estrellas iluminan la otra cara © La temperatura y la luz que la Tierra recibe del Sol dependen de su posicién en el sistema solar. BD dibuja un globo terréqueo como el que aparece en la pagina 164 de tu libro y esquematiza cémo el movimiento de rotacién da luger al dia y a la noche. BD observa los movimientos de la Tierra. En grupos, consigan un trompo y haganlo girar. ~ Imagina que el trompo representa el planeta Tierra. Observa los dos movimientos que realiza el trompo, = El movimiento de la Tierra girando sobre su eje se llama y emplea horas, que equivale a un dia. nome lo © oe 4 CAPITULO 9 BB Movimientos y representaci6n de la Tierra Zssreva sou) BD representa el movi nto de traslacién de la Tierra y sefala las estaciones. DD icentitica las frases correctas y corrige las falsas. Debido al movimiento de rotacién terrestre se producén las estaciones. Las estaciones son las mismas en el hemisferio norte y sur. Durante el movimiento de trasiacién el eje terrestre cambia de inclinacién. Del 21 de diciembre al 20 de marzo es verano en el hemisferio sur. Del 23 de septiembre al 20 de diciembre es otofio en el hemisferio sur. BD describe cémo son cada una de las siguientes representaciones de la Tierra. @c: yse ca teriza por y se caracte -APIT! 9 B La Luna y otros astros ee Comprende Elabora dos esquemas para explicar cémo se producen los eclipses de Sol y de Luna y describe cada fenémeno. snSSHSSLSSESSES@ =o vuszsnzene : Eclipse deol) ( Eclipse de Luna | BB escribe on qué consisten las mareas y qué las originan BD en el sistema solar existen otros astros. Consulta y describe algunos de ellos. Meteoritos Cometas Ciencia, Tecnologia y Sociedad y, Exploracién del sistema solar El mundo podrfa afrontar una crisis de agua potable, por efectos del calentamiento global. Si la cantidad de habitantes en el mundo sigue creciendo en forma acelerada, el suministro de agua seré insuficiente. Se prevé que se puedan producir sequias, pérdida de cosechas y, por tanto, escasez de alimentos. Ademés, podrian extinguirse muchas especies animales. El cientffico, 41 ut opinas de la situacién que enfrenta el mundo por causa del calentamiento global? Comparte tu opinion con tus compajieros, {Qué problematicas se podrian presentar por la escasez de agua? Comenta en clase cémo se podria evitar Ih extremos de escasez de agua {Qué piensas de la posibilidad planteada por Hav Se dice que Marte podria ser un segundo hog feteriora. Reinanse 2 Bee ciate 4 humanidad, si la Tierra se analicen esta afirmacién. fisico e investigador inglés Stephen Hawking planteé la posibilidad de exploraz a de condiciones de el espacio, en bu vida que permitan en un futuro colonizar algunos planetas 0 satélites. Una de las la buisquec isiones de los viaje: a que, de encontrarse no solo serviriat pare nergia y oxigeno Exploraciones a Marte Exploraciones en la Luna El Orbitador de Reconocimiento Lunar realiza estu para saber si en algtin lugar de su superficie existe hielo. La tecnologia que usa aprovecha la luz de las estrellas y la ditige al interior de los créteres de la Luna, hasta 4km de profundidad. Un instrumento, llamado “altfmetro laser”, mide el brillo de la luz reflejada, para ver si en algunos puntos es més brillante que en otros, lo que podria significar la presencia de hielo. En las peliculas de viajes espaciales, mucho de lc que se consideré ficcién hoy es una realidad. {Qué otros avances tecnoldgicos y cientificos, que hoy son ciencia ficcién, se pueden realizar en un futuro? Explicales a tus compaiieros. & Obien2 al cele una noche despejada, en un lugar alejado de las luces de la ciudad. Elabora un informe y coméntales a tus compaferos tus cobservaciones. 7 Stier mucho dinero en explore ol expacio 4Crees que se deberia destinar ese dinero fomentar proyectos ecolégicos y ambientales, para detener el calentamiento global? Argumenta tu respuesta y susténtala frente a tus compafieros Comprende @ Selecciona la opcién correcta. * Es importante evitar que los polos se derritan por el calentamiento global. * Silos polos y glaciares se derriten seré genial porque habré més agua en las playas. Explica @ Por qué la ciencia trata de ‘encontrar agua en otros planetas. iciarnos las personas si se encuentra agua disponible en algin otro planeta de nuestro sistema solar. + {Sabias que algunos viajes espaciales ya han llegado al planeta Mercurio y han hecho descubrimientos interesantes alli? | + Para saber més sobre estos viajes espaciales, puedes entrar a la pagina de internet: www.conquistadelespacio.com fi

También podría gustarte