Está en la página 1de 90

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA

ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE


_______________________________________________________________________________________________
3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO NATURAL

3.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA


En el Caribe Colombiano se encuentran localizados los Departamentos del Atlántico,
entre los 10º 16’ 01” y 11º 04’ 30” de latitud norte y 74º 43’ y 75º 16’ de longitud oeste
y el de Bolívar entre los 7°02’ y 10°48’ de latitud norte y los 75°43’ y 73°45’ de
longitud oeste, se caracterizan por presentar humedales de gran importancia y se
encuentran ubicadas en dos cuencas hidrográficas; a la Cuenca del Litoral
pertenecen los humedales de Totumo, Tocagua y Luruaco y a La Cuenca del Canal
del Dique, el Embalse de Guájaro y la Ciénaga Jobo. ( Véase Mapa Nº 1)

La Ciénaga del Totumo considerada un ecosistema estratégico compartido se


encuentra ubicada a 10º 45’ N y 75º 15’ entre los municipios de Piojó (Atlántico)
caracterizado por presentar el relieve topográfico mas escarpado del Departamento
314 mts sobre el nivel del mar y Santa Catalina (Bolívar) con los corregimientos de
Pueblo Nuevo y Loma de Arena, su área aproximada es de 2100 ha ( Véase Mapa
Nº 2 ).

El Embalse del Guájaro considerado una ecorregión estratégica está ubicada a 10º
42’ N y 75º 6’ 0 en el Departamento del Atlántico, en sus áreas de influencia se
encuentran los municipios de Luruaco, Repelón, Manatí y Sabanalarga. Su área es
de 16000 ha,. es el cuerpo de agua de mayor extensión en le Departamento. La
zona a su alrededor es plana, con algunas elevaciones menores como la Serranía de
Caballo.

La Ciénaga de Jobo es un complejo cenagoso del cual también forman parte la


ciénaga El Playón y la de Botija; se encuentra ubicado en el municipio de Calamar.
El espejo de agua tiene una extensión de aproximadamente 1.600 hectáreas. Las

_________________________________________________________________ 1
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
poblaciones cercanas a este cuerpo de agua son Calamar (Bolívar) y Santa Lucía
(Atlántico) separadas por el Canal del Dique.

Otros humedales estudiados fueron los de Tocagua y Luruaco ubicados en el


municipio del Luruaco.

MAPA Nº 1 .LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

_________________________________________________________________ 2
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________ 3
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

MAPA Nº 2. AREA DE ESTUDIO

_________________________________________________________________ 4
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.2. CLIMA

_________________________________________________________________ 5
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.2.1. Ciénaga Del Totumo

Para la caracterización climática de la Ciénaga del Totumo y sus cuencas tributarias


se utilizó la información histórica mensual de las estaciones cuyas características
generales se presentan a continuación:

Tabla 1. Estaciones utilizadas en el análisis climatológico

ESTACIÓN TIPO NOMBRE SUBCUENCA MUNICIPIO LATITUD ELEVACION PERIODO


[msnm]
1401001 PG Piojó Ay. Guamo Atlántico 1045 N 320 1990 - 2001
1401002 PM Hibacharo Ay. Gallinazo Atlántico 1043 N 80 1990 - 2001
1401501 CP Galerazamba Mar Caribe Bolivar 1047 N 20 1979 - 2001

1401502 SP Apto Rafael Mar Caribe Bolívar 1025 N 2 1983 - 2002


Núñez
2903014 PM San José Cga. Guájaro Atlántico 1036 N 20 1990 - 2001
2903065 PM Cabecera El Ay Henequen Atlántico 1030 N 10 1983 - 2001
Polvar
2903507 CP Repelón Cga. Guñajaro Atántico 1030 N 10 1982 - 2001
2904502 SP Apto. E. Magdalena Atlántico 1053 N 14 1983 - 2002
Cortissoz

3.2.1.1. Precipitación

El análisis de la precipitación en la zona de localización de la ciénaga El Totumo se


basó en la información mensual de las estaciones mencionadas anteriormente,
cuyos valores totales anuales oscilan entre 800 y 1130 mm. Los valores máximos
mensuales varían entre 156 mm (Repelón) y 239.6 mm (Galerazamba) ocurridos
durante el mes de octubre. Los valores mínimos mensuales oscilan entre 0.1mm
(Galerazamba) y 6.5 mm (Repelón), registrados durante los meses de enero y
febrero. La precipitación media multianual anual en las cuencas tributarias a la
ciénaga El Totumo varía entre 860 y 1100 mm. El régimen de lluvias es en general
monomodal, con el período de invierno comprendido entre los meses de mayo a
noviembre.

_________________________________________________________________ 6
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
3.2.1.2. Temperatura

La temperatura media anual varía entre 27.2 y 28.4ºC. Los valores más altos de
temperatura media mensual se presentan durante los meses de mayo a agosto en la
mayoría de las estaciones y las más bajas en los meses de enero a marzo. Para la
ciénaga El Totumo se estima una temperatura media multianual de 27.4ºC; los
valores de mayor temperatura serían mayo y junio con 28.0ºC y el de menor enero
con 26.6ºC.

3.2.1.3. Humedad Relativa

La humedad relativa media multianual en las estaciones climatológicas analizadas


varía entre 74% (Repelón) y 84% (Galerazamba). Para la ciénaga El Totumo se
estima la humedad relativa media multianual en 83%, con valores cercanos a 80%
en los meses de febrero y marzo, y 86% en octubre.

3.2.1.4. Vientos

Para la zona de la ciénaga se estima una velocidad de viento media multianual de


4.5 m/s, en razón a su cercanía a la población de Galerazamba. En la estación
Galerazamba, la dirección del viento predominante es NE (72.3%), con velocidades
principalmente entre 5.4 y 7.9 m/s.

3.2.1.5. Brillo Solar

Los valores totales multianuales de brillo solar en las estaciones climatológicas


consideradas varían entre 2380 horas (Repelón) y 2600 horas (Aeropuerto Ernesto
Cortissoz). Para la ciénaga El Totumo se adopta un valor de 2460 horas/año; el mes
de mayor brillo solar es enero con 266 horas/mes y el de menor es octubre con 161
horas/mes.

_________________________________________________________________ 7
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
3.2.1.6. Nubosidad

Los valores medios multianuales de nubosidad varían entre 4 y 5 octas en las


estaciones analizadas. Para la zona de la ciénaga del Totumo se estima una
nubosidad media anual de 4 octas, con variaciones entre 3 en los meses de enero a
marzo, y 5 en octubre.

3.2.1.7. Evaporación

Los valores medios multianuales de evaporación de tanque en las estaciones


Galerazamba, Aeropuerto Rafael Núñez, Repelón y Aeropuerto Ernesto Cortissoz
son 2215.2, 2089.6, 2020.2 y 2162.3 mm/año respectivamente. El mes de mayor
evaporación es marzo con valores que oscilan entre 212 y 225 mm en las diferentes
estaciones, y el de menor es octubre o noviembre con valores entre 129 y 152 mm. A
partir del análisis de la distribución espacial de este parámetro en la zona se estima
la evaporación media multianual en la ciénaga en 2200 mm/año, con valores entre
146 mm/mes en noviembre y 227.5 en marzo.

3.2.1.8. Evapotranspiración Potencial

En el presente estudio, se utilizaron los métodos de Penman (con brillo solar y/o
nubosidad), Grassi&Christiansen, Hargreaves (con brillo solar y/o nubosidad),
Priestley&Taylor y balance de energía, al igual que el programa MACRA. A partir del
análisis espacial del parámetro, se estimó la evapotranspiración potencial en la
ciénaga en 1605 mm/año.

3.2.1.9. Balance Hídrico del Suelo y Evapotranspiración Real


La evapotranspiración real varía entre 748 mm/año (Aeropuerto Ernesto Cortissoz) y
877 mm/año (Aeropuerto Rafael Núñez), con déficits en relación con la
evapotranspiración potencial en general durante los meses de enero a agosto o
septiembre. Se estima para la zona de la ciénaga El Totumo una evapotranspiración

_________________________________________________________________ 8
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
real de 857 mm/año. En la Tabla siguiente se presenta la variación mensual de la
evapotranspiración real en la zona de la ciénaga .

Tabla No. 2. Variación mensual de evapotranspiración Ciénaga de el Totumo


PARAMETRO Uni. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC ANUAL

Te mpe ratura Me dia [°C]


Me dios 26,6 26,8 27,0 27,5 28,0 28,0 27,9 27,8 27,6 27,2 27,4 26,9 27,4
Hume dad Re lativa [%]
Me dios 80 79 79 81 83 84 82 84 85 86 85 83 83
Ve lo c idad de l Vie nto [m/se g]
Me dios 6,2 7,2 7,0 5,9 3,6 3,2 3,4 3,2 2,7 2,8 3,4 5,5 4,5
Brillo S o lar [Hora s]
Me dios 265,9 232,0 230,2 197,0 186,7 183,3 212,3 201,1 164,3 160,6 191,8 234,7 2460,0
Nubo s idad [Octa s]
Me dios 3,4 3,6 3,4 4,2 4,9 4,7 4,5 4,5 4,9 4,9 4,7 3,8 4
Pre cipitac ió n [mm]
Me dios 3,9 2,6 8,8 35,9 119,5 91,1 79,7 106,6 135,1 188,8 108,6 29,3 910
Evapo rac ió n [mm]
Me dios 199,3 199,4 227,5 210,2 186,4 173,8 191,9 185,4 156,6 148,1 146,1 175,3 2200,0
Evapo trans pirac ió n [mm]
Po te nc ial 146,0 145,4 165,0 153,8 131,4 124,4 138,5 131,9 115,3 110,4 109,9 133,2 1605,0
Evapo trans pirac ió n [mm]
re al 10,5 2,8 4,8 28,3 111,8 94,8 83,5 113,2 114,1 111,8 108,2 73,2 857,0

3.2.1.10. Caudales de escorrentía a la Cienaga

Se generaron las series diarias de precipitación en cada una de las cuencas


tributarias a la ciénaga de El Totumo, desde 1990 hasta 2000 o 2001. Estas series
constituyeron datos de entrada al modelo lluvia – escorrentía del SCS, usando los
valores antes estimados de CN y límites apropiados de precipitación antecedente en
5 días. Resultados preliminares de series de caudales diarios arrojan los siguientes
valores medios multianuales de escorrentía directa (sin tener en cuenta el flujo base
de aportes de aguas subterráneas):

Tabla No.3 caudal de escorrentía directa en la ciénaga de el totumo

Cuenca Caudal de escorrentía directa (lps)


Quebrada Punta Antigua 14.7
Arroyo Calabrisa 88.5
Caño Lata 24.0
Arroyo Sabana 190.0
Arroyo Roberto 80.1
Arroyo Cagón 24.2
Arroyo Ronco 266.7
Arroyo Chiquito 149.0
Arroyo Maravillas
_________________________________________________________________ 9
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

El caudal total de escorrentía directa de aportes hacia la ciénaga de El Totumo


(habría que descontar el uso consuntivo en la zona plana) es preliminarmente de 840
lps. El balance hídrico se realizó a partir de los caudales estimados en los arroyos
tributarios, que incluye la determinación detallada de la evapotranspiración potencial
y real sobre la zona, la determinación de índices de infiltración y de retención de
humedad de los suelos. La tabla indica los volúmenes de agua entregados por los
arroyos a la Ciénaga, expresados ya en lamina de agua sobre el espejo de modo
que sirvan también para calcular las fluctuaciones de nivel en la Ciénaga.

Tabla No.4. Balance hídrico de la ciénaga del totumo y fluctuación del nivel

ITEM E F M A M J J A S O N D

PRECIPITACIÓN (mm) 3.9 2.6 8.8 35.9 119. 91.1 79.7 106. 135. 188. 108. 29.3
5 6 1 8 6
EVAPORACIÓN (mm) 110. 108. 122. 113. 100. 93.0 105. 101. 85.4 81.5 85.3 100.2
9 2 6 1 7 8 5
ESCORRENTÍA (mm) 0 0 0 0 40 0 0 189 298. 296. 294. 0
1 8 9

BALANCE (mm) -107 -106 -114 -77 +19 -2 -26 +5 +49 +107 +23 -71

NIVEL DE AGUA (mm) -107 -213 -326 -403 -385 -387 -413 -408 -358 -251 -228 -298

La tabla revela que el balance hídrico promedio, en la Ciénaga de El Totumo es


negativo, como consecuencia de la baja precipitación y la alta evapotranspiración. La
figura 1 indica la fluctuación d los niveles de agua a partir de un cero considerado en
el vertedero de la estructura de control que impide la fuga de agua hacia el mar
cuando los niveles sobrepasan la cota del vertedero, condición que solo ocurre en
años especialmente húmedos.

_________________________________________________________________ 10
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

FLUCTUACION DEL NIVEL DE AGUA


EN LA CIENAGA DE EL TOTUMO
CON CERO EN EL VERTEDERO DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL
DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0

-50

-100
-107
N iv e l d e A g u a e n m m

-150

-200
-213
-228
-250
-251

-300 -298
-326
-350
-358
-385 -387

-400
-408
-403 -413
-450
Mes

Figura Nº 2. Fluctuación del Nivel de agua en la Ciénaga del Totumo

Debido a esta situación, se ha recomendado iniciar un programa de control y


monitoría ambiental, incluyendo la implantación de estaciones hidroclimatológicas en
la zona de la Ciénaga, el reemplazo de la estructura de control de flujo que está
totalmente deteriorada, y la construcción de diques alrededor de las zonas urbanas
contiguas al espejo de agua para permitir mantener niveles más altos en la Ciénaga,
sin hacer vertimientos mayores cuando sobrepase la cota del vertedero de control.

3.2.2. Embalse del Guájaro

La precipitación media anual para la cuenca del Guájaro se puede estimar en


1021.0 mm.

Tabla No 5, Precipitación Media anual en el Embalse del Guájaro

CUENCA ENE. FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Guájaro 13.10 12.80 15.39 67.93 145.22 131.97 102.31 136.81 142.24 168.28 98.91 24.04

_________________________________________________________________ 11
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Las temperaturas en el área de influencia son muy constantes y tienen promedios
anuales de 27.8°C hasta 28.3°C. Las fluctuaciones de los promedios mensuales son
pocas. Para la mayor parte de la región las temperaturas promedios mínimas se
presentan en febrero y las máximas en mayo y agosto.

La humedad relativa es altamente fluctuante, entre 62 y 91 %, siendo la estación


Manatí la que presenta valores mayores entre 81 y 85% anual. La estación Repelón
registra promedios anuales de 75 % y promedios mensuales mínimos de 62 %. El
periodo de julio a noviembre es de un 5% a un 10% mas húmedo que el resto del
año. Las fluctuaciones están entre el 70% y el 90%, con extremos de 60% y 100%.
Los máximos se presentan en la madrugada y los mínimos al medio día , la
evaporación mensual, varia entre 115.0 mm y 193.0 mm las mayores pérdidas se
presentan entre los meses de enero a marzo.

Del balance a nivel mensual, se obtiene, que durante los meses de enero a
septiembre y noviembre a diciembre, la cuenca de influencia del Embalse del
Guájaro, se encuentra en DEFICIT, concluyéndose que para condiciones naturales
(no intervenidas) el abastecimiento en estos meses , depende exclusivamente de los
aportes del Canal del Dique. El balance hídrico del Embalse, contempla los aportes
de escorrentía superficial por las subcuencas de drenaje al Embalse del Guájaro y
los aportes del Canal del Dique, para condiciones no intervenidas. En general, se
observa que durante los meses de abril, mayo, junio, septiembre, octubre y
noviembre las ciénagas almacenan agua. Este período coincide con los aportes de
agua del Canal del Dique. Durante el resto de los meses del año, el agua es
evacuada hacia el Canal.

Tabla No. 6. Balance hídrico del Embalse del Guájaro


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Parámetro
Precipitación 13.10 12.80 15.40 67.90 145.20 132.00 102.30 136.80 142.20 168.30 98.90 24.00
Escorrentía 0.00 0.00 0.00 11.41 32.54 59.13 40.11 39.31 55.77 65.98 55.40 4.04
Evaporación -171.10 -175.20 -193.30 -177.00 -147.80 -141.10 -162.00 -157.60 -136.00 -124.30 -119.90 -144.30

_________________________________________________________________ 12
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Almacenamiento -158.00 -162.40 -177.90 -97.69 29.94 50.03 -19.59 18.51 61.97 109.98 34.40 -116.26
Cota 3700. 2700. 2522. 2424. 3650. 4250. 4150. 3850. 3650. 4250.0 5600. 5150.
Aporte canal --> ciénaga -1292.0 -837.60 0.00 0.00 1195.6 549.97 -80.41 -318.51 -261.97 490.02 1315.6 -333.74
Variación Almacenamiento -1450.0 -1000.0 -177.90 -97.69 1225.6 600.00 -100.00 -300.00 -200.00 600.00 1350.0 -450.00
Q medios (m3/seg) -66.34 -43.01 0.00 0.00 61.40 28.24 -4.13 -16.36 -13.45 25.16 67.56 -17.14

(*) Por debajo de 2700 mm, se deconecta


Valores(+): indican caudales entrando al embalse
Valores(-): indican caudales descargando hacia el canal del Dique

3.3. HIDROGRAFIA

3.3.1. Ciénaga del Totumo

El drenaje de arroyos provenientes de las colinas y cerros adyacentes, corresponde


a corrientes intermitentes de primer y tercer orden. Presenta un gran número de
arroyos, entre los cuales se destacan: Arroyo Chiquito, Arroyo Ronco, Arroyo Cagón,
Arroyo Roberto, Arroyo Sabana, Caño Lata y Arroyo Calabrisa. La mayor parte de
los arroyos que drenan a la Ciénaga del Totumo, han sido interferidos por los dueños
de fincas, los cuales desvían el agua de los arroyos mediante diques y canales hacia
sus propios pondajes, que incrementan el déficit de agua al cuerpo de la ciénaga.

3.3.2. Embalse del Guájaro

La red hidrográfica de arroyos que drenan sus aguas en el Embalse del Guájaro,
presentan como característica principal su carácter intermitente, es decir, corrientes
que escurren en el período lluvioso y se secan durante el verano. En general la red
de arroyos, discurre de los cerros y colinas, que circundan las zonas bajas o
planicies de inundación de las ciénagas. En general el orden de las corrientes de la
red de drenaje se puede clasificar entre orden uno a orden tres y presentan un
patrón dendrítico. Entre los principales arroyos, que drenan a la ciénaga se pueden
citarlos siguientes: Arroyo Cabildo. Arroyo la Peña, Caño Saino o Palogrande, Arroyo
Henequén, Arroyo Picapica, Arroyo Bartolo y Arroyo Banco.

_________________________________________________________________ 13
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Por otra parte, el principal aporte del Embalse del Guájaro lo constituye el flujo
proveniente del Canal del Dique, durante el periodo de niveles altos del río
Magdalena.

3.3.3. Ciénaga de Luruaco

En general la red de arroyos, discurre de los cerros y colinas, que circundan las
zonas baja o planicie de inundación de esta ciénaga, y presentan un régimen similar
a las demás ciénagas. Los dos principales arroyos que drenan a la ciénaga son:
Arroyo Limón y Arroyo Mateo, los cuales se caracterizan por ser corrientes
intermitentes, con un patrón dendrítico de segundo orden.

3.3.4. Ciénaga de Tocagua

Al igual que las demás ciénagas, la red de arroyos, discurre de los cerros y colinas,
que circundan las zonas bajas o planicie de inundación de esta ciénaga, y presentan
un régimen similar a las demás. Se identifican los Arroyos: Platanal, Guayacán e
Iraca.

3.3.5. Ciénaga del Jobo

La Ciénaga del Jobo, hace parte de un complejo de ciénagas, que se localizan sobre
la margen izquierda del Canal del Dique, aproximadamente 15 Km. aguas abajo de
la difluencia con el Río Magdalena. Corresponde a una zona baja, que hace parte de
un amplio depósito aluvial, por donde discurría el antiguo cauce del Canal del Dique
(caño Dique Viejo). El drenaje y niveles de la ciénaga, están controlados por la
variación estacional de los niveles del Canal del Dique, que a su vez están influidos
por los del Río Magdalena. El principal aporte de agua a la ciénaga, lo constituye el
Canal del Dique, durante el periodo de aguas altas. Adicionalmente, existen aportes

_________________________________________________________________ 14
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
de escorrentía superficial provenientes de colinas bajas localizadas al sur
(estribaciones de la serranía de San Jacinto), por donde se establece una red de
corrientes, con un patrón dendrítico. Los dos principales arroyos son: el Arroyo
Grande y Arroyo Lata. (Véase Mapa Nº 3 )

_________________________________________________________________ 15
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Mapa Nº 3 . Hidrología del área de estudio


_________________________________________________________________ 16
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.4. GEOLOGÍA

3.4.1. Marco Geológico Regional

El área de influencia esta ubicada en la región noroccidental colombiana y


geológicamente hace parte de dos franjas plegadas denominadas Cinturón del Sinú
en la parte costera y Cinturón de San Jacinto en la parte oriental. Entre los dos se
encuentran zonas bajas y planas cercanas al canal del Dique. El Cinturón del Sinú
está conformado por rocas sedimentarias de edades terciarias a neógenas, se
caracteriza por la presencia de fenómenos de diapirismo de lodo evidenciados en la
presencia de volcanes de lodo y domos diapíricos (Duque 1984, Vernette 1989). El
Cinturón de San Jacinto se extiende desde las estribaciones de la Cordillera Central
y se divide en tres anticlinorios: San Jerónimo, San Jacinto y Luruaco, siendo este
último parte del área de estudio. Según BORDYNE (1974), CHEVIILOIT(1987), el
curso del Río Magdalena ha presentado una serie de oscilaciones en el tiempo.
Durante el Plioceno el curso se ubica en la región Tubará-Calamar. En el
Pleistoceno el cauce del Río Magdalena lo ubican en el actual curso del Canal del
Dique y a finales del Pleistoceno por un levantamiento de la región el curso es
desviado hacia el noreste en la región de Turbaco. Posteriormente por la dinámica
de la región el río desemboca en la actual Ciénaga Grande, para posteriormente
desembocar en Bocas de Ceniza. VERNETTE (1985), considera que la edad y
abundancia de formaciones fluvio-lacustres dentro del abanico de Galerazamba,
permite sugerir que el río tomó este curso en el Plio-Pleistoceno.

3.4.2. Litología

_________________________________________________________________ 17
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
En el área donde se encuentran localizadas las Ciénagas de El Totumo, El Guájaro y
El Jobo afloran rocas sedimentarias de edad terciaria pertenecientes a los cinturones
de San Jacinto y Sinú y rocas y Depósitos Cuaternarios. En la zona de influencia de
la Ciénaga El Totumo afloran rocas de las Formaciones Arjona, Bayunca y Arroyo
Grande, pertenecientes al cinturón del Sinú , San Cayetano, Pendales, Perdices,
Hibácharo y Tubará pertenecientes al Cinturón de San Jacinto y Depósitos de edad
Cuaternaria.

En la cuenca de la Ciénaga El Guájaro afloran las Formaciones San Cayetano,


Pendales, Arroyo de Piedra, Las Perdices, Hibácharo y Tubará del Cinturón de San
Jacinto de edad Terciaria y rocas y Depósitos Cuaternarios. En la región de la
Ciénaga El Jobo, localizada en la zona del Canal del Dique afloran las Formaciones
San Cayetano, Maco, Chengue, San Jacinto, Carmen y Rancho de edad Terciaria y
pertenecientes al cinturón de San Jacinto y Depósitos Cuaternarios.

3.4.3. Formaciones Pertenecientes Al Cinturón De San Jacinto

Formación San Cayetano (Pgsc) . La formación San Cayetano, está constituida


por areniscas de grano fino a grueso, lodolitas, calizas y chert. En el techo afloran
areniscas cuarzosas intercaladas con lodolitas macizas de color gris a verde.
Presenta el relieve mas prominente y es ademas la formación mas antigua de la
zona de estudio. Se depositó en un ambiente turbidítico, por su relación con las
formaciones Pendales y Perdices y con base en estudios micro-paleontológicos se le
asigna una edad Paleoceno-Eoceno (Duque 1991). Aflora en una franja con
dirección norte-sur al norte de la Ciénaga El Totumo desde la Punta Manzanillo,
hasta el Arroyo El Astillero y en una extensa franja al sureste del Totumo desde San
Juan de Tocagua hasta el oeste de Repelón, al oeste del Embalse del Guájaro y al
suroeste de la Ciénaga El Jobo.

_________________________________________________________________ 18
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Formación Maco (Tm) . Esta formación tiene un espesor aproximado de 500 m y se
compone de bancos de conglomerados arenosos de 1-2 m de espesor con capas de
areniscas conglomeráticas a finas con cemento silíceo y de colores grises y
amarillos. En la parte superior se presenta una secuencia alternada0 de arcillolitas y
areniscas amarillas. Se la asigna una edad Eoceno medio y se depositó en un
ambiente de abanico submarino. Aflora en el municipio de Arroyo Hondo, Bolívar en
una franja que se extiende hacia el sur.

Formación Chengue (Tch) . Se trata de una secuencia con 300 m de espesor


compuesta por calizas algáceas de color amarillo claro con inter-digitaciones de
lodolitas y areniscas líticas calcáreas. Topográficamente se caracteriza por colinas
suaves y alargadas, mas empinadas cuando están conformadas solo por calizas . Se
depositó en un ambiente batial superior a sub-litoral durante el Eoceno medio.
Afloran al sur de la Ciénaga El Jobo y al este del municipio de Arroyo Hondo, en el
cerro Membrillal, en el cerro Mulatos y en inmediaciones del Arroyo Guásimo.

Formación San Jacinto (Tsj). Esta formación está conformada por paquetes de
areniscas calcáreas de grano medio a grueso a veces conglomerático, con
intercalaciones lenticulares de arcillolitas arenosas amarillas. Se presenta afectada
tectónicamente al noreste de Arroyo Hondo en donde muestra una estructura en
forma de “S“ acostada y fallada en su parte central. Se depósito durante el Eoceno
superior en un ambiente de abanico submarino. Aflora al sureste de la Ciénaga del
Jobo en una franja alargada que se extiende desde Santa Lucía pasando por Pilón
hasta el norte de Arroyo Hondo.

Formación Carmen (Tc) . Consta de arcillolitas calcáreas, muy meteorizadas,


grises oscuras, bio-turbadas en algunos niveles con gran abundancia de
foraminíferos Planctónicos, abundantes venas de yeso, concentraciones esporádicas
en nódulos con acumulaciones de yeso y azufre. Hacia la base se presentan

_________________________________________________________________ 19
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
intercalaciones de areniscas arcillosas y lodolitas arenosas y un nivel de arenisca
lítica calcárea, glauconítica no continua. Muestran expresión topográfica suave
propia de rocas blandas, desarrolla en algunos sitios suelos hasta de 70 cm de
espesor. Se depositó en un ambiente batial medio a inferior durante el Oligoceno
superior- Mioceno inferior. Rocas de esta formación afloran al sur de la ciénaga del
Jobo.

Formación Rancho (Tr) Se compone de areniscas cuarzo feldespáticas de grano


fino a medio, de color verde oliva con inter-estratificaciones de arcillolitas. En la base
aflora un nivel de caliza clástica. Al sureste de la Ciénaga del Jobo está conformada
por una alternancia de areniscas, limolitas y arcillolitas calcáreas con delgadas capas
de yeso y óxidos de hierro que le aportan a los suelos y a la roca misma un color
rojizo. Se le asigna una edad Mioceno superior Plioceno inferior, su ambiente de
depósito es de abanico submarino. Aflora al suroeste de Calamar.

Formación Pendales (Pgp) . Está conformada por capas gruesas de


conglomerado polimíctico con clastos de hasta 10 cm de diámetro de arcillolitas,
rocas volcánicas, chert y arenisca, en una matriz arenosa, intercalados con capas
gruesas de areniscas grano-decrecientes con cuarzo y lito-areniscas con cantos de
rocas volcánicas y sedimentarias, de grano grueso a conglomeráticas, en cemento
calcáreo. Desarrolla una morfología de crestas pronunciadas. Se depositó durante
el Eoceno medio en un ambiente de abanico submarino. Se correlaciona con la
Formación Maco. Aflora en Punta Manzanillo al noroeste de la Ciénaga el Totumo,
en la Loma Juan Congo, al oriente del municipio de Luruaco y al occidente de
Arroyo de Piedra.

Formación Arroyo de Piedra (Pga) Está conformada en la parte inferior por


intercalaciones de lodolitas y lodolitas calcáreas grises, con niveles de margas
grises, seguidas por un nivel de calizas algáceas con intercalaciones de margas.

_________________________________________________________________ 20
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Encima de las calizas se encuentran lodolitas calcáreas y silíceas de color amarillo a
gris, en capas delgadas. En la parte superior se encuentran calizas cristalinas de
colores blanco amarillo y rosáceo. Se depositó en un ambiente batial superior
durante el Eoceno medio a superior, se correlaciona con la Formación Chengue.
Aflora en inmediaciones del corregimiento de Arroyo de Piedra, al noroeste del
Embalse del Guájaro.

Formación Las Perdices (PgNgp) . Esta unidad está compuesta por lodolitas de
color gris a pardo amarillento, la mayor parte de los afloramientos presentan
deterioro y erosión. Se depositó en un ambiente de abanico submarino distal y se le
asigna una edad Oligoceno superior, mioceno medio. Se correlaciona con la
Formación Carmen. Aflora al norte de la Ciénaga del Totumo, en la población de
Bocatocino, en la playa manzanillo, al oeste del Embalse del Guájaro y en pequeños
cuerpos al sur del Embalse del Guájaro.

Formación Hibácharo (Ngh) . Compuesta por arcillolitas grises y limolitas negras


carbonosa en capas de pocos centímetros intercaladas con delgadas capas de
areniscas finas de color amarillo claro. Es común en toda la secuencia la presencia
de láminas de yeso diseminado. Se le asigna una edad mioceno medio y se
depositó en un ambiente de abanico submarino, parte media a proximal. Se
correlaciona con la Formación Rancho. Rocas de esta formación se encuentran en la
zona montañosa por donde corre el Arroyo Lorena, en la loma Sierra Águila, al oeste
del Arroyo Cascabel, en la región de Palmar de Candelaria, en la población de
Higueretal y al oeste de la Ciénaga El Guájaro.

Formación Tubará (Ngt) . Está constituida por capas de areniscas cuarzo-


feldespáticas de color amarillo claro, de grano medio a grueso y conglomerados con
clastos de cuarzo lechoso, limolitas silíceas, chert negro y rocas ígneas embebidos
en una matriz arenítica de igual composición. En la parte media se presentan

_________________________________________________________________ 21
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
intercalaciones de arcillolitas grises y en la parte superior niveles de areniscas
calcáreas con conchas de bivalvos y gasterópodos. Se depositó en un ambiente
submarino en su parte proximal y se le asigna una edad del Mioceno tardío Plioceno.
Se correlaciona con la Formación Zambrano. Aflora en una franja con dirección
norte sur en inmediaciones del municipio de Piojó, al norte, noreste y este del
Embalse del Guájaro.

3.4.4. Formaciones Pertenecientes Al Cinturón Del Sinú

Formación Arjona (PgNga). La formación Arjona está constituida por arcillolitas y


limolitas inter-estratificadas con areniscas cuarzo-feldespáticas en capas desde 0.2 a
3 m de espesor. Pueden presentar hacia la base niveles de chert con radiolarios, de
calizas y de concreciones calcáreas. Según la fauna encontrada se le asigna una
edad del Mioceno con un ambiente de depositación en ambientes marinos
profundos. La correlacionan con la formación Carmen del Oligoceno-Mioceno. Se
presentan al norte y al oeste de la Ciénaga del Totumo, al este de Pueblo Nuevo al
sur de Galerazamba y al oeste de Santa Catalina.
Formación Bayunca (Ngb) . Se constituye en la parte inferior de arcillolitas grises
oscuras con intercalaciones de areniscas finas arcillosas con capas de yeso
diseminado. En la parte media se compone de gruesas capas de areniscas friables
con intercalaciones de arcillolitas grises. La parte superior está constituida por capas
de arcillolitas y limolitas. Se le asigna una edad Mioceno- Plioceno. Afloran al
noroeste de Clemencia.

3.4.5. Formaciones Rocosas De Edad Cuaternaria

Formación Rotinet (Qpr) Se han identificado tres segmentos: El segmento 1


conformado por gravas de cuarzo, chert negro, rocas volcánicas, neises y limolitas
en capas gruesas con intercalaciones de arenas finas a gruesas dispuestas en

_________________________________________________________________ 22
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
lentes. El segundo segmento se compone de arenas de grano fino y medio, en
capas irregulares con estratificación cruzada, inter-estratificadas gradualmente con
gravas compuestas por cantos de cuarzo lechoso, limolitas negras y areniscas de
grano fino. El segmento 3 está conformado por gravas mal seleccionadas con
intercalaciones de arena de grano fino a levemente conglomeráticas. Se sugiere un
ambiente de depósito fluvial relacionado con paleo-cauces del Río Magdalena
durante el pleistoceno inferior. Aflora en los alrededores de la ciénaga El Guájaro
teniendo sus mejores afloramientos al oeste del corregimiento de Rotinet y en el
caserío Aguada de Pablo.

Formación Arroyo Grande (Qpag) . Está conformada por intercalaciones de


arenas de cuarzo, de grano fino a medio y gravas. Se depositó en un ambiente
fluvial durante el Pleistoceno. Aflora en los alrededores de la población de Arroyo
Grande (Bolívar).

3.4.6. Depósitos Cuaternarios

Se considera como depósitos la cobertura de materiales de origen fluvial, de playa,


costeros de origen lacustre y los depósitos de llanura de inundación.

Depósitos Eólicos (Qe) . Son depósitos formados por la acción del viento, están
constituidos por arenas de grano fino con cuarzo, bien seleccionadas, granos
redondeados, muy sueltas y de color amarillo a blanco. Están localizados al sur de
Galerazamba y se cubren con suelos arenosos y vegetación.

Depósitos Coluvio-Aluviales (Qcal) . Los depósitos coluvio-aluviales agrupan la


sedimentación fluvial reciente y actual y la generada por los coluviones igualmente
recientes, relacionados con los arroyos y con los piedemontes. Están constituidos
por cantos , bloques, arenas y arcillas, cubriendo las formaciones rocosas y los

_________________________________________________________________ 23
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
depósitos cuaternarios mas antiguos. Afloran en los alrededores y hacia el oeste del
Totumo, al este de la Loma el Morro, al norte y al oeste del Embalse del Guájaro, al
oeste de Repelón, al Norte de Molineros y al sur de la Ciénaga El Jobo.

Depósitos Fluvio-lacustres (Qfl) . Están constituidos por materiales finos tipo


arcillas o limos producto de las fluctuaciones de temporadas secas y lluviosas, que
influyen en el aporte de sedimentos a estas zonas de inundación. Se localizan en
los bordes de las ciénagas del Totumo, Embalse del Guájaro, Jobo en el
corregimiento La Aguada de Pablo, noreste del Canal del Dique y al norte de San
Estanislao.

Depósitos de llanura aluvial (Qal) . Son depósitos de origen aluvial, de forma


plana, ligeramente inclinados en la dirección de la escorrentía. En muchos casos
están cubiertos por suelo y vegetación. Se localizan en los alrededores de la
Ciénaga El Jobo rellenando los drenajes al sur de la ciénaga y en el borde noreste
del Canal del Dique.
Depósitos Marinos y de Playa (Qmp) . Están compuestos por los sedimentos que
constituyen las playas y las espigas. Están constituídos por arenas de grano fino a
medio de color gris claro a gris oscuro. Se localizan en Galerazamba y Pueblo
Nuevo.

3.4.7. Fallas

Existen dos tendencias principales para la deformación tectónica en la zona, la


primera es fallamiento inverso en sentido aproximado N-S - N 30°E y fallamiento
transversal en sentido N 50-70°W. Las fallas que afectan la región son: Villanueva
-El Totumo, el Morro , Manzanillo, Hibácharo , Juan de Acosta, Luruaco, Banco,
Laguna, Henequén, Playón, Usiacurí, Arroyo de Piedra, Mandinga, Huamanga y Las
Bongas.

_________________________________________________________________ 24
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Entre las deformaciones se destacan los anticlinales de Manzanillo, El Morro y


Sibarco y los sinclinales de Tubará, Sabanalarga y los plegamientos de Luruaco.

Diapirismo de lodo

Son manifestaciones superficiales de fenómenos diapíricos, producto de la


emergencia de gases y lodos ubicados en capas profundas de la corteza, cuyo
ascenso se produce por la diferencia de gravedad específica de los materiales
involucrados, facilitado esto por el fracturamiento de la corteza, debido a los
fenómenos de compresión que se producen por el choque de la placa Caribe contra
el continente. Estos gases son el resultado de la descomposición de materia
orgánica sepultada con los sedimentos. Se presenta al oeste de la Ciénaga el
Totumo y en Pueblo Nuevo.

3.5.GEOMORFOLOGÍA

3.5.1. Ciénaga Del Totumo

La región del Totumo se caracteriza por una diversidad geomorfológica que incluye
regiones montañosas cuyo origen se relaciona con la subducción de la placa caribe y
el fenómeno del diapirismo de lodos y zonas planas asociadas a procesos aluviales,
deltaicos, eólicos y marinos.

Zona Geo-estructural

_________________________________________________________________ 25
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
La zona geo-estructural corresponde a la zona montañosa del caribe colombiano
asociada a los cinturones plegados de San Jacinto y Sinú.

Provincias Geomorfológicas.

El área del Totumo corresponde a dos provincias geomorfológicas independientes:


El cinturón del Sinú y el Cinturón de San Jacinto.

Regiones Geomorfológicas.

Las regiones geomorfológicas para la zona están determinadas por ambientes


morfodinámicos.

Ambiente morfo-estructural:. El efecto de interacción de las placas Caribe y Sur-


americana ha causado acrecimiento continental, los cinturones de San Jacinto y Sinú
resultan del efecto compresivo de las placas con fenómenos de plegamiento y fallas
asociados.

En el área se observa la presencia de volcanes de lodo y superficies convexas en


forma de domo, como resultado del fenómeno denominado diapirismo de lodos que
afecta las rocas pertenecientes al Cinturón del Sinú. (Véase Mapa Nº 4)

Ambiente Denudacional: Debido a la diferencia de resistencia de las rocas, el fuerte


plegamiento y el relieve montañoso de la zona se han originado micro-cuencas que
vierten sus aguas a la Ciénaga del Totumo. Los arroyos mas importantes en la
cuenca son los arroyos Punta Antigua, Calabrisa, Caño de Lata, Chiquito, Ronco,
Carmelo, Roberto, Sabana y Amanzaguapos.

_________________________________________________________________ 26
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Ambiente Agradacional: Los drenajes presentan gran capacidad de transporte


debido a las altas pendientes en la zona montañosa que disminuye en las zonas
bajas facilitando la deposición de materiales y la formación de terrazas aluviales
como la terraza en la cual se localiza el caserío de Pueblo Nuevo al sur de
Galerazamba

Ambiente Antrópico: El hombre altera el paisaje con la construcción de


asentamientos humanos y embalses en los cuales recoge el agua de escorrentía
para tener suministro de agua en épocas de sequía.

_________________________________________________________________ 27
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Subregiones Geomorfológicas

_________________________________________________________________ 28
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Colinas: Se destacan la loma Pedro Gómez, Guayacán, Corán y Piedras


Blancas entre otras.
Lomas: La Loma Hueso de Vaca al noreste de la Ciénaga el Totumo.
Cerros: El mas importante es El Cerro de Vieja en inmediaciones de Piojó.
Pedimentos: Principalmente al sur de la Ciénaga del Totumo.
Acantilados: Se localizan en Loma Arena, Pueblo Nuevo y Galerazamba.
Domos diapíricos: Se localizan en Loma Arena y Pueblo Nuevo.
Volcanes de lodo: Existen varios manaderos de lodo en la zona siendo los mas
conocidos los volcanes del Totumo y los Olivos en Pueblo Nuevo.
Valles intra-montanos: Se presentan en la zona montañosa asociados a los
cauces de los arroyos principales.
Deslizamientos: Se observaron principalmente cerca a la población de Santa
Cruz.
Flujos de lodo: Asociados a las erupciones recientes de los volcanes El Totumo
y Los Olivos.
Plataformas de abrasión: La mas destacada es la de Galerazamba con una
altura entre 4 y 5 m.
Terrazas fluviales: Las poblaciones de Loma Arena y Pueblo Nuevo están
localizadas en un par de terrazas.
Llanuras aluviales: Asociadas a los arroyos principales.
Llanuras de inundación fluvial y deltaica: Asociadas a los bordes de la ciénaga.
Llanuras costeras: Se presentan como superficies extensas suavemente
onduladas y con alguna inclinación hacia el mar; se presentan en cercanía de la
Flecha de Galerazamba, son formas drenadas por los arroyos e interrumpidas
por lomas y colinas que las limitan hacia el continente.
Espigas o flechas: Se destaca la de Galerazamba.

_____________________________________________________________ 29
____MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________
Dunas: localizadas al sur de las salinas de Galerazamba.
Playas: Se encuentran en Loma Arena, Galerazamba y Manzanillo.
Lagunas costeras: Se encuentran las ciénagas del Totumo y la Redonda.
Salares: Asociados a las salinas de Galerazamba.

_____________________________________________________________ 30
____MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.5.2. Embalse Del Guájaro

La región adyacente Al Embalse del Guájaro se caracteriza por regiones de


colinas con topografía suave, regiones montañosas y zonas planas asociadas a
procesos aluviales y deltaicos.

Zona Geo-estructural

La zona geo-estructural corresponde a la zona montañosa del caribe colombiano


asociada al cinturón plegado de San Jacinto.

Provincias Geomorfológicas.

La cuenca del Embalse del Guájaro corresponde a la provincia geomorfológica del


Cinturón de San Jacinto.

Regiones Geomorfológicas.

Las regiones geomorfológicas para la zona están determinadas por ambientes


morfodinámicos.

Ambiente morfo-estructural: Los cinturones de San Jacinto y Sinú resultan del


efecto compresivo de las placas con fenómenos de plegamiento y fallas
asociados.

Ambiente Denudacional: Los arroyos mas importantes en la cuenca son los


arroyos: Casa Vieja, Salado, Cangrejitos ,Banco, Molinero, Cascabel, Cabildo,
Aguas Blancas, Arena, Canela, Machacón, Bran, Ahorca Venado, Henequen,
Picapica, Bartolo, Loma Caballo, La Peña, Reboyero, Rico, Mamones, Palo

_____________________________________________________________ 31
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Grande, Dique, Dique Viejo, Tabaco, Patón, Guayacanes, Sierrita y los caños
Olivar, Coboncojo y Limón.

Ambiente Antrópico: El hombre altera el paisaje con la construcción de


asentamientos humanos y embalses en los cuales recoge el agua de escorrentía
para tener suministro de agua en épocas de sequía además la explotación de
canteras donde se extraen materiales como calizas de la Formación Arroyo de
Piedra y arenas y gravas de la Formación Rotinet.

Subregiones Geomorfológicas

Colinas: Se localizan al norte y oeste del Guájaro y en los alrededores de Arroyo


de Piedra.
Lomas: La zona localizada al este de la Ciénaga El Guájaro está conformada por
lomas.
Cerros: Se observan al norte de la ciénaga cerros aislados.
Pedimentos: En el área de Repelón, al norte de Campeche y al oeste del Guájaro.
Valles intramontanos: Al este de la ciénaga asociados a los arroyos.
Deslizamientos: En la zona de la Ciénaga de Luruaco, Repelón y Rotinet.
Terrazas fluviales: Repelón se encuentra localizado en una terraza aluvial.
Llanuras aluviales: Se ubican al oeste de la ciénaga y en la zona del Canal del
Dique.
Llanuras de inundación fluvial y deltáica: Asociadas a los bordes de la ciénaga.
Deltas: Se localizan en la parte central y sur de la Ciénaga.

3.5.3. Ciénaga Del Jobo

La región adyacente a la Ciénaga del Jobo se caracteriza por regiones de colinas


con topografía suave, regiones montañosas y zonas planas asociadas a procesos
aluviales y deltaicos.

_____________________________________________________________ 32
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Zona Geo-estructural

La zona geo-estructural corresponde a la zona montañosa del caribe colombiano


asociada al cinturón plegado de San Jacinto.

Provincias Geomorfológicas.

La cuenca de la Ciénaga El Jobo corresponde a la provincia geomorfológica del


Cinturón de San Jacinto.

Regiones Geomorfológicas.

Ambiente Denudacional: Debido a la diferencia de resistencia de las rocas, el


fuerte plegamiento y el relieve montañoso de la zona se han originado micro-
cuencas que vierten sus aguas a la Ciénaga del Jobo. Los arroyos mas
importantes en la cuenca son los arroyos: Dique, Dique Viejo, Guásimo, Cueto,
Caño Lata, Arroyo Grande, Huerto y Machego.

Ambiente Agradacional: Los drenajes presentan gran capacidad de transporte


debido a las altas pendientes en la zona montañosa que disminuye en las zonas
bajas facilitando la deposición de materiales y la formación de terrazas aluviales.

Ambiente Antrópico: El hombre altera el paisaje con la construcción de


asentamientos humanos y embalses en los cuales recoge el agua de escorrentía
para tener suministro de agua en épocas de sequía así como la explotación de
canteras de calizas de la Formación Chengue y materiales como arcillas para la
fabricación de ladrillos.

_____________________________________________________________ 33
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Subregiones Geomorfológicas

Colinas: Son las mayores alturas se localizan al oeste y al sur de la Ciénaga el


Jobo.
Lomas: Se ubican al este de la ciénaga.
Cerros: Son pequeñas prominencias aisladas situadas al sur de la ciénaga.
Pedimentos: Se ubican cerca al municipio de Arroyo Hondo.
Valles intramontanos: Se ubican en la zona montañosa y asociados a los cauces
de los arroyos principales especialmente en la zona de Calamar.
Deslizamientos: Se presentan localmente y no son mapeables a la escala del
trabajo.
Terrazas fluviales: La población de Evitar se encuentra localizada en una terraza.
Llanuras aluviales: Se presentan en la zona del canal del Dique y a orillas de los
arroyos.
Llanuras de inundación fluvial y deltáica: Se localizan en los bordes de las
ciénagas.
Deltas: Se presentan circundando la ciénaga desde la parte media y se extienden
hacia el norte en la zona del Canal Dique.

3.6. FISIOGRAFIA Y SUELOS

La ecología del paisaje es la tendencia moderna del estudio integral de la realidad


geográfica de un área y constituye el marco teórico y metodológico más apropiado
para determinar la Zonificación Ecológica. El paisaje ecológico se define como una
porción de la superficie terrestre, con patrones de homogeneidad conformada por
un conjunto complejo de sistemas producto de la actividad de las rocas, el agua,
las plantas, los animales y el hombre, dando lugar a la Unidad del Paisaje que es
la unidad fundamental de análisis, interpretación y evaluación. El enfoque de
ecología del paisaje aporta bases para el análisis de las características
estructurales y funcionales de los ecosistemas y contribuye a presentar la

_____________________________________________________________ 34
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

dinámica de los procesos ecológicos. (Etter 1991). Por otra parte reconoce el
conjunto de actividades desarrolladas por el hombre como el factor principal en la
formación de los paisajes culturales, (Andrade 1994). La aplicación del enfoque
ecológico se viene realizando cada vez con mayor intensidad en los últimos años,
ya que existen nuevas tecnologías para el manejo de la información, logrando ver
la realidad geográfica desde una nueva perspectiva.

3.6.1. Ciénaga del Totumo.

La Ciénaga del Totumo y su área de influencia, se localiza en el Cinturón Árido


Pericaribeño1 y pertenece al bioma azonal del delta del Río Magdalena,
específicamente al Zonobioma tropical alternohígrico, caracterizado por poseer
vegetación del piso isomegatérmico (tierra caliente), donde hay un período
prolongado de sequía, durante el cual las plantas experimentan deficiencia de
agua y la mayor parte del arbolado del dosel pierde su follaje. Según Espinal y
Montenegro2 y los elementos florísticos encontrados en la fase de campo; el área
hace parte de la Llanura Caribe y dicho sector está regido por características
propias del Bosque seco tropical (bs-T), Bosque muy seco tropical (bms-T),
Matorral espinoso tropical (me-T). Como región natural aparece la Llanura del
Caribe, en la que prevalece una unidad climática, que corresponde a la unidad
climática cálido Seco. Sobre la Llanura Caribe, la acción del río, el mar y el clima
conformaron eventos geogenéticos, que determinaron la existencia de dos Gran
Paisajes como son: Planicie Costera Fluviomarina, y Relieve Colinado Estructural
Denudativo. A continuación se describen los Macro Paisajes divididos y
subdivididos en Paisajes, subpaisajes y unidad de paisaje respectivamente, con
sus correspondientes atributos. Al Cálido Seco (A) corresponden a : Planicie
Costera Fluviomarina (AM), Colinado Estructural Denudativo (AC) y Llanura
Aluvial de Piedemonte.

1
HERNÁNDEZ, J & H. SÁNCHEZ. 1992. Biomas Terrestres de Colombia
2
ESPINAL Y MONTENEGRO. 1974. formaciones Vegetales de Colombia. IGAC. Bogotá. 1992.

_____________________________________________________________ 35
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Planicie Costera Fluviomarina (AM).

Planicie de Litoral. (AMR): Este Paisaje corresponde a la Planicie Costera


Fluviomarina; dominado por amplios depósitos aluviales cuaternarios que alternan
con colinas constituidas por rocas sedimentarias de origen marino de edad
terciaria (Molina, et al., 1996)3, pertenecientes al Cinturón del Sinú y Depósitos
Cuaternarios asociados geomorfologícamente a costas bajas y a costas altas
conformando un relieve relativamente suave, definido en la zona según (Pelgrain
1993), por sus diapiros y volcanes de lodo que contribuyen notablemente en la
inestabilidad del litoral y podrían ser a escala regional causante de los eventos de
erosión y sedimentación en esta zona del Caribe Colombiano, (Correa1990). En
los alrededores de Galerazamba y Loma Arena se encontraron volcanes. En
Pueblo Nuevo se presenta el volcán los Olivos el cual hizo erupción en abril de
1997.

Planicie Fluviomarina (AMF): Formada por la influencia del mar sobre las costas,
depositando materiales que han originado formas como terrazas de litoral y
cubetas deposicionales, ubicadas cerca de la línea costera. El subpaisaje de la
Planicie Fluviomarina corresponde a una amplia cubeta deposicional en el plano
de inundación, conformada por lechos de antiguos depósitos fluviomarinos. Se
localiza al este, sur y sur- oeste de la Ciénaga del Totumo.

Planicie Lacustre (AML): Paisaje constituido por diferentes relieves de drenaje


natural deficiente, formando dos subpaisajes; un basín pantanoso en relieve
plano permanentemente saturado de agua y basín con drenaje pobre a
imperfecto.

Colinado Estructural Denudativo: Comprende un sistema de colinas sobre


materiales sedimentarios del terciario. Ubicadas en el área de estudio al norte,

3
CIOH. Caracterización Geomorfológica Costera. 1998.

_____________________________________________________________ 36
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

nor-este y sur-este de la Ciénaga del Totumo. Como subpaisajes se tienen


Crestas Monoclinales Colinas y Lomas. Crestas Monoclinales (ACY): Son
formas del relieve fuertemente inclinado a moderadamente escarpado, como
crestas monoclinales abruptas y espinazos. Estas prominencias topográficas con
alturas entre 100 y 520 msnm, Las lomas de Guayacán al sur-este de Santa
Catalina, la loma de Juan Congo al sur-este de la Ciénaga del Totumo. Colinas y
Lomas en arcillolitas. (ACT): Se presentan en colinas monoclinales, con relieve
inclinado a moderadamente escarpado con pendientes del 7-25%.

Llanura Aluvial de Piedemonte: Se localiza alrededor de las Ciénagas de


Luruaco y Tocagua, lo mismo en la parte baja del sistema Colinado. Como
paisaje se tienen valles estrechos Valles Estrechos: (APN): Formado por una
franja inundable y pequeños valles aluviales de grava, limo y arcillas. Se localizan
al norte del corregimiento de Palmar de Candelaria, alrededor del municipio de
Luruaco y ciénaga del mismo nombre y norte de la población de Molineros.

3.6.2. Embalse del Guájaro

El Embalse del Guájaro, pertenece al bioma azonal del delta del Río Magdalena,
específicamente al Zonobioma tropical alternohígrico, caracterizado por poseer
vegetación del piso isomegatérmico. El área hace parte de la Llanura Caribe y
según Espinal y Montenegro4, el sector está regido por las características propias
de Bosque seco tropical (bs-T), Bosque muy seco tropical (bms-T) y Matorral
espinoso tropical (me-T). A continuación se describen los Macro Paisajes,
subpaisajes y paisajes, enmarcados dentro de las respectivas unidades
climáticas: Cálido Semi Árido (W) y Cálido Semi Húmedo (V).
Cálido Semi Árido (W): Colinado Estructural Denudativo (WC), Planicie Lacustre
(WL). Llanura aluvial de Piedemonte (WP).

4
ESPINAL Y MONTENEGRO. 1974. formaciones Vegetales de Colombia. IGAC. Bogotá. 1992.

_____________________________________________________________ 37
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Cálido Semi Húmedo (V): Colinado Estructural Denudativo (VC), Llanura aluvial
de Desborde (VD), Planicie Lacustre (VL), Llanura aluvial de Piedemonte (VP) y
Llanura Antropizada (VZ).

CÁLIDO SEMI ÁRIDO (W).


COLINADO ESTRUCTURAL DENUDATIVO (WC): Son formas de relieve
fuertemente inclinadas en las áreas de mayor altitud a moderadamente
escarpado, en el área se localizan al oeste y norte de la Ciénaga, en los
municipios de Repelón y Luruaco. En el anterior Gran Paisaje, se localizan los
siguientes paisajes Anticlinal Indiferenciado (WCM): Paisaje de montaña o loma
con sus estratos arqueados hacia arriba, cuyas laderas estructurales no se
diferencian claramente. Su cima puede ser, aguda o redondeada, por su parte las
laderas tienden a presentar pendientes que van de pronunciadas a
medianamente inclinadas. En este paisaje se identifican dos unidades, en
función de su relieve, uso y cobertura. Colinas Indiferenciadas (WCT): Incluyen
un grupo de colinas bajas no disectadas entre si, donde únicamente sobresalen
cimas de forma aguda o redondeada, dando lugar a dos unidades; cada una con
características propias. Colinas Monoclinales (WCX): Formas de relieve, de
colinas que se forman casi independientes diferenciando sus laderas de las
adyacentes. Colinas Monoclinales Abruptas (WCY): Resultan de la degradación
o fallamiento de un anticlinal. Su cima es aguda y sobresalen por su altura. A
este paisaje corresponde la siguiente unidad:

PLANICIE LACUSTRE (WL): Gran Paisaje, constituido por diferentes relieves


caracterizados por drenaje natural deficiente. Cuyo origen son procesos de
agradación lacustre, mediante depositación, sedimentación y erosión hídrica. Su
relieve va de plano a ondulado con laderas cortas; en las zonas depresionales
se han formado basines pantanosos y playones de material aluvial fino a medio.
Constituye el área más próxima e inundable del cuerpo de agua. Se encuentra
cerca de la ciénaga en los Municipios de Repelón y Manatí. Se ha identificado el

_____________________________________________________________ 38
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Paisaje correspondiente a Plano de inundación y colinado adyacente. Plano de


Inundación y Colinado: (WLO) El plano de inundación es el producto de la
sedimentación desarrollada por la dinámica de los cuerpos de agua, en él se
encuentran formas de diques y basines. A medida que la pendiente se pronuncia
aparecen algunas formas colinadas independientes y cortas.

LLANURA ALUVIAL DE PIEDEMONTE (WP): Gran Paisaje constituido por


superficies inclinadas a onduladas que se encuentran a continuación del lomerío
hasta confundirse con la planicie. El relieve ondulado, pendientes largas a
medias ligeramente disectadas, cimas concordantes e inclinadas.

_____________________________________________________________ 39
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________ 40
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Esta unidad presenta el mayor grado de erosión, causada por conflictos de uso,
que destruyen la cobertura vegetal, dejando zonas susceptibles a la erosión
hídrica y eólica. Valle aluvial indiferenciado (WPN). Paisaje formado superficies
inclinadas a onduladas, compuesto por sedimentos aluviales actuales de texturas
finas. Localizados cerca de zonas montañosas. El Paisaje de valle aluvial
indiferenciado se caracteriza por dos formas de terrazas y abanicos.

CÁLIDO SEMI HÚMEDO (V).

Colinado Estructural Denudativo (VC): Gran Paisaje que comprende unidades


de tipo denudativo y estructural. Son formas de relieve fuertemente inclinadas en
las áreas de mayor altitud a moderadamente escarpado, en el área se localizan al
este de la ciénaga, en los municipios de Sabanalarga, Manatí y Santa Lucía.
Colinas Indiferenciadas (VCT): Incluyen un grupo de colinas bajas no
disectadas entre si, donde únicamente sobresalen cimas de forma redondeada y
aguda, dando lugar a dos unidades. Colinas monoclinales (VCX): Formas de
relieve, de colinas que se forman casi independientes diferenciando sus laderas
de las adyacentes.

Llanura Aluvial de Desborde (VD): Este Gran Paisaje se extiende en forma de


llanura, recibiendo de los relieves adyacentes una elevada carga de sedimentos
como arenas y gravas. Cuando la acción de las aguas más cercanas rebosan
sus orillas, durante los periodos de aguas altas, se extienden hacia la llanura
originando algunas formas, como el plano de inundación.

Plano de inundación (VDO): Está formado por una serie de procesos aluviales,
donde los materiales más gruesos (aluviones), que se depositan cerca de los
cuerpos de agua forman diques naturales. A este Paisaje corresponde la
siguiente unidad:

_____________________________________________________________ 41
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Plano de Inundación (VLO): En este paisaje se identificaron tres unidades a


saber: Basín, Basin erosionado y Albardón.

Llanura Aluvial de Piedemonte (VP): Este Gran Paisaje está constituido por
superficies inclinadas a onduladas que se encuentran a continuación del lomerío
hasta confundirse con la planicie. Presenta Paisaje de valle coluvioaluvial. Valle
Coluvioaluvial (VPN): Paisaje formado por una porción de espacio alargada,
relativamente plana y estrecha intercalada entre dos áreas de relieve más alto.
Son suelos compuestos por sedimentos aluviales actuales de texturas finas.

Llanura Antropizada (VZ): Corresponde a una planicie formada por los depósitos
originados por el desborde del Canal del Dique y canales de drenaje que
conforman el distrito de riego usados para conducir el agua desde la ciénaga hacia
los diferentes predios. En este gran paisaje se diferencia un plano de inundación
con sedimentos limo arcilloso en la parte superior con intercalaciones de gravas y
arenas gruesas. Plano de Inundación: Se forma mediante procesos de origen
aluvial, donde sus materiales se depositan cerca de los cuerpos de agua
formando diques naturales.

3.6.3. Ciénaga De Jobo.

En el área predomina el clima Cálido Seco, con zonas de vida Bosque Seco (bs-
T), y (muy seco tropical bms-T), según Holdridge. Los Macro Paisajes,
enmarcados dentro de la respectiva unidad climática son:
Cálido Seco (A): Planicie Lacustre (AL),Llanura aluvial de Piedemonte (AP),
Colinado Estructural Denudativo (AC)

CÁLIDO SECO (A)


PLANICIE LACUSTRE (AL): Gran Paisaje, constituido por diferentes relieves
caracterizados por drenaje natural deficiente. Cuyo origen son procesos de

_____________________________________________________________ 42
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

agradación lacustre, mediante depositación, sedimentación y erosión hídrica.


PLANO DE INUNDACIÓN, LLANURA ALUVIAL DE PIEDEMONTE. (AP).
VALLE ALUVIAL INDIFERENCIADO. (APN): Paisaje formado superficies
ligeramente planas a onduladas, compuesto por sedimentos aluviales actuales de
texturas finas. Se presentan como terrenos planos a ondulados localizados cerca
de zonas montañosas. A este paisaje corresponden las unidades Terrazas sin
diferenciar y abanicos.
COLINADO ESTRUCTURAL DENUDATIVO (AC).
VALLE (ACV): Paisaje formado por el plano de inundación del arroyo La Biche, al
sur del Municipio de Calamar, compuesto por sedimentos aluviales actuales de
texturas finas, los cuales han originando pequeñas vegas a ambos lados del
mismo. COLINAS MONOCLINALES (ACX): Formas de relieve, de colinas que se
forman casi independientes diferenciando sus laderas de las adyacentes. Sus
laderas cortas a medias, complejas, con disección ligera y profunda. COLINAS
MONOCLINALES ABRUPTAS (ACY), COLINAS INDIFERENCIADAS (ACT):
Incluyen un grupo de colinas bajas no disectadas entre si, donde únicamente
sobresalen cimas de forma aguda o redondeada.

3.7. VEGETACIÓN
La Ciénaga del Totumo, el Embalse del Guájaro y sus áreas de influencia
pertenecen al zonobioma tropical alternohígrico, caracterizado por presentar
vegetación del piso isomegatérmico donde hay un prolongado periodo de sequía,
durante el cual las plantas pierden completa o parcialmente el follaje como
respuesta fisiológica al déficit de agua. El área de estudio hace parte de la Llanura
Caribe; la vegetación presente pertenece a las zona de vida de Bosque seco
tropical (bs-T), Bosque muy seco tropical (bms-T) y Matorral espinoso tropical (me-
T). A través de este estudio se realizó la caracterización florística del área de
influencia de la Ciénaga El Totumo y El Guájaro, a partir de la identificación,
sectorización y descripción de los diferentes tipos de cobertura y formaciones

_____________________________________________________________ 43
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

vegetales existentes, teniendo en cuenta la estructura, composición de cada una y


las potencialidades de la vegetación.

3.7.1.Ciénaga Del Totumo

3.7.1.1. Cobertura Vegetal

En la siguiente tabla se describen los sitios y números de parcelas realizadas en


los diferentes paisajes estudiados en la ciénaga del Totumo.

Tabla No. 7. Ubicación de las Parcelas realizadas


N° de
Paisaje Subpaisaje Sitios de Muestreo
Parcelas
Llanura costera (AMR6a1) Ciénaga de la Redonda
Planicie de Litoral
2
(AMR)
Domos Diapíricos (AMR5a1) Alrededor del volcán del Totumo

Arroyo Chiquito, en la Hacienda


Sábalo
Planicie Fluviomarina Cubeta deposicional en el
Arroyo Sabana 3
(AMF) plano inundable (AMF1b1)
Desembocadura de arroyo
Banco y Chiquito

Planicie Lacustre Basín pobre e


(AML) imperfectamente drenado Arroyo Ronco (Hacienda
(AML2ay) Rosales) 1
Crestas Monoclinales Laderas cortas y cimas Area boscosa, Hacienda
(ACY) agudas (ACY4d1) Rosales 1
Arroyo Chiquito (Hacienda El
Ceibal)
Cimas Redondeadas Hacienda El Ceibal (bosque
Colinas y Lomas (ACT) 3
(ACT1c1) plano)
Hacienda El Ceibal (bosque
pendiente)

Llanura Costera (AMR6a1)


La vegetación dominante es de manglar; los suelos son planos y fuertemente
inundados. Se registraron 4 especies de mangle (Avicenia gernimans,
Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y Rizophora mangle). El área

_____________________________________________________________ 44
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

muestreada presenta un dosel bajo, no más de 8 m y los árboles poseen fustes


hasta de 20 cm de DAP; se caracteriza por presentar un gran número de
individuos de la categoría brinzal que le confiere al área un avanzado proceso de
regeneración. Se encontró un total de 1269 individuos (773 individuos de
brinzales).

_____________________________________________________________ 45
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Domos Diapíricos (AMR5A1)

_____________________________________________________________ 46
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

La cobertura predominante es de rastrojo; la vegetación se caracteriza por


presentar individuos de porte mediano, un dosel discontinuo que oscila entre 10-
15 m, el sotobosque despoblado y poca presencia de hierbas. Se registraron 93
individuos pertenecientes a 20 especies representadas en 13 familias, siendo las
más importantes Mimosaceae y Capparidaceae. Son abundantes las especies con
espinas y foliolos pequeños, destacándose Acacia tortuosa, Prosopis juliflora,
Geoffroea spinosa y Zapoteca formosa. El mayor I.V.I. lo reportó Hura crepitans
con la presencia de 11 individuos y una dominancia del 24.6%.

Paisaje AMF

Cubeta Deposicional (AMF1b1)

Dentro de este subpaisaje se ubicaron tres levantamientos de vegetación. En el


primer levantamiento la cobertura predominante es de rastrojo; la vegetación se
caracteriza por presentar un dosel discontinuo de hasta 15 m de alto, con algunos
emergentes de Attalea butyraceae y Hura crepitans, que alcanzan hasta 25 m de
altura; el estrato arbustivo es abundante, con especies de tallos delgados y
flexibles. En la totalidad del área muestreada se encontraron 85 individuos
representados en 15 especies y 11 familias, de las que predominaban
Sapindaceae y Euphorbiaceae. El mayor I.V.I. corresponde a Attalea butyracea
con presencia de 27 individuos y un 57.4% de dominancia.

En la segunda parcela la cobertura predominante es de cordón ripario. El área


presentó un dosel de 15-20 m de alto, con algunos emergentes de Samanea
saman y Spondias radolkoferi que alcanzan hasta 25 m de alto. El sotobosque es
poblado en el que abundaban individuos de Desmanthus virgatus y Lecythis
minor. Las lianas son abundantes de las que se destacan Adenocalyma
inundatum, Bauhinia glabra y Mascagnia nervosa. Se encontraron 12 especies
representadas en 9 familias, siendo Mimosaceae la más importante. Se registraron

_____________________________________________________________ 47
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

118 individuos. El mayor I.V.I. lo reporto Pithecellobium lanceolatum con 42


individuos y una dominancia de 44.7%.

En la tercera parcela la cobertura está representada por un extenso Eneal (Typha


dominguensis), de 300 ha aprox., también existe una franja de vegetación de
Manglar paralela al arroyo Chiquito en la zona próxima a la ciénaga. Se registraron
dos especies de mangle: Conocarpus erecta y Avicenia germinans. El área
presenta un dosel de 40 m y fustes de hasta 45 cm de diámetro, especialmente de
especies de Avicenia germinans. Se registró un total de 233 individuos de los
cuales el 63.7% correspondían a Conocarpus erecta, especie que también
presentó el mayor I.V.I.

Paisaje AML

Basin pobre e imperfectamente drenado (AML2ay)


La vegetación predominante es de cordón ripario; la franja de vegetación se
caracteriza por presentar un estrato arbóreo continuo con un dosel de 15-20 m y
algunos emergentes de Samanea saman que alcanzan hasta 30 m de altura; en el
sotobosque predominaban individuos de Lecythis minor y Humboldtiella arborea;
las lianas presentan abundancia significativa. Se registraron 20 especies
representados en 67 individuos pertenecientes a 14 familias de las que se destaca
Mimosaceae. La vegetación presente en el área demuestra una alta intervención
antrópica. El mayor I.V.I. lo reportó Guazuma ulmifolia (guásimo), con la presencia
de 16 individuos y una dominancia de 15.7%.

Paisaje ACY

Laderas cortas (ACY4d1)


La vegetación se caracteriza por presentar un dosel de 15-20 m con emergentes
de Spondias mombin, Bursera simaruba y Sterculia apetala que alcanzan hasta 35

_____________________________________________________________ 48
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

m de altura; el sotobosque es denso con un gran número de individuos de


Heliconia metallica e individuos juveniles de Gustavia superba; el estrato herbáceo
es abundante. Se registró un total de 21 especies representadas en 20 familias.
Se encontró un total de 108 individuos. El mayor I.V.I. lo presentó Trihilia hirta con
la presencia de 17 individuos y una dominancia de 25.46%.

Paisaje ACT

Cimas Redondeadas

Dentro de este subpaisaje (cimas redondeadas) se establecen dos categorías


dependiendo del tipo de relieve, estos son:

Ondulado a medianamente ondulado con pendiente de 7-12%: En este tipo de


terreno se hicieron dos levantamientos ubicados en predios de la Hacienda “El
Ceibal” en el municipio de Santa Catalina al sur de la Ciénaga del Totumo. La
primera parcela se estableció en el arroyo Chiquito presentando una cobertura
vegetal de cordón ripario. El dosel es de 15-20 m; el estrato arbóreo está
representado por individuos de Albizia niopoides, Bursera simaruba y Spondias
mombin; el estrato arbustivo es más escaso y el área presenta una alta densidad
de lianas. Se registraron 85 individuos pertenecientes a 26 especies y 21 familias,
de las que se destaca Rubiaceae. Los valores más altos de I.V.I. lo presento
Maclura tinctoria (mora), con una dominancia del 13.88% y la presencia de 19
individuos.

La segunda parcela se ubicó en la zona de bosque. En el estrato arbóreo se


destacan Albizia niopoides, Albizia saman y Sterculia apetala y el estrato arbustivo
donde predominan Gustavia superba, Maytenus longipes y Malpighia punicifolia;
las hierbas son prácticamente inexistentes y el epifitismo es escaso. Se registró un
total de 106 individuos y una riqueza florística de 33 especies representadas en 24

_____________________________________________________________ 49
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

familias dentro de las que se destaca Mimosaceae. La especie que registró mayor
valor de importancia fue Hura crepitans con la presencia de 8 individuos y una
dominancia del 48.8%.

Ondulado a fuertemente ondulado con pendiente del 12-25%: la parcela se ubicó


en el bosque de la Hacienda “El Ceibal”. El bosque presenta un buen estado de
conservación, con un dosel de 15-25-m con elementos florísticos característicos
como Bursera simaruba, Hura crepitans y Albizia niopoides; el sotobosque es
denso y las lianas son abundantes. Se registró una densidad de 134 individuos
representados en 35 especies y 23 familias destacándose Capparidaceae. La
especie que presentó el mayor I.V.I. fue Bursera simaruba con una dominancia del
20.81% y la presencia de 5 individuos.

3.7.1.2. Composición y Riqueza Florística

En 1 ha se registraron 1525 individuos (DAP > 3 cm), pertenecientes a 99


especies, agrupadas en 41 familias y 84 géneros de plantas con flores; del total de
las familias solo 1 es monocotiledóneas y el resto son dicotiledóneas. Los hábitos
de crecimiento estuvieron representados en el siguiente orden: 79 especies de
árboles, 13 de arbustos, 4 de lianas y 2 especies de palmas.

La familia con mayor número de especies encontradas en el área de estudio fue


Mimosaceae con 11 especies (11.1%), seguida de Fabaceae y Capparidaceae
con 7 especies cada una (7.07%); le sigue en importancia la familia Rubiaceae
con 5 especies y Caesalpiniaceae y Bignoniaceae con 4 especies cada una . Entre
los géneros que presentaron mayor riqueza de especies están Capparis con 6
especies; cabe resaltar que la mayoría de géneros presentaron entre 1-2
especies.

_____________________________________________________________ 50
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

De acuerdo con los resultados obtenidos se puede considerar que el área de


estudio presenta una riqueza florística moderada, si comparamos nuestros
resultados con otros estudios realizados en el caribe colombiano (IAvH 1995,
1997, Mendoza 1999, Bastidas & Corredor 1977, Sudgen & Forero 1982, Lozano
1986 y Díaz & Lowy 1992), encontramos que con respecto a la composición
florística, los elementos más importantes a nivel de familias y géneros fueron, en
general, similares a los registrados en otros estudios de bosque seco tropical en
Colombia.

La composición florística predominante en el área de influencia de la Ciénaga del


Totumo corresponde a bosques relictuales con elementos de vegetación
secundaria, producto de la perturbación ocasionada por la acción antrópica,
principalmente por la tala y quema para el establecimiento de áreas aptas para la
ganadería y la agricultura.

3.7.1.3. Aspectos estructurales de la vegetación

Los bosques más altos encontrados dentro del área de influencia de la Ciénaga El
Totumo se registraron en las crestas monoclinales con paisaje de laderas cortas
(ACY4d1), como fue en las lomas de Juan Congo en Rosales en el municipio de
Santa Catalina, y en las colinas y lomas en arcillolitas en cimas redondeadas
(ACT1c1), como es el caso del bosque de la Hacienda “El Ceibal” (Santa
Catalina), con un promedio de 35 m de altura. En estos sitios además, fue donde
se encontró la vegetación mejor conservada. Los elementos más bajos se
registraron en la Planicie Fluviomarina en la cubeta deposicional (AMF1b1) al
norte de la ciénaga donde la cobertura predominante fue de rastrojo y la
vegetación es característica de bosque muy seco tropical. El área es muy
intervenida pues tiene la influencia del Volcán del Totumo. La cobertura promedio
de los diferentes paisajes presentó porcentajes correspondientes a bosques poco
densos (20-30%), pues gran parte de la vegetación presente en el área

_____________________________________________________________ 51
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

corresponde a cordones riparios y rastrojos aislados y rodeados por potreros y/o


cultivos.

Por otra parte, el mayor número de individuos y de especies lo presentó el paisaje


correspondiente a AMF1b1 y a ACT1c1, con 363 ind./89 spp y 325 ind./94 spp
respectivamente. El menor número se presento en el paisaje correspondiente a
ACY4d1 (108 ind./36 spp).

En la totalidad del área muestreada se determinaron 14 especies con los mayores


índices de importancia ecológica (IVI). Se puede apreciar que en algunos paisajes
(AMF, ACT) hay una dominancia marcada por parte de 1 ó 2 especies; por
ejemplo, en el paisaje de Planicie Fluviomarina (AMF) la situación de dominancia
estuvo protagonizada por Guazuma ulmifolia (guásimo) y Hura crepitans (ceiba
blanca).

Las especies más ampliamente distribuidas en los diferentes paisajes y que


además hacían parte de las 14 especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) fueron Hura crepitans (ceiba blanca), Guazuma ulmifolia (guásimo), Lecythis
minor (olleto) y Bursera simaruba (indio en cuero).

3.7.1.4. Vegetación asociada a Humedales

En la Ciénaga El Totumo, la vegetación acuática dominante es la enea (Typha


dominguensis), el buchón de agua o taruya (Eichornia crassipes), la lechuga de
agua (Pistia stratiotes), Eichornia azurea y Paspalum sp.

_____________________________________________________________ 52
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

En cuanto a la riqueza florística de los humedales se encontró un total de 20


especies representadas en 13 familias de las que se destacan Poaceae y
Fabaceae .

Se encontró una dominancia de Typha dominguensis, puesto que fue abundante


en tres de las estaciones muestreadas, con una cobertura del 80%. Esta especie
se observó con mayor frecuencia en las orillas del cuerpo de agua, donde la
descomposición orgánica es más alta. En las estaciones uno y tres se observó la
presencia de Ipomoea aquatica (campanita), Luffa operculata (batatilla), Neptunia
postrata (tripa de pollo), Mimosa pigra (zarza), y Mimosa púdica.

La cobertura de las especies flotantes fue muy escasa, correspondiendo al 5%,


debido al período de aguas bajas ocurrido durante el muestreo. En las estaciones
dos y cuatro abundaban especies de Poaceae como Brachiaria eruciformis
(canutillo).

En general, se observó que estos ecosistemas acuáticos están siendo afectados


por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, lo que se refleja en los
procesos de desecación que se observan en la actualidad induciendo un proceso
de eutroficación. El incremento de la carga de sedimentos depositado en canales y
diques naturales es un indicativo del deterioro de las cuencas hidrográficas del
área. La conservación de estos ecosistemas es de vital importancia,
especialmente como hábitat de aves acuáticas y de otra fauna asociada.

3.5.1.6. Potencialidades de las especies

De acuerdo con la información registradas en las encuestas del componente


socioeconómico acerca del uso de las especies por parte de los pobladores en el
área de influencia de la ciénaga, se encontró que 28 especies (lo que corresponde
al 28.2% del total de especies registradas) son utilizadas por la comunidad con

_____________________________________________________________ 53
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

algún uso en particular, esto evidencia una larga historia de interrelación entre los
pobladores de la región y el bosque y en la vegetación en general. Entre los usos
registrados se encuentran el medicinal con 22 especies, para la construcción con
4 especies y artesanal con 2 especies .

Entre las especies aprovechadas medicinalmente se destacan el matarratón


(Gliricidia sepium), la balsamina (Momordica charantia) y el Guásimo (Guazuma
ulmifolia). Para la construcción se destacan la ceiba roja (Pachira quinata) y el
colorado (Centrolobium paraense) y finalmente, para la elaboración de artesanias
son utilizadas la enea y el junco .

3.7.2. Embalse El Guájaro

3.7.2.1. Cobertura Vegetal

En la siguiente tabla se muestran los sitios y números de parcelas realizadas en


los diferentes paisajes estudiados en el Embalse del Guájaro.

Tabla No 8. Ubicación de las parcelas realizadas


N° de
Paisaje Subpaisaje Sitios de Muestreo Parcelas
Finca Los Campanos

Anticlinal indiferenciado
Cimas redondeadas (WCM1d2) Relicto boscoso Banco 3
(WCM)

Arroyo Henequen
Colinas Monoclinales
(WCX) Laderas largas (WCX3e2) Arroyo Banco 1

Playones (WLO3a1) Los Mamones

Basín (WLO2b1) Hacienda Rancho Grande


Plano de inundación y
6
colinado (WLO) Hacienda Loma Grande
Laderas cortas y suaves
(WLO3b2) Vivero forestal Repelón

Estación El Limón

_____________________________________________________________ 54
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Laderas medias (WLO3c1) Arroyo Bartolo  


Valle aluvial indiferenciado
(WPN) Abanicos (WPN1c1) Finca Campanita 1
Colinas indiferenciadas
(VCT) Cimas redondeadas (VCT1d2) Finca Abraham 1

Paisaje WCM

Cimas redondeadas

Este subpaisaje, origina dos unidades claramente definidas en función de su


relieve, uso y cobertura. Estas son:

Colinas monoclinales con pendientes de 12- 25- 50% (WCM1d2)


Dentro de esta unidad de paisaje se realizaron dos muestreos para el estudio de la
vegetación. La primera parcela se ubicó en el relicto boscoso “Banco” uno de los
únicos relictos de bosque seco dentro del área de influencia del embalse. El dosel
es de 7-15 m de alto, más o menos discontinuo; hay dominancia de arbustos, y las
lianas y enredaderas son abundantes; el estrato herbáceo es escaso. Se
encontraron 119 individuos representados en 22 especies y 13 familias dentro de
las que predominaron Fabaceae y Mimosaceae. El mayor I.V.I lo reportó
Centrolobium paraense con 15 individuos y dominancia del 36.6%.

La segunda parcela se ubicó en el arroyo Henequen, la cobertura vegetal es de


cordón ripario. La franja de vegetación se caracteriza por presentar un estrato
arbóreo más o menos continuo con un dosel de 15-20 m; algunos árboles
presentan fustes hasta de 40 cm; el estrato subarbustivo es denso con predominio
de tallos delgados. Las lianas y enredaderas son abundantes. El área presenta un
mediano grado de conservación debido principalmente a la tala y entresaca de
especies maderables como el camajorú (Sterculia apetala). En esta área se

_____________________________________________________________ 55
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

registró la riqueza florística más alta con 39 especies pertenecientes a 21 familias,


todas ellas representadas en 143 individuos. La familia con mayor número de
especies fue Fabaceae.

Ondulado de cimas redondeadas, disectado profundo con pendiente de 7 y


12% (WCM1c2)

La parcela se ubicó en la Finca Los Campanos donde la cobertura dominante es


de Bosque seco intervenido; el área presenta un alto grado de intervención y la
vegetación esta en proceso de regeneración. El estrato arbóreo es discontinuo, en
el se destacan algunos individuos de Erytrina fusca y Centrolobium paraense que
alcanzan hasta 25 m de alto. El estrato subarbustivo es denso donde predominan
especies de tallos delgados. Se encontraron 104 individuos representados en 23
especies y 14 familias, de las que predominó Fabaceae. El mayor I.V.I lo reportó
Erytrina fusca con la presencia de 3 individuos y dominancia de 35.2%.

Paisaje WCX

Laderas largas (WCX3e2)

La cobertura predominante es de cordón ripario. La vegetación del área se


encuentra poco conservada, pues se evidenció una alta acción antrópica. El
estrato arbóreo es escaso y discontinuo, en el que domina algunos árboles de
Albizia niopoides y Crudia aequalis que alcanzan entre 10 y 18 m de alto; el
estrato subarbustivo es denso predominando los individuos de tallos delgados y de
porte pequeño; son abundantes las lianas delgadas y enredaderas. Se registró un
total de 152 individuos, con una riqueza florística de 30 especies representadas en
16 familias, predominando Mimosaceae. El I.V.I más alto lo reportó Albizia
niopoides con la presencia de 13 individuos y dominancia del 26.5%.

_____________________________________________________________ 56
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Paisaje WLO

Playones (WLO3a1)

La cobertura predominante es de potreros arbolados. La vegetación tiene un alto


grado de intervención, solo se registraron algunos árboles dispersos, dentro de los
que se destacan Bulnesia arborea, Tabebuia chrysea y Pereskia guamacho; el
estrato subarbustivo es denso, predominando especies achaparradas que forman
matorrales grandes. Se registró un total de 14 especies representadas en 9
familias de las que predominó Mimosaceae; el número total de individuos
registrado fue de 93. El I.V.I. más alto lo reportó Bulnesia arborea con la presencia
de 8 individuos y dominancia del 72.9%.

Basin (WLO2b1)

La cobertura vegetal es de potreros arbolados. La vegetación está reducida a


árboles dispersos y la mayoría del terreno esta desprovisto de vegetación. Dentro
de los árboles más comunes se encuentran Tabebuia rosea, Gliricidia sepium y
Guazuma ulmifolia, especies que además presentaron el mayor número de
individuos (12 cada uno) en el área muestreada. En cuanto a la riqueza florística
del área es muy baja, se registró un total de 9 especies representadas en 7
familias. El mayor I.V.I. lo reportó Tabebuia rosea con presencia de 12 individuos y
dominancia del 29.7%.

Laderas cortas y suaves (WLO3b2)

Dentro de este subpaisaje se realizaron tres parcelas. El primer levantamiento se


ubicó en La Finca “Loma Grande”. La cobertura dominante en el área de estudio
es de Bosque intervenido. La vegetación está medianamente conservada;
presenta un dosel de 15-20 m, con elementos sobresalientes como Bursera

_____________________________________________________________ 57
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

simaruba y Hura crepitans. El estrato subarbustivo es denso, con dominancia de


tallos delgados y flexibles; las lianas son abundantes. Se encontraron 33 especies
representadas en 20 familias, destacándose la familia Fabaceae. Se registró un
total de 151 individuos. El I.V.I. más alto lo reportó Hura crepitans con la presencia
de 6 individuos y dominancia del 31.6%.

La segunda parcela que se estableció en cercanías al vivero forestal en el


municipio de Repelón donde la cobertura vegetal dominante es de Matorral
espinoso. La vegetación del área está altamente intervenida: Como especie
predominante se encuentra el trupillo (Prosopis juliflora); el dosel es discontinuo y
no supera los 12 m. El estrato subarbustivo es denso destacándose los tallos
delgados y flexibles; las enredaderas son abundantes. En cuanto a la riqueza
florística es muy baja, se registró un total de 8 especies representadas en 6
familias. Se censó un total de 78 individuos. El mayor I.V.I. lo reportó Prosopis
juliflora con la presencia de 25 individuos y dominancia del 36.7%.

La tercera parcela se estableció en la estación “El Limón” en el municipio de


Manatí. La cobertura vegetal predominante es de rastrojo alto. La vegetación se
caracteriza por la dominancia de especies secundarias de baja altura con algunos
elementos arbóreos de etapas sucesionales más avanzadas. Presenta un dosel
discontinuo e irregular y un estrato arbustivo denso. El área está altamente
intervenida, el dosel no superan los 10 m de altura donde predominan Prosopis
juliflora y Pithecellobium hymenaeifolium y muchas especies de subarbustos que
forman matorrales densos. En el aspecto florístico, el área presenta una riqueza
muy baja, se encontró un total de 11 especies representadas en 9 familias y
pertenecientes a 115 individuos adultos. El I.V.I. más alto lo reportó Prosopis
juliflora con 25 individuos y dominancia del 42.5%.

Laderas medias (WLO3c1)

_____________________________________________________________ 58
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Dentro de este subpaisaje se estableció una parcela en el arroyo Bartolo. La


cobertura predominante es de cordón ripario. La vegetación está poco
conservada, se reduce a una franja angosta a lo largo del arroyo, con un dosel
discontinuo e irregular que alcanza hasta 12 m de alto; dentro de los árboles se
destaca Prosopis juliflora, Cordia dentata y Capparis indica. El estrato
subarbustivo es abundante donde predominan especies de tallos delgados y
semipostrados. El estrato herbáceo es escaso; hay dominancia de especies con
espinas. Se registró un total de 115 individuos representados en 14 especies y 9
familias. El I.V.I. más alto lo reportó Prosopis juliflora con la presencia de 43
individuos y dominancia del 24.1%.

Paisaje WPN

Abanicos (WPN1C1)

La cobertura vegetal predominante es de bosque intervenido. El área presenta un


mediano grado de conservación; también se observó un alto grado de
regeneración en la vegetación, que se evidencia en el buen número de individuos
juveniles en el estrato herbáceo y subarbustivo. El dosel es discontinuo y no
supera los 12 m. Se registró un total de 24 especies representadas en 15 familias
de las que se destacó Rubiaceae. Se censó un total de 141 individuos adultos.

Paisaje VCT

Cimas Redondeadas (VCT1d2)

La cobertura predominante es de bosque intervenido. La vegetación presenta un


mediano grado de conservación y se evidencia un buen número de especies
sucesionales en diferentes estadios de crecimiento. El estrato arbóreo es

_____________________________________________________________ 59
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

discontinuo y con pocos representantes de porte grande. El estrato subarbustivo


es denso donde predominan los tallos delgados y ramas semipostradas. La
diversidad de lianas es baja. Se registraron 132 individuos en la totalidad del área
muestreada, representados en 25 especies y 15 familias de las cuales la que
presentó mayor número de individuos fue Rubiaceae. La especie que reportó el
I.V.I. más alto fue Spondias monbin con la presencia de 4 individuos y dominancia
del 57.3%.

3.7.2.2. Composición y Riqueza Florística

En 1.2 ha se registraron 1418 individuos (DAP > 3 cm), pertenecientes a 122


especies, agrupadas en 45 familias y 91 géneros de plantas con flores. Del total
de las familias registradas, solo dos son monocotiledóneas (Dioscoreaceae y
Poaceae) y el resto son dicotiledóneas. Los hábitos de crecimiento estuvieron
representados en el siguiente orden: 69 especies de árboles, 35 de arbustos, 17
de lianas y una especie de hierba.

La familia con mayor número de especies encontradas en el área de estudio fue


Fabaceae con 16 especies, representando el 13.1% del total de las especies,
seguida de Mimosaceae con 14 especies (11.4%); le sigue en importancia
Rubiaceae y Bignoniaceae con 8 especies cada una, y finalmente
Caesalpiniaceae con 7 especies cada una. Entre los géneros que presentaron
mayor riqueza de especies se encuentran Tabebuia y Acacia con 5 especies cada
uno, Cordia y Capparis con 4 spp cada uno y finalmente Machaerium, Pterocarpus
y Senna con 3 especies cada uno. Al igual que en el área de influencia de la
ciénaga del Totumo, la mayoría de géneros presentaron solo 1-2 especies.

En el área de influencia del embalse se observó que la vegetación se encuentra


muy intervenida y por ende en mal estado de conservación. La cobertura de
bosque ha desaparecido notablemente, siendo las especies forestales las más

_____________________________________________________________ 60
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

afectadas. La tala para las necesidades básicas de las comunidades vecinas,


como la cocción de los alimentos (extracción de leña o carbón), la fabricación de
herramientas para el hogar y otros usos, ha disminuido el bosque primario,
quedando solo algunos parches de bosque secundarios muy intervenidos o
rastrojos.

3.7.2.3. Aspectos estructurales de la Vegetación

Los promedio de bosque más altos encontrados en el área de influencia del


embalse El Guájaro se registraron en las colinas monoclinales con pendientes de
12-25-50% (WCM1d2) como fue en el relicto boscoso “Banco” en el municipio de
Repelón, y en las laderas cortas y suaves (WLO3b2), como es el caso del bosque
ubicado en los predios de la finca “Loma Grande” al suroccidente del embalse, en
el municipio de Repelón, con un promedio de altura de 25 m. En estos sitios
además, fue donde se encontró la vegetación mejor conservada y diferentes
elementos florísticos típicos de bosque relictual. La cobertura promedio de los
diferentes paisajes presentó porcentajes correspondientes a bosques poco densos
(20-30%), pues gran parte de la vegetación presente en el área corresponde a
cordones riparios, potreros arbolados y bosques secundarios intervenidos que
están aislados y rodeados por potreros y/o cultivos.

El área menos conservada con elementos florísticos más bajos y vegetación


secundaria intervenida se registró en el plano de inundación y colinado en los
playones (WLO3a1) al noreste del embalse, donde la cobertura predominante fue
de potreros arbolados. Esta área ha sido severamente deforestada para la
implementación de potreros y especialmente por la explotación del suelo para el
funcionamiento de canteras.

_____________________________________________________________ 61
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Por otra parte, el mayor número de individuos y de especies lo presentó el paisaje


correspondiente a WLO3b2 y a WCM1d2, con 344 ind./52 spp y 262 ind./61 spp
respectivamente.

En la totalidad del área muestreada se determinaron 11 especies con los mayores


índices de importancia ecológica (IVI). Es importante resaltar que en algunos
paisajes (WLO3a1, WLO3b2) hay una dominancia marcada por parte de 1 ó 2; por
ejemplo, en el paisaje de Laderas cortas y suaves (WLO3b2) la situación de
dominancia estuvo protagonizada por Bulnesia arborea (guayacán) y Prosopis
juliflora (trupillo).

Las especies más ampliamente distribuidas en los diferentes paisajes y que


además hacían parte de las 11 especies con mayor índice de valor de importancia
(IVI) fueron Prosopis juliflora (trupillo), Astronium graveolens (quebracho),
Bulnesia arborea (guayacán), Hura crepitans (ceiba blanca) y Guazuma ulmifolia
(guásimo).

_____________________________________________________________ 62
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.7.2.4. Vegetación asociada a Humedales

Entre la vegetación acuática dominante en el embalse se encuentra la oreja de


mulo (Eichornia azurea), el buchón de agua o taruya (Eichornia crassipes), la tripa
de pollo (Neptunia prostrata) y la lechuga de agua (Pistia stratiotes).

En cuanto a la riqueza florística del cuerpo de agua se encontró un total de 25


especies representadas en 15 familias de las que se destacan Mimosaceae y
Poaceae .

Se encontró una dominancia de Eichornia crasipes, especie que estuvo presente


en los nueve puntos de muestreo con una cobertura del 80% y un promedio de
frecuencia de 15 individuos en cada estación.

La enea, especie que fue muy predominante y que formaba grandes extensiones
en la Ciénaga del Totumo, fue escasa en el Embalse del Guájaro, solo se presentó
en una cantidad considerable en la desembocadura del arroyo Henequen (en la
estación cinco) con una cobertura del 60% aprox.

En general, se evidencia una gran densidad de especies especialmente en la


parte sur del embalse y en época de lluvias las macrófitas se incrementan
llegando hasta la zona de Aguada de Pablo, impidiendo el acceso de los
pescadores en sus canoas. Un aspecto que se observó que ha afectado las
macrófitas acuáticas son los animales domésticos que recurren a la ciénaga para
alimentarse de ellas por la falta de alimento en otro sitio.

3.7.2.5. Potencialidades de las especies

_____________________________________________________________ 63
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Las encuestas del componente socioeconómico acerca del uso de las especies
por parte de los pobladores en el área de influencia del embalse, arrojo la
siguiente información: 61 especies son aprovechadas por la comunidad con algún
uso en particular, esto corresponde al 50% del total de las especies registradas en
las áreas de influencia del embalse. Del total de especies utilizadas, 40 presentan
uso medicinal (65.5%) y 9 son utilizadas como diversas fuentes de alimento.

Entre las especies aprovechadas medicinalmente se destacan el anamú (Petiveria


alliacea), la bajagua (Senna reticulata) y el eucalipto, que son utilizadas para la
gripa, problemas en los riñones y problemas respiratorios. Para la alimentación
son frecuentemente usadas el batatillo y el corozo y finalmente, para la
construcción son muy utilizadas el olivo (Capparis indica), el colorado
(Centrolobium paraense) y el roble (Tabebuia rasea)

3.7.3. Ciénaga de Luruaco


3.7.3.1. Cobertura vegetal

Llanura aluvial de Piedemonte: Valles estrechos- Terrazas sin diferenciar


(Apn2a1)
Se estableció una parcela para el levantamiento de la vegetación, esta se ubicó
alrededor de la Ciénaga de Luruaco. La cobertura vegetal predominante es de
bosque intervenido. Se trata de un pequeño remanente de bosque con vegetación
secundaria y poco conservada. El dosel es discontinuo e irregular y no supera los
10 m de alto, donde predominan elementos como Astronium graveolens,
Guazuma ulmifolia y aromo Acacia macracantha. El estrato subarbustivo es denso
donde son abundantes las especies de tallos delgados; las lianas son escasas
predominando las enredaderas. La riqueza florística del área es baja, se
encontraron 13 especies representadas en 9 familias de las cuales predominó
Mimosaceae. Se registraron 96 individuos en la totalidad el área muestreada. La

_____________________________________________________________ 64
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

especie que presento el mayor I.V.I fue Astronium graveolens con la presencia de
25 individuos y dominancia del 35.4%.

3.7.4. Ciénaga de Tocagua


3.7.4.1.Cobertura Vegetal

Planicie Lacustre: Basin pobre e imperfectamente drenado (AML2ay).

La cobertura predominante es de bosque intervenido. La vegetación del área


presenta un mediano grado de conservación. El dosel es discontinuo y alcanza
hasta 15 m de altura. En el estrato arbóreo se destacan algunos individuos
Astronium graveolens y Ruprechtia ramiflora con fustes que alcanzan hasta 80 cm
de diámetro. El estrato subarbustivo es denso y las enredaderas son abundantes.
Se registraron 21 especies representadas en 13 familias y pertenecientes a 130
individuos adultos. La especie que reportó el mayor índice de valor de importancia
fue Astronium graveolens con la presencia de 20 individuos y dominancia del 51%.

3.8. USO Y COBERTURA

El análisis de la cobertura dentro de área de estudio permitió identificar


modalidades de cobertura y uso, lo que le otorga condición heterogénea.
Rastrojo bajo y pastos con el 26.3%: Vegetación arbustiva de tipo achaparrado
asociado a pastos naturales e introducidos.
Vegetación arbórea multiestrata con 22.8%: Vegetación arbórea en diferentes
grados de sucesión.
Pastos y cultivos 16.8%: Pastos naturales e introducidos con cultivos de pan coger
y permanentes.
Pastos con 10.4%: Pastos naturales e introducidos en zonas de ganadería
extensiva.
Rastrojo con 3.07% corresponde a vegetación en sucesión.

_____________________________________________________________ 65
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Vegetación acuática con 2.12%.


Cultivos con 1.83%: transitorios y permanentes.

3.9. LIMNOLOGIA

_____________________________________________________________ 66
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

En el Mapa No se encuentran la localización de las diferentes estaciones de


monitoreo de calidad de agua en las ciénagas objeto de estudio, A continuación
se realiza un análisis de los resultados obtenidos que presentaron mayor
relevancia.

3.9.1. Oxigeno Disuelto:

_____________________________________________________________ 67
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Las concentraciones de oxigeno disuelto en el Embalse del Guájaro exhiben un


patrón de comportamiento durante los meses de abril, julio, agosto, septiembre y
octubre, caracterizado por registrar en las estaciones 1 y 7 (Nuevas Compuertas y
Aguada de Pablo) los valores extremos. La estación de Las Compuertas registran
un valor promedio en el tiempo de 3.84 mg/L ocasionado aparentemente por las
altas temperaturas y la materia orgánica en descomposición proveniente del
Canal del Dique; la estación 7 registra un valor promedio de 8.6 mg/L, optima
para la preservación de la flora y fauna según el Decreto ley 1594, Art. 45.

Durante el mes de junio el embalse reporta los valores más altos con respecto a
los otros muestreos con un promedio de 8.59 mg/L dado el movimiento de las
capas de agua del embalse, producido por el aporte hídrico del Canal del Dique
que trae consigo gran cantidad de materia orgánica; como consecuencia en el
siguiente mes se presentan los niveles más bajos de oxígeno debido a procesos
de descomposición.

Los niveles de oxigeno disuelto en la Ciénaga de Jobo oscilan entre los 6.1 y 8.7
mg/L para las estaciones 1 y 2 respectivamente, registrando un valor promedio de
8.22mg/L. Estas concentraciones indican una buena disponibilidad de oxígeno
para la fauna y flora presente en la ciénaga, siendo apta según la ley, para el uso
recreativo y la preservación de la flora y fauna cuyo valor permisible es de 4mg/L
(Decreto 1594, Art. 45).

El oxigeno disuelto en la Ciénaga del Totumo no mostró ningún patrón de


comportamiento. En la ciénaga se presentó un rango de variación que estuvo
entre los 7,44 y 9,22 mg/L en las estaciones 3 y 4 respectivamente, condiciones
que reflejan una incrementada fotosíntesis.

Es de destacar que las mayores concentraciones de oxigeno se registraron para


los meses de febrero, abril y octubre, con valores de 10.95, 10.00 y 11.87 mg/L

_____________________________________________________________ 68
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

respectivamente, ocasionadas posiblemente por el rápido crecimiento algal


producto de la concentración de nutrientes durante la época de sequía y en el
máximo valor, por los aportes de agua de los diferentes afluentes (arroyo Sabana,
Calabrisa, Lata, Ronco, Chiquito y Caño Lata) que producen turbulencia y así
reoxigenación del agua.

3.9.2. Amonio
En el Embalse del Guájaro el amonio no exhibe un patrón de comportamiento, sin
embargo presentó un rango de 0,20 a 1,18 mg/L (estaciones 2 y 3 Villa Rosa)
valores que sugieren aguas con buena producción primaria en estado mesotrófico.
Durante el mes de febrero se registran los valores más altos con un promedio de
1,5 mg/L, probablemente por la descomposición de materia orgánica durante la
sequía que incrementa la concentración de este nutriente; en el mes de junio
bajan los niveles de este nutriente tras la dilución producida por entrada de agua
del Canal del Dique y se incrementa en el mes de septiembre (0,6mg/L) con el
aporte de las lluvias, arroyos, etc.

La concentración de amonio en la Ciénaga de Jobo reporta un valor promedio de


1,45 mg/L que no supera el valor permitido por la ley (2mg/L) para la destinación
del recurso al consumo humano. El amonio exhibe su máximo valor con
2,313mg/L en el caño “La Hormiga”, estación 5, que conduce las aguas
provenientes del canal del Dique, aportando con ello materia orgánica en
descomposición. El mínimo valor se registró en la estación 2 con 0,549 mg/L.

El amonio en la Ciénaga del Totumo reporta su mínima concentración frente a la


Isla Los Cocos con 0,89 mg/L y el valor máximo en la estación 1 ascendiendo a
1,34 mg/L, teniendo como posible causa la descomposición de las masas
fitoplanctonicas que se observaron en la superficie de la ciénaga. Estos valores
revelan un cuerpo de agua productivo con una calidad optima para consumo

_____________________________________________________________ 69
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

humano (Art. 39 Decreto 1594/84). Vale la pena destacar que en agosto el amonio
muestra su mayor concentración con 2,06 mg/L, periodo caracterizado por el
aumento en la descomposición de materia orgánica, consecuencia de una
mortalidad de peces en el mes de julio.

La Ciénaga de Luruaco registra valores de amonio entre 0,10 y 0,25 mg/L en las
estaciones 1 y 3 respectivamente. Esta última ocasionada probablemente por los
aportes de aguas negras y materia orgánica proveniente de la población de
Luruaco. En general las bajas concentraciones (0.15 mg/L en promedio)
registradas señalan características de un cuerpo de agua pobre en nutrientes y
con baja productividad. La variación mensual reporta un comportamiento muy
fluctuante. Durante el mes de junio las concentraciones se encontraron en el límite
de detección del método y solo en el mes de julio se reportaron valores para todas
las estaciones. A pesar de ello, durante dicho mes se presentan las
concentraciones más bajas (0,06 mg/L).

3.9.3 Nitrato
El nitrato en el Embalse del Guájaro exhibe un gradiente de concentración sur-
norte, variando de 0,69 mg/L en Las Compuertas a 1,47 mg/L en la estación 9,
valores característicos de un sistema mesotrófico, puesto que la zona norte posee
mayores concentraciones de oxigeno y los procesos de nitrificación convierten
rápidamente el amonio y el nitrito en nitrato. De conformidad con el decreto 1594
los valores registrados en este componente lo hacen apto para el consumo
humano. Vale la pena mencionar que durante los meses de agosto, Septiembre y
Octubre (época de lluvia) no se detectó en el cuerpo de agua este compuesto.

La Ciénaga de Totumo exhibe durante el mes de julio las máximas


concentraciones de nitrato con 3,28 mg/L, las cuales se hallan por debajo del

_____________________________________________________________ 70
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

límite permisible para la destinación del recurso al consumo humano (Art. 39


Decreto 1594/ 84) e indica que es un cuerpo de agua muy productivo,
categorizado así como mesotrófico. Igual que el Embalse del Guájaro para la
época de lluvia (Septiembre, Octubre y Noviembre) se observa una dilución de
este nutriente (no detectado en los muestreos).

El valor promedio del nitrato en la Ciénaga del Jobo es de 1,94 mg/L, registrando
su máxima concentración en la estación 2 (2,96 mg/L) influenciado por el arroyo
Matute que recoge aguas del arroyo Ceiba, lugar de vertimiento de residuos
sólidos y líquidos de la población Arroyo Hondo. Tomando como consideración las
argumentaciones de Vollenweider (Roldán 1992) este cuerpo de agua tiene
características mesotróficas. De conformidad con el Decreto ley 1594 del 84 las
aguas del Jobo poseen un valor de nitrato que la hacen apta para el consumo
humano.

La Ciénaga de Luruaco posee un valor promedio de nitrato de 1,22 mg/L


registrado en junio y julio, época de sequía donde se concentra y descompone
materia orgánica; contrario, a los meses de agosto, septiembre y Octubre (época
de lluvia) donde no se detectaron concentraciones. Los niveles extremos se
presentaron en las estaciones 4 y 1 con valores de 0,75 y 1,7 respectivamente
reflejando una baja productividad debido a la escasez de nutrientes. Los valores
son admisibles para la destinación del recurso para la preservación de la flora y
fauna.

3.9.4. Nitrito
El Guájaro reporta una concentración promedio de nitrito de 0.094 mg/L,
concentraciones bajas que se explican, debido a que este nutriente en aguas
oxigenadas es rápidamente transformado a nitrato. Las estaciones de Palmas
Quemadas y Arroyo Banco presentaron el mínimo valor (0.02 mg/L); mientras que

_____________________________________________________________ 71
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

la estación de Arroyo de Piedra registra su máximo nivel (0.19 mg/L). Dichas


concentraciones se hallan normalmente en cuerpos de agua que son
mesotróficos.

Durante el muestreo realizado en la Ciénaga del Jobo no se detectaron


concentraciones de este nutriente.

La Ciénaga del Totumo registra un promedio de 0,19 mg/L de nitrito, presentando


la mínima concentración (0.01mg/L) durante los meses de abril, junio y julio;
mientras que en agosto se observa la máxima concentración de este nutriente (0.9
mg/L), tras la mortandad de peces producida el mes anterior.

Los niveles de nitrito en la Ciénaga de Luruaco oscilaron entre 0.26 y 0.38 mg/L
para las estaciones 1 y 3 respectivamente. El máximo valor posiblemente es
ocasionado por los aportes de aguas residuales domésticas provenientes de la
población de Luruaco. El promedio registrado en la ciénaga (0,33 mg/L) es
característico de cuerpos de aguas con muy baja productividad primaria.

3.9.5. Demanda Biológica de Oxigeno


La Demanda Biológica de Oxigeno en el Embalse del Guájaro, reporta su mayor
concentración en la estación No 8, con un promedio de 12,20 mg/L, explicable en
los aportes de aguas negras y desechos orgánicos del corregimiento la Peña. El
valor mínimo de la variable (6,22 mg/L) se registró en la estación número 2
(Palmas quemadas), que de conformidad a los análisis anteriores (nitritos y
amonio), sugieren bajas concentraciones de materia orgánica en descomposición.

Es importante mencionar que durante el mes de junio el embalse registra la más


baja Demanda Biológica de Oxigeno (DBO) con 4, 11 mg/l, efecto de la dilución
sufrida por el aporte de aguas provenientes del Canal del Dique, lo que

_____________________________________________________________ 72
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

desencadena un proceso de descomposición de macrófitas y en general de


materia orgánica en el mes de agosto, reportando así este mes la mayor DBO
(18,94 mg/L).

El valor promedio registrado para el Embalse del Guájaro es de 9.58 mg/L, que de
conformidad con el Decreto 475/98 resulta poco apta para consumo humano (valor
admisible 7mg/L).

La Ciénaga del Jobo registra un valor promedio de 13,20 mg/L, presentando la


mayor demanda en la estación 2 (Arroyo Matute) con 16.00 mg/L y el menor valor
en la estación 3 (Arroyo Guásimo) con 11,00 mg/l, altos valores que reflejan,
según Nisbet Verneaux (Ramírez y Viña/ 1998) aguas con características
anormales contaminadas por materia orgánica.

La Demanda Biológica de Oxigeno presentada en al Cienaga del Totumo, registra


un promedio de 42,43 mg/l, concentración que indica una situación anormal en el
cuerpo de agua, exhibiendo un sistema lagunar muy cargado con materia orgánica
y de muy alta productividad, con fluctuaciones drásticas de oxigeno por la alta tasa
de respiración durante la noche y fotosíntesis ocurrida durante el día. Este
promedio se encuentra muy por encima del valor admisible (7 mg/L) para la
utilización del recurso para el consumo humano (Decreto ley 475 del Ministerio de
Salud). En el comportamiento mensual, la ciénaga reporta el valor mínimo en el
mes de junio con 7,67 mg/L y durante el mes de agosto como efecto de la
descomposición de materia orgánica generado por la mortandad de peces, se
genera la mayor demanda Bioquímica de oxigeno con 96,54 mg/L.

Los valores registrados en la Ciénaga de Luruaco para la demanda bioquímica de


oxigeno, presentan un promedio de 12,49 mg/L, que de conformidad con el
Decreto 475/98 sus aguas resultan poco apta para consumo humano (valor
admisible 7mg/L) y sugiere la presencia de una situación anormal; es así como

_____________________________________________________________ 73
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

durante el mes de agosto se registra la mayor DBO con un promedio de 34,83


mg/L, ocasionada tal vez, por un aporte de materia orgánica.

3.9.6. Demanda Química de Oxigeno


La demanda química de oxigeno en el Embalse del Guájaro no refleja ningún
patrón de comportamiento a lo largo de sus estaciones, sin embargo, los valores
más altos se reportan en la zona norte. La mayor concentración se da en el mes
de febrero con 71,5 mg/L y al igual que el promedio (40,44 mg/L), se encuentra
muy por encima del valor permitido para consumo humano (30mg/L) según el
Decreto ley 475/98. Esto puede explicarse debido a que durante el período de
sequía se presentó una mayor nivel de nutrientes como amonio y nitrato, entre
otros. Contrario a ello, el menor valor (24,0 mg/L) se registró en septiembre,
probablemente por el efecto de las lluvias.

El promedio de DQO correspondiente a la Ciénaga del Jobo presentó un valor de


54,86 mg/L y al igual que el Embalse del Guájaro se encuentra muy por encima
del valor permitido para consumo humano (30mg/L). Estas altas concentraciones
pueden explicarse por la influencia antrópica que portan gran cantidad de material
orgánico.

Para la Ciénaga del Totumo el promedio de la demanda química de oxigeno es de


138,24 mg/L, presentando una mayor concentración (230,22 mg/L) en agosto,
debido a la gran carga de materia orgánica producto de la mortandad de peces.
Se destaca que durante todo el ciclo de muestreo los niveles de DQO fueron altos
es así como, el menor valor (81,83 mg/L) que se registra en el mes de febrero aun
supera el máximo permisible por la ley para el consumo humano y pueden
explicarse con el crecimiento excesivo de fitoplancton y su posterior
descomposición.

_____________________________________________________________ 74
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

La demanda química de oxigeno en la Ciénaga de Luruaco reporta valores mas o


menos constantes que varían de 47,28 a 53,61 mg/L en las estaciones 1 y 2
respectivamente. Estas concentraciones sobrepasan el limite permisible por la ley
para el consumo humano debido a la influencia antrópica

3.9.7. Coliformes Totales


En el Embalse del Guájaro se registra un promedio de 447,97 NMP/100mL muy
por debajo de las concentraciones permisibles para el uso recreativo (contacto
primario) y consumo humano según la ley (valor admisible 1000 NMP/100mL,
Ministerio de Salud. Decreto 1594 Art. 39). El rango de variación se encuentra
entre los 130,71 NMP/100mL en la estación 6 y los 1168,63 NMP/100mL en la
estación No 9 (Arroyo de Piedra), debido probablemente a la gran cantidad de
residuos orgánicos que se encuentran en esta estación. El mayor número de
coliformes totales se registró para el mes de junio, destacándose en las estaciones
1,3,4,5 y 9 por exceder el valor permisible.

Los coliformes totales en la Ciénaga del Totumo registraron un promedio de


177,28 NMP/100mL, oscilando entre 124,71 NMP/100mL en la estación 6 hasta
244,43 NMP/100mL en la estación 4, valores bajos que caracterizan al cuerpo de
agua como apto para la recreación y la pesca.

El promedio de coliformes totales registrado en la Ciénaga del Jobo es de 72,6


NMP/100mL, valor que se encuentra muy por debajo de las concentraciones
permisibles para el uso recreativo (contacto primario) y consumo humano según la
ley (1000 NMP/100mL. Decreto 1594 Art. 39). El mayor nivel se presenta en las
estaciones 2y 5 con 91,0 NMP/100mL y la menor concentración en las estaciones
1 y 4 con un valor menor de 3 NMP/100mL.

_____________________________________________________________ 75
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

La Ciénaga de Luruaco, por su parte, exhibe el mayor número de coliformes


totales en promedio (2190, 27 NMP/100mL), presentando su menor concentración
en la estación 2 (990,80 NMP/100mL) y el máximo 1 con 2749,46 NMP/100mL. De
conformidad a estos valores que rebasan los limites permisibles por la ley, sus
aguas no son aptas para el uso recreativo (contacto primario) y consumo humano.

3.9.8. Coliformes Fecales


En el Embalse del Guájaro el menor número de coliformes fecales se registra en la
estación 4 (6.18 NMP/100mL) y el máximo en la estación 9 con 361,11
NMP/100mL, seguido de las estaciones 1 y 5 (Compuertas y Repelón) con valores
de 291,05 y 277,81 NMP/100mL respectivamente, que sobrepasan el número
permisible para la recreación (contacto primario 200 NMP/100mL) y están por
debajo de las concentraciones para el consumo humano por el método
convencional, el cual es de 2000 NMP/100mL. Estos valores nos indican que
existe un aporte de heces fecales por parte de animales de sangre caliente
(influencia antrófica).

Los coliformes fecales en la Ciénaga del Totumo exhiben el máximo valor (204,1
NMP/100mL) en la estación 2 (Arroyo Sabana) que señala la presencia de heces
fecales de animales de sangre caliente, debido en gran probabilidad a influencia
antrópica. El menor nivel(12,4 NMP/100mL) se observa en la estación 3 (Isla los
cocos) que la hacen apta para el consumo humano por el método convencional. El
promedio general registrado en la ciénaga es de 100.4 NMP/100mL.

La Ciénaga de Luruaco registra para el primer mes un promedio de 130,75


NMP/100mL, destacándose la estación 1 con 460.0 NMP/100mL que indica la
presencia de heces fecales en alta concentración para esa época. Vale la pena
destacar el comportamiento durante el mes de octubre por el bajo índice de
coliformes fecales de 9.7 NMP/100mL en todo el ciclo de muestreo. La ciénaga

_____________________________________________________________ 76
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

presentó un promedio general de 59.3 NMP/100mL lo que la hacen apta para


consumo humano aplicando tratamiento de desinfección y para fines recreativos
de conformidad con los limites establecidos por la ley.

La Ciénaga del Jobo presenta un número constante de coliformes totales menores


de 3.0 NMP/100mL por estación, índice de poca presencia de heces fecales de
animales de sangre caliente en el cuerpo de agua, haciéndola optima para el
consumo humano y la recreación (contacto primario) cuyo valor permisible por ley
es de 200 NMP/100mL.

3.9.9.Tensoactivos
El Embalse del Guájaro, para el mes de febrero presenta el valor máximo
promedio de tensoactivos (0,63 mg/L), en el que la estación 1 (Las Compuertas)
presentó el valor mas alto (1 mg/L), ocasionado probablemente por las altas
concentraciones de desechos domésticos (detergentes y jabones) arrojados por
las poblaciones cercanas. El promedio general de tensoactivos registrado en la
ciénaga fue de 0,25 mg/L que se encuentra por debajo del rango permisible por la
ley (0.5 mg/L), haciéndola apta para el consumo humano.

La concentración promedio de tensoactivos registrado en la Ciénaga del Totumo


asume el valor de 0.19 mg/L, lo cual indica valores muy por debajo de los
permitidos por la ley para esta variable (0.50 mg/L). Durante el ciclo de muestreo
los niveles de tensoactivos estuvieron muy cercanos al promedio general, por lo
cual pueden categorizarse como aguas aptas para el consumo humano.

La Ciénaga de Luruaco exhibe un valor promedio de tensoactivos de 0.03 mg/L


para toda la ciénaga, cuyos valores extremos oscilan entre 0.02 y 0.04 mg/L que

_____________________________________________________________ 77
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

evidencian el cumplimiento de los valores permisibles por la ley para la destinación


al consumo humano.

El valor mínimo registrado para los tensoactivos en la Ciénaga de Jobo se


presenta en la estación 2 con 0.09 mg/L, contraria la estación 5 cuyo valor
promedio es de 0.51 mg/L . Este último puede explicarse debido al ingreso de
aguas del Canal del Dique, las cuales probablemente aportan contaminantes
provenientes del Río Magdalena. En general, La Ciénaga del Jobo registró un
promedio de 0.22 mg/L que de conformidad con los valores establecidos por la ley
para esta variable, la hacen apta para el consumo humano.

3.10. FITOPLANCTON

3.10.1. Ciénaga del Totumo

La comunidad fitoplanctónica de la Ciénaga del Totumo durante los meses de


febrero, abril, y junio; estuvo representada por 48 géneros, pertenecientes en su
mayoría a las divisiones Cyanophyta, y Chlorophyta que aportaron el 37.5% y
35.4% respectivamente del total de los géneros; el 27.1% restante estuvo
distribuido entre las divisiones Chrysophyta, Euglenophyta y Cryptophyta. Las
Cianofitas con dieciocho (18) géneros constituyen la división que durante los
muestreos aportó el mayor número de taxa registradas. En el mes de Febrero la
mayoría de los géneros pertenecientes a esta división se presentaron en todas las
estaciones de la ciénaga de hecho la proliferación de estas algas está asociada a
procesos de eutrofización de los lagos (González 1988); por lo que se les
considera indicadoras de dicho estado (Ramírez, 2000). Algunos de los géneros
registrados para esta división poseen especies que se caracterizan por producir
toxinas tal es el caso de Microcystis, Anabaenopsis Anabaena y Aphanizomenonr
presentes para junio, mes en el que sucedió una mortandad de peces.

_____________________________________________________________ 78
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.10.2. Embalse del Guájaro

La comunidad fitoplanctónica del Embalse del Guájaro está constituida por las
Chlorophyta que con 20 géneros representa el 48.7% del total de los grupos
registrados para este cuerpo de agua; los géneros Ankistrodesmus,
Scenedesmus, Oocystis, Planctonema, además de ser frecuentes en los
muestreos, son las clorofitas reportadas en la mitad de las estaciones. Las algas
verdiazules, representadas por los géneros Merispomedia, Anabaena, y
oscillatoria como los frecuentes en el tiempo y en las estaciones; constituyen el
21.9% del total de las taxa fitoplantónicas de este cuerpo de agua con nueve (9)
géneros. Las Crisófitas o algas pardas conforman el 19.5% del total de los
grupos fitoplanctonicos con ocho géneros; de los cuales Aulocoseira es el más
frecuente.

3.10.3. Ciénaga de Luruaco

Posee una comunidad fitoplanctónica conformada por 22 géneros, los cuales en


un 63.6% pertenecen a las clorofitas (Planctonema Oocystis, Crucigenia y
Scenedesmus) un 18.2% a las cianofitas y el 18.2% restante a las crisófitas,
criptofita y euglenofitas. Los géneros Botrycoccus y Cosmarium reportados
únicamente durante el mes de junio en ambas estaciones, habitan comúnmente
en aguas con bajo contenido de nutrientes y poco mineralizadas.

3.10.4. Ciénaga de Tocagua

Las clorofitas constituyen el grupo fitoplanctónico más importante con 14 géneros,


las cianofitas y las crisófitas aportaron respectivamente el 24.2% y 21.2 %, las
euglenofitas componen el 9.1% finalmente las criptofita registraron el 3%. Los
géneros Trachelomona y Euglena (pertenecientes a las euglenofitas) son

_____________________________________________________________ 79
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

frecuentes en los dos muestreos y en las dos estaciones están acompañados por l
Navicula, Osclillatoria, Scenedesmus, Oocystis, Crucigenia y Aulocoseira
conocida también como Melosira, asociaciones que se encuentran en general
relacionadas con cuerpos de agua poco profundos, lagos tropicales altamente
fertilizados.

3.11. FAUNA

Las comunidades de invertebrados y vertebrados inferiores en el Embalse dell


Guájaro, Ciénaga del Totumo, jobo, Luruaco y Tocagua, sirven de alimento a
variedades de aves y otros grupos taxonómicos en los que se encuentran los
mamíferos y reptiles presentes en la zona. Entre los principales problemas que
presenta la fauna silvestre de estos humedales, se encuentra la relacionada con
la alteración o la destrucción de hábitats causados por la deforestación y la
contaminación, otro aspecto de gran importancia es la cacería ya sea de
subsistencia, con fines comerciales la que involucra la captura y comercialización
de individuos vivos y en algunos casos la caza deportiva.

La mayor parte de las especies de mamíferos del área de influencia del proyecto,
están representadas por aquellas cuyo hábitat primario lo constituyen formaciones
vegetales boscosas las cuales han sido altamente intervenidas por el hombre con
acciones como la urbanización y deforestación, estas constituyen una amenaza
para la fauna silvestre, por el desplazamiento de sus habitats o reduciendo sus
poblaciones como es el caso de primates como el Mono capuchino (Cebus
capucinus), Mono cariblanco (Cebus albifrons), Mono aullador (Alouatta seniculus)
y el Tití (Saguinus oedipus), a los que se le ha reducido su medio natural, y
además son utilizados como mascotas o animales de colección en los hogares de
familias de diferentes niveles socioeconómicos. Otros animales capturados con
estos fines son las boas (Boa constrictor), icoteas (Trachemys scripta callirostris) y
la ardilla (Sciurus granatensis) entre otros.

_____________________________________________________________ 80
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.11.1. Avifauna
La utilización de los humedales por parte de algunas aves en el cumplimento de
sus funciones vitales de anidación, cría, alimentación o descaso depende de la
oferta de recursos alimenticios y adecuadas condiciones ambientales presentes en
los ecosistemas acuáticos. Por lo cual las aves acuáticas son utilizadas como
indicadores del medio circundante. (Martínez 1983), siendo muy conocida su
función de consumidores y controladores de las poblaciones de invertebrados,
macroinvertebrados y peces dentro de los sistemas acuáticos. En los conteos
realizados en los humedales en estudio (Embalse del Guájaro, Ciénagas del
Totumo, Luruaco Tocagua y Jobo) se observaron especies de aves acuáticas,
que aparecen reportadas en el listado de las fichas estándar del CNAA ( Censo
Neotropical de Aves Acuáticas) y otras como el águila pescadora, de la familia
Accipitridae, familia Alcedinidae(Martín Pescador) y algunas Passerifornes, ya
que son característicos de la avifauna de humedales de la Costa Caribe y
siempre aparecen incluidas en las listas de los observadores de aves que visitan
estas localidades.

3.11.1.1. Guájaro
Durante el conteo realizado en el Embalse del Guájaro se reportó la presencia de
5234 aves, pertenecientes a 34 familias y 82 especies , de las cuales 38 son de
hábitos terrestres, en su mayoría passeriformes, 28 especies son catalogadas
como aves acuáticas en las fichas estándar del Censo Neotropical de Aves
Acuáticas y 16 especies están estrechamente asociadas al humedal. Las
especies mencionadas son muy características de los humedales Colombianos y
en particular son típicamente contadas por observadores de aves en los
humedales de la Costa Caribe. De acuerdo al estado de residencia se encontró
que el 24% de especies registradas son aves residentes permanentes del
humedal; 32% son migratorias: Anas discors, Sterna albifrons, Sterna hirundo,
Pandion haliaetus, Tyrannus dominicensis y Tyrannus savana, y dos especies:

_____________________________________________________________ 81
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Rinchops níger y Phaetusa simplex son Visitantes estacionales del litoral, ya que
realizan desplazamientos anuales entre el oriente de los Andes y el litoral Caribe
colombiano. BLANCO & CANEVARI (Compiladores) 1994.

3.10.1.2 Ciénaga del Totumo

El numero total de aves avistadas durante el periodo de estudio en el humedal fue


de 2831 individuos pertenecientes a 31 familia y 69 especies. en relación al
estado de residencia de la comunidad muestreada, 62 especies de aves son
residentes permanentes; 4 son residentes de invierno;2 migratorias y 1 visitante
estacional. Por otra parte de las 69 especies reportadas 26 son acuáticas; 12
especies están asociadas al humedal y 31 son terrestres.

3.10.1.3. Ciénaga De Luruaco

El número total de aves observadas en este humedal fue de 126 , pertenecientes


a 22 familias y 35 especies. La comunidad estuvo constituida por 72 especies
de aves acuáticas, 18 asociadas a la ciénaga y 36 con hábitos terrestres. De
acuerdo a los resultados, la especie dominante corresponde a la tierrela
(Columbina talpacoti) con una abundancia del 12%, seguida de la garza (Egretta
thula) con abundancia del 10% y el pato buzo (Phalacrocorax brasilianus) con el
7%.

3.10.1.4. Ciénaga Tocagua

El número total de aves observadas en este humedal es de 131 aves


pertenecientes a 21 familia y 30 especies. De las 30 especies registradas, 14 son
acuáticas; 6 están asociadas al humedal y 10 son terrestres. La abundancia de

_____________________________________________________________ 82
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

aves muestra a la especie Phalacrocorax brasilianus como especie con mayor


representación ( 20%), seguida de Ardeola ibis (10%) y Aratinga pertinax (7%)

3.10.2. Mamíferos
Durante el trabajo de campo se observó la presencia de 23 especies de
mamíferos sobre un total de 118 especies reportadas para la región
correspondiente al departamento del Atlántico y norte del departamento de Bolívar
(Universidad del Norte Biocolombia, 1999). Entre las especies de mamíferos que
habitan el área de influencia de los humedales se encuentra el, puerco espin
(Coendou prehensilis), titi (Saguinus oedipus), zorro chucho (Didelphis
marsupiales) y conejo (Sylvilagus floridanus ) entre otros (véase tabla 8)

Tabla 9. Especies de mamíferos registradas en el Area de estudio.


Categoría nacional de
Especie Nombre común
amenaza a la extinción
Tamandua mexicana* Oso hormiguero -
Dasyprocta punctata* Ñeque LR pm
Bradypus variegatus** Perezoso de tres dedos LR ca
Tayassu tajacu** saíno LR ca
Agouti paca** guartinaja LR ca
Mazama gouazoubira** Venado cauquero LR ca
Coendou prehensilis** Puerco espín -
Odocoileus virginianus* Venado con cuernos VU
Sciurus granatensis** Ardilla -
Sylvilagus floridanus** Conejo -
Hydrochaeris hydrochaeris* ponche -
Eira barbara* Comadreja, ulamá -
Felis tigrina** tigrillo -
Didelphis marsupiales** Zorrochucho -
Procyon cancrivorus* Zorra patona -
Cerdocyon thous* Zorro perro zorro bayo -
Dasypus novemcinctus** Armadillo -
Cebus capucinus** Mico negro maicero LR ca
Cebus albifrons* Mono cariblanco LR ca
Mono aullador mono
Alouatta seniculus** LR/VU
colorado
Saguinus oedipus** Tití EN
Carollia perspicillata** Murciélago -
Noctilio leporinus** Murciélago -

_____________________________________________________________ 83
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

* = Información de los pobladores locales ** = Registros visuales o evidencias de presencia.


Convenciones: LR = bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: preocupación menor VU =vulnerable EN
= en peligro

3.10.3. Herpetofauna

Se registraron 13 especies de anuros (ranas y Sapos) que corresponden al


44,83% de la fauna anura reportada para el Departamento del Atlántico y Norte de
Bolívar que asciende a 29 especies. (Cuentas et al.,2002). La familia mas
representativa corresponde a Leptodactylidae ( siete especies), como es de
esperar ya que es una familia de amplia distribución y con el mayor número de
especies en el territorio nacional (212 especies) de gran tolerancia ecológica,
terrestres y de hábitos predominantemente nocturnos e insectívoros. Las otras
familias corresponden a Pseudidae con una especie, Bufonidae con dos especies
e Hylidae con tres especies (véase tabla No

Tabla No 10. Herpetofauna presente en el área de estudio


Familia Especie Nombre común
CAECILIAIDAE Caecilia subnigricans Culebrita ciega
PSEUDIDAE Pseudis paradoxa nicefori
BUFONIDAE Bufo granulosus
Bufo marinus Sapo
HYLIDAE Hyla pugnax Rana platanera
Hyla crepitans Rana platanera
Hyla microcephala
LEPTODACTYLIDAE Ceratophrys calcarata Sapo de cuernos
Leptodactylus fuscus Rana terrestre
Leptodactylus bolivianus Rana terrestre
Leptodactylus poecilochilus
Pleurodema brachyops Sapito lipón
Physalaemus pustulosus
Pseudopaludicola pusilla ranita

Los Saurios constituyeron el suborden de reptiles de mayor representatividad a


nivel de familia (7), de las cuales la familia Tejidae presentó 3 especies. La familia
Geckonidae 2 especies; la familia Gimnophtalmidae 1 especie, la familia
Polychrotidae dos especies, la familia Corytophanidae una especie; Scincidae una

_____________________________________________________________ 84
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

especie y la familia Iguanidae estuvo representada por una especie. En el


suborden serpentes la familia Colubridae (serpientes no peligrosas) presentó la
mayor representatividad a nivel específico con 7 especies. Las otras familias de
serpientes, Crotalidae y Elapidae (Serpientes muy venenosas) estuvieron
representadas por dos y una especies respectivamente y la familia Boidae por dos
especies. El orden Crocodylia está representado por la familia Alligatoridae con la
especie Caiman crocodilus fuscus y finalmente el orden Testudinata con una
representatividad de dos familias, en cada una de las cuales se registró una sola
especie.

Las especies de reptiles que se encontraron con mayor frecuencia, son aquellas
con mayor ocurrencia y de amplia distribución en la Región Neotropical
caracterizadas por ocupar hábitats abiertos y degradados como es el caso de
Anolis auratus, Ameiva ameiva y Cnemidophorus lemniscatus las cuales
presentan simpatria y altas densidades en áreas abiertas y soleadas y se adaptan
perfectamente a zonas urbanas. En relación a los reptiles con hábitos
semiacuáticos, se destacan en particular la babilla (Caiman crocodilus fuscus) y la
hicotea (Trachemys scripta callirostris), especies cinegéticas (objeto de caza)
cuyas poblaciones naturales se encuentran diezmadas por la presión de caza,
actividad que las ha conducido a presentar un alto riesgo de extinción a nivel
regional.

3.10.4. Especies Cinegéticas


Algunas especies son constantemente perseguidas por cazadores, ya sea con
fines de autoconsumo, comerciales (como alimento o venta de pieles) o porque
representan algún tipo de amenazas a sus cultivos en el caso de roedores como
ardillas y cotorras, o porque atacan crías de aves de corral , ejemplo de ellos la
constituyen algunas aves de rapiña, tigrillos y zorros entre otros. Entre las familias
de aves cazadas con fines comerciales o autoconsumo se encuentra especie de
la familia Anatidae (pisingo) , Phasianidae (Codorniz), Columbidae (torcaza,

_____________________________________________________________ 85
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

tierrelas,). En cuanto a los mamíferos mas perseguidos con el mismo fin se


encuentran especies como el venado de cuernos (Odocoileus virginianus) y ell
conejo (Sylvilagus floridanus)entre otros.

3.10.5. Especies Plagas


Algunos cultivos de la región son atacados por plagas como el gusano cachón,
que ataca los cultivos de yuca y el gorgojo picudo.

3.10.6. Especies De Zoocría

En la actualidad en el área de influencia de los humedales se encuentran cuatro


zoocriaderos manejados con fines comerciales (exportación de pieles) en los
cuales se trabaja con las especies babilla (Caiman crocodilus fuscus) y el caimán,
esta ultima se encuentra en fase experimental.

3.10.7. Especies Vulnerables o Amenazadas

La fragmentación y destrucción de hábitats y la cacería han llevado a un creciente


numero de especies a una situación precaria. En algunos casos esta situación es
irreversible, como el caso de algunas endémicas de nuestro país cuyas
poblaciones han desaparecido. En el área de influencia de los humedales se
encuentran especies cuyo hábitats ha sido fuertemente intervenido y como
consecuencia han causado la disminución y migración de las poblaciones
causando desequilibrios ecológicos como es el caso de (Saguinus oedipus),
(Odocoileus virginianus), (Hidrochaeris hidrochaeris), y (Felis tigrina) entre otros.
Dentro de la fauna del área influencia del proyecto existen especies incluidas en el
apéndice II de (CITES) Convention Internacional Trade in Endangered Species of
Wild Fauna and Flora y consideradas bajo algún riesgo a la extinción de acuerdo
a las categorías globales de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN).

_____________________________________________________________ 86
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

3.11 ICTIOFAUNA
3.11.1 Ciénaga del Totumo
La presencia de vegetación enraizada en sus planos inundables de enea ( Thypha
dominguensis) y de pequeños cordones de mangle Zaragoza (Conocarpus
erecta) y mangle amarillo (Laguncularia racemosa) en algunos lugares de la
ciénaga permiten refugio y protección a especies de peces en estado
reproductivo, juvenil y adulto.

La pesquería se encuentra sustentada por las especies mojarra lora (Oreochromis


niloticus), Mojarra amarilla (Caquetaia krausii), y liza (Mugil incilis), éstas son
capturadas con atarrayas con ojos de malla estirado entre 6 y 8 cm. Otras
especies de interés ecológico que se encuentran en el humedal son: el Pipón
(Poecilia sp), Chango (Roeboides dayi dayi), Mojarra Azul (Aequidens pulcher)
Sardinita (Astianax sp), el moncholo (Hoplias malabaricus), el chipe
(Hoplosternum thoracatum magdalenae) y la agujeta (Hyporhamphus
unifasciatus).

La disminución en el espejo de agua durante el período de sequía facilita la


captura de especies poco frecuentes en este sistema o difíciles de capturar debido
a sus hábitos de refugio, entre las que se pueden destacar el chivo barreiro (Arius
bonillai) el lebranche (Mugil brasilensis), y la babucha (Cathorops spixii), de igual
forma, el róbalo (Centropomus undecimalis), y el sábalo (Tarpon atlanticus).”

La producción media diaria de pescado durante los meses de agosto-septiembre


fue de 0.77 ton. teniendo en cuenta que la biomasa se refiere al peso en kg de
pescado fresco no destripado, que es la forma usual de comercialización por los
pescadores. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE) para este período es de
7.53 kg/día.

3.12. Embalse del Guájaro

_____________________________________________________________ 87
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

Las especies ícticas que sustentan la pesca artesanal en el embalse la


constituyen la mojarra lora (Oreochromis niloticus) el nicuro o barbul (Pimelodus
clarias), y la arenca (Triportheus magdalenae). Estas especies son capturadas
con atarrayas con ojos de malla entre 4 y 9.5 cm, trasmallos con ojos de malla
entre 4 y 8 cm. Las ultimas dos especies mencionadas anteriormente son
migratorias, al igual que especies poco capturadas como el bagre pintado
(Pseudoplatystoma fasciatum), el bocachico (Prochilodus magdalenae) blanquillo
(Sorubium lima), y la doncella (Ageneiosus caucanus), Otras especies reportadas
de interés ecológico son: chango (Roeboides dayi dayi), sardinita (Astianax sp)
mojarra azul (Aequidens pulcher), sardina (Astyanax fasciatus), raya
(Potamotrygon magdalenae),y pechona (Gilbertolos alatus alatus) entre otras.

La producción diaria calculada para el embalse durante el período de agosto-


septiembre fue de 4.7 ton. Las Unidades Económicas Pesqueras (UEP’s)
atarrayeras aportaron el 89.75% (4.225ton) del total de la pesca en el embalse en
este periodo y el 10.24% (0.48 ton) fueron aportadas por los trasmalleros

3.2.5.1. Censo pesquero

En la aplicación de las encuestas de Evaluación de captura diurna para el periodo


Agosto-Septiembre de 2002 se obtuvo como resultado que Las embarcaciones
utilizadas por los pescadores artesanales de la Cienaga del Totumo, Tocagua,
Jobo, Luruaco y Embalse del Guájaro se encuentran constituidas por canoas, las
cuales son construidas por ebanistas de las mismas localidades de pescadores,
quienes emplean materiales adquiridos en su mayoría en aserraderos y ferreterías
de la ciudad de Barranquilla y Cartagena. El precio de una canoa varia desde
$700.000 a $1.500.000 dependiendo principalmente de la madera empleada en su
construcción, siendo el caracolí (Anacardium exelsum) y la Tolua (Pseudobombax
septenatum) las más utilizadas. Cada unida Económica de pesca consta de dos

_____________________________________________________________ 88
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

personas, atarrayas o trasmallos y su propulsión se basa en la utilización de varas,


vela y remos.

La atarraya es el arte de pesca mas utilizado en la totalidad del Embalse del


Guájaro (88.6%), siendo el mas tradicional en la mayoría de los puertos mientras
que el trasmallo se utiliza en un 12%.

La media de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en el embalse para este


período es de 9.08 kg/dia para las UEP’s atarrayeras y de 7.74 kg/dia para las
UEP’s trasmalleras. el tiempo medio de cada jornada diaria es de 6.7 horas para
las UEP’s atarrayeras y de 9.4 horas para las UEP’s trasmalleras, lo anterior
muestra que durante este período la atarraya superó en productividad al trasmallo,
a pesar que en este arte de pesca se emplean más horas por jornada.

En los sectores de la ciénaga en donde la profundidad es baja, las capturas suelen


realizarse utilizando redes estacionarias con las cuales capturan especies como
la arenca (Tripotheus magdalenae) y el barbul (Pimelodus clarias) otra forma de
captura de estas especies es mediante la técnica del “Corral” o corrales de pesca
con los cuales hacen mas efectiva la captura de estas especie. El único puerto de
desembarque y de comercialización de pescado en la Ciénaga del totumo se
encuentra ubicado sobre el caño “amanzaguapos”.

Un promedio de 102 UEP’s efectivas procedentes del corregimiento de Loma


Arena y Pueblo Nuevo se dedican diariamente a la pesca en la Ciénaga del
totumo, son por tradición de extracción atarrayera y es prácticamente el único
aparejo empleado durante el período de estudio; el uso de artes de pesca pasivos,
como el trasmallo es nulo debido a que no es permitido por la autoridad local y se
penaliza con el pago de multas. Las atarrayas empleadas están construidas
generalmente de polifilamento y de poliamida, poseen básicamente dos
dimensiones de ojo de malla usadas en las faenas de pesca, 6 cm y 8 cm, siendo

_____________________________________________________________ 89
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL COMPLEJO DE CIÉNAGAS EL TOTUMO EL GUÁJARO Y EL JOBO EN LA
ECORREGIÓN ESTRATÉGICA DEL CANAL DEL DIQUE
_______________________________________________________________________________________________

empleadas en proporción similar por las UEP’s durante este período, 47.5% y
52.5% respectivamente. las jornadas de pesca para el periodo de estudio
mantuvieron una media de 6.35 horas diarias iniciando generalmente entre las 5 y
6 a.m.

_____________________________________________________________ 90
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – C.R.A. CARDIQUE

También podría gustarte