Está en la página 1de 7

1

INFORME PRACTICA HÉLICE HARTZELL MODELO HC-


B3TN-3T DE PASO CONTROLABLE

Nestor Real Galindo

TLA 4 BM

Oscar Alfredo Piratova


Hélices y Gobernadores

Corporación educativa indoamericana


2020

INTRODUCCIÓN
2

En este informe se hablara de los procedimientos realizados por el docente Oscar Alfredo
Piratova a la hélice hartzel de paso controlado.

El docente empieza describiendo la hélice, la cual es una Hartzell de paso controlable Modelo
HC-B3TN-3T.

CARACTERÍSTICAS

La hélice Hartzell Modelo HC-B3TN-3T de paso controlable, se compone por 3 partes


esenciales que son el núcleo, las palas y el pistón. El núcleo es de tipo compacto es decir
SPIDER, lo que quiere decir que es un único conjunto para las tres palas de la hélice hatzell
modelo HC-B3TN-3.

OBJETIVOS

 Informar al lector de manera detallada el procedimiento que se debe seguir para efectuar
la practica en la hélice hartzell de paso controlable Modelo HC-B3TN-3T
 Dar información verídica y detallada del proceso de desensamblé y ensamble de la hélice
hartzell Modelo HC-B3TN-3T de paso controlable
 Dar el material de algunos componentes de la hélice hartzell Modelo HC-B3TN-3T de
paso controlable

PAGINADO No de pagina
3

Portada………………………………………………………………………………01

Introduccion, caracteristica y objetivos …………………………………………….02

Paginado………………………………………………………………………….….03

Procedimiento paso a paso………………………………………………………..…04

Emsamble …………………………………………………………………………...04

Emsamble …………………………………………………………………………...05

Emsamble …………………………………………………………………………...06

Desemsamble…………………………………………………………………………06

Concluciones………………………………………………………………………….07

DESENSAMBLE DE LA HELICE
4

Antes de iniciar el desensamble de la hélice hartzell Modelo HC-B3TN-3T de paso controlable


Primero se toman las dimensiones necesarias del Hub Center Line y las demás estaciones a lo
largo de la hélice, asegurándonos que las medidas estén dentro del rango para el uso de la pieza
según el manual de la misma.
Luego procedemos con el primer paso que es retirar la tuerca de retención auto frenada la cual
se encuentra en la parte superior del pistón, la que tiene que ser desechada y reemplazada por una
nueva.

En el segundo paso se retira la unidad de pistón en este caso es de tipo externa esta lleva unas
ranuras donde se encuentra un O-ring el cual comprime el aceite en la recamara, un sello de felpa
para atrapar partículas metálicas evitando que se rayen el pistón y la camisa, además una
baquelita, la que se encarga de evitar el contacto entre el pistón que es de un material de
aluminio y la camisa del pistón que es fabricada en acero de alta calidad, el pistón va unido a 3
objetos llamados brazos de centramiento los cuales son de acero de alta calidad.

El tercer paso Luego de desmontar, se les hace la respectiva inspección por partículas
magnéticas, para sacar estas piezas hay que aflojar dos tuercas, que son las encargadas de poner
el tope para que no pase el pistón, en este procedimiento de remoción se utilizan copas largas de
9/16 y llave de 5/16.

Como cuarto paso tenemos la remoción de la Unidad Beta de la camisa, la cual tiene 3 partes, la
primera es la base la cual está fabricada en acero, la cabeza la cual está fabricada de aleación de
aluminio y el cuerpo que lo integra un resorte externo e interno y un tubo beta en su interior, los
resortes interno y externo juntos se oponen a una presión de 2.500 psi, a los resortes se les
realizan pruebas de tensión. En el interior se puede evidenciar que la unidad lleva un buje que
evita el contacto entre el resorte y el Tubo Beta.

Cabe resaltar que la camisa es fabricada en acero de alta calidad, que se realiza inspección por
partículas magnéticas, del mismo modo también se toma medición del diámetro externo y por
5

desgaste se tiende a reemplazar. La camisa va unida al Spider que está fabricado en acero de alta
calidad por medio de un Collarín el cual está fabricado en aluminio. Al ser removida la camisa
de acero, se procede al desmonte del collarín de aluminio el cual es el encargado de unir el spider
de acero de alta calidad y la sección de pistón formando un solo conjunto, para realizar la
remoción de esta pieza, es necesario tener un juego de llaves Allen para su debido remoción.

Luego de retirar el collarín se procede a la inspección del spider de acero de alta calidad, cuando
se determina que las puntas del Spider tienen que reemplazadas se desmonta con ayuda de una
prensa hidráulica donde se genera la presión para soltar la punta del Spider, mas o menos de
50.000 lbs de presión y para instalarlo se calienta en aceite la punta, y donde ingresa se coloca
hielo seco y se inserta una pieza entre la otra a 75.000 lbs de presión mediante una prensa
hydraulica, esto se ajusta por diferencias de temperatura.

Además del spider de acero de alta calidad, encontramos las contrapesas las cuales tienen como
función igualar los momentos tales como el aerodynamic, twistin, moment y crentrifugal, twistin,
moment. Las contrapesas estan conformadas por dos mitades, fabricadas en una aleación de
aluminio. Estas van unidas con dos pernos y tuercas autofrenadas cada una y dos pernos tipo
cabeza Allen.

A estas piezas se les realiza inspección por desgaste entre las áreas de contacto utilizando el
comparador de caratulas, a las partes que sufren rozamiento como los rodamientos de agujas, se
le realizan pruebas de desgaste utilizando el comparador de caratulas y si posteriormente no
pasa la prueba deben ser reemplazados.

También observamos el brazo de transmisión de movimiento el cual está fabricado en aluminio


y se le realiza inspección por tintas penetrantes, en mantenimiento y overhaul se cambia el buje
en teflón del brazo de transmisión.

Al remover la correspondiente contrapesa se puede evidenciar la presencia de los rodamientos


los cuales se componen por una pista partida en dos mitades que es fabricada en acero, un Snap
Ring que une las dos mitades, el Bar Space y las esferas, cabe resaltar que el bar space separa las
6

esferas para que no entre en contacto entre sí. El Snap Ring se reemplaza en cada overhaul, y a
las pistas se realiza inspección por desgates con un comparador de caratulas y las esferas con una
inspección visual y por tintas penetrantes, detectando sobre temperatura o corrosión. Las palas
internamente traen dos rodamientos de aguja, lo que facilita el movimiento cuando se desea
cambiar el ángulo de inclinación de la pala.

ENSAMBLE DE LA HELICE

El procedimiento de ensamble tiene un orden, en el cual primero instalamos el O-ring de las


puntas del Spider de acero de alta calidad. Después Se ensambla las esferas con las pistas, se
utiliza el Snap Ring para ajustarlo. Es importante agregar bastante grasa Aero Shell 4 o 5 a todos
estos componentes para que tengan un comportamiento adecuado y evite casos de corrosión.
Como segundo paso se ensambla las palas y las contrapesas que ajustaran la base de la pala y el
brazo de transmisión de movimiento el cual permite que en la cabina de los pilotos el
movimiento o paso de la pala de la hélice sea controlada desde la propeller liver.
Como tercer paso colocamos los pernos sin ajustarlos en al 100%, y de esta manera graduar los
angulos de la pala. Primero se gradúan 0° y en la estación de referencia 90°, con este
procedimiento se graduó el paso de embanderamiento. En este momento si ajustamos los pernos
de las contrapesas según como lo diga el manual.

Como cuarto paso se sube el pistón y utilizando 3 galgas o separadores-espaciadores los cuales
se colocan en las varillas de centramiento del pistón, para utilizarlas como referencia, luego
vamos a la estación de referencia y medimos 40° graduando el paso alto de la hélice.

Como último paso se enroscan las varillas que se utilizan para el recorrido del pistón. Solo se
gradúan dos pasos en la hélice los cuales serían Paso de embanderamiento y el paso alto de la
hélice. Finalmente, las hélices quedan ajustadas y ensambladas.

Conclusiones
 El procedimiento de remoción e instalación de los distintos componentes de
la hélice nos lo da el manual de la misma.
7

 El proceso de evaluación del estado de la hélice el manual tiene un apartado


específico para las medidas que esta debe tener a lo largo de su superficie.
 Al momento de hacer el procedimiento de remoción e instalación es
recomendado utilizar los equipos de protección adecuados para el trabajo.
 Se debe tener presente en todo momento la información que nos da el
manual de la hélice.

También podría gustarte