Está en la página 1de 6

Orientaciones para la familia, madres,

padres y/o representantes.


Habilidades para la vida

Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana de Director General de Educación Media General


Venezuela Ednar Velásquez
Hugo Rafael Chávez Frías
Equipo Pedagógico Sistematizador
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela -Aleida Rodríguez
Nicolás Maduro Moros -Francis Colmenares
-Leida Naranjo
Ministra del Poder Popular para la Educación -Noemi Bueno
Yelitze de Jesús Santaella Hernández -Maribel Ruíz
-Omaira Guerrero
Viceministra de Educación -Emma Borromé
Rosángela Orozco Rondón -Ednar Velásquez
-Noemi Frías
Viceministra de Educación Media -Dulce Arismendi
Nancy Ortuño Rojas
-Jesnar Tovar
Viceministra de Educación Inicial y Primaria
Diagramación y diseño
Gisela Toro
Jesnar Tovar
Viceministro de Comunidades Educativas y Unión de
los Pueblos Este plan es una adaptación del Kits de
Wilkerman Angel adolescentes para la expresión e innovación de
UNICEF
Viceministro de Instalaciones y Logística
Pedro Díaz
Presentación contarán con un material de referencia sencillo,
claro y fácil de utilizar, y con la orientación de la y
Madres, padres y representantes, desde el el docente para fortalecer en el hogar el
Ministerio del Poder Popular para la Educación desarrollo de las actividades que se realizarán las
(MPPE) nace un acuerdo de cooperación con el instituciones educativas.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) para el desarrollo del Programa Por su compromiso, por una mejor educación y
Habilidades para la Vida, cuyo propósito es amor por sus hijos, conjuntamente
fortalecer y consolidar en las y los adolescentes construyamos un mundo mejor, en armonía,
sus potencialidades para relacionarse y resolver tolerancia, unidad, equidad, justicia y el respeto
situaciones cotidianas y complejas con la familia, que permita lograr la paz en nuestras escuelas,
los amigos y con el entorno sociocomunitario. En los hogares y las comunidades. Para tal fin,
este sentido, el programa formará parte del área debemos promover los valores de la libertad, la
de Orientación y Convivencia del plan de estudio independencia, la solidaridad, el bien común, la
de Educación Media y tiene como convivencia, el derecho a la vida, a la justicia
corresponsables a las y los docentes de social y a la igualdad sin discriminación ni
Orientación y Convivencia y familia quienes subordinación alguna, que es la esencia del
acompañarán a nuestros estudiantes durante programa Habilidades para la Vida.
este proceso de aprendizaje.
Contamos con ustedes para fomentar y fortalecer
El acompañamiento y apoyo desde el hogar es una cultura de paz, que promueva la sana
fundamental para consolidar en la cotidianidad convivencia, la formación ciudadana
de la y el estudiantes nuevas formas de participación protagónica y democrática, así
comunicación y expresión, el liderazgo e como el reconocimiento y el respeto de la
influencia, solución de problemas y gestión de diversidad y la resolución pacífica de los
conflictos, manejo del estrés y de las emociones, conflictos.
cooperación y trabajo en equipo, empatía y
respecto, su proyecto de vida y establecimiento La República Bolivariana de Venezuela siempre
de metas, pensamiento crítico y toma de apostará a la construcción de la Paz Mundial.
decisiones, creatividad e innovación, su identidad
y autoestima. Madres, padres y representantes,
Orientaciones Para la Familia: con el Fondo de las Naciones Unidas para la
Programa Habilidades para la Vida Infancia promueve el desarrollo del Programa
Habilidades para la Vida, cuyo propósito es
fortalecer y consolidar en las y los adolescentes
“Hagamos de la familia el mejor lugar para crecer” sus potencialidades para relacionarse y resolver
Anónimo situaciones cotidianas y complejas con la familia,
los amigos y con el entorno socio comunitario.
ENFOQUE
El Programa de Habilidades Para la Vida, busca
Nuestros adolescentes y jóvenes están llenos de desarrollar aptitudes necesarias para que
ímpetu, energía, curiosidad y en pleno nuestras hijas e hijos tengan un comportamiento
desarrollo; es por esto que debemos ayudarlos a adecuado y positivo que les permita enfrentar
llevar con mayor tranquilidad, paz y armonía la eficazmente las exigencias y retos de la vida
convivencia; los procesos que se le presenten en diaria, este programa se vincula de forma
la vida y hacer todos los esfuerzos para que su armónica con el Proceso de Transformación
proceso de formación académica se desarrolle de Curricular de Educación Media, desde sus
forma efectiva y pertinente. En la actualidad, referentes éticos y procesos indispensables,
estamos llamados a potenciar y practicar valores concretándose en el área de formación:
que permitan a nuestras hijas e hijos nuevas Orientación y Convivencia, su intencionalidad es
formas de comunicación y expresión, el liderazgo fortalecer el desarrollo socio-cognitivo integral
e influencia, solución de problemas y gestión de de las y los estudiantes desde el aprender a ser,
conflictos. En tal sentido, te hacemos un llamado a conocer, a hacer y a convivir. Desde diferentes
a ti, mamá, papá, abuela, abuelo, tía, tío, actividades se invita a las y los adolescentes y
hermana, hermano, que tienes en tú casa un jóvenes a explorar sus fortalezas, observar y
estudiantes debemos apoyarlo, guiarlo y expresar sus emociones, reflexionar, plasmar sus
acompañarlo en su proceso formativo, donde ideas y compartirlas, sentir y actuar,
aprenderemos todas y todos como una Gran reconociendo sus sentimientos y emociones, con
Familia. el propósito de tomar consciencia de sus
potencialidades para crear, establecer,
Familia venezolana actualmente el Ministerio del transformar y/o consolidar relaciones sanas y
Poder Popular para la Educación en articulación positivas con las personas y grupos, en los
diferentes ambientes y entornos, para lograr lo
que nos proponemos el apoyo de la familia es  Debemos acompañar a nuestras hijas e
fundamental. hijos en este proceso comprendiendo la
independencia, la libertad y soberanía
Los temas abordados en este programa de que dan sustento a sus proyectos y
Habilidades Para la Vida, están en plena sueños, fortaleciendo su misión y
concordancia con los preceptos constitucionales habilidades para la vida, En tal sentido,
y el proceso de Transformación Curricular que es necesario apoyarlos en reconocer y
establece la formación de ciudadanos y trabajar sus intereses y saberes
ciudadanas para una sociedad democrática, adquiridos todos juntos en familia, fijar
participativa y protagónica, multiétnica y sus metas, verificarlas y adecuarlas en su
pluricultural en un Estado social y de justicia, que entorno inmediato, una y otra vez para
promueve los valores de la libertad, la lograr vivir en un contexto de
independencia, la solidaridad, el bien común, la transformación.
convivencia, la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna; la tolerancia , el amor y  Hagamos seguimiento al desarrollo del
construcción de la paz por la sobrevivencia de la programa de habilidades para la vida, el
humanidad. cual se desarrollará durante todo el año
escolar 2021-2022, apoyemos a nuestros
Familia, a continuación te damos un conjunto de hijos en el desarrollo de las actividades
orientaciones para que apoyes a tu hijo en el propuestas.
marco del programa de habilidades para la vida:
 Seamos innovadores en el desarrollo de
 Tengamos presente que habilidades para las actividades, favoreciendo estrategias
la vida es un programa que se estará de aprendizaje en espacios de creatividad
ejecutando a través del área de que lleven a elaborar proyectos de vida
formación Orientación y Convivencia, para generar confianza en sí mismos,
tanto el joven como su docente tendrán ejercer profesiones, asumir oficios desde
guías de trabajo, nuestro papel como los valores de amor, sentimiento de
familia será, integrarnos, acompañar y pertenencia e identidad local, regional y
apoyar este proceso transformador.
nacional, considerando sus propias
fortalezas, gustos e intereses.  Contribuyamos a nutrir el proceso
creativo de autoconocimiento con
 Familia debemos apoyar en la promoción flexibilidad y constancia de forma que
de actividades y encuentros con puedan hablar, relacionarse entre sí a
preguntas generadoras y reflexivas sobre partir de sus características personales,
sí mismos para confirmarlos como emocionales, sus preferencias,
personas valiosas. Favorecer la aspiraciones, proyecciones, motivaciones
comunicación intra e interpersonal a y, a su vez ajustar los factores, cambios o
favor de la expresión de sus limitaciones surgidos en el proceso de
potencialidades, sus cualidades. reflexión.

 Atención a los procesos socioafectivos La incorporación, acompañamiento y el apoyo de


con nuestros hijos de forma respetuosa y las familias en el programa de habilidades para la
flexible, sus diferentes expresiones, vida, representa el esfuerzo para lograr el
actitudes, afectos, ideas, y todo aquello proceso de formación de los hijos de la patria, y
que vaya surgiendo en el proceso de contribuye que la formación de nuestra
aprendizaje a favor de las habilidades muchachada. por una mejor educación y amor
para la vida, tomar de decisiones a futuro, por sus hijos, conjuntamente construyamos un
de elegir una profesión u oficio. mundo mejor, en armonía, tolerancia, unidad,
Compartir, relacionarse con la familia y equidad, justicia y el respeto que permita lograr
registrar los consejos. la paz en nuestras escuelas, los hogares y las
comunidades.
 Reconozcamos el potencial y las
fortalezas de sus formas de ser y hacer, Familias contamos con ustedes, para juntos
gustos y propósitos personales y consolidar este maravilloso programa de
colectivos, sus ideas para la vida futura habilidades para la vida en nuestros jóvenes...
con su familia, comunidad y con nuestro
país, con múltiples y diversas
posibilidades de desarrollo y expansión
socioeconómica.

También podría gustarte