Está en la página 1de 7

Gestión Financiera - Preparativo PC2

Alumno:
Código:
Secciones:
Profesores: Ralphi Jauregui

Las presentes preguntas fueron elaboradas para fines prácticos. No significa que las
preguntas de la evaluación vendrán exactamente igual.

1. Invertir en Andes Film S.A me genera un valor actual neto igual a - 1,000 soles
entonces:

a) No me conviene invertir
b) Me es indiferente o no
c) Me conviene invertir
d) No tengo los elementos suficientes para tomar una decisión sobre inversión
e) Ninguna de las anteriores

2. Indique cuál de las siguientes alternativas pertenece al riesgo no sistemático


(Riesgo específico – Diversificable)

a) El proveedor principal de materia prima de su empresa ha firmado un contrato


de exclusividad con la competencia y no podrá venderle más.
b) Los trabajadores de la empresa hacen huelga.
c) El tipo de cambió se ha incrementado a S/. 3.20.
d) a y b
e) Todas son correctas

3. Con relación a la "diversificación", señale la alternativa que describa


correctamente este concepto:

a) Invierto todo mi dinero en bonos del Tesoro Americano.


b) Mantengo un portafolio de inversiones en el sector salud comprando acciones de
diferentes empresas.
c) Mantengo un portafolio de inversiones en diferentes sectores económicos
comprando acciones y bonos de diferentes empresas.
d) Invierto mi dinero en acciones y bonos de Google debido a que es una empresa
segura.
e) Ninguna de las anteriores

4. Dado que algunas inversiones pueden contrarrestar el riesgo de otras, ¿qué me


indica el coeficiente de correlación?

a) El grado de relación que existe entre los activos financieros de mi cartera


b) El grado de apalancamiento con lo que cuenta mi empresa
c) El grado de inversión en un conjunto de acciones
d) El grado de relación entre el riesgo y rendimiento de una acción
e) N.A.
5. Se tiene el precio de dos acciones que cotizan en Bolsa de Valores en los últimos
5 días.
Días Acción X Acción Z
1 50 70
2 51 76
3 55 73
4 53 75
5 50 72
¿Qué afirmación es correcta?

a) La acción X es más riesgosa que la acción Z


b) La acción Z es más riesgosa que la acción X
c) La desviación estándar de la acción Z es menor que la acción X.
d) a y c son correctas
e) Ninguna de las anteriores

6. En relación con la TIR ¿Cuál de los siguientes enunciados no es una de sus


limitantes?

a) Tasas de rendimientos múltiples.


b) Ignora todos los flujos de efectivo después de la recuperación de la inversión.
c) Proyectos mutuamente excluyentes
d) Más de un enunciado no es un limitante de la TIR.
e) Ninguna de las anteriores.

7. De la siguiente imagen, que inversión NO debería elegir:

a) La inversión A por tener una rentabilidad menor a la C.


b) La inversión C por tener mayor riesgo.
c) La inversión A y B por tener menor rentabilidad que la C.
d) La inversión B por tener mayor riesgo y menor rentabilidad que A.
e) La inversión B por ser la de menor rentabilidad.

Caso 1:
Ricardo es un joven empresario, que ha incursionado en el mundo de la ingeniería de
software. Se ha planteado llevar adelante un nuevo proyecto que consiste en desarrollar
un sistema de inmersión de realidad virtual orientado a la rehabilitación mental, el sueño
de su vida, y asegura que será un gran éxito. La empresa de Ricardo ha ido creciendo
poco a poco, obteniendo beneficios según lo esperado; sin embargo, el nuevo proyecto
requiere una inversión importante, $60,000, y la empresa no cuenta con el dinero
suficiente para asumirlo en su totalidad. Ricardo conversó con su padre para que lo
ayudara, pero lamentablemente, éste no cuenta actualmente con los recursos suficientes.
Después de analizar diferentes opciones, ha decidido solicitar un financiamiento. El
proyecto se plantea a 4 años, con flujos de $7,000 (primer año), $11,000 (segundo año),
$12,000 (tercer año) y $17,000 (cuarto año). El costo de oportunidad de la empresa es
del 8%. Ricardo debe evaluar dos opciones de diferentes Bancos. Por un lado, el “Banco
Progreso” le ofrece un préstamo por $45,000, a una tasa de interés del 9%, y por el otro
el “Banco La Chiquinquirá” le ofrece un préstamo por $38,000, a una tasa de interés del
10%. Debe tenerse en cuenta la tasa de impuesto a la renta del 30%. Según su análisis:

8. El cálculo del WACC con el “Banco Progreso” resulta ser (considere un


decimal):

a) 6,7%
b) 8,7%
c) 7,3%
d) 9,2%
e) Ninguna de las anteriores.

9. Para llevar adelante el proyecto, teniendo en cuenta el VAN hallado, a Ricardo


le conviene el financiamiento con:

a) El “Banco Progreso”
b) El “Banco La Chiquinquirá”
c) Cualquiera de los dos Bancos, no es mucha la diferencia entre uno y otro.
d) Ninguno de los dos Bancos, el proyecto no es viable.
e) Ninguna de las anteriores.

10. Respecto al valor que genera la inversión optando por el financiamiento con el
“Banco La Chiquinquirá” se puede decir que:

a) El VAN es mayor a cero


b) El VAN es menor a cero
c) El VAN es igual a cero
d) No se puede determinar el VAN
e) Ninguna de las anteriores.

11. Teniendo en cuenta el concepto de Valor Actual Neto señale la alternativa


correcta:

a) Un proyecto con VAN igual a cero no genera rentabilidad.


b) Un proyecto con VAN negativo siempre significa una rentabilidad negativa para
el inversionista.
c) Un proyecto con VAN negativo podría tener rentabilidad positiva.
d) Las alternativas a) y c) son correctas.
e) Todas son correctas.

12. Al tomar una decisión de inversión, se debe designar los recursos disponibles a
proyectos que tengan una rentabilidad …

a) Mayor al costo de oportunidad del inversionista.


b) Mayor a cero.
c) Mayor o igual a cero.
d) Mayor a 10%.
e) Ninguna de las anteriores.

13. Con relación a los conceptos de riesgo y rendimiento, señale la alternativa


correcta.

a) Los valores que han tenido rendimientos más altos tienden a tener menores
niveles de riesgo.
b) El riesgo no sistemático es la parte del riesgo de un portafolio financiero que no
puede ser eliminado.
c) Al riesgo sistemático se le conoce también como riesgo diversificable.
d) Cuando los valores se combinan en una cierta cartera, la nueva cartera tendrá un
nivel de riesgo más bajo que el promedio simple de los riesgos de los valores.
e) Todas las anteriores son correctas.

14. Marque el enunciado incorrecto:

a) Las empresas buscan maximizar el WACC para incrementar el valor de las


mismas.
b) El WACC es el costo de capital promedio ponderado.
c) La relación entre el WACC y el VAN es inversamente proporcional.
d) El WACC se utiliza como la tasa de descuento de los flujos de caja que genera
una empresa o proyecto.
e) Todas son correctas.
Caso 2:
Un proyecto que tiene una duración de 4 años requiere una inversión el día de hoy S/
25,000. Dicho proyecto genera pérdidas el primer año por S/ -1,500, y flujos de caja
positivos de S/ 12,000 el segundo año y S/ 15,000 al final de cada uno de los dos años
siguientes. Considerando una tasa de rendimiento requerida anual de 7.0% anual.
Responda lo siguiente:

15. Aplicando el criterio del VAN ¿Recomendaría usted esa inversión? (no olvide
redondear su respuesta a cero decimales)

a) Sí, porque el VAN es positivo en S/ 6,358.


b) Sí, porque el VAN es positivo en S/ 7,767.
c) No, porque el VAN es negativo en S/ -1,364.
d) No, porque el VAN es muy bajo.
e) Ninguna de las anteriores.

16. Respecto a la TIR del proyecto, responda lo siguiente:

a) Es mayor a la tasa de rendimiento requerida anual.


b) Es menor a la tasa de rendimiento requerida anual.
c) Es igual a la tasa de rendimiento requerida anual.
d) Faltan datos.
e) Ninguna de las anteriores.

Caso 3
Agrícola la Joya está evaluando desarrollar una nueva línea de producto para su
negocio. Para ello tiene dos alternativas. La alternativa 1 es sembrar y exportar camotes,
se sabe que la inversión del proyecto es de S/.100,000 y que los flujos futuros son
F1=40,000, F2=45,000, F3=55,000 y F4=66,000. La alternativa 2 es sembrar paltas, se
sabe que la inversión del proyecto es de 90,000 y que los flujos futuros son F1=40,000,
F2=30,000, F3=50,000 y F4=60,000. Además, se sabe el activo libre de riesgo es de
5%, el rendimiento de mercado es de 10%, el beta de la empresa es 3 veces al beta del
portafolio de mercado y que el riesgo país es de 1.30%. Por otro lado, se sabe que la
empresa financiará con el banco S/40,000 indistintamente el proyecto que se escoja y
que la tasa de interés anual es de 8%. El impuesto a la renta es de 30%.

17. ¿Cuánto es el costo de capital de la empresa?


CAPM=RF+(RM-RF)*B+RIESGO PAÍS

a) 21.3%
b) 20% RF 5%
RM 10%
c) 310% B 3
R_País 1.30%
d) 5.20%
e) Ninguna de las anteriores. COK 21.30%

18. ¿Cuánto es el WACC de la Alternativa 2?

a) 15.02%
b) 14.32%
c) 5.38%
d) 13.60%
e) Ninguna de las anteriores.

19. Si se sabe que la empresa solo puede realizar un proyecto ¿Qué alternativa
recomienda a Agrícola la Joya?

a) Alternativa 1
b) Alternativa 2
c) Ninguna de las dos alternativas.
d) Faltan datos.
e) Ninguna de las anteriores.

20. Calcule el costo de capital de los accionistas de un proyecto cuyos datos son los
siguientes: a) el rendimiento promedio de los bonos de Tesoro USA igual a
5,0% anual, b) el rendimiento promedio de mercado USA expresado en el índice
S&P 500 es igual a 12% anual, c) el beta es igual a 0.75 d) la tasa de impuesto a
la renta es 30%, y e) riesgo país PERÚ igual a 125 puntos básicos (para el
calculo debe dividir 125/100).

a) 19,0% anual
b) 11,50% anual
c) 15,29% anual
d) 19,36% anual
e) Ninguna de las anteriores

CAPM=RF+(RM-RF)*B+RIESGO PERÚ
CAPM=5%+(12%-5%)*0.75+1.25%
Rf= 5%
Rm= 12%
b= 0.75
r Perú= 1.25%
Ke= 11.500%

21. La Empresa LA GENOVESA S.A.C esta evaluando un proyecto de inversión


que ascendería a S/. 5'000,000, se propone las siguientes fuentes de
financiamiento: a) BCP S/. 1’200,000 a una TEA del 10%; b) Pichincha S/.
800,000 a una TEA de 11%; c) Se emitirá Bonos por US$ 1’500,000 el costo
anual asciende a 8%; y el saldo del monto a invertirse será aportado por los
accionistas.
Datos adicionales del mercado: La tasa libre de riesgo es 2%, el rendimiento del
mercado es 9% y se ha calcula el riesgo del proyecto a través del Beta en 1.4, el
COK asciende a 11.80%, la tasa de impuesto a la renta es 28%. Calcule Ud. el
WACC de la empresa.

a) 8.56%
b) 9.26%
c) 8.56%
d) 8.26%
e) Ninguna de las anteriores
CAPM=RF+(RM-RF)*B WACC=((PAT/ PAT+DEU)*COK)+ ((DEUDA/ PAT+DEU)*KD*(1-T))

DEUDA
RF 2% BCP S/ 1,200,000.00 PESOS 34.29% KD 10% PESOS*KD 3.43%
RM 9% PICHINCHA S/ 800,000.00 PESOS 22.86% KD 11% PESOS*KD 2.51%
B 1.4 BONOS S/ 1,500,000.00 PESOS 42.86% KD 8% PESOS*KD 3.43%
TOTAL S/ 3,500,000.00 TOTAL 9.37%
COK 11.80%

PATRIMONIO S/ 1,500,000.00

INVERSIÓN S/ 5,000,000.00

WACC=((PAT/ PAT+DEU)*COK)+ ((DEUDA/ PAT+DEU)*KD*(1-T))

WACC=((1500000/ 5000000)*11.80%)+(3500000/ 5000000)*9.37%*(1-28%))

WACC= 8.26%
22. El costo de oportunidad de los accionistas es de 16.48%. Asimismo, la empresa tiene un crédito
aprobado con una tasa de interés de 8.79%, la tasa de impuestos es de 29.50% y el ratio D/E es
0.89. ¿Cuál es el WACC?. Utilice cuatro decimales

a) 12.28%
b) 9.76%
c) 12.89%
d) 11.64%
e) Ninguna de las anteriores

cok 16.48%
i 8.79%
ir 29.50%
D/E 0.89

Paso 1 D=0.89E
Paso 2 D+E =INVERSIÓN
Paso 3 D+E=1
Paso 4 0.89E+E=1
Paso 5 1.89E=1
Paso 6 E=1/1.89
Paso 7 E=0.5291
Paso 8 D=0.5291E
Paso 9 D=0.4709

WACC ((0.529/(0.471+0.529))*16.48%) + ((0.471/(0.471+0.529))*8.79%*(1-29.5%))


+E =INVERSIÓN
WACC 11.64%

También podría gustarte