Está en la página 1de 6

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS


TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las tareas
docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las vías de
comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Tercero.
Unidad curricular: Clínica III.
Tema 3: Enfermedades del sistema Cardiovascular.

3.6. Tromboembolismo pulmonar. Concepto, clasificación, epidemiología,


etiología, fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, diagnóstico, pronóstico, prevención y
tratamiento.
3.7. Fiebre reumática. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología,
fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

3.8. Endocarditis infecciosa. Concepto, clasificación, epidemiología, etiología,


fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento.

Semana del P1: 7


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 7
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Bibliografía básica. Temas de Medicina interna. Dr. Reinaldo Roca
Goderich. Cuarta Edición. Quinta parte. Capítulo 29, página 359. Fiebre
Reumática. Capítulo 36, página 449. Embolismo Pulmonar. Capítulo 38,
página 466. Endocarditis Infecciosa.
Medicina Interna. Diagnóstico y Tratamiento. Miguel Matarama P. Parte
II. Enfermedades del Sistema Cardiovascular. Capítulos 16,
Tromboembolismo pulmonar. Capítulo 18 Endocarditis Infecciosa. Parte
VIII. Capítulo 72. Fiebre Reumática.

b) Bibliografía complementaria. Temas de antimicrobianos. pdf.,


Electrocardiografía en la cardiopatía isquémica. pdf. MGI II pdf, página
603, Fiebre Reumática. Formulario Nacional de Medicamentos 2006,
página 260. Medicamentos cardiovasculares.

Revisar la galería de imágenes de semiología correspondiente al tema 3,


que aparece en el CD del estudiante para consolidar los contenidos.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Enumere las principales causas de tromboembolismo pulmonar.
 Explique la fisiopatología del tromboembolismo pulmonar.
 Mencione las alteraciones electrocardiográficas que se observan en el
tromboembolismo pulmonar.
 Refiera las manifestaciones clínicas que se presentan en tromboembolismo
pulmonar.
 Describa las imágenes radiológicas que se observan en el
tromboembolismo pulmonar.
 Mencione cinco (5) diagnósticos diferenciales del tromboembolismo
pulmonar.
 Cite las manifestaciones extracardíacas de la fiebre reumática.
 Enumere los exámenes complementarios para el diagnóstico de la fiebre
reumática.
 Mencione la etiología de la fiebre reumática.
 Explique el tratamiento profiláctico de la fiebre reumática.
 Mencione la clasificación por categorías de la endocarditis infecciosa según
las tendencias actuales.
 Enumere los exámenes complementarios que se indican en un paciente
con sospecha de endocarditis infecciosa.
 Explique los principales aspecto del tratamiento de la endocarditis
infecciosa.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Clínica III.
PNFMIC
Tema 3 Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)
. 1- Acude a su consulta un paciente de 25 años de edad, el cual tiene antecedente de haber sido Temas de Medicina
interna. Dr. Reinaldo Roca
Enfermedades del operado de estenosis mitral hace 8 años, colocándosele una prótesis valvular, en esta ocasión
Goderich. Cuarta Edición.
sistema
7 refiere estar presentando desde hace aproximadamente 15 días fiebre de 38 y 38,5 ºC, unido a Tomo 1. Capítulo 38
Cardiovascular.
astenia, anorexia, pérdida de peso y sudoraciones nocturnas, al examen físico se encuentran las
mucosas moderadamente hipocoloreadas y soplo sistólico III/VI en foco mitral, del cuadro clínico
anterior diga:
a) Posible diagnóstico nosológico.
b) ¿Qué otros elementos usted buscara al examen físico que le pudieran ayudar a confirmar su
diagnóstico?
c) Exámenes complementarios que usted indicaría para confirmar su diagnóstico
d) Tratamiento médico.

Enfermedades del Temas de Medicina


sistema
7 2- Mencione los signos mayores y menores de la fiebre reumática interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
Goderich. Cuarta Edición.
Tomo 1. Capítulo 29
Enfermedades del 3-En la sala de cirugía se encuentra hospitalizado un paciente de 56 años de edad, el cual hace dos Temas de Medicina
sistema
7 días fue intervenido quirúrgicamente por fractura de cadera derecha y de forma súbita al intentar interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
incorporarse en la cama comenzó con ansiedad, disnea, dolor torácico, tos con expectoración Goderich. Cuarta Edición.
hemoptoica y ligera cianosis distal. Al examen físico se constata frecuencia cardiaca de 125 por minuto. Tomo 1. Capítulo 36
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

De este cuadro clínico responda.


a) Posible diagnóstico nosológico.
b) Explique los elementos que le ayudaron para realizar su diagnóstico .
c) Mencione los exámenes complementarios que usted indicaría,
d) ¿Cuál sería la conducta terapéutica?
Enfermedades del Temas de Medicina
sistema
7 4- ¿Cuáles son los criterios mayores y menores para realizar el diagnóstico de la endocarditis interna. Dr. Reinaldo Roca
Cardiovascular.
infecciosa? Goderich. Cuarta Edición.
Tomo 1. Capítulo 38

También podría gustarte