Está en la página 1de 36

CAPITULO

EL PROCESO DE REPRODUCCION
DE LA POBLACION MUNDIAL

El estudio de cualquier población humana exige la sincrónico y diacrónico de la población es el aná-


adopción combinada de dos ópticas: la estática y lisis de su proceso de reproducción.
la dinámica. En este capítulo se tratará exclusivamente del
El análisis estático o sincrónico de la población análisis del proceso de reproducción de la pobla-
desvela la estructura demográfica, que incluye la ción mundial, proceso que muestra unas caracte-
composición por género y edades (visualizable en rísticas tales que lo han situado en el centro de
las pirámides de población), su composición por polémicas sobre las perspectivas negativas que tie-
estatus económico, estado civil, actividad econó- ne y tendrá para la economía y la subsistencia en
mica y laboral, su distribución espacial, etc. Es el futuro, dada la explosión demográfica en la Peri-
como si se fotografía en un momento determinado feria y el envejecimiento de la población en el Cen-
una población con una cámara capaz de captar tro del Sistema.
todas las características que el investigador nece- La relación economía-población se abordará en
sita para su estudio. el capítulo siguiente. Su objetivo será estudiar las
El análisis dc la dinámica demográfica, por su interconexiones y determinaciones recíprocas, lo
parte, trata de los movimientos de esa población: el que permitirá llegar a conclusiones sobre las pers-
movimiento natural (natalidad y mortalidad) y el pectivas del proceso de reproducción de la pobla-
movimiento migratorio (emigración e inmigración). ción mundial en el marco de la reproducción del
En términos del análisis estructural, el estudio Sistema.

9.1.I EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION


Las personas que componen una población son por tanto, un proceso no sólo biológico, sino
seres vivientes que se reproducen a sí mismos y a económico-social.
la especie: — La reproducción de la especie se basa en la
procreación, que en la especie humana está
— La reproducción de si mismos se basa en los influida por la estructura familiar, la cultura
medios de subsistencia (alimentos, vivienda, respecto al sexo, el control sanitario, etc. No
vestidos, sanitarios, higiene, etc.) que consi- es, pues, una dinámica meramente biológica
gue mediante la actividad económica. Es, como en las especies animales, sino que la

115
116. ECoNoMTA MUNDTAL

procreación también tiene un marcado ca- Los elementos fundamentales de la dinámica de-
rácter social. mográJica son'.

El conjunto de procesos vitales que explican


La natalidad.
- La mortalidad.
cómo nacen, viven y mueren los seres humanos (en - Los movimientos migratorios.
general, o en una comunidad concreta) consti- -
tuye el proceso de reproducción de la población Todos estos aspectos estructurales y dinámicos
(PRP). están íntimamente relacionados entre ellos, de ma-
Para estudiar el proceso de reproducción de una nera que sólo por cuestiones pedagógicas se pue-
población concreta hay que analizar las caracte- den aislar unos de otros en su tratamiento.
rísticas estructurales de dicha población desde una El proceso de reproducción de una población es,
óptica sincrónica (estática) y desde una óptica dia- pues, un conjunto estructurado pero muy comple-
crónica (dinámica). Es decir. se analizala estructu- jo, en cuyo estudio se puede profundizar ad inJini-
ra demográfica y la dináruicct demográJica. tum destacando caracferísticas más generales o
Los elementos fundamentales de la estructura más minuciosas de la población objeto de estudio.
demográJica son. El desarrollo científico del estudio de la población
corre a cargo de una disciplina específica, la De-
La distribución espacial de la población. mografía, con vertientes de análisis histórico, esta-
- La composición por edades. dístico y muestral, etc.
- La composición por -eénero. A continuación, y desde un punto de vista ge-
- El grado y características de la wbanización. neral, se describirán las características más rele-
- La actividad económica sectorial. vantes del proceso de reproducción de la población
- La actividad económica por género y edad. mundial, es decir, se tratarán los aspectos más sig-
- La composición por clases sociales y el esta- nificativos de la estructura y de la dinámica de la
- tus de los diferentes grupos sociales. población mundial.

9.2. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACION MUNDIAL


La revolución agronómica que precedió y acom- ción que a la postre ha definido otro de los gran-
pañó a la primera Revolución Industrial permitió, des problemas demográficos actuales, al formarse
al aumentar la oferta de alimentos, un crecimiento enormes aglomeraciones urbanas muy difíciles de
sostenido de la población. Este carácfer sostenido regular y de controlar.
del crecimiento poblacional era desconocido hasta Como resultado de ello, la población mundial
entonces en los países en los que se iniciaba el actual tiene unas caracferísticas estructurales bien
desarrollo capitalista, ya que en las sociedades pre- definidas. A continuación se tratarán los compo-
capitalistas dicho crecimiento había sido cíclico, nentes más significativos de la estructura demográ-
determinado por las condiciones naturales. Se fica mundial, para posteriormente tratar los aspec-
puede afirmar, pues, que el capitalismo fue acom- tos dinámicos.
pañado desde sus inicios por el crecimiento demo-
gráfico. Posteriormente, la extensión planetaria del
Sistema capitalista fue acompañada de dos fenó- Distribución de la población mundial
menos antitéticos: mientras que en el Centro del
Sistema culminabala tctnsiciótt demográfica y caía La distribución de la población mundial es muy
la tasa de crecimiento demográfico, en la Periferia desigual. Como se puede observar en el Gráfi-
se consolidaban las bases de una explosión demo- co 9.1, casi cuatro quintas partes de dicha pobla-
gráJica y de un crecimiento de la población alto y ción se encuentran en la Periferia del Sistema,
persistente. Ambos procesos, por otra parte, irán mientras que en el Centro (y si excluimos de él a
acompañados de un acelerado ritmo de urbaniza- la ex URSS) sólo vive el 15 oA.
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 117

Resto de Asia

Asia del Este


Europa 9 %

ex URSS 6 %
Asia del Sur
Norteamérica 5 "/"
Oceanía 1 %
América Latina

Áfr¡ca

Gráfico 9.1. Distribución de la población por grandes regiones (1990).


(Fuente: NN.UU.: Demographic Yearbook, 1990.)

Estructura por edades y género Cuadro 9.1. Estructura de edades por grandes re-
giones (1990). (Porcentaje de la pobla-
Esta desigualdad, además, no puede sino agudtzar- ción total de cada región.)
se en el futuro dada la estructura de edades de
Grupo de edad
ambas regiones. Como muestra el Cuadro 9.1, más Región
de la tercera parte de la población de la Periferia Menos de 15 15-64 Más de 65
(y en el caso de Africa casi la mitad) es menor de
quince años, lo que supone un potencial de creci- Mundo 7)7 61,5 6,2
miento demográfico muy significativo. Mientras Africa 45 52 3
que la participación de los mayores de 65 años en América Latina 36 59 5

la población total del Centro es creciente (algunas Asia JJ 62 5

estimaciones hablan de un aumento de dos puntos Europa 20 6l 13

porcentuales cada díez años), en Ia Periferia se Norteamérica 2t 66 t2


Ex URSS 25 65 10
encuentran más del 80 oA de los niños menores de
quince años del mundo, que serán los adultos jó- Fuente'. NN.UU.: Demographíc Yearbook, 1990.
venes que formarán familias en los próximos años
(Cuadro 9.2).
Por lo que se refiere a la composición por género, Cuadro 9.2. ¿Dónde están los niños? (Porcentaje
de la población mundial menor de 15
se estima que la ratio hombres/mujeres en el mun-
años, 1990.)
do es de 101 hombres por cada 100 mujeres, aun-
que las diferencias entre las grandes regiones (95 Africa t7
en Norteamérica y Europa,99 en Africa, 105 en América Latina 9,4
Asia) obedecen más a diferencias de esperanza de Asia del Sur 27,1
vida que al comportamiento al nacer. Asi como Asia del Este 20,1
la esperanza de vida femenina en el Centro es en Resto de Asia 12,6
general mayor que la masculina, acaba habiendo Norteamérica 3,5
más mujeres que hombres y la ratio es menor de Europa 5,7
Oceanía 0,4
100. Es decir, no se puede esperar que el potencial
Ex URSS 4,2
de crecimiento demográfico se atenúe por el hecho
Mundo 100
de que haya <<flr€rloS>> mujeres que hombres en la
Periferia, como no se puede deducir una recupera- Fuente'. NN.UU.: Demoaraphic Yearbook, 1990.
118 ECoNoMTA MUNDTAL

ción demográfrca en el Centro por el predominio ESPAÑA 1 990


femenino. Pirámide de edades
La diferente estructura demográfica en el Cen-
tro y la Periferia queda bien reflejada en la com- I Hombres ffi Mujeres
paración de las pirámides de población de España
y México presentadas en el Gráfico 9.2, en el que +85

se puede observar la <<forma hucha, de una pobla- 80-84

75-79
ción en proceso de envejecimiento (España), en 70-74
contraposición a la <<forma triángulo, que refleja 65-09
una población expansiva (México), así como el 60-64

predominio femenino en las edades superiores en 55-59

el caso español. 50-54

45-49

40-44

35-39

Urbanización 30-34

25-29

20-24
En cuanto a la relación de la población con el 15-19

espacio, las irregularidades son también muy acu- 1 0-14

sadas. El proceso de tu'banización no ha dejado de 5-9

agudizarse en todo el mundo desde la implanta- 0-4

ción y desarrollo del capitalismo y ha adquirido 543210',| 2


Porcentaje sobre la población total
especial significación en la Periferia del Sistema en
Fuente: NN.UU.: Demographic Yearbook, 1 990.
las dos últimas décadas. Como se recoge en el
Cuadro 9.3, el fenómeno de la urbanización ha
llevado a que hoy en día casi la mitad de la po- MEXICO 1991
blación mundial se considere urbana. Pirámide de edades
En el Gráfico 9.3 se representa la dinámica y
perspectivas de este proceso para las grandes re- I Hombres W Mujeres
Cuadro 9.3. El proceso de urbanización. (Porcenta- +80

je de población urbana.) 75t9


7014
Año Mundo Centro Periferia 65-69

60-64

1950 29,2 53,8 t7 55-59

1 955 31,2 57 t9 50-54

1960 34,2 60,5 22,1 45-49

1965 35,5 63,6 23,4 40-M

t910 36,6 66,6 24,7 35-39

t97 5 37,8 68,8 26,4 30-34

1980 39,5 70.3 28,9 25-29

1985 4)) 71,6 32,8 20-24

1990 45,2 72,6 37,1 15-19

10-14
1 995 48,1 73,6 41,2
5-9
2000 51,1 74,9 45,1
0-4
2005 53,9 7 6,3 48,6
2010 56,5 77,9 51,8 765432101234
20t5 59,3 19,6 55,0 Porcentaje sobre la población total
2020 62,0 81,1 58,2 Fuente: CEPAL: Anuario Estadístico, 1992.
202s 64,6 82,5 61,2 (Proyecciones con hipótesis media)

Fuente'. NN.UU.: World Urbanization Prospects, 1990. Gráfico 9.2. Pirámides de población.
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 119

Porcentaje de población urbana

0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

I -a- Africa * América Latina # Asia del Este .G Asia Oel Sur I

Fuente: NN.UU.: World Urbanization Prospects, 1990.

Gráfico 9.3. Dinámica de la urbanización en la Periferia.

giones de la Periferia. Se observa que sólo América dos ha existido un cierto equilibrio en el tama-
Latina, que partió de una integración anterior en ño de las ciudades, e incluso en la actualidad
el Sistema capitalista y, por tanto, de tasas de se da un cierto reflujo desde las grandes ciuda-
urbanización superiores, tiene en perspectiva una des hacia enclaves urbanos cercanos de mediano
tendencia decreciente en el crecimiento de la urba- tamaño, este fenómeno no existe en la Perife-
nización, por razones de saturación (igual que ocu- ria. Como indican los Cuadros 9.4 y 9.5,las aglo-
rre en el Centro). La población urbana de Africa meraciones urbanas están y estarán, cada yez
y Asia, sin embargo, aumentará a tasas progresi- más, mayoritariamente en la Periferia, converti-
vas. Merece la pena destacar que el «bache» en el das en megalópolis de aluvión sin los servicios
proceso de urbanización que presenta Asia del Es- sanitarios y comunitarios mínimos, y con grandes
te en los años sesenta y setenta se debe a la Re- dificultades pana la planificación y control ur-
volución Cultural China, que impuso una política banísticos.
de ruralización. Para terminar de caracterizar este fenómeno de
Se puede concluir, por tanto, que la creciente la urbanización periferica, es importante destacar
lrbanización de la población mundial marcará las que no se debe considerar tan sólo el uolumen de
próximas décadas, con importantes consecuencias población de la metrópoli, sino también la densi-
de tipo político, social y económico. dad urbana, pues tan inmanejable social y políti-
Pero aunque este proceso esté dentro de la camente puede ser una aglomeración de veinte
lógica del desarrollo capitalista, que unifica así millones como una de cuatro, según el espacio de
las tendencias del Centro y la Periferia, lo que se que se disponga. El Cuadro 9.6 ofrece una com-
ha convertido en su principal consecuencia pro- paración de densidades urbanas ilustrativa al res-
blemática, especialmente en la Periferia, es la pecto y da una idea de 1o que puede significar el
aglomeración urbana. Si en los países desarrolla- hacinamiento urbano.
12O ECoNoMTA MUNDTAL

Cuadro 9.4. Distribución de las aglomeraciones ur- Cuadro 9.6.


lur ciudades más densas (1980-
banas. t988)(*).

Número de megaciudades (*) Ciudad País Población por km2

Calculta India 88.1 3s


Regiones >5 millones > 8 millones Manila Filipinas 45.839
de habitantes de habitantes El Cairo Egipto 29.393
Mashhad Irán 21.t32
1970 1990 2000 1970 1990 2000 Casablanca Marruecos t2.t33
Amman Jordania 11.104
Mundo 20 34 45 10 20 28 Guadalajara México 10.286
Centro 9 11 11 5 6 6
Tokio Japón t3.913
Periferia 11 23 34 5 t4 22
Nueva York EE.UU. 8.722
París Francia 20.647
(*) NN.UU. consideia megaciudades a partir de 8 millones Barcelona España t7.433
de habitantes.
Fuente'. NN.UU.: World Urbcmi:cttion Prospects, 1990. (*) Cada ciudad es la más densa de su país.
Fuente'. PNUD: Informe sobre el Desarrollo Humano, 1993.

Guadro 9.5. Las megaciudades del mundo (1992 y


2010). Actividad económica de Ia población
Población
(millones) El siguiente aspecto de la estructura dem ográfrca
Megaciudad País a analizar es la actiuidad de la población. La tasa
1992 2010 de actividad global de la población mundial se
estima en un 45 % de activos sobre la población
Tokio Japón 25,8 28,9 total, aunque es superior en el Centro (49'A) que
Nueva York EE.UU. 16,2 17,2 en la Periferia (44 % en conjunto, 39 o/o en las
Los Angeles EE.UU. 11,9 13,9 regiones menos desarrolladas). Dada la definición
Osaka Japón 10,5 10.6 de población activa o fuerza de trabajo, la estruc-
Moscú Rusia 9,2 10,4 tura de edades tiene cierta influencia en esta dife-
París Francia 9,4 9,6 rencia, ya que aquellas poblaciones con un seg-
Londres Gran Bretaña 7,3 7,3 mento 15-65 años predominante en el total de la
población ofrecerán, por meras razones aritméti-
Sao Paulo Brasil 19,2 25
cas, una mayor tasa de actividad. Pero también
México D. F. México 15,3 18
hay razones económico-estructurales para esta di-
Shanghai China 14.l 2l,J ferencia en las tasas de actividad en los diferentes
Bombay India 13,3 24,4
países y regiones.
Buenos Aires Argentina 11,8 13,7
Seúl Corea 11,6 13,8
Beijing China ll,4 18,0
Río de Janeiro
Distribución sector¡al
Brasil I 1,3 13,3
Calcuta India 1 1,1 15,l
El Cairo Egipto 9,0 13,4 Muy vinculada a Ia distribución rural/urbana se
Dacca Bangla Desh 7,4 17,6 halla la distribución sectorial de la población. Con-
Delhi India 8,9 15,6 siderando los tres grandes sectores de la actividad
Jakarta Indonesia 10.0 17,2 económica, es obvio que el proceso de urbaniza-
Estambul Turquía J.0 11,8 ción ha sido un corolario del descenso de la po-
Lagos Nigeria 8,7 2l,l blación dedicada al sector primario. El Cuadro 9.1
muestra, por grandes regiones geográficas, esta
Fuente'. NN.UU.: World Urbanization Prospects. 1992. caÍda de la población rural en las últimas décadas.
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 121

Cuadro 9.7. EI descenso de Ia población activa La población que abandona la agricultura se


agrícola. adscribe a los sectores de industria, comercio y
servicios. Sin entrar por ahora en el significado
Población activa en la agricultura (%) estructural de la distribución sectorial, cabe seña-
Región lar que el desarrollo capitalista ha potenciado es-
1965 1975 1992 tas últimas actividades, de tal manera que el desa-
rrollo desigual del capitalismo en los diversos
Mundo 57,6 52,8 45,7
países ha supuesto una desigual distribución de la
Africa 76,4 71,5 61,9
población activa en ellos. Esto se hace visible en
Latinoamérica 41,2 33,4 22,1
el Gráfico 9.4, en el que se ha representado la
Asia 72,7 67,9 58,6
Europa 24,0 16,8
posición mundial, la del Centro y la de la Periferia
8,6
Norteamérica 15,8 13,0 10,3
en base a la distribución sectorial de su población
Oceanía 24,6 20,8 15,8 activa. Además se ha situado en el gráfico a varios
Ex URSS 33,8 22,8 1 1,9 países que representan un cierto modelo al respec-
to. Los fenómenos más visibles en el gráfico son
Fuente: FAO: Anuario de Producción (diversos años). los siguientes:

100 0

9° 1°
rTáñzam:
Bangla Desh
80 ,1 ---------------------------
¡China
70 ¿ ----------------------------- ¿».1-------------- 30
“ \
fr xt

O India?! 5‘
o
fl!!!

5
á}
a '
60 .................
,
40 OA
PERlFERIA,
,. K s “x ,. o
Q\*
Q 50 --------------------- Motigo ---------- _—-¿ -------------, 50 430
ó? "r ¡Marruecos %Ó
A ' tPakistán‘x ' = 'L
Q,o 4o ---------------------------------------------- «--------------------------------------------- 60 Oy
o, a
30 ------------3:5---------t- Malasia-"Sa? ------------ -------------"3,2“; -------------,» 7o
1’ " ' Brasil ' ‘ ' ‘ "

20 Z, """"""" fi: “““““““f * “““ MGXJCD


“““““““ ;}E\:-------------I}I;‘ “““““““ fïc‘ “““““““
j x 80

Corea °
10 """"""" CENTRO‘“““““““1:“: ““““““““ 9*; """""" 7:," """""" fx" """"""" 90
, ,
Francia
'o ° 0 Japón " " “ 1‘ “ 1’ “ 7'
O , . .
0 ‘-
XEE. UU- "Alemania ,U,
,
X" i“; .U, 100

100 90 80 70 60 40 30 20 10 O

SECTOR TERCIARIO

Gráfico 9.4. Distribución de la población activa.


122 ECoNoMtA MUNDTAL

En el Centro se sitúan los países más indus- Guadro 9.8. Trabajo infantil (1989-1992).
- triales (Alemania, Japón) y los más terciarios
(EE.UU., Francia) Tasa de actividad
País
En la Periferia se han incluido varios sub- 10-14 años
- grupos, que se distinguen por sus diferentes
Burkina Faso 69,7
composiciones sectoriales (la base de las cua- Tailandia 42,1 (l)
les será objeto de análisis en capítulos pos- Etiopía 4t
teriores, cuando se analicen más extensa- Burundi 36,4
mente las tipologías periféricas): Bangla Desh 36,4
Costa de Marfil 23,5 (2)
o Corea, México, Brasil y Malasia, exporta- Senegal 25,7 (3)
dores de manufacturas y con más pobla- Bolivia 20,6
ción en el sector terciario que en el prima- Brasil 18,6
rio. Nicaragua 16,7
o Marruecos y Pakistán, con un empleo in- México 10,1
Egipto 8,6
dustrial significativo, pero con una pobla- Argentina 6,7
ción agrÍcola todavía mayoritaria.
o China e India, como gigantes demográfi- (1) Tasa de actividad de 13-14 años. A destacar que la TAF
cos fundamentalmente agrarios, aunque de esa cohorte es del 42,7 o/o. La tasa de actividad de 11-12
con un nivel de industrialización significa- años es del7,8o/o.
(2) La tasa de actividad de 0-9 años es del 4,7 oA.
tivo. (3) La tasa de actividad de 0-9 años es del9,8oA.
r Kenia, Tanzania y Bangla Desh, como tí- Fuente'. OIT: Anuario de Estadísticas del Trabajo, 1993.
picos países predominantemente agrarios
y con escaso empleo industrial. En los países del Centro no existe constancia de
El resultado es la claramente distinta zona en actividad de la población por debajo de los 15
que se sitúa cada grupo, alrededor de una síntesis años (con las excepciones de Portugal y Grecia,
mundial que muestra que a pesar de los avances con tasas de actividad de 2,2oA y l,l %o, respecti-
vamente). En la Periferia, sin embargo, el fenóme-
técnicos, de la urbanización, de la nueva era tec-
nológica, etc., en la actualidad todavía la actividad
no es común a todo tipo de economías, desde las
económica de casi la mitad de la población mun-
más pobres y agrícolas hasta las más urbanas e
industrializadas.
dial sigue estando ligada a la explotación de la
tierra. En el caso de la actividad por género, el fenó-
meno más destacable a nivel mundial es la progre-
siva incorporación de la mujer al mercado laboral,
lo que se manifiesta en un incremento tanto de la
Actividad por edad y género tasa de participación de la mujer en la fuerza de
trabajo (TPF) como de la tasa de actiuidad femeni-
Otros aspectos destacables de la actividad de la na (T AF). A nivel mundial se estima que el 34 oA
población mundial son los referentes a la actiuidad de la población activa son mujeres (TPF), y esta
por edades y por género. tasa es mayor en el Centro (42,4 oA\ que en la
En el primer caso es remarcable que, aunque la Periferia (32,6 %). Dentro del Centro, las mayores
mayoría de los países tienen legislaciones respecto TPF se dan en Europa del Norte (48 %) y en
a la edad mínima para trabajar, el trabajo infantil Norteamérica (45'/o), y las menores en la Europa
es significativo en numerosas economías periféri- mediterránea (36%). En el área «ex socialista»
cas. Aunque existen pocos datos al respecto, por- también alcanzaba valores por encima del 45%.
que gran parte del trabajo de los niños no entra En el Centro, el sector que acoge la mayor parte
en las estadísticas oficiales (es trabajo sumergido de la actividad femenina es el terciario, mientras
o doméstico-rural), algunas estimaciones de la Or- que en la Periferia es el primario. Y precisamente
ganización Internacional del Trabajo, recogidas en por el carácfer rural de la actividad de muchas
el Cuadro 9.8, resultan ilustrativas. mujeres en la Periferia, se considera que las tasas
EL PROCESO oE REPRODUCCIÓN DE LA POBLACION MUNDIAL 123

de actividad femenina están infravaloradas en mu- a) Categorías de estatus:


chos casos. Ello sin contar, además, con los con-
1. Empleadores y trabajadores por cuenta
dicionantes socioculturales que hacen que muchas
propia.
veces el trabajo de la mujer no sea ni siquiera
2. Empleados a sueldo o salario.
reconocido. Asi, las sociedades con predominio re-
3. Trabajadores familiares no remunerados.
ligioso católico o islámico suelen ofrecer tasas de
4. Inclasificables.
actividad femenina menores que otras sociedades
con predominio de otras religiones. El Cuadro 9.9 b) Grupos de ocupación:
recoge algunos ejemplos ilustrativos al respecto.
0/1. Profesionales, técnicos y trabajadores
asimilados.
Cuadro 9.9. La actividad de Ia mujer (1990-1993).
2. Directores y funcionarios públicos
Tasa de actividad femenina superiores.
País 3. Personal administrativo y trabajado-
>15 años Total res asimilados.
Comerciantes y vendedores.
Burkina Faso 75,3 48,1 Trabajadores de los servicios.
Burundi 90,6 54,2 95-"?- Trabajadores agrícolas (y del resto
Etiopía 55,5 34,1 del sector primario).
Bangla Desh 67,4 40,2 7/9. Trabajadores no agrícolas, conducto-
Tailandia 76,5 52,6
res de máquinas y vehículos de trans-
Egipto 30 18
25,1 16,8
porte, y asimilados.
Marruecos
Irán 9 5,5 10. Inclasificables.
Argentina 29,1 21
Ambas clasificaciones se pueden cruzar con la
México 34 22,6
Brasil 44 30,5
distribución sectorial, ofreciendo así un cuadro
Bolivia — 30,7 complejo muy significativo de la estructura pobla-
cional. Sin embargo, sólo existen datos de este tipo
Fuente: OIT: Anuario de Estadísticas de Trabajo, 1993. (que incluso pueden llegar a incluir el género) para
algunos países, y es imposible, por tanto, genera-
lizar a nivel mundial o regional. A modo de ejem-
Composición por clases y estatus plo, el Cuadro 9.10 recoge, sobre estimaciones en
cifras absolutas de la OIT, la composición de la
Las clasificaciones de la población en distintos población activa de nueve países por categoría de
grupos definidos por su estatus suelen ser arbitra- estatus, y dentro de cada categoría por algunos
rias y ofrecen especiales dificultades si se preten- sectores. Los países elegidos tratan de reflejar cier-
den generalizar a nivel mundial. La mayor dificul— tos tipos de modelos regionales.
tad es la empírica, ya que conceptualmente, y a El primer fenómeno destacable es que la tasa de
partir de la teoría de los modos de producción, sí asalarización en los tres países del Centro es muy
que se podrían definir las clases sociales que están superior a la de los demás países, con el extremo
presentes en una sociedad como resultado de la de EEUU. (91 0/o). Y, en sentido contrario, es mi-
combinación de los modos de producción que noría en ellos la categoría de capitalistas y traba-
configuran la base económica de dicha sociedad. jadores por cuenta propia. Y aunque no existen
En el Recuadro 9.1 se recoge una atrevida aporta- datos de la desagregación en esta categoría, es
ción en este sentido. evidente que en las economías periféricas se refiere
En términos más fenoménicos, sin embargo, la más a los trabajadores por cuenta propia que a los
estructura poblacional por grupos y clases sociales capitalistas, como lo demuestra la adscripción
se puede asociar a la composición de la población mayoritaria de los primeros a la agricultura y al
activa según las características del estatus y cate- comercio. La población asalariada en la industria
goría de empleo. La OIT ofrece, en este sentido, diferencia bien, por una parte, a los países más
las siguientes clasificaciones: industrializados (los del Centro y Corea y México)
124 ECoNoMTA MUNDTAL

RECUADRO 9.1:
Las clases sociales en el mundo

En un artículo publicado en 1980',


lizó un intento de descripción de las clases sociales cuadro:

LA ESTRUCTURA DE CLASES DEL SISTEMA IMPERIALISTA (1975)

L*i"i:#*'' ,,[ltlfi
Y:lP:.
activos
porcentaje por acrivo
\{" [ñir.. ¿.
Porcentaje
millones $)

aa*r-*
Campesinos 35 3 4.300 150 6
Trabajadores
Categoría inferior 50 4 3.000 150 6
Categoría superior 60 4 4.500 270 10
Pequeña burguesía proletarizada 110 8 5.200 510 2l
Burguesía y clase media 90 I 12.000 1.080 40
Desempleados 25 2
-
TOTAL CENTROS 370 27 6.000 2.220 83

AREAS PERIFERICAS
Campesinos
Pobres 600 44 200 120 4
Medianos 150 11 400 60 2
Capitalistas y terratenientes 50 4 1.000 50 2
Trabajadores 50 4 600 30 1

Pequeña burguesía proletarizada 80 6 800 65 2


Burguesía y clase media 20 1 6.800 135 5
Desempleo urbano 50 4

TOTAL PERIFERIAS 1.OOO 73 460 460 17

TOTAL 1.370 100 100 2.680 100

Según este autor, no se podría hablar únicamente total mundial y que obtienen en conjunto cua-
de las dos clases sociales propias del modo de pro- tro quintas partes del ingreso mundial, con las
ducción capitalista (capitalistas y trabajadores), debi- de la Periferia.
do a la pervivencia de otros modos de producción 2. Una segunda estructura relacionaría a la clase
en el sistema mundial. Pero, en cualquier caso, se dominante mundial (del Centro y de la Perife-
establecerían dos estructuras de grupos como carac- ria), que supone un 1 I oA del total de la pobla-
terizadoras de la composición por clases de la pobla- ción «activa» y que obtiene más de la mitad
ción mundial: del ingreso mundial, con las clases dominadas:
los campesinos, los trabajadores y la pequeña
1. Una primera estructura relacionaría las clases burguesía, tanto del Centro como de la Peri-
del Centro, que suponen una quinta parte del feria.

t Samir Amin: «The class structure of the contemporary imperialist system». Monthly Reuiew, vol. 31, n.o 8, enero, 1980.
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 125

Guadro 9.1O. Estructuras por categorías de estatus y sectores en algunos países.

Empleadores y trabajadores Trabajo familiar


Asalariados
por cuenta propia no remunerado
País Año
Vo categoría 7o Categoria Vo categoría
Vo %a Vo
PEA PEA PEA

Nigeria 1986 64,6 4g,l 4,9 35,4 18,8 5,3 3,5 4,0 65,2 10,7 96,2 0,2 2,5
Filipinas t992 3J,0 61,0 6,0 21,6 40,5 18,6 lJ,3 7,4 34,8 13,9 82,3 3,J 11,3
Bolivia t99t 35,6 2,1 19,2 50,4 52,9 1,2 15,9 12,3 46,5 5,7 4,8 28,4 55,5
Egipto 1989 26,1 5J,6 8,1 18,3 45,7 12,8 19,3 5,7 39,6 20,7 88,5 5,8 4,5
Corea t992 28,0 32,J r0,4 34,3 59,3 1,9 35,0 15,2 20,3 10,2 5l,g 32,1 9,0
México 1990 24,9 40,0 10,3 24,6 66,2 13,7 23,6 l4,l 26,4 2,4 J6,J 4,2 10,4
Japón 1990 13,0 24,4 13,9 25,1 76,4 0,8 21,3
26,6 28,2 7,5 41,0 11,3 29,5
EE.UU. 1992 8,0 14,2 4,0 16,7 91,0 1,8 18,1 21,0 35,5 0,2 32,7
España 1992 17,5 23,6 l2,l 32,9 7l,l 5,4 24,4 16,4 29,1 3,9 37,4 9,6 4r,0
oA PEA: Porcentaje de la categoría respecto a la población económicamente activa total.
1: Porcentaje de la categoría empleada en la agricultura.
2: Porcentaje de la categoría empleada en la industria manufacturera.
3: Porcentaje de la categoría empleada en comercio y hostelería.
4: Porcentaje de la categoría empleada en servicios sociales y personales.
Fuente'. OIT: Anuarío de Estadísticas del Trabuio, 1993.

del resto, y por otra parte caractertzabten el caso (¡en porcentaje, mayor que en EE.UU.!). Se dibuja,
de terciarización de la población de EE.ULJ., como en definitiva, una estructura en la que se hace
ya se vio en el Gráfico 9.4. El trabajo familiar no evidente cómo el desarrollo desigual de la capita-
remunerado se da sobre todo en la agricultura y lización en estos países configura estructuras de
es mayor en las economías periféricas que en las clase y ocupacionales también diferentes.
centrales. El caso de Bolivia expresa bien el mo- Todo 1o anterior caractertza globalmente la es-
delo periférico de inexistencia de minifundios y de tructura del proceso de reproducción de la pobla-
ferciarización hipertrófica y marginal de la pobla- ción mundial. El siguiente paso es considerar esta
ción que trabaja por cuenta propia y asalariada estructura en movimiento.

9.í-1 LA DTNAMTcA DE LA POBLACION MUNDIAL


El crecimiento natural de la población mundial ha la ocasionada por la <<revolución industrial», o sea,
experimentado una aceleración continuada desde la que acompaña al desarrollo del capitalismo.
finales del siglo xtx debido a sucesivas caídas de Esta explosión demográfica ocurrió primero en el
la mortalidad. El lapso que tarda la nafalidad en Centro y bastante después en la Periferia. Se han
adaptarse a dichas caídas, reduciéndose a su vez, producido dos grandes inflexiones en la mortali-
da lugar a las llamadas explosiones demográJicas. dad en cada región y cada época. La primera caída
Se ha considerado que la primera explosión demo- de la mortalidad (en la Europa de la revolución
gráfrca de la historia de la humanidad se dio en el agronómica e industrial) se debió fundamental-
período neolítico, con la «revolución agrícola», mente a la mejora del estado nutricional y de sa-
que supuso la propia aparición y consolidación de lubridad, eue hizo caer el impacto de numerosas
la agricultura. enfermedades infecciosas. Los avances médicos
Pero la explosión demo gráltca más significativa, posteriores (ya bien entrado el siglo xtx) consoli-
por el volumen de población que ha generado, es daron esta caída, y más tarde será también una
126 ECoNoMTA MUNDTAL

revolución de carácter <<sanitario» la que explicará En el Gráfico 9.5 se representa esta dinámica, y
la segunda caída de la mortalidad, esta vez en la se hace manifiesta la importancia de la explosión
Periferia, después de la Segunda Guerra Mundial. demográlica de la Periferia, mucho más acusada y
La adaptación de la natalidad a la primera caída ráptda que la del Centro en el siglo xlx, y que ha
de la mortalidad en el Centro es lo que dio lugar a mantenido hasta la actualidad tasas de crecimien-
la teoría de la transición demográfic4, según la cual to superiores al 2oA antal. Teniendo en cuenta el
esta adaptación se inscribe en el propio proceso de volumen poblacional de la Periferia, ello supone
desarrollo económico. Sin embargo, la explosión de- que el crecimiento de la población mundial man-
mográfica en la Periferia no ha sido contrarrestada tiene sus mismas características. También se hace
con dicha transición, y de ahíla perplejidad con que patente en este gráfico el fenómeno denominado
en las últimas décadas se vivió y razonó este fenó- baby boom, que tuvo lugar en las dos décadas
meno. En realidad, se supone y se proyecta que la posteriores a la Segunda Guerra Mundial en el
caída de la natalidad ha empezado hace pocos años Centro del Sistema y que supuso un fuerte impac-
y se espera que se acentúe en las próximas décadas. to para la teoría de la transición demográfica en-
Pero el gap demogiáfico alimentado en el intervalo tonces en boga, ya que se trataba de un fenómeno
de casi cuarenta años ha sido de tal magnitud, y ha simultáneo de gran auge económico y de aumento
conlrgurado una estructura demográftca tan joven, de la natalidad (contradictorio con dicha feoría).
que no se espera sino hasta mediados del siglo xxt Esta «paradoja» será tratada en el próximo ca-
la estabilización de la población mundial. pítulo.

Tasa de crecimiento anual

2,5

/ ^ \_

1,5

0,5

o
rO
o
o o
ro
o
o oroorooll)oro
tOr.l)(O(oF-l-@@ oloo
o)o)o
Fr @ @ o) O,O) O) O)O) CDO)
O) o)O)O
rr(\l

Mundo ..-.centro Periferia


--
-
Fuente:1750-1950: CEPAUNN.UU.: Conferencia Mundial de Población 1974. FCE, México.
1950-1980: NN.UU .: La situation demografiques dans le monde 7979. Nueva York, 1981 .

1980-2000: Banco Mundial: lnforme sobre eldesarrollo mundial,1993.

Gráfico 9.5. Ritmo de crecimiento de la población mundial (1750-2000).


EL pRocESo DE REpRoDUCCtoN DE LA poBLACtoN MUNDTAL 127

Se ha predicho que la caída de la tasa de creci- Los dos componentes de este movimiento natu-
miento a partir de los años setenta adoptará una ral de la población son la mortalidad y la natali-
tendencia sostenida a partir de los noventa, y las dad, y la tasa de crecimiento derivada de su resta
proyecciones de las Naciones Unidas para el año se ha representado en el Gráfico 9.6, en el que.se
2025 en su variante intermedia prevén que la po- pueden visualizar estas tendencias en la globalidad
blación estará creciendo anualmente a una tasa de del Sistema y en sus componentes. En el Gráfi-
0,23o/o en el Centro, de 1,18 o/o an la Periferia y de co 9.7 se ha especificado, para las grandes regiones
1,02o/o a nivel mundial. Para entonces se estima geográficas de la Periferia, el comportamiento de
que existirán 8.500 millones de personas (en esta la natalidad y de la mortalidad.
hipótesis media), de los cuales 7.100 estarán en las
regiones menos desarrolladas. Según la «hipótesis
alta» (suponiendo que la tasa de crecimiento se La mortalidad
mantiene superior a 1,5 oA en la Periferia hasta el
2025), la población mundial superaría los 9.000 En la caracterización de la dinámica de la
millones, y según la «hipótesis baja» (la tasa de mortalidad hay que destacaÍ, además de su pa-
crecimiento en la Periferia cae por debaj o del I oA pel en la explosión dem ográfica, el efecto en la
al final del período) no se llegaría a los 8.000 esperanza de uida al nacer y las diferencias en las
millones. En cualquier caso, se habrá multiplicado tasas de mortalidad infantil según el nivel de de-
por más de tres desde 1950. sarrollo.

Tanto por ciento

2,5 /\.
./\./\
./ g-
\_

1,5

0,5

looloo!oolooroorootooro
tO(o(oF-l-@@O)O)OOrC\¡C\¡
L r l r ¡
oroo!o9rooroeññ§r§tc\j§l l o o o o o o
tol$(Q(§l-l-@@Otrrrr
o)o)o)o)o)o)o)o)o)loorootoo
FTFTTFTFFO)OOFrsl
o)ooooo
FNC\¡C!§l§l

Mundo centro - - Periferia Ex URSS


- -

Gráfico 9.6. Crecimiento vegetat¡vo (1950-2025).


124 ECONOMIA MUNDIAL

PERIFERIA
Tanto por mil

30

20

10

0L
ro al{)olr)orootooroolr)olo
l.r) @(o1\-F-@@O)O)OO§lN
o
rt)
óóóóóóóóPPoooo
ro(o@F.-¡.-óóóTT$S$$
O) O) o) O) o) O) O) O) O)
r rl)
Egg55g
O r.r) c) rr) O
§¡ c\¡ o.t §¡ c\t

AFR!CA ASIA DEL ESTE


Tanto por mil Tanto por mil

30 ,oI
20 201

1 0t 1oI

.fI otool.r)olnorr)oloorr)ot.c) .L
o
rO
ó¿óóóÉ3áFfñFfE
tf)(o(oF-N
Io
l.()
aao!oorootootj)or.r)ol'r)
óóóó,¿É3á§ññFñfi
(9QF..F.-@@O)O)OOrññ
ro(o(oF-t.
O) o) o) o) o) ro) o) o) o lo
B88EEg
o to o lo o P o) o, o) o) o) o)
F o)
F o) to o
E88559
ro o lo o
r §¡ N C\l §l C\.1 ot §¡ §¡ §¡ §¡

ASIA DEL SUR AMERICA LATINA


Tanto por mil Tanto por mil
50 50

40 40

,oI
20lt ,oI
1oI 1o I

.L 9]!)9aatoolr)oroorf)orf) .L
3
ó
ro
o)
¿óóóóÉÉáF8fifiFñ
(9(oNF.-co@oro)oo;;ññ
tr) (o
o)
(O F-
o) o) o) t'..
o) o) o) o) tr) o to o'r, o
aloOtoOtOC)1r)OtOOT])Ou)
óóóóóÉáiáñññfiññ
(9@t-NcocoO)O)óO;;ññ
ro(o(oNt.
o) o) o) o o) o) o) o) ro lr)
rrFEggSSg o o ro o
E88EEB
r§lC\t(\¡NC!
E
§¡ §t N c! c\l

Natalidad Mortalidad

Gráfico 9.7. Movimiento natural de la población (1950-2025).


EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 129

Respecto a la esperanza de uida es destacable su que las diferencias entre el Centro y la Perifena
persistente crecimiento en los últimos cuarenta son y seguirán siendo dramáticas durante muchas
años. A nivel mundial se ha pasado de 46 a 65 décadas, en una proporción curiosamente casi
años en este período y se prevé que en el 2025 se constante: por cada niño que muere en el Centro
alcancen los 73 años (75 las mujeres, 70 los hom- mueren cinco en la Periferia (a nivel de países
bres). Las diferencias Centro-Periferia se han acor- concretos la proporción puede llegar a ser más
tado en este período: si en los años cincuenta se escalofriante, como en los casos de muchos países
parlía de esperanzas de vida muy desiguales (66 africanos con mortalidad infantil doble que la de
años en el Centro, 41 años en la Periferia), en los la media periférica). Su necesaria disminución, por
noventa la diferencia se había reducido (75 en el otro lado, está en la base del mantenimiento del
Centro, 63 en la Periferia) y se prevé un acerca- potencial demográfico futuro.
miento mayor para el2025 (78,6 en el Cenfro,7l,2
en la Periferia). En ambas regiones a las mujeres
se les predice mayor longevidad que a los hom- La natalidad
bres. Y en el caso de los países desarrollados, este
aumento de la longevidad implica que lct tasa bru- El comportamiento de la natalidad, como se puede
ta de mortalidad aumentará tendencialmente a par- observar en los Gráficos 9.6 y 9.7, presenta una
tir del siglo xxl por puras cuestiones biológicas y caracferística definitoria: tras un mantenimiento
de la estructura de edades, superando en el 2025 en la Periferia de tasas superiores al 40 por mil, a
(10,4 por mil) la de los años cincuenta (10,1 por partir de los años setenta comienza un declive
mil). En la Periferia, dada la estructura de edades, persistente que se supone que continuará en las
no se dará este fenómeno, aunque las estimaciones próximas décadas. En el Centro, por su parte, el
para Asia del Este, que incluyen Japón y China, sí baby boom supuso que, aunque también con ten-
registran un repunte similar al de Europa y Nor- dencia decreciente, la tasa de natalidad se mantu-
teamérica. viera por encima del 20 por mil hasta dicha déca-
En 1o que se refiere a la mortalidad infantil (me- da, y a partir de entonces el descenso se hace muy
nores de 5 años), la tendencia evidente es a su acusado.
disminución, como expresa el Cuadro 9.11, aun- La variable más directamente explicativa de la
natalidad es la fecundidad, es decir, la relación del
Cuadro 9.11. La mortalidad infantil (1950-2025). número de nacimientos respecto a la estructura
(Defunciones de menores de cinco por edades de la población femenina. El Gráfi-
años por mil nacidos vivos.) co 9.8 muestra la tasa de fecundidad total (el nú-
mero de hijos, que tendría una mujer a lo largo de
Período Mundo Centro Periferia su vida reproductiva si se comportara de acuerdo
con las tasas de fecundidad pon edades prevale-
1950-1955 155 56 180
cientes) para distintas regiones y para el mundo.
1955-1960 r39 41 162
Respecto al Centro del Sistema es destacable
1960-1965 118 32 t36
1965-t970 t02 26 tt6 cómo el baby boom tuvo mayor significación en
1910-191 5 92 22 105 Norteamérica que en Europa, cómo existe cierto
1975-1980 86 t9 98 repunte en la fecundidad conforme las niñas del
1980-1985 77 t6 87 baby boom se hacen adultas (la edad de la madre al
1985- 1990 68 15 76 tener el primer hijo se ha retardado en los países
1990-1995 62 l2 69 desarrollados casi en dtez añ,.os) y cómo, en cual-
1995-2000 56 10 63 quier caso, la caída prevista para las próximas
2000-2005 51 9 57 décadas deja al Centro con una tasa de fecundidad
2005-2010 45 9 50
inferior a 2 hijos por mujer, es decir, por debajo de
2010-2015 40 8 44
las necesidades de reposición. La fecundidad en la
2015-2020 35 7 39
2020-2025 31 7 34
ex URSS presenta una gran estabilidad a lo largo
del período considerado, siempre entre 2 y 3 h¡os
Fuente'. NN.UU.: World Population Prospects, 1992. por mujer.
130 ECONOMIA MUNDIAL

Número de hijos por mujer

rf)oroorootoorooloolooto
,rrrrr!-oooooo
tO@@Nl'-@@O)O)OOFTN§l
orooroa'oatoeññññññ
lOlf)(o(ol'*l-@@O)-¡--¡-rrr,
o)o)o)o)o)o)oo)o)roorooroo
FrrF-FFFTO)OOrF§l
O)OOOOO
F §,1 §l C\.1 N C!

Mundo * Africa +- Este .+


Asia del Asia del Sur
+-
- Europa + América Latina + Norteamérica Ex URSS

Fuente: NN.UU.: World Population Prospects, 1992.

Gráfico 9.8. Fecundidad total por mujer (1950-2025).

En las otras regiones geográficas se observa Africa y América Latina entre 1950 y 1965) es el
como caso claramente diferenciado de los demás corazón de la explosión demográfica de la Perife-
el de Asia del Este, dominado demográficamente ria, puesto que de la mortalidad, en principio, no
por el comportamiento de China y Japón. En puede esperarse sino su caída.
ambos países la fecundidad tiene un importante En definitiva, el proceso de reproducción de la
repunte, aunque poÍ razones distintas: el típico población mundial tiene unas características tales
baby boom posbélico en el caso japonés y razones que se ha convertido en protagonista de cualquier
político-ideológicas en el chino (en el sentido de escenario de futuro. En ese contexto y con esas
no restringir la natalidad). Posteriormente la previsiones, no cabe duda que el tercer elemento
caída es mucho más acusada: se impondrá una de la dinámica demográfica, las migraciones, se
política antinatalista coercitiva en China, y en constituirán como objeto primordial de atención
Japón se mantendrá la tendencia típica de un país cuando ya la tasa de crecimiento vegetativo es
central. declinante.
Pero, a excepción de estos dos casos, el modelo
de comportamiento de la fecundidad en la Perife-
ria es muy similar y, a los efectos que interesan en Los mov¡mientos migrator¡os
el análisis estructural-económico, se resumen en
una frase: a pesar de la caída de la mortalidad, la La movilidad espacial de la población es tan anti-
fecundidad permanece estable y a altos niueles (más gua como la propia humanidad. En las sociedades
de cinco hijos ) durante las primeras décadas posbé- precapitalistas, las condiciones naturales impusie-
licas. Este mantenimiento (incluso crecimiento en ron desplazamientos de enormes contingentes po-
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA POBLACION MUNDIAL 131

blacionales que llegaron a modificar el carácter recho de asilo que legislaron las democracias capi-
demográfico y social de casi todas las formaciones talistas sin mayores problemas.
sociales a lo largo de miles de años. Los movi- En la década de los ochenta el volumen mundial
mientos migratorios implicaron nuevos asenta- de refugiados aumentó espectacularmente, pasan-
mientos, nuevos equilibrios demográficos en los do de menos de 10 millones en 1980 a más de 17
orígenes y en los destinoS !, en definitiva, la con- millones en 1990, y a partir de entonces no ha
figuración de las bases culturales y económicas de dejado de crecer. La Guerra del Golfo creó 5 mi-
las diversas formaciones sociales, de tal manera llones de refugiados, la guerra en la ex Yugoslavia
que se puede ciertamente afirmar que no existe en otros 2 millones, y los continuos conflictos en Afri-
la historia de la humanidad ninguna sociedad que ca no cesan de aumentar los desplazamientos de
no sea producto directo, en alguno o varios mo- este tipo. En la actualidad se estima que en Africa
mentos de su historia, del trasie go, mezcla y sín- los refugiados superan los 7 millones, en Asia los
tesis de poblaciones migrantes, es decir, del mesti- 8 millones (la mayoría en Pakistán e Irán), en
zaje. Así ha sido y, con seguridad, así seguirá Oriente Medio los 2 millones (sólo de refugiados
siendo en la historia humana. palestinos), en Europa y en América Latina, un
Se pueden distinguir tres tipos de migraciones, millón...
atendiendo a sus diferentes causas: las migraciones Este gran aumento ha causado dos tipos de
ambientales, las migraciones políticas yf o a causa problemas diferentes según sea el Centro o la
de las guerras y las migraciones económicas. Periferia el destino de asilo. En el caso de Africa
o Asia los problemas son de mera subsistencia en
Las migraciones ambientales se refieren a los campos de refugiados, puesto que los recursos
los- desplazamientos poblacionales relacionados a ellos dedicados tienen las limitaciones del pro-
con el deterioro de las condiciones naturales de pio subdesarrollo del país de asilo. En el caso del
la producción (agotamiento de tierras, deforesta- Centro, sin embargo, se ha planteado el solapa-
ción, sequías, etc.) o con desastres ecológicos (ac- miento entre el desplazamiento polÍtico y la mi-
cidentes nucleares, contaminación, etc.) en los lu- gración económica, lo que ha provocado que se
gares de origen. Se pueden considerar de este tipo planteen políticas inmigratorias muy restrictivas
a la mayor parte de las migraciones durante el ante el espectacular aumento de solicitudes de
precapitalismo, y actualmente están adquiriendo asilo.
nueva importancia como respuesta a aconteci- Las migraciones económicas, por último, se
mientos de esta naturaleza en algunas regiones -
refieren a los desplazamientos provocados por la
concretas del Africa subsahariana, de la ex URSS búsqueda de más o mejores oportunidades en el
y de América Central y del Sur (en concreto, en la mercado de fixrza de trabajo y por tanto son
Amazonia). consustanciales al desarrollo del capitalismo, con
Las migraciones por motiuos políticos o bé- el que adquirirán la máxima importancia. Las
- constituyen el denominado mouimiento de
licos causas económicas de la migración y sus efectos
refugiados. Hasta hace pocos años, estos des- en la economía serán objeto de tratamiento en el
plazamientos sólo habían sido considerados pun- próximo capítulo; ahora se trata tan sólo de des-
tualmente significativos, ya que únicamente ad- tacar la importancia cuantitativa y cualitativa de
quirían importancia cuantitativa en las coyuntu- estos movimientos en la formación de la economía
ras bélicas o posbélicas o ante la persecución mundial.
política desatada por golpes de Estado dictato- En las migraciones económicas se pueden dis-
riales. Pero, en última instancia, esos desplaza- tinguir dos tipos: las «internas>> (o nacionales) y las
mientos eran considerados como temporales «externas» (o internacionales). En el primer caso,
puesto que llevaban implícita la posibilidad del los desplazamienfos más significativos son los del
retorno. campo a la ciudad o migración rural-urbana. Es tn
Después de la Segunda Guerra Mundial y tras tipo de movimiento que, como se vio anterior-
el reasentamiento de millones de desplazados por mente al tratar la temática de la urbanización, es
el conflicto, la política de inmigración hacia este constante durante el desarrollo del capitalismo a
tipo de migrantes estuvo protagonizada por el de- nivel tanto del Centro como de la Periferia.
132 ECoNoMTA MUNDTAL

En 1o que se refiere a las migraciortes internacio- Cuadro 9.12. La migración económica desde la
nales, cabe decir que, históricamente, la dirección de Periferia,
los grandes flujos migratorios en las primeras fases
7o total
del capitalismo se produj o desde las ntetrópolis ha- Millones
inmigrantes
cia las colonias, destacando los casos de América, País receptor
Oceanía y Africa como destino de los europeos. La 1960- 1970- 1980- 1960- 1970- 1980-
emigración transoceánica se desarrolló paralela- 1969 1979 1989 1969 1979 1989
mente a la dinámica económica cíclica de las metró-
polis capitalistas, de tal manera que fue máxima EE.UU. 1,6 3,3 5,5 50 76 87
hasta los años veinte de este siglo y descendió a raíz Alemania 1,5 2,8 2,6 23 40 48
de la Gran Depresión. Entre 1846 y 1890 la emigra- Gran Bretaña 1,1 1,1 55 52

ción europea era de un ritmo anual de casi 400.000


Canadá 0,2 0,7 0,8 18 48 66

personas, y entre 1890 y 1910 ese ritmo subió hasta


Australia 0,1 0,3 0,5 9 21 47
Suecia 0,1 0,1 6 t7 40
alcanzar casi el millón de emigrantes anuales. Entre
1820 y 1932 se estima que, sobre una migración Fuente'. PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 1992.
internacional global de unos 60 millones de perso-
nas, 54 millones se habrían dirigido hacia América América del Norte anglosajona proceden de la Peri-
y de ellos unos 34 millones a EE.UU. La estructura fena, cuando antes procedían de los países europeos.
y dinámica demográftca de este nuevo Centro estuvo En el caso de Japón, la inmigración desde la
marcada desde un principio por el fenómeno inmi- Periferia asiática también se ha acentuado extra-
gratorio, que llegó a ser responsable de más del 40 % ordinariamente en la última década. Y en todos
del crecimiento demográfico entre 1880 y 1910. los casos se admite que las cifras oficiales existen-
Después de la Segunda Guerra Mundial, el auge tes subestiman la realidad, dada la inmigración
en el centro y norte de Europa Occidental atrajo ilegal, en algunas ocasiones estimada como equi-
a varios millones de emigrantes del sur de la re- valente o incluso superior a la legal.
gión (Portugal, España, Italia, Yugoslavia, Grecia, Dada la estructura de edades y la dinámica de-
Turquía). Empleados en los sectores más significa- mográfica prevista, se ha especulado insistente-
tivos de la industrialización fordista, la crisis de mente sobre la presión demográfica que desde la
este modelo desde la segunda mitad de los setenta Europa del Este y la Periferia se ejercerá sobre los
supuso el regreso de muchos emigrantes (especial- países del Centro. En esta temática están presentes
mente españoles, italianos y portugueses), redu- consideraciones de tipo cultural, social e incluso
ciéndose así la presencia «extranjera>> pertenecien- de racism o, yz que la integración de los emigran-
te a países europeos. tes, como en cualquier situación pasada en la his-
Desde la óptica mundial, el hecho más signihca- toria de las migraciones, supone una serie de mo-
tivo es que a partir de los años cincuenta el flujo dificaciones en la comunidad receptora.
migratorio internacional cambia de sentido y será De la misma manera que la emigración colo-
a partir de entonces mayoritariamente desde la nial-imperialista desde el Centro a la Periferia in-
Perferia hacia el Centro. Ello fue especialmente sig- cluyó el exterminio de poblaciones autóctonas, el
nificativo en EE.UU., con flujos de emigrantes pro- tráfico de esclavos y dio como resultado la ocupa-
cedentes de América Latina. El mismo fenómeno se ción mundial territorial del «hombre blanco» (al-
produjo también en Europa, donde los inmigrantes gún autor ha enfatizado que la «población caucá-
de la Periferia se establecieron de forma estable sica, pasó de constituir el 22 % de la raza humana
(caso de los asiáticos y caribeños en Gran Bretaña, en 1800 a ser el 35 oA en 1930), las características
magrebíes y del Africa negra en Francia, turcos en del proceso de reproducción de la población mun-
Alemania, como contingentes más importantes), a dial han impuesto, con el desarrollo de la mundia-
diferencia de los inmigrantes de origen europeo cuyo hzación, una inflexión. Y ésta es de tal magnitud
retorno al país de origen fue mucho mayor. El Cua- que sólo cabe pensar en un futuro más intercultu-
dro 9.12 dehne bien este cambio de tendencia, mos- ral y multiétnico en la distribución espacial de la
trando cómo casi la mitad de la inmigración en población, so pena de que, en caso contrario, surja
Europa y la mayor parte de los inmigrantes en la con fuerza el conflicto y el racismo.
EL PROCESO DE REPRODUCCION DE LA’POBLACION MUNDIAL 133

RESUMEN

El proceso de reproducción de la población mundial a partir del desarrollo del capitalismo


se ha caracterizado por las explosiones demográficas y las modificaciones profundas en
las caracteristicas estructurales de la población. Las primeras se han debido a fuertes
caidas de la mortalidad: en el Centro acompañada posteriormente por la caida de la
natalidad, pero en la Periferia esta adaptación no se ha producido en décadas, por lo que
se mantiene un extraordinario potencial demográfico para el futuro. Las modificaciones en
la estructura demográfica han afectado a la urbanización, a la actividad sectorial de la
población, a la incorporación de la mujer al mercado de fuerza de trabajo y al estatus
ocupacional, generalizando la asalarización. Durante todos estos procesos los movimientos
migratorios han actuado como mecanismos de regulación, y las desigualdades actuales y
futuras en el PRP mundial parecen exigir un nuevo papel a los desplazamientos pobla—
cionales.

LECTURAS PARA LA REFLEXION

«Toda sociedad agrícola (...) tiende a seguir unas movilidad muy importante, a otra diferente: (antes)
pautas definidas en la estructura y las fluctuaciones se podia viajar por el mundo sin pasaporte. Concre-
de los índices de natalidad y mortalidad. Los índices tamente, antes de la Primera Guerra Mundial podía
brutos de natalidad son invariablemente muy altos: viajarse por Europa sin pasaporte.
entre el 35 y el 55 por mil, mientras que el promedio Ahora parece una conquista de la Europa Unida
de hijos nacidos de una mujer “casada” (...) al fina- que se pueda viajar sin pasaporte; sin embargo, antes
lizar su período de fertilidad (a los cuarenta y cinco se llegaba a América sin pasaporte. Por el hecho de
o cincuenta años) es de cinco como mínimo. (...) Los estar en América un individuo era ciudadano ameri-
índices de mortalidad son también muy elevados, cano. Ese periodo se acabó. Es la lógica del Estado
pero normalmente son inferiores a los de natalidad. nacional. (...) No hay un mundo vacío que se vaya a
Por lo general, oscilan entre el 30 y el 40 por mil. (...) llenar con inmigrantes, eso no existe. Hay una lógica
Con la Revolución Industrial tienden a desaparecer nacional muy cruel y muchos de los movimientos
los horribles “picos” del segundo índice citado. (...) migratorios de los últimos cincuenta años son movi-
El descenso repentino del índice de mortalidad, uni- mientos de refugiados, que es lo contrario de la in-
do al hecho de que algunos países de los llamados migración. (...) Opino que Europa comete un error
“subdesarrollados” no están preparados para los _ con esta política actual de cerrar puertas y me parece
cambios culturales que comporta la Revolución In- que tendrá que abrir las puertas con mucho juicio en
dustrial (especialmente en lo que respecta al control los próximos diez o veinte años.»
de la natalidad) ocasiona un dramático ensancha-
Massimo Livi-Bacci: «Inmigración y desarrollo:
miento del “vacío demográfico”.»
Comparación entre Europa y América». ITINERA
Carlo M. Cipolla: Historia económica de la pobla- Cuadernos, n.0 3. Fundación Paulino Torras Dome-
ción mundial. Crítica, Barcelona, 1978. nech, Barcelona, 1991.

«No se puede plantear hoy una solución política «No cabe duda de que el balance demográfico
de puertas abiertas, eso es absolutamente imposible. global del mundo está cambiando aceleradamente.
Hay que tener en cuenta el hecho de que al final del Las naciones ricas del mundo actual se están convir-
siglo XX el mundo ha pasado de una situación en la tiendo rápidamente en minoría. En 1950, el 20 % de
cual era abierto y la movilidad de personas era una los nuevos bebés nació en el mundo industrializado.
134 ECoNoMtA MUNDTAL

En la actualidad la cifra es del 12o/o, y pana el año tres naturales y degradación ambiental, lo cual
2000 habrá descendido al ll'/o. Las poblaciones ri- aumenta las probabilidades de que emigren. (...) Hay
cas y las pobres en rápida expansión le dan un nuevo entre 12 y 15 millones de personas internamente des-
impulso a la migración internacional. Si las oportu- plazadas en los países en desarrollo, y probablemente
nidades internacionales no ayanzan hacia las perso- entre 14 y 16 millones de refugiados políticos. Si se
nas, inevitablemente comenzarán a avanzar hacia las calcula con la experiencia del pasado, sólo alrededor
oportunidades internacionales. También es mucho del 5 oA de ellos llegará al Norte.»
más probable que los habitantes de países en desa-
rrollo vean sus vidas trastocadas por guerras, desas- PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 1992.

a Proceso de reproducción de la población o Clases sociales


o Estructura demog ráftca a Dinámica demográftca
a Proceso de urbanización a Explosión demográfica
o Actividad de la población a Migraciones internacionales

BIBLIOGRAFIA

C. M. Cipolla: Historia económica de la población mundial. Crítica, Barcelona, varias ediciones.


M. Livi-Bacci Historia mínima de la población mundial. Ariel, Barcelona, 1990.
Naciones Unidas: World Population Prospecús. Nueva York, diversos años.
M. Reinhard y A. Armengaud: Historia de la población mundial. Ariel, Barcelona, 1966.
CAPITULO 1 i

LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA
SISTEMICA
DOLORES CASARES VIDAL

A lo largo de los anteriores capítulos dedicados al Desarrollo, etc., que confluyen en plantear la ne-
analisis de la infraestructura del Sistema Mundial cesidad de otro tipo de desarrollo, el desarrollo SOS-
se han ido poniendo de manifiesto los grandes tenible, como única posibilidad de mantener el
problemas sectoriales que afectan a la base natural equilibrio de los ecosistemas para las generaciones
de la economía mundial. En este capítulo se reco- actuales y futuras. Y también se discuten las posi-
gen Sintéticamente las visiones globales sobre esta bilidades reales de dicho tipo de desarrollo en el
problemática aportadas por economistas e institu- contexto del modo capitalista de producir, distri-
ciones como el Club de Roma, la Comisión de las buir y consumir.
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el

17.1. i LOS LIMITES AL CRECIMIENTO Y EL DETERIORO MEDIOAMBIENTAL

La reproducción del modo de producción capita- Se puede formular la siguiente pregunta: ¿dicho
lista está basada en la acumulación de capital, crecimiento económico es ilimitado? Por otra par-
originada por la capacidad de producir mer- te, siempre se ha puesto mucho énfasis en el cre-
cancías para ser vendidas a un precio que genere cimiento cuantitativo, sin tener en cuenta variables
una tasa y una masa de ganancias adecuadas, que que recojan el crecimiento cualitativo, es decir, la
le permita al propietario del capital seguir acumu- mejora en la calidad de vida del conjunto de la
lando y por lo tanto expandiendo su capacidad población que habita la Nave Espacial Tierra, co-
productiva en el tiempo y en el espacio. Sinteti- mo la denomina el economista norteamericano
zando, se produce para generar beneficios y no Kenneth E. Boulding]. Si el punto de mira se mo-
para cubrir necesidades; se argumentará que sólo difica y se atiende más a la calidad que a la can-
serán vendidas aquellas mercancías que respondan tidad, lo que se observa es la existencia de profun-
a una necesidad humana, pero lo cierto es que las dos desequilibrios:
necesidades también se crean y manipulan.
El resultado es que la dinámica del sistema eco-
nómico se basa en el crecimiento de la producción 1 Kenneth E. Boulding: «The Economics of the Committg
y el consumo; el crecimiento económico es un ob- Spaceship Earth», en Environmental Quality in a Growing E, -
jetivo en sí mismo, es la gran meta a conseguir. aomy. Garret de Bell, Ballantine, Nueva York, 1970.

251
252 ECoNoMtA MUNDTAL

Desequilibrios en el reparto del producto a o ningún placer, excepto en cuanto que repre-
- escala mundial: la brecha entre Centro y sentan riqteza... Sólo en los países retrógrados
Periferia es cada día más amplia y, según el del mundo es todavía el aumento de la produc-
Informe sobre el Desaruollo Humano del ción una meta importante.»
PNUD de 1993, los países ricos han dupli- <<Me es imposible (...) concebir el estado esta-
cado en 30 años la distancia que les separa cionario de capital y riqueza con la manifiesta
de los pobres. Por otra parte, también en el aversión con que generalmente lo consideran
propio Centro del Sistema se configuran los economistas de la vieja escuela. Me inclino
grandes bolsas de pobreza y marginación. a pensar que podría ser, en conjunto. una me-
Desequilibrios ecológicos. jora muy considerable respecto de nuestra con-
- Desequilibrios poblacionales. dición presente. Confieso que no me atrae el
- Desequilibrios mentales. ideal de vida presentado por quienes piensan
- que el estado normal de los seres humanos es
Este conjunto de desequilibrios muestra los el de trepar por la vida; que la situación más
límites de ese «gr?n objetivo» de mantener un cre-
deseable para la humanidad es la de pisotearse,
cimiento económico cuantitativo proyectado al in-
aplastarse, arremeterse 1os unos contra los
finito. Incluso los creadores de la Economía otros y ponerse mutuamente la zancadllla, co-
Política se plantearon esta imposibilidad de creci-
mo ocurre en el tipo de vida social existente,
miento ilimitado y teoizaron sobre el estado esta- pues tales manifestaciones no son sino alguno
cionario.
de los síntomas más desagradables de una de
las fases del progreso industrial.» 3
El estado estacionario
En estas dos citas el autor hace una crítica a la
Se entiende por estado estacionario aquella situa- defensa del crecimiento indiscriminado de la pro-
ción en la que no existe crecimiento económico, ducción, pero va mucho más allá al describir el
no crece el producto al no haber una acumulación tipo de valores y comportamiento humano subya-
neta de capital, es decir, no se realiza la reproduc- cente en la dinámica del sistema económico, como
ción ampliada. son la acumulación de riqueza, el consumismo y
Los economistas clásicos Malthus la insolidaridad entre seres humanos, por 1o que
(1766-1834), David Ricardo -Robert(1772-1823), John llega a defender el estado estacionario como una
Stuart Mill (1806-1873)- analizaron la posibili- situación deseable en el mundo considerado desa-
dad de que sobreviniera el estado estacionario. rrollado. Esta obra, escrita a mediados del si-
Como indicó David Ricardo: g1o xtx, sorprende por su actualidad y vigencia.
Un siglo después los nuevos enfoques sobre el
«El proceso de expansión económica podía estado estacionario giran en torno al denominado
minar sus propios cimientos, es decir, la acu- crecimiento cero, tanto en términos demográficos
mulación de capital a partir de los beneficios. como en términos de crecimiento del producto.
(...) Conforme cayera la tasa de beneficio, zpz- Los autores pioneros de este enfoque son los
recería el estado estacionario, en el que ya no norteamericanos Georg Borgstroffi, B. Commoner.
habría acumulación neta.» 2 Garret de Bell y Paul R. Ehrlich, quienes argu-
J. S. Mill fue mucho más cáustico en su posi- mentan la necesidad de frenar el crecimiento de-
ción: mográfico hasta llegar al límite <<cero>> y acompa-
sar el crecimiento económico con un proceso de
«No sé por qué habríamos de alegrarnos de redistribución de la renta. Todos ellos ponen es-
que las personas que ya son más ricas de lo pecial énfasis en la necesidad de frenar la expan-
que nadie necesita ser, doblanan la cantidad de sión demográfrca, pues un crecimiento exponencial
sus bienes de consumo que les producen poco
I John Stuart Mill: Principios de Economía Políticu con
2 William J. Barber: Historia del pensamiento economt('o,
a la filosofía social. Citado por W. J. Bar-
al¡1unas aplícaciones
Alianza Universidad, Madrid, 1967, pág. 83. ber, ibid, págs. 95 a 96.
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 253

como el que se está produciendo a escala mundial, El proyecto tenía como principal objetivo:
con las evidentes diferencias entre Centro y Peri-
«examinar el complejo conjunto de problemas
feria, representa una presión cada vez mayor sobre
que en nuestro tiempo preocupan a los hom—
la explotación de los recursos del planeta.
bres de todas las naciones: la pobreza en medio
Según Ehrlich, dicho control demográfico no
de la abundancia; la degradación del medio
sólo es una necesidad para los países de la Perife-
ambiente; 1a pérdida de fe en las instituciones;
ria, sino que también lo recomienda para los del
el crecimiento urbano sin control; la inseguri-
Centro, especialmente para Estados Unidos. Las
dad en el empleo; la alienación de la juventud;
razones sobre las que basa su argumentación son
el rechazo de los valores tradicionales; la infla-
las siguientes:
ción y otras distorsiones monetarias y econó-
1. Ser el ejemplo. Si Estados Unidos preconiza micas».4
que los países menos desarrollados contro-
len su crecimiento demográfico, debe tam- El Club de Roma tiene su sede en Roma, ade-
bién hacer lo mismo. más de tener oficinas en Ginebra y Tokio; en sus
2. Por ser Estados Unidos el país que más orígenes, para su financiación contó con las apor-
taciones del Battelle Memorial Institute, así como
recursos absorbe del mundo, pudiendo lle-
gar a absorber todos los disponibles. donaciones de fundaciones como Volkswagen,
Ford, Olivetti, etc., lo que significaba que eran los
3. El crecimiento conlleva una serie de costes
sociales, tales como contaminación y degra- grandes propietarios del capital monopólico quie-
nes financiaban estudios de esta magnitud y con-
dación del medio ambiente, que empeoran la
calidad de vida del conjunto de la sociedad. tenido sobre la pobreza en el mundo, la degrada-
ción del medio ambiente, etc. No deja de ser un
En este planteamiento, más que tratar los lími- hecho digno de reflexión, sobre todo si se tiene en
tes de la acumulación de capital, se tienen en cuen- cuenta la responsabilidad del gran capital en la
ta los límites que impone la prOpia Naturaleza, es degradación del medio ambiente y la mala distri-
decir, se empiezan a tener en cuenta elementos de bución de la riqueza mundial.
carácter cualitativo. Se rompe con el mito del cre- El Club de Roma encargó a un equipo de estu-
cimiento del producto como la gran panacea uni- dios del Massachusets Institute of Technology, la
versal a conseguir por toda sociedad que vive y realización de un trabajo de investigación que
sobrevive en este planeta. analizara la problemática mundial. Dicho equipo
Aunque ya en el siglo XIX J. S. Mill hablara de estuvo formado por Jay W. Forrester, Donella H.
los costes que provocaba el crecimiento económi- Meadovvs y Dennis L. Meadows. De su labor in-
co, no podía llegar a vislumbrar lo que está ocu- vestigadora surgió una obra que ha marcado un
rriendo en la actualidad, ya que el proceso de hito en la historia de la literatura económica: Los
industrialización estaba en sus inicios. Al análisis límites del crecimiento, en la cual presentan los
de la gravedad de la situación actual se enfrenta— resultados alcanzados con la aplicación de dos
ron, desde los años setenta, los informes del Club modelos econométricos, el World 2 y el World 3.
de Roma. En esta primera obra, las variables básicas to-
madas en cuenta eran: población, producción
agrícola, recursos naturales, producción industrial
Los informes del Club de Roma
y contaminación. Las conclusiones a las que llega-
El Club de Roma es un foro de estudio y discusión ron fueron las siguientes:
que agrupa a un conjunto de expertos de distintas l. Si la población mundial, la industrializa—
nacionalidades. En 1968 inició un Proyecto sobre ción, la contaminación, la producción de
¡a condición humana. -

alimentos y la explotación de recursos si-


Su fundador, Aurelio Peccei, director de una guen manteniendo las actuales tasas de cre-
empresa de estudios de economía e ingeniería del
grupo Montecatini, fue el promotor de la idea, que
tuvo desde un principio la asistencia financiera de 4 R. Tamames: La polémica sobre los fín-tires al crecimiento.
la fundación Giovanni Agnelli. Alianza, Madrid, 1974, pág. 87.
254 ECoNoMTA MUNDTAL

cimiento, sus límites en nuestro planeta se armónica con el entorno natural, consiguiendo así
alcanzarán en algún momento dentro de los satisfacer las necesidades materiales y establecer
próximos cien años. Como consecuencia, las bases para que todo individuo pueda desplegar
disminuirá la población y la capacidad in- su potencial humano.
dustrial. Es decir, el desarrollo es un concepto que in-
2. Es posible modificar las actuales tendencias cluye elementos de carácter cualitativo, mientras
de crecimiento y establecer unas condicio- que el crecimienro se centra en lo cuantitativo.
nes de estabilidad económica y ecológica ca- Los autores de Los límites del crecimienúo,, junto
paces de ser sostenidas en el futuro. El esta- con Jorgen Randers, han reahzado una continua-
do del equilibrio global puede ser diseñado ción de dicha obra: Más allá de /os límites del
de tal forma que las necesidades materiales crecimiento (1991), que es una actualización de la
básicas de cada persona sean satisfechas y primera6.
que cada persona, mujer u hombre, tenga Esta segunda obra parte del presupuesto de la
igualdad de oportunidades para realizar su existencia de un ecosistema global, en el cual se
potencial humano individual. reproducen la población y el capital.
3. Si la población del mundo decidiera enca- Se define un sistema como aquel conjunto de
minarse en este segundo sentido y no en el elementos interconectados por relaciones causales
primero, cuanto antes inicie esfuerzos para que los hace interdependientes y modificables, ade-
lograrlo mayores serán sus posibilidades de más de estar organizados en torno a un mismo
5.
éxito objetivo. Así pues, un ecosistema será considerado
como un sistema ecológico, que incluye el conjun-
En sus conclusiones, los autores plantean como
alternativa el crec'imiento cero, es decir, enlazan
to de subsistemas que la Naturaleza contiene y
que según determinadas leyes de causalidad se re-
con los teóricos del estado estacionario. producen y desarrollan en el espacio y el tiempo.
La publicación de Los límites del uecimiento Todos los elementos de la Tierra, seres humanos
levantó un sinnúmero de comentarios críticos: por
incluidos, forman parte cle estas complejas redes de
una parte, los acérrimos defensores del crecimiento
interdependenciu, existiendo ciclos biolóclicos de re-
a ultranza no podían estar de acuerdo con un producción, pero también ciclos ec:onóruicos, ambos
informe que plantea de manera fehaciente la im-
alt ament e int err e aciona do s.
I
posibilidad de mantener tales ritmos de crecimien-
Un ejemplo de 1o anterior: el suelo es el sustento
to; por otra parte, surgieron las críticas que ponían
de las plantas; éstas reciben de aquél el conjunto
en evidencia la imposibilidad de defender el no
de nutrientes necesarios para su crecimiento; a su
c'reciruiento para los países de la Perferio, en los
vez, las raíces de las plantas-árboles son las que
cuales una gran parte de la población pasa ham-
dan firmeza a7 suelo, impidiendo el deslave y la
bre y vive en condiciones infrahumanas y que han
desertización. Las plantas necesitan de la luz del
de trabaj ar para conseguir un nivel de desarrollo
sol, la energía solar para realizar el proceso de
que permita mejorar las condiciones de vida del
fotosíntesis que les permitala creación de clorofila:
conjunto de su población. La cuestión más crucial
en este proceso se genera gran cantidad de oxígeno
se centra en cómo utilizar los recursos mundiales
que es liberado a la atmósfera y que la hace habi-
para fomentar el desarrollo de todos los pueblos
table. Así pues, las plantas no sólo son parte esen-
sin excepción.
Y aquí se habla de desaruollo y no de crecimien-
cial en la nutrición humana: también tienen un
papel importante en hacer este planeta «respira-
ro, ambos conceptos muchas veces utilizados erró-
bler.
neamente como análogos. El desarrollo es consi-
E,ste conjunto de ciclos interconectados forman
derado, genéricamente, como aquel proceso que
una gran maquinaria en la que ninguna pieza se
experimenta una sociedad para conseguir el bie-
halla aislada, cada una cumple su función.
nestar de su población, relacionándose de forma

6 Donella H. Meadows, Dennis L. Meadows y Jorgen Ran-


5 Donella H. Meadows y Dennis Meadows: Los
límites del ders: Más allú de k¡s límites del cret'imiento. El Pais-Aguilar.
crecitniento. Universe Books. Nueva York, 1972, pág. 24. Madrid. 1992.
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 255

Entre los esquemas sistémicos del equipo Mea- Para una fuente no renovable
dows es interesante resaltar el siguiente: - fósil, minerales de alta puneza,-combustible
agua fósil del
subsuelo-,la tasa sostenible de explotación
Energía solar o uso no puede ser mayor que la tasa a la
cual una fuente renovable, usada en forma
ECOSISTEMA GLOBAL sostenible, puede sustituir al elemento no re-
novable. Por ejemplo, un depósito de petró-
FUENTES leo sería utilizado en forma sostenible si par-
PLANETARIAS te de los beneficios que produce fueran
Energía de alto grado invertidos en forma sistemática en acumula-
dores solares o en la plantación de árboles,
de forma tal que cuando se extinga el petró-
SUBSISTEMA
ECONOMICO leo, un flujo equivalente de energía renova-
ble esté disponible.
Población y Capital Para un elemento contaminante, la tasa sos-
- tenible de emisión no puede ser mayor que
Residuos y SUMIDEROS
contaminación PLANETARIOS
la tasa a la cual el elemento contaminante
puede ser reciclado, absorbido o esterilizado
por el medio ambiente. Por ejemplo, el sis-
Pérdida de
tema de alcantarillado puede desembocar en
calor un lago o río en una forma sostenible a una
tasa en la cual el ecosistema natural del agua
pueda absorber los nutrientes.
En dicho esquema se observan los flujos que se
dan dentro del ecosistema global: la población y
el capital se sostienen sobre los inputs que abaste- Estos tres criterios pueden servir como punto de
cen las fuentes planetarias y a su vez se generan referencia para analizar hasta qué punto se utili-
un conjunto de residuos que van a parar a los zan las fuentes de la Naturaleza por encima de lo
denominados sumideros planetarios: mares, ríos, sostenible y también si es posible absorber los
atmósfera y el propio suelo. Ello quiere decir que residuos que se generan por los sumideros plane-
muchas veces lo que es una fuente planetaria es, a tarios.
su vez. un sumidero. Los autores del informe al Club de Roma llegan
Se afirma que hay límites a las tasas de utiliza- a la conclusión de que ahora se están utilizando
ción de las fuentes planetarias por parte de la recursos y produciendo desechos a tasas que no
población humana y el capital. También los hay son sostenibles y además añaden que estas tasas
en la capacidad que tienen los sumideros para excesivas no son necesarias: con cambios tecnoló-
absorber todos los residuos que se generan. El gicos podrÍan ser en gran parte reducidas. Aunque
problema está en conocer la naturaleza exacta de al final afirman que, incluso con dichos cambios
dichos límites. tecnológicos, el problema reside en la capacidad
El economista del Banco Mundial, Herman Da- que pueda tener la Tierra para sustentar a una
ly, ha definido tres reglas para estudiar dichos población que tiene un crecimiento exponencial.
límites: Por lo tanto, actualmente ya se están sobrepasan-
do los límites marcados por los criterios de soste-
Para una fuente renovable aire, nibilidad.
- bosques, peces-, -tierra,
el ritmo o tasa sostenible Las formas de modificar estas tendencias para
de explotación no puede ser mayor que la conseguir un sistema sostenible propuestas por los
tasa de regeneración. De esta forma, por autores del InJbrme son las siguientes.
ejemplo, la pesca es sostenible cuando la
captura se hace a una tasa que puede ser Los inputs globales de energía 1, materiales
reemplazada por la restante población de - se pueden reducir incrementando su eficien-
peces. cia.
256 ECoNoMTA MUNDTAL

Se pueden elevar los límites tanto como sea gumentando que no se está en contra o a favor del
- posible mediante técnicas al alcance del crecimiento en sí: lo que hay que valorar es el tipo
hombre. de crecimiento, a quién beneficia, qué objetivos
Se pueden mejorar las señales y acelerar las tiene:
- reacciones; la sociedad puede mirar más ade-
lante cuando evalúa los costes y beneficios «Una sociedad sostenible aplicaría sus ad-
de las elecciones actuales. quisiciones y su mejor conocimiento de los
Se puede prevenir la erosión y, donde ya límites de la Tierra para elegir solamente el
- existe, se la puede revertir. tipo de crecimiento que sirviera en realidad a
El crecimiento de la población y del capital los objetivos sociales, reforzando la sostenibili-
- pueden hacerse más lentos y eventualmente dad. Y cuando cualquier crecimiento físico hu-
detenerse. biera cumplido con sus objetivos, sería deteni-
7
do.rr
Todo ello es necesario para conseguir crear 1o
que se ha definido'como sociedad sostenible: aque- Para que todo ello sea factible plantean la ne-
lla que puede persistir a través de generaciones, cesidad de cambios exteriores y cambios en el
que es capaz de mirar hacia el futuro con la sufi- interior del propio ser htnnano (cambio de valores).
ciente flexibilidad y sabiduría como para no minar de tal manera que prime 1o comunitario sobre lo
su sistema físico o social de apoyo. individual, y que el compartir y la solidaridad sean
En este aspecto los autores engarzan con el In- algo común en el comportamiento colectivo. Todo
.forme BRU I'{ DTLAI'{ D, realízado por la Comisión ello es la base para un desarrollo de la humanidad
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo el año en su conjunto, de tal modo que se pueda llegar a
1981 y que apareció publicado bajo el título I,{ues- erradicar la pobreza en el mundo, eliminando el
tro .futuro común, qlle se tratará posteriormente. conjunto de desequilibrios mencionados al princi-
Meadows y Randers se defienden de aqueilos pio de este capítulo y así llegar a una era de ar-
que les acusan de apoyar el crecimiento cero, ar- monía.

f7 zl LAS NAcroNEs uNrDAs y EL MEDro AMBTENTE


En 1987 la Comisión Mundial del Medio Ambien- Recomendar que la preocupación por el me-
te y del Desarrollo, presidida por la noruega Gro dio ambiente pudiera traducirse en una
Harlem Brundtland, publicó un informe con el mayor cooperación entre los países en desa-
título l'.'uestro .futuro contún\, en respuesta a la rrollo y entre los países que poseen diferen-
demanda de la Asamblea General de las Naciones tes niveles de desarrollo económico y social
Unidas, en la cual se planteaba la necesidad de que condujera al establecimiento de unos
realizar «Un programa global para el cambio». El objetivos comunes y complementarios que
contenido de tal programa. muy brevemente sin- tuvieran en cuenta la interrelación entre los
tetizado, es el siguiente: hombres, los recnrsos, el medio ambiente ¡
el desarrollo.
Proponer unas estrategias medioambientales E,xaminar los cauces y medios mediante los
- a largo plztzo para alcanzar un desarrollo cuales la comunidad internacional puede
sostenible para el año 2000 y a partir de esta tratar los problemas relacionados con el me-
fecha. dio ambiente.
Ayudar a definir las sensibilidades comllnes
sobre las cuestiones medioambientales a lar-
'8 Ibid.. pág. 250.
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo: go plazo y a reahzar los esfuerzos pertinentes
Nuestro futuro cotnún. Alianza Editorial, Madrid. 1989. necesarios para resolver con éxito los pro-
LA cRrsrs EN LA TNFRAESTRUcTURA stsrEMtcA 257

blemas relacionados con la protección y me- bio de actitudes en las instituciones políticas y
jora del medio ambiente, así como ayudar a económicas nacionales e internacionales, cambio
elaborar un Programa de Acción a largo de actitudes en todos los seres humanos, sin lo
plazo para los próximos decenios y estable- cual el desarrollo sostenible sería inoperante.
cer los objetivos a los que aspira la comuni- Como punto de partida la Comisión propuso,
dad mundial. dentro del ámbito de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, la elaboración de un Programa
E,stos son los puntos de partida sobre los que se para el Desarrollo Sostenible basado en el informe
basa el trabajo de la Comisión y que más adelante presentado y al mismo tiempo sugirió la convoca-
inspirarán la realización de la Conferencia de Río toria de varias Conferencias Internacionales con el
en 1992, denominada Cumbre de la Tierua. fin de llegar a acuerdos concretos que hicieran
En el informe presentado por la Comisión se factible el progreso humano.
pone de relieve la necesidad de un análisis global A partir de esta propuesta, en junio de 1992 se
de la realidad, ya que las distintas áreas de cono- reahzó en Río de Janeiro la Conferencia Interna-
cimiento han tendido a compartimentarla (eco- cional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, tam-
nomía, biología, física, ecología y medio ambiente, bién denominada «Cumbre de la Tierrar.
etcétera), de tal manera que cada parcela se ha
desarrollado con total ignorancia de las demás. Se
trata de efectuar un estudio global, en el sentido La Conferencia de Ríoe
de encontrar las interconexiones que existen entre
lo económico, lo ecológico, lo social, lo político, Su objetivo explícito era conseguir un consenso
etcétera, para lograr una mayor y mejor aproxi- mundial para favorecer la cooperación entre Esta-
mación a su conocimiento. dos en materia de medio ambiente y desarrollo.
Con este planteamiento de partida se define lo Para tal fin se elaboró la Agenda 21, como plan
que ha de ser el desarrollo sostenible: aquel que de acción en el cual se especifican las actuaciones
sotisfaga las necesidades del presente sin comprome- concretas a emprender por gobiernos, institucio-
ter la capacidad de las futuras generaciones para nes no gubernamentales y organismos internacio-
stttisfacer las propias. Es decir, dicho desarrollo nales. También se incluyen los medios técnicos y
tiene sus límites absolutos- que son aque- financieros necesarios para realizar tal programa.
llos que -no
impone la capacidad de la biosfera pana La Conferencia reunió a 179 países, que decidie-
absorber los efectos de las actividades humanas, ron de forma concertada adoptar un compromiso
así como los que impone la tecnología y la orga- que hiciera factible el futuro desarrollo sostenible
nización social a los recursos del medio ambiente. de todo el planeta.
El desarrollo sostenible exige que se satisfagan las Lo más significativo del contenido de la Agenda
necesidades básicas de toda la humanidad, a lo 21 es el hecho de pedir la cooperaciótt internacional
que han de contribuir los sistemas polÍticos de para hacer frente a la pobreza y al deterioro del
carácter democrático que permitan la participa- medio ambiente en el mundo, cambiando las moda-
ción efectiva de los ciudadanos en la toma de deci- lidades de consumo en los países más desaruollados,
.lOneS.
fauoreciendo el comercio internacional de los menos
Ante la perspectiva de conseguir un desarrollo desarrollados, protegiendo y fomentando la salubri-
la Comisión centró sus recomendacio-
sLrstenible, dad, la planiJicación demogrdJica, la ordenación ur-
nes en las áreas de población, seguridad alimenta- bana...
na. desaparición de las especies y recursos genéti- En el ámbito de la gestión de los recursos el
v-oS. eflergía, industria y asentamientos humanos, acento se puso en los siguientes temas:
nacia las que han de ir dirigidas las distintas
oolíticas a seguir para alcanzar los objetivos pro- Protección de la atmósfera.
puestos. -
Es decir, no se plantea únicamente la realización e Para una información más detallada sobre la Conferencia
Je análisis teóricos sobre el medio ambiente y el puede consultarse: M. Keating Prollrama paro el ccunbio. Cen-
Jesarrollo; es también un reto a la acción, al cam- tro para Nuestro Futuro Común, Ginebra, 1993.
254 ECoNoMTA MUNDTAL

Racionalización en la utthzación de las tie- namentales, grupos feministas, ecologistas, etc. E,s-
- rras. ta fue una Cumbre alternativa y de ella surgieron
Lucha contra la deforestación y la desertifi- también un conjunto de acuerdos bajo el título de
- cación. Tratados del Forum Internacional de Organizacio-
Fomento del desarrollo agrícola sostenible. nes no Gubernamentalesro. En el Recuadro 17.1 se
- Conservación de la diversidad biológica. recogen algunas conclusiones de este Forum.
- Gestión de la biotecnología.
- Protección de los océanos y los recursos de
- agua dulce. Los principales desequilibrios 11

Gestión de la eliminación de los residuos.


- Los principales problemas que tanto el Infbrme
Además de instar a los gobiernos para que asu- Brundtland como la Conferencia de Río considera-
mieran las responsabilidades pertinentes, también ron como más acuciantes en el mundo actual son
se insta a los que son considerados los principales
'los siguientes:
grupos sociales implicados en el desarrollo soste- 1. La presión demográJica, es decir, el creci-
nible a que se sumen con sus actuaciones es- miento exponencial de la población mundial. Uno
pecíficas para hacerlo viable. Entre ellos cabe citar: de los primeros problemas que dicho crecimiento
la mujer, los niños y los jóvenes, las poblaciones plantea es el equilibrio entre población y produc-
indígenas, las Organizaciones no Gubernamenta- ción de alimentos, principalmente en los países
les, las autoridades locales, los trabajadores y los periféricos, donde las tasas demográficas son las
sindicatos, los comerciantes e industriales, la co- más elevadas del planeta. Dadas las características
munidad científica y tecnológica, los agricultores... de la distribución mundial de alimentos, lo que
Para llevar a término lo que se prevé en la realmente crece es el número de personas subalimen-
Agenda 21 son necesarios una determinada canti- tadas.
dad de recursos financieros: de forma indicativa se 2. La degeneración de los recursos naturales.
prevé que su arantía supera los 141.900 millones que da lugar a los siguientes problemas:
de dólares/año, cifra muy superior aLa actual Ayu-
da al Desarrollo (50.000 millones de dólares anua- Pérdida de los recursos del suelo. La intensi-
les). Para poder cubrir dicha carga financiera se
- ficación en la utthzación del suelo agrícola.
refa a los países desarrollados a que cumplan con sobreexplotándolo mediante el abuso indis-
el objetivo de aportar el 0,7 o/o de su PIB. También criminado de fertilizantes, de pesticidas y
se pide a las organizaciones internacionales, como herbicidas químicos, ha ocasionado un grave
la Asociación Internacional de tromento, los ban- proceso de erosión que muchas veces se con-
cos regionales de desarrollo y el Fondo de las vierte en un proceso de desertificación de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente Mun- carácfer irreversible. Según estimaciones del
dial, que aporten los recursos necesarios para su- Programa de las Naciones Unidas para el
fragar los gastos adicionales asociados a la ejecu- Medio Ambiente, hay en el mundo unos
ción de los proyectos de la Agenda 21. 3.300 millones de hectáreas en peligro de de-
La financiación es uno de los caballos de batalla sertificación. (En España se pierden al año, a
de todo este programa. Los países más industria- causa de la erosión, aproximadamente unos
lizados aportan tan sólo un 0,32o/o de su PIB 50 millones de hectáreas de tierra fértil.)
conjunto, y sólo Noruega, Suecia, Países Bajos, Contaminación del suelo. Causada por la
Dinamarca y Francia superan el 0,1 oA. Estados
- agricultura y ganadería modernas, debido a
Unidos aporta un 0,15 % y Japón un 0,32 oA; es
decir, los países más ricos son los que aportan '0 O.N.G. Internacional Forum: Els Tructats tlel Forunt
menos porcentaje de su PIB a la ayuda y coope- Internacional d' Or¡Tanitzacions no Gobernamentals. Edición Al-
ración. ternativa Verde, Centro Unesco de Catalunya y otros, Barce-
lona. 1993.
Paralelamente a la Conferencia de Río, se reali- lt
Nuestro Futuro en Común. Pequeño Atlus La Vanquardiu.
zó en la misma ciudad el Forum Global 92, que Un Planetu con Vida. Publicaciones de La Vanttuartlia, Barce-
aglutinó a numerosas Organizaciones no Guber- lona.
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 259

RECUADRO 17.1:
La otra cumbre de la Tierra

Como ocurre en cada ocasión en que se celebra una los cuales se hace resaltar la responsabilidad que
Conferencia Internacional temática de las Naciones tienen los países industrializados, las multinaciona-
Unidas, paralelamente a la superestructurü oficial les, los gobiernos, las instituciones internacionales,
intergubernamental se reúnen organizaciones no gu- bancos y élites locales en la degradación del planeta.
bernamentales y representantes de múltiples asocia- Por otra parte, se acusa a la Cumbre de la Tierra
ciones y colectivos no oficiales para dar su visión de haber frustrado las expectativas que había creado
sobre el tema a tratar. Son consideradas «las otras en la humanidad, por el hecho de haber estado so-
voces del planeta». metida a los deseos de los poderosos intereses eco-
En el caso de la Conferencia de Río, la «Cumbre nómicos dominantes y a la lógica del poder vigente.
paralela, dio a conocer su propia Declaración sobre A pesar de la retórica oficial, la voz de las Organi-
Medio Ambiente y Desarrollo. En ella se dice tex- zaciones no Gubernamentales no fue escuchada ni
tualmente: tomada en cuenta.
Se considera que el propósito de la organización
« 1. Somos conscientes de la contradicción del
económica es el de cubrir las necesidades básicas de
presente modelo dominante de civilización, injus-
to e insostenible, que se ha basado en el mito del
la comunidad, como la alimentación, el hábitat, el
vestido, la educación, la salud y el acceso a la cultura.
crecimiento ilimitado sin tener en cuenta los
Propósito que ha de ser prioritario respecto a otras
límites finitos de la Tierra.
formas de consumo, como el denominado consumis-
2. Rehusamos firmemente que el concepto de rro y los gastos militares, los cuales han de ser total-
desarrollo sostenible se limite a la simple cuestión
mente eliminados.
económica y sea restringido a la aplicación de
Se considera necesario ir más allá del mero hecho
nuevas tecnologías y a la subordinación de cada
de cubrir las necesidades básicas, ya que la calidad
nuevo producto a las leyes de mercado. Permitir
de vida humana depende más del desarrollo de rela-
esto quiere decir perpetuar la pobreza y la riqueza
ciones sociales armónicas, de la creatividad, de las
estructurales, ocasionadas por el modelo dominan-
expresiones culturales y artísticas, de la espirituali-
te de civlhzación, que nosotros denunciamos.,
dad y de la oportunidad de ser un miembro produc-
Estos son los dos prirneros puntos de una decla- tivo de la comunidad, más que del consumo siempre
ración que consta de un total de ocho puntos, entre creciente de bienes materiales.

la úllización de biocidas (insecticidas, herbi- Amazonia, se destruye el 'principal pulmón


cidas, fungicidas) y de fertilizantes. Los pri- de la Tierra y se pone en peligro la biodiver-
meros son auténticos venenos que además sidad del planeta.
de matar a los insectos también afectan a los Lct biodiuersidad en peligro. Debido a los
seres humanos, quienes los acumulan en sus - actuales procesos de degeneración del me-
organismos. dio ambiente se está poniendo en peligro
La deforestación. Los bosques tropicales se la supervivencia de numerosas especies de
- están destruyendo a gran velocidad. En 1972 seres vivos, muchas de ellas en proceso
se perdieron unos 100.000 km2 y en 1992. de extinción, lo que crea grandes desequi-
170.000 km2. Los bosques se destruyen de- librios en los ecosistemas, simplificándo-
bido a la producción de leña como combus- los y empobreciéndolos. Los desechos que
tible, la exportación de madera dura para la se vierten en ríos y mares, los que se de-
construcción, industria del mueble, etc., y positan en los lugares más recónditos del
también pafa abrir tierras para la agricultu- planeta, la destrucción de los bosques tro-
ra y ganadería. Con la desaparición de los picales, la caza furtiva (contrabando de
grandes bosques tropicales, como el de la marfil, de pieles, de «trofeos de caza»), son
260 ECONOMIA MUNDIAL

causas directas de esta dinámica destruc- forma de lluvia ácrda, con efectos muy
tiva. negativos para los ecosistemas terrestres,
Deterioro de las condiciones atmosféricas: defoliación de las plantas, corrosión de
edificios, pérdida de nutrientes minerales
o El efecto inuernadero. La emisión de ga- del suelo, efectos todos ellos difíciles de
ses a la atmósfera en exceso (dióxido evaluar.
de carbono, vapor de agüa, metano y
otros gases invernadero) crean el deno- Contaminación de las aguas. Gran cantidad
minado efecto invernadero, por el hecho - de residuos tóxicos de origen industrial son
de que los rayos solares que llegan a vertidos a los ríos, lagos y mares poniendo
la superficie de la Tierra la caldean y en peligro las fuentes de agua dulce para
son reflejados en forma de radiación in- cubrir las necesidades vitales de los seres vi-
frarroja que es absorbida por dichos ga- vos y creando graves desequilibrios para la
ses y devuelta de nuevo a la superficie flora y la fauna que habita en ellos. En los
terrestre, lo que produce su calenta- mares y océanos la captura masiva e incon-
miento. Se ha comprobado que la tem- trolada de especies piscícolas pone en peligro
peratura superficial de la Tierra está su reproducción.
aumentando, 1o que puede causar cam-
bios climáticos, el deshielo de los polos
que haría subir el niuel del mar, el des- 3. Los desequilibrios urbanos. El crecimien-
censo de las lluvias con las consecuentes to de la urbanización ha dado lugar a la apari-
sequías en algunas zonas del planeta, ción de las grandes megalópolis, núcleos urbanos
mientras que en otras caen lluuias to- que son fuentes de contaminación a distintos ni-
rrenciales provocando graves inunda- veles: gran cantidad de residuos sólidos genera-
ciones. Estos desequilibrios ponen en dos, contaminación medioambiental por las emi-
peligro al ecosistema global. siones de gases tóxicos a la atmósfera, ciuda-
o El agujero de la capa de ozono. La capa danos que viven hacinados en asentamientos ile-
de ozono tiene como función proteger a gales y en condiciones de gran insalubridad, zo-
la Tierra de las radiaciones ultravioleta, nas de marginalidad y miseria donde domina la
las cuales tendrían efectos nefastos de lle- violencia como pauta de conducta humana... To-
gar a la superficie terrestre. En 1982 se do ello hace que estos grandes núcleos urbanos
detectaron en la Antártida espesores se conviertan en un problema para aquellos que
anormalmente bajos de la capa de ozono habitan en ellos.
y en 1987 se confirmó la presencia de un 4. La cuestión energética. La utllización de ma-
agujero en dicha capa. La causa de este terias primas energéticas se ha modificado a lo
fenómeno hay que buscarla en los com- largo del tiempo. Actualmente el principal proble-
puestos clorofluorocarbonados, presentes ma estriba en el agotamiento de materias primas
en los gases utilizados en aerosoles, disol- no renovables, como el petróleo y el gas natural.
ventes químicos, sistemas de refrigeración Otro problema es el de los residuos tóxicos que
y aire acondicionado y en la fabricación generan la utllización del carbón y del uranio, este
de materiales de espuma. Estos gases, al último base de la energía nuclear, considerada de
ser lanzados a la atmósfera, se vuelven alto riesgo por la radiactividad que puede emanar
activos destruyendo la capa de ozono. Si de las centrales nucleares y la dificultad que repre-
ésta se destruye los rayos ultravioleta del senta la eliminación de los residuos que se generan
Sol llegarían a la Tierra, con los consi- en ellas. Por otra parte, en lo que a la utilización
guientes efectos negativos para todos los de energías renovables se refiere, la que ha tenido
seres vivos. un papel más importante en la primera mitad del
¡ La lluttia ácida. El vapor de agua atmos- siglo XX ha sido la hidroelécfrica; en cambio, la
férico se combina con gases tóxicos que solar, la eólica y la geotérmica son aún poco uti-
después se precipitan a la superficie en lizadas.
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 261

7.3. CAPITALISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Es posible el denominado desarrollo sostenible en del presente, cabe preguntarse si actualmente
el marco del actual Sistema capitalista mundial? están ya satisfechas las necesidades del con-
Aparte de las buenas intenciones, de las evidencias junto de la población mundial. Se puede afir-
sobre los problemas ecológicos, de las declaracio- mar con rotundidad que NO.
nes, de los programas..., ¿cómo se pueden casar los En segundo lugar, se plantea no comprome-
contenidos reales de la dinámica de la acumula- - ter la capacidad de las generaciones futuras
ción de capital a escala mundial, de la reproduc- para que satisfagan sus propias necesidades,
ción de la estructura Centro/Periferia, con la sa- es decir, ttthzar los recursos naturales de tal
tisfacción de las necesidades de las generaciones manera que puedan servir in eternum a las
actuales y, sobre todo, de las futuras? generaciones futuras. Ello implicaría una
conservación y mantenimiento del equilibrio
«El desarrollo sostenible es en última instan- ecológico del planeta Tierra, del denomina-
cia una idea frustrante (cuando intentamos) do Ecosistema Global. Aquí la realidad tam-
convertirla en un concepto utilizable... Y apli- bién muestra que la tendencia áctual es to-
carla a las decisiones sobre inversiones o a las talmente la opuesta. Todo ello indica que se
cuentas nacionales (un ejercicio que) deja al está viviendo al margen del desarrollo soste-
descubierto algunas de sus debilidades... Pero nible.
como objetivo amplio, el desarrollo sostenible Es un hecho histórico que la expansión mun-
resulta útil: como les sucede a muchas ideas - dial del capitalismo ha dado lugar al desarro-
importantes, es mejor que nada en tanto en llo insostenible. Dada la preocupación colec-
cuanto no haya nada mejor, (The Economist, tiva por los problemas medioambientales y
«lnheriting the Earth», septiembre de 1989). ecológicos, principalmente en las poblacio-
nes que habitan en las zonas desarrolladas,
Aquí queda claro cómo en un sistema económi- instituciones como el Club de Roma y las
co que se mueve según la lógica del beneficio pri- Naciones Unidas han intentado dar posibles
vado, de la maximización de este beneficio a corto soluciones para frenar la dinámica destructi-
plazo, en donde el mercado es en teoría el encar- va que experimenta el planeta, pero en nin-
gado de regular el equilibrio entre oferta y deman- gún momento se pone en cuestión al propio
da mediante la formación de precios, donde las modo capitalista de producir, distribuir y
decisiones de inversión estarán siempre determina- consumir, gue es el que históricamente ha
das por las expectativas de beneficios privados fu- dado lugar a los desequilibrios actuales por
turos, un sistema económico como el capitalista es su forma característica de «progresar» (de
tludoso clue pueda ser el gurunte de un descu'rollo desarrollar las fuerzas productivas).
sr¡stenible, (:omo el deJinido en el lnJorme Brundt-
land. El dilema ha sido expuesto por R. Bermejo de
Como dice el articulista de The Economist, éste forma muy clara
se queda como una ,.idea importante>>, como un
«objetivo amplio», pero inoperante a la hora de «Se avanza hacia un objetivo único y uni-
ponerlo en el plano de la acción. versalmente aceptado: el crecimiento sin fin. El
Cabe profundizar en el análisis conceptual del objetivo no es la supervivencia de la humani-
desarrollo sostenible, viendo hasta qué punto se dad ni la plena satisfacción de las necesidades
adecua a las reglas de funcionamiento del modo vitales de todos,, sino el crecimiento sin límites.
de producción capitalista. Al respecto, pueden ha- y es que el sistema sólo puede vivir, sólo se
cerse las siguientes reflexiones: legitima mediante la expansión continua. De
aquí nace su estructural incompatibilidad con
En primer lugar, cuando se afirma que el el sistema natural. Pero en la medida en que
- desarrollo ha de satisfacer las necesidades esto es imposible porque vivimos en un medir'r
262 ECoNoMTA MUNDTAL

físico finito, le es imprescindible a la economía «E,s evidente que el crecimiento económrco


ortodoxa buscar salidas que, al menos, alejen ilimitado y la salvaguardia del medio ambiente
en el tiempo tal incompatibilidad.rr r2 y los recursos son objetivos contradictorios.
Esta contradicción se ve además agudizada por
La economía ortodoxa ha intentado responder al
el crecimiento rápido y por el hecho de que
reto creando la <<economía del medio ambiente>>, en el Centro el crecimiento viene determinado
que pretende elaborar un marco teórico y concep-
por el incremento de la productividad, que se
tual que incorpore las variables ecológicas en los da especialmente en los sectores más agresivos
análisis económicos, siempre dentro del marco de para el medio físico.»
los paradigmas ortodoxos del mercado y la renta-
bilidad. Por ejemplo, se acepta que la actividad
económica produce impactos ambientales impor- En la Conferencia de Río se planteó la necesi-
tantes, que son considerados com o externalidades, dad de modificar estas tendencias, en primer lugar
o deseconomías externas. La tarea consiste entonces apoyando la ayuda al desarrollo de los países más
en incorporar los recursos del medio ambiente al pobres del planeta, y en segundo lugar adoptando
sistema de precios, dándoles un determinado valor medidas que frenaran el deterioro del medio am-
monetario. Es decir, internalizarlos de tal manera biente ocasionado por las industrias y por los há-
que se consiga limitar su destrucción. Según el Ban- bitos de consumo de la población tanto en el mun-
co Mundial, si la escasez de agua, bosques y aire do desarrollado como no desarrollado.
limpio se refleja en el mercado, dejarán de estar «bajo No obstante, es constatable que, dos años des-
sitio» (Informe sobre el Desarrollo Mundial, 1992). pués, la puesta en práctica de los acuerdos de Río ha
El problema reside en cómo uulorar monetaria- sido más bien un rotundo fracaso. Los países desa-
mente los bienes ambientales, bienes que no son fruto rrollados han mostrado renuencia a los desembol-
de la actividad productiva y que están totalmente sos previstos y actitudes poco consistentes con lo
fuera de los mecanismos del mercado. en cómo va- hrmado por sus gobiernos en Río (ecotasas, conve-
lorar los costes que representan para la sociedad la nio de biodiversidad, emisiones de COr, etc.).
destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el Esta es una muestra práctrca de la contradicción
cambio climático, etc., por citar algunos. Además existente entre el intento, por parte de las institu-
hay efectos o impactos medioambientales a medio o ciones supranacionales, de incorporar mecanismos
largo plazo que son hoy desconociclos. Si no se correctores al mercado capitalista, con el objeto de
conocen ahora, ¿cómo se pueden valorar? introducir los costes ecológicos, y la resistencia de
Otro aspecto de la problemática reside en cómo los intereses privados a asumirlos.
incorporar al análisis económico las cleructndas cle Por lo tanto, se está en una situación paradóji-
cyeneraciones futuras, c'uundo el mercado sólo cr¡nsi- ca'.por una parte la preocupación generalizada
dera la demanda presente y al capital sólo le intere- por la problemática ecológica, y por otra la inca-
sa maximizar su beneficio en el momento presente. pacidad por parte del sistema de realizar cambios
Así, en el momento de poner en práctica los estructurales de fondo, que permitieran modificar
mecanismos que pretenden frenar el deterioro eco- de forma radical la situación presente.
lógico, se choca con los intereses del capital, quien Sin duda, la estrategia del desarrollo sostenible
se resiste a incorporar a sus costes de producción supone, en el mejor de los casos y de las intencio-
los que se corresponden a la «utilización del medio- nes, cierto reformismo social, en la mejor tradición
ambiente». También se entra en contradicción con desde los clásicos citados al principio de este
los hábitos de consumo de las poblaciones que capítulo. Pero históricamente se ha demostrado que
habitan en los países desarrollados, al haberse in- entre el reformismo social y el cambio estructural se
corporado al carro del hiperconsumismo. levanta el muro de los intereses de las clases socia-
Siguiendo de nuevo la obra de R. Bermejo, éste les que se benefician de la actual estructura. Y cabe
apunta: pensar que, con el mantenimiento de dicha estruc-
tura, la sostenibilidad del desarrollo estará definida
más por las ventajas que de ella pueda obtener el
12
R. Bermejo: Munuul purü unu Econotnía Et'olóqicu. Ba- desarrollo capitalista que por las ventajas de las
keazlLa Catarata, Madrid. 1993. generaciones futuras o de la propia Naturaleza.
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 26,3

RESUMEN

Las leyes de la dinámica capitalista implican conseguir el crecimiento a ultranza. Si desde


que el Sistema capitalista se desarrolló como tal ha conseguido altas tasas de crecimiento
para algunos países (en detrimento del no crecimiento de muchos otros), en la actualidad
se hacen evidentes los límites infraestructurales a dicho crecimiento, lo que pone en
evidencia los límites del propio Sistema para garantizar la sustentabilidad del desarrollo
económicopana el conjunto de la población que habita el planeta Tierra. Losinformesdel
Club de Roma, el infornte de la Comisión Mundial del Medio Ambiente t, del Desarrollo de
las Naciones Unidas, etc., han puesto de manifiesto los grandes problemas infraestructu-
rales a los que se enfrentan las generaciones presentes y futuras, y han propuesto solu-
ciones que van desde el crecimiento cero y el estculo estacionario hasta el desqrrollo
sostenible como nuevo concepto y práctica del desarrollo socioeconómico. El dilema
fundamental es sl es posible dicho desarrollo en el mar(:o estructural deJinido por el modo
capitalista de producir, distribuir y consumir en el Sistema mundial Centrof Periferia.

LECTURAS PARA LA REFLEXION

El siguiente documento fue escrito hace 140 años. Su de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja
autor es el Jefe Seattle de la tribu Suwamish de los resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en
territorios del noroeste de los Estados Unidos que el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su
ahora forman el Estado de Washington. Se trata de zumbido son sagrados en la memoria y la experien-
una carta que Seattle envió en 1855 al Presidente cia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles
Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra porta las memorias del hombre de piel roja.
de las tierras de los Suwamish. Los muertos del hombre blanco se olvidan de su
tierra natal cuando se van a caminar por entre las
estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta her-
Así termina la vida y comienza el sobrevivir mosa tierra porque ella es la madre del hombre piel
roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de
«El Gran Jefe en Washington manda decir que desea nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas;
comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos el venado, el caballo, el águila majestuosa son nues-
envía palabras de amistad y buena voluntad. Apre- tros hermanos. Las crestas rocosas, las savias de las
ciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta praderas, el color corporal del potrillo y el hombre
le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a consi- pertenecen a la misma familia.
derar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el -todos
Por eso, cuando el Gran Jefe en Washington
hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego manda decir que desea comprar nuestras tierras, es
y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe en Washing- mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que
ton podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con nos reservará un lugar para que podamos vivir có-
la misma certeza con que nuestros hermanos blancos modamente entre nosotros. El será nuestro padre
podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis y nosotros seremos sus hijos. Por eso considerare-
palabras son inmutables como las estrellas. rnos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas ello
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo? Esta no será fácil, porque estas tierras son sagradas para
idea nos parece extraña. No somos dueños de la nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos
frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo y esteros no es meramente agua, sino la sangre de
podríais comprarlos a nosotros? Lo decidiremos nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras
oportunamente. Habéis de saber que cada partícula tendréis que recordar que ellas son sagradas
264 ECONOMIA MUNDIAL

3‘ deberéis enseñar a vuestros hijos que lo que son y y no comprendo otro modo de conducta. He visto
que cada reflejo fantasma] en las aguas claras de los miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas,
lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la abandonados allí por el hombre blanco porque les
vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y
del padre de mi padre. no comprendo cómo el humeante caballo de vapor
Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman puede ser más importante que el búfalo al que sólo
nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y ali- matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los
mentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras animales? Si todos los animales hubieran desapare-
tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos cido, el hombre moriría de una gran soledad de
que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales
vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas
bondadoso que daríais a cualquier hermano. las cosas están relacionadas entre sí.
Sabemos que el hombre blanco no comprende Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el
nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para
tierra que el otro porque él es un extraño que llega que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos
en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La que la tierra está plena de la vida de nuestros ante-
tierra no es su hermano, sino su enemigo. Cuando la pasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que no—
ha conquistado, la abandona y sigue su camino. Deja sotros hemos enseñado a los nuestros: que la tierra
detrás de e’l las sepulturas de sus padres sin que la es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra
importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres
importe. Olvida la sepultura de su padre y los dere- escupen en el suelo, se escupen a sí mismos.
chos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre,
hermano, el cielo, como si fuesen cosas que se pueden sino que el hombre pertenece a 1a tierra. El hombre
comprar, saquear y vender como si fueran corderos no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de
y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la ella: todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo.
tierra y dejará tras s1” sólo un desierto. Lo que ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la
No lo comprendo. Nuestra manera de ser es dife- tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relaciona-
rente de la vuestra. La vista de vuestras ciudades das como la sangre que une a una familia. (...)
hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá Si contamináis vuestra tierra moriréis alguna n0-
sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender che sofocados por vuestros propios desperdicios. Pe-
las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los ro aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados
oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os
es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel
la discusión nocturna de las ranas alrededor de la roja con algún propósito especial. Tal destino es un
laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo com- misterio para nosotros porque no comprendemos lo
prendo. Los indios preferimos el suave sonido del que será cuando los búfalos hayan sido extermina-
viento que acaricia la cara del lago y el olor del dos, cuando los caballos salvajes hayan sido doma-
mismo viento, purificado por la lluvia del mediodía dos, cuando los recónditos rincones de los bosques
o perfumado por la fragancia de los pinos. exhalen el olor a [...) y cuando la vista hacia las
El aire es algo precioso para el hombre de piel roja verdes colinas este cerrada por un enjambre de alam-
porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el bres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desa-
animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece pareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así ter-
no sentir el aire que respira. A1 igual que un hombre mina la vida y comienza el sobrevivir.»
muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al
hedor. Mas si os vendemos nuestras tierras debéis Jefe Seattle de la tribu Suwamish
recordar que el aire es precioso para nosotros, que el (Traducción de Godofredo Stutzin)
aire comparte su espíritu con toda la vida que susten-
ta. Y si os vendemos nuestras tierras debeis dejarlas «Reconociendo la naturaleza integra] e interdepen-
aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cua] diente de la Tierra, nuestro hogar, las naciones reu-
podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear e] nidas en la Cumbre para la Tierra, en Río de Janeiro,
viento dulcificado por las llores de la pradera. aprobaron un conjunto de principios destinados a
Consideraremos vuestra oferta de comprar nues— orientar el desarrollo futuro. Mediante estos princi-
tras tierras. Si decidimos aceptarla pondré una con- pios se definen los derechos de los pueblos al desa-
dición: que el hombre blanco deberá tratar los ani— rrollo, junto con sus responsabilidades con respecto
males de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje a la preservación del entorno común. En ellos se
LA CRISIS EN LA INFRAESTRUCTURA SISTEMICA 265

reafirman ideas proclamadas en la Declaración de la mundial 1' de las tecnologías y los recursos fi-
Conferencia de las \aciones Unidas sobre el Medio nancieros de que disponen;
Ambiente, aprobada en Estocolmo en 1912. los Estados deberán reducir o eliminar modali-
En la Declaración de Rítr de Janeiro se asevera que - dades de producción y de consumo insostenibles
el logro del desarrollo económico a largo plazo exi_ee r fomentar políticas demográficas apropiadas;
de forma ineludible su r inculación con la protección la ftrrrtz tdónea de tratar las cuestiones ambien-
del medio ambiente. Ello será posible únicamente me- - tales supone la participación de todos los ciuda-
diante una alianza mundial nueva v equitativa con la dant s interesados: así. los Estados deberán fa-
participación de los gt-rbiernt¡s. la población y los sec- r r lbmentar la concienciación y la
\ trrece
tores clar.e de la sociedad. Se deberán suscribir acuer- partlcipacitin de la población mediante la am-
dos internacionales en lt-¡s qLle se proteja la inte_uridad plia dir uiuacr.in de tnformación:
del medio ambiente r ei sisrenra de desarrollo. i..s Esta.1.is ,Jeberán promul-ea. tlyes eficaces so-
Estas ideas prtrclamadas mediante los principios - bre medit', entbiente r dotarse de legislaciones
de RÍo de Janeirtr :t¡n: nacionales relatri as ;r la responsabilidad y a la
indemnizacrtin de las r Íctimas de ia contamina-
el derecho de ltrs seres humanos a una vida ción r trtrtrS dañtrs antbientales: además, en sus
- saludable \ prr)ductir a en armonía con la na- -iurisdicciones deberán er aluar el impacto am-
turaleza: biental de actiridades que pudiesen tener conse-
la ct'rflsecucitin dei desarrollo sin socavar las cuencias adrer:as:
- necesidades ambientales 1 de desarrollo de las los Estados deberán s¡'r¡rper.lr en el lomento de
-
-qeneraclrrnes presentes r futuras: un sistema económict-r interna.-1.-'na1 abierto que
el derech.- srrberano de los Estados a explotar lleve al crecimiento ect¡nómic.. r al desarrollo
- sus propit'rs recLlrsrrs. pero sin causar daños al sostenible de todos los países. sin qr-re se recurra
medit-r ambiente luera de su jurisdicción nacio- a políticas ambientales como medit-r ¿rbrtrario
nal: para la restricción del comercio internacitrn¡l:
el est¿rblecrmientt-r de normas internacionales en principio. el coste que conlleve ia ctrnrantina-
- para la indentnización ante perjuicios ocasio- - ción incumbirá a quien contamine:
n¿rdos pt'rr &Ct1\ ldades realizadas dentro de la los Estados deberán informar a los dem¿is de
junsdrccitin nacional de los Estados en zonas - catástrofes naturales u otras actividades que
situad¿rs luera de ésta: puedan tener consecuencias perjudiciales fuera
el deber de ltrs Est¿rdos de utilizar un criterio de de sus fronteras;
- precaución para la protección del medio am- el desarrollo sostenible exige un mejor conoci-
biente. sin qr-re se aluda a la falta de certeza - miento científico de los problemas; así, los Es-
científic¿r para poster_sar la adopción de medidas tados deberán divulgar los conocimientos y las
eficaces en iunción de los costes a hn de impedir tecnologías innovadoras capaces de contribuir
la degradación del medio ambiente cuando haya al logro del desarrollo sostenible;
peligro de darlo srave e irreversible; la plena participación de la mujer es imprescin-
a fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la pro- - dible para alcanzar el desarrollo sostenible, jun-
- tección del medio ambiente deberá constituir to con la creatividad, los ideales y el valor de
parte inte-erante del proceso de desarrollo y no los jóvenes y los conocimientos de los pueblos
podrá considerarse en forma aislada; indígenas cuya identidad, cultura e intereses de-
la erradicación de la pobreza y la reducción de berán reconocer y apoyar los Estados;
- las disparidades en los niveles de vida en distin- la guerra es, por definición, perniciosa para el
tas zonas del mundo son condiciones esenciales - desarrollo sostenible; en consecuencia, los Es-
para lo-urar el desarrollo sostenible y satisfacer tados deberán respetar las disposiciones de de-
las necesidades de la mayoría de la población: recho internacional que prote_sen el medio am-
los Estados deberán cooperar para conservar. biente en épocas de conflicto v cooperar para su
- prote-eer y restablecer la salud y la integridad consolidación ulterior:
del ecosistema de la Tierra; los países desarro- la paz. el desarrollo 1. la protección del medio
llados reconocen la responsabilidad que les in- - ambiente son interdependientes e inseparables.,
cumbe en la búsqueda internacional del desarro-
llo sostenible en vista de las presiones que sus \I. Keating'. Prograrna para el cambio. Centro para
sociedades ejercen sobre el medio ambiente Nuestro Futuro Común, Ginebra, 1993.
266 ECONOMIA MUNDIAL

TERMINOS CLAVE

o Estado estacionario a Contaminación


o Nave espacial Tierra a Agotamiento
o Crecimiento cero a Efecto invernadero
o Ecosistema a Capa de ozono
o Desertización a Desarrollo sostenible

BIBLIOGRAF¡A

R. Bermej o'. \l uttuul pn'u unu Et'r¡noniu Ecolóqicu. Bakeaz-La Catarata, Madrid, 1994.
Comisión l\Iundial del Medio Ambiente y del Desarrollo'. Nuestro .futuro común. Alianza Editorial,
Madrid. 1988.
Luis M. Jiménez Herrero: )ledio untbiente y desarrollo ulternatiur¡ (Gestión rctcir¡ttctl de los recursos
pu'e Lulu societlud pertlurable ). IEPALA. 1989.
Donella H. \leados's. Dennis L. Meadows y Jorgen Randers: Más allá de los límites del crecimiento,
El País-.\.euilar. \ladrid. 1992.

También podría gustarte