Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

Resumen
Información Contextual

En el aula competente (Universitat de Barcelona, 2017) el caso 55 de un grupo de

ENSAYO DE LA UNIDAD I.
PRIMER AVANCE DE LA PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO
EDUCATIVO.
primaria indisciplinado y diverso con áreas de oportunidad referentes a los tres pilares de

la educación (Delors, 1996) dónde en el pilar del conocimiento se presentan áreas de

oportunidad en el aprendizaje y en los ritmos, es decir, la velocidad de aprender. En el

pilar

de los

OSORNIO SALAZAR FRANCISCO ISAY


315149247
MÓDULO (0506) METODOLOGÍA I. MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
DIAGNÓSTICO.
GRUPO 9533
FECHA DE ENTREGA: 12-09-2021
valores y las actitudes se presentan áreas de oportunidad en el comportamiento durante

esta, la baja autoestima, la cual se liga con su rendimiento académico y su falta de

motivación enfatizando el área intrínseca, y algunos otros estudiantes presentan timidez

al momento de relacionarse de manera participativa entre pares y con el docente. En

general, este grupo de primaria es muy poco participativo. Y por último, dentro del tercer

pilar de la educación qué es el saber hacer o habilidades en el aprendizaje, el grupo


PAGE
desea trabajar poco y tienen ansiedad por terminar el trabajo en clases y las tareas \*

escolares, afectando así el rendimiento académico. Todo esto es el reflejo de la falta de

motivación, el área de la competencia educativa socioemocional (García, 2012).

Hasta aquí, el contexto del grupo antes de la entrada de la tutora y su

intervención.

Procedimientos De Evaluación

La evaluación diagnóstica se llevará a cabo con base en las recomendaciones de

García y Peña (2005) donde el objeto de dicho diagnóstico es el estudiante de primaria.

Teniendo en mente el contexto detallado del grupo y los antecedentes que ha

presentado se tiene que recabar información mediante instrumentos como el

cuestionario, además es muy importante realizar la labor de observación cuando el grupo

está realizando sus actividades escolares en el aula, y entonces estamos llevando a cabo

dos instrumentos: el cuestionario (Casas, Repullo y Donaldo, 2003), para los estudiantes,

y la observación (García y Peña, 2005) para recabar información en el diagnóstico de

evaluación de análisis funcional.

El Propósito De Tu Diagnóstico Educativo

Con el fin de trabajar sobre las áreas de oportunidad que presenta el grupo.

La Aproximación Evaluativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Es de carácter descriptivo, ya que ocurren situaciones naturales reales donde

hasta el momento no se altera ningún factor en los estudiantes, ya que, como está

planteado es una evaluación diagnóstica (Luchetti y Berlanda, 1998) el estado real para

poder llevarlos al estado ideal trabajando con los tres pilares de la educación (Delors,

1996) conocimientos, habilidades y, actitudes y valores.

El Modelo De Diagnóstico
PAGE
La evaluación diagnóstica de análisis funcional (García y Peña, 2005) con el fin de \*

llevarla a cabo en el contexto antes de que la tutora hubiera ingresado al aula.

Bibliografía
Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J.R. y Donaldo Campos, J. (2003). La encuesta

como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento

estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-537.

https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana ediciones UNESCO.

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.

Revista Educación, 36(1), 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf

García Ugalde, J. M., & Peña Velázquez, H. S. (2005). El diagnóstico psicopedagógico en

la educación especial: Estudio de un caso [Tesis de licenciatura, Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo]. UAEH Biblioteca Digital.

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/580

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Luchetti, E. y G. Berlanda, O. (1998). El diagnóstico en el aula. Editorial MAGISTERIO

DEL RÍO DE PLATA.

Moreno, D. y Carrillo, J. (2019). Normas APA 7a edición: Guía de citación y

referenciación. Coordinación Editorial de la Universidad Central. Colombia

https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-

6.pdf
PAGE
Secretaría de Educación Pública (2021). Consejo Técnico Escolar. 8a Sesión Ordinaria. \*

SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. SEP.

Dirección de Coordinación Académica.

https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendi

zaje_2004.pdf

Universitat de Barcelona. (marzo de 2017). 55. El aula competente. 55. El aula

competente – Casos en red (ub.edu)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte