Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Institución: Nombre del docente:

Subnivel: Básica Elemental Fecha:4 de octubre del 2021

PROYECTO 1: Volvemos a clase de manera segura y responsable.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud
y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
DESTREZAS CON CRITERIO INDICADORES DE EVALUACIÓN RECOMENDACIONES PARA EL
DE DESEMPEÑORIOS DE PADRE DE FAMILIA O TUTOR
TRABAJO PRESENCIAL EN EL HOGAR
D

LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el intercambio de información
que se produce entre dos o más individuos con el
objetivo de aportar información y recibirla. En este
proceso intervienen un emisor y un
LL.2.1.1. Distinguir la intención receptor, además del mensaje que se pone de
comunicativa (persuadir, Reconoce el uso de textos manifiesto. - Proporcionar espacios
expresar emociones, informar, escritos en la vida cotidiana, adecuados para que los
Funciones de la comunicación
requerir, etc.) que tienen identifica su intención niños puedan trabajar de
diversos textos de uso cotidiano comunicativa.(Ref.I.LL.2.1.1.) manera tranquila y
desde el análisis del propósito Entre las funciones principales de la comunicación segura.
de su contenido. destacan:
- Recomendar a todas los
 Función Informativa: Esta función se da niños que en sus clases
cuando se informa de manera objetiva un presenciales expongan
hecho determinado o una noticia. todas sus dudas.
 Función emotiva: Cuando se expresan
sentimientos o emociones, se habla de
comunicación emotiva y la función es
transmitir esa amalgama de estados
emocionales que existen.
 Función apelativa: Se produce cuando el
objetivo es llamar la atención del receptor o
generar en él cierta influencia. Por ejemplo,
cuando se le manda que realice unas tareas
pendientes.

¿Qué elementos intervienen en el proceso de


comunicación?

Para que la comunicación se lleve a cabo de manera


eficaz, es necesario que intervengan una serie de
elementos. Estos son los principales:

 Emisor: El emisor es aquel que emite un


mensaje cuyo objetivo es transmitir o
informar sobre un tema en concreto.
 Receptor: Es el individuo encargado de
recibir esa comunicación y datos que emite
el emisor.
 Mensaje: Es la información, los datos que
transmite el emisor para que lleguen al
receptor de forma óptima. Es
imprescindible que el receptor entienda
este contenido para que la comunicación
sea fluida y eficaz.

LA HIGIENE CORPORAL
La higiene corporal como el conjunto de
cuidados que necesita nuestro cuerpo para
aumentar su vitalidad y mantenerse en un
estado saludable. ... Sin embargo, no es
correcto pensar que todos los virus, bacterias y
hongos son microorganismos agresivos e
Explica la importancia de invasores del cuerpo humano.
CN.2.2.5.Identificar y aplicar
mantener una vida saludable, cumplir
normas de higiene corporal y
con normas de higiene corporal y el
de manejo de alimentos; Normas de Higiene Personal
adecuado manejo de alimentos en
predecir las consecuencias si no
sus actividades cotidianas, dentro
se las cumple.
del hogar como fuera de él.
 Bañarte diariamente utilizando
( Ref.ICN.2.4.2.)
abundante jabón.
 Secar bien todas las partes de tu
cuerpo luego del baño.
 Cambiar a diario tu ropa interior,
camisas y otras prendas de vestir que
estén en contacto directo con tu piel.
 Lavar tu ropa con jabón.
 Lavar frecuentemente tu cabello
utilizando champú.
Higiene alimentaria: 10 normas básicas
de manipulación de alimentos
 Lavarse las manos.
 Estado de los alimentos.
 Limpia al acabar de cocinar.
 Separa la carne cruda.
 Usa diferentes tablas para cortar.
 Usa una servilleta de papel cuando
tosas o estornudes.
 Cómo organizar la nevera.
 No chuparse los dedos.
 Lavar los alimentos y frutas antes
de comer.
M.2.1.1.Representar Representación grafica de
gráficamente conjuntos y conjuntos y subconjuntos
subconjuntos, discriminando las Patrones con series ,objetos y
propiedades o atributos de los figuras.
objetos.
M.2.1.2. Describir y reproducir
patrones de objetos y figuras
basándose en sus atributos.

LOS SUBCONJUNTOS
PRACTICAS CORPORALES
La noción de prácticas corporales alude, en
su significado más amplio,
al movimiento realizado por una persona que
EF.2.6.6. Reconocer al genera un cierto gasto de energía y modifica
medio ambiente como el estado de reposo. Dicha actividad puede ir
espacio para la realización Cuidado de si y de los pares más allá de lo instrumental.
de prácticas corporales
contribuyendo a su cuidado
dentro y fuera de la institución
educativa.

También podría gustarte