Está en la página 1de 10

1

Las magnitudes en la cotidianidad

Luisa Fernanda Huertas Martínez

Física l, Fundación universitaria del área andina

Doc. Antonio Salustiano Rodríguez Pacheco

23 de agosto de 2021
2

Tabla de contenido

1. Introducción 3
2. Desarrollo de la actividad 4
3. Bibliografía 10
3

1. INTRODUCCION

Encontramos que nuestro día a día vivimos con diferentes patrones de


medidas, ya sea para comprar, para medir el tiempo, entre otros. La física
muestra la importancia de saber bien calcular cada uno de estos patrones para
no cometer errores en las distintas actividades cotidianas.
En este trabajo mostraremos como estas magnitudes viven día a día entre
nosotros y lo que tenemos que hacer constantemente con ellas.
4

2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

2.1 Consulte ¿Qué es una magnitud? Y ¿Qué es una unidad?

 MAGNITUDES DE LA FÍSICA
En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y
expresar su resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes la
longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc.
Las siguientes magnitudes se denominan magnitudes físicas fundamentales. Si
a estas magnitudes se les añaden dos magnitudes complementarias: el ángulo
sólido y el ángulo plano, a partir de ellas pueden expresarse TODAS las
demás magnitudes físicas. [ CITATION Wik1 \l 9226 ]

Imagen 1 – Magnitudes de la física

 PATRONES DE MEDIDA
5

IMAGEN 2 – Patrones de medidas

2.2 Identificar 5 magnitudes de diario.

 MAGNITUDES DE USO DIARIO:

- Temperatura
- Tiempo
- Metros
- Masa
- Peso

RELACIÓN:

Temperatura: la temperatura en mi entorno laboral se define más que a mayor


movimiento más aumento de temperatura de igual manera si me quedo en una
sola posición disminuye. De igual manera se emplea una nevera para la
mercancía que debe estar – 0.5 grados para mantener el producto a
disposición a la venta.
Tiempo: Mi entorno laboral consta de un horario establecido consta de 8 horas
diarias, de igual manera el trato con el cliente consta en el tiempo que dure
hablando con ellos y de esta manera mi tiempo establecido es 30 segundos por
cada llamada.
Metros: Es lo que establezco cuando salgo de mi casa al trabajo y la distancia
recorrida es de 20 metros.
6

Masa: En la preparación de los productos donde trabajo siempre buscamos


balancear los alimentos de la mejor manera para proceder a empacar y
posterior a esto prepararlo a su distribución.
Peso: al momento de hacer el empaque de la mercancía pesamos cada uno de
los productos con la cantidad necesaria y que correspondan a lo que dice la
etiqueta.

2.3 UNIDADES DE TEMPERATURA.

 Unidades de temperatura
En el sistema internacional de unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin
(K), y el punto de inicio de la escala Kelvin (y también para la escala de
Rankine) es el cero absoluto correspondiente a -273,15°C (grados Celsius o
centígrados) igual a 0°K (grados Kelvin), o bien -459,67°F (grados Fahrenheit)
que es la temperatura más baja posible que puede existir. [ CITATION htt \l 9226 ]

Kelvin (K)
El Kelvin es la unidad base de temperatura en el sistema SI (Sistema
Internacional de Unidades). La abreviatura de la unidad Kelvin es la K (sin
grados ni símbolo de grados). La unidad Kelvin fue presentada por primera vez
por William Thomson (Lord Kelvin) en 1848. Como se ha mencionado
anteriormente, el kelvin se define en la actualidad como una fracción de
1/273,16 partes de la temperatura termodinámica del punto triple del agua; el
cero absoluto se corresponde con el 0 K. El tamaño de un kelvin es el mismo
que el de un grado Celsius. La temperatura de fusión del hielo es 273,15 K (el
punto triple del agua es 273,16 K). El kelvin se usa a menudo en ciencia y en
tecnología. Pero en realidad no se utiliza tanto en la vida cotidiana. El símbolo
de la temperatura kelvin en el ámbito de la ITS-90 es T90 con la letra T en
mayúscula. Se espera que próximamente se publique una nueva
definición de kelvin que lo vincule con la constante de Boltzmann, como
continuación del trabajo para definir todas las unidades SI mediante constantes
físicas fundamentales. [ CITATION htt1 \l 9226 ]
Celsius (°C)
El grado Celsius es en la actualidad una unidad de temperatura derivada del
sistema SI, siendo el kelvin la unidad base. La abreviatura de Celsius es °C
(grado Celsius) y la magnitud de un grado Celsius es la misma que un kelvin.
La unidad y la escala Celsius fueron presentadas por primera vez por el
científico sueco Andreas Celsius en 1742. Los dos puntos de referencia
principales de la escala Celsius fueron el punto de congelación del agua (o el
punto de fusión del hielo), que se define como 0 °C, y el punto de ebullición del
agua, que son los 100 °C. [ CITATION htt1 \l 9226 ]
7

El punto de fusión del hielo es una especificación relativamente exacta (si


asumimos que contamos con hielo purificado y que es agitado correctamente),
pero la temperatura de ebullición del agua no es tan exacta en la práctica,
porque depende mucho de la presión atmosférica. Como el Celsius es una
unidad SI derivada del kelvin, también está vinculada a la ITS-90 y su símbolo
es t90 con la letra t en minúscula. En el ámbito de ITS-90, el punto de fusión
del hielo se sitúa ligeramente por debajo de 0 °C, y el punto de ebullición del
agua a una presión atmosférica normal es de aproximadamente 99,974 °C.
[ CITATION htt1 \l 9226 ]

La unidad Celsius es más adecuada para el uso cotidiano que el kelvin y es


muy popular en todo el mundo, si bien no se utiliza tanto en Estados Unidos.
En ocasiones, al grado Celsius se le denomina grado centígrado. [ CITATION
htt1 \l 9226 ]

Fahrenheit (°F)
La abreviatura de la unidad Fahrenheit es °F. La escala Fahrenheit fue
introducida por primera vez por un holandés
llamado Gabriel Fahrenheit en 1724. Los dos puntos de referencia principales
de la escala son el punto de solidificación del agua (congelación), que se define
en 32°F, y la temperatura del cuerpo humano, que es 96 °F.
En la práctica es fácil ver que la temperatura del cuerpo humano no es una
definición muy exacta. Hoy en día, la escala Fahrenheit se ha redefinido de tal
manera que el punto de fusión del hielo es exactamente 32 °F y el punto de
ebullición del agua es exactamente 212 °F. La temperatura del cuerpo humano
ronda los 98 °F en la escala revisada. En muchas zonas, los grados Fahrenheit
se han sustituido por los Celsius como unidad de temperatura, pero los
Fahrenheit aún se utilizan en Estados Unidos, el Caribe y, ambas unidades en
Australia y en el Reino Unido. [ CITATION htt1 \l 9226 ]
Rankine (°R, °Ra)
La escala Rankine se abrevia como °R o °Ra. La escala Rankine fue
presentada por un escocés llamado William en 1859, es decir, unos años
después que la escala Kelvin. El punto de referencia de la escala Rankine es el
punto de cero absoluto, que son 0 °R, como en la escala Kelvin. La magnitud
del grado Rankine es la misma que la de un grado Fahrenheit, pero el punto
cero es muy diferente. El punto de solidificación del agua (congelación) se sitúa
en 491,67 °Rankine. La escala Rankine no se utiliza mucho. Se empleaba en
algunos campos de la tecnología en Estados Unidos, pero el NIST (Instituto
Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU) ya no recomienda su uso.
[ CITATION htt1 \l 9226 ]

Réaumur (°Ré, °Re)


La escala Réaumur fue introducida por Réne de Réaumur en 1730. Sus puntos
de referencia son el punto de solidificación del agua (congelación), que es 0
°Re, y el punto de ebullición del agua, que es 80 °Re. La escala Réaumur se
utilizaba en algunas partes de Europa y Rusia, pero ha desaparecido en gran
8

medida durante el
último siglo. [ CITATION htt1 \l 9226 ]

- La unidad de temperatura que se usa en mí día a día es en grados


centígrados por dos razones, el clima que da el día y el cuarto frio que
se maneja en la empresa.

2.4 PROCESO DE CONVERSIÓN

- Temperatura: para convertir de grados Celsius a kelvin utilizo los datos


solicitados e implemento la formula k = c + 273.15

- Tiempo: para calcular el tiempo en cualquier rutina utilizo el sistema


sexagesimal donde sé que 60 segundos es 1 minuto, 60 minutos es una
hora, así que si quiero pasar de horas a minutos solo divino los datos
requeridos.

- Metros: los metros que recorro hacia el trabajo no es mucho pero si


quisiera realizar algún proceso de conversión seria de kilómetros a
metros ya que 1000 metros equivalen a 1 kilómetro y solo tendría que
dividir para calcula esa distancia.

- Masa: la mercancía manejada en la empresa siempre necesitara de


unas medidas específicas a la hora de su preparación como tomar cierta
cantidad de 1 libras a gramos, es solo multiplicar las cantidades que
requiero y dividirlo sobre la cantidad que necesito.

- Peso: Para la distribución de la mercancía se establece un peso que se


debe mantener y para calcularlo solo realizamos la conversión de pasar
la masa que tengo para determinar el peso exacto.

3. ¿POR QUÉ CONSIDERA QUE LAS MAGNITUDES Y UNIDADES SON


DE GRAN IMPORTANCIA PARA SU ENTORNO LABORAL?

- Como todas las magnitudes y las unidades de medidas son de gran


importancia para cada actividad del día a día, bien sea para comprar,
trabajar o solo para resolver interrogantes que aparecen con cualquier
9

actividad. Ya sabemos que esto nos permite aclarar datos y dar


respuestas y resultados a todo lo que se nos presente. Puedo aclarar
que en mi entono laboral utilizo mucho el sistema manejado por el
tiempo en las llamadas a cada cliente y para capacitar al personal
nuevo, esto consta de calcular la cantidad de segundos que tarda uno
en llamar los clientes en 1 una hora.
10

4. BIBLIOGRAFIAS

 Wikipedia, F. (2011). Magnitudes Fisicas: Densidad, Punto de Fusión,


Masa, Presion, Frecuencia, Campo Magnetico, Peso, Volumen Molar,
Acutancia, Angulo, Albedo . Books LLC, Serie Wiki
.
 Ru, copyright Www Fisica. (Dakota del Norte). UNIDADES BÁSICAS
DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI). Recuperado el 18 de agosto de
2021 del sitio web Fisica.ru:
http://www.fisica.ru/2017/archivos/sistemaSI.pdf

 Unidades de medición de la temperatura. (2020, 9 de julio). Recuperado


el 18 de agosto de 2021 del sitio web Labprocess.es:
https://www.labprocess.es/unidades-de-medicion-de-la-temperatura

 Laurila, H. (sin fecha). Unidades de temperatura y sus


conversiones. Recuperado el 23 de agosto de 2021 del sitio web
Beamex.com: https://blog.beamex.com/es/unidades-de-temperatura-y-
sus-conversiones

También podría gustarte