Está en la página 1de 14

, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
PROYECTO FORMATIVO
Código: GFPI-F-016

1. Información básica del proyecto


Cód. Programa Fichas
Cód. Proyecto SOFIA: 1107712 621201 Versión del Programa: 102
SOFIA: asociadas:

1.1 Centro de SERVICIOS FINANCIEROS 1.2 Regional: DISTRITO CAPITAL


1.3 Nombre del Diseño de procedimientos para la gestión administrativa de las MIPYMES en Bogotá D.C., aplicando instrumentos de
proyecto: recolección de información.
1.4 Programa de
Formación al que da TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
respuesta:

1.5 Tiempo estimado de


ejecución del proyecto 18 meses
(meses):

1.6 Empresas o
instituciones que
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, ACOPI- FENALCO- FOMIPYME
participan en su
formulación o
financiación: (si Existe)
1.7 Palabras claves de
Proceso, herramientas administrativas, procedimientos, organización, instrumentos, desarrollo, diseño, gestión.
búsqueda:
1.9.1 Número de resultados de
aprendizaje específicos que se 63
1.9 Número de alcanzan con el proyecto:
1.8 Número total de
resultados de 1.9.2 Número de resultados de
resultados de
92 aprendizaje aprendizaje transversales que se 15
aprendizaje del por tipo de alcanzan con el proyecto:
programa de formación: competencia: 1.9.3 Número de resultados de
aprendizaje básicos que se 14
alcanzan con el proyecto:

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar:

Según el Departamento Nacional de Planeación “las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son actores estratégicos en el crecimiento
de la economía, la transformación del aparato productivo nacional y el mejoramiento de la posición competitiva del país. Además, las Mipymes
contribuyen a reducir la pobreza y la inequidad, al ser alternativas de generación de empleo, ingresos y activos para un gran número de
personas”.

Los cambios en las estructuras administrativas de las empresas se realizan en forma muy lenta poniendo en riesgo su sostenibilidad, debido a la
proyecciòn empresarial a corto plazo y a la escasez en el mercado laboral de personal que a nivel Tecnológico, facilite la realización de los
modificaciones internas de las empresas según la exigencia del entorno. Esto debe llevar a los empresarios a realizar ajustes rápidos en sus
modelos de gestión y estructuras de organización, para su adaptación a las condiciones cambiantes.

Por lo anterior, el problema a solucionar en las Mypimes de Bogotá D.C, es el de ¿Cómo diseñar procedimientos para la gestión administrativa
de las MIPYMES en Bogotá D.C., aplicando instrumentos de recolecciòn de informaciòn.

2.2 Justificación del Proyecto:


Según el DANE (ANIF, 2012), Para Colombia, las Mipymes aportan el 96,4% al Producto Interno Bruto (PIB) A su vez en Bogotá, de acuerdo a la
Càmara de Comercio el 98% de las empresas creadas en los ùltimos años son mipymes (DINERO, 2014), convirtiendose de esta manera en un eje
de desarrollo de la industria y fuente de empleo para la ciudad y su área circundante. Las dificultades en el desarrollo económico colombiano,
afectan de manera importante la realidad de las MyPimes en la ciudad, donde variables como la recesión económica, variaciones en el mercado
cambiario, bajos niveles de inversión, afectan en una medida más amplia a empresas que no presentan fortalezas administrativas ferente a la
competencia y dependen de circunstancias cambiantes en la dinámica de la relación con los clientes. Es asi, que los problemas de las Mypimes de
Bogotà D.C. no solo son de índole financiera como se cree; sino por el contrario son de naturaleza administrativa, ya que se presenta un atrazo
en el desarrollo de estrategias de invención e innovación(Portafolio, 2013) y no responde a las neceisades de un plan de crecimiento
estructurado.
Así mismo, las actividades de mercadeo, factores clave en la relación cliente y unidad productiva, se realizan en gran medida de manera informal,
sin planeación y visión prospectiva de desarrollo sostenido en el tiempo; respondiendo a relaciones del día a día, con lo cual se afecta el flujo de
recursos a las Mypimes en la ciudad. Por su parte, el talento humano, es entendido como un recurso que afecta la ejecución de actividades, pero
es fácilmente removible y modificable, lo cual genera altos niveles de rotación, ausentismo, baja motivación e identidad entre la empresa y sus
colaboradores, sin responder a procesos estructurados que permitan disminuir los niveles de presencia de estos fenómenos sociales de las
Mypimes en Bogotá.
En este sentido, es indispensable generar para las Mypimes una oferta laboral competente, a través de la formación de Tecnólogos de Gestión
Empresarial que le permita mejorar, crecer y desarrollarse en ambientes tecnológicos, de mercados dinámicos y altamente competitivos.
Por ello, ante la realidad descrita, es importante que el SENA a travès del Centro de Servicios Financieros, como actor protagónico del desarrollo
económico del país, en su función de formación para el trabajo y desarrollo humano, fortalezca la capacidad de gestión administrativa de las
Mipymes, con el fin de optimizar sus recursos para lograr mejores resultados económicos y de creación de valor agregado en la sociedad
colombiana.

2.3 Objetivo General:


Diseñar procedimientos para la gestión administrativa de las MIPYMES en Bogotá D.C., aplicando instrumentos de recolecciòn de información.
2.4 Objetivos Específicos:

1. Caracterizar la unidad productiva objeto de estudio, teniendo en cuenta su naturaleza jurìdica, tamaño, objeto social, actividad económica y
sector económico al que pertenece.
2. Elaborar el anteproyecto de la investigación (introducción al tema, problema, objetivos, justificación, marco de referencia, Diseño
metodológico y aspectos administrativos)
3. Realizar el diagnóstico externo e interno de la unidad productiva objeto de estudio, aplicando herramientas administrativas
4. Elaborar las propuestas viables para las diferentes áreas de gestión (Mercadeo, finanazas, contabilidad, talento humano, produccion e
inventarios) y procesos de la unidad administrativa, que contribuyan a un desarrollo eficiente de la misma.
5. Establecer indicadores de gestiòn que contribuyan a la elaboración del mapa estratetigico y Cuadro de Mando integral.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del MYPIMES DE BOGOTA, D.C.
Social: Coadyuvar a la sostenibilidad de la Mipyme en Bogotá D.C., como importante actor generador de

Económico: Contribuir en el mejoramiento de la productividad y competitividad de la mipyme en Bogotá D.C.

2.5.2 Impacto Promover cultura de conservación y preservación del medio ambiente, fomentando habitos saludables
Ambiental:
y de tecnologia limpias en los proceso de producción.
Elaborar propuestas de modelos administrativos que pemitan el desarrollo organizacional por medio del
Tecnológico: uso de las TIC.
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:
RESTRICCIONES
1. La consecusión de Mipymes que faciliten el proceso de formación integral de los aprendices, por lo cual se debe mantener una articulación
permanente con los gremios de empresarios y trabajadores, así como, de coordinación interna entre los Centros de Formación, Agencia de
Empleo, Red Sennova, para la formulación de los proyectos formativos y la motivación de los empresarios.

2. Dificultad para acceder a la información primaria del sector empresarial.

3. Limitante en los recursos y medios didácticos.

SOLUCIONES

Fruto de lo anterior, se propone las siguientes alternativas para abordar el Proyecto Formativo:

1. Desarrollar el Proyecto Formativo en una MIPYME de la ciudad de Bogotá y Área Metropolitana


2. Desarrollar el Proyecto Formativo por medio de una caso hipotetico integral, el cual será construido con el acompañamiento de su EEF.
3. Gestión de equipos de computo, internet, adecuación de ambientes

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

1. Informe de caracterización de la unidad productiva teniendo en cuenta su naturaleza jurídica, tamaño, objeto social, actividad económica y
sector económico al que pertenece
2. Anteproyecto de la investigación (introducciòn al tema, problema, objetivos, justificación, marco de referencia, Diseño metodológico y
aspectos administrativos)
3. Diagnóstico de la situación actual de la unidad productiva, mediante la aplicaciòn de herramientas administrativas pertinentes.
4. Propuestas y programas viables para las diferentes áreas de gestión (Mercadeo, finanazas, contabilidad, talento humano, produccion e
inventarios ) y procesos de la unidad administrativa, que contribuyan a un desarrollo eficiente de la misma.
5. Informe que contenga indicadores de gestión , mapa estratégico y Cuadro de Mando integral , que permitan evaluar el desempeño de la
unidad productiva.

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SI


El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? NO
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? SI
Viabilidad de proyecto para plan de negocio? ALTA
3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE
COMPONENTE TECNICO (a partir del
SOCIAL
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: programa de formación)

Código Denominación Código Denominación

- IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL


SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA
24020150013
FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON
EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.
- ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON
BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA
24020150011
INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU
PROYECTO DE VIDA.
- RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES
0. RECONOCER EL CONTEXTO DE LA FORMACION EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS
INDUCCION AL PROCESO DE 24020150010 AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA
PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON LAS
FORMACION METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO
POLITICAS INSTITUCIONALES SENA
CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA
- CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE
FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS
24020150014
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN,
CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

- GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO


CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
24020150012
CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
- IDENTIFICAR LAS ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS ,
NECESIDADES DEL PROCESO DE ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN
21060101106 INFORMACIÓN APLICADO A LAS 24020150002
FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍAS DE DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
INVESTIGACIÓN EN LA
ORGANIZACIÓN.

- IDENTIFICAR LAS VARIABLES


PARA LA CODIFICACIÓN DE LA INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS
21060101102 INFORMACIÓN POR TABULAR, 24020150001 PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS
DE ACUERDO CON LAS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.
POLÍTICAS Y LA METODOLOGÍA
ESTABLECIDA.
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO
DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN
DISEÑAR INSTRUMENTOS DE DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO
21060101101 24020150007
INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA
CON LAS NECESIDADES DE LA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD
ORGANIZACIÓN. DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE
AP1. PLANTEAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y - APLICAR PROCESOS DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS,
RECOLECCION DE INFORMACION NECESARIA 21060101103 INVESTIGACIÓN EN LA 24020150105 PÁGINAS WEB, ETC
PARA EL DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD SOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE
PRODUCTIVA AFECTEN LA ORGANIZACIÓN.
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO
- TABULAR LA INFORMACIÓN HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS
21060101104 RECOLECTADA EN LOS 24020150101 PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN.
LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN
INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
- ESTABLECER LAS NO
CONFORMIDADES DE LA
21060101105 COMPILACIÓN Y LA TABULACIÓN 24020150103
DE LA INFORMACIÓN, DE
ACUERDO CON LA
METODOLOGÍA UTILIZADA Y LA
TECNOLOGÍA DISPONIBLE.
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y
- EMITIR RESULTADOS DE LA
21060101107 INFORMACIÓN CODIFICADA Y 24020150104 PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y
COTIDIANOS
TABULADA.
COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL HABITUALES QUE REQUIEREN UN
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA 21060101108 - PRESENTAR INFORMES DE LOS 24020150106 INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE
RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
INFORMACIÓN PROCESADA.
- ANALIZAR LOS HECHOS Y REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y
SITUACIONES ADMINISTRATIVAS PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN
DE LA ORGANIZACIÓN EN SU VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA
CONTEXTO, APLICANDO EXPOSICIÓN O MANTENER UNA
METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS, CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS
21060101401 MATEMÁTICAS O FINANCIERAS, 24020150107 TÉCNICOS
EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y PLAN DE ACCIÓN.

- DIAGNOSTICAR EL ESTADO COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y


DEL CLIMA ORGANIZACIONAL MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN
TENIENDO EN CUENTA INGLÉS TÉCNICO
ASPECTOS COMO: EL AMBIENTE
DE TRABAJO Y EL DESARROLLO
21060100901 HUMANO, LOS PROCESOS Y 24020150102
PROCEDIMIENTOS Y EL
CUMPLIMIENTO DE LAS
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES,
CON LOS INSTRUMENTOS
AP2. REALIZAR DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DISEÑADOS Y APROBADOS PARA
ORGANIZACIONAL DE LA UNIDAD PRODUCTIVA - DIAGNOSTICAR LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD,
SALUD Y MEDIOAMBIENTE DE
ACUERDO CON LA
NORMATIVIDAD VIGENTE, LA
21020103301 MISIÓN Y VISIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN.

- PROPONER PROGRAMAS DE
MEJORAMIENTO EN LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA, QUE
PERMITAN EL DESARROLLO DE
LAS PERSONAS Y LA
21060100304 ORGANIZACIÓN, TENIENDO EN
CUENTA LAS POLÍTICAS Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.

- COORDINAR EL TALENTO
HUMANO DE ACUERDO CON
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS
LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E
EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS
INDICADORES DE GESTIÓN
DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA
SEGÚN TIEMPOS Y RECURSOS.
CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE
21010100501 24020150005
ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL
CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y
SOCIAL.

- REALIZAR EL ENTRENAMIENTO ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO


Y EL SEGUIMIENTO DEL VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS
TALENTO HUMANO DE LA TÉCNICO EN ARTÍCULOS DE REVISTAS, LIBROS
EFECTIVIDAD DEL DESEMPEÑO ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC
EN EL PUESTO DE TRABAJO
21010100502 SEGÚN PLANES DE 24020150207
MEJORAMIENTO ESTABLECIDOS
POR LA ORGANIZACIÓN.

AP3.PLANTEAR EL PROCESO DE GESTION DE


TALENTO HUMANO, TENIENDO EN CUENTA LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA UNIDAD - EVALUAR LA GESTIÓN DEL COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE
PRODUCTIVA TALENTO SEGÚN NIVELES DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE
RENDIMIENTO, NORMAS Y TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
ESTABLECIDOS POR LA
21010100503 ORGANIZACIÓN. 24020150203

- ANALIZAR LOS RESULTADOS LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN


DE LA EVALUACIÓN SEGÚN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS
TÉCNICAS ESTABLECIDAS Y GENERAL Y TÉCNICO
METAS DE LA ORGANIZACIÓN.

21010100504 24020150205

- FORMULAR PROGRAMAS DE IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS


MEJORAMIENTO EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES
ORGANIZACIONAL DE ACUERDO ESCRITOS EN INGLÉS
CON LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN EL
21060100902 DIAGNÓSTICO. 24020150202
- IMPLEMENTAR LAS COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE
PROPUESTAS DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN
MEJORAMIENTO DE LAS DE TEMAS TANTO CONCRETOS COMO
RELACIONES INTERPERSONALES ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER
Y LABORALES DE ACUERDO CON TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO DE SU
21060100903 LAS POLÍTICAS DE LA 24020150204 CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Y PREVER LOS
RECURSOS PARA EL PLAN
TENIENDO EN CUENTA LAS
NECESIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN.
- GARANTIZAR QUE EL CLIMA BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA
ORGANIZACIONAL SEA PROPICIO INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESCRITOS EN INGLÉS, MAS ESTRUCTURADOS Y
ACTIVIDADES LABORALES, LAS CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO
POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
21060100905 Y EL DESARROLLO DEL TALENTO 24020150206
HUMANO, MEDIANTE LAS
PROPUESTAS DE
MEJORAMIENTO DEL CLIMA
AP4: PROPONER ALTERNATIVAS DE ORGANIZACIONAL, DE ACUERDO
MEJORMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE CON LOS RESULTADOS
ACUERDO CON EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE - EVALUAR LOS RESULTADOS REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O
LA UNIDAD PRODUCTIVA. OBTENIDOS DEL DIAGNOSTICO Y ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN
DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL EXPRESAR DE FORMA LENTA IDEAS O
PLAN DE MEJORAMIENTO DE CONCEPTOS
ACUERDO CON LAS POLÍTICAS
21060100904 DE LA ORGANIZACIÓN, NORMAS 24020150201
VIGENTES Y EL SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD.

- APLICAR LOS PROCESOS Y RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN


PROCEDIMIENTOS UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y
ADMINISTRATIVOS EN EL NATURALIDAD, DE MODO QUE LA
DESARROLLO DE PROGRAMAS, Y COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO
ACTIVIDADES QUE SE DERIVEN POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES
21060100302 DE LA FUNCIÓN 24020152008
ADMINISTRATIVA

- REALIZAR ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS, TENDIENTES
AL DESARROLLO DE LOS
PROGRAMAS DE LA UNIDAD,
APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL
APLICANDO LOS ESTÁNDARES
MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,
21060100301 DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS 24020150008
DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA
ESTABLECIDOS.
Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.

- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
EN LAS ACTIVIDADES DE SALUD
OCUPACIONAL EN LAS
ORGANIZACIONES A TRAVÉS DE
LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN
21020103303 DEL PROGRAMA DE SALUD
OCUPACIONAL DE ACUERDO
CON LA NORMATIVIDAD
VIGENTE Y LAS POLÍTICAS DE LA
AP5: PROMOVER PLANES DE ACCION DEL
ORGANIZACIÓN.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA
LA UNIDAD PRODUCTIVA DE ACUERDO CON LOS
- ELABORAR EL PROGRAMA DE
RIESGOS ESTABLECIDOS POR LA ARL
SALUD OCUPACIONAL Y SUS
SUBPROGRAMAS, HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL,
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL
21020103302
TRABAJO Y MEDIOAMBIENTAL,
TENIENDO EN CUENTA LA
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE
Y LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN
- IDENTIFICAR SEGMENTOS DE
MERCADO DE ACUERDO CON
TIPOS DE PRODUCTO Y
26010100101 POBLACIÓN ESTABLECIDOS EN
EL PLAN DE SEGMENTACIÓN.
- DETERMINAR LA OFERTA Y LA
DEMANDA DEL PRODUCTO O
SERVICIO, PARA IDENTIFICAR EL
26010100102 POTENCIAL DE MERCADO Y
CAPACIDAD DE VENTAS DE LA
EMPRESA SEGÚN POLÍTICA
EMPRESARIAL
- DETERMINAR LOS PRECIOS DE
LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS,
SEGÚN TIPOS DE MERCADOS Y
26010100103
DE PRODUCTOS, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE
FIJACIÓN PRECIOS.
- IDENTIFICAR SOLUCIONES DE
ATENCIÓN Y SERVICIO AL
PLANEACION: RECONOCIMIENTO Y CLIENTE INTERNO Y EXTERNO,
PLANEACION DE LOS PROCESOS MEDIANTE LA
MISIONALES DE LA UNIDAD 21060101006 IMPLEMENTACIÓN DE LA
PRODUCTIVA TECNOLOGÍA DISPONIBLE,
TENIENDO EN CUENTA LOS
REQUERIMIENTOS DE LA
UNIDAD ADMINISTRATIVA Y LA
- UTILIZAR LOS APLICATIVOS
(SOFTWARE-HARDWARE) Y SUS
CARACTERÍSTICAS, EN LA
SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES,
21060101001
EL MEJORAMIENTO CONTINUO,
DE ACUERDO CON LAS
POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
AP6: IDENTIFICAR EL MERCADO POTENCIAL Y - OPERAR LOS RECURSOS
OBJETIVO PARA LOS BIENES Y SERVICIOS QUE TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
OFRECE LA UNIDAD PRODUCTIVA DISPONIBLES PARA LA
ATENCIÓN Y SERVICIO AL
CLIENTE DE ACUERDO CON LAS
21060101002
POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN, LAS NORMAS
DE GESTIÓN DE CALIDAD, DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.
- PROPORCIONAR
DILIGENTEMENTE ATENCIÓN Y
SERVICIO AL CLIENTE, CARA A
CARA EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL,
21060101003 APLICANDO ACTITUDES Y
VALORES; EL PROTOCOLO, LA
ETIQUETA Y LAS POLÍTICAS DE
LA ORGANIZACIÓN, DE
ACUERDO CON LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD
- PROPORCIONAR ATENCIÓN Y
SERVICIO AL CLIENTE, EN INGLÉS
Y EN ESPAÑOL, DE MANERA
EFECTIVA, A TRAVÉS DE LOS
MEDIOS TECNOLÓGICOS Y LOS
21060101004 APLICATIVOS DISPONIBLES,
APLICANDO LA COMUNICACIÓN
EMPRESARIAL, LOS ESTÁNDARES
DE CALIDAD Y LAS POLÍTICAS DE
LA ORGANIZACIÓN

- VERIFICAR LA APLICACIÓN DE
LAS ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
Y SERVICIO AL CLIENTE, CARA A
CARA, A TRAVÉS DE MEDIOS
21060101005 TECNOLÓGICOS EN INGLES Y
ESPAÑOL DE ACUERDO CON LA
POLÍTICA INSTITUCIONAL Y LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD
ESTABLECIDOS
- DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS DE
ACUERDO CON EL PLAN DE
MERCADEO TENIENDO EN
CUENTA PRODUCTOS Y
26010101602 SERVICIOS Y EL
COMPORTAMIENTO DE LOS
CONSUMIDORES, LA GESTIÓN
DE VENTAS Y LAS METAS
FIJADAS POR LA ORGANIZACIÓN.
- DEFINIR EL PLAN DE ACCIÓN
DE MERCADEO TENIENDO EN
CUENTA DATOS Y ESTADÍSTICAS
DE GESTIÓN Y EL
COMPORTAMIENTO DE LOS
CONSUMIDORES, REALIZANDO
26010101604 UN DIAGNÓSTICO DE
MERCADOS QUE INDIQUEN
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
UTILIZANDO SOFTWARE
ESPECIALIZADO EN
PROYECCIONES DE MERCADEO

- DETERMINAR LOS
INDICADORES Y ESTÁNDARES DE
GESTIÓN DE ACUERDO CON LOS
PLANES DE MERCADEO
TENIENDO EN CUENTA EL
CUMPLIMIENTO DE METAS
26010101603 LOGRADAS EN UN PERIODO DE
TIEMPO CON BASE EN LOS
OBJETIVOS FIJADOS POR LA
ORGANIZACIÓN.

- PREPARAR LOS INFORMES


RELACIONADOS CON EL
AP7: ELABORAR EL PLAN DE MERCADEO QUE COMPORTAMIENTO DEL
PERMITAN A LA UNIDAD PRODUCTIVA CONSUMIDOR TENIENDO EN
INCREMENTAR SUS VENTAS O AMPLIAR SU CUENTA EL CONTEXTO
MERCADO REAL MERCADOLÓGICO,
26010101601 ELABORANDO EL PLAN DE
ACCIÓN DE MERCADEO
TENIENDO EN CUENTA LAS
TÉCNICAS MERCADOLÓGICOS Y
DE PLANEACIÓN DE ACUERDO
CON LOS OBJETIVOS FIJADOS
POR LA EMPRESA.
- APLICAR EL PROCESO
ADMINISTRATIVO AL
DESARROLLO DEL EVENTO, DE
21060100202 ACUERDO CON EL PROTOCOLO,
LOS MEDIOS DE DIVULGACIÓN Y
LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN
- ORGANIZAR EVENTOS DE
MANERA RESPONSABLE,
TENIENDO EN CUENTA LA
CONFORMACIÓN DE COMITÉS,
LA COORDINACIÓN DE LAS
21060100201
RESPONSABILIDADES DE LOS
DIFERENTES COMITÉS, DE
ACUERDO CON EL TIPO DE
EVENTO Y LAS POLÍTICAS
INSTITUCIONALES.
- DIVULGAR EL EVENTO
TENIENDO EN CUENTA EL
21060100203 MEDIO, EL PROTOCOLO Y LAS
NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN.

- IDENTIFICAR LAS NO
CONFORMIDADES EN
ORGANIZACIÓN DEL EVENTO DE
21060100204 ACUERDO CON EL PROPÓSITO,
OBJETIVO Y PLAN, PARA
PROPONER SOLUCIONES

- APLICAR PROCEDIMIENTOS
PARA LA REALIZACIÓN DEL
INVENTARIO FÍSICO, Y
CALCULAR SU VALOR TENIENDO
EN CUENTA LAS TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN DISPONIBLE,
21010102302
LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE

- GESTIONAR LOS INVENTARIOS


DE ACUERDO CON LA POLÍTICA
AP8: IDENTIFICAR SISTEMAS DE MANEJO Y
EMPRESARIAL, Y LAS NORMAS
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS PARA LA 21010102303
LEGALES VIGENTES.
ORGANIZACIÓN
- ACTUALIZAR LA CODIFICACIÓN
DE LOS OBJETOS EN EL SISTEMA
DE ACUERDO CON LA
NORMATIVIDAD VIGENTE, LAS
21010102301
PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.

- CONSOLIDAR LA
INFORMACIÓN DEL
21010102304
COMPORTAMIENTO DE LOS
INVENTARIOS
INTERPRETAR LOS
FUNDAMENTOS CONTABLES
REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU
SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE
PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS
21060101301 CONTABILIDAD GENERALMENTE 24020150004
CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN
ACEPTADOS
PROSPECTIVA.

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE


TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES,
CODIFICAR Y DILIGENCIAR
FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS
21060101303 DOCUMENTOS DE ACUERDO 24020150003
COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES
CON EL PUC DEL SECTOR.
ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO
INTEGRAL.
CLASIFICAR DOCUMENTOS
DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS
COMERCIALES Y TÍTULOS
HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE
21060101302 VALORES 24020150009
PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE.

ELABORAR LOS DOCUMENTOS


QUE SE GENERAN EN EL
PROCESO CONTABLE,
AP9: RECONOCER EL CICLO CONTABLE PARA EL APLICANDO CON
REGISTRO DE LAS OPERACIONES COMERCIALES 21060101308
TRANSPARENCIA NORMAS
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA COMERCIALES, CONTABLES Y
TRIBUTARIAS

DILIGENCIAR LOS SOPORTES


21060101307 CONTABLES

VERIFICAR EL REGISTRO Y
CONTABILIZACIÓN DE LAS
OPERACIONES CONTABLES,
TENIENDO EN CUENTA LA
NORMATIVIDAD VIGENTE Y LOS
21060101309
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
EJECUCIÓN :FORMULACIÓN DE
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL PARA LAS AREAS
MISIONALES DE LA UNIDAD
INTERPRETAR CONTRATOS, Y
PRODUCTIVA
LOS DOCUMENTOS INTEGRALES
DEL CONTRATO PARA SU
21060101311
CONTABILIZACIÓN

APLICAR CON TRANSPARENCIA


LAS NORMAS COMERCIALES,
TRIBUTARIAS Y LABORALES Y
LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL
21060101306 CICLO CONTABLE EN UN
PROCESO MANUAL Y
SISTEMATIZADO.

CONTABILIZAR LOS DIFERENTES


TIPOS DE OPERACIONES DE LA
EMPRESA, APLICANDO
21060101305 METODOLOGÍAS DE COSTOS Y
PRESUPUESTOS.

AP10: APLICAR LA POLITICA CONTABLE,


TRIBUTARIA Y PRESUPUESTAL PARA LA EMPRESA PREPARAR Y ELABORAR LOS
ESTADOS FINANCIEROS Y
ANEXOS DE COSTOS.
21060101310
INTERPRETAR LOS CONCEPTOS
Y PROPÓSITOS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS:
COSTEO POR PROCESOS, POR
21060101304 ÓRDENES DE PRODUCCIÓN O
CUALQUIER OTRO SISTEMA DE
COSTOS.

VERIFICAR Y CARACTERIZAR LOS


PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS Y DE
LOGÍSTICA EMPRESARIAL, EN LA
TOMA DE DECISIONES PARA EL
LOGRO DE LOS RESULTADOS,
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS
UTILIZANDO METODOLOGÍAS
DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MATEMÁTICAS Y DE
21060101403 24020150006 MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO
SIMULACIÓN, TENIENDO EN
SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU
CUENTA LA TECNOLOGÍA
DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.
DISPONIBLE Y LA LEGISLACIÓN
VIGENTE.

AP11. EVALUAR EL PLANTEAMIENTO Y LAS EVALUAR EL DESARROLLO DEL


PERTINENCIAS DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS PROGRAMA DE SALUD
PARA LA IMPLEMENTACION EN LA UNIDAD OCUPACIONAL DE ACUERDO
PRODUCTIVA CON LAS NORMAS TÉCNICAS, DE
CALIDAD Y LEGALES VIGENTES
21020103304

- EVALUAR Y AJUSTAR LA
EJECUCIÓN DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO
ORGANIZACIONAL, DE ACUERDO
CON LAS POLÍTICAS DE LA
21060100303
ORGANIZACIÓN.

EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS


ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
FORMULAR EL PROYECTO
ORGANIZACIONAL
PRODUCTIVO Y/O PLAN DE
NEGOCIOS TENIENDO EN
CUENTA LA METODOLOGÍA
ADOPTADA, LAS NORMAS Y LA
21060101404
LEGISLACIÓN VIGENTE, PARA LA
ORGANIZACIÓN, Y EL
INVERSIONISTA

EVALUAR SOCIAL Y
ECONÓMICAMENTE LAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
PROPUESTAS A LA DECISIÓN,
TENIENDO EN CUENTA LA
21060101402 PONDERACIÓN, CRITERIOS
TÉCNICOS, EL RESULTADO QUE
AP12: FORMULAR EL PLAN DE NEGOCIO
SE PERSIGA, LAS
APLICABLE AL DESARROLLO DE LA UNIDAD
METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍA
PRODUCTIVA
DISPONIBLE.

- PROYECTAR CON
RESPONSABILIDAD Y ÉTICA LA
SITUACIÓN FINANCIERA DE LA
EMPRESA TENIENDO EN
CUENTA, LOS ESTADOS DE
BALANCE GENERAL, USOS Y
FUENTES, RESULTADOS Y
21060101405 FLUJOS DE CAJA Y EFECTIVO, DE
ACUERDO CON LAS NORMAS
VIGENTES, Y LA METODOLOGÍA
ADOPTADA PARA LA TOMA DE
DECISIONES
- APLICAR EN LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS REALES DEL
SECTOR PRODUCTIVO, LOS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES
RESULTADO DE
Y DESTREZAS PERTINENTES A
ETAPA PRODUCTIVA ETAPA PRODUCTIVA APRENDIZAJE
LAS COMPETENCIAS DEL
ETAPA PRÀCTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y
METODOLOGÍAS DE
AUTOGESTIÓN

3.5 Organización del proyecto

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar


3.5.1 No. Instructores requeridos 6 35
en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido


Se requieren 1 ambiente de formación. Dotados de 35 sillas y 9 mesas exagonales, por RUTA
3.7 RECURSOS ESTIMADOS

AMBIENTES DE
Materiales de formación devolutivos:
Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructore APRENDIZAJE
(Equipos/Herramientas)
TIPIFICADOS

ESCENARIO
(Aula,
DURACIÓN Laboratorio,
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
(Horas) taller, unidad
porductiva) y y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad elementos y
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
0. RECONOCER EL CONTESTO DE LA
FORMACION PROFESIONAL Instructores de
INTEGRAL DE ACUERDO CON LAS Ciencias 1 tecnico Aulas
POLITICAS INSTITUCIONALES SENA administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
160 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP1: PLANTEAR EL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN Y RECOLECCION DE Instructores de
INFORMACION NECESARIA PARA EL Ciencias 1 tecnico Aulas
DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD administrativas, Macroaulas
PRODUCTIVA economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
320 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP2. REALIZAR DIAGNOSTICO DE LA


SITUACIÓN ORGANIZACIONAL DE LA Instructores de
UNIDAD PRODUCTIVA Ciencias 1 tecnico Aulas
administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
320 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia
AP3. .PLANTEAR EL PROCESO DE
GESTION DE TALENTO HUMANO, Instructores de
TENIENDO EN CUENTA LA Ciencias 1 tecnico Aulas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN administrativas, Macroaulas
LA UNIDAD PRODUCTIVA economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
80 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP4: PROPONER ALTERNATIVAS DE


MEJORMIENTO DEL CLIMA Instructores de
ORGANIZACIONAL DE ACUERDO Ciencias 1 tecnico Aulas
CON EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL administrativas, Macroaulas
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA. economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
40 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP5.DEFINIR PLANES DE ACCION DE


SALUD OCUPACIONAL PARA LA LA Instructores de
UNIDAD PRODUCTIVA Ciencias 1 tecnico Aulas
administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
40 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP6. IDENTIFICAR EL MERCADO


POTENCIAL Y OBJETIVO PARA LOS Instructores de
BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE LA Ciencias 1 tecnico Aulas
UNIDAD PRODUCTIVA administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
160 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP7. ELABORAR EL PLAN DE


MERCADEO QUE PERMITAN A LA Instructores de
UNIDAD PRODUCTIVA Ciencias 1 tecnico Aulas
INCREMENTAR SUS VENTAS O administrativas, Macroaulas
AMPLIAR SU MERCADO REAL economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
160 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP8. IDENTIFICAR SISTEMAS DE


MANEJO Y ADMINISTRACION DE Instructores de
INVENTARIOS PARA LA Ciencias 1 tecnico Aulas
ORGANIZACIÓN administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
160 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia
AP9. RECONOCER EL CICLO
CONTABLE PARA EL REGISTRO DE Instructores de
LAS OPERACIONES COMERCIALES Ciencias 1 tecnico Aulas
DE LA UNIDAD PRODUCTIVA administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
320 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP10: DEFINIR LA POLITICA


CONTABLE, TRIBUTARIA Y Instructores de
PRESUPUESTAL PARA LA EMPRESA Ciencias 1 tecnico Aulas
administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
640 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP11: EVALUAR EL
PLANTEAMIENTO Y LA PERTINENCIA Instructores de
DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS Ciencias 1 tecnico Aulas
PARA LA IMPLEMENTACION EN LA administrativas, Macroaulas
UNIDAD PRODUCTIVA economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
160 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

AP12. FORMULAR EL PLAN DE


NEGOCIO APLICABLE AL Instructores de
DESARROLLO DE LA UNIDAD Ciencias 1 tecnico Aulas
PRODUCTIVA administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
320 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

ETAPA PRODUCTIVA
Instructores de
Ciencias 1 tecnico Aulas
administrativas, Macroaulas
economicas y Biblioteca SENA
contables 1 Cultura Biblioteca Virtual
Equipos de computo y Borrador 1
Fisica Ambientes
960 proyección de imágenes y 15 Marcadores 1
Instructores de Virtuales de
sonido. Papeleria/Fotocopias 1000
Cultura fisica, aprendizaje
psicologia, 1 Internet
comunicacion, humanistic Gimnasio
trabajo social, a Cancha
filosofia

3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS


VALOR TOTAL
HERRAMIENTAS (Materiales de UNIDAD DE
CODIGO ORIONS CANTIDAD VALOR UNITARIO (por grupo de FUENTE RECURSO
formación devolutivos) MEDIDA
30 aprendices)
$0
$0
$0

$0

TOTAL $0

EQUIPOS (Materiales de formación UNIDAD DE


CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
devolutivos) MEDIDA
Computadores Portatiles Unidad 15 2134000 $ 32.010.000 INVENTARIO

Televisores Unidad 1 1972000 $ 1.972.000 COMPRA

Video Beam Unidad 1 1500000 $ 1.500.000 COMPRA

T-board Unidad 1 2000000 $ 2.000.000 COMPRA

TOTAL $ 37.482.000

UNIDAD DE
MATERIALES (consumibles) CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
MEDIDA

Borradores Número 1 2000 $ 2.000 INVENTARIO

Marcadores Número 1 5000 $ 5.000 INVENTARIO

Fotocopias Número 1000 50 $ 50.000 OTRO

VALOR $ 57.000

4.RUBROS PRESUPUESTALES

VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO

Equipos $ 37.482.000 MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Herramientas

Talento Humano $ 345.600.000 CONTRATACION INSTRUCTORES

Materiales de Formación $ 57.000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

TOTAL $ 383.139.000

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE
NOMBRE DOC IDENTIDAD ESPECIALIDAD REGIONAL
CENTRO
CENTRO DE
ADMINISTRADORA DE
GLORIA AMPARO ACOSTA 52600379 SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
NEGOCIOS
FCIENNATNRCOIEDREOS
GOLDY CRIOLLO L. 51746238 CONTADORA PÚBLICA SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
FINANCIEROS
CENTRO DE
LICENCIADA EN EDUCACIÓN
MARISOL HIGUERA CASTRO 52896016 SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
FINANCIEROS
CENTRO DE
ADMINISTRADORA DE
NIDIA CORTES 20626826 SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
EMPRESAS
FCIENNATNRCOIEDREOS
JULIAN CASTELLANOS CASTRO 7181282 PSICOLOGÍA SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
FIENNATNRCOIEDREOS
C
LUIS CARLOS SAMUDIO DAZA 98396241 ADMINISTRADOR DE EMPRESAS SERVICIOS DISTRITO CAPITAL
FINANCIEROS

También podría gustarte