Está en la página 1de 5

Mila Candy Sur

EMPRENDIMIENTO

Asignatura: Desarrollo del emprendimiento

Sección: (I)/V

Nombre del docente: Valeria Oriana Conio Carvajal

Integrantes: Javier Aravena Villega

Fecha de entrega: 23-10-2021


Introducción
Hoy en día es muy relevante que las personas se relacionen con la capacidad de poder
emprender y al mismo tiempo permanecer de forma positiva y segura en el mercado, lo
cual abarca una serie de trabajo y conocimientos.
Por otro lado, el emprender ayudara a sustentarse a sí mismos, ya que cada vez nos
vemos afectados a los cambios de la actualidad tantos económicos como medios
ambientales.
El presente informe trata de un emprendimiento llamado Mila Candy sur, el cual
consiste en gomitas y dulces marca FINI, nacida en España y reconocida mundialmente
por sus innovadores, diseños e ingredientes y la mayoría de los productos son libres de
gluten.
Mila Candy sur, entrega a ciudades tales como parral, linares, retiro. Satisfaciendo con
ricas variedades como acidas o dulces. El formato y decoración hacen que el cliente
este feliz, tenga una sonrisa, y se valla contento por haber adquirido un producto acorde
a estándares profesionales.

Desarrollo del emprendimiento

2
Desarrollo
1- Describe la iniciativa de emprendimiento del caso.

La iniciativa del presente emprendimiento fue contar con algo propio e innovador, ya
que en la zona no se encontraban empresas o pymes que vendieran el producto.

Producto pensado en un buen diseño, adecuado a la necesidad del cliente, valorizado


por niños, jóvenes, adultos. Existiendo pedidos, que son elaborados teniendo en cuenta
procesos de higiene que brindan seguridad en la salud como la del cliente o quien este
ejecutando la actividad.

2- Analiza los factores internos que han influido, según su criterio, en la forma en
que se ha desarrollado la iniciativa.

Necesidad de entregar un producto que no está en la ciudad, uno con una buena
presentación, personalizado y haciéndolo cómodo con la entrega a domicilio.

3- Analiza los factores externos que han influido, según su criterio, en la forma en
que se ha desarrollado la iniciativa.

El factor externo que influye en el emprendimiento, fue no contar con más proveedores
y encontrarnos en algún momento sin stock de nuestros productos, analizar fechas
importantes como día del padre o día del niño, tener un registro de los clientes con
datos personales como lo es su fecha de cumpleaños.

4- Indica aciertos en la forma de desarrollar la iniciativa.

Nuestros aciertos fueron nuestras reuniones diarias de 10 a 15 minutos, decidiendo


entregar un producto único, diferente al visto en el mercado, con un buen servicio al
cliente logrando satisfacer sus necesidades.

Desarrollo del emprendimiento

3
5- Indica errores en la forma de desarrollar la iniciativa.

Falta de estudio de mercado, falta de comunicación con los demás socios, falta de
adecuación al tiempo que se vive hoy en día (pandemia), no llevar una estadística de
nuestros clientes.

6- Desarrolla una solución o nueva idea de negocio a partir del caso expuesto

La solución que vimos fue hacer un recorrido por las ciudades y encontrar nuevos
proveedores, lo cual nos ayudó a minimizar distancia y costo. Ayudándonos así agilizar
el proyecto y aligerar el trabajo que se llevaba a cabo.

7- Considera las condiciones contextuales de la región en la que vive para


desarrollar la idea y/o solución de negocio.

Al Ser una ciudad pequeña nos ayuda a entregar el producto en bicicleta y adquirir
recursos más rápido, un delivery en protección al medio ambiente y nuestra salud hace
que nuestra idea se complemente aún más, logrando un producto más completo y
efectivo.

8- Establece por qué esta idea y/o solución permite mejorar el emprendimiento
expuesto

Permite mejorarla en todo aspecto ya que se tiene una cercanía con nuestros clientes
ayudándonos hacer más confiable y tangibles.

9- Elabora una conclusión reflexiva acerca de la experiencia analizada y conecta


con tu carrera y/o área académica y profesional.

La reflexión obtenida fue hacer un estudio del mercado, realizando reuniones diarias de
15 minutos con cada uno de los integrantes del negocio y a la vez conocer la necesidad
de nuestros clientes llevando a cabo una estadística de cada uno de ellos.

Desarrollo del emprendimiento

4
Video: https://www.youtube.com/watch?v=R6V7OekZIeI

Desarrollo del emprendimiento

También podría gustarte