Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PRESION HIDROSTATICA EN SUPERFICIES


SUMERGIDAS

ASISNATURA: MECANICA DE SOLIDOS.

ALUMNO: SANTIAGO NAJARRO EDINSON HERNAN.

DOCENTE: CURAY TRIBEÑO, JOSE LUIS.

CODIGO: 1923120442

LIMA-PERU   2021
GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

EXPERIENCIA No. 02

PRESION HIDROSTATICA EN SUPERFICIES SUMERGIDAS

I.- OBJETIVOS

 Determinar la magnitud de la fuerza de presión hidrostática experimental y


teórica que actúa sobre una superficie plana sumergida.

 Estimar el porcentaje de error con respecto a la fuerza resultante teórica.

II.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

 Un conjunto de pesas de diferente magnitud.

 Agua, aproximadamente 20 litros.

 Dos depósitos de plástico de aprox. 04 litros de capacidad.

 Un termómetro.

 El equipo básico tiene la forma de un segmento de anillo de sección


rectangular, de radio R = 26,5 cm y sección transversal de base b =11,5 cm por
12,5 cm de altura, contrabalanceada y pivoteada en su centro de curvatura y
rígidamente conectado a un sistema de pesas. Está montado en la parte
superior de un recipiente de paredes transparentes que permiten una visión
completa del experimento. El recipiente descansa sobre un soporte de metal
con reguladores de nivel.
El equipo tiene dos regletas que permitirán tomar lecturas de niveles de agua y
desplazamientos de las pesas.
III.- MARCO TEORICO
Hidrostática:
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado
de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de
Pascal y el principio de Arquímedes.

Principio de Pascal:
La presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
En pocas palabras, se podría resumir aún más, afirmando que toda presión ejercida
hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme. El principio
de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes
lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre
ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la
misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
Principio de Arquímedes:
Es un principio físico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en
un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la
masa del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje
hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton (en el SI). 

Peso Específico:
El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen.
Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que
éste ocupa. En el Sistema Técnico, se mide en kilopondios por metro cúbico (kp/m³).
En el Sistema Internacional de Unidades, en newton por metro cúbico (N/m³).

Fuerza Hidrostática sobre Superficies Planas Horizontales

En la figura se muestra una superficie plana


horizontal de espesor despreciable, sumergido a una
profundidad “h” constante en un fluido de densidad
constante.
Cálculo de la Fuerza Resultante:
La fuerza total que ejerce el líquido sobre la superficie plana se obtiene integrando la
presión sobre el área:

Reemplazando se tiene:

Donde:
“A” es el área total de la superficie sumergida
.Cuando la presión atmosférica actúa sobre ambos
lados de la placa, entonces esta se cancela, y la
fuerza resultante es:

IV.- RESUMEN DE LA PRÁCTICA

1. Lo primero será medir el R (radio del segmento de anillo de sección


rectangular) y b (base de la sección transversal del segmento).

2. Tomamos la temperatura del agua y luego por tablas sacar el peso específico
del agua a la temperatura tomada.

3. Equilibramos el equipo básico utilizando las patitas reguladoras y también


nivelamos los laterales adheridos al equipo con ayuda del nivelador de burbuja.

4. También equilibramos el segmento de anillo utilizando el contrapesas y el eje


autoroscante con ayuda del nivelador de burbuja, hasta que la sección
rectangular quede verticalmente y la parte superior del anillo horizontalmente.

5. Vertimos agua en el recipiente hasta la parte inferior de la sección rectangular y


a esa altura (h´) tomaremos nuestro nivel de referencia.
6. Agregamos cuidadosamente más agua utilizando los depósitos de plásticos,
hasta una altura arbitraria (h). Luego utilizando el conjunto de pesas,
colocamos en el carril de pesas y lo desplazamos a una distancia (X) hasta
quede en equilibrio nuevamente el segmento de anillo. Anotamos el valor de la
pesa (W).

7. Repetimos el procedimiento 6, para dos alturas adicionales (h), diferentes,


agregando más agua al recipiente.
V.- HOJA DE DATOS Y CALCULOS

Datos de Laboratorio

El desplazamiento (X), de la pesa se mide desde el cero de la regla graduada (centro


de curvatura del anillo) hasta el centro de gravedad de la pesa. El valor anotado en las
pesas corresponde a gramos masa.

Mediciones y Resultados

T = 21o R = 0.26 m b = 0.11 m γ (21o) = 9784 N/m3

EXP. h’ h W X h F experim. F teórica %Error


No. (m) (m) (N) (m) (m) (N) (N)
1 0.088 0.113 2.9724 0.088 0.045 1.0463 1.1392 8.15%
2 0.088 0.152 3.2373 0.200 0.064 2.6571 2.3043 15.31%
3 0.088 0.189 7.1515 0.181 0.101 5.5955 5.7389 2.50%

Cálculos

a) Determinación de la fuerza resultante experimental.


La sumatoria de momentos de las fuerzas actuantes con respecto al centro de
curvatura deber ser cero, por tanto:

 h  W X
W X  F R   F
 3   h 
R 
 3 

1.98162  0.079
F1   0.635566 N
 0.041 
 0.26  
Para Exp. No. 1:  3 

3.8393  0.172
F2   2.80205 N
 0.073 
 0.26  
Para Exp. No. 2:  3 

6.317  0.176
F3   4.93406 N
 0.104 
 0.26  
Para Exp. No. 3:  3 

b) Determinación de la fuerza resultante teórica.

 h 
F  h A    b h 
 2 
 0.041 
F1  9784    0.11  0.041  0.9045 N
Para Exp. No. 1:  2 

 0.073 
F2  9784    0.11  0.073   2.8676 N
Para Exp. No. 2:  2 

 0.104 
F3  9784    0.11  0.104   5.82030 N
Para Exp. No. 3:  2 
c) Determinación del porcentaje de error:

% error 
F teor .  Fexp. 
x 100
Fteor .
 0.9045  0.63556 
% error1   100  29.73%
Para Exp. No. 1: 0.9045

 2.8676  2.802 
% error2   100  2.2876%
Para Exp. No. 2: 2.8676

% error3 
 5.8203  4.9341  100  15.226%
Para Exp. No. 3: 5.8203

VI.- RECOMENDACIONES

 Es recomendable que el Equipo Básico este lo más equilibrado posible para no


tener problemas en la toma de datos.

 Para la toma de datos se recomienda que el Equipo Básico este instalado en


un lugar con mucha visibilidad para poder observar bien las alturas en las
regletas.

 Se recomienda que en esta experiencia se tome en cuenta más decimales,


debido a que el experimento se evalúa el porcentaje de error, y es conveniente
tener como mínimo 4 decimales.

VII.- CONCLUSIONES

 Se concluye que no se tuvo problemas al momento de tomar los datos ya que


se hizo con mucho cuidado.

 Concluimos que en nuestro Exp. No.3 nuestro porcentaje error es mucho


menor que las otras experiencias eso nos da la seguridad de decir que nuestro
resultados fueron exitosos.

 Llegamos a una conclusión del porque en nuestra Exp. No. 1 y 3 el porcentaje


de error es mayor al 5% debido a la poca visibilidad en las regletas y
desequilibrio del equipo básico.

También podría gustarte