Está en la página 1de 46

PSICOLOGÍA SOCIAL

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?


TEMA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
• INTRODUCCIÓN
• QUÉ ES Y QUE NO ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL
• PRINCIPIOS BÁSICOS
• Múltiples determinantes de los procesos psicológicos
• La influencia de los demás
• Realidad objetiva frente a realidad construida
• La importancia del pensamiento no racional
• LOS PROCESOS PSICOSOCIALES Y SU INTERCONEXIÓN
• Procesos individuales
• Procesos interpersonales
• Procesos grupales
• Procesos societales
• Interconexión entre procesos
TEMA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
• SITUACIÓN SOCIAL Y SOCIABILIDAD
• Sociabilidad a través del grupos
• LOS MOTIVOS SOCIALES
• El modelo de Fiske
• El modelo de Kip Williams
• El modelo de Levine y Kerr
• LOS MOTIVOS SOCIALES SEGÚN EL MODELO DE RICHMAN Y LEARY
• La reacción al rechazo
• Conductas depredadoras
• LAS METAS GRUPALES
• LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL
• Los métodos más utilizados en la investigación psicosocial.
OBJETIVOS
1. Aprender que se entiende por Psicología Social y distinguirla de
otros tipos de conocimientos.
2. Comprender en qué consiste el enfoque o perspectiva psicosocial
3. Conocer los principios básicos en los que se basa
4. Identificar los tipos de procesos que estudia la PS
5. Entender el concepto de sociabilidad y los motivos sociales del
comportamiento.
6. Asimilar las metas que las personas buscan conseguir mediante la
pertenencia a grupos y los costes.
7. Descubrir como la PS analiza los proceso psicosociales.
QUÉ ES Y QUE NO ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL
• Es la disciplina que estudia las relaciones entre
procesos psicológicos y contexto social.
• El estudio científico de cómo las personas pensamos y
sentimos acerca de los demás,
• de cómo nos compartamos al relacionarnos unas con
otras,
• y de cómo en esos pensamientos, emociones y conductas
influye el contexto social, es decir, otras personas.
PSICOLOGÍA SOCIAL VS SENTIDO COMÚN
• SENTIDO COMÚN
• Se limita a describir cómo son las cosas
• Explica y prevé los resultados cuando ya se han producido considerándolos
lógicos y esperables (Sesgo retrospectivo, “ya lo sabía”).
• Se basa en nuestra propia experiencia
• PSICOLOGÍA SOCIAL
• Intenta explicar las cosas
• Busca las causas de los fenómenos para poder predecirlos antes de que
ocurran.
• Distingue cual es la que más se acerca a la realidad para explicarla y
predecirla.
PSICOLOGÍA SOCIAL VS SOCIOLOGÍA
• Los sociólogos se centran en el contexto social, y estudian el
funcionamiento de los grupos, las sociedades y las instituciones en sí
mismos, como algo externo al individuo.

• Los psicólogos sociales, en cambio, se ocupan de las relaciones entre


el contexto social y los procesos psicológicos.
• Les interesan también los grupos, las sociedades y las instituciones, pero
como producto de la interacción entre los individuos, como algo
interiorizado en la mente de las personas y que influye en lo que piensan,
sienten y hacen.
PRINCIPIOS BÁSICOS
1. Múltiples determinantes de los procesos psicológicos

2. La influencia de los demás

3. Realidad objetiva frente a realidad construida

4. La importancia del pensamiento no racional


Múltiples determinantes de los procesos
psicológicos
• Los procesos psicológicos son el producto conjunto de tres factores:
• la influencia de los demás
• nuestras características personales (rasgos de personalidad, género, edad, entre
otras)
• nuestra naturaleza biológica heredada a lo largo de nuestra historia evolutiva.
• Los psicólogos sociales se ocupan fundamentalmente del primero de estos
factores, pero a la hora de interpretar los resultados de sus estudios suelen
tener en cuenta los otros dos.
• Por otra parte, dado que somos, y siempre hemos sido, seres sociales
desde que nacemos, es bastante probable que tanto nuestros rasgos de
personalidad como las tendencias y capacidades que hemos heredado de
nuestros ancestros se hayan desarrollado bajo la influencia de otras
personas.
La influencia de los demás
• Nuestros pensamientos, emociones y conductas son producto de la
influencia de los demás (consciente o no).
• Nuestras creencias, valores y puntos de vistas, nos llevan a construir la
realidad de una determinada manera, son producto de la influencia de los
demás. Porque nos han sido transmitidos como consecuencia de vivir en
una sociedad y una cultura concretas, o porque son las creencias, valores y
puntos de vista de los grupos a los que pertenecemos y con los cuales nos
identificamos.
• No es necesario que los demás estén interactuando con nosotros, ni
siquiera que tengan intención de influirnos, para que esa influencia tenga
lugar. Nos afecta incluso cuando estamos solos
• Nosotros somos también parte del contexto social para otros, y, por tanto,
les influenciamos. Es decir, la influencia social es bidireccional.
El efecto de la mera presencia (Triplett, 1897).
• La simple presencia de otras personas influye aumentando la motivación
de cada una de ellas para realizar la tarea.
• Los ciclistas que pedaleaban juntos mostraban una mayor intensidad que
cuando lo hacían solos.
• En 1965 Zajonc, matizó que la presencia física de otros incrementa la
motivación de la persona.
• Cuando la tarea es fácil o la persona es muy diestra, la motivación incrementa el
rendimiento.
• Pero si la tarea es difícil o la persona inexperta, la motivación tiende a multiplicar los
errores que comete, por lo que perjudica su rendimiento.
Realidad objetiva frente a realidad construida
• La realidad social afecta a nuestra forma de pensar, de sentir y de comportarnos, pero no lo hace
directamente, sino tal y como nosotros la vemos y la interpretamos.

• Esa percepción e interpretación de la realidad depende de procesos psicológicos básicos y


universales, como la cognición, la motivación o la emoción, y de la influencia de los demás.

• No es infrecuente que ante una misma situación dos personas diferentes reaccionen de forma
distinta.
• Esto de sebe a que no han construido esa situación en su mente de la misma manera o sus
motivaciones y emociones difieren.
• Gracias a la influencia mutua entre los miembros de un grupo o sociedad, es posible llegar a
una visión básicamente compartida de la realidad que permite ver la comunidad.
• Del mismo modo, muchas personas pueden sentir sensaciones diferentes en situaciones
muy parecidas.
La importancia del pensamiento no racional
• Nuestra mente no siempre funciona de forma racional y lógica.
• El pensamiento, la memoria y las actitudes operan entre dos formas
diferentes de procesamiento:
• Consciente y deliberada: cuando tomamos alguna decisión importante.
• Inconsciente y automática: proceso mental intuitivo al que recurrimos sin
darnos cuenta en las situaciones cotidianas.
• El piloto automático que realiza la mayor parte de nuestras tareas ahorrándonos tiempo
y esfuerzo cognitivo.
• Sus inconvenientes se ponen de manifiesto en los numerosos sesgos y errores que
cometemos cuando confiamos demasiado en la intuición.
LOS PROCESOS PSICOSOCIALES Y SU
INTERCONEXIÓN
• La relación entre procesos psicológicos (pensamiento, emoción y
conducta) y contexto social da lugar a los procesos psicosociales.

1. Procesos individuales
2. Procesos interpersonales
3. Procesos grupales
4. Procesos societales
5. Interconexión entre procesos
PROCESOS INDIVIDUALES
• Tienen lugar dentro del individuo, pero siempre con un referente social.
• Cuando pensamos en lo que hacen otras personas o sus acciones nos
provocan determinadas emociones, o intentamos buscar una explicación a
su conducta, o cambiamos de actitud porque otro nos ha persuadido.
• Se considera un proceso individual porque ocurre en nuestro interior,
aunque intervengan otras personas como objeto de nuestro pensamiento o
como agentes de influencia sobre nuestro pensamiento, emoción o
comportamiento.
• Esta influencia afecta incluso a la forma en que nos vemos a nosotros
mismos.
PROCESOS INTERPERSONALES
• Se producen por la influencia mutua entre dos o más personas.

• Los individuos implicados deben estar relacionados entre sí como


personas individuales, no como miembros de un grupo.
PROCESOS GRUPALES
• Tienen lugar dentro de los grupos, como el liderazgo, la cohesión, la
holgazanería social o el pensamiento del grupo, y también cuando
unos grupos se relacionan con otros, relaciones que muchas veces
provocan conflicto.
• A lo largo de la evolución humana, la adaptación fundamental que ha
permitido la supervivencia de la especia ha sido social.
• Sobrevive porque las personas se han organizado facilitando se ese
modo la adaptación a un medio físico hostíl.
RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y EL GRUPO
• Algún miembro del grupo puede aprovecharse de los esfuerzos de los
demás integrantes y rentabilizarlos en beneficio propio, dando lugar a
la holgazanería social.
• La conducta de las personas se modifica cuando pasan a formar parte
de un grupo, actúan en nombre de él o lo representan ante otras
personas.
• Efecto de discontinuidad individuo-grupo: cuando los participantes
toman la decisión a título personal cooperan más que cuando
deciden como representantes de un grupo.
PROCESOS SOCIETALES
• Trascienden a los individuos y grupos, pero influyen en ellos.
• Se originan como consecuencia de las estructuras de estatus y poder,
de las normas, costumbres y valores culturales compartidos.
• Las normas culturales marcan nuestro comportamiento y nuestra
forma de pensar tanto cuando actuamos como individuos
independientes, como cuando interactuamos con otra persona o
como miembros de un grupo.
INTERCONEXIÓN ENTRE PROCESOS

Henry Tajfel (1981) dice que la identidad social es parte del autoconcepto individual que deriva del
conocimiento de la pertenencia a un grupo social junto con el significado emocional y valorativo que
conlleva dicha pertenencia.
SITUACIÓN SOCIAL Y SOCIABILIDAD

• Lewin (1952) dice que la conducta es función de la persona y del ambiente.


• Lo que hacemos, pesamos y sentimos depende de nuestras características individuales y de la
situación en la que nos encontramos.
• Para sobrevivir y prosperar las personas necesitan a los demás, tienen que conseguir su
aceptación y es esto lo que hace de las situaciones sociales algo determinante.
• La sociabilidad (esa tendencia innata a relacionarnos con los demás, tan característica del ser
humano) sería impensable al margen de la situación social, ya que es en esta donde se
produce el encuentro con los «otros»
• Niños lobo (Víctor de Aveyron)
• La sociabilidad se constituye gradualmente por medio de la interacción con personas clave en
situaciones que cabría calificar de primordiales.
• Carencias afectivas de niños/as criados en orfanatos.
SITUACIÓN SOCIAL Y SOCIABILIDAD

• Los seres humanos se adaptan a su ambiente por medio de la


integración en grupos de interacción directa.
• El grupo significa apoyo social y vínculos sociales. Las personas
socialmente integradas sobreviven mejor.
• La relación entre longevidad y vínculos sociales es más fuerte que la
que existe entre longevidad y otras variables potencialmente
explicativas.
• Los vínculos sociales no pierden su importancia en la edad adulta.
• La armonía conyugal tiene una estrecha relación positiva con la salud
mental y física, y negativa con crímenes y suicidios.
SOCIABILIDAD A TRAVÉS DEL GRUPO

• La interdependencia es la característica central del grupo psicológico y responde al hecho de que la


persona individual no puede sobrevivir contando sólo con sus propias capacidades, habilidades y
esfuerzos, sino que necesita los esfuerzos y conductas de las otras personas del grupo y depende de
ellas.
• Descansa sobre complejos mecanismos cognitivos que facilitan la sintonización de la propia
conducta con la de los otros miembros del grupo.
• Su complemento es la identificación social, proceso por el que la persona incluye en su autoconcepto
a los miembros de su grupo cuando percibe y acepta su pertenencia a una categoría común que se
conoce como endogrupo.
• Dentro del endogrupo las personas esperan respeto, consideración positiva y una certeza acerca
de las normas y reglas grupales.
• Atribuyen un mayor valor y moralidad a su grupo de pertenencia que a los exogrupos, consideran
a su grupo superior y moralmente mejor.
• Las relaciones entre la persona y el grupo no siempre son positivas
LOS MOTIVOS SOCIALES
• Cuando las personas se relacionan buscan la aceptación social.
• Motivos sociales: procesos psicológicos que mueven a las
personas, o las impulsan a pensar, sentir y actuar en una
dirección determinada en situaciones que implican a otras
personas.
• Se puede decir que los motivos sociales son el recurso
fundamental del que disponen las personas para manejar las
situaciones sociales a las que se enfrentan a lo largo de sus
vidas.
MODELO FISKE

Introduce cinco motivos Pertenencia


sociales centrales que Comprensión
incrementan la integración
de las personas en los Control
grupos y favorecen su Potenciación personal
supervivencia física y
psicológica. Confianza
MODELO FISKE

• Define el motivo de pertenencia como la necesidad de relaciones


fuertes y estables con otros.

• El motivo de pertenencia también beneficia al grupo al aumentar la


probabilidad de que los miembros cooperen y se involucren en una
acción coordinada.
MODELO DE KIP WILLIAMS
• Explica el modo en que las personas se enfrentan a la amenaza de
exclusión social, rechazo y ostracismo.
• Ostracismo: tratamiento silencioso. Exclusión consensuada de los
privilegios comunes o de la aceptación social.
• Cuando se amenazan las necesidades de pertenencia y la autoestima, se
produce una respuesta prosocial, es decir, tiende a reforzar los vínculos
con los demás e intentará reorientar la conducta para ser aceptado.
Intentará incrementar su estatus inclusionario (mejorar su relación con los
otros).
• Cuando se amenaza el control sobre el propio ambiente social y la
“existencia significativa”, hace que el individuo pierda el control sobre las
interacciones con los otros y tiene una sensación de invisibilidad que
generará reacciones antisociales.
MODELO DE LEVINE Y KERR

• El motivo de pertenencia, exige además de ser un vínculo positivo,


debe ser de cantidad y calidad. Y debe tener en cuenta:
1. El motivo se orienta tanto a evitar la exclusión como a buscar la
inclusión en las relaciones interpersonales.
2. Su satisfacción o frustración van acompañadas de respuestas
emocionales y cognitivas.
3. Proporciona energía y dirección a la conducta.
MODELO DE LEVINE Y KERR
• Sociometro, sistema interno de gran sensibilidad que reacciona más ante la
pérdida de aceptación que ante su consecución y opera de manera automática e
inconsciente afectando a la autoestima.
• Se ven estrechamente relacionadas la búsqueda de pertenencia con la
búsqueda racional de metas individuales (autoestima y evitación de
incertidumbre).
• El nivel de autoestima de una persona es una medida subjetiva de cuánto se
la valora socialmente.
• El autoensalzamiento consiste en promover la evaluación positiva de uno mismo
en el plano individual pero que depende de la comparación con otras personas.
• La comparación social reduce la incertidumbre, ya que las personas necesitan
evaluar sus capacidades y opiniones, así como validar su visión de la realidad.
MODELO DE RICHMAN Y LEARY
• Las reacciones negativas (desinterés, crítica, prejuicio, evitación,
rechazo, traición, estigmatización, ostracismo, abandono, abuso,
acoso, burlas…), también llamados eventos interpersonales
negativos, de otras personas tienen consecuencias negativas
sobre nuestro pensamiento, emoción, motivación y conducta.
• Hace hincapié en la importancia que tiene la aceptación y la
pertenencia para el bienestar psicológico y físico de la persona.
• Pero va más allá y analiza los sentimientos heridos como la
consecuencia de las amenazas al motivo de pertenencia.
MODELO DE RICHMAN Y LEARY
• Los sentimientos heridos suelen acompañarse de un descenso de la autoestima y ocurren tras el
rechazo, pero pueden desencadenar tres reacciones distintas:
• Motivos sociópetos: deseo acrecentado de contactos sociales, tanto con el causante del rechazo
como con otras personas para encontrar aceptación y apoyo (conducta reparadora o
restauradora).
• Impulsos de cólera: conductas antisociales que surgen como defensa o como ataque a la fuente
de rechazo. Puede darse por:
a) El dolor causado por el rechazo genera una agresión espontánea.
b) Frustración por la obstaculización en la consecución de metas.
c) Agredir mejora el estado de ánimo (creencia).
d) Agredir para que tengan en cuenta al agresor.
e) La agresión ejerce control en interacciones conflictivas.
f) Castigo por el daño causado.
g) Cuando hay una ruptura de vínculos sociales se debilita el control de los impulsos
antisociales
• Huida del contacto social: se evita la fuente de rechazo, así como a otras personas de las que se
sospecha un posible rechazo. Poner barreras.
LA REACCIÓN AL RECHAZO
• PERCEPCIÓN DE INEQUIDAD O INJUSTICIA
• Si la persona considera que el rechazo es merecido y justo no habrá reacción
de cólera, pero sí si se considera injustificado.
• EXPECTATIVAS DE REPARACIÓN DE LA RELACIÓN
• Las respuestas prosociales están destinadas a recuperar la relación. Será más
probable si considera que tendrá más posibilidades de recuperar el valor
relacional, es decir, que las personas quieran relacionarse con ella.
• VALOR DE LA RELACIÓN
• Si el rechazo se produce en una relación muy valorada se tenderá a reparar
dicha relación. Sucederá lo contrario en una relación poco valiosa. En este
caso, ser rechazado puede provocar una respuesta antisocial o de evitación.
LA REACCIÓN AL RECHAZO
• POSIBILIDAD DE ALTERNATIVAS
• Si existen otras relaciones valiosas suaviza la dureza del rechazo. La idea de
sustitución, es decir, nuevas relaciones que sustituyan las finalizadas, hacen
que la de rechazo pierda importancia y capacidad para herir sentimientos.
• Si no hay alternativas, la retirada de la relación original será poco probable.
• CRONICIDAD Y GENERALIDAD
• Si hay rechazo continuado y prolongado en el tiempo tienden a traducirse en
reacciones de retirada y evitación. Lo que hace que muchas personas
consuman bebidas alcohólicas y drogas.
• COSTES PERCIBIDOS DEL RECHAZO
• Cuando la conducta de rechazo trae muchos costes (tiempo, dinero, esfuerzo,
experiencias compartidas, así como pérdida del círculo social), se producirá
una elevada motivación para comportarse prosocialmente e implicarse en
conductas reparadoras.
CONDUCTAS REPARADORAS

• La persona tras una experiencia de rechazo es sensible a todo lo que


pueda dar información sobre su valor relacional.
• Por ello, prestan más atención al tono emocional de las voces de otras
personas, interpretan expresiones faciales y recuerdan mejor la
información social. Es muy útil para reparar relaciones y evitar rechazos
en el futuro.
• La necesidad de pertenencia varia de una persona a otra, las personas que
tienen una necesidad fuerte se muestran más dispuestas a cooperar tras
sufrir rechazo para aumentar su valor relacional. Si fracasa en sus intentos
de reparar una relación concreta buscará apoyo social en otros para
compensar el daño sufrido.
• Identificarse con el propio grupo contribuye a mejorar el bienestar en las
personas que pertenecen a grupos minoritarios estigmatizados.
METAS GRUPALES
• Las personas buscan pertenecer a grupos en los que perciben la posibilidad de
alcanzar las metas u objetivos a los que aspiran. Este deseo es el motivo
fundamental para la formación inicial del grupo.
• Las metas grupales se consensuan dentro del grupo o son impuestas por algunos
miembros para el grupo en su conjunto.
• Metas utilitarias: necesidad de resultados tangibles.
• Metas de conocimiento: dependen de otras personas para obtener
información o conocimiento sobre el mundo. Para conocer la realidad a través
del grupo hay dos vías que reducen la incertidumbre.
• Los miembros individuales del grupo satisfacen esta necesidad de
conocer por medio del acceso al conocimiento disponible en el grupo.
• El grupo establece una definición de la realidad social.
• Metas de identidad: conocimiento del propio yo o autoconocimiento. Existe
el deseo de alcanzar una visión positiva del yo.
METAS GRUPALES
• La interdependencia lleva aparejados costes importantes, como lo
son las limitaciones de libertad individual y la dificultad de conseguir
objetivos individuales.
• Así mismo también son costes la inversión de tiempo y esfuerzo.
• El conflicto también es considerado un coste.
• Si se da entre los miembros se llama intragrupo
• Si se da entre diferentes grupos se llama intergrupal.
• Isomorfismo de meta: situación en la que las metas individuales y
grupales son compatibles.
• Se consigue a través de la utilización de procesos de influencia social
generadas por el consenso dentro del grupo, expulsando a los conflictivos y
manteniendo a aquellas que aportan talentos, esfuerzo y recursos.
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL

• La conducta, pensamientos y emociones de las personas son producto de la


interacción entre determinantes psicológicos y situacionales.
• Las personas son seres activos y no sólo reactivos. El conocimiento del mundo es un
reflejo tanto objetivo como subjetivo construido a partir de la combinación de
factores psicológicos y contextuales.
• Las personas no sólo reciben influencia de los demás, sino que también son agentes
de influencia
• De la influencia con los demás surgen fenómenos nuevos.
• Los estímulos sociales que influyen en los pensamientos, emociones y acciones de las
personas pueden estar físicamente presentes o no.
• La influencia que ejercen los demás se da a través de procesos de distinta naturaleza.
• Los psicólogos sociales no solo estudian la conducta que se manifiesta, sino también
los procesos.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• El investigador formula una o varias hipótesis para poder
contrastarlas con resultados que obtenga.
• Las hipótesis deben establecer relaciones entre fenómenos, pueden
ser de causa-efecto como los estudios experimentales o de co-
ocurrencia, es decir, cuando se un fenómeno ocurre tiene lugar otro,
pero no se puede especificar la causa ni el efecto, como en los
estudios correlacionales.
• Para poder medir las relaciones entre fenómenos teóricos es
necesario traducirlos a variables observables o manipulables
mediante definiciones operativas.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• Los experimentos permiten un mayor control sobre los múltiples
factores que influyen en la conducta y es el único que ofrece la
posibilidad de demostrar la existencia de causalidad.
• Existen dos estrategias (requisitos):
• Manipular una o varias variables mientras mantiene controladas las demás.
• Asignar a los participantes de forma aleatoria condiciones distintas. (Todos
tienen la misma probabilidad de estar en cualquiera de los grupos o
condiciones).
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• La variable es la que hace que la persona que participa piense, siente
o actúe de una determinada manera.
• Variable independiente (tratamiento)
• Variable dependiente (medida u observada)
• Diseño factorial: cuando se emparejan más de una variable
independiente
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• Existen tres categorías de tratamiento:
• Manipulaciones sociales: se compara el efecto que causa en el
participante la presencia o ausencia de otras personas en la situación,
así como la conducta que esas personas realizan. Habitualmente se
recurre a un cómplice.
• Manipulaciones ambientales: se controla o manipula algún afecto
físico de la situación experimental.
• Manipulaciones mediante instrucciones: más usuales y fáciles de
aplicar. El experimentador da unas instrucciones a los participantes
que son distintas para cada grupo experimental
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• Los experimentos de campo que se realizan en situaciones naturales
poseen un mayor realismo mundano y los participantes desconocen
que están formando parte de un experimento.
• Los cuasi-experimentos se utilizan en contextos aplicados. Es decir, el
investigador puede manipular la variable independiente, pero no
puede asignar condiciones aleatoriamente.
• Los dos últimos no permiten hacer afirmaciones tan seguras como las
del experimento de laboratorio, a pesar de las críticas recibidas por
su falta de parecido con la realidad.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• Los métodos correlacionales se utilizan cuando no se pueden llevar a cabo
experimentos por motivos prácticos o éticos. (Observación, cuestionarios y
entrevistas) Pero no concluyen cuál es la causa.
• - Correlación positiva: cuando aumenta el valor de una de las variables aumenta
también el de la otra.
• - Correlación negativa: cuando el aumento de una va asociado al descenso de la
otra.
• - Correlación nula: cuando el aumento o disminución del calor de una variable no
van asociados en ningún modo con el aumento o disminución del valor de la otra.

• El coeficiente de correlación oscila entre +1 y -1, siendo 0 la no relación entre


variables. Cuanto más se acerque a un sentido u otro más fuerte es la correlación.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL
• La neurociencia social identifica la actividad cerebral
que se produce cuando tienen lugar los distintos
procesos mentales.
• Se suele utilizar la resonancia magnética funcional para
ver qué áreas del cerebro se activan cuando una
persona interactúa con otra.

También podría gustarte