Está en la página 1de 5

INSTITUTO PLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS

ALUMNO: OSCAR ADAIR ORTEGA SUÁREZ

PROFESORA: ADELA ASTUDILLO VÁSQUEZ

GRUPO: 2FM1

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LA LECTURA

TRABAJO: ENSAYO DEL LIBRO “MI PLANTA


DE NARANJA-LIMA

FECHA DE ENTREGA: 13 DE ABRIL DE 2018


El libro se centra en una familia pobre de Brasil, de donde es parte el protagonista
del libro (Zezé).
El escrito de José Mauro de Vasconcelos comienza dándonos una breve
descripción de como es la familia de Zezé y cómo es que este se comporta con
sus familiares, que son sus padres, tíos, abuelos y hermanos
La historia principal comienza cuando en la vida de Zezé, se dan dos cambios
importantes. El primero es el cambio de casa donde toda la vida había vivido Zezé
y su familia. El segundo es el entrar a la escuela a temprana edad, por el
descubrimiento de su familia, sobre que el pequeño Zezé aprendió a leer de,
manera autodidacta.
Al comenzar a trasladar las pertenencias de la familia a la nueva casa, los
hermanos eligen árboles, Totoca (su hermano mayor) elige un árbol de tamarindo,
Gloria (su hermana mayor) elige un árbol de mango y Zezé elige el árbol restante,
que apenas es una pequeña rama de un árbol de naranja lima. Zezé se da cuenta
de que puede hablar con su pequeña rama y eso le emociona, y se da cuenta de
que a pesar de no tener la planta más grande es afortunado de tener esa pequeña
rama.
Zezé es un niño muy travieso, aunque para él todas sus travesuras nos son más
que un juego, como en la broma de la serpiente de media, la cera de velas y la
“travesura que Zezé hacia para llegar a la escuela el mencionado “murciélago” que
el hacía en el auto del “portuga”. Para el esto no es malo pues es es la mentalidad
que tiene un niño de 5 años. esto lo confirma la REDEM (red educativa mundial),
en un artículo de esta organización se muestra una pequeña forma de cómo es el
sentido moral de los niños menores a 12 años.
Desafortunadamente en casi todo el libro a Zezé se le enseña de maneras muy
duras lo que es correcto o lo que es incorrecto, además de que lo hacen relacionar
todos los males que tienen con el nivel socioeconómico bajo con el que cuenta su
familia. Sin embargo, él no se desanima y siempre trata de hacer lo que para él es
una gran ayuda para su familia o por lo menos para su hermano menor y su
protegido Luisito.
Cada uno de los hermanos de la familia intenta ayudar o criar a uno de sus
hermanos, por ejemplo, Totoca intenta ayudar y llevar por el “buen camino” a
Zezé, y Zezé siempre intenta animar y proteger a su reycito que es su hermano
menor lui. Zezé hace todo para que su hermano menor no vea todo de la manera
cruda en que lo ven las demás personas de su familia, incluso él se desprende de
varias cosas para poder darle una mejor visión de la vida a su hermano.
Durante toda la historia Zezé se va haciendo de diversas amistades, una de ellas
es su maestra, que, a pesar de tener sentimientos de empatía por el niño, gracias
esto ayuda a que Zezé se siga superando en las cuestiones académicas.
La amistad más importante a mi parecer en la historia es la que Zezé forma con el
portuga, pue a pesar de que esta comienza con una mala experiencia cuando “el
portuga” le da un golpe al niño por subirse a su automóvil y caerse, todo por jugar
al murciélago, los dos logran hacer un gran lazo de amistad. Este lazo llega a tal
grado que en un, al dia donde todos golpearon a Zezé para “educarlo”, y donde
solo su hermana gloria lo defendió incluso de su padre desempleado que todo el
tiempo estaba deprimido; por este hecho a Zezé a tan temprana edad le dan
ganas de ya no vivir más, pero antes de cometer cualquier tontería, le dice a su a
amigo portuga que lo adopte.
Desafortunadamente Zezé solo tenía dos maneras de desahogarse de todo lo que
acontece en su vida, y ambas son platicando, como antes se mencionó una de las
dos “personas” con las que habla Zezé es el portuga, y la otra es su minguito que,
aunque solo en la conoce, para él es un gran amigo con el que siempre puede
platicar.
En los capítulos finales ocurre un desastre, y una de las experiencias más
complicadas para explicarle a un niño. Desafortunadamente el automóvil de su
amigo “el portuga”, es embestido y aplastado por un tren y en este trágico
accidente el muere. Esto le causa una gran tristeza al protagonista haciendo que
este vaya sin animo a la escuela que al tanto le gustaba, además de que se la
pasaba encerrado en la habitación y recostado en su cama.
El estado de depresión en el que se encontraba Zezé fue de tal grado que incluso
algunos de sus vecinos iban a verlo e intentaban darle ánimos para que lograra
levantarse, pero justo cuando todo parecía peor llego otra mala noticia para el
niño. La construcción de un nuevo tren que pasaría muy cerca de donde se
encontraba su planta de naranja-lima (minguito), provocaría que esta fuera cortada
y que Zezé se pusiera aún más triste.
Un dia la hermana mayor de Zezé (Gloria), extra a la casa con una bonita flor
blanca que dio la planta de Naranja-Lima de Zezé, esto hizo que el pequeño
saliera de su cama y comenzara a acariciar esa flor durante un buen rato, hasta
que su hermano y reycito menor (Luis) le pide a Zezé que lo lleve a jugar al
zoológico y arriba de su planta minguito.
Al estar jugando con Luis, Zezé se vuelve a dar cuenta de lo miserable que es en
esos momentos, sin embargo, el sigue ocultando en la medida de lo posible la
crueldad que la ve en el mundo. Después de una tarde de juego Luis le pregunta a
Zezé si podrían volver a jugar como ese dia, Zezé le dice que si a su hermano,
aunque en el fondo y como dice en el libro de manera textual “Luis no sabía que
aquella flor blanquita había sido nuestro adiós”.
Afortunadamente pasado un tiempo, el padre de familia logra obtener un puesto
en la fábrica donde también trabajaba su madre, y no era un puesto cualquiera el
padre se convirtió en el gerente de dicha fabrica.
Ya con un mayor ingreso económico el papá de Zezé le dice que nada más les va
a faltar, y que pronto se irían de esa casa a una más grande en donde nunca les
faltarían regalos de niño dios en navidad como en la navidad anterior a la llegada
de la casa, y que podrá tener todas las plantas grandes de naranja lima que él
quisiera.
La respuesta a todo lo que le dijo el padre de familia a Zezé fue una muy triste y
que aun sin todo el dinero que ahora iban a tener podría cambiar. La respuesta fue
“Ya la cortaron papá, hacemos de una semana que cortaron mi planta de naranja-
lima.
En las páginas finales se nos muestra a un “Zezé” ya de cuarenta y ocho años el
cual ya tiene una visión más clara de la vida, y que agradece todo lo que le
enseño “el portuga” cuando él era niño, y hace una referencia también a su
minguito diciendo que le cortaron las cosas demasiado pronto, después de estas
agridulces palabras él se despide.

Referencias:
¿Desde cuándo el niño distingue el bien del mal? | REDEM
Redem.org
http://www.redem.org/desde-cuando-el-nino-distingue-el-bien-del-mal/
autor: Consumer.es
14 febrero 17

Bradley, B.S. (1992). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a la


psicología del niño. Madrid: Alianza Editorial.

Vasconcelos, J. (1978). Mi planta de naranja-lima. 42nd ed. Buenos Aires: "El


Ateneo"

También podría gustarte