Está en la página 1de 13

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/263734550

Las Grandes Rutas del Comercio Mundial

Article · January 2014

CITATION READS

1 1,001

2 authors:

Mar Cerbán Francisco Piniella


Universidad de Cádiz Universidad de Cádiz
23 PUBLICATIONS 58 CITATIONS 74 PUBLICATIONS 149 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

MEDPORTS Mediterranean Ports Sustainability & Efficiency in Intermodal Synchronisation View


project

SMARTPORT Action Plan Towards the Smart Port Concept in the Mediterranean Area View project

All content following this page was uploaded by Francisco Piniella on 08 July 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Información

2014
Nº 4

Estadística
y Cartográfica
de Andalucía

La internacionalización de la economía
andaluza
Sumario
La internacionalización de la economía
andaluza
Prólogo
José Sánchez Maldonado 5
Información Estadística y Cartográfica de Andalucía

....................................................................................................................
Consejo de Redacción:
Contenidos
Jesus Sánchez Fernández Cristina Campayo Rodríguez ............................................................................................................ 7
Elena Manzanera Díaz
Crecimiento económico e internacionalización
Juan del Ojo Mesa de la economía andaluza
José María Alba Bautista Gaspar LLanes Díaz-Salazar .......................................................................................................... 17

Jose Luis Pino Mejías


Cristina Campayo Rodríguez (coordinadora) El comercio y la integración mundial

El comercio exterior español en perspectiva histórica:


Los análisis, opiniones y conclusiones de los artículos algo más que cifras
José Ignacio Martínez Ruiz ............................................................................................................... 35
representan las ideas de los autores, con las que no
necesariamente coincide el Instituto de Estadística y El comercio mundial
Ma Elisa Álvarez López .................................................................................................................. 45
Cartografía de Andalucía.
La importancia de las transacciones financieras internacionales
Santiago Carbó Valverde ....................................................................................................... 55
Coordinación edición:
Servicio de Difusión y Publicaciones Las grandes rutas del comercio mundial
María del Mar Cerbán Jiménez y Francisco Piniella Corbacho ..................... 57

© de la presente edición: La organización mundial del comercio


Víctor Echevarría Ugarte ......................................................................................................... 66
Instituto de Estadística y Cartografía
de Andalucía. Evolución del comercio exterior de la Unión Europea
Josefa Vega Crespo ............................................................................................................................... 69
Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
© de los artículos: los autores La Unión Europea
Ilustraciones: Antonio Gaga, Manuel Ortiz y Bella Moreno Cristina Lobillo Borrero ............................................................................................................ 79

Fotografías: Javier Andrada y Antonio Gaga La exportación española y la recuperación económica


Diseño gráfico: Estudio Manuel Ortiz Rafael Myro Sánchez ............................................................................................................................. 81

Maquetación: Yokasta Báez

ISSN: 2253-766X
Depósito legal: SE-9470-2011
ICEX España Exportación e Inversiones
Cristina Campayo Rodríguez .............................................................................................. 89

Logística y transporte en Europa


Ramón Vázquez Negro ............................................................................................................. 91

La apertura exterior de las Comunidades Autónomas tras la


crisis: ¿un cambio de patrón en el comercio interregional e
Andalucía ante el reto de la internacionalizacion de los servicios
internacional?
José Antonio Camacho Ballesta
Jorge Díaz-Lanchas, Nuria Gallego López
y Mercedes Ramírez Molina ......................................................................................................... 203
y Carlos Llano Verduras ...................................................................................................................... 94

El transporte de mercancias en España Los shocks positivos en el sector turístico y el ciclo económico
Alfredo Irisarri Castro ............................................................................................................. 105 Mónica Carmona Arango, Emilio Congregado Ramirez de Aguilera
y Antonio A. Golpe Moya ............................................................................................................... 217
El capital extranjero en España durante la crisis (2007-2012)
Carlos Manuel Fernández-Otheo Ruiz ............................................................................... 107 Caracterización de la empresa exportadora andaluza
José Carlos Casillas Bueno ......................................................................................................... 224
La medición del comercio exterior
Antonio Rodríguez Alba .................................................................................................................. 115
Posición geográfica y comercio exterior (Transporte y logística vinculada
al comercio exterior de Andalucía)
La importancia del comercio electrónico en los intercambios
Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos ............................................................................................... 231
comerciales con el exterior
Teodoro Luque Martínez ..................................................................................................... 128
Evolución del tráfico portuario en las autoridades portuarias andaluzas
Guillermo Vilana Espejo ....................................................................................................... 244

La internacionalización de la economía andaluza


Mercados de exportación: principales destinos y países emergentes
Encarnación Moral Pajares y Ana García Moral ....................................................... 248
El comercio exterior andaluz en el siglo XX
Juan Francisco Zambrana Pineda .......................................................................................... 131
¿Cómo influye el sector exterior en la economía andaluza?
M. Alejandro Cardenete Flores y Mª Carmen Delgado López .................... 262
Instrumentos de apoyo a la internacionalización en Andalucía
Vanessa Bernad González ............................................................................................................ 141 Factores de competitividad exterior de la economía andaluza
Javier Rodríguez Alba .......................................................................................................................... 270
Agencia Andaluza de promoción exterior (EXTENDA)
Vanessa Bernard González .............................................................................................. 150 Anejo estadístico y cartográfico ................................................................................................ 284

Los índices de valor unitario para el comercio exterior de Andalucía (IVU)


Carmen Fernádez Cuevas ............................................................................................... 151

La evolución reciente del comercio exterior andaluz: especialización


y orientación geográfica
Manuel Alejandro Hidalgo Pérez ............................................................................................. 153

El capital extranjero en Andalucía. Un balance favorable en tiempos de crisis


Carlos Manuel Fernández-Otheo Ruiz ................................................................... 165

El comercio de bienes de Andalucía con el resto de España


Moisés Fernández Martín, David Armengol Butrón de Mújica
y Prudencia Serrano Ruiz ............................................................................................................... 168

El sector agroalimentario
Fernando J. Fuentes García y Guzmán A. Muñoz Fernández ...................... 182

La industria
Manuel Acosta Seró, Daniel Coronado Guerrero
y Pedro Jesús Moreno Rodríguez .......................................................................................... 190

Impacto de la tecnología termosolar en las exportaciones andaluzas


María José Aracil Fernández ........................................................................................... 198

La internacionalización de la industria aeronáutica andaluza:


retos y perspectivas
José Luis Galán González ................................................................................................. 201
Las grandes
rutas del
comercio mundial
María del Mar Cerbán Jiménez
Francisco Piniella Corbacho
Universidad de Cádiz

1. Introducción volúmenes de mercancías debido a que su coste es menor,

E
n la actualidad el comercio mundial está determi- mientras que el aéreo sólo se suele usar para mercan-
nado por el creciente papel que desempeñan las cías de alto valor y de reducido tamaño. Con respecto
economías emergentes y por los avances tecnoló- al transporte de mercancías intracontinentales, los mo-
gicos relacionados con las telecomunicaciones y el trans- dos de transporte utilizados para grandes volúmenes
porte. Las transacciones comerciales entre los países del son, además del marítimo, el viario, el ferroviario y las
norte y los del sur se han ido equilibrando en las últimas vías navegables. Teniendo en cuenta ambas casos y dado

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial


décadas y la participación de los países en desarrollo en el que más del 80% del comercio mundial es transporta-
comercio mundial es cada vez mayor. A su vez, la Globali- do por vía marítima, es de relevancia el estudio de las
zación, entendida fundamentalmente a partir de la aper- grandes rutas comerciales. El objetivo de este artículo
tura de las economías y las fronteras a los intercambios es analizarlas a partir de la siguiente estructura: en el
comerciales, ha producido un progresivo proceso de desre- apartado 2 la evolución del comercio de mercancías y su
gularización en las principales estructuras del transporte relación con la producción de los países; en el apartado
marítimo (Alderton et al, 2002; Silos et al, 2012). Las 3 el reparto espacial del comercio de mercancías y los
innovaciones tecnológicas aplicadas a los modos de trans- flujos inter e intrarregionales entre las diferentes zonas
porte y a las comunicaciones han permitido el movimiento del mundo; el apartado 4 analiza las exportaciones de
de grandes volúmenes de mercancías a un coste cada vez mercancías por tipos de productos y la importancia de
menor y con una fiabilidad cada vez mayor. cada grupo para cada región; el apartado 5 detalla las
Obviamente, el transporte intercontinental de mer- diferentes rutas marítimas mundiales y hace referencia
cancías se puede realizar por vía marítima y aérea, aun- a sus puntos críticos; finalmente presentaremos nuestras
que el marítimo es el que se suele utilizar para grandes reflexiones a modo de conclusiones.

57
2. Evolución del comercio de mercancías las rentabilidades de los primeros (Hoffmann y Rubia-
El proceso de globalización es determinante en el co- to, 2012). Pero la recesión actual ha modificado este
mercio mundial. El incremento exponencial de los in- escenario y las corrientes de capital han cambiado en
tercambios de bienes y servicios entre países debido, algunos casos el sentido. Países como China son los
entre otras razones, a la apertura de los mercados in- que en la actualidad invierten, por ejemplo, en Améri-
ternacionales crea una gran red de relaciones mundia- ca Latina y se están convirtiendo en acreedores de los
les en la que se intercambian no sólo bienes y servicios, países desarrollados. En definitiva, se ha producido un
sino que también se traslada la tecnología, el capital o cambio en la geografía de comercio (Lagoudis y Neel-
los recursos humanos. Tradicionalmente el capital de De, 2013).
los países desarrollados se ha dirigido hacia los países El volumen de las exportaciones mundiales de mer-
emergentes y en vías de desarrollo con el objetivo de cancías aumentó un 5% en el año 2011, al igual que las
realizar en ellos procesos productivos que aumentasen importaciones, mientras que el PIB creció un 2,5%.

Gráfico 1. Valoración porcentual anual (%) de los volúmenes de mercancías y producto


interior bruto 2005-2011
Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de OMC, 2012

El análisis de los datos estadísticos (Gráfico 1) enlazar estas zonas de forma eficiente, generando eco-
pone de manifiesto los efectos de la crisis en la econo- nomías de escala y con unos costes unitarios cada vez
mía mundial durante los años 2008 y 2009 principal- menores, lo que a su vez contribuye a seguir aumentan-
mente. Las cifras de las exportaciones se han reflejado do la actividad comercial.
en unidades físicas y no en valor para evitar el efecto Otro factor que ha contribuido al incremento del co-
que los cambios en los precios o las fluctuaciones de mercio mundial de mercancías ha sido el crecimiento del
los tipos de cambio puedan tener en la variación in- intercambio de productos intermedios, que se ha multi-
teranual. Si se analiza el periodo 2005-2011, se pone plicado por 6 en los últimos 15 años. Según la UNCTAD
de relieve que el comercio de mercancías ha crecido (2011), el comercio de productos intermedios ha pasado
por encima de la producción de bienes y servicios. Esta de aproximadamente 1 billón de dólares en 1993 a 6 bi-
evolución no es característica de este periodo, en los úl- llones en 2008. Este crecimiento se debe principalmente
timos 40 años el PIB se ha triplicado mientras que las al funcionamiento de los procesos de producción siguien-
exportaciones se han multiplicado por 6 (Rodriguez, do criterios de just in time y, asociado a estos, el auge de
2013). La producción y el consumo de bienes tienden la importancia de las cadenas logísticas. En las últimas
a realizarse cada vez en mayor medida en zonas más décadas, el proceso de producción industrial se ha exter-
especializadas y dependientes entre sí. El aumento de nalizando y parte de él se desarrolla en fábricas locali-
la liberalización mundial de los intercambios y las inno- zadas en países distintos, tanto propiedad de la misma
58 vaciones tecnológicas aplicadas al transporte permiten empresa como de otras distintas.
3. Reparto espacial del comercio de minos de tonelaje, aunque no en términos de valor. Según
mercancías la UNCTAD (2011), en 1970 los países en desarrollo
Desde el punto de vista geográfico, la deslocalización, es exportaban un 63% del total mundial de mercancías por
decir, el traslado de los procesos productivos desde los vía marítima por vía marítima, mientras que sólo impor-
países desarrollados a otros con costes menores, se ha taban un 18%, medidos en términos de tonelaje (Figu-
producido a lo largo de la historia. Los países desarrolla- ra 2). En cambio, la mayoría de estos países poseían un
dos han movido su capital para realizar el proceso pro- déficit de la balanza comercial debido al reducido valor
ductivo en países menos desarrollados o emergentes, en monetario de sus importaciones. En las últimas décadas
muchas casos colonias, en los que la mano de obra tenía ha cambiado la situación y los países en desarrollo ex-
un coste menor o el marco legal era menos restrictivo. portan bienes finales e importan materias primas, debido
Estos países han sido tradicionalmente proveedores de tanto al comercio internacional como al crecimiento eco-
materias primas, minerales y productos agrícolas, de for- nómico de esos países, de forma que su participación en
ma que exportaban productos de bajo valor añadido. Por el comercio mundial de mercancías es mucho más equi-
otra parte, los países desarrollados utilizaban estas ma- librada. En el año 2011 la participación de los países en
terias primas en los procesos de producción de maquina- desarrollo en el comercio mundial ha sido del 60% de
rias o bienes finales y que, en muchos casos, importaban las exportaciones y del 57% de las importaciones. Los
a los países en desarrollo. países asiáticos son el ejemplo más claro de este proceso,
Hasta hace cuarenta años los países menos desarro- que se ha visto acentuado con la apertura de China a los
llados poseían superávit en el comercio marítimo en tér- mercados internacionales.

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial


Gráfico 2. Participación porcentual (%) de los países desarrollados en el comercio
mundial por tonelaje mundial de carga y descarga.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de UNCTAD, 2013

Si se analiza el comercio interregional e intrarregio- inversa es bastante más reducida. Las relaciones comer-
nal de mercancías (Figura 3), los movimientos intrarre- ciales entre Europa y América del Norte son más equi-
gionales superan a los que se producen fuera de la mis- libradas aunque la corriente procedente de América del
ma región tanto en Europa, como en Asia y América del Norte es mayor. Las exportaciones procedentes de Amé-
Norte. Europa es la que tiene los niveles más altos de rica del Norte y Europa representan el 50% del total.
comercio intrarregional en 2011 con un 71%, seguida En América del Sur y Central el comercio intrarregio-
por Asia y Europa con un 53 y un 48% respectivamente nal es el principal destino de sus mercancías, un 27% del
(OMC,2012). Con respecto a las corrientes interregiona- total, mientras que Asia, América del Norte y Europa son
les, Asia es la que realiza un mayor volumen de expor- sus principales receptores de mercancías interregionales.
taciones de mercancías y sus principales receptores son Con respecto a África, la Comunidad de Estados In-
Europa y América del Norte, mientras que la corriente dependientes (CEI) y Oriente Medio, sus comportamien- 59
tos son diferentes a las regiones anteriores debido a que el continente asiático y son los principales exportadores
su comercio interregional de mercancías es superior al mundiales de mercancías.
interior. El principal destino de África y CEI es Europa, Si se analiza el comercio de mercancías por países,
mientras que el de Oriente Medio es Asia. Estados Unidos es el primer país del mundo en 2011
A partir del análisis del mapa y la tabla 1, se pone con unas exportaciones e importaciones de 1.480 y
de relieve que el mayor volumen de mercancías se inter- 2.266 miles de millones de dólares respectivamente, lo
cambia en las rutas comerciales que van de este a oeste que supone un déficit comercial de 785.000 millones
o también denominadas equatorial round the world (As- de dólares y un 5,2% del PIB. China y Alemania si-
saf,2008). También destaca que el volumen de las mer- guen a Estados Unidos, con unos superávit comerciales
cancías es mayor en el sentido desde Asía hacia Améri- de 155.000 y 218.000 millones de dólares, el 2,1 y el
ca y Europa que a la inversa. Este hecho se debe, como 6,1% de su PIB respectivamente. Japón ocupa la cuar-
ya se ha comentado con anterioridad, a que los grandes ta posición con un déficit comercial de 32.000 millones
centros de producción están situados en la actualidad en de dólares.

Mapa y tabla 1. Exportaciones regionales e inter-regionales en miles de millones de dólares


Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial

Origen de la mercancía
América-Sur Oriente
Llegada América-Norte Europa CEI Asia África
y Central Medio
América-Norte 1103 140 480 34 906 107 102
América-Sur y Central 201 200 119 11 189 10 19
Europa 382 138 4667 409 922 158 205
CEI 15 8 234 154 110 6 2
Asia 476 169 639 117 2926 660 146
Oriente Medio 63 18 194 24 242 110 21
África 37 21 199 12 152 38 77

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de OMC, 2012


En el mapa de arriba se ha señalado la influencia de estos flujos, descartando aquellos de menos de 100.000 millones anuales
Nota: CEI: Comunidad de Estados Independientes
60
4. Exportaciones de mercancías por tipos en contenedores. Los combustibles y los productos de la
de producto en el comercio mundial industrias extractivas son el segundo grupo si se mide
Las mercancías que se intercambian a nivel mundial en términos de valor, un 22,5% del total, pero pasan a
han ido cambiando su tipología a lo largo de las últimas ser las primeras mercancías exportadas si se analizan en
décadas. Si bien las materias primas eran la principal términos de peso (OMC, 2012).
mercancía intercambiada tradicionalmente, la globaliza- Para observar el reparto espacial de los flujos de mer-
ción de la economía, la deslocalización de los procesos cancías se han dividido en tres grupos (productos manufac-
productivos y las innovaciones tecnológicas aplicadas al turados, productos agrícolas y combustibles y productos de
transporte, entre otras razones, han permitido una drás- la industria extractiva) expresadas por el lado de las ex-
tica reducción de los costes y un aumento de la fiabilidad portaciones, siguiendo las clasificaciones de las estadísticas
del transporte de las mercancías. Todo ello ha provocado de la OMC. Las exportaciones de mercancías que registra-
un cambio en la composición del comercio de mercan- ron un mayor aumento de su valor en 2011 fueron las de
cías y, en las últimas décadas, las más intercambiadas combustible con un 37%, seguidas por las materias primas
en términos de valor son los productos manufacturados, agrícolas y las menas y minerales, con un 26 y un 25% res-
que representan en torno al 65% de las exportaciones pectivamente. La principal causa de estos incrementos fue-
mundiales, y que son transportadas mayoritariamente ron el aumento del precio de los productos básicos en 2011.

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial


El comercio de mercancías creció en 2011 un 5% Los combustibles y otros productos de la minería de-
mientras que el de productos manufacturados lo hizo en penden principalmente de la localización y explotación de
un 6,5%. Este tipo de productos se fabrica principalmen- las reservas mundiales. Sus exportaciones mundiales sólo
te en los países desarrollados y en los emergentes. Las aumentaron un 1,5% respecto al periodo anterior debido
partidas más importantes de este grupo son los produc- al importante incremento de su precio (OMC, 2012). Esta
tos químicos, el equipo para oficina y telecomunicaciones situación tuvo como consecuencia que los combustibles
y los productos de la industria del automóvil. Europa es fueron las mercancías que registraron un mayor aumento
la región que más exporta productos manufacturados en del valor de sus exportaciones, concretamente un 37%.
términos de valor, representa el 75,3% de sus exporta- Las regiones con mayor crecimiento fueron Oriente Medio
ciones totales, y creció un 15% respecto al año anterior. y la CEI, con un incremento del 46% y del 37% en térmi-
La Unión Europea es el primer exportador mundial de nos de valor. Les sigue Asia, cuyas exportaciones aumenta-
productos de la industria del automóvil y representa el ron un 30% de su valor, y África, que creció sólo un 15%
51% del total. Asia es la segunda región más importante debido principalmente a la crisis Libia de 2011.
en la exportación de productos manufacturados, seguida Por último, las exportaciones mundiales de productos
de América del Norte, con un 77,4% y un 65,8% del agrícolas aumentaron un 4% y un 21% en términos de
total de sus mercancías respectivamente. volumen y de valor respectivamente. El incremento medido 61
Ilustración: Manuel Ortiz
Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial

en términos de valor fue mayor debido al fuerte incremen- superior al 70% en la actualidad en los puertos españo-
to de los productos alimenticios y de las materias primas les, según Puertos del Estado (2013). La principal venta-
agrícolas en 2011. Los principales países exportadores ja que aporta el contendor a la cadena de transporte es la
son la UE-27, Estados Unidos y Brasil. El mayor incre- de homogeneizar el formato con que se presenta la carga,
mento se produjo en India, donde el valor de sus expor- lo que permite mejorar la productividad del proceso de
taciones creció un 49% con respecto al periodo anterior. carga y descarga en el conjunto de la cadena (Acosta et
al, 2012). Según der Vielfalt (2012), la estandarización
5. La globalización y las rutas de transporte de la carga con la introducción del contenedor ha sido
marítimo una innovación clave para la globalización del transporte
Al ser el transporte marítimo el principal modo para inter- marítimo.
cambiar grandes volúmenes de mercancías a nivel interre- En la actualidad, el tráfico marítimo de contenedores
gional, las rutas que se van a analizar son las marítimas se ha implantado en todo el mundo y, según la UNCTAD
que conectan Asia, Europa y América. En estas rutas se (2012), en 2011 se transportaron por vía marítima
han impulsado principalmente las mercancías manufactu-
radas, de forma que el volumen de sus exportaciones se ha
multiplicado aproximadamente por 10 mientras que el de
las materias primas ni se ha triplicado (OMC, 2012).
Los productos manufacturados son transportados
mayoritariamente en contenedores, que fueron inventa-
dos en 1956 por Malcolm McLean, y se han convertido
en la actualidad en la unidad intermodal de referencia.
Los productos manufacturados son catalogados por las
estadísticas de las principales organizaciones oficiales
nacionales e internacionales, como la UNCTAD o Puer-
tos del Estado, dentro del capítulo mercancía general,
que a su vez puede estar o no contenerizada. El índice de
contenerización de la mercancía general (porcentaje de
62 mercancía general que se transporta en contenedor) es
1.385 millones de toneladas, unos 151 millones de TEUs términos de ingresos de los que transitan por el Canal (52%
(Twenty Equivalent Unit) y un crecimiento del 7,1% res- de los peajes totales en 2010). El tráfico de buques porta-
pecto al año anterior. contanedores que transitan por esta vía ha estado en con-
El transporte marítimo interregional de mercancías tinuo crecimiento desde 1997 hasta 2007, pero los efectos
se vertebra en torno al eje este-oeste o equatorial round que la gran recesión mundial tuvo sobre Estados Unidos
the world, como se comentó en el epígrafe anterior. Euro- fue la causa principal de la interrupción de esta senda de
pa y América se vinculan a través del corredor transat- crecimiento (Autoridad del Canal de Panamá, 2012). Las
lántico, América y Asia mediante el corredor transpacífi- rutas marítimas alternativas al Canal para conectar Asia,
co y, para finalizar, Asia y Europa se unen por la ruta que países ribereños del Mediterráneo y la costa este de Esta-
discurre entre el océano Índico y el mar Mediterráneo dos Unidos (el destino de casi el 60% de los contenedores
(Rodríguez, 2013). Estos tres corredores marítimos se que cruzan esta vía) serían a través del Cabo de Buena Es-
encuentran con tres puntos en los que se producen cuellos peranza (Sudáfrica) y el Cabo de Hornos (Chile), con una
de botella que limitan el tráfico fluido de los buques y de distancia considerablemente superior. Un factor clave de la
la mercancía que transportan: competitividad del Canal de Panamá es su capacidad para
reducir tiempo y distancia de navegación, pero la limitación
El Canal de Panamá. Es el punto más restrictivo en la de su capacidad y los costes asociados al tránsito hacen que
actualidad y permite, a través de tres juegos de esclusas, el no siempre sea la alternativa más rentable. Ungo y Sabonge
paso entre los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ist- (2012) afirman que la elección de la ruta a través del Canal
mo de Panamá en su punto más estrecho. Su longitud entre depende principalmente del nivel de la actividad económica

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial


ambos océanos es de 80 km aproximadamente. Por él sólo y de los precios del combustible, cuanto mayor sea la acti-
pueden transitar buques con un calado máximo de 12 m. y vidad económica y los precios del combustible más compe-
una manga de 32 m., lo que se traduce en buques portacon- titiva será la ruta a través del Canal debido principalmente
tenedores de una capacidad máxima de 4.500 TEUs aproxi- a la distancia ahorrada.
madamente (los conocidos como buques panamax por su En la actualidad se está llevando la ampliación del Canal con
capacidad para pasar por el Canal). Según Ungo y Sabonge el objetivo de aumentar su calado y su manga a 15 m. y 49
(2012), el sector del contenedor es el principal medido en m. respectivamente, lo que permitirá el tránsito de buques

Foto: Javier Andrada

63
portacontenedores de hasta 12.500 TEUs. Su inauguración es circunnavegar África hasta el Cabo de Buena Esperanza.
está prevista para el año 2015 y su efecto sobre el transpor- Los principales inconvenientes son que la distancia a reco-
te marítimo mundial no está claro. Los efectos dependerán rrer es mayor y la existencia de episodios de piratería a lo
principalmente del comportamiento de la industria marítima largo de la travesía (Kiourktsoglou y Coutroubis, 2013)...
cuando se inicie su funcionamiento (Ashar, 2010) El Estrecho de Malaca. Es un estrecho localizado en el
El Canal de Suez. Se encuentra en territorio egipcio y es sudeste asiático entre la península de Malasia y la isla de
una vía artificial de navegación que une el mar Mediterrá- Sumatra, es un paso obligado para el tráfico marítimo que
neo con el mar Rojo y no necesita cámaras o esclusas. Su vincula los océanos Pacífico e Índico. Su longitud es de 800
longitud es de 163 km, su anchura oscila entre 80 y 135 km, su anchura es de 2,8 km. en su parte más estrecha y su
m., su calado entre 14,4 y 16,4 m. y pueden pasar buques calado es de 25 m. aproximadamente. En la actualidad no
con una altura máxima de 68 m. por encima del agua. Todas presenta ninguna limitación para los buques que navegan,
estas limitaciones restringen el tamaño de los buques que pero en un futuro y con la tendencia mundial hacia el in-
pueden transitar por él, aunque en menor medida que los cremento de tamaño o gigantismo de los buques, el calado
que transitan por el Canal de Panamá. La ruta alternativa podría llegar a ser un problema.

Mapa 2. Ruta Round the World con las alternativas geográficas


Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial

En el mapa de arriba se ha trazado en azul el eje round the World con las alternativas siguientes:
- En rojo la posible vía ártica con el paso por el Estrecho de Bering.
- En gris alternativas inter-regionales con el Cabo de Hornos y el Cabo de Buena Esperanza.
Fuente: Elaboración propia

En los últimos años se está perfilando una ruta alter- 6. Conclusiones


nativa adicional entre Asia y Europa como consecuencia La Globalización como fenómeno fundamental en las
del cambio climático. La ruta sería por el noreste del mudanzas establecidas en las últimas décadas del siglo
Ártico a través del Estrecho de Bering y acorta en torno XX, se consolida en la nueva centuria con dos elementos
a un 30% la duración del viaje entre China y Europa, claves: el comercio y el transporte mundial. El transpor-
aunque se cree que hasta que sea una alternativa al Ca- te marítimo sintetiza precisamente la evolución de las
nal de Suez pasarán muchos años (El País, 2013). La economías: un cambio de escenario en los protagonistas
utilización de esta vía dependerá de las fechas del des- del desarrollo regional lleva consigo un cambio de las
hielo de cada año y habrá periodos en invierno en las que estructuras y de las rutas de la navegación marítima. El
64 será intransitable aunque se usaran rompehielos. liderazgo del transporte marítimo ha consolidado una
principal ruta intercontinental alrededor del Mundo, que comercio determina variaciones en las rutas, así como el
puede verse alterada en las próximas décadas fundamen- cambio de tipología de esas mercancías a lo largo de las
talmente por dos motivos: las nuevas derrotas oceánicas últimas décadas.
entre naciones emergentes y la aparición de rutas alter- Por último, podemos concluir que todos estos fenó-
nativas más cortas debido al desarrollo de la navegación menos de consolidación del comercio internacional por
entre hielos, aún con fuertes reticencias tanto tecnológi- vía marítima llevan asociados una estandarización y
cas y meteorológicas como medioambientales. unas economías de escala que se particularizan en un
Los efectos de la crisis económica, principalmente tipo de buque, el buque porta-contenedor, gracias a la
durante los años 2008 y 2009, si bien han afectado al mejora de la productividad en los procesos de carga y
transporte marítimo, han llevado consigo un desplaza- descarga. A ello hay que añadir el aumento de eslora
miento temporal de estas perturbaciones económicas, que lleva a buques cada vez con más capacidad pero con
que se pone de relieve con un crecimiento del comercio unas necesidades mayores de calado a la que se deben
por encima del de la producción de bienes y servicios. Por ajustar los puertos que quieren seguir siendo competi-
otra parte el crecimiento del intercambio de productos tivos en los pasos estratégicos de las rutas comerciales;
intermedios se presenta como otra clave del manteni- igual ocurre con aquellos pasos angostos que deben mo-
miento de las ratios de crecimiento del transporte ma- dificar sus estructuras para hacerlas más competitivas,
rítimo, asociado todo ello a los procesos de deslocaliza- como sucede con el proceso de modificación del Canal
ción internacional. En definitiva, el reparto espacial del de Panamá.

Información Estadística y Cartográfica de Andalucía / El comercio y la integración mundial


Bibliografía
ACOSTA, M.; CERBÁN, M.; CORONADO, D. (2012). Compe- LAGOUDIS, I; NEEL-DE, S. (2013). Intermodal corridor al-
titividad portuaria. Papeles de Economía Española nº 131 «La ternatives between Asia and Central & Eastern Europe. IAME
economía del transporte marítimo y de los puertos». Ed. Funda- 2013 Conference. Marsella.
ción de las Cajas de Ahorro, Madrid. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (2013). Esta-
ALDERTON T, WINCHESTER N. (2002) Globalisation and de- dísticas del comercio mundial 2012. www.wto.org.
regulation in the maritime industry. Maritime Policy & Manage- RODRIGUEZ, A. (2013). El comercio internacional en el tiem-
ment 26(1): 35–43. po y en el espacio. Documento de Trabajo Máster Interuniver-
ASHAR, A. (2008). Revolution #4. Containerization Internatio- sitario en Gestión y Planificación Portuaria e Intermodalidad.
nal. www.ci-online.co.uk. Puertos del Estado. Madrid.

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (2012). Estadísticas SILOS, J.M.; PINIELLA, F.; MONEDERO, J.; WALLISER, J.
de tránsito. www.micanaldepanama.com. (2012). Trends in the global market for crews: A case study.
Marine Policy 36: 845–858.
DER VIELFALT, E. (2012). The geography of maritime trans-
portation: space as a perspective in maritime transport research. UNCTAD (2011). Integración de los países en desarrollo en las
Maritime Policy and Management, March 39(2): 127-132. cadenas mundiales de producción y distribución, en particular
mediante la adición de valor a sus exportaciones. TD/B/C/16.
EL PAÍS (2013). El cambio climático abre una nueva ruta co-
Ginebra.
mercial para China. 4-8-2013.
UNCTAD (2012). Review of Maritime Transport. Ginebra.
HOFFMANN, J.; RUBIATO, J. (2012). Transporte Marítimo
Internacional: tendencias a largo plazo. Papeles de Economía UNGO, R.; SABONGE, R. (2012). A competitive analysis of Pa-
Española nº 131. La economía del transporte marítimo y de los nama Canal routes. Maritime Policy and Management 39(6):
puertos. Ed. Fundación de las Cajas de Ahorro, Madrid. 555–570.

KIOURKTSOGLOU, G.; COUTROUBIS, A. (2013). Maritime


Piracy: an update. IAME 2013 Conference. Marsella.
65

View publication stats

También podría gustarte