Está en la página 1de 33

Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

FOTO 1: Vista panorámica del pueblo de Mollebamba

APORTES AL PLAN DE DESARROLLO DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE MOLLEBAMBA

Distrito Juan Espinoza Medrano


Provincia Antabamba
Región Apurímac

Apurímac, Octubre del 2009

1
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

“Los españoles se asombraron de hallar en una región aparentemente inhóspita (alto


andina) a una población bien alimentada y bien vestida con los signos exteriores de la
riqueza”

María Rostworowski, Historia del Tahuantinsuyu.


Nueva Edición. IEP 2006. Lima Perú

“… Hasta ahora, el resultado ha sido la destrucción del mundo tradicional sin llegar a
producir una sociedad desarrollada. No funcionó el modelo de una economía exportadora
de materias primas. Parece demasiado tarde para ensayar el camino de Taiwán.
Entonces, tal vez, sólo queda a volver a mirar hacia el interior, en dirección al agro y los
pueblos andinos. El desafío consiste en imaginar un modelo de desarrollo que no
implique la postergación del campo y la ruina de los campesinos y que, por el
contrario, permita conservar la pluralidad cultural del país.

Alberto Flores Galindo,


Buscando un Inca: identidad y Utopía en los Andes.
(Octubre, 1988))

2
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Documento del estudio


APORTE AL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MOLLEBAMBA

Coordinación PACC
Arq. Lenkiza Angulo Virrareal, Coordinadora Nacional PACC.
Ing. Rusby V. Zela Anamaría, Especialista PACC

Equipo Consultor

Hugo Rojas Senisse, Coordinador


Juan Orco Díaz, Responsable del trabajo de campo
Gilberto Abarca Ezequilla, Responsable del trabajo de gabinete

JUNTA DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD DE SILCO 2010

Presidente : Bruno M. Mendoza Vera


Vicepresidente : Carlos Suarez Guerrero
Secretario : Enrique Dongo Usaqui
Tesorero : Elizabeth M. Taipe Suarez
Vocal : Walter Paniura Álvarez
Fiscal : Lázaro Segovia Contreras

3
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

INDICE

PRESENTACION .......................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................8
II. MARCO LEGAL .......................................................................................................... 10
III. ENFOQUES DE DESARROLLO ............................................................................. 10
1. Desarrollo local y territorial, desde la familia y la comunidad11
2. Medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible...... 13
IV. DIAGNOSTICO.......................................................................................................... 16
V. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL .................................................................. 16
1. Principales escenarios y tendencias ...................................................... 16
 Escenario internacional y globalización ........................................................... 16
 El escenario nacional ....................................................................................... 17
 El escenario regional ........................................................................... 17
2. Lineamientos programáticos para el proceso de
transformación de la comunidad .............................................................. 19
 Desarrollar el mercado interno ....................................................... 19
 Reivindicar y fortalecer la familia y comunidad ....................19
 Revalorar el minifundio tradicional y la pequeña propiedad
campesina ................................................................................................. 19
 Recuperar y fortalecer el sistema andino de producción
diversificada ............................................................................................ 20
 Potenciar la agricultura comercial y de transformación .....20
 Recuperar conocimientos y tecnologías ancestrales
asociadas a tecnologías modernas ............................................... 20
 Por un medio ambiente saludable ................................................. 20
 Reorientar la educación con enfoque intercultural ...............20
 Reorientar la salud pública al campo de la prevención y
promoción de la salud ......................................................................... 20
 Apoyar la desconcentración y descentralización del Estado
sub nacional ............................................................................................. 21
3. Visión ........................................................................................................................ 21
4
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

4. Misión........................................................................................................................ 22
5. Objetivo general de desarrollo ................................................................. 22
6. Análisis estratégico .......................................................................................... 23
7. Ejes estratégicos ................................................................................................ 24
8. Objetivos estratégicos .................................................................................... 24
9. Estrategia ............................................................................................................... 25
10. Modelo de desarrollo comunal ................................................................... 25
11. Modelo de desarrollo familiar..................................................................... 26
12. Modelo de gestión del plan de desarrollo comunal ....................... 27
VI. ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTACION DEL PDC ....................................28
VII. FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE
MOLLEBAMBA. .......................................................................................................... 29

5
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

PRESENTACION
El presente documento contiene la propuesta de sugerencias y aportes del Programa de Adaptación
al Cambio Climático (PACC) al Plan de Desarrollo Comunal de Mollebamba, elaborado por la
Consultora Solution y aprobado en Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Mollebamba, con el
encargo de ser revisado e incorporar aportes por parte del PACC.

Para tal efecto, en coordinación con la directiva de la comunidad y el representante de Solution se


programó un primer taller, que finalmente se llevó a cabo con la asistencia de cerca de 50
comuneros y comuneras. En el evento se hizo una primera presentación de las observaciones y se
señalaron algunos aportes al PDC de Mollebamba. Los asistentes acordaron que éstos fueran
presentados a la Asamblea Extraordinaria de la comunidad, fijada para el 3 de julio del año en
curso.

Efectivamente, el día señalado se presentó la propuesta a la asamblea comunal, conducida por el


Presidente de la comunidad, que, luego de la intervención de los asistentes y del representante de
Solution, los comuneros y comuneras se pronunciaron a favor de la incorporación de los aportes
expuestos al PDC de Mollebamba.

La exposición giró en torno a aspectos que han sido incluidos en la elaboración de los planes de
desarrollo de las comunidades campesinas de Vito, Silco, Calcauso y Santa Rosa, en tanto, poseen
problemas y características comunes y, por consiguiente, la solución debería apuntar a trabajar
esos aspectos comunes, sin perder de vista las particularidades y diferencias naturales que existen
entre ellas.

En este sentido, la propuesta sugiere incorporar (i) una visión histórico cultural de la comunidad,
para correlacionar su pasado y presente con la propuesta de desarrollo a futuro, (ii) adoptar el
enfoque de desarrollo local y territorial, desde los intereses y capacidades de las familias, (iii) que
el diagnóstico de la comunidad sea presentada de manera más analítica, para entender mejor las
causas del empobrecimiento y estancamiento de la comunidad, como un aspecto indispensable para
la definición de las soluciones y sus prioridades en la etapa de su ejecución, (iv) se plantea un
cambio de prioridades en los Ejes estratégicos, colocando en primer orden el desarrollo ambiental,
seguido del Desarrollo económico productivo, de cuya plataforma depende el desarrollo social y los
aspectos institucionales.

Por otro lado, se propuso (v) mejorar la Visión, (vi) la Misión, (vii) el Objetivo general de
desarrollo y, (viii) la Estrategia, para lo cual se presentó una redacción a manera de ejemplo. A
continuación se hizo la presentación gráfica del (ix) Modelo de Desarrollo Comunal y el Modelo de
Desarrollo Familiar, en los que se exponen las tecnologías y actividades que se deberían
implementar para lograr los objetivos estratégicos del PDC, incluyendo las medidas de adaptación al
cambio climático.

Por consiguiente, el presente documento expone dichos aportes a fin de que la comunidad, con el
apoyo de Solution, los incorpore en el documento final de actualización del Plan de desarrollo
Comunal de Mollebamba. En la Primera, el Capítulo I presenta la Introducción, en el II el Marco
Legal y en el III los Enfoques de Desarrollo. En la Segunda Parte, en el IV Capítulo sólo se
menciona el Diagnóstico de la comunidad, en el Capítulo V se anotan algunos aspectos importantes
para el planeamiento del desarrollo comunal y en los Capítulos VI y VII, va la estrategia de
implementación y sobre las fuentes de financiamiento, respectivamente.
6
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

FOTO 2: Asamblea comunal que aprueba incorporación de aportes del PACC


Al PDC de Mollebamba, julio, 2010

FOTO 3: PACC, Solution y Comunidad de Mollebamba, aprueban incorporación


Aportes a la actualización del PDC Mollebamba

7
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

I. INTRODUCCIÓN

Apurímac es parte de la macro región sur, del amplio y accidentado territorio donde floreció, más
que en cualquier otra región del Perú de hoy, la cultura inca, antes de ser conquistada y colonizada
por el imperio español.

Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, a casi quinientos años de tales hechos, la cultura
tahuantinsuyana aún tiene expresiones vivas en las comunidades campesinas, no obstante todos
los esfuerzos de marginación, discriminación y liquidación. De ahí que, los tahuantisuyanos de ayer
no son otros que los actuales mal llamados pobres y extremos pobres rurales por no haber logrado
asimilar o ser asimilados totalmente a la cultura occidental, urbana y costeña y, por ello, sólo
merecedores de apoyo social, antes que verdaderos ciudadanos peruanos, respetados y respetables
por nuestra cultura originaria.

Parte de estas expresiones culturales vivas son los conocimientos acumulados y tecnologías
heredadas del antiguo Perú, probadas en miles de años, para asegurar la vida en armonía con la
naturaleza y en una sociedad autosuficiente, que aún se mantiene en el ande, ya que la cultura
occidental no construyó una alternativa de bienestar para los herederos de la cultura inca. Ni en la
época republicana ni en los tiempos actuales el Estado ha logrado construir esa opción de desarrollo
humano, dejando, más bien, que el tiempo se socaven los pilares de la vida y cultura andinas.

De ahí que, en la zona como en el resto del Perú serrano, los campesinos siguen apoyándose en la
cultura ancestral para vivir de la pequeña agricultura y la ganadería extensiva, aunque cada vez en
declive. Así, en las partes altas viven a base de la crianza de camélidos sud americanos, ovinos,
vacunos y otras especies adaptadas a la puna, aprovechando los pastos naturales, los bosques de
especies nativas y las fuentes de agua natural; cultivando una amplia variedad de papa nativa y
otros tubérculos andinos en laymes comunales, que permite mantener y recuperar la fertilidad de
los suelos y asegurar una siguiente y buena producción de temporada.

En la parte media del territorio, espacio de mayor uso y privilegiado por la población, se cultiva el
maíz, la papa, el trigo, la cebada, la quinua, el olluco, la mashua, el haba y algunas hortalizas, que
en conjunto constituyen la canasta alimentaria familiar, aunque ya deteriorada por la pérdida de las
mejores semillas, algunas técnicas agronómicas ancestrales y por la presencia del cambio climático.

Por lo accidentado de su geografía, el espacio agrícola de la parte baja es menor. Allí, como en
tiempos pasados, en andenerías1 y terrenos llanos florece el maíz en sus diversas variedades, y se
cultiva algunos árboles frutales, que aún no son parte de la agricultura local; pero, que, de darse, la
fruticultura se convertiría en una importante fuente de alimentos nutritivos y de ingresos
monetarios, por su gran aceptación en los mercados urbanos.

Como se ve, la actividad agropecuaria sigue siendo muy importante, a pesar de los efectos del
cambio climático, porque la comunidad cuenta con lagunas, manantes y bofedales, que, aún
cuando muestran menos cantidad de agua, los comuneros pueden disponer del líquido elemento
para mantener sus crianzas y la pequeña agricultura. Pero ya se nota la desertificación natural en
algunas zonas de la comunidad: (i) se están perdiendo áreas de pastos naturales, (ii) reduciendo
los bosques naturales, y (iii) hay menos agua; es más, (iv) se está modificando el régimen de
precipitación de las lluvias, (v) incrementado gradualmente la temperatura, (vi) hay presencia de

1
Andenes, tecnología andina que permite un aprovechamiento de las tierras de laderas, con una solución total
para la agricultura
8
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

vientos fuertes, (vii) heladas y granizadas, (viii) erosión, deslizamiento y formación de huaycos, y
(ix) notorios cambios en la variabilidad climática.

En otros campos, la minería es una actividad que está en la etapa de exploración desde hace varios
años, aunque con dificultades para continuar, por el proceso de negociación con la comunidad. No
es fácil llevar adelante estos procesos, porque la resistencia de sectores de la población es real
influidos por la historia de la minería en el Perú, desde tiempos de la colonia, que registra huellas
muy profundas de explotación y opresión campesina; además, porque recientes experiencias en el
país muestran que los inversionistas privados están muy lejos de practicar una minería
responsable, de la que tanto se habla, pero que es como letra muerta en los andes peruanos, salvo
honrosas excepciones.

Frente a ello, lo que más se muestra de la minería son los altos ingresos de dinero que se
podrían obtener; pero no todo es dinero. No se dice ni se discute de los profundos
cambios que puede implicar en el territorio, en la sociedad y la cultura locales y
regionales. En otras palabras, no se discute sobre la organización y el futuro de la vida
humana, animal y vegetal.

El turismo, como actividad económica en la zona está muy distante de ser una fuente alternativa de
ingresos para la población comunera; no tanto porque la comunidad no tenga atractivos naturales y
culturales que mostrar, sino porque las condiciones productivas y económicas locales son muy
limitadas, se carece de infraestructura turística básica y porque no hay políticas nacionales,
regionales y locales concretas de promoción de esta actividad.

En consecuencia, las familias campesinas, sin otra alternativa de vida que no sea la emigración a
otros puntos de la costa y el país, todavía se mantienen en la comunidad luchando por seguir
adelante, pero sin un futuro promisorio, echando mano a los recursos naturales existentes, a sus
conocimientos y capacidades productivas, buscando que aprovechar las pocas oportunidades que
ofrece el entorno; aquel que no los entienden o no los quiere entender.

Planificar el desarrollo comunal: una acción impostergable para superar el


empobrecimiento familiar, el sub desarrollo local y encarar con éxito los efectos
del cambio climático.

Esta prolongada agonía campesina debe terminar. Un final que todos los mollebambinos desean y
debería interesarle al estado y gobierno peruanos: urge cerrar la prolongada etapa de
empobrecimiento familiar y sub desarrollo comunal, para abrir una de bienestar integral,
construyéndola paso a paso, de menos a más, con creatividad, partiendo de lo que las familias
tienen, saben, desean y pueden hacer, hasta conquistar soberanía alimentaria, mercados y
admiración de propios y extraños.

Tal propósito es posible si se recupera y revalora saberes y recursos locales, se incorpora a la


planificación del desarrollo el espíritu de eternidad de la cultura andina, y se introduce tecnologías y
conocimientos modernos y universales, para construir a la nueva cultura productiva, ambiental y
social.

Por ello, el Plan de Desarrollo Comunal, como instrumento de gestión del nuevo desarrollo no debe
hacerse con un enfoque externo a la comunidad, sino en sentido contrario: de adentro hacia afuera,
con un horizonte claro y renovado en desarrollo económico, social, ambiental y cultural, que le
permita a los comuneros y comuneras fortalecer su identidad cultural, reconquistar el medio natural

9
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

como el escenario privilegiado para la vida; revalorar el ande, la agricultura y la ganadería para
ganar una mejor posición y relación más equitativa con el mercado y la sociedad mayor.

En esta perspectiva, el PDC debe ser un instrumento fundamental para encarar con
éxito la relación con las empresas mineras, cuando éstas desean realizar actividades de
exploración o explotación en nuestra comunidad.

II. MARCO LEGAL

La planificación del desarrollo comunal está comprendida fundamentalmente en la Constitución


Política del Perú (1993), particularmente en el Capítulo I del Título I sobre los derechos
fundamentales de la persona, en el Título III Capítulo I de los Principios Generales del Régimen
Económico y, especialmente, en el Capítulo VI sobre el Régimen Agrario y de las Comunidades
Campesinas y Nativas, en cuanto al reconocimiento por parte del Estado a su derecho a la
propiedad comunal, según el Art. 88 y el Art. 89 que a la letra dice:

“Las comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son


personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en
lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.
La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la
identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”

Asimismo, en el Art. 195 del Capítulo de la Descentralización, mediante el cual la Constitución


establece la promoción del desarrollo local y la planificación del desarrollo rural con participación de
la sociedad civil; en este caso de la población campesina.

Por otro lado, la Ley N° 24656 que regula la diversidad de comunidades campesinas, define los
derechos y deberes de los comuneros, su organización interna, el patrimonio comunal y la actividad
empresarial de las comunidades.

III. ENFOQUES DE DESARROLLO

La elaboración de una propuesta de desarrollo comunal, requiere de enfoques adecuados que


sirvan de guía y orientación para el análisis de la situación y la formulación de la alternativa. Por
ello, para el presente trabajo se ha tomado en cuenta el enfoque de desarrollo local y territorial y el
enfoque de medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, por que se ajustan más a las
características del proceso histórico de la comunidad, a su situación actual, a los cambios

10
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

ambientales, a la modalidad de gestión del territorio y a los nuevos retos y desafíos que enfrenta la
comunidad en el contexto actual de la región y el país.

1. Desarrollo local y territorial, desde la familia y la


comunidad

Es una manera de pensar y ver el desarrollo “desde abajo”, desde sus actores locales y de la
actividad económica que motoriza o puede motorizar el desarrollo y el crecimiento productivo
y económico del territorio para mejorar las condiciones de vida de la población. Pero, no se
trata del desarrollo que produzca un cambio sustancial de las estructuras económicas y
sociales que obstaculizan el desarrollo de la comunidad, con equidad social y, en el que el
protagonista central es la población, porque ella es la que va a emplear al máximo los
recursos naturales, a potenciar sus capacidades productivas y culturales y va a aprovechar
las oportunidades del entorno, concertando, dialogando y articulando con actores estatales,
sociales y privados.

Por consiguiente, en el enfoque de desarrollo local y territorial se tiene en cuenta:

A. El perfil de desarrollo

Un territorio sólo puede promover su desarrollo si tiene un perfil definido; esto es, que
cuente con un motor del desarrollo que genera o pueda generar crecimiento económico
con bienestar, que puede ser la producción agrícola, ganadera, el turismo u otra
actividad económica. Esto significa que sólo habrá desarrollo local si la localidad tiene
un perfil de hacia dónde va.

Por ello, se debe pensar en promover una actividad económica o productiva si es que
hay claridad sobre en qué se sustenta el crecimiento y desarrollo del territorio, si tiene
factibilidad económica y, fundamentalmente, si tiene identidad local. De ahí que, las
propuestas de desarrollo local no se deben construir con un enfoque de afuera hacia
adentro sino de adentro hacia afuera, en el que resulta clave los actores locales,
especialmente las familias productoras y sus líderes, que son los que realmente pueden
llevar adelante un verdadero proceso de desarrollo local. Por consiguiente, la definición
del perfil del territorio no es sólo un problema técnico, sino un problema
fundamentalmente cultural.

En consecuencia, si no hay perfil definido, ni condiciones para un perfil de desarrollo,


no hay modelo de desarrollo local posible. En este sentido, el perfil productivo puede
ser una puerta de entrada para el desarrollo local. Entonces, el principal problema a
resolver es definir el perfil de desarrollo de la comunidad: hacia donde quiere y puede
ir, teniendo en cuenta los cambios y las políticas de la región, el país y a nivel mundial.

B. El ámbito Operativo

El desarrollo local es también un problema de escala. En las comunidades y los


municipios más chicos, la escala de desarrollo tiene que ser provincial y regional,
porque solas no pueden encarar un programa de desarrollo local. No pueden ni deben
actuar solas. Tienen que agruparse por sub cuencas, mancomunarse y enmarcar sus
esfuerzos en una perspectiva de desarrollo provincial y regional, buscando que

11
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

enganchar a instituciones públicas y privadas intermedias y universidades, que,


igualmente, pueden y deben apoyar el proceso de desarrollo local.

C. Los circuitos económicos

La tercera consideración es la identificación de los circuitos económicos que funcionan


en la localidad; es decir, cómo funciona la economía de subsistencia, aquella que
produce para el autoconsumo, la economía informal, que trabaja a pequeña escala y es
artesanal y la economía formal, aquella que trabaja a mayor escala, se maneja con la
lógica del mercado y la competencia, paga impuestos y compite con ciertas reglas de
mercado.

D. El modelo de gestión

Es ver cómo se gestiona el territorio. Qué hace el gobierno comunal y las instituciones
del lugar, teniendo en cuenta los recursos naturales, la demanda comunera, los
instrumentos técnicos y legales existentes, la voluntad y liderazgo de sus autoridades.
Es decir, es ver cómo se gobierna y cómo participan los actores comunales y locales.

E. La identificación de las políticas sociales

Trata de ver las políticas sociales que se implementan a nivel local relacionados al
apoyo alimentario, a la implementación de la infraestructura productiva y el
fortalecimiento de capacidades, que se ejecutan a través de la municipalidad distrital,
provincial y el gobierno regional.

F. El desarrollo local como proceso

Finalmente, el desarrollo local tiene en la planificación un instrumento clave para la


gestión del desarrollo como proceso. En consecuencia, para este propósito tiene que
haber un plan de desarrollo comunal que involucre las diversas dimensiones2 del
desarrollo: territorial, económico, formación de recursos humanos, socio – cultural,
político administrativo, institucional y ambiental.

El desarrollo local, entonces, responde a la necesidad de encontrar soluciones más


idóneas y sostenibles en el territorio, integrando la economía con los aspectos
culturales, sociales, institucionales y ambientales locales; es decir, es un proceso que
posibilita soluciones concretas e innovadoras a partir de lo que tienen, saben, desean
y pueden hacer los pequeños productores, los agentes económicos locales y la
comunidad campesina en pleno.

Por ello la propuesta de desarrollo económico local 3 reposa en la dinámica de la


economía y en la diversidad de los recursos existentes, en una perspectiva de

2
La dimensión Territorial, que define el espacio geográfico delimitado bajo características físicas, socioculturales y económicas particulares
sobre los que se desarrollan acciones en desarrollo económico. La dimensión económica, en el que agentes económicos locales organizan los
factores productivos locales para ser eficientes y competitivos en los diferentes mercados. La dimensión formativa de los recursos humanos,
en el que los actores educativos y de capacitación conciertan con los emprendedores locales la oferta de conocimientos y técnicas innovadoras
aplicables a los sistemas de producción local. La dimensión socio-cultural, que ocupa las diferentes formas de relacionamiento de las personas,
sus patrones culturales y los valores de la sociedad local, sobre los que descansa el impulso el desarrollo económico. La dimensión político-
administrativa, que involucra la gestión local y regional como facilitadores de la concertación público-privada en el territorio y la creación de
entornos favorables al desarrollo productivo y empresarial. Lo institucional, que abarca la identificación de las organizaciones privadas y
públicas, las organizaciones sociales y comunales, sus relaciones, procedimientos y reglas de actuaciones, asimismo, la normatividad que rige el
gobierno nacional y municipal y las reglas del mercado, en el marco del funcionamiento del sistema económico nacional. La dimensión
ambiental, es la que cubre la atención a las características específicas del medio natural local y las medidas que permita disponer de normas
apropiadas para proteger el medio ambiente, a fin de asegurar el desarrollo sustentable del proceso productivo y económico.
3
Lo “local” se refiere a un área geográfico más reducido que lo distrital, provincial y regional.

12
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

enganche ventajoso con las inversiones saludables al desarrollo local; al mismo tiempo,
que busca conectarse con las políticas de desarrollo local, regional y nacional en un
sólo marco de actuación integrador.

2. Medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible

 Medio ambiente

El medio ambiente viene ganando cada vez más atención y preocupación a nivel de
gobiernos e instituciones internacionales en el mundo, debido a que el mal uso de los
recursos naturales lo ponen en peligro: se agota el aire y el agua, se reducen los
bosques y se están extinguiendo muchos animales a consecuencia de que la caza y la
pesca están destruyendo sus hábitat naturales.

De ahí que el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción


de la capa de ozono y la escasez de agua, actualmente adquieren mayor urgencia y
exigen más acción en desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos
sin poner en peligro el ecosistema.

En el Perú, la situación es más preocupante en tanto es uno de los 10 países con mayor
biodiversidad en el mundo4. Su alta complejidad y riqueza ecológica lo hace más
vulnerable debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus
ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo. Por consiguiente, el
cambio climático amenaza, además, la lucha contra el empobrecimiento en las áreas
donde las poblaciones cuentan con menos recursos para enfrentar sus efectos en salud,
seguridad alimentaria, agua y los desastres por eventos naturales, disminuyendo sus
posibilidades de mejorar su situación.

 Cambio climático

En este marco general, el cambio climático, entendido como el conjunto de fenómenos


que se desprenden del aumento progresivo de la temperatura del planeta por la acción
del hombre, es un hecho comprobado científicamente, con riesgos potencialmente
catastróficos. Es decir, el cambio climático se ha constituido en la mayor
amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias económicas, sociales y
ambientales de gran magnitud y que afecta y compromete a todos, en sus distintos
niveles de responsabilidad. El impacto que generará el aumento de las sequías, los
fenómenos climáticos extremos, las tormentas tropicales y las crecidas el nivel del mar,
podrían tener lugar en el transcurso de nuestras vidas.

4
El Perú cuenta con 84 de las 104 zonas de vida en el planeta, 28 de los 32 climas del mundo, 17 pisos ecológicos, el 40 por ciento de
alimentos del mundo se domesticaron aquí, contamos con más de 2 mil variedades de camote, es decir 65.1 por ciento del total mundial, Tenemos
650 frutas nativas. Se domesticaron cuatro cereales: quinua, kiwicha, maíz y kañiwa, que es el 40 por ciento del total mundial, Hay 50 ecotipos de
maíz. El 10 por ciento del total mundial de especies de flora se encuentran en Perú. Somos el primer país en plantas domesticadas, utilizadas por
la población, entre las que se encuentran 1,408 medicinales, Primeros en variedad de peces marinos y continentales y de mariposas. El 10 por
ciento del total mundial de orquídeas se encuentran aquí. Denis Merino, Perú, campeón en biodiversidad. Redacción Diario La Primera.

13
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Para este propósito el consenso mundial es adoptar medidas a tres niveles para
detener el cambio climático:

A. Evitar que las concentraciones del CO 2 siga creciendo en la atmósfera, lo


que implica que los países industrializados reduzcan sus emisiones globalmente en
un 5,5% por debajo de las que tenían en 1990 y, por tanto, tienen que disminuir
el consumo de combustibles fósiles.

FOTO N° 1: Contaminación ambiental

B. Aumentar las superficies vegetales que absorben CO2, evitando la


deforestación y aumentando las repoblaciones, especialmente de especies
arbustivas intentando respetar lo más posible las especies autóctonas para así
preservar la biodiversidad local.

FOTO N°2: Bosques nativos de Mollebamba.

14
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

C. Promover las primeras medidas de adaptación, en zonas especialmente


sensibles como ecosistemas frágiles y sectores económicos vulnerables, para
mitigar sus efectos.

 Desarrollo sostenible

En este sentido, el concepto de desarrollo sostenible, entendido como aquel


tipo de desarrollo que satisface la necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras, cobra mayor fuerza en
el mundo, porque resalta la total importancia del buen uso y conservación de
los recursos naturales para no hipotecar el futuro de las siguientes
generaciones con modelos de crecimiento insostenibles. Es decir, satisfacer
las necesidades básicas de la población, con un crecimiento económico con
equidad y bienestar, crecimiento poblacional acorde a la disponibilidad de
recursos y el crecimiento económico, opciones tecnológicas adecuadas y el
aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos naturales.

15
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

IV. DIAGNOSTICO

El diagnóstico no tiene un análisis de causa y efecto. Nos parece importante presentar las causas
del empobrecimiento, porque ellas nos permiten comprender mejor sus consecuencias y, por
consiguiente, precisar las medidas y la ruta para su superación.

Por otro lado, en el diagnóstico no aparece el análisis y las propuestas frente a los efectos del
cambio climático y, por consiguiente, no hay una clara valoración del medio ambiente, su manejo y
perspectivas. Aún cuando la visión señala una propuesta de desarrollo productivo y minero con
responsabilidad social, el enfoque central del PDC de Mollebamba no deja ser de mercado, por ello
en los proyectos, el tema ambiental no aparece con la fuerza y claridad que requiere la comunidad;
es decir, con el manejo de los recursos naturales.

V. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

Aún cuando no conocemos el documento de base del Plan de Desarrollo Comunal de


Mollebamba, consideramos necesario exponer algunos aspectos centrales que deben
contener el PDC y, en otros casos, a manera de ejemplo:

1. Principales escenarios y tendencias

Escenario internacional y globalización

Actualmente, ningún país ni región puede permanecer y actuar aislado, porque hay
claro el proceso de integración de la economía global, que van configurando un nuevo
orden internacional. Hoy, el mundo funciona como un gran mercado integrado, abierto
y sin las barreras de tiempos pasados, presentándose como una oportunidad para
todos los países. Sin embargo, el proceso no integra equitativa y respetuosamente a
los todos los pueblos y naciones del mundo. Lo hace también subordinando y
excluyendo a pueblos y países que no son funcionales al modelo hegemónico mundial;
consiguientemente, se profundizan las grandes desigualdades en la distribución del
ingreso mundial, se acrecientan los problemas ambientales y crecen las condiciones
para el incremento del narcotráfico, el tráfico de armas y el terrorismo.

No hace mucho, en generó una crisis de envergadura que remeció el sistema financiero
del mundo, originado por grupos económicos que habían acumulado ganancias
especulativas, de la cual, los Estados Unidos y Europa no han superado completamente
la fase recesiva de sus economías ni han detenido sus repercusiones en países de otros
continentes.

En el Perú, el impacto de esta crisis fue menor, debido a algunas medidas


gubernamentales de corte financiero, al crecimiento sostenido de la economía peruana
y por contar con un alto nivel de reservas internacionales.
16
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

El escenario nacional

No hay duda, desde los 90 se ha institucionalizado el modelo neoliberal en la economía


peruana, con apertura comercial y sin salvaguardas a la importación de productos, en
el marco de la política de ajuste estructural que impuso el gobierno fujimorista, con el
consiguiente impacto en la desprotección de la sociedad, el debilitamiento de la
industria nacional, el abandono de la pequeña agricultura y la destrucción del tejido
social, especialmente en el ande, acentuado por la violencia política que enfrentó la
población rural desde los años 80.

Como sabemos, el patrón de desarrollo nacional no ha cambiado. Continúa el modelo


de desarrollo primario exportador y de servicios en función de unas pocas empresas. La
inversión privada extranjera sigue incrementándose, la economía sigue creciendo y el
ingreso público aumenta, pero sin una adecuada y justa redistribución que afecta más
a las zonas rurales del país o en todo caso las inversiones no apuntan a modificar las
viejas estructuras productivas ni las relaciones de intercambio desigual entre el campo
y la ciudad que empobrecen a la población campesina y rural.

Esto sucede en un país, no obstante poseer condiciones excepcionales por contar con
una gran biodiversidad que lo puede convertir en un proveedor estratégico de variados
alimentos al mundo. Si se ha avanzado es en la costa peruana a base del cultivo de
frutales y hortalizas de exportación, mientras la pequeña producción andina sigue
abandonada, estancada o en retroceso, en comparación a años y décadas pasadas.

Paralelamente, se observa un proceso de mayor presencia y actuación de las


poblaciones campesinas, indígenas y productores rurales, en general, como respuesta a
los aspectos excluyentes de la globalización, principalmente en defensa de la
biodiversidad, la pluralidad cultural y frente a los riesgos de agotamiento de los
recursos naturales no renovables, al proceso de expropiación y tráfico de saberes
indígenas ancestrales sobre el uso de la biodiversidad, a la fuerte expansión de las
inversiones mineras, que ha dado origen a nuevos conflictos sociales, y a los acuerdos
comerciales internacionales desfavorables a la agricultura, ya que estos ponen en
riesgo el futuro de los sistemas productivos de comunidades y pueblos indígenas, y a
su soberanía alimentaria.

Por consiguiente, los ganadores de la globalización en el Perú y América Latina son una
minoría y los perdedores una inmensa mayoría, situación que agudiza las
desigualdades históricas, pero al mismo tiempo, hay un proceso de búsqueda de
identidades locales y culturales, para tratar de construir o insertarse en una nueva
modernidad.

El escenario regional

Apurímac continúa mostrando un débil desarrollo económico en el contexto nacional


que no le permite superar los niveles de empobrecimiento de su población,
especialmente de la campesina y rural, a pesar de los mayores recursos
presupuestales, transferidos del gobierno central, en el marco de la descentralización
del país.

Es más, el modelo centralista limeño se reproduce en nuestra región. De un lado,


sigue creciendo la población urbana, concentrada especialmente en Abancay y
17
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Andahuaylas, en detrimento de la población rural, que busca mejores destinos y


oportunidades que no los logra en sus propias comunidades y distritos y, por el otro
lado, se sigue privilegiando la inversión pública en infraestructura física de tipo urbano,
cuyos recursos se drenan hacia la ciudad u otras ciudades y Lima.

Este tipo de inversión no activa ni cambia la vieja estructura económica de la región.


Las ciudades urbanas viven y crecen fundamentalmente a costa del presupuesto
público y el subsidio del campo, por ello el área rural sigue empobreciéndose, no
obstante el incremento de obras de infraestructura vial, educativa y en salud.

Desde la ciudad y sus principales actores sociales y políticos se apuesta por la minería
y el turismo, bajo la percepción y, muchas veces, el convencimiento de que tales
actividades generarían o atraerían mayores inversiones y con ellos mayor empleo y
presupuestos para inversión pública. Al centrar el interés y las esperanzas en los
beneficios económicos, no llegan a percibir con claridad de los graves problemas
ambientales y sociales que tales actividades podrían generar en la vida de la región,
especialmente en detrimento del territorio, el medio ambiente y la vida en el campo.

Por consiguiente, la occidentalización cultural del mundo andino apurimeño es un


proceso que continúa, y a su paso provoca un mayor deterioro de la vida campesina,
agudiza la desertificación natural y social del territorio y va debilitando la posición de la
población campesina y sus organizaciones frente al avance de los inversionistas
mineros, que ven con buenos ojos estas inmejorables condiciones para sus objetivos
económicos de mediano y largo plazo.

Si tal situación no se revierte, la tendencia negativa de las comunidades campesinas de


la región, particularmente en las del distrito Juan Espinoza Medrano, seguirán
enmarcadas en el proceso de mayor empobrecimiento y deterioro ambiental.

Sin embargo, pese a las tendencias amenazantes existen nichos y posibilidades para la
producción agropecuaria de la comunidad y el distrito. Se están abriendo y creciendo
mercados para algunos productos ecológicos, que bien pueden ser producidos en la
micro cuenca Mollebamba y en sus comunidades. Asimismo, hay presencia de
instituciones que pueden apoyar el resurgimiento de la economía campesina, la
recuperación del medio ambiente y el fortalecimiento de la institucionalidad comunal y
municipal; particularmente en el uso del presupuesto participativo para reorientar la
inversión pública y privada o para apalancar mayores recursos para el desarrollo de las
familias y comunidades de la micro cuenca.

En definitiva, en el cambiante escenario internacional, el contexto nacional y regional


no todo está perdido. Hay posibilidades para que las comunidades de la zona puedan
realizar cambios que contribuyan progresivamente al bienestar social, económico,
cultural e institucional de la población, que enfrenta actualmente una vida llena de
dificultades y escasas oportunidades de realización individual, familiar y comunitaria.

Estas posibilidades se derivan de la etapa democrática que vive el país, luego de su


recuperación a inicios del año 2000; al crecimiento de la economía nacional a niveles
no vistos en los últimos tiempos, que puede y debe flexibilizar la política del gobierno
nacional en acceso a recursos del Estado a favor de las poblaciones campesinas; la
continuación del proceso de descentralización, aún cuando muestra algunos signos de
retrocesos y retrasos en algunos aspectos normativos y funcionales, va afirmando y
fortaleciendo las posibilidades de implementar políticas estrategias y programas de

18
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

desarrollo regional más acorde con las realidades y más cercanas a las demandas de
cambio de la población campesinas y rural.

2. Lineamientos programáticos para el proceso de


transformación de la comunidad

Son un conjunto de propósitos muy útiles para guiar los cambios estructurales para lograr el
desarrollo integral que aspiramos. Contienen orientaciones que apuntan a modificar
sustancialmente la actual crisis del patrón de desarrollo comunal, que se manifiestan en las
desigualdades, carencias y dificultades que enfrenta la población, hombres y mujeres, en un
contexto regional y nacional que no ayuda, sino que, tienden a agudizar los problemas, sus
causas y consecuencias.

De ahí que el Plan de Desarrollo Comunal debe ser enmarcados en objetivos y esfuerzos
mayores, tales como:

Desarrollar el mercado interno

Es decir, el crecimiento y desarrollo de la economía local, zonal y regional, para


potenciar la capacidad de producción y de consumo de la población, poniendo en
tensión y movilización el buen uso de los recursos naturales y las capacidades de la
pequeña producción agropecuaria, y exigiendo al Estado local, regional y nacional,
cumpla con su rol de promotor del cambio y desarrollo, con un enfoque de adentro
hacia fuera y la ampliación de oportunidades de vida, progreso y bienestar de la
población.

Reivindicar y fortalecer la familia y comunidad campesina

La familia como unidad y núcleo principal de la estructura social, económica, cultural y


política de la sociedad local y regional, en una perspectiva de desarrollo humano, y la
comunidad como depositaria de la fuerza social campesina y rural más importante,
protagonista y conductora del proceso de transformación local. No hay desarrollo
comunal sin desarrollo de la familia, ni desarrollo familiar sin desarrollo comunal.

Revalorar el minifundio tradicional y la pequeña propiedad


campesina

La economía y la sociedad familiar y comunal andina se han construido desde tiempos


remotos sobre la base de la pequeña parcela (topo), verdadera plataforma de la cultura
productiva y social de las familias campesinas, que hay que revalorar, promover su
recuperación y mejorar capacidad productiva, con enfoque agro ecológico, para
incrementar la dieta alimentaria, conservar y almacenar alimentos, incentivar el
intercambio local, la transformación y venta de productos al mercado local, regional,
nacional e internacional.

19
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Recuperar y fortalecer el sistema andino de producción


diversificada

Recuperar y fortalecer la diversidad productiva, fuente de la seguridad y soberanía


alimentaria y nutricional, y soporte de la agricultura comercial y de transformación,
que, al crear valor agregado, logre la competitividad que la economía regional requiere
para mejorar su capacidad de negociación con su entorno nacional e internacional.

Potenciar la agricultura comercial y de transformación

Sobre la base de la agricultura de autosuficiencia y diversificada, desarrollar líneas


productivas comerciales y de transformación orientadas a fortalecer la seguridad y
soberanía alimentaria y las ventas al mercado: asegurar el buen comer y el buen
ingreso.

Recuperar conocimientos y tecnologías ancestrales asociadas


a tecnologías modernas

Con apoyo de las tecnologías y conocimientos occidentales modernos, generar una


nueva cultura productiva, familiar y colectiva, que permita producir todo el año y a
elevados niveles de producción y productividad, a menores costos de producción y
mejores ganancias.

Por un medio ambiente saludable

Enfrentar los efectos del cambio climático y el calentamiento global con acciones
orientadas a una rápida acción de recuperación, mejoramiento y gestión de los
recursos naturales: suelo, agua, bosques y pastizales.

Reorientar la educación con enfoque intercultural

Erradicar el analfabetismo y adecuar la formación escolar, técnica y universitaria a la


transformación de la realidad local y regional, promoviendo líderes productivos,
tecnológicos, empresariales y gestores eficientes e innovadores en desarrollo.

Reorientar la salud pública al campo de la prevención y


promoción de la salud

Desde la comunidad y las familias, promover orientaciones y prácticas saludables


preventivas para minimizar las curativas, empleando metodologías y estrategias que
ponen en el centro a la familia, respetando y recuperando capacidades, conocimientos
tradicionales y habilidades locales en el tema de la salud.

20
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Apoyar la desconcentración y descentralización del Estado


sub nacional

Para impulsar el desarrollo desde la comunidad es necesario incidir en la


descentralización de la gestión distrital, provincial y regional y, por consiguiente, evitar
el crecimiento desmedido de la ciudad, fortalecer los espacios locales y territoriales con
una propuesta de desarrollo equitativo y equilibrado en términos económicos,
productivos, sociales, ambientales y de ocupación territorial.

3. Visión

La visión debe ser lo más escueta posible, casi como un slogan que toda la población pueda
identificar, pronunciar y difundir. Es decir, la visión refleja la imagen que tiene la comunidad
de sí misma, al cabo del tiempo establecido. No describe ni las acciones ni los medios. Es
una imagen deseada y resumida de lo que se desea ser. La visión es un fraseo muy breve.
Por ello, se presenta a manera de ejemplo lo que sería la visión de la comunidad:

“Mollebamba al 2020 es una comunidad con un


ambiente natural recuperado, una economía familiar
autosuficiente fortalecida, produciendo para el mercado,
con mejor calidad de vida y una organización comunal
repotenciada y fortalecida”.

FOTO: Exposición de la Visión de desarrollo

21
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

4. Misión

Es el mandato que indica la responsabilidad de conducir el proceso hasta alcanzar el


sueño. Sintetiza las acciones principales en dirección al sueño. Por ejemplo:

“La Comunidad Campesina de Mollebamba planifica,


organiza, ejecuta y evalúa el Plan de Desarrollo Comunal 2010
– 2020, con democracia comunal y una política de alianzas
estratégicas y de articulación con instituciones públicas y
privadas con presencia en la comunidad”

5. Objetivo general de desarrollo

El plan debe contar con un objetivo general de desarrollo, que no es otra cosa que
el logro que se persigue en a la visión y que sirva como orientación para la
definición de los objetivos específicos, las metas y las acciones a realizar en todo el
proceso.

Este podría decir:

“Lograr cambiar la situación económica, social, política,


cultural e institucional desfavorable a las familias de la
comunidad, para mejorar y elevar sus condiciones de
trabajo y de vida”.

22
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

6. Análisis estratégico

De la revisión del acápite correspondiente, se sugiere incorporar algunos aspectos en


fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a manera de enfatizar sus aspectos
principales. Su importancia radica en que, el énfasis y priorización definen las soluciones y
rutas del desarrollo.

En este campo se nota un sesgo a favor del tema minero. Se expone ventajas en las
fortalezas y oportunidades, pero no los aspectos negativos en las debilidades y amenazas
para la comunidad.

Por ejemplo, enfatizar en:

FORTALEZAS

• Diversidad de pisos ecológicos que permite diversificar actividades agropecuarias.


• Buen recurso hídrico y clima favorables para la diversidad productiva y
permanente.
• Variedad de cultivos con ventajas comparativas (cereales, hortalizas, hiervas
aromáticas, papas nativas y frutales)
• Pisos bajos de valle para producción frutícola y cultivos tropicales

DEBILIDADES

• Debilitamiento de la organización comunal


• Deficiente aprovechamiento de recursos naturales (agua, clima, suelos)
• Limitado manejo técnico de la producción agropecuaria y uso indiscriminado de
productos químicos.
• Baja producción y productividad agropecuaria
• Débil incorporación de nuevas tecnologías adaptables a la zona
• Escasa generación de valor agregado y limitada y deficiente promoción artesanal.

OPORTUNIDADES

• Existencia de tecnologías adecuadas, adaptables y validadas a las condiciones de la


zona
• Proceso de descentralización y transferencia de competencias y recursos a los
gobiernos locales
• Existencia de programas de inversión pública para el área rural ( FONIPREL,
FONCODES, AGRO RURAL)
• Presencia de instituciones que brindan capacitación y asesoramiento técnico (PACC,
AGRORURAL, IIDA, PROYECTO YACHASUNCHES)
• Incremento de la demanda de productos orgánicos
• Corredor económico articulador Abancay - Challhuanca - Mollebamba, en la ruta a
Lima
• Asociación de Residentes en Lima

AMENAZAS

• Presencia más continua y aguda de fenómenos climatológicos que incrementan


riesgos climáticos y sociales.

23
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

• Débil y limitada implementación de políticas sectoriales


• Reducción de fondos públicos y restricciones presupuestales y financieras para los
gobiernos locales y regionales
• Cambios de políticas para el sector agrario y comunal.
• Abigeato
• Presencia de exploraciones mineras, que podrían contaminar ríos, manantes y
lagunas, por actividad minera
• Posible presencia de nuevas enfermedades como consecuencia del cambio climático.

7. Ejes estratégicos

En este campo hay necesidad de corregir el sesgo de priorizar el desarrollo social (educación,
salud, vivienda, etc.), devaluando el eje ambiental y económico productivo, que para el caso
de las comunidades es erróneo por que encubre la responsabilidad del Estado y las políticas
gubernamentales de no encarar el desarrollo de la plataforma ambiental y económica de las
familias campesinas, que es precisamente, lo que le da autonomía, libertad y poder de
decisión sobre el destino de sus miembros. La salud, educación, nutrición y otras condiciones
sociales dependen de la base productiva y económica.

Para ello sugerimos un cambio en el orden de prioridades a nivel de ejes estratégicos:

 Desarrollo ambiental
 Desarrollo productivo y económico
 Desarrollo social
 Desarrollo institucional y
fortalecimiento institucional

8. Objetivos estratégicos

En el PDC publicado, además de seguir el orden de prioridad que hemos observado, se


plantean los objetivos estratégicos de modo muy general y no con espíritu imperativo, que es
lo que se requiere a nivel de objetivos. La idea que prima en la redacción de los objetivos es
que sólo “habría que mejorar” y no “transformar”. Y, lo que requiere la comunidad es
precisamente “cambiar”, “transformar” la situación de empobrecimiento por una de bienestar
integral, objetivo. Por consiguiente, una propuesta de cambio exige objetivos como mandatos
imperativos, con fuerza en los planteamientos y proyectos. Por ejemplo:

 Lograr recuperar, fortalecer y desarrollar la producción y economía familiar


autosuficiente, moderna y competitiva.
 Lograr elevar la calidad de vida de la familia en educación, vivienda, salud,
alimentación y un ambiente social solidario, sano y justo.

24
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

 Lograr recuperar, proteger y realizar un mejor manejo de los recursos naturales y


prácticas de adaptación al cambio climático.
 Lograr repotenciar y fortalecer la organización comunal, como conductor del de
desarrollo y bienestar de la población de Mollebamba.

9. Estrategia

El plan para ser ejecutado necesita de una estrategia central, sin el cual un plan no pasa de
ser una propuesta de buenas intenciones o una suma de proyectos, aislados unos de otros.
Elegir un camino, el camino hacia el objetivo es fundamental. Para el caso de los planes
comunales la estrategia sería:

“Movilizar el protagonismo de comuneros y comuneras en la


implementación del Plan de Desarrollo Comunal de Mollebamba,
poniendo en marcha sus capacidades y recursos, para lograr los
objetivos y resultados establecidos en el PDC”.

10. Modelo de desarrollo comunal

Los objetivos estratégicos y proyectos por cada eje y objetivo estratégico deben estar
articulados en un modelo muy definido, muy perfilado. Este modelo tiene en lo fundamental
una propuesta donde la comunidad ocupa el rol de conductor del proceso y define un área
específica de acción que involucra y compromete al conjunto de comuneros y comuneras,
como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

25
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

GRAFICO N° 1
MODELO DE DESARROLLO COMUNAL

11. Modelo de desarrollo familiar

Contiene una propuesta que incluye actividades productivas y económicas acompañado de


tecnologías específicas que hace posibles que tales actividades sean altamente significativas,
productivas y rentables para cambiar y mejorar la situación de cada familia comunera y
aportar a la economía local, regional y nacional.

26
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

GRAFICO N° 2
MODELO DE DESARROLLO FAMILIAR

12. Modelo de gestión del plan de desarrollo comunal

El PDC sólo puede ser ejecutado de modo eficaz, eficiente y transparente si este es dirigido
por un nuevo tipo de organización que articule y comprometa a todas las instituciones
públicas, sociales y privadas, con presencia, incidencia o sede en la comunidad. No puede ser
sólo un Comité, por el carácter eventual que tienen en la experiencia peruana. Tampoco
puede ser sola la comunidad, porque además de ella hay muchas otras organizaciones e
instituciones que existen, llegan o influyen en la comunidad. Se necesita una instancia más
27
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

amplia, pero de composición permanente y estable, y con capacidad de ser concertadora y


articuladora, bajo la conducción responsable de la comunidad.

Este organismo es el Consejo de Desarrollo de la Comunidad (CDC), como instancia máxima


de dirección concertada y articulada que incorpora formal y permanentemente a los
representantes de las instituciones públicas, sociales y privadas, bajo conducción de la
comunidad campesina, para juntos planificar, coordinar y direccionar el desarrollo integral y
sostenido de la comunidad.

VI. ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTACION DEL PDC

Asimismo, el PDC requiere de acciones estratégicas para su implementación. He aquí algunas


anotaciones al respecto:

 La comunidad de Mollebamba se constituye en la organización conductora del proceso,


utilizando instrumentos de gestión comunal.

 Realiza campañas de difusión y socialización del Plan de Desarrollo Comunal entre sus
miembros e instituciones públicas y privadas que intervienen y/o participan en la
comunidad.

 Constituye el Consejo de Desarrollo Comunal, como instancia ejecutiva articuladora de la


intervención público – privado en la transformación de la comunidad, las Comisiones
Especiales, como instancias ejecutora por ejes estratégicos, los Comités Técnicos, como
instancias operativas de los programas y proyectos y la Plataforma de Asistencia Técnica
y Capacitación, como instancia de apoyo al proceso de ejecución del PDC.

 Prioriza anualmente los proyectos establecidos en el PDC.

 Elabora el Presupuesto Anual Comunal, recogiendo la priorización de los proyectos.

 Instala un Centro Demostrativo y Experimentación Agro pecuaria y Transformación, para


la capacitación y entrenamiento de los pequeños productores de la comunidad.

 Prioriza anualmente los proyectos establecidos en el PDC.

 Elabora el Presupuesto Anual Comunal, recogiendo la priorización de los proyectos.

 Instala un Centro Demostrativo y Experimentación Agro pecuaria y


Transformación, para la capacitación y entrenamiento de los pequeños
productores de la comunidad.

28
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

VII. FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO


COMUNAL DE MOLLEBAMBA.

El financiamiento del PDC es fundamental. Para ello es indispensable la elaboración de un


PRESUPUESTO DE DESARROLLO, que contenga los rubros que serán ejecutados con presupuesto
propio o financiado por otras instituciones.

A manera de ejemplo, anotamos las fuentes a los que se puede recurrir para implementar el plan
de desarrollo:

1. Recursos comunales e individuales propios


2. Presupuesto participativo distrital
3. Presupuesto participativo provincial
4. Presupuesto participativo regional
5. Sectores y programas estatales
6. Cooperación internacional

29
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

ANEXO 1

SUGERENCIA DE POSIBLES PROYECTOS A INCORPORAR


AL PDC DE MOLLEBAMBA

Objetivo estratégico 1: DESARROLLO AMBIENTAL

PROYECTOS

1. Instalación de clausuras de pastos naturales en el


ámbito de la comunidad.

2. Manejo y recuperación de manantes y bofedales

3. Protección de la cabecera de la micro cuenca con


forestación de especies nativas.

4. Fortalecimiento de capacidades humanas para una


adecuada gestión del medio ambiente.

5. Construcción de zanjas de infiltración en las zonas


altas de la comunidad.

6. Masificación de cercos vivos en las parcelas familiares


y comunales.

30
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Objetivo estratégico 2:
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO

PROYECTOS

1. Instalación de biohuertos para el 100% de las familias


de la comunidad.

2. Mejoramiento y ampliación de la crianza de animales


menores: Cuy y aves de corral.

3. Instalación de riego tecnificado en las parcelas de pan


de llevar al 100 % de las familias de la comunidad.

4. Plan de mejoramiento de ganado ovino y vacuno.

5. Instalación de cobertizos para ganado vacuno, ovino y


camélidos sudamericanos.

6. Mejoramiento genético de camélidos sudamericanos.

7. Instalación de vivero frutícola y áreas con árboles


frutales seleccionados por su aclimatación y
rentabilidad.

8. Construcción de trocha carrozable para los centros


productivos de la comunidad.

31
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Objetivo estratégico 3: DESARROLLO SOCIAL

PROYECTOS

Vivienda

1. Instalación de cocinas mejoradas.

2. Acondicionamiento de viviendas saludables.

Salud

3. Plan de erradicación de la desnutrición infantil.

4. Erradicación del alcoholismo y la violencia familiar.

Educación

5. Fortalecimiento de los programas de escuelas de padres


por la no violencia

6. Adecuar la currículo escolar vinculado al desarrollo


agropecuario.

7. Acondicionamiento de la casa del maestro con biohuertos.

8. Instalación de biblioteca virtual en I.E.P.

32
Plan de Desarrollo Comunal de la Comunidad de Mollebamba

Objetivo estratégico 4:
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
DESARROLLO DE CAPACIDADES

PROYECTOS

1. Actualizar y reforzar los estatutos comunales

2. Formación de dirigentes y líderes comunales de


acuerdo a los retos del plan de desarrollo comunal.

3. Fortalecimiento y formación de asociaciones de


pequeños productores agropecuarios y artesanales.

4. Fortalecimiento de las organizaciones sociales de base.

5. Instalación de centro de información capacitación y


formación económica y productiva en la comunidad.

6. Instalación del centro de información capacitación y


formación económica productiva de la comunidad.

33

También podría gustarte