Está en la página 1de 15

SEGUNDA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA HUMANA

-OBJETIVOS
-EXPERIENCIAS PREVIAS
-METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
-EVALUACIÓN
-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
-CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
-BIBLIOGRAFÍA

AÑO 2018

1
-Plantel Docente:
Prof. Dr. Marcelo Osvaldo Lucentini
Lic. Edith Anabella Otero
Lic. Lorena Damiana Fernández
Lic. Cristina Meza
Lic. Ignacio Méndez

-Secretario Administrativo:
Sr. Pedro Schapira

-Sede administrativa:
Av. Córdoba 2375 – Primer subsuelo – CABA

-Clases teóricas, seminarios y TP:


Uriburu 950 – CABA -(Patología)

2
1. OBJETIVOS:

- Promover la enseñanza de la Bioquímica Humana orientada a la práctica médica


diaria;
- Brindar al educando, en forma individual, una formación bioquímica básica aplicada a
la práctica clínica, a través de la enseñanza y evaluación de parámetros bioquímicos y
clínicos normales, como el estado de hidratación y/o nutrición de un paciente; la
interpretación bioquímica de signos y síntomas de las enfermedades metabólicas más
frecuentes, resultantes de una alteración de los procesos celulares normales o bien, la
mostración de soluciones hidroelectrolíticas de aplicación endovenosa de uso habitual
en la práctica médica y sus indicaciones;
- Mostrar al educando de qué manera la Bioquímica se articula con la Medicina, ya sea
a través de la aplicación de los conocimientos teóricos de la materia en el análisis e
interpretación de casos clínicos y en el conocimiento de cuáles son los estudios de
laboratorio rutinarios, que él mismo solicitará en el futuro como profesional de la salud,
cuándo se indican y cuáles son sus costos, lo que conllevará a una utilización racional
de los mismos;
2. EXPERIENCIAS PREVIAS:
-Desde el año 1993 hasta el año 1996, se realizó en forma ininterrumpida, una
experiencia similar de carácter anual, en la que el dictado teórico de la asignatura, se
complementó con la asistencia obligatoria de los educandos a salas de Clínica Médica
del Departamento de Medicina del Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Allí, se
brindó a los mismos, a la cabecera del enfermo, la mostración y explicación de las
manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio y otros estudios diagnósticos
Los educandos demostraron vivo interés en esta nueva metodología, teniendo en cuenta
que muchos visitaban por primera vez una sala de internación hospitalaria.
3. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:
-La enseñanza de la materia se llevará a cabo en 2 (dos) trimestres; agosto-octubre y
marzo-mayo. En cada trimestre, se dictarán clases teóricas (CT)de diferente nivel de
complejidad, de asistencia no obligatoria y trabajos prácticos(TP)que comprenderán,
también, el análisis e interpretación de casos clínicos, de asistencia obligatoria. Tanto
las clases teóricas como los trabajos prácticos tendrán una duración semanal de 4 horas.
4. EVALUACIÓN:
-Se contempla realizar una evaluación parcial al finalizar cada trimestre. La misma
consistirá en un examen con 50 preguntas de opción múltiple (máximo 50 puntos),
debiendo aprobarse con el 60% de las mismas contestadas en forma correcta (30
puntos).
-A partir del año2019, los alumnos podrán rendir el examen final durante los meses
de:julio; septiembre; noviembre/diciembre. En 2020, marzo; mayo; julio; septiembre;
noviembre/diciembre.

3
-La regularidad de la materia se alcanzará aprobando los 2 (dos) parciales y asistencia al
80% de los trabajos prácticos. Cada uno de los parciales tendrá un único examen
recuperatorio, que el alumno podrá optar por rendir en una fecha que se fije entre los 7 y
los 14 días después de haber rendido el parcial o al finalizar el curso.
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:
-Con respecto a las correlatividades, para cursar la materia se requiere: a) ser alumno
regular de la carrera de Medicina; b) tener aprobada: Histología, Embriología y
Genética y c) tener la regularidad de Anatomía vigente durante el año que cursa.
7. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ORGANIGRAMA BIOQUIMICA HUMANA PRIMER CUATRIMESTRE:
CLASE INAUGURAL:(CT)BIOQUIMICA HUMANA: Importancia y relación con la
Medicina. Aplicaciones prácticas. Biomoléculas: características químicas y funcionales
de la unión entre moléculas. Agua como componente mayoritario de los fluidos
biológicos. Propiedades físico-químicas y su relación con la solubilidad de los distintos
solutos del espacio intra y extracelular.
28 y 29/8:(CT)SOLUCIONES: formas de expresar concentraciones; ejercicios
prácticos. Ácidos y bases débiles y fuertes. pH. Sistemas amortiguadores (buffers).
Ecuación de Henderson-Hasselbach: aplicaciones médicas de la misma. Regulación del
equilibrio ácido-base. Ejercicios.
4 y 5/9:TRABAJO PRÁCTICO (TP) Balance hídrico diario. Evaluación clínica y de
laboratorio de la hidratación de un paciente. Soluciones utilizadas habitualmente para la
hidratación de pacientes por vía endovenosa (parenteral). Deshidratación: definición;
tipos; fisiopatología y clínica. Caso clínico aplicado:paciente con deshidratación y
alteración del equilibrio ácido-base.
11 y 12/9:(CT)ESTRUCTURA DE GLÚCIDOS: definición; funciones biológicas;
clasificación; enfermedades asociadas a glúcidos; monosacáridos: propiedades físico-
químicas; disacáridos: maltosa; lactosa; sacarosa; celobiosa; funciones biológicas de los
mismos: poder reductor; glicanos: homoglicanos (almidón; glucógeno; celulosa);
héteroglicanos: proteoglicanos y glucoproteínas. Caso clínico aplicado: próteoglicanos y
enfermedades inflamatorias articulares.
18 y 19/9:(CT)ESTRUCTURA DE LÍPIDOS: definición; funciones biológicas;
importancia de los lípidos en la alimentación; clasificación (simples y compuestos);
enfermedades relacionadas a lípidos; ácidos grasos: clasificación (saturados (por
número de carbonos) e insaturados (por serie omega); triacilglicéridos (estructura
química; relación estructura-función); fosfoglicéridos: estructura química y relación
estructura-función); colesterol (estructura química; importancia nutricional y estructural
en membranas y lipoproteínas plasmáticas); esfingolípidos (relación estructura química-
función); lipoproteínas plasmáticas (estructura química general; tipos; características
físico-químicas; funciones).

4
25 y 26/9:(CT)ESTRUCTURA DE AMINOÁCIDOS: definición; funciones biológicas;
clasificación; propiedades físico-químicas; comportamiento anfotérico; oligopéptidos y
polipéptidos de importancia biológica;
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS: proteínas globulares: niveles de
organización: estructura primaria, secundaria, terciaria, y cuaternaria. Aplicaciones
clínicas: priones, enfermedad de Alzheimer. Moléculas que colaboran al plegamiento de
las proteínas; desnaturalización de las proteínas. Proteínas transportadoras de oxígeno:
mioglobina; hemoglobina. Efecto Bohr. Proteínas fibrosas: colágeno; queratinas.
2 y 3/10:(TP):PROTEINAS PLASMÁTICAS: métodos de separación; electroforesis;
inmunoelectroforesis; proteinograma normal y patológico. Alteraciones del
proteinograma en infección aguda; crónica; cirrosis hepática. Casos clínicos
aplicados:el paciente con mieloma múltiple; el paciente con desnutrición
(kwashiorkor/marasmo).
9 y 10/10: (CT):ENZIMAS: definición; función; clasificación; mecanismo de acción;
especificidad; cofactores o agentes auxiliares; isoenzimas; expresión cuantitativa de las
actividades enzimáticas; unidades internacionales y Katal; influencia de la temperatura,
pH, concentración de sustrato; sobre la actividad enzimática; cinética enzimática;
parámetros cinéticos de una enzima: Km; Vmax; métodos gráficos para su
determinación
experimental; representación de Lineweaver y Burk y MichaelisMenten. Importancia
fisiológica de estos parámetros; inhibidores competitivos y no competitivos; aplicación
de estos conceptos para el desarrollo racional de nuevos agentes terapéuticos.
Zimógenos. Isoenzimas. Regulación de la actividad enzimática.
16 y 17/10:(TP):ENZIMAS SÉRICAS: su importancia en el diagnóstico y pronóstico
de enfermedades cardiovasculares, pancreáticas, óseas y hepáticas. Casos clínicos
aplicados:infarto agudo de miocardio (IAM); hepatitis aguda y pancreatitis aguda.
23 y 24/10:(CT):A.NUCLEÓTIDOS: bases púricas y pirimídicas; nucleótidos y
nucleósidos; nomenclatura; funciones biológicas;
B.ÁCIDOS NUCLEICOS: Bases bioquímicas de la división celular y su regulación
(ciclinas, proteínas quinasa dependientes de ciclina y puntos de chequeo (checkpoints);
genómica y proteómica; características del código genético; características de los
ARNm; ARNt y ARN r; funciones.
30 y 31/10: (CT):A.COMPARTIMENTALIZACIÓN CELULAR: características
bioquímicas de las membranas; componentes lipídicos; proteicos y glúcidos. Función de
cada uno de ellos. Importancia de la composición de lípidos de membrana en la
funcionalidad celular.
B. SEÑALES QUIMICAS ENTRE CÉLULAS: transducción de señales biológicas;
concepto de receptor; receptor de membrana: estructura y función; genes que codifican
para receptores; proteína G. Enzimas generadoras de segundos mensajeros. Segundos
mensajeros. Proceso de fosfodesfosforilación de proteínas. Serina treonina quinasas.
Tirosina quinasas. Proteína fosfatasas. Patologías involucradas con receptores. Señales
de transducción. Proteína G y fosforilación. Receptores con actividad de tirosina
quinasas. Comunicación célula a célula intracelular.

5
6 y 7/11: PRIMER EXAMEN PARCIAL.

Recuperación: 21 y 22 de noviembre de 2018 o el 11 y 12 de junio de 2019.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
1. Química Biológica. Blanco A; 10ª. Edición; Editorial El Ateneo; Buenos Aires;
2017.
2. Bioquímica Humana: un enfoque interactivo básico-clínico. Lucentini M; Editorial
Dunken; 2018.
3. Bioquímica médica:Baynes JW; Dominiczak MH; Cuarta Edición; Elsevier
Saunders; 2015.
4. Bioquímica: conceptos esenciales; Feduchi C; Romero Magdalena C; Yañez E;
Segunda Edición; Editorial Médica Panamericana; 2015.
5.Apuntes de la Cátedra.

6
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1:
CASO CLÍNICO:
. Carlos tiene 28 años, presenta antecedentes de diabetes mellitus tipo 1 y consultó la
guardia de un hospital por presentar fiebre (+38 ºC) y dolor abdominal de 48 horas de
evolución.
. En el examen físico, se evidenció:
-Alteración de la conciencia; (no recordaba ni fecha ni lugar donde se encontraba);
-Adelgazamiento;
-Mucosas secas;
-Signo del pliegue;
-Temperatura axilar: 39º C;
-Frecuencia respiratoria: 26 x pm (VN: 12-20 por minuto);
-Frecuencia cardíaca: 102 por minuto (VN: 60-100 latidos por minuto).
-Tensión arterial: 90/60 mm. Hg.
. En los exámenes de laboratorio, se evidenció:
Hematocrito: 49% (VN: 36-42%); Urea: 70 mg/dl (VN: 20-40 mg/dl); glucemia: 20
mmoles/l (VN: 3.5 a 5 mmoles/l); Ionograma plasmático: Na+: 125 mEq/l (VN: 135-
145 mEq/l); K+: 5.8 mEq/l (VN: 3.5-5.5 mEq/l);Cl: 90 mEq/l (VN: 96-106 mEq/l);
gases en sangre: pH: 7.25 (VN: 7.35-7.42); pCO2: 22 mm.Hg. (VN: 35-40 mmHg.);
EB: -2; CO3H-: 15 mEq/l (VN: 22-26 mEq/l). Examen completo de orina: aspecto
turbio; pH=5; densidad: 1.030 g/ml (VN: 1.15-1.025 g/ml); glucosuria ++++.

7
De la teoría a la práctica:
. A) ¿Cómo se evalúa el estado de hidratación de un paciente?. Indique 5 (cinco)
parámetros del examen físico y del laboratorio;

8
Alteración de la conciencia
(formas graves)

Hundimiento de los ojos (enoftalmos)

Sequedad de
piel y mucosas

Caída de la presión arterial

Signo del
pliegue
Aumento de la frecuencia cardíaca
(taquicardia)
Oliguria

Laboratorio:
Hematocrito aumentado;
Ionograma alterado;
Urea aumentada;
Orina turbia, densidad aumentada.

. B) Interprete los hallazgos del examen físico del paciente y su laboratoriobioquímico.


Justifique.

9
.C) ¿Cómo interpreta el estado ácido-base del paciente?. ¿De qué manera participan los
sistemas amortiguadores sanguíneos, el intercambio célula-intersticio, el pulmón y el
riñón en la regulación del equilibrio ácido-base?.
. D) Convierta la glucemia del paciente a mg/dl; ¿es normal?. Justifique.
. E) ¿Qué es la solución fisiológica?. ¿Cómo es su composición química?. Relacione la
estructura química sus componentes con su función. Diferencias con la solución de
dextrosa en agua. Elabore un plan de reposición de sodio y agua por vía intravenosa.
Interpretación:
. Carlos presenta un cuadro de deshidrataciónsevera evidenciado por: a) alteración de la
conciencia; b) mucosas secas; c) signo del pliegue; d) frecuencia cardíaca aumentada
(>100 por minuto: taquicardia) y e) tensión arterial baja (< 120/80 mmHg).Los
parámetros delaboratorio que confirman la deshidratación: a) hematocrito aumentado;
b) urea aumentada; c) ionograma plasmático alterado (Na plasmático bajo) por la fiebre
y por la cetoacidosis; d) orina aspecto turbio (concentración por la deshidratación); e)
densidad urinaria elevada (por la deshidratación).
. Por otro lado, Carlos presenta una acidosis metabólica (pH sanguíneo: 7.25) que
resulta de una disminución primaria de la concentración de bicarbonato en el plasma, ya
sea por acumulación de ácidos o bien, una pérdida del mismo.
. En la diabetes mellitus tipo 1, la disminución o ausencia de secreción de insulina, por
la presencia de autoanticuerpos, sumado al aumento de la secreción de glucagón
(hiperplasia de células alfa) trae aparejados: a) aumento de la glucógenolisis y
gluconeogénesis hepáticas; b) aumento de la lipólisis y liberación de ácidos grasos
libres a la sangre, que llegarán al hígado, donde serán degradados a acetil CoA. Esta
acetil CoA puede seguir en el hígado dos caminos: o bien, ir al ciclo de Krebs (para lo
cual necesita oxalacetato para iniciar el ciclo y éste se encuentra disminuido ya que es
utilizado ávidamente para realizar gluconeogénesis) o bien, ir a la síntesis de cuerpos
cetónicos (cetogénesis), cuyo aumento desmedido llevará a un estado de cetoacidosis
(acidosis metabólica). Los cuerpos cetónicos son sustancias ácidas (ácido acetoacético;
ácido beta-hidroxibutírico y acetona, éste último por ser volátil se elimina por vía
respiratoria, con un característico aliento a manzanas).
. Conclusión: en el paciente, hay un aumento muy marcado en la producción de
sustancias ácidas…
. En la cetoacidosis diabética suele haber comúnmente un factor precipitante del cuadro
(infección, cirugía, infarto, embarazo, dieta hiperglucídica, abandono del tratamiento).
. El descenso del pH sanguíneo constituye un estímulo para que el centro respiratorio
bulbar aumente la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios (respiración
de Kussmaul); por dicho motivo, al hiperventilar el paciente mueve anhídrido
carbónico, cuya pCO2 disminuye (acidosis metabólica parcialmente compensada).

-Carlos posee además un anión gap aumentado:

10
. El anión gap (AG) es la diferencia entre la concentración de cationes y aniones en el
plasma.
AG= (Na+) – ((Cl-)+ HCO3-))
Su valor normal es de12+/- 2 mmoles/l
• Se descarta la concentración de K+ por ser muy baja.
• El anión gap es útil para el diagnóstico diferencial de acidosis metabólicas.
El anión gap es útil para el diagnóstico diferencial de acidosis metabólicas.
. Una acidosis metabólica con anión gap alto indica producción excesiva de ácidos.
(insuficiencia renal: acidosis láctica; cetoacidosis diabética, del alcohólico o del ayuno;
intoxicación por metanol, etanol, salicilatos, etilenglicol, tolueno)
. En las acidosis metabólicas, se altera la polaridad de esta bomba activa de iones. Al
ser los cuerpos cetónicos sustancias ácidas, los protones y el sodio entrarán a la célula,
en tanto saldrá potasio a la sangre provocando hiperpotasemia (hiperkalemia).
.C. En la regulación del equilibrio ácido-base, participan cuatro mecanismos
fundamentales: el sistema de los amortiguadores sanguíneos (el principal es el sistema
de la anhidrasa carbónica eritrocitaria, en el cual el bicarbonato acepta protones y se
transforma en ácido carbónico, el cual se disocia en CO 2 y H2O). El CO2 aumenta su
presión parcial en sangre, estimulando el centro respiratorio bulbar, lo que aumenta la
frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios (respiración acidótica de
Kussmaul). La célula invierte la polaridad de su membrana aceptando protones y sodio
y liberando potasio (por eso, el paciente tiene hiperpotasemia en la acidosis metabólica).
Finalmente, como mecanismo compensatorio definitivo, el riñón aumenta la reabsorción
de bicarbonato a nivel tubular para neutralizar la acidosis.
.D. ¿Cómo pasar la glucemia del paciente de mmoles/l a mg/dl? (PM glucosa: 180):
. En este caso, el paciente tenía una glucemia de 20 mmoles/l; entonces, se procede así:
si un mol de glucosa (1000 milimoles) es igual a 180 g; 20 milimoles/l equivalen a X
(180 g/l x 20 milimoles/l dividido 1000 mmoles/l), lo que es igual a 3,60 g/l, lo que es
igual a 360 mg/dl. Considérese normal una glucemia de 70 a 110 mg/dl.
.D. ¿Cómo elaborar un plan de reposición de sodio y agua?:
. El paciente tiene una natremia de 125 mEq/l. Se la desea llevar a la natremia normal de
142 mEq/l. Si el peso actual del paciente es de 70 kg.; calcule un sencillo plan de
rehidratación por vía endovenosa, de manera de reponer el 50% del déficit total el
primer día; el 25% el segundo día y el restante 25% el tercer día.
. En primer lugar, se debe restar a la natremia normal la natremia del paciente:
. 142 mEq/l – 125 mEq/l = 17 mEq/l
(es el déficit de sodio que el paciente presenta por litro)
. Luego, se debe multiplicar 17 mEq/l por 42 litros (volumen de agua corporal total, que
representa el 60% del peso corporal de un adulto de 70 kg. de peso corporal); recordar

11
que un kilo equivale a un litro. El resultado es 508 mEq (déficit global de sodio) que
repartiremos en tres días. El primer día, se brindará un 50% del déficit global (254
mEq/l) y el 2 do y 3 er días, el 25% respectivamente (250 mEq cada día).
. Si se asume que un litro de solución fisiológica aporta 154 mEq/l de sodio, para cubrir
el primer día, se necesitan 254 mEq de sodio, que representan casi 2 litros de solución
fisiológica el primer día, 127 mEq/l (1 litro) el segundo y 127 mEq/l el tercero (un
litro). Se recuerda que la solución fisiológica se presenta en sachets de 500 ml.
. Finalmente, para el cálculo del ritmo de goteo, se divide 168 por la cantidad de horas
en que se quiere administrar la preparación y así, se tendrá el número de gotas por
minuto. Ej.: si se quiere pasar la solución fisiológica en cuatro horas; 168 dividido 4 es
igual a 42 gotas por minuto.
. La solución fisiológica puede alternarse con sachets de dextrosa al 5% con el objetivo
de brindar, además, calorías (200 calorías por litro de solución).

Addenda:

Tipos de aguja para el paso de soluciones por vía intravenosa (parenteral)

Abbocath:Butterfly:

12
Soluciones para hidratación endovenosa:

Solución fisiológica

Dextrosa al 5%
Sales para rehidratación oral (sobres):
Cada sobre de 28.4 g contiene: Cloruro de Sodio 3.50 g, Cloruro de Potasio 1.50 g,
Citrato TrisódicoDihidratado 2.90 g, Glucosa Anhidra 20 g.
AUTOEVALUACIÓN:
1. La solución fisiológica es una solución isotónica para rehidratar por vía endovenosa
que:
A. aporta principalmente agua y 9 g/dl de cloruro de sodio;
B. contiene cantidades equimolares de sodio, glucosa y cloruros;
C. aporta 154 mEq/l de sodio y 154 mEq/l de cloruros;
D. por su atoxicidad, carece de contraindicaciones.

2. Si se considera que un paciente pesa 70 kilos y tiene una natremia (concentración


plasmática de sodio) de 128 mEq/l, con respecto a una natremia normal de 142 mEq/l,
el déficit total de sodio será de:
A. 424 mEq; B. 588 mEq; C. 696 mEq; D. 828 mEq.

3. Una solución de dextrosa al 5% aporta:


A. 5 gramos de D-glucosa por 100 ml de solución;

13
B. 5 gramos de D-glucosa por 100 mg de solución;
C. aproximadamente 200 calorías por litro de solución;
D. A y C son correctas.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al potasio es INCORRECTA?:


A. pertenece al periodo 4, grupo 1 de la tabla periódica;
B. su concentración plasmática oscila entre 4.5 a 5.5 mEq/l;
C. es el principal catión del espacio intracelular;
D. el hiperaldosteronismo primario cursa con hiperpotasemia.

5. ¿Cuál de las siguientes situaciones cursa con anión gap aumentado?:


A. cetoacidosis diabética;
B. intoxicación por etanol;
C. insuficiencia renal;
D. todas son correctas.

6. Las acidosis metabólicas suelen cursar con:


A. hipopotasemia;
B. hiperpotasemia;
C. hipernatremia;
D. hipocalcemia.
7. Un paciente tiene una glucemia de 220 mg/dl; la misma se corresponde con un valor
de: (PM glucosa:180)
A, 3,5 mmoles/l;
B. 5 mmoles/l;
C. 22 g/l;
D. 12.2 mmoles/l.

8. Un paciente tiene una glucemia de 5 mmoles/l; la misma se corresponde con un valor


de: (PM. glucosa:180)
A. 45 mg/dl;
B. 90 mg/dl;
C. 180 mg/dl;
D. 360 mg/dl.

9. La acidosis metabólica que acompaña a la cetoacidosis diabética suele acompañarse


de :
A. hiperventilación compensatoria;
B. hiperpotasemia;
C. hipernatremia;
D. A y B son correctas.

10. Para el cálculo del ritmo de goteo de una solución por vía endovenosa, se divide 168
por:
A. la cantidad de horas en que se quiere administrar la preparación;
B. la cantidad de días en que se quiere administrar la preparación;
C. la cantidad de mililitros/hora que se quiere administrar la solución;
D. ninguna es correcta.

14
Respuestas correctas:
1.C ;2.B ;3.D ;4.D ;5.D ;6.B ;7.D ;8.B ;9.D ;10.A.
Completar:
Solución fisiológica: Dextrosa:
Componentes: NaCl D-glucosa

Concentración: 5 %; 10%; 25%; 50%


Relación estructura/función:

Funciones: Aporte de agua y sal

Ejercicios:
Glucemia: 5.8 mmoles/l a mg/dl y g/l. (PM glucosa: 180).Rta: 1.04 g/l; 104 mg/dl.
Solución fisiológica: 0.9 %; ¿cuántos mEq de Cl - y de Na+ representa?. PM NaCl:
58.5.Rta: 154 mEq/l de Na+ y 154 mEq/l de Cl-
Calcular la osmolaridad de una solución de KCl 0.5%. (PM KCl: 74.5).Rta: 0.134
osM.
Solución de Ca(OH)2 0.15 M. Pasar a N y a osM.Rta: 0.30 N y 0.45 osM.
¿Cuál es el pH de una solución de NaOH0.001M?.Rta: 11.
¿Cuál es el pOH de una solución de HCl0.01 M. Rta: 12.

15

También podría gustarte