Está en la página 1de 1

Diferencias entre sector público y privado

SECTOR PUBLICO

Por sector público se entiende el conjunto de instituciones u organismos que regulan,


de una forma u otra, las decisiones colectivas de carácter político, económico social y
cultural de un país.
Además, el estado interviene en el desarrollo de la actividad económica como
consumidor y como productor.
Así, actúa como unidad económica de consumo cuando adquiere bienes y servicios de
las empresas privadas (nacionales o extranjeras) para desarrollar las funciones y los
objetivos que tienen encomendados; para ello se financia, fundamentalmente, a través
de los impuestos.

SECTOR PRIVADO

El sector privado, que se contrapone al sector público, es aquella parte de la economía


que busca el lucro en su actividad y que no está controlada por el estado.
Las organizaciones privadas sin ánimo de lucro están incluidas en el sector voluntario
o tercer factor.
Las formas jurídicas en que se pueden desarrollar las actividades del sector privado
son muy variadas y van desde el ejercicio individual por una persona de una actividad
empresarial hasta las grandes compañías que cotizan en bolsa y son propiedad de
miles de accionistas.

Conclusión:
La distinción más evidente entre ambos es que la empresa o servicios del sector
público son operadas por el gobierno. Por su parte el sector privado es dominado por
personas físicas.

También podría gustarte