Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Guía de Autoestudio
Introducción a la Terminología Médica

Autor: Rivera Sánchez, J. (2010). Guía de Estudio de la Terminología


Médica. Universidad Estatal a Distancia

Semestre 2013-2
Tomado y adaptado por: Dr. Adrián Puello Guerrero
UASD, septiembre 2013

Estudiante:
Saul Alcantara M. 100351995
Sección:
05
Asignación:
Tarea 1.4 guía de terminología medica parte 1
Capítulo I
INTRODUCCIÓN: GENERALIDADES

Actividades

1. Mencionar el nombre de las lenguas que son fundamento para la


creación, el análisis y la comprensión de los términos médicos.

Pueden proceder del griego, del latín, del árabe, del alemán y de otros
muchos idiomas que han influido a lo largo de los siglos en el amplio campo
de la medicina.

2. Explicar por qué considera usted importante el curso de


terminologías médicas para los futuros profesionales de la salud.
Entiendo que es una de las mejores formas de inducir al futuro profesional de la salud
a entrarse y/o asociarse con los términos que utilizará a diario.

Ejercicio de autoevaluación
1. Escribir las palabras que dieron origen a los siguientes conceptos
(tome en cuenta el ejercicio 1 de la unidad “Composición,
prefijación y derivación” del material complementario de Gilberto
Castro):

kolpodinia
onicofagia
hepatorrafia

Composición Prefijación Derivación


Kolpo-dinia Kolp Latín
Onico-fagia Oni Griego
Hepato-rrafia Hepa Latín

Capítulo II
LA PALABRA Y SUS PARTES
Actividades
Observar los siguientes grupos de palabras y escribir, sobre la línea, el
término común:

Grupo 1 Grupo 2
Acéfalo Disnea
Afonía Distocia

Acinesia Disentería

Término común Grupo 1: ______a____ Termino común Grupo 2: ___ d_____

Grupo 3
hemisferio
hemiciclo
hemiparecia

Término común Grupo 3: _ h

Con base en la lectura del capítulo, indique cómo se llaman estos prefijos.
Encuentre el significado de los prefijos dis y hemi.

dis: malo, dificultoso, doloroso o alterado.


hemi: medio.

Ejercicio de autoevaluación
1. Defina los términos morfología, etimología, raíz, radical, prefijo,
sufijo, flexiones, inflexiones, desinencias, pseudodesinencias.

Morfología: rama de la analogía nos enseña la estructura formación y


las transformaciones de los vocablos.
Etimología: es la explicación verdadera del origen de la palabra.
Raíz: es el núcleo de una serie o familia de palabras relacionadas entre
sí, por el sentido fundamental.
Radical: es el origen inmediato de parte o de una sola rama de palabras
de dicha familia
Prefijo: cuando procede a la raíz o la radical.
Sufijo: la terminación de la voz primitiva.
Flexiones: letras o silabas que se añaden o sustituyen en un primitivo
para formar un derivado gramatical.
Inflexiones: la terminación de la voz formada por derivación gramatical.
Desinencia: la terminación de los derivados ideológicos.
Pseudodesinencia: terminaciones que presenta ciertas palabras.

1. Mencione tres prefijos adverbiales y tres prefijos inseparables (ver


material complementario).

Prefijos adverbiales: acéfalo, afonía, acinesia


Prefijos inseparables: disentería, disnea, acinesia.

2. Cite cinco pseudodesinencias y para cada una de ellas escriba dos


ejemplos (ver material complementario).

1- bio: vida aerobio, biodegradable, biomolecular


2- aero: aire, aerobio, aerostático, vuelo aéreo
3- itis: inflamación gastritis, pleuritis, dermatitis.
4- cardio: corazón cardiología, cardiomegalia, cardiografía
5- ologia: ciencia, estudio. Cardiología, dermatología, etimología

3. Mencione los cuatro sufijos de derivación (ver material


complementario).

gramatical, ideológica, aumentativos, diminutivos

Capítulo III
RAÍCES ESENCIALES

ACTIVIDADES
Identificar en cada grupo de palabras la raíz. Escríbala donde se le indica y
para cada grupo anote también el significado de la raíz.

Grupo 1
colecistectomía
colecistitis
colectomía
colelitiasis
colestasis

Raíz: colec
Significado de la raíz: bilis

Grupo 2
dermatitis
dermatoma
dermatomicosis
dermatoma
dermatólogo

Raíz: derma
Significado de la raíz: piel

Ejercicios de autoevaluación

1. Encuentre las raíces que aparecen en el ejercicio 1, 2 del material


complementario.

Derma y Cole

2. Encuentre tres palabras para cada una de las raíces identificadas y


busque su significado.

Dermatología: estudio de la piel.


Escleroderma: endurecimiento de la piel.
Dermatitis: inflamación de la piel.
Colecistectomía (colecisto: vesícula biliar): extirpación quirúrgica de la vesícula
biliar
Colelitiasis: (colelito: cálculo biliar) formación o presencia de cálculos biliares.
Colelito: cálculo biliar.
Capítulo IV
PREFIJOS

Actividades
Subraye los prefijos en los siguientes grupos de palabras. Escríbalos en el
espacio indicado y anote el significado de ese prefijo.

Grupo 1
hipertiroidismo
hiperemesis
hiperlipidemia
hipertensión
hiperhidrosis

Prefijo: hiper
Significado del prefijo: abertura

Grupo 2
intracraneal
intradérmico
intraventricular
intravenoso
intrapélvico

Prefijo: intra
Significado del prefijo: dentro

Capítulo V
SUFIJOS

Actividades
Subraye los sufijos en los siguientes grupos de palabras. Escríbalo en el
espacio indicado y anote el significado de ese sufijo:
Grupo 1
adenoma
carcinoma
lipoma
sarcoma
osteoma

Sufijo: oma
Significado del sufijo: tumor

Grupo 2
otorrea
rinorrea
piorrea

Sufijo: orrea_
Significado del sufijo: flujo

Ejercicios de autoevaluación

1. Encuentre los sufijos que aparecen la unidad 3 “Composición, prefijación


y derivación” del material complementario.

Composición Prefijación Derivación


Oto-rrea Oto Griego
Rino-rrea Rino Griego
Pio-rrea Pio Griego

2. Anote tres palabras para cada uno de los sufijos y busque su significado
en el libro de texto.

1. Otorrea: flujo del oído.


2. Rinorrea: flujo abundante de moco nasal.
3. Piorrea: flujo de pus.
Capítulo VI
DEL CUERPO HUMANO EN GENERAL

Actividades
En términos médicos al dolor de cabeza se le conoce como cefalea.
¿De dónde proviene este término?
Del latín.

Ejercicio de autoevaluación

¿Cómo se forman las palabras disnea y astenia? Encuentre en el libro de texto


su significado.
Disnea: dificultad para respirar
Dis: dificultad
Nea: respiración
Astenia: sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica.
A: sin
Stenia: fuerza

También podría gustarte