Está en la página 1de 3

AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA PERIODO: CUARTO AÑO: 2021

DOCENTE: DORA EDILMA VILLAMIL VILLAMIL GRADO: CUARTO B GUÍA: No 7


ENTREGA DE ACTIVIDADES: 26 DE OCTUBRE 2021
TEMA: ESTANDAR:
La vocación en la iglesia Conocer la vocación y misión de la iglesia.
El reino de DIOS
Actividad No 1. Lee y reflexiona sobre la siguiente información.

LA VOCACIÓN
a vocación es la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar relacionada tanto con lo
profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual. n nuestra vocación intervienen muchos aspectos: nuestros gustos e
intereses, las cosas que nos reconfortan y nos causan curiosidad, las habilidades que tenemos o que hemos aprendido, así como
nuestra personalidad, nuestra forma de ser y de actuar, de asumir y enfrentar las cosas.

De allí que, con base en todo anteriormente mencionado, la vocación apunte hacia aquello que queremos hacer y lograr como
individuos en esta vida, hacia lo que nos proporciona satisfacción y le da sentido a nuestras vidas.

Así, cuando encontramos nuestra vocación logramos entender mejor quiénes somos, qué queremos, hacia dónde vamos y para
qué somos útiles.

En religión, por su parte, la vocación es el llamado divino que sienten algunas personas para dedicar su vida al servicio religioso,
como, por ejemplo, el sacerdocio.
Vocación religiosa
Como vocación religiosa se denomina aquella que se manifiesta, según la doctrina cristiana, como un llamado de Dios
para la consagración de la propia vida al servicio de la Iglesia. En ella, influye mucho el que una persona cuente con
los atributos y las habilidades necesarias para hacer los votos religiosos. Por ello, el catolicismo prevé una etapa de
preparación llamada noviciado que precede la toma de los votos. En esta etapa, los jóvenes pueden determinar si
realmente sienten el llamado para dedicar su vida de manera perpetua al servicio religioso.

PRÁCTICA
A. Teniendo en cuenta la información sobre la vocación y con la orientación del sacerdote pastor o guía Espiritual, elabora
un esquema mental sobre el concepto de vocación
B. Escribe un texto sobre tu vocación en la iglesia que profesas.

Actividad No 2. Lee la siguiente información y desarrolla la actividad práctica


Actividad No 2. Teniendo en cuenta la información anterior desarrolla las siguientes actividades.

A. Lee la siguiente parábola del sembrador en: Mateo 13, 1-9, elabora una historieta y escribe la enseñanza que nos
deja el relato.

Parábola del sembrador

Ese mismo día salió Jesús de la casa y se sentó junto al lago. 2 Era tal la multitud que se reunió para verlo
que él tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. 3 Y les
dijo en parábolas muchas cosas como estas: «Un sembrador salió a sembrar. 4 Mientras iba esparciendo la
semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron. 5 Otra parte cayó en
terreno pedregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto porque la tierra no era profunda; 6 pero,
cuando salió el sol, las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron. 7 Otra parte de la semilla
cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron. 8 Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que
se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado. 9 El
que tenga oídos, que oiga».

B. Teniendo en cuenta el estilo de vida que nos propone el mapa conceptual del Reino de Dios, reflexiona y escribe
en el cuaderno que acciones has desarrollado para realizar el REINO DE DIOS.
C. Elabora un plegado con los valores del Reino de DIOS dando ejemplos de cómo lo harías en tu vida cotidiana con
Tus semejantes.

También podría gustarte