Está en la página 1de 9

Diario del maestro Ried 5º

Trimestre 1
Español
Práctica social del lenguaje: Tipo de texto:
Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. Descriptivo.
Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto
- Identifica las características Comprensión e interpretación - Análisis de anuncios publicitarios recopilados.
y la función de las frases - Estereotipos en la publicidad. - Esquema o cuadro que clasifique anuncios recopilados en función de
publicitarias. - Función sugestiva de las frases publicitarias. su propósito (fines comerciales, políticos, sociales, educativos).
- Emplea diferentes - Estrategias para persuadir. - Discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles
estrategias textuales para Propiedades y tipos de textos formas de evitar estos estereotipos en la producción de anuncios
persuadir a un público - Características y función de anuncios publicitarios. publicitarios.
determinado al elaborar un - Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, - Lista de servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.
anuncio. uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, - Selección de productos o servicios que se ofrecen en la comunidad
- Identifica los recursos comparaciones, rimas y juegos de palabras. para elaborar anuncios publicitarios.
retóricos en la publicidad. - Tamaño y disposición gráfica de un anuncio. - Esquema de planificación del anuncio.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía - Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las
- Ortografía y puntuación convencionales. sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes
Aspectos sintácticos y semánticos características:
- Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras  Uso de estrategias para persuadir.
retóricas breves (analogías, metáforas,  Mensajes breves que integren el uso de adjetivos y algunas figuras
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de retóricas (metáforas, comparaciones, rima) para describir y hacer
palabras) en anuncios. más atractivo el anuncio.
 Ortografía convencional y cuidado en la disposición gráfica, para
asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio.
Producto final
- Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad.
Competencias que se
Estándares que se favorecen:
favorecen:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos
1.9. Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución
gráfica y su función comunicativa, y adapta su lectura a las características de los escritos.
2. Producción de textos escritos
2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.
- Emplear el lenguaje para
2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos.
comunicarse y como
2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes.
instrumento para aprender.
2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros
lectores.
- Identificar las propiedades
2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.
del lenguaje en diversas
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos
situaciones comunicativas.
3.3. Emplea su conocimiento sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinión fundamentada.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje
- Analizar la información y
4.1. Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas
emplear el lenguaje para la
en sus escritos.
toma de decisiones.
4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.
4.3. Usa palabras de la misma familia léxica para corregir su ortografía.
- Valorar la diversidad
4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos.
lingüística y cultural de
4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales.
México.
5. Actitudes hacia el lenguaje
5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.
5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
5.10. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer,
escribir, hablar y escuchar.

Sesión 1 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Emplea diferentes estrategias Discusión del uso de estereotipos en la COMPRENSIÓN E
textuales para persuadir a un publicidad y sobre las posibles formas de evitar INTERPRETACIÓN Estereotipos en la
público determinado al elaborar estos estereotipos en la producción de Estereotipos en la publicidad.
un anuncio. anuncios publicitarios. publicidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN

1
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Pedir que observen el video de un anuncio. CRITERIO.-
Preguntar: Según el video, ¿qué producto promociona?, ¿cuál es el eslogan?, ¿quiénes intervienen?, ¿qué hace el Identifican estereotipos
joven?, ¿qué hace la madre?, los jóvenes y madres, ¿siempre se comportan así? y reflexionan acerca de
DESARROLLO su uso en la publicidad.
Comentar: Este tipo de ideas o imágenes son presentadas comúnmente por ser aceptadas por un grupo o
sociedad. Donde se pretende convencer al espectador de que para reunir atributos como la belleza, la juventud, la
fuerza, el éxito o la elegancia, se debe parecer a determinado tipo de persona o comunidad. A todo esto se le RECURSOS
llama estereotipos. Durante mucho tiempo se ha proyectado el estereotipo del mexicano irresponsable, perezoso y DIDÁCTICOS
sucio. Ejercicios.
Preguntar: ¿Todos los mexicanos somos así?, ¿con qué estereotipo presentan a la madre y al joven?, en el Videos de anuncios
anuncio observado se muestra al joven con el estereotipo de desobediente, irresponsable y holgazán, ¿tú crees publicitarios.
que todos los niños y jóvenes son así?, también en el anuncio se proyecta a la mamá con el estereotipo de
regañona, ¿todas las mamás se comportan así?
Pedir que se reúnan en equipos y compartan la información que recabaron de los anuncios que observaron como
tarea. ¿Identificaron algún estereotipo?, ¿cuál o cuáles?
CIERRE
Indicar: En equipo elaboren un texto donde expliquen cómo contribuyen o afectan a las personas los estereotipos
que se proyectan en los anuncios.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 26 - 35
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 2 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Emplea diferentes estrategias Discusión del uso de estereotipos en la COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
textuales para persuadir a un publicidad y sobre las posibles formas Estereotipos en la publicidad. Estrategias para
público determinado al de evitar estos estereotipos en la Función sugestiva de las frases publicitarias. persuadir al público.
elaborar un anuncio. producción de anuncios publicitarios. Estrategias para persuadir.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Pedir que escuchen algunos audios de anuncios publicitarios. CRITERIO.- Identifican
Preguntar: ¿Los habías escuchado antes?, ¿qué productos se anuncian con ellos?, ¿has escuchado la frase “Y la y describen elementos
Cheyenne apá”?, ¿en dónde? persuasivos en
Mostrar un video de un anuncio publicitario. anuncios publicitarios.
Preguntar: ¿Lo conocías?
DESARROLLO
Preguntar: ¿Te ha pasado que al ver un anuncio de un producto, en el instante quisieras comprarlo por lo atractivo
que se ve en la imagen? RECURSOS
Explicar que eso es porque dichos anuncios utilizan estrategias para persuadir al público. Estas estrategias sirven DIDÁCTICOS
para convencer a la gente de comprar el producto. Son más efectivas en la medida en que el destinatario tiene Ejercicios.
menor nivel cultural y carece de un criterio personal. Audios y videos de
CIERRE anuncios publicitarios.
Indicar: Como tarea pregunta en una tienda cercana a tu casa: ¿Cuáles son los productos que más venden?, ¿por
qué?
Elabora una lista de esos productos y de los que se ofrecen con más frecuencia en la radio o la televisión.
Lleva la lista al salón para analizarla en la siguiente clase.
Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 26 - 35
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

2
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
Sesión 3 Fecha de aplicación__________________
APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
Identifica las características y Lista de servicios y productos PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
Servicios y productos
la función de las frases que se ofrecen en su Características y función de anuncios
de la comunidad.
publicitarias. comunidad. publicitarios.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Mostrar el siguiente dibujo: CRITERIO.-
Identifiquen productos
y servicios que se
ofrecen en su
comunidad.

Preguntar: ¿Quiénes aparecen o participan en la imagen?, ¿en qué lugar se encuentran?, ¿qué productos pueden RECURSOS
comprar?, ¿qué servicios les brindan en ese lugar? DIDÁCTICOS
DESARROLLO Ejercicios.
Explicar que existen infinidad de productos y servicios que emplean anuncios publicitarios para su venta. Aun así Imágenes de anuncios
en cada lugar se destacan unos más de otros. publicitarios, logotipos
Mostrar ejemplos de logotipos conocidos de productos. de productos y
Preguntar: ¿Qué productos se ofrecen en tu localidad?, ¿qué servicios se ofrecen? situaciones
Indicar: En equipos, comparen la lista de productos que investigaron en la clase anterior y reescriban una lista de comerciales.
servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.
CIERRE
Pedir que de sus revistas recorten y peguen en su cuaderno ejemplos de productos y servicios que más conozcan
o llamen su atención.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 26 - 35
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 4 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
Selección de productos o Función sugestiva de las frases publicitarias.
Emplea diferentes estrategias
servicios que se ofrecen Estrategias para persuadir.
textuales para persuadir a un
en la comunidad para PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Adjetivos.
público determinado al Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de
elaborar anuncios
elaborar un anuncio. adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones,
publicitarios.
rimas y juegos de palabras.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Mostrar las siguientes imágenes: CRITERIO.- Identifican
adjetivos calificativos y
los utilizan para hacer
anuncios publicitarios.

Preguntar: ¿Qué aspecto destacan las palabras marcadas?, ¿cómo se llaman las palabras que sirven para mencionar RECURSOS
características? DIDÁCTICOS
DESARROLLO Ejercicios.
Explicar que las personas que se dedican a la publicidad (publicistas) necesitan mencionar las características de los Imágenes de anuncios
productos, para ello, usan adjetivos calificativos. publicitarios.
Preguntar: ¿Qué es un adjetivo calificativo?
3
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
Explicar que los adjetivos calificativos son las palabras que acompañan a los nombres y les añade alguna cualidad
que los hacen distintos a los demás.
Mostrar ejemplos.
Pedir que anoten una lista de adjetivos calificativos en su cuaderno y los utilicen para hacer un anuncio publicitario.
CIERRE
Indicar: Escribe las siguientes preguntas en el cuaderno y contéstalas como tarea en base a un anuncio de televisión
que observes.
¿Qué producto promociona?, ¿cuál es el eslogan?, ¿quiénes intervienen?, ¿cómo es su vestimenta?, ¿cómo
se comportan?, ¿qué tipo de lenguaje emplean para comunicarse?, ¿qué actividades realizan?
Entregar el ejercicio sobre el tema para que lo resuelvan.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 26 - 35
Notas:_________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 5 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES
ESPERADOS
PRODUCCIÓN TEMAS DE REFLEXIÓN TEMA DE LA SESIÓN
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
Identifica las características Esquema de Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de
y la función de las frases planificación del adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y Esquema del anuncio.
publicitarias. anuncio. juegos de palabras.
Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Pedir que recuerden algún anuncio que hayan observado durante el camino a casa y preguntar: ¿Cómo es?, ¿qué CRITERIO.- Utilizan
lo hace atractivo?, ¿qué anuncia? los elementos
Indicar: Dibújalo en tu libreta. analizados durante el
DESARROLLO proyecto para hacer
Preguntar: ¿Qué características tiene? anuncios publicitarios.
Mencionar que si tuvieran que elaborar un anuncio publicitario, deben verificar las características que va a tener.
Realizar un esquema en donde planifiquen la información que quieren plasmar. Su anuncio deberá ofrecer con
claridad toda la información que el espectador requiera para adquirir lo ofrecido. Eviten el exceso de información, RECURSOS
ya que puede confundir al espectador. Redacten correctamente los textos incluidos, de acuerdo con el público al DIDÁCTICOS
que se dirigen, y cuiden la ortografía, pues los errores podrían cambiar el sentido del anuncio y producir un efecto Ejercicios.
negativo. Coloquen textos e imágenes de manera clara, impactante y atractiva.
CIERRE
Indicar. Reúnete con tus compañeros de equipo y elaboren el borrador de un anuncio publicitario siguiendo el
formato presentado.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 34-44
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Matemáticas
EJE Manejo de la información
APRENDIZAJES
Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.
ESPERADOS
Proporcionalidad y funciones
CONTENIDO DISCIPLINAR Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor
unitario).
3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de
ESTÁNDARES QUE SE razones.
FAVORECEN 4.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por
comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
COMPETENCIAS - Resolver problemas de manera autónoma. - Validar procedimientos y resultados.

4
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
MATEMÁTICAS - Comunicar información matemática. - Manejar técnicas eficientemente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO SESIÓN Y ACTIVIDADES
INICIO 1.- Leer el siguiente problema y pedir que lo resuelvan de manera individual: Doña Martha tiene una lonchería, para no
entretener a los clientes mientras realiza las cuentas ha decidido elaborar tablas donde pueda encontrar rápidamente los
precios. A continuación se encuentra la tabla con los precios de los jugos de naranja. Ayúdale a terminarla en tu
cuaderno:

Indicar: Observa detenidamente lo que ocurre entre los precios de los jugos y la cantidad de los mismos.
Comentar que esto se debe a la proporcionalidad.
Explicar qué es la proporcionalidad.
Entregar un ejercicio donde los alumnos deben completar tablas similares de proporcionalidad.
Pedir que comparen los resultados obtenidos con el resto del grupo para verificar que sean correctos. Compartir los
procedimientos utilizados para la obtención de los mismos y enumerarlos en el cuaderno.
DESARROLLO 2.- Formar equipos de cuatro o cinco personas y plantear el siguiente problema: Don Francisco tiene una ferretería, para
facilitar a sus clientes conocer cuánto deben pagar por ciertas cantidades de clavos pegó la siguiente tabla. Debido a las
lluvias, se han borrado algunas cantidades, ayúdale a completarla nuevamente.

Pedir que comparen los resultados obtenidos dentro de los equipos con el resto del grupo.
Explicar: Para poder obtener estos resultados primero debemos obtener el precio de un solo producto, es decir el valor
unitario. Para lograrlo es necesario tomar una de las cantidades que se presentan en la tabla, por ejemplo, cinco clavos y
dividir el precio entre cinco, para obtener el precio de un solo clavo.
Entregar un ejercicio donde deberán encontrar diversos valores unitarios.
Pedir que de manera grupal, establezcan algunos métodos o reglas para facilitar la resolución de este tipo de problemas.
3.- Indicar que resuelvan de manera individual algunos ejercicios de proporcionalidad.
Formar equipos de trabajo para revisar y comparar los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. Corregir en
caso necesario.
Pedir que comparen de manera grupal los resultados obtenidos.
Formar equipos de trabajo e indicar que inventen un problema que presente los principios de proporcionalidad, no lo
resolverán.
Indicar: Intercambien los problemas con otro equipo para que los resuelvan.
Verificar que los hayan resuelto de una manera correcta.
Entregar ejercicios donde los alumnos deben resolver algunos problemas de proporcionalidad.
Presentar las siguientes tablas a los alumnos, a partir de ellas, deberán crear dos problemas.

5
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1

EVALUACIÓN.- RECURSOS.- Situaciones, ejercicios, problemas, preguntas y operaciones.


CRITERIOS.- Procedimientos adecuados y resultados correctos.
RECURSOS DIDACTICOS.- Ejercicios, problemas, tablas.
PÁGINAS DEL LIBRO SEP DEL ALUMNO.- 45-48
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Ciencias Naturales
¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos
Aprendizajes esperados: Contenidos:
- Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil ¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?
del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de - Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos, en general, como
embarazos. recursos para prevenir embarazos.
Estándares que se favorecen: Competencias que se favorecen:
1. Conocimiento científico - Comprensión de fenómenos y procesos naturales
1.2. Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de reproducción y su desde la perspectiva científica.
relación con la herencia. - Toma de decisiones informadas para el cuidado del
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de cultura de la prevención.
desarrollar estilos de vida saludables. - Comprensión de los alcances y limitaciones de la
4. Actitudes asociadas a la ciencia ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
4.6. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. contextos.

Sesión 1 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos,
Los métodos
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación en general, como recursos para prevenir
anticonceptivos.
con la concepción y la prevención de embarazos. embarazos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: ¿Qué son los métodos anticonceptivos?, ¿qué es la abstinencia? CRITERIO.-
DESARROLLO Reconocen los
Explicar los tipos, características y funciones de métodos anticonceptivos. métodos
CIERRE anticonceptivos y sus
Indicar: Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala. características.

RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.
Imágenes de los
métodos
Escribe las siguientes preguntas en tu cuaderno y contéstalas.
anticonceptivos.
¿Qué es la abstinencia? Se refiere a la decisión de posponer el inicio de las relaciones sexuales,
6
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
hasta cuando él o la joven estén física y psicológicamente preparados.
¿Qué son los métodos anticonceptivos? Son los que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva
del individuo o de una pareja, en forma temporal o permanente.
¿Qué características deben tener los métodos que elijan los jóvenes? Deben darles protección
anticonceptiva, pero también protegerle contra las infecciones de transmisión sexual.
¿Cuáles son los beneficios de la abstinencia? De que no existe riesgo de un embarazo no deseado y ni
de contagio de infecciones de transmisión sexual.
Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 35 - 41
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Geografía
Los continentes
Aprendizajes esperados: Contenidos:
- Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus - Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. paisajes representativos de los continentes.
Eje temático: Competencias que se favorecen:
Espacio geográfico y mapas. Manejo de información geográfica.

Sesión 1 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Valora la diversidad de paisajes de los continentes a Componentes naturales, sociales, culturales,
Componentes
partir de sus componentes naturales, sociales, económicos y políticos de paisajes representativos de los
naturales.
culturales, económicos y políticos. continentes.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: ¿Qué animales hay en África?, ¿cómo es el clima en la Antártida? CRITERIO.- Identifica
DESARROLLO los principales
Explicar qué son los componentes naturales y mencionar los más representativos de cada continente. componentes naturales
CIERRE de los continentes.
Pedir que copien la siguiente tabla en su cuaderno y la completen:
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.

Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan.


PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 37 - 40
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 2 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Valora la diversidad de paisajes de los continentes a
Componentes naturales, sociales, culturales, económicos
partir de sus componentes naturales, sociales, Componentes sociales.
y políticos de paisajes representativos de los continentes.
culturales, económicos y políticos.

7
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN
INICIO RECURSO.- Ejercicio.
Preguntar: ¿En qué continente hay mayor población?, ¿qué continente tiene menor población? CRITERIO.- Identifican
DESARROLLO los principales
Explicar qué son los componentes sociales y mencionar los más característicos de cada continente. componentes sociales
CIERRE de los continentes.
Indicar: Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y complétala.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.

Entregar el ejercicio de la sesión para que lo resuelvan.


PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 37 - 40
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

Formación Cívica y Ética


Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
Aprendizajes esperados: Ámbito: Contenidos:
- Promueve acciones para un Respeto a los rasgos físicos
trato digno, justo y solidario Ambiente escolar Qué estereotipos de niñez y adolescencia predominan en la actualidad en los medios de comunicación.
en la escuela y la y vida cotidiana Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso respecto a las bromas entre
comunidad. compañeros relacionadas con el aspecto físico. Cómo se manifiesta el respeto entre compañeros.
Competencias que se favorecen:
- Conocimiento y cuidado de sí mismo - Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Sesión 1 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Promueve acciones para un trato Qué estereotipos de niñez y adolescencia predominan en la actualidad en los medios
de comunicación. Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso Llevando a cabo el
digno, justo y solidario en la respecto a las bromas entre compañeros relacionadas con el aspecto físico. Cómo se respeto.
escuela y la comunidad. manifiesta el respeto entre compañeros.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicios.
Preguntar: ¿Qué es el respeto? CRITERIO.-
CIERRE Establecen acciones
Escribir en el pizarrón las respuestas que den los alumnos a sobre lo que se puede hacer para que se dé el para que exista respeto
respeto entre tus compañeros. entre los compañeros.
Organizar equipos de trabajo.
Indicar: Elige una de las acciones para que se dé el respeto y elabora un cartel. RECURSOS
Muestra tu cartel a tus compañeros. DIDÁCTICOS
Elige un lugar de la escuela para pegarlo. Ejercicios.
Invitar a que pongan en práctica sus acciones para que haya respeto en su grupo y en su casa.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 34-40
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

8
Diario del maestro Ried 5º
Trimestre 1
Educación Artística
Aprendizajes esperados: Competencias que se favorecen: Lenguaje artístico:
Distingue las características de la comedia y la
- Artística y cultural. - Teatro.
tragedia, como géneros primarios.
Eje
Apreciación Expresión Contextualización
Realización de lectura dramatizada en voz alta de los
Identificación de las características de la comedia Investigación de obras de teatro mexicanas que
diálogos que componen una escena, destacando el
y la tragedia a partir de la lectura de textos tienen características de los géneros de comedia
tono (carácter) de los personajes para reconocer el
representativos de los géneros. y tragedia.
hecho escénico.

Sesión 1 Fecha de aplicación__________________


APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TEMA DE LA SESIÓN
Distingue las características de la comedia Identificación de las características de la comedia y la tragedia a Características de la
y la tragedia, como géneros primarios. partir de la lectura de textos representativos de los géneros. comedia y tragedia.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Ejercicios.
Preguntar: ¿Qué tipo de historias imaginas que pueden contarse en una obra de teatro?, ¿cuál género teatral CRITERIO.-
conoces?, ¿en dónde lo has visto? Reconocen las
DESARROLLO características de la
Explicar las características de la comedia y la tragedia en el teatro. comedia y la tragedia.
CIERRE - Desarrollan
Formar equipos de 5 integrantes y pedir que elijan con qué género prefieren trabajar. desenlaces cómicos y
Indicar: Analiza los diálogos y las historias que han desarrollado en las lecciones u otros nuevos. trágicos.
Elaboren entre todos los integrantes del equipo un desenlace trágico o cómico.
Recomendar el uso de la siguiente tabla para el desarrollo de la actividad:

RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios.

Invitar al finalizar la actividad a que compartan sus experiencias.


PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-
Notas:________________________________________________________________________________________________________________________
_
_____________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte