Está en la página 1de 40

1 2 d e Oc t u bre

Día del Respeto a la


Diversidad Cultural
SECUENCIAS DIDÁCTICAS:
• “La leyenda del Tero”
• “La danza de los mapuches”
proyecto:
• “Pueblos originarios”
LEYENDAS ILUSTRADAS

2021
Equipo
Maestra Jardinera Diseño y diagramación: Cristina Baridón. Dirección general: Adrian Balajovsky.
©1993 Maestra Jardinera
Directora: Valentina Di Iorio. Asistente de dirección general: Darío Seijas. Archivo
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL
Agustín Álvarez 1165, Bahía Blanca, Buenos Aires, digital: Cecilia Bentivegna. Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Gabriel Podés acceder a estos recursos y otras
Argentina. Cortina, Mariano Martín. Color digital: Mónica Gil. Comunicación y atención al ediciones desde cualquier dispositivo en
cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky. Corrección: Marcelo Angeletti, Liliana Vera.
Recurso digital disponible en www.ediba.com Recursos humanos: Mariana Medina. Recursos multimedia: Francisco Del Valle, Juan www.ediba.com
Manuel Meier, Aldana Meineri, Marcela Monardez, Pablo Yungblut, Agostina Rodríguez.
Registro de propiedad intelectual: Nº 5247959 Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernand­­o Balajovsky. Recepción: Cecilia
ISSN: 0329-0093 Bentivegna. Sistemas y web: Leandro Regolf. Servicio técnico: José Celis.

Edición: Año XXVI - Octubre de 2021


12 de OCTUBRE Día del respeto a la diversidad cultural

La ley en d a d el t ero
Secuencia didáctica

Nuestros pueblos originarios son una fuente Contenidos


maravillosa de la historia latinoamericana
contada a través de las leyendas y los mitos Prácticas del Lenguaje
que dan vida a seres imaginarios que poblaron Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de textos en
sus noches de ronda cuentera. Ese patrimonio situaciones sociales.
cultural de nuestra América debe ser tenido en • Comentar, intercambiar
cuenta a la hora de hablar de literatura infantil en opiniones con los pares y el
nuestro país como parte de nuestra integración maestro sobre lo que se ha
cultural, nuestros vínculos con otros países escuchado leer o sobre la
latinoamericanos y nuestras raíces. información hallada en los
textos.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /

Creencias populares
Entre las creencias, circula que,
cuando el tero canta, predice lluvia y
también que su canto anuncia la visita
de parientes.
3
La leyenda del tero
Actividades
• A partir de la lectura de la leyenda (la encontrarás en los imprimibles),
conversar acerca de lo que sintieron al escuchar el relato. Intercambiar ideas
sobre el comportamiento de los teros y el de las vizcachas. ¿Qué sucedió?
¿Por qué se habrán quedado sin ropa y sin plata?
• Conversar acerca de cómo se sentirían si les pasara lo mismo que a los
teros.
• Observar imágenes de teros y vizcachas. Dibujar la leyenda sobre hojas
grandes y pintar.
• Dramatizar la leyenda con títeres y jugar a ser los distintos personajes de la
historia.
• Pintar telas para la escenografía.
• De ser posible, presentar la función de títeres a las otras salas, siempre
respetando los protocolos vigentes contra
el COVID 19 o grabar un video para
compartir con toda la comunidad
educativa.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


4
PRIMERA SECCIÓN
z a h e s ”
d a n d e los map uc
“ La Secuencia didáctica
A través de esta secuencia nos proponemos investigar para conocer Contenidos
algunas costumbres y formas de expresión del pueblo mapuche, en este
Ambiente Natural y Social
caso la danza. Pero por sobre todas las cosas, pretendemos fomentar
en los niños el valor del respeto y la tolerancia mutua, motivarlos a Valoración y respeto por la diversidad de formas
reconocer que las personas nos complementamos, necesitamos de los de vida.
saberes y de las experiencias de los otros, y a poder pensar en que en la • Reconocer algunos cambios y permanencias
diferencia está la posibilidad de enriquecimiento. a través del tiempo en algún aspecto de la vida
Investigar para saber y comprender las diferencias y las igualdades cotidiana de las familias y de la comunidad cercana y
nos permitirá despertar en los niños el asombro y la admiración hacia de otras comunidades.
culturas que han dejado en nosotros palabras, sonidos, formas de Aproximación a algunas características de los
trabajar, conocimientos, técnicas, sueños y esperanzas. Huellas que han objetos y materiales
contribuido a conformar nuestra propia identidad como habitantes de • Observar de manera
un territorio donde la influencia de múltiples culturas ha perfilado lo sistemática.
que hoy conocemos como parte de nuestra cultura argentina. • Organizar la
Múltiples son las danzas del pueblo mapuche (mapuche ñi purrum, información.
danza de la liebre, loncomeo). Nosotros elegimos, para desarrollar en
esta oportunidad, el choique purrum.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


5
“La danza de los mapuches”
Posibles actividades
Comenzar indagando acerca de los saberes
previos de los niños: ¿saben qué es la danza del
choique? ¿Quiénes son los mapuches? Ofrecer a
los niños imágenes e información que permitan
integrar ambos conocimientos.
Mirar fotos y videos del choique, observar sus
movimientos, investigar para saber más sobre
él. Proponerles a los niños imitar libremente los
movimientos del choique.
Investigar acerca de la importancia del
choique para los pueblos originarios. Registrarlos
en un afiche.
Contarles a los niños que el choique purrum
es una danza ceremonial del pueblo mapuche
que imita los movimientos del avestruz
patagónico. Es realizada por grupos de cinco
hombres vestidos con una manta extendida
sobre los hombros y una diadema con plumas.
Pedirles a las familias que acerquen al Jardín
información e imágenes sobre la danza del
choique. Leer fragmentos cortos y registrar en un
afiche la información obtenida.
Observar videos en YouTube para recabar
mayor información:
https://www.youtube.com/watch?v=Fq-
MpqdDvVQ;
https://www.youtube.com/
watch?v=yAGprFqIQ8U;
https://www.youtube.com/
watch?v=nTL71pQpmb4.
Registrar lo observado: cómo son los
movimientos, qué vestimentas utilizan para
bailar, cuántas personas bailan y cómo es la
música.
Proponerles a los niños bailar la danza del
choique. Preguntar si alguno se anima a bailar
como el choique recordando los movimientos
observados en el video. Si no surge naturalmente,
se les puede sugerir realizar una carrera con
pasos cortos y rápidos, mover la cabeza de
derecha a izquierda y de adelante hacia atrás con
movimientos firmes y veloces; subir y bajar los
brazos como si fueran las alas, marcar con los pies
pasos, saltos suaves y fuertes, inclinar el cuerpo
hacia los lados.
Maestra Jardinera - 12 de Octubre /
6
“La danza de los mapuches”
Si el protocolo COVID 19 de la institución lo
permite, convocar a las familias a un taller para
confeccionar la vestimenta y los instrumentos
que se utilizan en la danza: manta o poncho
sobre los hombros, diadema con plumas.
El día del acto, exponer los afiches con toda
la información recolectada y bailar la danza del
choique con la vestimenta confeccionada por
las familias.

LEYENDAS ILUSTRADAS
En los imprimibles encontrarás
dos leyendas ilustradas, la del ombú
y la de los peces.
Maestra Jardinera - 12 de Octubre /
7
i o s
PROYECTO
Pueblos o r i g i n a r
Fundamentación • Comenzar a tomar conciencia de la identidad a partir del acercamiento a
Es muy importante que los niños y las niñas la historia de nuestro pasado.
conozcan a nuestros antepasados, auténticos • Descubrir el valor de las narraciones orales como transmisoras de la
dueños de nuestras tierras, a pesar de tener que cultura de nuestro país.
referirnos a un contexto lejano en tiempo y
Contenidos
costumbres, y que sepan sobre la cultura de los
distintos pueblos originarios, la importancia de Ambiente Natural y Social
la caza, la pesca y la recolección de alimentos, su Valoración y respeto por la diversidad de formas de vida
forma de vida y sus leyendas e historias, entre otras • Reconocer algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún
cosas. La importancia de conocer algunos pueblos aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad cercana y de
como los tehuelches, los tobas, los mapuches y los otras comunidades.
guaraníes reside en que nos ofrecen gran variedad Aproximación a algunas características de los objetos y materiales
de aprendizajes sobre este tema. • Observar de manera sistemática.
• Obtener mayor información a través del uso de distintas fuentes.
Objetivos • Comparar distintos objetos que se utilizan para satisfacer necesidades
• Conocer y valorar las diferentes culturas semejantes en comunidades y culturas diversas.
originarias de nuestro país.
Prácticas del Lenguaje
Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos en situaciones
sociales
• Comentar, intercambiar opiniones con los pares y el maestro sobre lo
que se ha escuchado leer o sobre la información hallada en los textos.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


8
Pueblos originarios
Posibles actividades
• Solicitar a las familias que envíen información
acerca de los pueblos originarios. Recolectar
información.
• Ubicar a los pueblos originarios en un mapa
de la República Argentina. Contextualizar.
Intercambiar oralmente.
• Seleccionar el material traído por los niños
por parte de la docente para trabajar solo con
los pueblos elegidos (en este caso, nosotros
hemos seleccionado los pueblos tobas, guaraníes,
tehuelches y mapuches).
• Reunir a los niños y las niñas en pequeños
grupos. Retomar el tema del día anterior por
medio de las imágenes de los imprimibles y
preguntarles: ¿cómo es la vestimenta?, ¿por
qué será así?, ¿cómo era el lugar donde vivían?,
¿qué está haciendo la gente?, ¿cómo son las
viviendas?, ¿de qué están hechas? Registrar.
• Proponer a los niños que dibujen lo que vieron
o lo que más les gustó. Se les puede entregar los
materiales gráficos para que ellos los observen.
Cada niño realizará una expresión artística acerca
de uno de los pueblos y de cada una de sus
costumbres. Estas expresiones se reservarán para
la muestra de cierre del proyecto.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


9
Pueblos originarios
Confección de vasijas
Observar imágenes relacionadas con la práctica de los
pueblos en la confección de artesanías en cerámica (crealina
o arcilla). Sacar conclusiones acerca de las formas observadas,
los dibujos y la reiteración de guardas. Luego de explorar la
arcilla, invitar a los niños y a las niñas a realizar una vasija o un
cuenco similar a los que hacían los indígenas. Dejar secar y
luego decorar.
Nuclear a los niños en grupo y presentar un mortero.
Preguntar para qué sirve y quién lo usa. De no salir de
los niños la repuesta, se les explicará qué es un mortero,
elemento que usaban los pueblos
originarios para moler las semillas
como maíz, arroz o porotos.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


10
Pueblos originarios
Las leyendas
Realizar lecturas de las diferentes leyendas seleccionadas sobre el
pueblo originario a trabajar.
Hacer una reconstrucción oral de estas y dramatizarlas con
elementos para caracterizar.
En pequeños grupos, decidir cuál de las cuatro leyendas ilustrarán.
Diagramar las diferentes formas de presentar las leyendas, usando
variedad de materiales, técnicas y soportes. Podrán ser murales o libros.
Algunos ejemplos:
1-Base: hojas negras de afiche. Pegar los soportes sobre ellas:
esponjeados, soplados y sellados. Pintar con pincel o con crayones.
Dibujar con marcadores negros sobre hoja blanca, recortar como si
fueran figuritas, presentar sobre el soporte y pegar. Los niños escriben
como pueden.
2- Base: cartones microcorrugados, papeles de envolver con
guardas o papel misionero. Sobre ellos, pegar soportes a pincel,
sellados, esponjeados, con pasteles o tizas con fijador. Dibujar con
marcadores, pintar con lápices, crayones o pincel. Recortar, presentar y
pegar. Agregar texto impreso.
Opcional: recortar hojas en horizontal, en vertical y aplicar guardas,
en el límite y en algunos detalles de ropa o vinchas de los personajes.

Armado de la muestra
Realizar una muestra con todo lo trabajado, completando el
entorno de la muestra con elementos autóctonos o representativos
de los antepasados, solicitados con anterioridad a las familias, como
pueden ser: mantas, cacharritos, cuchillos, adornos, troncos, entre otros.
Confección de invitación.
• Invitar a los padres a un almuerzo familiar para degustar una
comida antiquísima y típica de varios pueblos originarios, como es el
locro.
• Si el protocolo de la institución lo permite, invitar a las familias para
que realicen juntos una recorrida por la muestra de las leyendas de los
pueblos originarios.

Maestra Jardinera - 12 de Octubre /


11
Los teros
(Leyenda pampeana)
Hace tantísimo tiempo, en el campo, los teros se dedicaban a vender telas, vestidos y sombreros.
Las mejores clientas que tenían eran las vizcachas. Tan coquetas y bien vestidas les gustaba andar que
compraban y compraban cada día más.
Las vizcachas se lucían estrenando vestidos, y los acompañaban con sombreros enormes. Iban a dar
paseos para que todos pudieran ver lo elegantes y bonitas que eran.
Los teros aprovechaban y no paraban de animarlas para que siguieran comprando.
-¡Ay, doña vizcacha!, mire qué belleza este sombrero rojo que traje para usted. Va a quedar como una
reina -dijo el tero.
-¿Le parece, don tero? Bueno, me lo llevo, no quiero que nadie venga y lo compre antes que yo. Y ya que
estamos, muéstreme algunos vestiditos para las nenas. Si no, se me van a poner celosas -le dijo la vizcacha
mientras se abanicaba entusiasmada.
Llegó un momento en que a las vizcachas ya no les alcanzaba el dinero para pagar, así que quedaban
debiendo, pero los teros seguían ofreciéndoles ropa, diciéndoles que se la pagaran más adelante.
Y así fue como los teros tuvieron que cerrar el negocio porque habían vendido todo y no habían cobrado
nada. Solo se habían quedado con sus chalecos negros y sus pantalones blancos, y caminaban derechitos
para no ensuciarlos.
Enojados, les reclamaban a las vizcachas que pagasen las deudas, mientras gritaban: ¡teruteru! Y ellas
corrían a esconderse en sus cuevas.
La ropa de las vizcachas se ponía vieja, estaban avergonzadas y no querían que las vieran, así que salían
solo de noche.
Desde aquellos tiempos, los teros siguen gritando cerca de las cuevas de las vizcachas pidiendo que les
paguen, y las vizcachas no salen de día para no encontrarse con ellos.

OCTUBRE 2021
Leyenda del ombú

OCTUBRE 2021

Hace mucho pero mucho tiempo, la gente de una tribu había sembrado maíz por primera vez y
festejaban felices bailando y cantando. Todos se ocuparon, desde ese día, de cuidar las pequeñas
plantitas que estaban por crecer. Pero ocurrió que la tribu tuvo problemas con otro pueblo
y los hombres debieron ir a defender sus tierras. Quedaron solo mujeres, niños y algunos
ancianos.
El cacique, antes de partir, le recomendó a su esposa, Ombí, que se ocupara de la siembra, que
era tan importante para ellos. Ella así lo hizo.

1
El tiempo pasó, y un día Ombí vio con alegría los primeros tallitos y hojas de las plantas.
-Cuando estas plantas crezcan nos darán alimento a todos -pensó mientras sonreía.

OCTUBRE 2021
Pero al pasar los días, la lluvia que se esperaba para regar el maíz no llegaba. Pasaron más y
más días. La tierra quedó reseca. Las plantas se empezaron a secar.

OCTUBRE 2021
Los ancianos de la tribu pedían a los dioses protectores que les mandaran un poco de lluvia,
pero no caía ni una gota.

OCTUBRE 2021
Ombí descubrió que de todo lo sembrado solo quedaba viva una sola plantita. Antes de
perderla se arrodilló y la tapó con su cuerpo para que el sol no la siguiera quemando y,
mientras lloraba, la regaba con sus lágrimas. No quiso moverse de ahí.

OCTUBRE 2021
Al otro día todos salieron a buscarla pero lo único que encontraron fue una planta de maíz
que había vivido gracias a la sombra de una hierba gigante que crecía a su lado.
Esa hierba gigante era Ombí transformada por los dioses para proteger el cultivo y dar
sombra para siempre. La tribu, para recordar a la joven, llamó a esa nueva planta: Ombú.

OCTUBRE 2021
Leyenda de los peces
OCTUBRE 2021

Era el comienzo del mundo. En el agua no había peces. El Sol brillaba mucho porque recién
había nacido; brillaba tanto que secaba el pasto y quemaba los pelitos de los animales.
Todos los frutos de los árboles se secaban y las personas empezaban a tener hambre.
-¡Vamos a morir si no comemos! -decían todos muy preocupados.

OCTUBRE 2021
De repente, entre la gente, apareció una señora bajita y sonriente que dijo:
-No nos quejemos, hay tantas cosas hermosas para mirar en nuestro mundo: miren el cielo
celeste, las montañas, los pájaros, los ríos…

OCTUBRE 2021
El dios Tupá, desde lejos, escuchó las palabras de la mujer y se puso contento, entonces le
arrojó un ramo muy grande de flores.
-¡Miren, miren! Tupá nos manda de regalo estas flores. ¡Qué bellas son! -dijo la señora.

OCTUBRE 2021
-¿Y para qué queremos ramos de flores si no nos sirven para comer? -dijo un señor de grandes
bigotes.
-¡Oh! Pero lo más importante no es la comida -respondió la señora-. Las flores dan alegría
y embellecen nuestro mundo; voy a ponerlas a la orilla del río, junto al agua, para que no se
marchiten.

OCTUBRE 2021
De repente, las coloridas flores empezaron a saltar al agua. ¿Cómo podía ser esto posible? ¡Es
que se habían convertido en peces! Alegres peces rojos, plateados, dorados, azules, naranjas,
que saltaban buscando el agua, para vivir.

OCTUBRE 2021
Desde ese día hay peces en los ríos y mares, y muchos de ellos son un gran alimento para las
personas. La gente agradeció a Tupá por los peces, y a la señora por haberles enseñado a mirar
y disfrutar de las maravillas del mundo.

OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021
TOBAS

OCTUBRE 2021
LOS TOBAS
UBICACIÓN LA POBLACIÓN TOBA EN LA
Los tobas ocupaban casi la totalidad del actual ARGENTINA
territorio de la provincia de Formosa. Los tobas En las provincias del Chaco, Formosa y Santa Fe:
que habitaban en el Chaco paraguayo son 47.591 personas (INDEC. Encuesta
conocidos con el nombre de toba–mirí (que Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-
significa “pequeños tobas”), mientras que sus 2005).
hermanos argentinos son denominados toba- Las viviendas son muy precarias; viven en
guazú (“grandes tobas”). Ambos nombres son ranchos que son hechos de chapa, cartón, pajas
voces guaraníes. y algunas de material. Desempeñan distintas
actividades: algunos son pequeños productores,
MODO DE VIDA
otros artesanos y los demás son empleados o
Eran nómades. A lo largo del siglo XVII adoptaron
hacen changas.
al caballo y se convirtieron en nómades
En la cultura toba, la salud de la comunidad
montados. Estaban organizados en grandes
depende en gran parte de la asistencia de sus
familias dirigidas por un cacique hereditario, cuyo
médicos naturales, cuya profesión viene desde
poder solo era controlado por un consejo de
tiempos inmemorables.
ancianos. La familia tenía una base monogámica
Hablar castellano, en la opinión de los tobas,
aunque se permitía la poligamia a los caciques.
significa poder comunicarse con el resto de la
sociedad y tener un acceso directo a la escuela y
VIVIENDA
la fuente de trabajo. Por otro lado, se observa
En sus largas travesías usaban el paraviento o
cierta lealtad y orgullo por la propia lengua en los
toldito de esteras y ramas, que era fácil de
adultos y ancianos, que ven con preocupación y
transportar y armar. Posteriormente, vivieron en
tristeza el abandono de la lengua toba por parte
chozas hechas con un armazón de ramas y una
de los jóvenes y los niños.
cubierta de paja, de sección ovalada y altura
máxima de dos metros. CURIOSIDADES
Incendiaban el monte para desalojar a los
ALIMENTACIÓN
animales de sus escondrijos. También se
Los bosques chaqueños poseen una gran riqueza
disfrazaban con hojas y plumas para acercarse a
en árboles y plantas de gran valor alimenticio.
los animales y les tiraban con piedras.
Por lo tanto, su principal actividad económica era
Cuando una mujer se unía a un hombre, una
la recolección de frutos silvestres. Se
mujer mayor le tatuaba la frente, la nariz y la
alimentaban especialmente de los frutos del
mejilla, que constituían diseños distintivos de la
algarrobo y del chañar, y de palmitos y raíces
comunidad. El tatuaje se pintaba luego con resina
diversas. La tarea de recolección estaba a cargo
de palo santo y cactus.
de las mujeres. Se movilizaban
permanentemente en busca de caza: pecaríes,
tapires, venados y ñandúes.

OCTUBRE 2021
EL ORIGEN DEL BAILE
(Leyenda de origen toba)
Un día, hace mucho, mucho tiempo, un muchacho del pueblo qom (toba) salió al monte
chaqueño para cazar. Una tarde, volvió a su aldea y les contó a sus amigos lo que había
pasado.
Estaba en la selva, buscando algo para alimentarse, cuando de repente se le cruzó en el
camino el oso hormiguero, también conocido como tamandúa. El joven se asustó mucho y el
tamandúa también; se miraron fijamente… Ninguno de los dos quería retroceder, estaban
frente a frente.
De repente, el tamandúa se paró sobre sus patas traseras y levantó su hocico,
amenazando al muchacho. El joven estaba sin armas, así que agarró un palo del piso y se
preparó para defenderse. No lo quería lastimar, lo quería asustar para que se fuera… Fue
entonces cuando el joven toba comenzó a golpear el piso con el palo para alejar al tamandúa.
PAM-PAM-PARAM-PAM-PAM.
Pero el oso, en vez de irse, saltó. El muchacho volvió a golpear.
PAM-PAM-PARAM-PAM-PAM.
El tamandúa no se iba, no estaba asustado. Si el joven golpeaba para un lado, el
tamandúa saltaba para el otro. Y así estuvieron un buen rato: golpeaba el joven por aquí,
saltaba el oso hormiguero para allá.
PAM-PAM-PARAM-PAM-PAM.
Hasta que el animal se cansó y se internó en la selva.
Cuando el muchacho le contaba a sus amigos lo que había pasado, movía su cuerpo
imitando los movimientos del oso hormiguero. Sus amigos se reían de esos movimientos
graciosos y empezaron a imitarlo. Así descubrieron que esos saltos del tamandúa eran muy
divertidos.
Entonces, comenzaron a bailar los hombres en esa tribu, al principio imitando al
tamandúa, luego imitando otros animales, y finalmente utilizaron tambores y otros
instrumentos para acompañar rítmicamente esos movimientos.
Y aún hoy continúan bailando, bailando el baile del tamandúa.
PAM-PAM-PARAM-PAM-PAM
PAM-PAM-PARAM-PAM-PAM…
Y así no más fue, dicen los tobas, cómo nació el baile.

OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021

OCTUBRE 2021
GUARANÍES

OCTUBRE 2021
LOS GUARANÍES
UBICACIÓN ALIMENTACIÓN guaraní casi ininteligibles entre sí: el
En el actual territorio de Misiones, que Por su condición de agricultores, los misionero o jesuítico; el tribal y el guaraní
antes de la llegada de los españoles guaraníes eran un pueblo básicamente paraguayo.
estaba cubierto por la selva, habitaron los vegetariano. La carne ocupaba un lugar El guaraní misionero se habló en el área y
guaraníes. Este pueblo formaba parte de secundario en la alimentación y dependía tiempo de influencia de las misiones
una comunidad más amplia de pueblos que de la cacería de animales, aves silvestres y jesuíticas, entre 1632 y 1767,
hablaban el idioma tupi-guaraní y habían de la pesca. Consumían también el tambu, desapareciendo definitivamente para 1870,
llegado hasta allí desde el interior de la una larva que se desarrolla en los tallos de pero habiendo dejado importantes
selva amazónica, navegando los distintos las palmeras. La producción agrícola era documentos escritos.
ríos que la atravesaban. muy variada, destacándose el maíz, la
MEDIOS DE TRANSPORTE
mandioca, el zapallo, el tabaco, la batata
MODO DE VIDA Sus medios de transporte eran balsas de
dulce y una gran variedad de porotos.
tacua, madera liviana y seca con lianas a
El guaraní prefirió, para la instalación de Otros productos eran obtenidos
los lados para jalar el vehículo.
sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las directamente del monte o selva, tal el
riberas de los grandes ríos, arroyos y caso de las hierbas medicinales, frutos
POBLACIÓN GUARANÍ EN LA
lagunas de la región. Eran los sitios más como el guayabo, la piña o ananá y la
ARGENTINA
propicios para la pesca y la caza, para la yerba mate.
En las provincias de Salta y Jujuy vivían, en
recolección de arcilla para la cerámica y,
VESTIMENTA 2005, alrededor de 30.000 personas que
fundamentalmente, para el
Antiguamente, los hombres prácticamente se reconocen pertenecientes al pueblo
aprovechamiento de la fértil capa de
no usaban ropa; las mujeres, en cambio, guaraní. Antes de la llegada de los
humus en las labores hortícolas, mientras
usaban una especie de taparrabos españoles, los guaraníes no habitaban
que el monte cercano ofrecía sus frutas
triangular de plumas o algodón tejido por estas provincias. Los antepasados de
silvestres y abundante madera.
ellas mismas (tanga). Desde la llegada de estos guaraníes llegaron desde Bolivia en
Los guaraníes habitaban en aldeas
los misioneros, los hombres comenzaron a sucesivas migraciones en busca de trabajo
compuestas por tres o cuatro grandes
utilizar un chiripá y una especie de y se quedaron a vivir en territorio
casas comunales. Cada una de ellas
taparrabos (baticolas) confeccionados con argentino.
contenía a todos aquellos que se hallaban
las hojas del maíz, fibra de ortiga o En las provincias de Corrientes, Entre Ríos,
relacionados por vínculos de parentesco,
algodón; las mujeres comenzaron con el Misiones y Santa Fe: aproximadamente
de tal modo que algunas podían albergar
uso de una túnica de algodón sin mangas, 3000 personas (Fuente INDEC. Encuesta
hasta un centenar de personas. Eran muy
hasta los tobillos (tipoy). Hombres y complementaria de Pueblos Indígenas
laboriosos y tenían todo el día ocupado:
mujeres utilizaban adornos, tatuajes con 2004-2005).
cazaban, pescaban, recolectaban y criaban
animales domésticos. Durante la noche o pinturas fabricadas con la mezcla de
en las horas más calurosas, descansaban especies vegetales, complementado con CURIOSIDADES
tranquilos en sus hamacas, que colgaban plumas de aves, amuletos colgados en el • Los guaraníes tuvieron mucha
de dos estacas salientes de sus viviendas. cuello, collares confeccionados con huesos importancia, ya que sirvieron a los
de animales y semillas. colonizadores y misioneros como guías e
VIVIENDAS intérpretes ante los demás pueblos
Al ser sedentarios podían construir LENGUA originarios.
grandes casas comunitarias hechas con La lengua guaraní pertenece a la familia • Su característica era el uso del tembetá,
troncos y hojas. En ellas habitaban varias lingüística guaraní-tupí, que comprende guijarro que ponían a los niños en el labio
familias relacionadas. Las aldeas se lenguas que se hablaban en la América inferior al llegar a la pubertad.
formaban con 4 y hasta 8 casas, y se precolonial por pueblos que vivían al este • No les resultaba sencillo cultivar el suelo.
rodeaban con empalizadas. de la cordillera de los Andes, desde el mar Para poder sembrar quemaban árboles y
En las regiones guaraníes del norte, las Caribe hasta el Río de la Plata y son malezas en épocas de sequía; con la
casas eran más pequeñas, cilíndricas y con habladas hoy en día tanto por poblaciones ceniza, luego, abonaban la tierra.
paredes de barro y paja. integradas a la sociedad de sus • Las mujeres trabajaban el barro con
La vivienda es el simple tejado de dos respectivos países como por etnias que cierta habilidad; algunas piezas de
vertientes, apoyado en una parhiklrea, a preservan todavía sus culturas autóctonas cerámica se han conservado hasta
una altura aproximada de 1 ½ metros (Paraguay, Norte Argentino, Bolivia y nuestros días.
sobre el suelo. Se usan listones para el Brasil).
techo y barro para las paredes. Se pueden diferenciar tres variedades de

OCTUBRE 2021
LEYENDA DEL PUMA YAGUÁ
(Leyenda de origen guaraní)

Cuenta un relato guaraní que un cachorro de Yaguá. Ni la poderosa anaconda se animaba a


puma, que había quedado huérfano porque unos molestar a algún integrante de la comunidad
cazadores asesinaron a sus padres, fue criado a chichiguay. Pero aquella tribu que había escapado
escondidas por Luna, la hija del jefe de la tribu en esa última batalla unió sus fuerzas con otros
chichiguay. pueblos enemigos. Formando así un grupo más
fuerte, atacaron a los chichiguay. Sabían que el
Con el tiempo, este cachorro creció y se arma más poderosa de la que disponían los
convirtió en un majestuoso animal. Ya no era chichiguay era Yaguá. La estrategia que debían
posible ocultarlo y pasó a formar parte de toda la utilizar era, fundamentalmente, matar al puma.
comunidad. La relación entre el puma y la princesa Los atacantes se dirigieron en dos grupos
se fue convirtiendo en algo tan estrecho que, fuertemente armados, unos lo hicieron hacia la
donde iba ella, él la acompañaba y cuidaba de los choza de la princesa Luna, a la que tomaron y
posibles peligros. Compartían los juegos y quisieron llevarla prisionera, y los otros formaron
descansos. El puma, como excelente cazador, una barrera de lanzas y flechas entre Yaguá y la
proveía la mayor parte de los alimentos que se princesita. El puma atacó valientemente a los
consumían en la aldea. secuestradores de su amiga. Pero, en el fragor de
la lucha, fue alcanzado muchas veces por los
Cuando una tribu vecina y enemiga resolvió atacantes. Las flechas colgaban a montones de su
atacarlos por sorpresa durante la noche, Luna, al musculoso cuerpo. Los dardos envenenados
igual que los demás, estaba descansando, pero fue comenzaban a hacer su efecto. En un esfuerzo
despertada por el felino con sus enormes y final, Yaguá salvó a la princesa. Herido y
aterradores rugidos. Para cuando los guerreros de moribundo, se despidió de Luna con un enorme
la tribu tomaron sus armas y se presentaron rugido. En él, expresaba que debían respetar para
frente a los invasores, el puma ya había atacado y siempre a la comunidad chichiguay. Se dirigió al río
espantado a la mayor parte de ellos. El resto, con acompañado por Luna, se despidió en la orilla de
el temor del ataque producido por ese gran gato, ella y penetró en las aguas.
fue tomado prisionero o muerto por los
defensores. Dice la leyenda que, en honor a tan valeroso
puma, esas transparentes aguas se convirtieron al
Pasado el tiempo, “Yaguá”, como se lo había color de su majestuosa piel. Hoy el río es “del color
bautizado, ocupó un lugar muy importante en la del león”, conocido como el Río de la Plata.
aldea. Los niños jugaban con él. Las mujeres podían Mirándolo, siempre recordaremos a Yaguá, “el
ir tranquilas al interior de la selva a recoger los inmortal”.
frutos, porque eran custodiados siempre por

OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021

OCTUBRE 2021
MAPUCHES

OCTUBRE 2021
LOS MAPUCHES
UBICACIÓN formado por un rectángulo cuyos extremos se pasaban por
Los mapuches se extendían a lo largo del territorio chileno. las piernas, sosteniéndose a la cintura. Otra prenda
Al principio, adoptaron caballos que cambiaban por mantas y tradicional era el chamal, una túnica corta sin mangas que se
tejidos a los pampas; por último, atravesaron la cordillera inmovilizaba a la cintura con una faja. Coronaban estas
para conseguirlos y ocuparon nuestras llanuras. prendas un poncho tejido y largo, reales objetos artísticos.
Progresivamente fueron ocupando la zona comprendida por Cuanto más impresionante fuese el manto, mayor jerarquía
las provincias de San Luis, el sur de Córdoba, La Pampa, demostraba tener su poseedor.
Neuquén y Buenos Aires, hasta que la avanzada militar de La mujer vestía con una túnica recta y hasta los tobillos
finales del siglo XIX los llevó a instalarse al sur del río Limay. denominada kepán, con una serie de gráficos tejidos que
determinaban el estatus de la dama.
MODO DE VIDA En relación con los ornamentos, importantes joyas de plata
eran usadas por las mujeres, quienes tenían el hábito de
Originariamente eran pastores y agricultores
llevarlas cotidianamente. Adornos para el cuello, collares
semisedentarios. Al ingresar en nuestro país fueron
(ósikil) o alfileres para la cabeza, prendedores (tupu), etc.,
adoptando prácticas de los tehuelches, más vinculadas a las
costumbres de los cazadores. constituían la moda usual de las mujeres mapuches.
Los guerreros tenían un rol importante, pero la presencia
POBLACIÓN MAPUCHE EN LA
femenina era más que destacada. La machi era la curandera
o chamana (conocedora del uso de las plantas medicinales y ARGENTINA
del arte de la adivinación), la pillankushe era la anciana En las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz
espiritual y la intérprete de los cantos sagrados. y Tierra del Fuego: 76.423 personas. (INDEC. Encuesta
Vivían en comunidad y las familias se organizaban en aldeas. Complementaria de pueblos indígenas 2004- 2005).
Se destacaron como orfebres, elaborando bellísimas Continúan reclamando su territorio que fue sometido al
máscaras, pectorales y prendedores en plata. También se dominio de Chile y la Argentina.
especializaron en tejidos, madera, cerámica y cestería.
CURIOSIDADES
ALIMENTACIÓN La alpaca, un material noble y resistente, es utilizado por
Fueron cultivadores de maíz y papa. Subsistían a través de comunidades indígenas como los mapuches patagónicos,
la caza, la pesca y la recolección de frutos (piñón) del quienes realizan aros, dijes y tupus diseñados con métodos
pehuén. y dibujos antiguos.
También se utilizan el aluminio y la plata para combinarlas con
VIVIENDA telas andinas o con tejidos del monte.
La vivienda llamada ruka tenía un armazón de madera, Los mapuches contaban con su propio calendario, el que aún
cubierto con capas de juncos y paja para soportar los hoy en día rige algunas de sus festividades. Para ellos el año
vientos. comienza el 24 de junio, al igual que para muchas otras
culturas antiguas del mundo. Este festejo se corresponde con
VESTIMENTA el día en que amanece luego de pasar la noche más larga del
El vestido típico masculino era el chiripá, un pantalón año.

OCTUBRE 2021
TRENGTRENG Y KAIKAI
(Leyenda de origen mapuche)
Hace mucho, muchísimo tiempo –casi sesenta mil y hacía mucho calor. De las pocas personas que
años- había dos víboras enormes: una se llamaba quedaban sin transformarse, algunas se taparon la
Trengtreng y la otra, Kaikai. cabeza con piedras para protegerse; pero a otras se
Trengtreng era enorme de veras, grande como una les quemó el pelo, por eso ahora hay gente pelada. Y
montaña; era muy buena y quería a la gente. también hubo quienes quedaron todos chamuscados;
Kaikai también era grandísima, como la otra; pero por eso ahora hay gente más oscura que otras.
no quería a las personas. Por eso, un día quiso destruir Por fin, Kaikai se cansó de pelear y de sacudirse, y
todo: empezó a mover su cuerpo y eso hizo crecer el se quedó quieta. Estaba vencida. El agua empezó a
agua de los lagos de la cordillera y del mar. Todo se bajar al mismo tiempo Trengtreng fue aplastando el
empezó a inundar. lomo.
Enseguida apareció Trengtreng, para ayudar a los Cuando el agua volvió a los lagos y al mar, la poca
mapuches, y se puso a pelear con Kaikai. Y como el gente que había quedado recorrió la Tierra y vio que
agua seguía creciendo, arqueó el lomo para arriba, silbó ahora le gustaba más que antes: estaba limpia y linda,
fuerte y la gente, al oír su silbido, fue corriendo y subió con los árboles muy verdes, el pasto crecido y tierno, y
en su cuerpo para escaparse de la inundación. el aire más puro. En fin, la Tierra estaba rejuvenecida.
La lucha de Trengtreng y Kaikai no acababa, y Ya no había más personas miedosas, porque todas
mientras las dos se golpeaban con la cabeza y se ellas se habían convertido en piedras. Tampoco había
empujaban, una seguía levantando el lomo más y más nadie de carácter furioso, porque ahora eran,
para que las personas no se ahogaran, y la otra daba directamente, fieras. Todos eran mejores.
más y más coletazos para que el agua no parara de Esos hombres y mujeres tuvieron hijos y estos
crecer. Así pasaron los días enteros. hijos se casaron y tuvieron más hijos y en poco tiempo
La gente sufría. Algunos, los más miedosos, por el todo estaba lleno de gente como antes; de ellos
susto se convirtieron en piedras; por eso, ahora a descienden los mapuches de hoy.
veces en los cerros se ven piedras con forma de Y dicen que cada sesenta mil años, cuando la Tierra
hombre o mujer. Otros se enojaron tanto porque la se pone vieja y cansada, aparece Kaikai y trae una
inundación no paraba que se acabaron transformando inundación que arrastra con todo. Pero siempre
en fieras: pumas y jaguares. Y a otros, que eran más Trengtreng está atenta a lo que pasa, aunque parezca
lentos en subir, los alcanzó el agua y se volvieron peces dormida y se la confunda con una montaña, donde
y sapos. crecen árboles y todo. Entonces, ella viene enseguida
A todo esto, Trengtreng ya había arqueado tanto el para salvar a los buenos, a los que saben ser valientes
lomo que casi tocaba el cielo. El Sol estaba muy cerca pero también pacientes.

OCTUBRE 2021
OCTUBRE 2021

OCTUBRE 2021
TEHUELCHES

OCTUBRE 2021
LOS TEHUELCHES

UBICACIÓN que comían crudas o semicrudas. Hasta la llegada de los


El extenso territorio que actualmente ocupan las provincias españoles y los caballos, se desplazaban a pie, siguiendo a
de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, las manadas de animales en busca de alimento. Al principio,
Santa Cruz y Tierra de Fuego era recorrido por diversos utilizaban el arco y la flecha para cazar. A veces se
pueblos nómades de una comunidad más amplia llamada disfrazaban con plumas de ñandú para aproximarse a la
tehuelches. presa, otras utilizaban pequeños guanacos amansados para
Así los llamaban los mapuches, un pueblo que habitaba en atraer a sus compañeros. A partir del siglo XVIII, con la
el actual territorio de Chile y con quienes los tehuelches adopción del caballo, comenzaron a utilizar las boleadoras
intercambiaban productos. En lengua mapuche, tehuelche para cazar. Los tehuelches conocían la conservación de la
significaba “gente brava” (cheuel, “bravo” y che, “gente”). carne por medio del secado al sol y su posterior salazón.

MODO DE VIDA VESTIMENTA


Era un pueblo nómade. La organización social era bastante Los animales que cazaban también les proveían su
sencilla: un grupo de familias, que nunca sobrepasaba los vestimenta. Se vestían con el clásico “manto patagón”,
cien individuos, era liderado por un cacique. Él era el hecho con varias pieles de guanaco o de zorro, con el pelo
encargado de decidir cuándo salir a cazar y abandonar el hacia adentro.
campamento. Cuando los tehuelches conocieron el caballo,
no tardaron en transformarse en hábiles jinetes.
LA POBLACIÓN TEHUELCHE EN LA
Las mujeres se encargaban de la educación de las niñas y
ARGENTINA
de la comida. En las provincias del Chubut y de Santa Cruz, 4.300
personas (INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos
VIVIENDA Indígenas 2004-2005).
Utilizaban las pieles de animales para hacer sus toldos. Las En la provincia del Chubut existen dos reservas tehuelches,
tolderías eran apenas “paradores” construidos con ramas y “El Challa” y “Loma Redonda”. En Santa Cruz se destaca la
cueros fáciles de trasladar. Las encargadas de los armados comunidad de “Camasú Aike”.
de los toldos eran las mujeres.
CURIOSIDADES
ALIMENTACIÓN Patoruzú, el famoso personaje de historieta, era un
Vivían fundamentalmente de la caza del guanaco y del valiente cacique tehuelche con gran sentido de la justicia.
ñandú, y de la recolección. Recolectaban semillas y raíces

OCTUBRE 2021
LEYENDA DE LA CREACIÓN DE LA LUNA
(Leyenda de origen tehuelche)
Hace mucho, mucho tiempo, no existía la luna. Solo había sol. Un sol que llenaba
de luz y energía la vida de los habitantes de las montañas. Pero cuando el sol se
iba a descansar, la oscuridad era tanta que se hacía imposible ver incluso lo más
cercano.
Entonces los animales feroces aprovechaban a salir a atacar, los ladrones para
robar, los fantasmas para asustar a la gente.
Cuando el sol se iba a descansar era imposible estar tranquilos. En esa
oscuridad podía pasar cualquier cosa, era mala y peligrosa.
Entonces Kooch, el creador de todo, decidió inventar la luna, redonda y
luminosa, para que cuando el sol no estuviera, un reflejo de luz plateada alejara los
peligros.
Las nubes, que son muy curiosas, volaron a contarle al sol sobre la aparición de
la luna. El sol quiso enseguida saber cómo era.
Para poder verla, apareció mucho más temprano y quedó enamorado de su
forma redonda para siempre.
Por eso las tribus de los Andes creen que en ese lugar el sol sale mucho antes,
mientras todavía está la luna, para poder mirarla.

OCTUBRE 2021

También podría gustarte