Está en la página 1de 54

Edición mensual - Año XXII - Nº 250

Octubre

250
Calendario
mensual: 4
octubre

Efemérides
del mes 5 a 11

Día del Respeto


a la Diversidad 12 a 18
Cultural

¿Qué pasaba 19 a 23
en 1492?

Las leyendas 24 a 40

Multiplicación
y división 40 a 53
Calendario mensual

Octubre
El mes de octubre tiene 31 días. Su nombre proviene del latín y, si bien es el décimo mes del año,
significa ‘octavo mes’ debido a que antiguamente se utilizaba otro calendario.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


2 3
Día
1 Internacional
de la No
Violencia.

4 Día del
Camino 5 6 7 8 9 Día Mundial
de la Salud 10
y de la Mental.
Educación
Vial .

11 Día del 12 13 14 Día de la


Cooperación
15 Día Mundial
de la
16
Día de la
Participación
Popular.
17
Respeto a la Escolar. Alimentación.
Diversidad Día Mundial
Cultural. del Lavado de
Manos.

Día de la
18 19 20 21 Día Nacional
del Derecho
a la Identidad.
22 23
Día de las
Naciones
Unidas (ONU).
24
Familia.

Aniversario de

25 26 27 28 la Fundación
de la Base 29 30 31
Aérea Día de la
Vicecomodoro Recuperación
Marambio.
de la
Democracia.

Semana de la No Discriminación.
Semana de la América Latina.
Semana de la Familia.

4
¡Feliz día, familias!

Este mes, como estudiante, me propongo ........... Este mes, como compañero, me propongo ....

................................................................................ ................................................................................

................................................................................ ................................................................................

Mi familia está formada por ................................. A mi familia le quiero decir ..................................

................................................................................ ................................................................................

................................................................................ ................................................................................

¡Feliz día, familia querida!

• Pensá y escribí en tu hoja la definición de la palabra: FAMILIA.

• Leé este listado y continualo en tu hoja.

Familia es...

• Jugar, salir de paseo y divertirse.


• Dividirnos las tareas y cooperar con la
limpieza de la casa
• Comer juntos siempre que sea posible,
conversando y sin mirar televisión.
• Hacer sobremesa.
• Sorprenderlos en su cumpleaños.
• Respetar los espacios, intereses y tiempos
de los otros.
• Escuchar cuando otros nos hablan.

¿Te animás a seguir la lista?

5
• Completá con lo que tenés ganas de decirle a tu familia:

QUERIDA FAMILIA

Lo que más me gusta hacer juntos es .............. No me gusta que .................................................

................................................................................ ................................................................................

................................................................................ ................................................................................

Quiero que sepan que me pone triste que ......... Me encantaría que juntos ..................................

................................................................................ ................................................................................

................................................................................ ................................................................................

Somos todos diferentes y eso nos hace


una familia única. Los quiero mucho.

Primera semana: Semana de la No Discriminación

Ponerse en lugar del otro


promocionando la igualdad
será un cambio positivo
ya que es buena la diversidad.

Una sociedad más justa


es abierta y comprensiva
si las personas somos
respetuosas e inclusivas.

Silvia Beatriz Zurdo

• Escribí, en tu hoja, acciones que impliquen decirle NO a la discriminación.

6
2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia y Fomento de la Cultura de la Paz
El aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la independencia de
la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia, es el día ideal para multiplicar el
mensaje de la cultura de la paz, la tolerancia y la comprensión. Este mensaje solo se podrá acrecentar
por medio de la educación y la conciencia pública.

• Escribí, en tu hoja, un mensaje que divulgue la no violencia.

5 de octubre: Día del Camino y de la Educación Vial

Esta es la historia del camino


que pasa frente a mi casa.
El camino que me lleva
a la escuela y a la plaza.

Tiene sombra en las veredas,


semáforo en las esquinas
y posee, a sus costados,
señales que son amigas.

Silvia Beatriz Zurdo

• Escribí, en tu hoja, cinco normas que todo peatón debe respetar en la vía pública.
7
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Un mundo para todos


Si en este mundo
redondo, redondo,
vivimos en paz,
yo me conformo.

Si hay respeto,
unión y amistad,
podremos ser libres
y en otros confiar.

Y si yo te acepto
y me querés así,
tendremos más cosas
para compartir.

El mundo se nutre
de la diversidad
conviviendo juntos,
aprendiendo a dar.

¡No es tan difícil!


Solo hay que dejar
que el pez sea pez
y el mar sea mar.

Patricia Fitti

• En tu hoja, relatá, a través de un texto informativo, qué sucedió el 12 de octubre de 1492.

15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos

Hay una manera segura,


económica y sencilla
de evitar enfermedades
solo abriendo la canilla.

Enjabonarse las manos


tan solo con agua y jabón
destruye todos los gérmenes
y te dará protección. • Escribí, en tu hoja, las
instrucciones para un correcto
Siempre después de ir al baño lavado de manos.
y antes de cocinar,
lavate muy bien las manos,
también después de jugar.

Silvia Beatriz Zurdo

8
15 de octubre: Día de la Cooperación Escolar
En esa fecha, en 1816, se formó la primera cooperadora llamada Junta Protectora
de la Educación, en Chascomús. Al observar esta fecha se busca reconocer la labor
que día a día realizan las cooperadoras en favor de las escuelas, y destacar la
esforzada y desinteresada tarea de sus miembros.

Gracias a todos los cooperadores escolares que trabajan silenciosamente y sin


esperar nada a cambio en una tarea tan significativa.

• Respondé en tu hoja: ¿qué es una cooperadora escolar? ¿En tu escuela hay? ¿Qué tareas realiza?

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación


El viernes 16 de octubre de
2020 se celebra el Día Mundial
de la Alimentación, que tiene
como finalidad concientizar
a los pueblos del mundo
sobre el problema alimentario
mundial y fortalecer la
solidaridad en la lucha contra
el hambre, la desnutrición y la
pobreza.

• Visitá la página de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


• Respondé en tu hoja: ¿cómo podrías explicar con tus palabras el lema de este año para este día?

17 de octubre: Día de la Participación Popular

El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino: nació el peronismo, uno de los
movimiento nacionales y populares más importante de la Argentina.

• Averiguá y respondé en tu hoja:


a. ¿Quién fue el primer líder del
peronismo?
b. ¿Te parece importante participar
en la defensa de tus derechos? ¿Por
qué?

9
18 de octubre: Día de la Familia
Importante, saludable y primodial

La realidad de hoy nos muestra que los


modelos de familia son diversos.
Ya no hay un tipo de unión que tenga
más relevancia sobre otro.
Tu familia, mi familia, la de él, la de
ellos… todas las familias son ideales.
Con padres juntos, con padres
distanciados, con hermanos, con primos,
con tíos, con abuelos, con parejas
igualitarias, la familia de cada uno es
única y debe ser el lugar en el que nos
contengamos unos a otros.
¿Dónde vamos a encontrar más calidez
que en nuestro propio hogar?
¿Quién nos va a dar más amor que
nuestra familia?
Ya no existe el modelo de familia tipo
porque nuestra familia, con sus errores
y sus aciertos, es la mejor de todas y en
ningún lado vamos a estar mejor que
perteneciendo a ella.
Patricia Guadalupe Mazzucci

• Respondé en tu hoja: a. ¿Qué te gustaría decirle a tu familia? b. ¿Le reclamarías algo? ¿Qué?
c. ¿La felicitarías por algo? ¿Por qué?

22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad

En 2004, por resolución del Congreso


Nacional, se fijó el 22 de octubre
como el Día Nacional del Derecho a la
Identidad, para conmemorar la lucha
de las Abuelas de Plaza de Mayo por la
recuperación de los niños secuestrados
por la última dictadura militar.

• Escribí, en tu hoja, un listado de cosas relacionadas con tu identidad.


10
24 de octubre: Día de las Naciones Unidas

En 1950 se instala la sede definitiva de la ONU en Nueva


York y el número de países miembro crece rápidamente.
Actualmente, se ocupa del mantenimiento de la paz
y la seguridad en el mundo, interviniendo para lograr
arreglos pacíficos en los conflictos regionales.
• Averiguá y escribí, en tu hoja: ¿por qué es importante,
en el mundo, la tarea de la ONU?

29 de octubre: Aniversario de la Fundación de


la Base Aérea Vicecomodoro Marambio

La fundación de la Base Marambio


fue un hecho de gran importancia
histórica y geopolítica.
Los argentinos que integraban la
patrulla Soberanía iluminaron de
esperanza ese desierto blanco.
Ahora se pueden realizar vuelos
transpolares. Allí viven familias,
nacen argentinos y trabajan para
• Ubicá, en un mapa, la Base Aérea Vicecomodoro Marambio.
permitir operar aviones de gran
• Explicá, en tu hoja, qué es y qué tareas se realizan allí.
porte, entre otras actividades.

30 de octubre: Día de la Recuperación de la Democracia

La democracia es intensa,
la vivimos día a día,
con libertad de prensa,
con tolerancia y justicia.
El pueblo es el que decide,
porque el pueblo es soberano.
Se eligen los gobernantes
con el voto ciudadano.
Es nuestra forma de gobierno,
y es nuestro quehacer cotidiano
conservarla, en nuestro esfuerzo,
trabajando como hermanos.
Debemos fortalecerla
con responsabilidad y diálogo.
Facundo Falabella

• Respondé en tu hoja: ¿qué significa la frase “el pueblo es soberano”


• Escribí un listado de acciones que favorezcan la democracia. 11
12 de octubre:
Día del Respeto a la
Diversidad Cultural
Cada 12 de octubre celebramos este día en las escuelas con el principal objetivo de conocer los
diferentes pueblos originarios, para valorizar las identidades étnicas y culturales de América, y en
particular, de nuestro país.
Esta fecha busca fortalecer en los niños la conciencia respecto de la importancia del diálogo
intercultural, el valor de la diversidad y de la inclusión para construir una sociedad más justa e
igualitaria.
En esta oportunidad les proponemos tomar como recorte temático una danza mapuche llamada
“choike pürrün”, para conocer, a partir de ella, otros aspectos de las culturas de este y otros
pueblos originarios.

Sugerencia de ideas previas


• Presentar el póster y solicitar a los niños que observen las fotografías mientras el docente plantea
algunos interrogantes: ¿cómo están vestidos? ¿La bandera que llevan es la Bandera Argentina?
¿Por qué llevarán una bandera diferente siendo personas de nacionalidad argentina? ¿Conocen los
instrumentos que están tocando? ¿Qué es lo que más les llama la atención de estas fotografías?
• El maestro luego les contará a los chicos que estas personas pertenecen al pueblo mapuche y que se
investigará para conocer más sobre ellos.
• Dividir a los niños en pequeños grupos y cada uno de ellos deberá recopilar información sobre un
aspecto en particular de la cultura de este pueblo originario: su vestimenta, su bandera, sus tradiciones,
sus instrumentos, sus danzas.
• Cada grupo deberá recopilar información, leerla y elaborar carteleras donde a través de fotografías y
textos breves puedan compartir lo que aprendieron con los otros chicos del aula.
• Proponer a los estudiantes seguir aprendiendo sobre una de las danzas de este pueblo para poder
representarla en el acto.
• Si se dispone de conexión a Internet, proyectar los videos de la danza “choike pürrün” que se
muestran en la siguiente página: http://tierradevientos.blogspot.com.ar/2012/06/choike-purrun.html
• Recopilar material informativo sobre esta danza, seleccionar la información más importante y
registrarla por escrito.
• Observar cómo están vestidos los bailarines y confeccionar los ponchos estampando las manos de
los chicos.
•Se puede complementar este trabajo investigando sobre el choique (el ñandú), leyendo distintas
leyendas de este animal y eligiendo una para representar en el acto.

13
Plástica Visual
Este mes en Plástica Visual se trabajará con el contenido de Ciencias Sociales correspondiente al Día
del Respeto a la Diversidad Cultural.
A continuación, les ofrecemos dos propuestas diferentes para ser vivenciadas desde el arte.

“Ciencias Sociales desde el arte”


Collage andino
Rico y abundante es el legado de las primeras culturas pobladoras del territorio sudamericano.
Se han encontrado infinidad de utensilios de uso cotidiano ilustrados con imágenes simbólicas y
representativas de cada etnia. En esta actividad, proponemos trabajar con dicha iconografía con objeto
de redescubrir y valorar el arte de nuestros ancestros, quienes aún hoy continúan en la lucha por que
sean respetados sus derechos.
Para comenzar, cada estudiante preparará el soporte a trabajar. Para ello, sobre un rectángulo de
cartulina blanca hará un collage utilizando papeles de los colores de la bandera wiphala de los pueblos
andinos. Los papeles serán de las formas y los tamaños que desee cada creador.

14
Seguido, cada estudiante
elegirá entre tres y
siete fotocopias de
imágenes de dibujos
precolombinos para
colorear, las cuales
podrán repetirse y ser
de diferentes tamaños.
Los estudiantes pintarán
los dibujos con fibras
y los recortarán por el
contorno. Luego los
pegarán sobre el collage
realizado teniendo en
cuenta la dirección, el
tamaño y la posición
de cada ilustración.
Serán bienvenidas las
superposiciones, los
espacios llenos y los
vacíos.
Por otro lado, en
sus cuadernos, los Cueva de las Manos en la escuela
estudiantes escribirán La Cueva de las Manos, ubicada en la provincia de Santa Cruz, es conocida
lo que sepan sobre por la belleza y la antigüedad de sus pinturas rupestres. Se trata de una de
las imágenes las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. En
seleccionadas (por ella, las manos no fueron pintadas sobre la piedra, sino estarcidas, lo cual
ejemplo, a qué cultura significa que aquellos antiguos pobladores apoyaban la palma de la mano
pertenece; qué animal sobre el techo o la pared de la cueva y luego la cubrían de pintura, tal como
es el representado; si la mano fuera un esténcil o un molde.
si se encontraba Además, en dicha cueva se pueden observar siluetas de animales, de
originalmente en una personas y de figuras geométricas (principalmente espirales). Los colores
vasija o en la piedra; utilizados, confeccionados con frutos, plantas y rocas molidas, son en su
etc.) e interpretarán sus mayoría el rojo, el ocre, el amarillo, el blanco y el negro.
posibles significados. El objetivo de esta actividad es recrear aquella Cueva de las Manos
Nota: los colores de la utilizando el mismo método de antaño: el estarcido, pero con materiales
bandera wiphala son el actuales.
amarillo, el naranja, el Los estudiantes trabajarán en grupos de tres o cuatro. Utilizarán sus manos
rojo, el violeta, el azul, el como esténcil o como sellos que estamparán sobre un papel madera
verde y el blanco. grande, previamente arrugado (abollado y luego estirado). Una vez
completa la superficie de la hoja con las manos, los estudiantes dibujarán
¿Qué necesitamos? sobre ellas copiando las ilustraciones de las culturas argentinas ancestrales.
Un rectángulo de Realizarán dichos dibujos con pincel fino y con pintura oscura, usando solo
cartulina blanca, líneas.
papeles de los La idea es que todos los trabajos realizados por los estudiantes se muestren
colores de la bandera por la ventana a la comunidad.
wiphala, pegamento,
tijera, imágenes para ¿Qué necesitamos?
colorear de dibujos Hoja de papel madera o de escenografía, témperas preferentemente de
precolombinos andinos, colores tierra y de color negra u oscura, ilustraciones de culturas argentinas
fibras, una cartulina de ancestrales, pincel grueso y pincel fino (trapos, recipientes, diarios, etc.),
color para enmarcar. cinta de papel.
15
Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Trabalenguas con diversidad


En nuestro país, la República Argentina, se hablan muchas lenguas, además del español. Cada uno de
los pueblos originarios tiene su propia lengua. Acá te presentamos algunos trabalenguas escritos con
palabras en guaraní, quechua y mapuche.

• Leé con atención y sobre todo con mucho respeto por la diversidad cultural.

Trabalenguas con palabras en guaraní


Karumbé, kururú, amberé.
Aguará, Kyjú, taravé.
Taravé, kyjú, amberé.
Kururú, aguará, karumbé.

Karumbé: tortuga.
Kururú: sapo.
Amberé: lagartija.
Aguará: zorro.
Kyjú: grillo.
Taravé: cucaracha.

Trabalenguas con palabras en Trabalenguas con palabras en


quechua mapuche

Un kuchi y un michi escuchan Calbuco, collico, ailinco.


si la chuspi y el churu charlan. Cunco, curico, auquinco.

Kuchi: cerdo. Calbuco: agua azul.


Michi: gato. Collico: agua colorada.
Chuspi: mosca. Ailinco: agua que corre sobre cascajo.
Churu: caracol. Cunco: agua morena.
Curico: agua oscura.
Aunquinco: agua que resuena.
• Elegí uno de los trabalenguas y escribí en tu cuaderno su traducción a nuestro idioma.

16
¡Bailar con la naturaleza!

Para valorar la diversidad cultural, primero tenemos que conocer cómo son las costumbres y las
tradiciones que identifican a otros pueblos.
Hoy vamos a conocer un baile que se llama “choike pürrün”, una danza típica del pueblo mapuche.

• Leé con mucha atención.

El baile del avestruz

El choike pürrün es una de las danzas más conocidas del pueblo mapuche, se baila en la Argentina y
también en Chile, nuestro país vecino.
Durante el baile, las personas imitan los movimientos del choique, el avestruz patagónico.
En esta danza participan cinco bailarines vestidos con un chiripá, un poncho y una diadema con
plumas sobre la cabeza.
Los bailarines se pintan las manos, la cara y las piernas de color azulado.
Cuando un avestruz patagónico se encuentra en estado de alerta mueve la cabeza hacia los costados
y para adelante y atrás. Durante el baile, se copian estos movimientos alrededor de un altar de
ceremonias y se toman las puntas del poncho con la mano, como si fueran las alas.

Es un baile muy sencillo: ¿se animan a bailarlo ustedes también?

• Investiguen algo más sobre esta danza: pueden leer textos informativos, observar fotos y mirar
videos para seguir aprendiendo. 17
DIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

¡Conociendo la bandera!

Los símbolos de los pueblos también forman parte de su cultura.


• Leé con atención este poema.

Bandera mapuche

La bandera mapuche tiene


el brillante color del sol,
el azul de nuestros lagos
y el blanco que es curación.

Tiene el verde de los bosques,


tranquilos y naturales.
También la fuerza del rojo
y los puntos cardinales.

La bandera mapuche tiene


una estrella escalonada
y el dibujo de un cultrum.
Wenufoye, se llama.

Silvia Beatriz Zurdo

• Pintá la bandera mapuche con los colores que te indica el poema y en ese orden: primero, la de
arriba, de color azul; la del medio, verde, y la de abajo, roja.

18
¿Qué pasaba en 1492?
El reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio de convivencia, de-
limitado por la vigencia de los derechos humanos, que les proponemos trabajar a lo largo de todo
este mes, trayendo al aula el concepto de “interculturalidad”.

“Noticias de 1492”
­­­
Este póster nos invita a repensar nuestra historia revalorizando a las culturas originarias americanas,
tanto en el pasado como en el presente.
Además de conocer las diversas culturas informándonos, leyendo y estudiando cómo vivieron y se
organizaron los grupos originarios en el pasado, es importante que sepamos que, en la actualidad,
ellos siguen luchando por muchos de sus derechos, como por ejemplo la recuperación de los restos
mortales de sus antepasados que forman parte de colecciones de museos; la recuperación de tierras
comunitarias en las cuales vivían; becas de estudio para sus niños y jóvenes; financiación de radios FM
y AM para sus comunidades, etc.

19
¿Cómo trabajar con el póster?
Nuevamente, este mes les presentamos un póster doble que contiene noticias y hechos relevantes de
1492, para que los estudiantes puedan:

Desde Prácticas del Lenguaje


• Leer varias veces para contextualizar la época.
• Escribir y reescribir nuevas noticias.
• Agregarle páginas a este diario, introduciendo más documentos históricos del pasado y del presente.
• Participar de sesiones de lectura en voz alta del póster y de sus producciones personales.
• Reescribir los textos del póster trabajando con sustituciones lexicales, ampliando su contenido.
• Escribir textos semejantes a los que aparecen en el póster, tomando como punto de partida las
imágenes que él posee.
• Realizar lectura de imágenes en forma oral y escrita.

Desde Ciencias Sociales


• Contextualizar e imaginar la época en que sucedió este acontecimiento histórico.
• Analizar las causas y las consecuencias del encuentro de la cultura europea con la americana.
• Comparar diferentes sociedades y territorios.
• Analizar, leer y comprender mapas.
• Observar imágenes para reconocer los avances en navegación y en ciencia náutica que han
contribuido en la expansión europea hacia otros continentes.
• Leer, con ayuda del maestro o de la maestra, mapas, croquis y relatos sobre los viajes de Cristóbal
Colón y otros expedicionarios, para conocer peripecias y características de las travesías, así como ricos
aspectos del común descubrimiento entre europeos y pueblos originarios de América.
• Construir mapas, croquis y cuadros para sistematizar los aspectos más relevantes de los temas
estudiados.
• Conocer, a través de la lectura o de la escucha de relatos, alternativas de la conquista española de
los imperios azteca e inca, así como la procedencia social y los rasgos culturales de los conquistadores.
• Escuchar al maestro o a la maestra leer textos y observar imágenes para identificar algunas de las
consecuencias de la conquista sobre las poblaciones originarias de América.
• Conocer, a través de distintas fuentes de información, diferentes puntos de vista e interpretaciones (de
los protagonistas y de los historiadores) sobre las consecuencias de la conquista española de América.
• Conocer, a través de la lectura de imágenes y de fuentes escritas, las resistencias de los pueblos
originarios a la conquista española.

Además, el póster contiene información sobre nuestros pueblos originarios americanos para que los
estudiantes puedan:

Desde Prácticas del Lenguaje


• Leer diferentes imágenes que son documentos que testimonian la vida de estas sociedades.
• Leer las palabras que aparecen en el póster para clasificarlas, reemplazarlas, utilizarlas en oraciones,
relacionarlas con las imágenes, emplearlas en textos propios, etc.
• Ejercer prácticas de escritor a partir de las imágenes.

Desde Ciencias Sociales


• Comparar diferentes sociedades y territorios.
• Analizar, leer y comprender mapas.
• Conocer, a través del relato del docente y de la lectura de imágenes y de textos, las diversas formas
en que estas sociedades transformaban la naturaleza para producir alimentos.
20
• Conocer los trabajos que realizaban hombres y mujeres, adultos, niños y niñas, ancianos, así como
también los instrumentos de labranza utilizados y los bienes obtenidos.
• Presentar ejemplos que permitan comparar pasado y presente de las comunidades originarias,
registrar cambios y continuidades, valorar la diversidad, así como entender la importancia de preservar
el patrimonio cultural.
• Buscar información en diarios, revistas e Internet para reconocer la presencia de pueblos originarios
en América Latina, las tradiciones que conservan y sus actuales formas de vida.

21
Leyenda:
La flor del amancay

Mirá atentamente
la imagen.

Describí oralmente lo que te sugiere.

¿Con qué pueblos se puede asociar?


¿Con qué lugar de nuestro país se
puede relacionar este paisaje?

24
La flor del amancay
Leé esta leyenda.

“Quien da una flor de amancay está ofrendando


su corazón”, decían los indios vuriloches. Y a quien
preguntara el porqué de esa creencia le contaban esta
leyenda:
La tribu vivía cerca de Ten-Ten Mahuida, que hoy se
conoce como cerro Tronador. En aquel entonces, el
hijo del cacique era un joven llamado Quintral. No
había muchacha en la región que no suspirara al
mencionar sus actos de valentía, su físico vigoroso y
su voz seductora. Pero a Quintral no le interesaban
los halagos. Él amaba a una joven humilde llamada
Amancay, aunque estaba convencido de que su padre
jamás lo dejaría desposarla. Lo que el joven guerrero
no imaginaba era que Amancay también sentía por él
un profundo amor, y no se animaba a decirlo porque
pensaba que su pobreza la hacía indigna de un
príncipe. Tanto amor inconfesado encontraría pronto
una dura prueba.
Sin aviso, se declaró en la tribu una epidemia de fiebre.
Quienes caían víctimas de la enfermedad deliraban
hasta la muerte, y nadie sabía cómo curarla. Los que
permanecían sanos pensaban que se trataba de malos
espíritus y comenzaron a alejarse de la aldea.

En pocos días, Quintral también cayó. El cacique, que


velaba junto a su hijo despreciando el peligro del contagio,
lo escuchó murmurar, en pleno delirio, un nombre:
Amancay.
No le llevó mucho averiguar quién era ni saber del amor
secreto que sentían el uno por el otro.
Decidido a buscar para su hijo cualquier cosa que le
devolviera la salud, mandó a buscarla por sus guerreros.
Pero Amancay ya no estaba en su casa. Se hallaba
trepando penosamente el Ten-Ten Mahuida. La “machi”, la
hechicera del pueblo, le había dicho que el único remedio
capaz de bajar esa fiebre era una infusión hecha con una
flor amarilla que crecía solitaria en lo alto de la montaña.
Lastimándose manos y rodillas, Amancay alcanzó
finalmente la cumbre y vio la flor abierta al sol. 25
Apenas la arrancó, una sombra enorme cubrió el
suelo. Levantó los ojos y vio un gran cóndor, que
se posó junto a ella levantando un viento terrible
a cada golpe de sus alas. El ave le dijo con voz
atronadora que él era el guardián de las cumbres y
la acusó de tomar algo que pertenecía a los dioses.
Aterrada, Amancay le contó llorando lo que sucedía
abajo, en el valle, donde Quintral agonizaba, y que
aquella flor era su única esperanza.
El cóndor le dijo que la cura llegaría a Quintral solo si
ella accedía a entregar su propio corazón. Amancay
aceptó, porque no imaginaba un mundo donde
Quintral no estuviera, y si tenía que entregar su
vida a cambio, no le importaba. Dejó que el cóndor
la envolviera en sus alas y le arrancara el corazón
con el pico. En un suspiro donde se le iba la vida,
Amancay pronunció el nombre de Quintral.

El cóndor tomó el corazón y la flor entre sus garras y se elevó,


volando sobre el viento hasta la morada de los dioses. Mientras
volaba, la sangre que goteaba no solo manchó la flor sino que cayó
sobre los valles y las montañas. El cóndor pidió a los dioses la cura
de aquella enfermedad y que los hombres siempre recordaran el
sacrificio de Amancay.
La “machi”, que aguardaba en su choza el regreso de la joven,
mirando cada tanto hacia la montaña, supo que algo milagroso
había pasado. Porque en un momento, las cumbres y los valles se
cubrieron de pequeñas flores amarillas moteadas de rojo. En cada
gota de sangre de Amancay nacía una pequeña planta, la misma
que antes crecía solamente en la cumbre del Ten-Ten.
La hechicera salió al exterior, mirando con ojos asombrados el vuelo
de un cóndor gigantesco, allá en lo alto. Y supo que los vuriloches
tenían su cura. Por eso, cuando los guerreros llegaron en busca de
Amancay, les entregó un puñado de flores como única respuesta.
Graciela Repún

¿Te imaginabas que la flor del amancay era considerada así? ¿Existe
esta flor en tu región?
26
Comprensión lectora
•Teniendo en cuenta la lectura, escribí adjetivos para los personajes de la leyenda.

Amancay Quintral

La machi Cóndor

• Buscá en el texto y luego transcribí las palabras o frases que se refieren a:

• Quintral

• El cerro Tronador

• La machi

• La flor del amancay

• El cóndor

• Releé el primer párrafo y escribí tu opinión acerca de por qué la autora comenzó con la siguiente
frase: “Quien da una flor de amancay está ofrendando su corazón”.

• Teniendo en cuenta lo que respondiste anteriormente, ¿qué tipo de leyenda es “La flor del
amancay” por su temática? Marcá con una X la respuesta correcta.

Histórica Religiosa De amor De creación del mundo Urbana

• Marcá con una X tu apreciación personal.

Esta leyenda me gustó: Mucho Poco Nada


27
• Observá el esquema, escuchá a tu maestra o maestro y tratá de explicarlo oralmente.

No tiene
autor. Surge de un
Existen diferentes hecho real.
versiones de una
misma leyenda.

Es una narración
La leyenda popular.

Es de
transmisión Intenta explicar el
oral. porqué de lugares,
plantas, animales
Los personajes son o fenómenos de la
humanos y sufren naturaleza.
transformaciones.

Como en toda narración, se pueden reconocer en ella tres momentos: situación inicial, conflicto y
resolución. Además, aparecen personajes y se mencionan el tiempo y el lugar donde transcurre la
acción.

• ¿Recordás alguna otra leyenda que hayas leído o te hayan contado? Contá qué es lo que más te
gustó de ella.

Nombre de la leyenda Lo que más me gustó

28
• Releé la leyenda y completá los recuadros.

• ¿A qué comunidad aborigen pertenece la leyenda?

• ¿Dónde ocurrió?

• ¿Quiénes son los personajes principales de la historia?

• ¿Qué ocurrió?

• ¿Cómo terminó la leyenda?

29
• Reescribí la leyenda con tus palabras teniendo en cuenta las imágenes y los conectores.

Cerca de Ten-Ten Mahuida

Para ese momento

Pero

• Revisá cada oración consultando tus dudas. Mostrale tu trabajo a tu seño. Corregí lo que ella te
indica.
30
Autoevaluación

Aprendí a leer y a escribir leyendas


• Marcá con una X los elementos que no pueden faltar en una leyenda.

Paisajes locales Onomatopeyas Transformaciones

Un conflicto Personajes humanos Fenómenos naturales

• Reflexioná y respondé a través de listados.

¿Para qué se ESCRIBEN las leyendas? ¿Para qué se LEEN las leyendas?

• Respondé: ¿para quién o quiénes vos escribiste una leyenda?

Destinatario/s Mensaje que quisiste transmitir

• Respondé a través de oraciones completas.

¿Por qué Amancay ofrendó su corazón?

¿En qué acciones de cada día vos ofrecés tu corazón? Describilas.

• Reflexioná y respondé: ¿por qué recomendarías leer leyendas?

Yo recomendaría leer leyendas porque...

31
Leyenda:
El Rey de los
Guanacos

Al noroeste de nuestro país hay una tierra casi mágica, llena de sorpresas: los Valles Calchaquíes.
Allí, en el medio de las montañas, los bosques y los pastizales, vivía Huachi, el jefe de una de las tribus,
el mejor cazador de la región. Él conocía el lugar como la palma de su mano.
Huachi solía llevar a su hijo mayor, Rakuy, para enseñarle los secretos de su habilidad para cazar
guanacos.

32
Ese día, como hacían
siempre, Hauchi y Rakuy
hicieron su ofrenda a la
Pachamama, para que los
protegiera y les permitiera
cazar lo suficiente para su
pueblo.
Antes de terminar la
ceremonia se les apareció
la mismísima Madre Tierra
y les pidió que solo cazaran
un guanaco macho por día
y que si no cumplían los
castigaría.
–No maten por matar –les
ordenó.

Sorprendidos,
padre e hijo juraron
cumplir el deseo de
la Pachamama.
Esa misma noche,
mientras dormían,
protegidos del
frío, un extraño
ruido despertó a
Huachi. Vio entre
los arbustos al
guanaco más
grande y hermoso.
Olvidándose de
la promesa, dejó
durmiendo a su
hijo y comenzó a
perseguirlo con el
deseo de cazarlo.

33
Entre las sombras, lo persiguió por largo rato, pero Huachi no pudo cazarlo. Era la primera
vez que no podía cazar un guanaco.
Decepcionado, regresó al refugio donde dormía su hijo.
Pero, al llegar, vio con tristeza y desesperación que su hijo no estaba.
Huachi lo buscó por cerros y quebradas, llamándolo sin cesar. Al ver que no lo encontraba, al
amanecer regresó a la aldea por ayuda.
Pasó el tiempo y el muchacho nunca más volvió.
Tampoco Huachi volvió a cazar.

34
La tristeza nunca lo abandonó, se culpaba por no haber cumplido el mandato de la Madre
Tierra.
Una tarde de sol, mientras recorría la montaña junto con otros cazadores, los cubrió una
espesa niebla y se refugiaron.
Huachi pudo ver a un guanaco completamente blanco que llevaba como jinete a su hijo
Rakuy, el Rey de los Guanacos.
La montaña, desde entonces, es su reino y, de vez en cuando, algunos cazadores cuentan
haberlo visto.
Adaptación de Silvia Zurdo

35
Comprensión lectora
• Marcá con una X la respuesta correcta.

• ¿Cuál era el oficio de Huachi?

Huachi era el sabio Huachi era el mejor Huachi era el mejor


más viejo de la tribu. artesano de la tribu. cazador de la tribu.

• ¿A quién le hicieron una ofrenda Huachi y Rakuy? • ¿Cumplieron con la promesa realizada?

Al dios Sol. Sí la cumplieron.



A la Luna. No la cumplieron.

A la Pachamama. La cumplieron a medias.

• ¿Qué sucedió con Rakuy?

Se casó y formó su familia.

Entró en un sueño eterno.

Apareció convertido en el Rey de los Guanacos.

• Reflexioná y respondé en oración completa:

• ¿Por qué la Pachamama les habrá dicho: “No maten por matar”? ¿Qué consecuencias tiene para la
naturaleza el matar por matar?

•Escribí un listado de nombres de animales de nuestro país que se encuentran en peligro de extinción.

• Marcá con una X tu apreciación personal.

Esta leyenda me gustó: Mucho Poco Nada

36
• Leé para informarte.

Las leyendas son relatos que se transmiten oralmente de padres a hijos.


Son anónimas, ya que se fueron modificando a medida que se iban contando y no es posible saber
quién las redactó.

La principal característica de este tipo de textos es que, a través de una transformación o una
metamorfosis, aparece algo nuevo (un ser, un elemento de la naturaleza o el nombre de algún
lugar). Por lo general, poseen más aspectos maravillosos o mágicos que reales o históricos.

Cuentan relatos
desconocidos o
Se transmiten de inexplicables.
padres a hijos. Hay elementos
mágicos o
maravillosos.

Se desarrollan La leyenda:
en tiempos poco un relato que viaja
definidos. de boca en boca.

La acción
Aparece un nuevo ser,
transcurre en un
elemento de la naturaleza
determinado lugar.
o nombre de un lugar.

• Averiguá y escribí en tu hoja el argumento de la leyenda más conocida del lugar donde vivís.

• Empezá de esta manera: La leyenda más conocida del lugar donde vivo cuenta que...

• Estudiá y exponé oralmente este texto ayudándote con el esquema.

37
Momentos para contar
• Observá esta secuencia y respondé las preguntas.

Situación inicial: se indican el tiempo, el Complicación: aparece un conflicto que


lugar y los personajes del relato. modifica la situación inicial.

• ¿Cuál es la situación inicial de esta leyenda? • ¿Qué complicación tienen los protagonistas de
esta leyenda?

Resolución: el conflicto se resuelve,


favorable o desfavorablemente.

• ¿Cómo resolvieron el problema los


protagonistas?

38
• Releé la leyenda. Reescribila empezando tus oraciones de la siguiente manera:

En el noroeste de nuestro país, más precisamente en los Valles Calchaquíes,

Huachi y Rakuy

De repente

Entonces

Desde ese día

• Revisá cada oración y consultá tus dudas. Mostrale tu trabajo a tu seño.


• Corregí lo que ella te indique.
39
Autoevaluación

Aprendí a leer y a escribir leyendas


• Marcá con una X los elementos que no pueden faltar en una leyenda.

Versos y estrofas. Viñetas. Hecho real.

Se transmiten de Elementos mágicos o Aparece un nuevo ser, elemento


boca en boca. maravillosos. de la naturaleza o nombre de un
lugar.

• Reflexioná y respondé a través de listados.

¿Para qué se ESCRIBEN las leyendas? ¿Para qué se LEEN las leyendas?

• Reflexioná a través de oraciones completas.

• ¿Qué nuevo ser o elemento de la naturaleza apareció en la leyenda “El Rey de los Guanacos”?

• ¿Qué deseo le pedirías vos a la Pachamama?

• Reflexioná y respondé:

• ¿Por qué recomendarías leer leyendas?


Yo recomendaría leer leyendas porque...

40
41
En Segundo Ciclo, y más precisamente en 4.º grado, los estudiantes deben comenzar a resolver
situaciones problemáticas en las que estén involucradas la multiplicación y la división por
dos cifras. Ellos tienen saberes previos que les permiten analizar, comparar y utilizar cálculos
algorítmicos de multiplicación y división por una y por dos cifras.
Frente a este desafío, el docente debe darles libertad y confianza para que los niños puedan ir
utilizando los métodos y los procedimientos que mejor razonan o que más les convienen.
“Contar con esta libertad favorece la adquisición de la autonomía por parte de los estudiantes,
quienes deberán tomar decisiones en base a sus propios criterios y conocimientos”, afirman los
Diseños Curriculares de Matemática.

Refuerzo positivo

El algoritmo de la multiplicación por dos cifras necesita que se trabaje en forma constante y
perseverante hasta que los niños lo adquieran. Por este motivo, sugerimos al docente, una vez
presentado el tema, que todos los días se vuelva a revisar en clase, para darles la oportunidad a
los estudiantes de preguntar dudas y, sobre todo, de construir el saber haciendo.

Propuestas de actividades:

• Presentar el póster que les ofrecemos en esta edición, ya que en él están


planteados cuatro métodos diferentes para resolver multiplicaciones por dos cifras.

• El docente mostrará cómo se resuelve cada método en el pizarrón. Además,


propondrá situaciones para que los niños pasen al pizarrón y resuelvan distintas
multiplicaciones por dos cifras con diferentes métodos.

• Los estudiantes evaluarán las ventajas y desventajas de cada método. Estas se


dejarán por escrito, en una cartelera, para poder revisarlas y recordarlas.

• El docente dividirá a los estudiantes en grupos para que confeccionen los


algoritmos característicos de cada método en carteleras para el aula, que
funcionarán como soportes informativos.

• El docente propondrá actividades para repasar las tablas de multiplicar y la tabla


de Pitágoras, para reafirmar conceptos.

• En el cuadernillo, encontrarán más actividades para seguir trabajando el tema.

42
La multiplicación por dos cifras

Para saber

Para multiplicar por dos cifras se pueden utilizar diferentes métodos. Aquí te mostramos cuatro, para
que vos los uses para resolver situaciones problemáticas.

En una fábrica sellan 565 paquetes por hora. ¿Cuántos paquetes sellan en 24 horas?

• Mediante estos métodos, podés resolver el problema:

43
Situaciones problemáticas
La multiplicaci n por dos
• Leé las siguientes situaciones problemáticas, elegí el método, resolvelas en tu hoja y escribí la
respuesta.
Si t uaciones pr oblemá t icas
l Leé las siguientes situaciones problemáticas, elegí el método, resolvelas en tu hoja y escribí la respuesta.

l En una sala de cine l La anfitriona del cumpleaños puso 12 sillas en


entran 867 personas. cada mesa. Si hay 29 mesas, ¿cuántos invitados
Durante un fin de espera?
semana largo
proyectaron una
película 12 veces, a
sala llena. ¿Cuántas
personas la vieron?

l En una fábrica de empanadas se vendieron 167 l El verdulero del barrio compró 12 cajones de
docenas de empanadas. Si cada docena vale $96, manzanas de 46 kilos cada uno. ¿Cuántos kilos de
¿cuál fue la recaudación? manzanas compró en total?

l En una escuela hay l 12 amigos


18 grupos de 34 fueron a almorzar
estudiantes. ¿Cuántos a una casa de
estudiantes hay en comidas rápidas.
total? Eligieron un combo
que vale $315.
¿Cuánto pagaron?

• Completá estas tablas.


l Completá estas tablas.

1 docena de 1 caja de 1 paquete de


facturas
$240 lápices
12 lápices alfajores
12
10 docenas de 12 cajas de 14 paquetes
facturas lápices de alfajores
15 docenas de 18 cajas de 16 paquetes
facturas lápices de alfajores
24 docenas 22 cajas de 27 paquetes
de facturas lápices de alfajores
32 docenas 29 cajas de 36 paquetes
de facturas lápices de alfajores
11
Multiplicar por 10, 100 y 1.000
Para multiplicar por 10, agregamos un 0, porque la unidad se convierte en decena y el lugar de la
unidad lo ocupa el 0 que agregamos.
Para multiplicar por 100, agregamos dos 0, y la unidad se convierte en centena.
Al multiplicar por 1.000, le agregamos tres 0, y la unidad, esta vez, se convierte en unidad de mil.

Con ayuda tecnológica

• Con la calculadora, hallá los siguientes resultados.

9 x 10 9 x 100 9 x 1.000

• ¿Qué observás en los resultados con relación a los factores? ¿Por qué sucede esto?

Ahora vos:

• Sin hacer la cuenta, decidí cuál es el resultado correcto y encerralo.

48 x 10 = 4.800 408 480

100 x 94 = 9.400 0094 94.000



309 x 1.000 = 300.900 3.900 309.000

Cabezas calculando

1) Completá la grilla multiplicando por la unidad seguida de ceros.


2) ¿Por qué números hay que multiplicar a los números de la primera columna para obtener los
resultados indicados?

Número Cálculo Resultado Número Cálculo Resultado


8 x 100 18 x 100 1.800
250 9 9.000
105 105.000 706 70.600

Si pudiste con uno... podés con más de tres

• Pensando en lo aprendido, completá los siguientes cuadros:


• Sabiendo que 12 x 10 = 120,
resolvé sin hacer la cuenta:
x 10 x 20 x 30 x 40
5 12 x 20 = .....................................
8 12 x 40 = .....................................

x 100 x 200 x 300 x 400 12 x 60 = .....................................

5 12 x 80 = .....................................

8
45
Multiplicación por dos cifras
1. En la escuela están haciendo una campaña destinada a juntar dinero para pintar el salón de actos.
Los chicos de 4.o quieren colaborar vendiendo en el barrio 17 porciones de torta a $25 cada una.
Para calcular cuánto dinero juntarán, hicieron estos cálculos:

MILI MARCOS PAULA DAMIÁN

17 17 17 17
x 25 x 25 x 25 x 25
85 85 340 85
34 340 85 170
425 425 425 170
425

Todos llegaron al mismo resultado, pero las resoluciones no son iguales.

a. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las tres primeras?

............................................................................................................................................................................

b. ¿Dónde está el 340 en la cuenta de Damián?

...........................................................................................................................................................................

2. Fijate cómo resolvió Tomás esta cuenta: 152 x 32

a. ¿Está bien lo que hace? Comprobalo.


Multiplico:
100 x 30 ; 100 x 2 ; 50 x 30 ; ..............................................................................
50 x 2 ; 2 x 30 ; 2 x 2
b. ¿Qué resultado obtuvo?
y después sumo todos los
resultados. ..............................................................................

3. Estas son distintas formas de resolver 15 x 24:

A B C D
15 x 10 = 150 15 x 2 = 30 15 x 20 = 300 24 x 10 = 240
15 x 10 = 150 15 x 4 = 60 15 x 4 = 60 24 x 5 = 120
15 x 4 = 60

150 + 150 + 60 = ......... 30 + 60 = ......... 300 + 60 = ......... 240 + 120 = .........

a. ¿Todos los procedimientos son correctos? ¿Por qué? .............................................................................

b. ¿Qué diferencia hay entre el procedimiento A y el D? ............................................................................


46
Los problemas se multiplican
1) El patio de la escuela es de baldosas. Son muchas. Encontrá una manera rápida de averiguar
cuántas hay. Son 5 filas y cada una tiene 20 baldosas.
• Dibujá y, luego, realizá el cálculo.

2) En el club del barrio se llevó a cabo un xxxxxxxxxxxx


3) ¿Cuántas cruces xxxxxxxxxxxx
festival. Armaron el salón con 14 filas de 15 sillas
hay en este dibujo? xxxxxxxxxxxx
cada una. ¿Cuánta gente entraba sentada?
xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx

a) Son 5 filas y, en cada fila hay 12 cruces.


En total hay ........................... cruces.

b) ¿Cuántas cruces habría si se agregara


una fila más? ..............................................

4) Pensá una situación problemática para el siguiente cálculo: 15 x 28 = ....................

Cuando la tecnología falla


6) Completá esta factura y averiguá
5) Si quisieras usar tu calculadora y no cuánto gastó Lucas.
funcionara la tecla del 9, ¿cómo harías para
resolver estos cálculos?

36 x 9=

................................................................................

....................................................................

19 x 15=

................................................................................

...............................................................................

47
Uno de los contenidos matemáticos de Segundo Ciclo que más preocupa a los docentes es el
proceso de enseñanza y aprendizaje de la división por dos cifras.
En la actualidad, hay varios procedimientos aceptados como válidos para que los niños puedan
resolver diversas situaciones problemáticas aplicando el que más comprenden, en un principio.

Siempre partiendo de una situación problemática a resolver, los estudiantes pueden realizar el
algoritmo de la cuenta de dividir de la siguiente manera:

Con una tabla auxiliar: el estudiante realizará una tabla de multiplicar auxiliar. El número del divisor
de la división será el factor multiplicador. Es decir si el niño debe hacer la división 126: 24=, realizará la
tabla auxiliar del 24.
Luego procederá a dividir.

Con la descomposición de 1, 10, 100 y 1000: en este caso los estudiantes previamente deben haber
aprendido a multiplicar por la unidad seguida de ceros.

Con restas sucesivas: es un paso más concreto que el mecanismo tradicional. En vez de realizar
cálculos mentales para restar se van escribiendo.

Con el procedimiento tradicional: el


estudiante deberá...

• Tomar las primeras cifras del dividendo.


Con la precaución de tomar el mismo
número de cifras que tenga el divisor. Si el
número que se ha tomado del dividendo es
más pequeño que el divisor tiene que tomar
la siguiente cifra del dividendo.
• Dividir el primer número del dividendo
(o los dos primeros números si en el paso
anterior se ha tenido que tomar otra cifra
más) entre la primera cifra del divisor. Escribir
el resultado de esa división en la parte del
cociente.
• Multiplicar la cifra del cociente por el
divisor, el resultado escribirlo debajo del
dividendo y restarlo. Si no se puede porque
el dividendo es más pequeño se tendrá
que escoger un número más pequeño en el
cociente hasta que se pueda restar.
• Una vez hecha la resta bajar la cifra
siguiente del dividendo y volver a repetir
los pasos desde el punto 2, hasta que no
queden más números en el dividendo.

Con el uso de la calculadora: una vez que


los estudiantes hayan afianzado el algoritmo
de la división por dos cifras podrán utilizar la
calculadora para diversos fines. Por ejemplo:
comprobar resultados, buscar estrategias,
permitir el ahorro de repeticiones constantes.

49
Dividiendo para reciclar

50
Dividiendo en cuotas

51
Resolviendo cuentas de dividir
1) Ramiro quería hacer esta cuenta con su calculadora, pero como no funcionaba la tecla
se le ocurrió resolverlo haciendo solo restas.

196 1 vez
196 38 El 38 entra 5 veces en 196.
38
El resultado es 5 y sobran 6.
158 2 veces
38
120 3 veces
38
82 4 veces
38
44 5 veces
38
6

2) Malena tenía que hacer 126 : 18. Como no andaba la tecla del 8, hizo 126 : 2 : 9.

a. ¿Es correcto? Comprobalo con tu calculadora.

............................................................................................................................................................

b. Paula dice que también podría haber hecho 126 : 3 : 6 . ¿Es posible?

............................................................................................................................................................

c. ¿Qué tuvieron en cuenta las dos para resolverlo de esa manera?

............................................................................................................................................................

3) Estos chicos encontraron distintas formas de resolver la misma cuenta, pero los tres obtuvieron el
mismo resultado. Para calcular cuánto dinero juntarán, hicieron estos cálculos:

¿En qué se parecen y en qué se diferencian?


Pablo dice que él acortó los pasos de las cuentas de Belén y Joaquín.
¿Cómo lo hizo?
¿Dónde están los 90 de la cuenta de Belén en la de Joaquín?

4) Resolvé como creas conveniente las siguientes cuentas:

2.346 : 7 =............................. 5.076 : 9 = ......................... 849 : 6 = ..........................


52
Dividir por dos cifras
1) En la panadería hicieron 1.345 pancitos de viena. Carola debe envasarlos en paquetes de a 12
para distribuirlos en los mercados.

a. ¿Cuántos paquetes armará?

b. ¿Cuántos pancitos sobran?

c. ¿Cómo se relacionan los números que están en rojo con los que
están en verde?

d. Antes de hacer la cuenta, Carola ya sabía que el resultado


tendría 3 cifras. ¿Cómo hizo para averiguarlo?

2) Completá estas cuentas de dividir:

3) Sin hacer la cuenta, decidí cuál será el resultado correcto. Puede ayudarte calcular la cantidad de
cifras que tendrá.

• Resolvé en tu carpeta de dos maneras diferentes.

1) Carola compró un paquete con 750 mostacillas. Quiere armar collares iguales y, para el modelo
que eligió, necesita 48 mostacillas.
a. ¿Cuántos collares iguales puede armar?
b. ¿Cuántas mostacillas le sobran?
c. ¿Cuántas mostacillas más necesitaría para armar otro collar? 53
SI TIENE ALGUNA INFORMACIÓN, CONTÁCTENOS:
Próximo Noviembre (solamente) INFO@MISSINGCHILDREN.ORG.AR
número Calendario mensual y efemérides 0800 333 5500
MELANIE LUDMILA GONZÁLEZ
Las fracciones Falta desde: 11 de noviembre de 2019
Edad en la foto: 13 años . Edad actual: 13 años
10 de noviembre. Día de la Tradición: Lugar de residencia: Florencio Varela, Buenos Aires

El gaucho - El Martín Fierro


SHARA MALENA CAMACHO
Prevenir el abuso infantil Falta desde: 7 de septiembre de 2020
Edad en la foto: 16 años. Edad actual: 16 años
Fecha de nacimiento: 17 de abril de 2004
Los mitos Lugar de residencia: Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires

ULISES GABRIEL DI TULIO


Falta desde: 28 de agosto de 2020
Edad en la foto: 14 años. Edad actual: 14 años
Lugar de residencia: Moreno, Buenos Aires

Año XXII - Nº 250


Staff Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Pascual de Rogatis 80, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina.
Revista en formato digital disponible en www.ediba.com
Octubre 2020

Es una
pu­bli­ca­ción de:
Equipo Directora: Alicia Marinángeli Asistente de dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Melisa Alonso, Ana Pérez, Gabriela Castaño, Cristina Baridón Colaboradores: Silvia Zurdo, Pancho
Aquino, Guillermina Martínez, Lorena González, Yanina Marinozzi, Marcela Guerrero, Lorena Carrique, Laura Carrique, Clau Administración: Claudia Traversa, Sergio Vicente Asistente de
dirección: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia Bentivegna, Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando Cerrudo, Gabriel Cortina, Mariano Martín Color digital: Mónica Gil, Natalia Sofio Comunicación y atención al
cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Corrección: Marcelo Angeletti, Liliana Vera Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Francisco Del Valle, Pablo Yungblut, Aldana Meineri. Fotografía:
Fernando Acuña, Patricia Perona. Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky Recepción: Consuelo Pérez Fernández Sistemas y web: Leandro Regolf. Servicio técnico: José Celis Taller de
manualidades: Valentina Di Iorio.
ISSN 0329-5362
Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com Re­gis­tro de la
Escribinos a través de www.ediba.com Pro­pie­dad In­te­lec­tual
N° 5248004
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, excepto los fotocopiables. ©1998 MAESTRA DE
SEGUNDO CICLO
EDITORIAL EDIBA
Podés acceder a esta revista y otras ediciones desde cualquier dispositivo con EDIBA Player - www.player.ediba.com.
IMPRESO EN ARGENTINA

También podría gustarte