Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Los  sistema de salud implementado por cada uno de los países habla
de su infraestructura tanto económica,  como social y política y lo
sólida que esta puede ser  dentro de los estándares de calidad y de la
cobertura en salud de cada modelo. Esto  lo convierte en punto de
partida para la estabilización de su sociedad.

Es por eso por lo que es de vital importancia generar desde los entes
gubernamentales políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad
de vida de cada uno de sus habitantes y proponer e incentivar estilos
de vidas saludables enmarcados en la promoción y mantenimiento de
la salud, todo esto a través de las diferentes entidades públicas o
privadas encargadas de la prestación de los servicios de salud con
altos estándares en calidad, oportunidad y eficiencia.

Conocer otros sistemas de salud implementados en otros países a


nivel mundial nos permite ubicarnos y poder concluir si
verdaderamente estamos en un nivel aceptable en nuestro SGSSS.
OBJETIVOS

General

 Diseñar estrategias que permitan proponer nuevas estructuras


en salud de acuerdo a la situación actual a nivel nacional e
internacional.

Específicos

 Investigar los modelos de salud de otros  países del mundo


para tener las herramientas adecuadas y logar diseñar
estrategias que permitan proponer nuevas estructuras en salud
de acuerdo con la situación actual a nivel nacional e
internacional.
 Establecer plan de mejoramiento en nuestro sistema general de
seguridad social en salud, basado en las investigaciones
encontradas.
 Aportar al diseño en lo estratégico desde nuestro punto de vista
como futuros Administradores en Salud para contar con
servicios de salud tal como se estable en la normatividad
vigente para el sector salud.
País Nombre del Ventajas Desventajas
modelo o
sistema de
salud
Estados Modelo liberal  Análisis de coste por  Mayor burocracia
unidos procesos  Modelo orientado a la
 Libertad de elección rentabilidad
 Avance en tecnología  Discriminación y falta de
científico-técnica e equidad
investigación  Indicadores de salud
 Medicina pionera en preocupantes
el mundo  No interés por
 Profesional altamente prevención y estilos de
capacitados. vida saludables.
Francia Modelo  Análisis de costos por  Los altos costos que
Bismarck procesos. pagan los ciudadanos a
 Libertad de elección. través de salario que se
 Avance de tecnología les descuenta.
cietifico-tecnica e  Se originan gastos
investigación. dobles con la visita del
 Medicina pionera en médico y posteriormente
el mundo. al especialista.
 Los fraudes son muy
frecuentes.

España Instituto  ofrece a sus  Falta de involucración del


Nacional de habitantes paciente.
Gestión universalidad y  Merma de la capacidad
Sanitaria protección en el de decisión de los
(Insalud) acceso a la misma, médicos.
es decir toda persona  Inequidad territorial.
de la nación tiene  sanidad pública es el
derecho a la salud en tiempo de espera que,
igualdad de además, se ha
condiciones. incrementado con los
 Cada ciudadano que recortes derivados de la
esté trabajando sea crisis y que, en algunos
en una institución o casos, llegan a doblar a
por cuenta propia los tiempos en la
tiene el derecho a privada.
estar asegurado para  una parte de su
que reciba atención funcionamiento se basa
médica, esto siempre en el copago. Las
y cuando residan en enfermedades crónicas o
el país. graves no quedan
 Los ciudadanos cubiertas, debido a los
cuentan con elevados costes de sus
diferentes tratamientos.
dispositivos
asistenciales de
salud, el cual e
ofrece asistencia
médica en el
domicilio de la
persona
Portugal Modelo de  Este socializa el  Se puede incurrir en
sistema riesgo mala asignación de
nacional de  Se alcanza un nivel recursos.
salud o excelente de salud  Sistema poco
beveridge universal, equitativo, acostumbrado a la
redistribuido y rendición de cuentas.
solidari0.  Incremento en los
presupuestos
disponibles.
 Susceptibilidad a las
situaciones de crisis
económicas.
Chile El modelo • Sistema de salud  El derecho a la salud no
Integral de desarrollado. está garantizado en la
Salud Familiar • Sistema público y Constitución, sino
y privado. solamente el derecho a
Comunitario. • Atención, Chile elegir entre estar en
tiene el mejor sistema FONASA o ISAPRE.
de atención médica  Sólo el 19% de la
(tanto en el sector población tiene ISAPRE,
público como privado) pero recauda el 56% de
de toda Sudamérica las cotizaciones.
según la Organización  El pago por las
Mundial de la Salud, prestaciones del FONASA
cosa que es de gran a los hospitales públicos
avance para la salud no alcanza para cubrir su
chilena y de costo real.
Latinoamérica.  Es el segundo país de la
OCDE con más gasto de
bolsillo de las personas
en salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

cantabria, U. d. (s.f. de s.f. de s.f.). Salud Pública y Atención


Primaria de Salud. Obtenido de
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1088/2.4
_los_sistemas_sanitarios.pdf

cantabria, U. d. (s.f. de s.f. de s.f.). Salud Pública y Atención


Primaria de Salud. Obtenido de
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1088/2.4
_los_sistemas_sanitarios.pdf

Oscar Echeverri, M. E. (s.f. de SEPTIEMBRE de 2011). SISTEMAS


DE SERVICIOS DE SALUD. Obtenido de Principales modelos:
http://uvsalud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/oscar_echeverr
y.pdf

Consultorsalud (2019). Nuevos modelos de servicios de salud.


Recuperado de https://consultorsalud.com/nuevos-modelos-de-
servicios-de-salud/.

También podría gustarte