Reporte Del Analisis Textual Del Evangelio de Juan

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Evangelio de Juan

ANALISIS TEXTUAL DEL EVANGELIO

REPORTE DE LECTURA

Nombre y Apellido: Melanie E. Mocha D.

¿Cuantas páginas de contenido tiene la guía estudiada?


Cinco páginas de contenido y una de portada.

¿Cuál es el tema principal de la guía estudiada?


Análisis textual del evangelio de San Juan.

¿De qué se trata el análisis textual del evangelio de Juan?


Trata sobre el ministerio público de Jesús en su periodo de consideración, controversia, conflicto y crisis.

¿Nombre los puntos que describe el contenido de esta guía?


1. El Prólogo: El Verbo Encarnado
2. Periodo de Consideración
3. Periodo de Controversia
4. Periodo de Conflicto
5. Periodo de Crisis

1. ¿Qué nos arroja el análisis del Prólogo?


El análisis nos arroja dos secciones de tamaño desigual, que tratan de las dos personas que son los
protagonistas: el Logos o el Verbo, y Juan el Bautista.
2. ¿De que manera empieza la presentación de la persona de Cristo en el Prólogo?
El Prólogo empieza con la presentación de la persona de Cristo de una manera muy diferente a la de los
evangelios sinópticos; su método de acercamiento es teológico más que biográfico e histórico, sostiene que
Jesús, el personaje histórico conocido por el hombre, es el hecho esencial del universo.
3. ¿Describa las Características de Jesús declaradas en el bosquejo del Prólogo?
 Su personalidad humana  Su capacidad como testigo  Su relación subordinada al Logos
4. ¿Describa los sucesos del Ministerio Público de Jesús en el periodo de Consideración Capítulos 1 al
4:54?
Hizo que varios de sus discípulos traspasaran su obediencia al nuevo profeta y creyeran colectivamente en
El como efecto del primer milagro, enseguida fue presentado al judaísmo en Jerusalén, en particular a
Nicodemo y a los Samaritanos, por medio de la mujer samaritana, y al mundo entero por medio del noble
de Capernaum; en cada uno de estos casos existía una diferente necesidad humana; los discípulos de Juan
habían seguido, hasta donde les era posible, la luz que estaba a su alcance, pero deseaban tener una certeza
religiosa más plena. Nicodemo, representaba la necesidad intelectual, puesto que había hecho preguntas que
implicaban una reflexión considerable. La mujer samaritana era emocionalmente inestable y necesitaba un
ajuste emocional. El problema del noble era físico. En cada una de las situaciones humanas tan típicas,
Jesús se rebeló como el maestro de los hombres y sus problemas específicos, para producir fe en la vida de
aquellos con quienes se relacionaba.

5. ¿Por qué a este Periodo se le llama Consideración?


Evangelio de Juan
Es llamado así por narrar ciertos sucesos por medio de los cuales Jesús fue presentado al
público, para su consideración y aceptación.
6. ¿Describa los sucesos del Ministerio Público de Jesús en el Periodo de Controversia 5:1 – 6:71?
El primer periodo de la vida de Jesús registrado en este evangelio contenía sus auto atribuciones, El mismo
presento varias de ellas a través de una explícita declaración mesiánica, algunas estaban implícitas en los
títulos que le adjudicaban sus amigos y otras estaban ocultas en los milagros que ejecutaba, El reclamaba
para si nada menos que la Divinidad y una fe obediente a sus seguidores. Era inevitable que estas
pretensiones y demandas toparan con una decisión férrea, en especial si interferían con los prejuicios y los
pecados de sus oyentes; los capítulos 5 y 6 muestran el desarrollo de esta oposición en el debate y la
controversia antes de estallar en un conflicto mortal; de un lado estaba Jesús, quien reclamaba la lealtad de
los hombres basado en sus derechos Divinos, y estaban los que creían en El; por el otro lado aparecían
aquellos que no creían en El y lo consideraban un impostor, el asunto se centraba alrededor de dos sucesos:
la sanidad del hombre en el estanque de Betesda y la alimentación de los cinco mil en galilea. Uno fue
negativo en el sentido de acabar algo, el impedimento de una larga enfermedad; el otro fue positivo, pues
proveyó sustento para la multitud sana; uno se llevó a cabo en Jerusalén, el otro en Galilea; el primero
suscito la enemistad de los judíos, el segundo provoco la aclamación de la multitud; ambos produjeron
controversia, Juan se encargo de agregar a cada historia el informe de cada enseñanza que nació a raíz del
suceso.
7. ¿Qué era lo que Jesús enseñaba en los Capítulos 5 y 6, que produjeron gran controversia entre los
oyentes?
Los capítulos 5 y 6 se enseñan: la sanidad del hombre en el estanque de Betesda y la alimentación de los
cinco mil en galilea.

8. ¿Describa los sucesos del Ministerio Público de Jesús en el Periodo de conflicto 7:1-11:53?
La unión cronológica de sucesos en el periodo empezó con la fiesta de los Tabernáculos, que se celebraba
anualmente en el otoño como festival de la cosecha, conmemorativo del final del peregrinar por el desierto,
era una de las principales fiestas Judías y con frecuencia se celebraba con un peregrinaje a Jerusalén; los
sucesos dentro del periodo finalizaron con la Ultima Pascua de la vida de Jesús, que caería en la primavera
siguiente; este periodo cubrió los últimos seis meses antes de la crucifixión.
9. ¿Qué es lo que refleja la frase de apertura del capítulo 7, porque Jesús ya no podía Andar en Judea?
La frase de apertura del capítulo 7 refleja una hostilidad generalizada: “…Andaba Jesús en Galilea; pues no
quería andar en Judea, porque los Judíos procuraban matarle”.
10. ¿Cuáles son los cuatro episodios registrados en los Capítulos 9 al 11 y que ilustran?
Los cuatro episodios registrados en Juan cap. 9 al 11 ilustran el conflicto creciente entre Jesús y sus
oponentes.
¿Describa los sucesos del Ministerio Público de Jesús en el Periodo de Crisis 11:53 – 12:36ª?
Después de la resurrección de Lázaro la gravedad del conflicto había alcanzado un punto en que la acción
decisiva era inevitable; la Fe se iba a quedar como fe, debía convertirse en una entrega definida y genuina;
la incredulidad por otra parte, no podía tolerar más la manifestación de Jesús y la condenación de su
posición; el capítulo 12 registra el punto decisivo consecuente al esquema de acción.
11. ¿Cómo se define una Crisis según el diccionario?
Una crisis es definida en el diccionario como “el punto culminante para mejor o peor, un evento
emocionalmente importante o un cambio radical de posición en la vida de una persona; un tiempo crucial
cuyo resultado hará una diferencia decisiva para mejor o peor.”
12. ¿Qué sucedió después de la resurrección de Lázaro?
Evangelio de Juan
Después de la resurrección de Lázaro la gravedad del conflicto había alcanzado un
punto en que la acción decisiva era inevitable; la Fe se iba a quedar como fe, debía convertirse en una
entrega definida y genuina; la incredulidad por otra parte, no podía tolerar más la manifestación de Jesús y
la condenación de su posición.

13. Cuáles son las cuatro partes en que se divide el texto 11:54 al 12:36, cada una de las cuales describe la
relación de algún grupo particular con Jesús en la hora crucial?

 El retiro a Efraín. 11:54-57 Enemigos


 El regreso a Betania. 12:1-11 Amigos
 La entrada en Jerusalén 12:12-19 Populacho
 La visita de los Griegos 12:20-36ª Gentiles

También podría gustarte