Está en la página 1de 2

Para Thomas Nagel la moral pública no deriva o no tiene origen o no nace 100 % de la

moral privada se aplica a los individuos.


Moral pública cuando una persona asume un cargo público de ante mano sabemos que
está aceptando ciertas obligaciones, también restricciones y limitaciones de lo que se
puede hacer. Como cualquier obligación este paso encierra el riesgo de que se le pida
que obre de manera incompatible con otras obligaciones o principios que acepta. Un
ejemplo en singapur toda persona que va tomar un cargo público o funcionario tiene la
obligación de firmar una hoja donde se permite su levantamiento de secreto bancario si
el que el poder judicial lo amerita porque ha firmado un contrato. es por eso la
corrupción es muy en singapur. Sería bueno que lo implementen En Perú tal ve baje la
corrupción.
La moral pública tiene carácter impersonal tiene complejas aplicaciones a instituciones
donde se divide la responsabilidad. Como los ministerios de cultura, energía minas, de
la mujer ya que cada uno tiene diferentes reglas o apreciaciones, poder judicial, el
congreso en realidad es complejo por el tamaño del estado.
Nagel nos dice cómo debe diseñarse como debe de ser estas instituciones, sino como
deben obrar las personas los funcionarios que pertenecen a ellas. Aquellos funcionarios
públicos que cometen unos errores por ejemplo coimas malversación de fondos ósea
corrupción, son culpables hasta en comparación con un criminal.
A veces los defectos morales de una institución que tiene antecedentes de corrupción
como ministerio de justicia, por la que actué un acto de corrupción esta absorbe en
cierto grado su responsabilidad de un funcionario ya que lo vemos como una institución
corrupta, esta excusa, inversamente proporcional a la independencia del actuante. A más
creíble que están instituciones corrompan más culpabilidad tendrá el funcionario que
cometió corrupción.
los policías, ejercito están encapsulados moralmente en sus funciones, también lo están
incluso el presidente y los ministros. Ellos Actúan como titulares de cargos o
funcionarios, y, por lo tanto, como individuos, están aislados de una manera de sus roles
es por eso que Nagel indicó que en su propia opinión es que la moral debe basarse en la
aceptabilidad de cada individuo responsable de las acciones, y no responsabilizar a toda la
institución ni a todas las partes. en otras palabras, No podemos echar la culpa a toda la
institución por un caso de corrupción
Jhon rawlss

utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse


exclusivamente en los resultados de las acciones
El utilitarismo estable que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y
bienestar para el mayor numero de individuos por lo tanto exa acción es la más ética

Ejemplo
Imaginamos que tenemos que hacer una carretera para dar servicio a millones de
personas eso va beneficiar. Para ellos tendremos que quitarles o expropiar a las personas
que no quieren dejar sus casas, esto es justificado por va beneficiar muchos, aunque
perjudique a unos cuantos.
Por ejemplo, supone que en un hospital hay cuatro personas cuyas vidas dependen de un
trasplante de órganos: un corazón, unos pulmones, un riñón, y un hígado. Si una
persona llega al hospital, sus órganos pueden ser usado para salvar cuatro vidas a
cambio de perder una. Esto podría producir el mayor bien para el mayor número de
personas. pocos lo considerarían una medida aceptable, y mucho menos la más ética.
Frente a esto aparecen algunas críticas de Jhon Rawls teoría de la justicia, él quería
romper esa teoría aristotélica que la justicia es dar le cada uno lo que corresponde.
Rawls se pregunta cuál era justo o injusto. Necesitamos imparcialidad imaginemos en
una reunión donde se va escoger un representante .no se sabe si uno es hombre, mujer,
viejo, joven, blanco, negro, rico pobre etc. debemos desconocer las categorías o
características así no beneficiar a un colectivo.
Por ejemplo, un colectivo de ricos, colectivos blancos
Entonces naguel adapta uno idea de Rawls
Para Nagel la moralidad debe basarme en la aceptabilidad para cada uno y no en la
aceptabilidad de todos

También podría gustarte