Está en la página 1de 1

Hector David Caballero

Hector Javier Pinzon


El comer y el beber en la construcción del
Autonomía
El comer y el beber en las distintas culinaria pensamiento de los pueblos
sociedades  Gusto, técnica
e identidad de
La comida y la cultura una nación Esencia del comer como necesidad de
Gusto y técnicas de preparación  Esencia deldoble condición entre los seres humanos
Identidad culinaria de las sociedades comer como fisiológica y simbolicaTriangulo culinario:
necesidad
Las sazones los gustos y las improntas del crudo,
de cocido, podrido, asado, ahumado y
doble condición
comer y el beber hervido
entre los seres
Componente endógeno y exógeno de humanos lo
propio y loa ajeno fisiológica y
simbólica
los gustemas y tecnemas pierden sus raíces
Estructura y lo estructural de las míticas y se vuelven mercancías culturales al
identidades culinarias servicio de la autopista de la globalización y
del Estado

Bibliografía
Delgado Salazar, R., & Delgado Giraldo, M. (2010). DE GUSTEMAS Y TECTEMAS. IDENTIDADES CULINARIAS DE SABORES Y
DEBERES. HAGUARÉ, 123-135.

Sora, G. (2013). Levi-Straus o la licencia social de lo concreto. .: Museo de antropologia UNC.

También podría gustarte