Está en la página 1de 118

PDTL MADRIGAL

2021 – 2025
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO
LOCAL
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

PLAN DE DESARROLLO
TURÍSTICO LOCAL

MADRIGAL
2021 – 2025

CAYLLOMA – AREQUIPA

2
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

CONSEJO MUNICIPAL DE MADRIGAL

ALCALDE
Juan Yoni Tejada Castro
REGIDORES
Pablo Mauro Pawi CCama
Francisco Javier Castro Tejada
Rosa Veta Palma Huanqui
Yesica Elena Castro CCama
Sebastian FavianTejada Inca

EQUIPO TÉCNICO CONSULTOR

Lic. Sergio Roberto Calderón Rivera


Jefe del Equipo Técnico Consultor
Bach. Ros Mery Barrionuevo Cancapa
Planificación Estratégica, edición y sistematización
Lic. Sofía Solange Málaga Cáceres
Sistematización de talleres y trabajo en campo
Lic. Margot Huillca Condori
Inventario de Recursos Turísticos
María Del Carmen Maque Maque
Asistencia en campo

Madrigal, diciembre 2020

3
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 10
BASE LEGAL.................................................................................................................................. 11
METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 12
1. DIAGNOSTICO TURÍSTICO LOCAL ..................................................................................... 14
1.1. AUTOANÁLISIS ................................................................................................................. 14
1.2. ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO TERRITORIAL ............................................................. 15
1.2.1. DELIMITACIÓN GEOGRAFICA ................................................................................... 15
1.2.2. DATOS CLIMATOLÓGICOS DE TEMPERATURA ......................................................... 15
1.2.3. ACCESIBILIDAD AL DISTRITO .................................................................................... 16
1.2.4. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA LOCAL ............................................................. 16
1.2.5. ANÁLISIS SOCIAL ...................................................................................................... 18
1.2.6. ANÁLISIS CULTURAL ................................................................................................. 23
1.2.7. ANALISIS POLÍTICO INSTITUCIONAL ......................................................................... 26
1.2.8. ANALISIS EXTERNO E INTERNO DEL TERRITORIO ..................................................... 27
1.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA ................................................................................. 31
1.3.1. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO.................................................................. 31
1.3.2. SITUACIÓN DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS ..................................... 32
1.3.3. RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE MADRIGAL .............................................. 33
1.3.4. SERVICIOS TURÍSTICOS Y CONDICIONES LOCALES PARA EL DESARROLLO DEL
TURISMO 34
1.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA ............................................................................. 37
1.4.1. LLEGADA Y ESTADISTICAS DE LA DEMANDA ............................................................ 37
1.4.2. PERFIL DEL VISITANTE .............................................................................................. 39
1.4.2.1. PERFIL DEL VISITANTE EXTRANJERO .................................................................... 40
1.4.2.2. PERFIL DEL VISITAMTE NACIONAL ....................................................................... 44
1.4.3. PERFIL DEL VACIONISTA POS CUARENTENA QUE VISITARA AREQUIPA ................... 49
1.5. MAPEO DE ACTORES DE TURISMO .................................................................................. 51
1.5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES DE TURISMO ..................................................... 51
1.6. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS ÁREAS DE DESARROLLO TURÍSTICO .......... 54
1.6.1. INVERSIÓN EN TURISMO ......................................................................................... 54
1.7. VOCACIÓN TURÍSTICA ...................................................................................................... 57
1.7.1. DEFINICIÓN DE LA VOCACIÓN TURÍSTICA ................................................................ 57
1.8. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ............................................................................................. 62
1.9. ANALISIS DE LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ...................................................... 65
1.9.1. PROMOCIÓN ............................................................................................................ 65
1.9.2. COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................ 71

4
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.9.3. MARCA DEL ESPACIO TURÍSTICO (Propuesta para evaluar en la ejecución del plan)
75
2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO ................................................................................................... 77
2.1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS ............................................................................................ 77
2.2. CAMBIOS PREVISIBLES EN EL FUTURO......................................................................... 77
2.2.1. NUEVOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO .......................................................... 77
2.2.2. Factores que afectaran la reactivación del turismo ................................................. 78
2.3. ELABORACIÓN DE LA VISIÓN ....................................................................................... 79
2.3.1. ELEMENTOS DE LA VISIÓN DE DESARROLLO............................................................ 79
2.4. ELABORACIÓN DE LA MISIÓN ...................................................................................... 79
2.4.1. SECTOR PÚBLICO ..................................................................................................... 79
2.4.2. SECTOR PRIVADO ..................................................................................................... 79
2.4.3. ANALISIS DE COHERENCIAS DE LAS POLÍTICAS Y PLANES PÚBLICOS........................ 80
2.4.4. POLÍTICAS ................................................................................................................ 80
2.4.5. VALORES .................................................................................................................. 81
2.4.6. PRINCIPIOS............................................................................................................... 81
2.4.7. FUNCIONES EN TURISMO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ......................................... 82
2.4.8. DEFINICIÓN DE ROLES.............................................................................................. 87
2.4.9. MODELO DE GESTIÓN .............................................................................................. 88
2.5. ANÁLISIS FODA ............................................................................................................ 89
2.6. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.................................................. 93
2.6.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 93
2.6.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...................................................................................... 93
2.6.3. DETERMINACIÓN DE INDICADORES Y METAS DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .. 94
2.6.4. DETERMINACIÓN DE ESTRATÉGIAS ......................................................................... 95
3. PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTAL ................................................................................. 97
3.1. DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS ....................................................... 97
3.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN TURISMO ......................................................... 99
3.3. SINTESIS DE PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DEL DISTRITO DE MADRIGAL.... 101
3.4. IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS .................................................................... 102
3.4.1. DETERMINACIÓN DE LOS PROYECTOS ........................................................................... 102
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 113
GLOSARIO .................................................................................................................................. 114
ANEXOS...................................................................................................................................... 118

5
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Marco normativo en turismo .......................................................................................... 11
Tabla 2 Accebilidad al distrito ...................................................................................................... 16
Tabla 3 Tipo de vía y medios de transporte ................................................................................. 16
Tabla 4 Análisis de la Infraestructura local ................................................................................. 16
Tabla 5 Poblacion censada, por area urbana y rural, y sexo, según provincia, distrito y edades
simples ......................................................................................................................................... 18
Tabla 6 Población censada según distrito – condición de actividad económica .......................... 18
Tabla 7 Población censada ocupada – ocupación principal ......................................................... 20
Tabla 8 Población censada ocupada – nivel de educación alcanzado.......................................... 21
Tabla 9 Población censada ocupada – categoría de ocupación ................................................... 22
Tabla 10 Lista de Calendario Festivo ............................................................................................ 25
Tabla 11 Análisis externo al distrito de Madrigal ......................................................................... 27
Tabla 12 Análisis interno del distrito de Madrigal ....................................................................... 28
Tabla 13 Recursos turísticos inventariados – MINCETUR............................................................. 32
Tabla 14 Recursos turísticos del Distrito de Madrigal .................................................................. 33
Tabla 15 Establecimientos de Hospedajes ................................................................................... 34
Tabla 16 Servicios de alimentación .............................................................................................. 34
Tabla 17 Servicio de transporte ................................................................................................... 35
Tabla 18 Flujo de visitantes al Valle y Cañón del Colca 2015-2019 .............................................. 37
Tabla 19 Arribo de los Establecimientos de Hospedaje ................................................................ 38
Tabla 20 Identificación de los actores de turismo ........................................................................ 51
Tabla 21 Inversión orientada a desarrollar el turismo en el distrito de Madrigal ........................ 54
Tabla 22 Evaluación de los elementos de oferta y demanda – determinación de la vocación
turística del distrito de Madrigal.................................................................................................. 58
Tabla 23 Vocaciones especificas del distrito de Madrigal ............................................................ 59
Tabla 24 Análisis de la competencia turística .............................................................................. 62
Tabla 25 Tendencias positivas y negativas .................................................................................. 78
Tabla 26 Análisis de Coherencias de las Políticas y Planes Públicos ............................................. 80
Tabla 27 Sostenibilidad turística del distrito ................................................................................ 82
Tabla 28 Componentes y subcomponentes del Modelo de gestión ............................................. 88
Tabla 29 Eje Estratégico: territorio y destino ............................................................................... 89
Tabla 30 Eje Estratégico: gestión y planificación local ................................................................. 90
Tabla 31 Eje Estratégico: Producto y servicios turísticos .............................................................. 91
Tabla 32 Eje Estratégico: Promoción y comercialización ............................................................. 92
Tabla 33 Determinación de objetivos estratégicos ...................................................................... 93
Tabla 34 Determinación de objetivos estratégicos, indicadores y metas ..................................... 94
Tabla 35 Determinación de las estratégias .................................................................................. 95
Tabla 36 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico gestión y planificación
local ............................................................................................................................................. 97
Tabla 37 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico territorio y destino......... 97
Tabla 38 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico producto y servicios
turísticos ...................................................................................................................................... 98
Tabla 39 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico de promoción y
comercialización .......................................................................................................................... 98

6
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tabla 40 Plan de acción en turismo ............................................................................................. 99

INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Flujo de visitantes al valle y cañón del colca 2015-2019 .............................................. 38
Gráfico 2 Arribos de los Establecimientos de Hospedaje ............................................................. 39
Gráfico 3 Datos de Perfil Demográfico y Socieconómico ............................................................. 40
Gráfico 4 Aspectos previos al viaje............................................................................................... 41
Gráfico 5 Grupo de viaje .............................................................................................................. 42
Gráfico 6 Organización de viaje ................................................................................................... 42
Gráfico 7 Caracteristicas de viaje ................................................................................................. 43
Gráfico 8 Actividades realizadas durante la visita ....................................................................... 44
Gráfico 9 Datos socioeconómicos y perfil demográfico ............................................................... 45
Gráfico 10 Aspectos previos al viaje............................................................................................. 45
Gráfico 11 Grupo de Viaje ............................................................................................................ 46
Gráfico 12 Organización de viaje ................................................................................................. 47
Gráfico 13 Caracteristicas de viaje............................................................................................... 48
Gráfico 14 Actividades realizados durante la visita ..................................................................... 48
Gráfico 15 Perfil demográfico y socioeconómico ......................................................................... 49
Gráfico 16 Grupo de viaje ............................................................................................................ 49
Gráfico 17 Tipo de transporte que utilizaría ................................................................................ 50
Gráfico 18 Tipo de alojamiento que utilizarían ............................................................................ 50
Gráfico 19 ´Procedencia de los visitantes..................................................................................... 51
Gráfico 20 Actividades que practicarían ...................................................................................... 51
Gráfico 21 Funciones municipales de interés para el desarrollo turístico .................................... 86
Gráfico 22 Definición de Roles para el desarrollo tuístico de Madrigal ........................................ 87
Gráfico 23 Infografia del plan de desarrollo turístico local del distrito de Madrigal .................. 101

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Secuencia Metodológica ................................................................................................ 13
Figura 2 Delimitación geográfica del Distrito De Madrigal .......................................................... 15
Figura 3 Delimitación del espacio turístico .................................................................................. 31
Figura 4 Mapa de madrigal y pueblos aledaños – áreas de desarrollo en una ruta alternativa .. 54
Figura 5 Página web institucional - AUTOCOLCA ......................................................................... 65
Figura 6 Lista de recursos turísticos del distrito de Madrigal consignados en la página web
AUTOCOLCA ................................................................................................................................. 66
Figura 7 Fanpage Facebook - Madrigal Colca Arequipa .............................................................. 66
Figura 8 Publicación de Madrigal – página web AUTOCOLCA ..................................................... 66
Figura 9 Mapa turístico del valle del Colca - AUTOCOLCA ........................................................... 67
Figura 10 Portada Fanpage Facebook - AUTOCOLCA .................................................................. 67
Figura 11 FotoTemplo San Santiago Madrigal - AUTOCOLCA...................................................... 67
Figura 12 Video informativo del distrito de Madrigal la Joya del Colca- AUTOCOLCA ................ 68
Figura 13 Video informativo del folklore y cultura del distrito de Madrigal ................................. 68
Figura 14 Foto Ruta a la Fortaleza de Chimpa –Colonial Tours ................................................... 68
Figura 15 Collage de post en Facebook de visitantes a la fortaleza de Chimpa – Madrigal......... 69

7
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 16 Publicaión en Diario el Correo – Fortaleza de Chimpa nuevo circuito turístico en el Valle
del Colca ...................................................................................................................................... 70
Figura 17 Publicación en el Diario El Buho – Tinkachi en la Fortaleza de Chimpa ........................ 70
Figura 18 Publiación en la agencia peruana de noticias Andina publicado 03/11/2010.............. 70
Figura 19 Fortaleza de Chimpa: experiencia Madigal 6Hrs – GIARDINO TOUR OPERADOR ........ 71
Figura 20 Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa Turismo Tour Full day – DE VIAJES Y TURISMO
..................................................................................................................................................... 72
Figura 21 Colca Treck – Bomboya – Madrigal 4 Días – ZARATE ADVENTURES ............................ 72
Figura 22 Colca Canyon Riding Adventure – WILD WOMEN EXPEDITIONS .................................. 72
Figura 23 Programa Colca Tour 2 días – PERUNATTRED ............................................................. 74

8
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: AUTOCOLCA

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO LOCAL 9


Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

INTRODUCCIÓN

La Planificación tiene como propósito fundamental prever un acontecimiento futuro


diseñándolo, construyéndolo o realizando varias cosas a la vez. Existen dos clases de
Planificación, la que prevé el futuro mediante una norma que debe cumplirse sin
considerar oposición o fuerzas contrarias a esa norma, y la que lo prevea afincándose en
las acciones que puedan desarrollar fuerzas opositoras coincidentes con los objetivos.

El Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) es un instrumento de gestión que contribuye


a impulsar el desarrollo turístico, social y económico de una localidad. Además, permite
la evaluación del potencial turístico de ese territorio y busca orientar las acciones que se
deben llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta factores tales
como: la oferta, la demanda, la competencia, las tendencias del mercado y también las
características o “vocación” del territorio.

El PDTL del distrito de Madrigal busca plantear un análisis estratégico de la realidad y


potencialidad turística del distrito y en base a ellos formular una propuesta de desarrollo,
donde sus recursos turísticos identificados sean promovidos a la ejecución de proyectos
y actividades específicos para que en el horizonte de 5 años se puedan concretar un
desarrollo ordenado y concertado entre todos los actores del distrito.

Este documento es el resultado de esfuerzos colectivos, que permiten determinar las


acciones futuras de la municipalidad en materia de turismo, buscando el beneficio de la
población local y los visitantes.

10
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

BASE LEGAL

Tabla 1 Marco normativo en turismo

MARCO NORMATIVO EN TURISMO

CONSTITUCIÓN ▪ TITULO IV, DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO, CAPITULO XIV DE LA


POLÍTICA DEL PERÚ DESCENTRALIZACIÓN.
▪ Artículo 192.- Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la
economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales y locales de desarrollo.
7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo,
energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y
medio ambiente, conforme a ley.
▪ Artículo 195.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la
economía local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo. (…)
8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de
educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente,
sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,
circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme
a ley.

LEY Nº 29408 ▪ Artículo 1° “declárese al turismo de interés nacional y debe tener un


tratamiento como política prioritaria del Estado para el desarrollo del
LEY PARA EL
país; así mismo, indica que los ministerios, gobiernos regionales,
DESARROLLO DE LA
gobiernos locales y las entidades públicas vinculadas a las necesidades de
ACTIVIDAD
infraestructura y servicios para el desarrollo sostenible de la actividad
TURÍSTICA
turística deben considerar en sus planes, presupuestos, programas,
proyectos y acciones, los requerimientos del sector turismo formulados
por el ente rector de esta actividad”.

LEY DE Asimismo, y considerando que el artículo 4 de la Ley de Creación de


AUTOCOLCA AUTOCOLCA precisa entre las funciones los siguientes:
▪ Cuidar el patrimonio natural, cultural e histórico del "Circuito Turístico
Cañón del Colca, Salinas, Aguada Blanca y Valle de los Volcanes"
impidiendo la ruptura del ecosistema preservando el medio ambiente,
su riqueza arquitectónica, artesanal, cultural, costumbrista y paisajista

11
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

MARCO NORMATIVO EN TURISMO


▪ Promocionar el desarrollo de la actividad turística que descubra al
mundo la riqueza de las Zonas y sus alrededores incluyendo las Represas
de El Frayle, Aguada Blanca y Condoroma, la infraestructura del
Proyecto Majes en Caylloma, la actividad artesanal y complementarios
en favor de la población radicada en el "Circuito Turístico del Colca y
Anexos";
▪ Impedir la depredación del medio, reglamentando la actividad turística
y de aventura y la explotación de los recursos naturales;
▪ Restauración de Iglesias, restos arqueológicos, edificios públicos
antiguos y en especial la protección de andenerías su conservación y su
reutilización;
▪ Realizar acciones destinadas a generar actividad turística, dirigida tanto
hacia la población de los mercados nacionales e internacionales así
como a una adecuada implementación de servicios, transportes,
alojamiento, restaurantes y servicios complementarios;
▪ Mantener un servicio oficial de guías que operen en todo el "Circuito
Turístico" creado por esta Ley;
▪ Supervisar los servicios turísticos de alojamientos y alimentación; y
Publicar folletos de divulgación, afiches y demás propaganda que
permita conocer a propios y extraños las bondades del "Circuito
Turístico El Colca y sus Anexos".

Ley Nº 27972 ▪ Artículo 73° de la Ley 27972, señala como "funciones específicas
generales que es de competencia municipal en materia desarrollo y
Ley Orgánica de
economía local, según inciso 4.5, el “fomento del turismo local
Municipalidades
sostenible”.
▪ Artículo 82°, señala como funciones específicas de las municipalidades,
compartidas con el gobierno nacional y regional en materia de educación,
cultura, deportes y recreación y en el inciso 15 la de “fomentar el turismo
sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con
las entidades competentes”
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

METODOLOGÍA
La necesidad de contar con un instrumento de gestión para el desarrollo del turismo en
el distrito de Madrigal, nos ha permitido trabajar en dicha elaboración planteando un
horizonte temporal entre el 2021-2025, basado en el estudio, investigación, recojo de
información y registro fotográfico del potencial turístico que posee el distrito de
Madrigal.

12
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

La metodología, desarrollada ha tomado en consideración lo establecido en la Guía


Metodologica para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL), publicado
en enero del 2020 y que considera cuatro (04) fases, que comprenden: i) diseño del
entorno institucional, ii) diagnóstico turístico local, iii) análisis estratégico; y, iv) Plan de
acción y presupuesto.
Tal como fue establecido por la guía la formulación se caracterizó por ser de carácter
participativo con enfoque multisectorial, que incluyo la realización de talleres, visitas de
campo, entrevistas, mediante la aplicación de instrumentos y herramientas para el
levantamiento de datos e información, que nos permitieron realizar un análisis adecuado
de la situación del turismo en el distrito de Madrigal.
La formulación del PDTL de Madrigal fue posible gracias a la participación activa de la
asociación para el desarrollo del turismo, las organizaciones de base, y en especial por la
voluntad política de la autoridad local, que tienen claramente identificado que el turismo
es la actividad alternativa y que puede dinamizar la economía local.

Figura 1 Secuencia Metodológica

FASE 1: Diseño del Entorno FASE 2: Diagnóstico Turístico


Institucional Local
- Actividades previas al diagnóstico
- Planificación previa
- Diagnóstico de la situación actual

SECUENCIA
METODOLÓGICA

FASE 4: Plan de acción y


FASE 3: Análisis Estratégico presupuesto
- Misión - Determinación de acciones estratégicas
- Visión - Determinación de indicadores y metas
- Análisis FODA - Elaboración del Plan de acción
- Implementación del Plan de desarrollo
- Segurimiento y monitoreo

FUENTE: Elaboración propia

13
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1. DIAGNOSTICO TURÍSTICO LOCAL

1.1. AUTOANÁLISIS

El distrito de Madrigal en la actualidad presenta un flujo de visitantes que llegan


atraídos por las condiciones turísticas que posee, pueden observarse los
excursionistas, interesados en conocer lugares poco frecuentados, asimismo los
exploradores o aventureros que a través de Clubs de viajeros organizan explorar,
conocer y vivir experiencias de mucha adrenalina, caminatas, senderismo,
fotografías buscando paisajes y naturaleza, por otro lado en los últimos cinco años el
principal recurso turístico del Madrigal, despertó interés por parte de un grupo de
tour operadores turísticos que ofrecen paquetes o tours privados a la Fortaleza de
Chimpa, los visitantes extranjeros en busca de naturaleza, aventura y cultura optan
por esta nueva ruta turística, asimismo es visitado por turistas que viajan de manera
independiente al Valle del Colca.

Esta afluencia a permitido justicicas las posibilidades turísticas del distrito, sin
embargo también permite reconocer que el enorme potencial que presenta no viene
siendo utilizado para promover el turismo como una de las principales actividades
económicas que podrían desarrollarse en él. Madrigal presenta una condición de
lugar estratégico para observar el Valle y Cañón del Colca en todo su esplendor,
desde la Gran Muralla Petrea la Fortaleza de Chimpa, los visitantes tiene una vista
única que permite fotografiar, y llevarse los mejores recuerdos del Colca, debido a
las 2 horas aproximadamente de caminata, y tener diferentes puntos de
observación; en cuanto a la infraestrutura, equipamiento o señalización el acceso al
lugar es aun deficiente, lo que demuestra que el presupuesto para actuar en turismo
es prácticamente inexistente, a pesar de que vemos interés por parte de las
autoridades y un grupo de emprendedores intersados en desarrollo de la actividad
turística.

Presenta además una condición de zona rural donde aún pueden observarse las
actividades agrícolas que le dan una identidad a este territorio, terrenos de cultivo
que presentan el fabuloso trabajo de los pueblos preincas e incas que construyeron
un sistema de terrazas en las montañas (andenes) que lograron el aprovechamiento
de la sinuosidad del territorio a partir de su uso respetuoso. Andenes que en forma
de anfiteatros semicirculares le dan una belleza excepcional a su paisaje.

Existen también varios pueblos que presentan una arquitectura que proviene de
épocas coloniales y republicanas con elementos de interés para los visitantes, en los
que se suma la historia y la tradición de una población que aún mantiene sus
costumbres, en especial las festividades reloigiosas y costumbristas.

La tranquilidad y el clima del lugar son en suma elementos definitorios para apostar
por el desarrollo del turismo en este distrito, condiciones ventajosas de patrimonio
natural y cultural que deben apoyarse en infraestructuras, equipamientos y
dotaciones que aseguren experiencias inolvidables a sus visitantes y el desarrollo
económico del distrito.

14
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.2. ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO TERRITORIAL

1.2.1. DELIMITACIÓN GEOGRAFICA


El distrito de Madrigal, uno de los distritos de la Provincia de Caylloma se
encuentra ubicado dentro del departamento de Arequipa a 193 Km al Nor-Este,
a cuatro horas de viaje en bus en la Margen derecha del rio Colca, rodeado de
grandes nevados como el Sabancaya, Ampato y Chotoney.
Es uno de los 20 distritos que conforma la Provincia de Caylloma en el
departamento de Arequipa que cuenta con una extensión de 160.1 km2, una
altitud media de 3271 m.s.n.m., geográficamente se encuentra entre las
coordenadas: Latitud Sur: 15°36’32” S, Longitud Oeste: 71°48’38” O.
Limita por:
• Norte – Por la Provincia de Caylloma
• Sur – Por el rio Colca
• Este – Por el Distrito de Lari
• Oeste – Por el Distrito de Tapay

Figura 2 Delimitación geográfica del Distrito De Madrigal


REGIÓN PROVINCIA DISTRITO
Arequipa Caylloma Madrigal

Madrigal

FUENTE: Elaboración propia

1.2.2. DATOS CLIMATOLÓGICOS DE TEMPERATURA


El clima de la zona de Madrigal es semi - árido, con variaciones considerables de
temperatura entre el día y la noche, en los meses de mayo a julio las heladas es el
fenómeno meteorológico más característico. La zona de Madrigal no cuenta con
una estación meteorológica que proporcione los datos climáticos básicos. La
información climática proviene de las estaciones meteorológicas de Chivay y
Madrigal. El promedio de la temperatura anual es de 10. 43º C, siendo la máxima
media mensual de 21.70 ºC y la mínima media mensual de 15º C. Las variaciones
considerables de temperatura van de + 10 a - 10º C, principalmente entre los
meses de junio y julio.
Las precipitaciones varían entre 138.80 mm (enero) a 35.10 mm (abril) anual,

15
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

concentrándose la mayor parte de ella en los meses de enero, febrero y marzo,


siendo en los otros meses no significativos. La humedad relativa promedio anual
es de 65, con una máxima media mensual de 81 en marzo y una mínima media
mensual de 56 en el mes de septiembre.

1.2.3. ACCESIBILIDAD AL DISTRITO

En cuanto a la accesibilidad al distrito de Madrigal, existe una buena conexión vial


de la ciudad de Arequipa hacia el distrito capital de Chivay, cuya distancia es de
aproximadamente de 4 horas de viaje, por el otro el distrito capital presenta una
red de transporte que permite acceder a casi todos los distritos de su entorno.
Las vías de acceso hacia el distrito de Madrigal se encuentran en un 80% asfaltada,
Chivay –Lari, la cual luego conecta con el distrito de Madrigal, vía que se encuentra
con una carretera afirmada y con poca señalización vial.
Tabla 2 Accebilidad al distrito
Nº TRAMO CARACTERÍSTICA DE LA VÍA TIPO DE ÁMBITO DE CONEXIÓN
Longitud Ancho (m) Superficie Estado CAMINO INFLUENCIA VIAL
(Km.)
1 Arequipa - 151 km
Entre 3.50 - Asfaltado Bueno Troncal Interprovincial Red
Chivay 4.50 m Departamental
1 Chivay- 30 km Entre 3.50 - Asfaltado Bueno Troncal Multidistrital Red
Yanque- 4.50m Departamental
Ichupampa
2 Ichupampa 14 Km Entre 3.50 - Carretera Regular Acceso Distrito Red
– Lari - 4.50m afirmada Departamental
Madrigal
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada

Tabla 3 Tipo de vía y medios de transporte


DESDE DESTINO TIPO DE VÍA MEDIO DE KM TIEMPO
TRANSPORTE
Arequipa Pampa Cañahuas, Carretera Minibús, 335 Aprox. 4
Chivay, Yanque, Asfaltada Ómnibus, Km hrs. y 30
min
Ichupampa Lari, Madrigal. Carretera Vehículos
afirmada particulares
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recaba

1.2.4. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA LOCAL

Tabla 4 Análisis de la Infraestructura local


TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN
Madrigal La red se encuentra en mal
s
e
d
a
d
i
l
a
c
o
l
e
r
t
n
e
a
i
c
n
a
t
s
i
D

Lari 4.6km Afirmada estado, requiere


mantenimiento
TRANSPORTE

Cabanaconde 18.2km La red se encuentra en regular


Terrestre

Afirmada/asfaltada estado, sobre todo la margen


derecha de rio colca.
Chivay 22.5km Se encuentra en Regular
Asfaltada/afirmada estado, que requiere mejoras
Arequipa 193.km
Asfaltada/afirmada

16
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN


En el distrito de Madrigal, el 99.1% de las Amplia cobertura en la
viviendas cuentan con abastecimiento de red
agua a través de la red pública, mientras Suficiente cobertura
Agua
que el 0.9% de las viviendas se abastecen x Suficiente cobertura,
de agua a través de camión cisterna, pero susceptible de
pozo, río, acequia u otro tipo. mejoras
Insuficiente cobertura
El 74.4 % de las viviendas del distrito de Amplia cobertura en la
Madrigal cuenta con el servicio higiénico red
a través de la red pública, mientras que el Suficiente cobertura
Alcantarillado

23.6% viviendas cuentan con el servicio Suficiente cobertura,


SERVICIOS BÁSICOS

higiénicos a través de pozos sépticos, pero susceptible de


pozo negro, contaminando el ambiente mejoras
siendo un foco infeccioso muy peligroso x Insuficiente cobertura
para la salud, solo el 1.9% de las viviendas
no cuenta con el servicio higiénico
Se cuenta con un botadero Municipal y se x Prestación optima del
Limpieza
publica

encarga del recojo de basura además de servicio


la limpieza de las áreas públicas cada 15
días
En el distrito de Madrigal el 91% de las Amplia cobertura en la
viviendas cuentan con el servicio de red
electricidad
Energía y/o

energía eléctrica, mientras que el 9% de Suficiente cobertura


las viviendas cuentan con otro tipo de x Suficiente cobertura,
alumbrado tales como: petróleo, gas, pero susceptible de
lámparas, vela u otro. mejoras
Insuficiente cobertura
Número de centrales telefónicas 02 Amplia cobertura en la
Claro y Bitel. red
Telefonía fija, móvil, etc.
COMUNICACIONES

Cobertura red urbana (%):50% Suficiente cobertura


Cobertura red rural (%):0% Suficiente cobertura,
pero susceptible de
mejoras
Actualmente CLARO tiene una mayor x Insuficiente cobertura
cobertura y la señal de internet es 3G en
Madrigal, pero con deficiencias en la
continuidad de la señal
Establecimiento de Puesto de Salud Prestación óptima del
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

MINSA. Categoría I-1, sin Internamiento. servicio


Cuya misión y responsabilidad es x Prestación satisfactoria
desarrollar actividades de promoción, Prestación insuficiente
protección y recuperación de la salud, Prestación muy
Salud

tales como atención médica elemental, deficiente


primeros auxilios, inmunizaciones,
promoción de saneamiento ambiental,
son atendidos por técnicos en salud y
auxiliares en número total de 03.
Dirección: Calle Ramón Castilla S/N.
Madrigal

17
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

TIPO SUB-TIPO DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN


Comisaria Rural Minas Madrigal Prestación óptima del
Dirección: CLL. Centro poblado Madrigal servicio
#SN Mz.Z Lt.2. Tiene como función x Prestación satisfactoria
Seguridad
garantizar, mantener y restablecer el Prestación insuficiente
orden interno, prestar protección y Prestación muy
ayudar a las personas y a la comunidad. deficiente
Se tiene 3 efectivos, con 01 camioneta
4x4 actualmente inoperativa.
FUENTE: Elaboración propia en base al informe del INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017 –
plan de desarrollo concertado de la provincia de Caylloma, Informe del CENEPRED 2018.

1.2.5. ANÁLISIS SOCIAL

A. POBLACION
De acuerdo al Censo Nacional y Vivienda del año 2017, el distrito de Madrigal
tiene una población de un total de 648 habitantes siendo la población mayoritaria
la rural y con un 48.15% en la población masculina y un 51.85% de población
femenina.

Tabla 5 Poblacion censada, por area urbana y rural, y sexo, según provincia, distrito y edades simples
POBLACION CENSADA, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN PROVINCIA,
DISTRITO Y EDADES SIMPLES
Provincia, distrito y edades simples Total Rural
Hombres Mujeres
DISTRITO MADRIGAL 648 48.15 312 51.85 336
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

B. PEA
Madrigal muestra un porcentaje alto de Población económicamente activa , según
los rangos de edades y género, los hombres predominan en la PEA ocupada, con
un 17% con respecto a las mujeres que es un 12%, además de ser el rango de
edades con mayor porcentaje de la PEA ocupada las de 45 a 64 años, podemos
indicar que la mayor parte de población adulta es la que se encuentra laborando
además de ser estas en su mayoría en actividades agrícolas y ganaderas ya que la
mayoría de esta población creció y heredo esto de sus predecesores.

Tabla 6 Población censada según distrito – condición de actividad económica


POBLACIÓN CENSADA SEGÚN DISTRITO
De 14 y más años de edad, por grupos de edad, según provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y condición
de actividad económica
PROVINCIA, DISTRITO, AREA URBANA Y TOTAL GRUPOS DE EDAD
RURAL, SEXO Y CONDICION DE ACTIVIDAD 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
ECONOMICA años años años años
DISTRITO MADRIGAL 533 18.01 96 22.33 119 30.4 162 29.27 156
PEA 367 14.71 54 28.88 106 34.6 127 21.8 80
Ocupada 364 14.56 53 29.12 106 34.9 127 21.43 78
Trabajando por algún ingreso 281 14.23 40 30.25 85 35.94 101 19.57 55

18
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

POBLACIÓN CENSADA SEGÚN DISTRITO


De 14 y más años de edad, por grupos de edad, según provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y condición
de actividad económica
PROVINCIA, DISTRITO, AREA URBANA Y TOTAL GRUPOS DE EDAD
RURAL, SEXO Y CONDICION DE ACTIVIDAD 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
ECONOMICA años años años años
No trabajo, pero tenía trabajo 3 33.33 1 33.33 1 0 0 33.33 1
No trabajo, pero tenía algún negocio propio 10 30 3 20 2 30 3 20 2
Realizo algún trabajo ocasional 9 33.33 3 44.44 4 22.22 2 0 0
Realizo labores en la chacra o en la crianza 59 8.47 5 23.73 14 33.89 20 33.89 20
de animales
Ayudando a un familiar sin pago 2 50 1 0 0 50 1 0 0
Desocupada 3 33.33 1 0 0 0 0 66.66 2
Buscando trabajo 3 33.33 1 0 0 0 0 66.66 2
NO PEA 166 25.3 42 7.83 13 21.08 35 45.78 76
Al cuidado del hogar y no busco trabajo 37 13.51 5 8.11 3 29.73 11 48.65 18
No trabajo ni busco trabajo 129 28.68 37 7.75 10 18.6 24 44.96 58
Hombres 254 19.68 50 23.22 59 29.92 76 27.16 69
PEA 202 16.83 34 27.72 56 32.67 66 22.77 46
Ocupada 199 16.58 33 28.14 56 33.16 66 22.11 44
Desocupada 3 33.33 1 0 0 0 0 66.66 2
NO PEA 52 30.77 16 5.77 3 19.23 10 44.23 23
Mujeres 279 16.48 46 21.5 60 30.82 86 31.18 87
PEA 165 12.12 20 30.3 50 36.96 61 20.6 34
Ocupada 165 12.12 20 30.3 50 36.96 61 20.6 34
NO PEA 114 22.8 26 8.77 10 21.92 25 46.49 53
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

C. OCUPACIÓN y ACTIVIDAD PRINCIPAL


Madrigal muestra un alto nivel de actividad económica en la agricultura,
ganadería, y trabajos forestales y pesqueros con un 64%, Esto respecto a la
ubicación geográfica en la que se encuentra, si hablamos de las demás
actividades, como las de ventas, mantenimiento, reparación de vehículos,
cuentan con el más bajo porcentaje.
Según el CENSO del 2017 podemos observar que respecto a los hombres
desempeñando actividades de agricultura, ganadería el 60% del total se
encuentran entre las edades de 45 a 64 años con un 44%, siendo en las mujeres
un panorama muy parecido el 69% del total se dedica a actividades de agricultura,
ganadería, trabajos forestales, etc.
Con respecto a actividades relacionadas al turismo solo encontramos a la
artesanía y construcción un porcentaje de 2% el cual es muy bajo además de no
encontrar servicios de hospedaje o restauración lo cual dificulta el desarrollo del
turismo.

19
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tabla 7 Población censada ocupada – ocupación principal


POBLACION CENSADA OCUPADA

De 14 y más años de edad, por grupos de edad, según provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y
ocupación principal
PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y GRUPOS DE EDAD
RURAL, SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL Total 14 a 29 30 a 44 años 45 a 64 65 y más
años años años
DISTRITO DE MADRIGAL 364 14.56 53 29.12 106 34.89 127 21.43 78
Miembros p. leg., jud. Y per.direc. De la 1 0 0 0 0 100 1 0 0
addm. Pub. Y priv
Profesionales científicos e intelectuales 12 8.33 1 83.33 10 8.33 1 0 0
Profesionales técnicos 2 0 0 100 2 0 0 0 0
Jefes y empleados administrativos 4 0 0 50 2 50 2 0 0
Trabaj. De serv. Y vend. De comerc. Y 20 30 6 20 4 35 7 15 3
mcdo
Agricult. Y trabaj. Calific. Agrop., forestales 233 9.01 21 24.03 56 36.9 86 30.04 70
y pesqueros
Traba. De la constr., edifi., prod. 7 28.57 2 42.85 3 0 0 28.57 2
Artesanales, electr. Y las telecomun.
Operadores de maq. Indust., ensamblados 6 16.66 1 50 3 33.33 2 0 0
y conduct. De transp.
Traba. No calif. Serv., peon, vend. Amb. Y 71 30.98 22 35.21 25 29.57 21 4.22 3
afines (Ocupaci.elementales)
Ocupaciones militares y policiales 8 0 0 12.5 1 87.5 7 0 0
HOMBRES 199 16.58 33 28.14 56 33.16 66 22.11 44
Miembros p. leg., jud. Y per.direc. De la 1 0 0 0 0 100 1 0 0
addm. Pub. Y priv
Profesionales científicos e intelectuales 3 0 0 66.66 2 33.33 1 0 0
Profesionales técnicos 1 0 0 100 1 0 0 0 0
Jefes y empleados administrativos 3 0 0 66.66 2 33.33 1 0 0
Trabaj. De serv. Y vend. De comerc. Y 8 50 4 12.5 1 25 2 12.5 1
mcdo
Agricult. Y trabaj. Calific. Agrop., forestales 119 9.24 11 22.68 27 34.45 41 33.61 40
y pesqueros
Traba. De la constr., edifi., prod. 6 33.33 2 50 3 0 0 16.66 1
Artesanales, electr. Y las telecomun.
Operadores de maq. Indust., ensamblados 6 16.66 1 50 3 33.33 2 0 0
y conduct. De transp.
Traba. No calif. Serv., peon, vend. Amb. Y 44 34.09 15 36.36 16 25 11 4.54 2
afines (Ocupaci.elementales)
Ocupaciones militares y policiales 8 0 0 12.5 1 87.5 7 0 0
MUJERES 165 12.12 20 30.3 50 36.96 61 20.6 34
Profesionales científicos e intelectuales 9 11.11 1 88.88 8 0 0 0 0
Profesionales técnicos 1 0 0 100 1 0 0 0 0
Jefes y empleados administrativos 1 0 0 0 0 100 1 0 0
Trabaj. De serv. Y vend. De comerc. Y 12 16.66 2 25 3 41.66 5 16.66 2
mcdo

20
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

POBLACION CENSADA OCUPADA

De 14 y más años de edad, por grupos de edad, según provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y
ocupación principal
PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y GRUPOS DE EDAD
RURAL, SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL Total 14 a 29 30 a 44 años 45 a 64 65 y más
años años años
Agricult. Y trabaj. Calific. Agrop., forestales 114 8.77 10 25.43 29 39.47 45 26.31 30
y pesqueros
Traba. De la constr., edifi., prod. 1 0 0 0 0 0 0 100 1
Artesanales, electr. Y las telecomun.
Traba. No calif. Serv., peon, vend. Amb. Y 27 25.92 7 33.33 9 37.03 10 3.7 1
afines (Ocupaci.elementales)
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

D. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO


En cuanto a educación en el distrito de Madrigal un 37% solo cuenta con
secundaria completa entre las edades de 14-64 años, un 0.1% Solo cuenta con
educación superior incompleta. De manera que el acceso a la educación en zonas
Rurales o más alejadas aun es de difícil acceso sobre todo para las familias que se
encuentran en una situación económica vulnerables. Además de que la migración
de la población joven ha crecido en estos últimos años como un factor principal
de querer tener una mayor calidad de vida en las ciudades.
Con respecto del acceso de la educación a las mujeres se ve aunque en zonas
Rurales la tendencia es alta ya que un 19% aún no cuenta con ningún nivel de
educación a comparación de los hombres que solo un 5% del total no tiene ningún
nivel.

Tabla 8 Población censada ocupada – nivel de educación alcanzado


POBLACION CENSADA OCUPADA POR CATEGORIA DE OCUPACIÓN Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

PROVINCIA, DISTRTIRO, CATEGORIA DE OCUPACIÓN


AREA URBANA Y RURAL, TOTAL Trabajador, Trabajador en
Empleador o Trabajador
SEXO Y NIEL EDUCATIVO patrono
independiente o por Empleado Obrero negocios de un
del hogar
tu cuenta familiar
ALCANZADO
DISTRITO MADRIGAL 364 5 253 36 66 4 0
Sin nivel 40 0 36 0 4 0 0
Inicial 3 0 2 0 1 0 0
Primaria 132 1 104 4 22 1 0
Secundaria 136 3 95 5 31 2 0
Sup.no uni. incompleta 11 0 6 0 4 1 0
Sup.no uni. completa 24 0 6 14 4 0 0
Sup.uni. incompleta 3 0 1 2 0 0 0
Sup.uni. completa 13 1 3 9 0 0 0
Maestría/Doctorado 2 0 0 2 0 0 0
HOMBRES 199 3 126 21 47 2 0
sin nivel 9 0 7 0 2 0 0
Inicial 1 0 1 0 0 0 0

21
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

POBLACION CENSADA OCUPADA POR CATEGORIA DE OCUPACIÓN Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

PROVINCIA, DISTRTIRO, CATEGORIA DE OCUPACIÓN


AREA URBANA Y RURAL, TOTAL Trabajador, Trabajador en
Empleador o Trabajador
SEXO Y NIEL EDUCATIVO patrono
independiente o por Empleado Obrero negocios de un
del hogar
tu cuenta familiar
ALCANZADO
Primaria 62 0 48 2 12 0 0
Secundaria 91 2 60 2 26 1 0
Sup.no uni. incompleta 9 0 4 0 4 1 0
Sup.no uni. completa 16 0 3 10 3 0 0
Sup.uni. incompleta 2 0 1 1 0 0 0
Sup.uni. completa 8 1 2 5 0 0 0
Maestría/Doctorado 1 0 0 1 0 0 0
MUJERES 165 2 127 15 19 2 0
sin nivel 31 0 29 0 2 0 0
Inicial 2 0 1 0 1 0 0
Primaria 70 1 56 2 10 1 0
Secundaria 45 1 35 3 5 1 0
Sup.no uni. incompleta 2 0 2 0 0 0 0
Sup.no uni. completa 8 0 3 4 1 0 0
Sup.uni. incompleta 1 0 0 1 0 0 0
Sup.uni. completa 5 0 1 4 0 0 0
Maestría/Doctorado 1 0 0 1 0 0 0
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

E. LUGAR DONDE DESEMPEÑA SU TRABAJO


Según el CENSO del 2017 en el distrito de Madrigal la población Ocupada que es
un total de 364 pobladores, según el estudio la ocupación o trabajo que más
realiza es el independiente o por cuenta propia, en comparación de genero los
hombres 63% del total son independientes y mujeres son un 77% del total, este
campo en comparación de los otros se realizan en el mismo distrito de Madrigal
viendo una clara actividad ínsito de los pobladores que en su mayoría son
actividades en Ganadería, agricultura, etc.

Tabla 9 Población censada ocupada – categoría de ocupación


POBLACIÓN CENSADA OCUPADA POR LUGAR DONDE DESEMPEÑA SU TRABAJO, SEXO Y CATEGORÍA
DE OCUPACIÓN.

PROVINCIA ,DISTRITO, ÁREA URBANA, SEXO Y Total En este En otro distrito extranjero
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN distrito
Distrito Madrigal 364 355 9 0
Empleador o patrona 5 4 1 0
trabajador independiente o por cuenta propia 253 251 2 0
Empleador o patrona 36 35 1 0
obrero 66 61 5
trabajador en negocio de un familiar 4 4 0 0

22
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

POBLACIÓN CENSADA OCUPADA POR LUGAR DONDE DESEMPEÑA SU TRABAJO, SEXO Y CATEGORÍA
DE OCUPACIÓN.

PROVINCIA ,DISTRITO, ÁREA URBANA, SEXO Y Total En este En otro distrito extranjero
CATEGORÍA DE OCUPACIÓN distrito
Hombres 199 191 8 0
Empleador o patrona 3 2 1 0
trabajador independiente o por cuenta propia 126 125 1 0
Empleador o patrona 21 20 1 0
obrero 47 42 5 0
trabajador en negocio de un familiar 2 2 0 0
Mujeres 165 164 1 0
Empleador o patrona 2 2 0 0
trabajador independiente o por cuenta propia 127 126 1 0
Empleador o patrona 15 15 0 0
obrero 19 19 0 0
trabajador en negocio de un familiar 2 2 0 0
FUENTE: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

1.2.6. ANÁLISIS CULTURAL


A. Reseña Histórica del Distrito de Madrigal
La historia de este distrito está relacionada con el conjunto de pueblos que
florecieron en torno al cañón del Colca, por los hechos y eventos ocasionados por
los hombres “Collawas” descendientes de la Cultura Tiahuanaco. Aún hay grandes
lagunas en su pasado que restan por conocer, se sabe que durante los años 1200
a 1350 d.c. cuando la expansión Wari decayó surgieron en este espacio conocido
hoy como Arequipa, dos grupos muy definidos y algunos otros de influencia
esporádica. Los “Collawas” o “Chuquibambas” y los “Juli” o “Lupaca”. El grupo
“Chuquibamba o Collawa se adueña de la capital de la provincia de Condesuyos y
se expande a lo largo de los ríos Colca y parte de Majes, Camaná y Ocoña. Utiliza
un tipo de cerámica negro sobre rojo brillante y su etnia parece ser Collawa”1
La prueba de este hecho lo tenemos con lo que nos afirma Alejandro Málaga y
Nathan Wachtel 1981 en la obra de Nelson Manrique 1985, “Colonización y
Pobreza Campesina”; los Collaguas se situaron en la zona alta del Colca y los
Cabanas en la zona baja. La diferencia entre ambas era claramente perceptibles
aun a fines del siglo XIV como se desprende de la visita realizada en 1586 por Ulloa
y Mogollón, las diferencias se manifiestan en primer lugar, en la zona que ambas
etnias reconocían como pacarina (o pacarisca): lugar de origen. Los Collaguas
decían proceder de un volcán situado en Velille, denominado Collaguata de esto
devino su nombre. Los Cabanas en cambio aseguraban proceder del nevado
“Hualca Hualca” de donde el derretimiento de la nieve, se aprovecha el agua para
sus tierras de regadío.
Los Cabanas habían asumido la denominación de Cabanaconde (Kunti), para
diferenciarse de otro grupo procedente de la misma Pacarina hermanos y
compañeros suyos que fueron los Cabana Collas. Ambas etnias reconocían

1
Linares Málaga Eloy: Pre historia de Arequipa, Tomo I-UNSA 1990:358

23
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

haberse instalado en el Valle del Colca expulsando por las armas a sus antiguos
pobladores que vencieron y echaron del pueblo.
Las pruebas de carbono señalan que muchos de ellos fueron construidos en el
siglo VI, Esto es antes de la presencia Inca en la zona, los análisis ceramio gráficos
realizados en las excavaciones de andenes de Chijra, cerca de Coporaque,
muestran sin embargo un hito en la historia de los andenes del lugar.
Aparentemente entre el 1100 y el 1400 esa zona fue abandonada a consecuencia
de la disminución de agua para regadío por el congelamiento del Quelccaya. El
retorno de mejores condiciones climáticas coincidió con la conquista inca. Y los
Incas (re) construyeron el sistema de andenes en la zona baja del Valle
actualmente en uso.
Según estas citas podemos afirmar que ellos de ser pueblos nómadas agrícolas
bajaron más al Sur en busca de tierras necesarias para la agricultura, y ellos tienen
el mismo lugar de origen, también podemos ver que sí estuvieron habitadas estas
zonas antes de la llegada de los Collaguas.
“Los Collaguas, la cultura que floreció en el Valle del Colca, tenían las cabezas
alargadas para indicar que habían surgido de un volcán. Los Cabanas, sus vecinos
inmediatos ataban, también los cráneos de los recién nacidos.
“En 1565 el Licenciado Lope García de Castro, gobernador del Perú, atendiendo
un pedido de los encomenderos del Valle del Colca, creo el corregimiento de
Collaguas, independiente de Arequipa, integrado por los tres repartimientos
siguientes Yanque Collaguas, Lari Collaguas (o Recollaguas) y Cabanaconde. En la
visita general del Virreinato del Perú, realizada por orden del virrey Francisco
Toledo fue designado visitador del corregimiento de collaguas Lope de Suazo,
quien redujo toda la población a solo 24 pueblos”.2
Los corregimientos para hacerse viables tuvieron que estimular además una
nueva reforma; las reducciones de indios, base de nuevas poblaciones. Fue en
este contexto que se creó la provincia de Collaguas. En el siglo XVI se da la visita
al Virreinato del Perú por el virrey Toledo. El Virrey con los datos obtenidos en la
visita general para establecer una mejor organización administrativa dividió el
territorio en 71 corregimientos o provincias, los que a su vez comprendían 714
repartimientos. Arequipa comprendía 7 corregimientos, Collaguas constituía el
quinto corregimiento y a su vez comprendía los siguientes repartimientos: Yanque
- Collaguas, Lari – Collaguas y Cabana”.3
En el siglo XVI el virrey Francisco Toledo inicio una transformación política y
administrativa. El Perú se dividió en corregimientos donde por primera vez se
asumió la demarcación territorial definida con criterios políticos. La concepción
andina basada en circuitos de pisos ecológicos complementarios fue quebrada de
manera definitiva.
Según María Benavides (1983), en uno de sus tantos artículos sobre el Valle del
Colca Colonial, refiere que el pueblo de Madrigal fundada en el siglo XVI por el
Mandato del Virrey Toledo. Fue en el año 1586 el corregidor Juan de Ulloa y
Mogollón en su visita por el Valle del Colca menciona al pueblo de Madrigal como
uno de los principales del valle.
Durante la Colonia, el pueblo de Madrigal dependía de la encomienda de los Lari

2
Linares Málaga Alejandro, Arequipa, Centro de publicaciones, 1981:114
3
Málaga Medina Alejandro, op.cit, pág. 49

24
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Collaguas, la cual inicialmente fue otorgada a Marcos Retamoso, que más tarde
fue sucedido a su hijo Francisco Hernández Retamozo. De Lari dependían además
los pueblos de Chimba y Tiabaya en Arequipa (Linares, 1987) apuntamos esto para
señalar que la movilidad de las poblaciones Collaguas les permitió a través de sus
ayllus dominar varios pisos ecológicos que les sirvieron de abastecimiento de
producciones que no se realizan en su territorio matricial.
Por la década de los treinta del siglo XIX y a finales del mismo siglo, gracias al
impulso de la comercialización lanera y alpaquera se originó el desarrollo y
preminencia de varias comunidades alto andinas que desarrollaban estas
actividades, Chivay reemplazo a Caylloma como capital provincial y se convirtió
en un nudo vial del cual surgieron carreteras hacia Cabanaconde (1945) y
Madrigal (1947). (Rubina, 1997)
No sería sino hasta la década del cuarenta del siglo XX, con el descubrimiento de
la mina Madrigal que se iniciaría una nueva etapa minera de la zona. Los
habitantes, sin embargo, se vieron escasamente beneficiados con este
surgimiento. (Carrasco, 1997).
Dentro de las familias o ayllus autóctonos del pueblo de Madrigal encontramos a
los Mamani, Qhico, Llayky, Condori, Sullca y como Cerro tutelar tienen el Cerro
Bomboya de la Cordillera del mismo nombre al Norte del Pueblo. (Orihuela, 1994).

B. Creación política del distrito de Madrigal


El distrito de Madrigal fue creado durante el período de la Republica el 30 de
agosto de 1825, Madrigal conforma uno de los 20 distrititos de la provincia de
Caylloma, y corresponde a la margen derecha del Valle de Colca.

C. División Política del distrito de Madrigal


El distrito Madrigal según documento CENEPRED está conformado por 21 centros
poblados entre urbano y Rurales.

D. Calendario Festivo
Las principales festividades del distrito de Madrigal se detallan en la siguiente
tabla.

Tabla 10 Lista de Calendario Festivo


MES DÍA NOMBRE DE LA FESTIVIDAD
Febrero 25 ▪ Carnavales
Febrero 07 al 12 ▪ Virgen de la Candelaria (Wititi)
Marzo 02 ▪ T¨inkachi a la Fortaleza de Chimpa
Marzo 19 ▪ Fiesta de San José
Abril 20 al 27 ▪ Semana Santa. (actividades religiosas)
Mayo 15 al 16 ▪ San Isidro Labrador (actividades religiosas).
Julio 22 ▪ Escarbos de acequia.
Julio 25 ▪ Patrón San Santiago de Apóstol.
Agosto 30 ▪ Aniversario del Distrito de Madrigal
Noviembre 01 ▪ Día de Todos los Santos
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

25
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

E. Danzas representativas del distrito de Madrigal


La danza más representativa del distrito es “Los arrieros de Madrigal”, es una
danza de saltos; los hombres llevan trajes muy apuestos tales como botines de
cuero (borceguíes), sogas antiguas, sombrero de paja un pantalón verde tipo
militar, camisa. Las damas llevan un traje típico de la zona, polleras rojas, símbolo
de amor, sombreros bordados, camisas bordadas, y también una soga; otra danza
que es popular en el distrito es el “Wititi”, un baile popular tradicional que guarda
relación con el comienzo de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo
amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas que
se celebran a lo largo de la estación lluviosa. Cabe mencionar que esta danza se
baila en la mayoría de los pueblos del Valle del Colca, siendo también una danza
importante para el distrito de Madrigal lo practican en la fiesta del mes de febrero
en los festejos de la virgen de la Candelaria.

1.2.7. ANALISIS POLÍTICO INSTITUCIONAL


Se cuenta con dos instituciones encargadas de la regulación de la actividad
turística: La Municipalidad Provincial de Caylloma y AUTOCOLCA.

A. Municipalidad Provincial de Caylloma


Municipalidad Provincial La Municipalidad Provincial de Caylloma conforme a lo
dispuesto en el Art.194 de la Constitución Política del Perú, la estructura orgánica
del Gobierno Local la conforma el Consejo Municipal como órgano normativo y
fiscalizador y la alcaldía ,para la Administración Municipal, conforme a lo
dispuesto en el Artículo 26 de la Ley Orgánica de Municipalidades, adoptan una
estructura Gerencial, sustentada en los principios de Planeación, dirección,
ejecución, supervisión ,control concurrente y posterior, para tal finalidad y
desempeño de sus funciones tendrá la siguiente estructura de organización.

B. Autoridad Autónoma del Colca y Anexos – AUTOCOLCA


El 31 de mayo de 1986, por Ley 24521, se crea la Autoridad del Circuito turístico
del Valle del Colca, Valle de los Volcanes y la Reserva de Aguada Blanca y Salinas;
denominada AUTORIDAD AUTONÓMA DEL COLCA Y ANEXOS. Sin embargo el 02
de junio del 2005 con Ley Nº 28537 se modifica la Ley de creación, cambiando la
composición del Directorio, suprimiendo la participación de AUTODEMA e
incrementando la cantidad de directores representantes de los municipios
distritales (ahora 4 de Caylloma y 1 de Castilla alta), así mismo otorga la
Presidencia del Directorio al Alcalde de la Provincia de Caylloma y se amplía el
ámbito de AUTOCOLCA a los 20 distritos de la provincia de Caylloma, además de
la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y los distritos de Andagua, Chachas
y Ayo de la provincia de Castilla.
Con Decreto Supremo Nº 004- 88 ICTI / TUR publicado el 18 de enero se
reglamenta la Ley, precisando entre otros aspectos, que AUTOCOLCA es una
“Persona Jurídica de Derecho Público Interno, con autonomía económica, técnica,
administrativa y con recursos propios.” Dentro del marco normativo actual, el
Directorio de AUTOCOLCA determina la política, estrategias y planes, en
concordancia con los lineamientos de política del MINCETUR y los de desarrollo
del Gobierno Regional de Arequipa.

26
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.2.8. ANALISIS EXTERNO E INTERNO DEL TERRITORIO

A. ANÁLISIS EXTERNO
Tabla 11 Análisis externo al distrito de Madrigal
DIMENSIÓN OPORTUNIDADES AMENAZAS
POLÍTICO 1.-Proceso de declaratoria del Paisaje 1.-Inestabilidad del Gobierno
Natural del Valle del Colca que se encuentra central afectaría aspectos
en gestión ante el Ministerio de Cultura. presupuestales para el sector
2.-Proyecto de asfaltado de vías Lari – Turismo.
Madrigal. 2.-Cierre de fronteras por temas de
3.-Interés de operadores de turismo salubridad (Covid-19).
buscando nuevas alternativas de visita. 3.-Revocatorias de los gobiernos
4.-Intervención de AUTOCOLCA en locales.
diversificación de oferta turística como
políticas de gestión.
5.-Instituciones y/u organizaciones que
impulsan la actividad turística (DESCO,
AUTOCOLCA, GRET-GRA.
6.-MINCETUR, MINCUL, muestran interés
por impulsar y fortalecer la actividad
turística.
7.-Interés por recuperar y/o reactivar el
turismo por autoridades regionales y
nacionales.
ECONÓMICO 8.-Incentivos por parte del MINCETUR, 4.-Estancamiento de la economía
fondos concursables para emprendimientos nacional.
de Turismo comunitario 5.-Oferta turística de otros distritos
podría afectar presencia de
turistas en Madrigal.
6.-Lentitud en la recuperación del
turismo nacional e internacional.
7.-Contexto Económico Mundial
(crisis económica) que afecta a las
principales naciones de flujos de
visitantes.
SOCIAL 9.-Crecimiento del flujo Turístico con 8.-Migración de los jóvenes a
tendencia de gustos de zonas de naturaleza centros Urbanos.
y zonas rurales. 9.-Presencia de inversionistas sin
10.-Forma parte del Geoparque del Valle del participación de pobladores
Colca. locales.
Interés de la población por conservar y 10.-Tendencia de la Población de
promover prácticas culturales ancestrales. construcciones Modernas que
rompen con el esquema de
naturaleza.
11.-Incremento del Full Day, en
perjuicio de la población local.
12.-Competencia en el mercado
nacional por la existencia de
productos con mejor calidad y bajo
costo.

27
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

DIMENSIÓN OPORTUNIDADES AMENAZAS


INFRAESTRUCTURA 11.- Equipamientos innovadores
TURISTICA
TECNOLÓGICO 12.-Avance de la tecnología nuevas formas
de comercialización de servicio y destinos
turísticos.

PLANTA TURISTICA 13.- El desarrollo desordenado de


la oferta turística
MEDIO AMBIENTAL 13.-Políticas de estado a favor del cuidado 14.-Cambio climático.
del Medio ambiente. Zona de altos riesgos naturales.
15.- Afectación de zonas turísticas
por fenómenos naturales.
RECURSO TURISTICO 14.-Tendencia de viaje a zonas de
Naturaleza
COMERCIALIZACION 15.-Oportunidad de comercialización por
métodos de Ecomerce
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

B. ANÁLISIS INTERNO

Tabla 12 Análisis interno del distrito de Madrigal


DIMENSION FORTALEZAS DEBILIDADES
1.-Nula existencia de capacitaciones y
1.-Compromiso de autoridades asistencia técnica en temas de prestación
municipales para apoyar el de servicios.
POLÍTICO desarrollo del turismo. 2.-Débil organización para impulsar
iniciativas conjuntas.
3.-Falta de aspectos normativos que
protejan el patrimonio.
4.-Deterioro del patrimonio Histórico.
5.-Vía de acceso de Lari a Madrigal sin
asfalto
.6.- Escasa gestión para lograr recursos
para la actividad turística.
7.-Débil conciencia sobre modelos de
gestión patrimonial.
.
INFRAESTRUCTURA 2.-Existencia de servicios básicos, 8.- Falta de conexión a internet
SOCIAL BÁSICA. agua, desagüe, electrificación
Empedrado de la totalidad de sus
calles
ECONÓMICO 9.-Escasos recursos económicos
destinados para el sector turismo
SOCIAL 3.-Cuenta con puesto policial y 9.-Desconfianza de la Población en
puesto de salud. invertir el rubro de turismo.
10.-Experiencia de emprendimientos de
turismo poco alentadores.
11.-Débil empoderamiento del valor de
atractivos por la población.

28
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

DIMENSION FORTALEZAS DEBILIDADES


12.-Escasa coordinación y comunicación
entre organizaciones.
INFRAESTRUCTURA 4.-Cercanía de recursos y 13.-Falta de señalización en zonas
TURÍSTICA. atractivos turísticos. turísticas.
Escasos espacios Públicos para los
visitantes
TECNOLÓGICO 14.- Internet limitado en la zona
15.- Escaso conocimiento de manejo TIC
en la zona.
PLANTA TURÍSTICA 5.-Servicios Turísticos Básicos 16.-Escasos servicios turísticos.
17.-Inexistencia de servicios
complementarios.(Cabalgatas ,ciclismo,
orientación local, etc)
MEDIO AMBIENTAL .6.-Ambiente sin contaminación 18.-Poca conciencia de cuidado de la
flora y fauna (Quema de praderas).
Escaso conocimiento de parte de la
población de manejo de residuos solidos
RECURSO TURÍSTICO 7.-Recursos turísticos variados
dentro de las 5 categorías. (Sitios
Naturales, Manifestaciones
Culturales, Folklor,
Gran muralla pétrea Collagua
FORTALEZA DE CHIMPA.
8.-Miradores naturales con
abundante flora y fauna silvestre
9.- Abundantes Terrazas.
10.- Iglesia Colonial de San
Santiago de Apóstol de Madrigal.
11.-Fiestas Costumbristas.
COMERCIALIZACIÓN 19.-Deficiente orientación e información
turística.
20.-Nulo material de difusión turística
del distrito.
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

29
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

ANÁLISIS DE LA OFERTA
TURÍSTICA 30
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA


1.3.1. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO

Figura 3 Delimitación del espacio turístico

FUENTE: Elaboración propia en base a información recabada en campo

31
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.3.2. SITUACIÓN DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS


El distrito de Madrigal posee recursos con potencial turístico, de acuerdo al
Inventario Nacional de Recursos Turísticos del MINCETUR, 04 recursos turísticos
se encuentra registrados, cabe mencionar que al momento no existe ninguna
intervención por parte de los organismo competentes, a excepción del Templo
Santiago Apóstol que fue puesta en valor por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo- AECID, a través de su Proyecto de Desarrollo
Integral del Valle del Colca el cual contribuye al desarrollo económico, social y
cultural del valle.
Para el propósito del plan se realiza un trabajo en campo en la cual se elabora un
listado de aquellos recursos turísticos que presenten potencialidades, y que aún
no se encuentran registrados dentro del Inventario Nacional, en su mayoría los
recursos turísticos son de categoría sitios naturales y manifestaciones culturales.

A. Recursos turísticos inventariados – MINCETUR

Tabla 13 Recursos turísticos inventariados – MINCETUR


RECURSO Estado Afluencia
ATRACTIVO Clasificación De de Atributos y/o particularidades
TURÍSTICO Conservación visitantes
Ciudadela perdida Sitios Estado Extranjero,
Única ciudadela de la zona donde
de Malata Arqueológicos Malo nacional, se observa claramente la fusión de
regional yinfluencias culturales de los
local Collaguas, Tiahuanaco, Wari e
Inca, tanto en sus construcciones
como en sus restos Arqueológicos;
se aprecia la distribución y
diferenciación de espacios por
clase social.
Pueblo de Pueblos Estado Regular Extranjero, Presenta un trazado regular de un
Madrigal nacional, pueblo típico con reducciones,
regional y pero la plaza del pueblo es
local desconcertante y única en el valle
del Colca, el espacio es
longitudinal y ocupa dos
manzanas, parece un poco
desplazada dentro de una trama
urbana, es decir, no sigue las líneas
claras del damero.
Fortaleza de Sitio Estado Extranjero, La Fortaleza de Chimpa es un
Chimpa Arqueológico Regular nacional, magnífico ejemplo de las
regional y edificaciones Collaguas,
local construida en su totalidad de
piedra. Presenta un imponente
observatorio desde donde se
puede divisar la parte más
profunda del Cañón del Colca.
Templo San Arquitectura y Estado Extranjero, Posee una edificación de impronta
Antonio de espacios Bueno nacional, primitiva con rasgos mudéjares y
urbanos (recientemente regional y renacentistas. Es Patrimonio
Apóstol
restaurada) local Cultural de la Nación según R.M.
No. 0928-80-ED del 23/07/1980.
FUENTE: Elaboración propia en base a información de GRCETUR Arequipa

32
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.3.3. RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE MADRIGAL

Tabla 14 Recursos turísticos del Distrito de Madrigal


DENOMINACIÓN CLASIFICACIÓN DESCRIPCION ESTADO DE
CONSERVACIÓN
Tumbas Colgantes Sitios Las Tumbas de Chimpa (donde encontramos Regular
de Charccoya Arqueológicos algunos tejidos, fragmentos de cerámicas,
cabellos humanos y restos óseos con
perforaciones y deformaciones en sus
cráneos).
Pinturas que las cuales expresan la especial Regular
Pinturas Rupestres relación que tenían sus creadores con las
criaturas de su entorno y con sus deidades.
La silla del Silla del Mandatario Collagua (Conjunto Bueno
Mandatario rocoso que tiene forma de trono rodeado por
Collagua. maquetas de piedra).
Puyas de Raimondi Sitios naturales Las Puyas de Raimondi las podemos ubicar en En extinción
dos sitios estratégicos dentro de la Provincia
de Caylloma ,distrito de Madrigal y el distrito
de Huambo ,esta planta es considerada en
peligro de extensión y está ubicada en zonas
alto andinas . Esta planta en peligro de
extinción debe ser protegida por sus
gobiernos locales dentro de la jurisdicción que
están ubicadas.
Aguas calientes de Las fuentes de esta agua termal están Malo
Jampuña ubicadas en las profundidades del Cañón del
Colca, emerge por medio de fracturas en
rocas volcánicas (flujos de lavas andesitas)
pertenecientes al evento 2 del centro
volcánico Hualca Hualca, asimismo la zona se
encuentra afectada por los aspectos
tectónicos.
Se ubica al otro lado del rio Colca, y al nivel de
este; cuyas características geomorfológicas es
del tipo cañón con pendientes muy fuertes y
escarpes modelados en depósitos volcánicos
Al estar ubicado a la otra orilla su ingreso se
hace es a través de un bote acondicionado
(palos y cilindros)
La característica de la fuente termal es;
incoloro y con un ligero olor a azufre.
Mirador natural de Un mirador con materiales rústicos de la zona, Malo
Chimpa desde donde se puede tener una vista
panorámica de la margen derecha del cañón
del Colca, así como la parte más profunda del
Cañón del Colca y en sus diferentes ángulos,
también es posible observar el vuelo de los
cóndores.
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recaba en campo

33
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.3.4. SERVICIOS TURÍSTICOS Y CONDICIONES LOCALES PARA EL DESARROLLO


DEL TURISMO
El distrito de Madrigal ubicado en la margen Derecha del Rio Colca en la actualidad
cuenta un mínimo de servicio de alojamiento y alimentación básicos y servicios
complementarios destinados a la actividad turística, por ser un distrito con muy
poco flujo de visitantes, de modo que no existe la motivación de los pobladores
ni de empresas privada de instalar y/o invertir negocios en el rubro turístico y que
se adecuen a las necesidades de los visitantes.

A. Establecimientos de Hospedaje:
En el distrito de Madrigal se ha identificado 2 establecimientos de hospedajes los
cuales cuentan con servicios muy básicos, cabe mencionar que uno de los
establecimientos no cuentan con ninguna certificación ni permisos por las
autoridades competentes, excepto el Hospedaje Municipal que cuenta con
licencia Municipal.

Tabla 15 Establecimientos de Hospedajes


EMPRESA
NRO. DE
Nro. NOMBRE DE LA EMPRESA FORMALIZADA CAPACIDAD TOTAL
HABITACIONES
SI NO
1 Hospedaje Municipal X 6 12
2 Hostal la Señora Julieta X 3 6
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada

B. Establecimientos de Alimentos y bebidas:


En el distrito de Madrigal se ha identificado un solo restaurante, que brindar el
servicio de alimentación elemental a base de menús, cabe mencionar que no
cuenta con licencia municipal, RUC, certificado de defensa civil, seguro, etc.

Tabla 16 Servicios de alimentación


EMPRESA
NRO. NOMBRE DE LA EMPRESA FORMALIZADA N° MESAS N° SILLAS
SI NO
1 Restaurante el Toro X 3 12
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada

C. Asociación de emprendimientos:
En el distrito de Madrigal, desde hace unos años un grupo de pobladores
decidieron conformar un asociación de emprendimientos turísticos, el cual esta
integrado por artesanos, servicios de hospedajes, servicios de alimentación,
servicios de cabalgatas, orientadores locales, entre otros.
La asociación lo conforma 15 socios, a la actualidad solo 12 se encuntra activos,
asimismo recientemente se formalizo ante Registros Públicos (Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos-SUNARP) contando con el apoyo de las
autoridades locales, y permitiéndolos participar de los fondos concursables que
apoyen las iniciativas de sus emprendimientos y permitan consolidarlos en los
siguientes años contrinuyendo al desarrollo de la actividad turística del distrito.

34
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

D. Servicio de Transporte hacia la Localidad:


El distrito de Madrigal cuenta con 01 empresa de transporte con frecuencia, con
una programación 01 salida de las 2:00 pm Arequipa - Madrigal Arequipa y 3:00
am. El traslado es básicamente para los pobladores que se movilizan por motivos
familiares o de comercio, en tiempos de festividades se incremente la frecuencia
de salidas por la mayor demanda de pasajeros, por otro lado, para los visitantes
que eventualmente visitan el distrito de Madrigal lo hacen a través de servicio de
transporte interdistrital, o en movilidades particulares.
Cabe mencionar que estos servicios de transporte cuentan con licencia municipal
y RUC.

Tabla 17 Servicio de transporte


Formalidad
Ruta Empresa Frecuencia SI NO
Interprovincial Empresa de Servicio diario X
Transportes Arequipa-Madrigal -
Peruvian Arequipa
Interdistrital Colectivos Chivay-Madrigal - Chivay X
locales
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada

35
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
TURÍSTICA 36
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

El turismo en el Valle del Colca se desarrolla desde aproximadamente tres décadas,


ha sido importante el compromiso de las autoridades y la población para posicionarlo
y hacer de esta actividad una de las que más dinamizan la economía de los diversos
distritos, como es el caso de Chivay, Coporaque, Yanque, Maca, Pinchollo, quienes
conforman el circuito más importante del Valle, sin embargo, el distrito de Madrigal
no hace muchos vienen recibiendo esporádicamente visitantes, quienes se dirigen
hacia la Fortaleza de Chimpa y el mirador natural del mismo nombre, siendo esta una
nueva alternativa para los turistas que quieran experimentar espacios poco
frecuentados y menos saturados. Las cifras que se tienen sobre la demanda en
general al Valle del Colca son los siguientes:

1.4.1. LLEGADA Y ESTADISTICAS DE LA DEMANDA

A. Estadísticas llegada de visitantes al Valle del Colca


Considerando que el distrito de Madrigal, ubicado en la margen derecha del Valle
del Colca, y el cual no está incluida dentro del circuito turístico convencional, sin
embargo, está incluido dentro del boleto turístico, en los últimos años está siendo
frecuentada por visitantes locales, nacionales y extranjeros, estos motivados por
realizar trekking y caminatas de aproximadamente 3 km y quienes se dirigen hacia
la Fortaleza de Chimpa, cabe mencionar que es el recurso turístico más
importante del distrito de Madrigal, de acuerdo a la información brindada por la
Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA), muestra que en los 2 años
últimos años existe un incremento considerable de la llegada de visitantes
extranjeros al Valle del Colca con 173214, en cuanto a los visitantes nacionales se
observa que hubo una disminución al año anterior 2018, sin embargo se mantiene
con un 102409 visitantes, mismos aproximaciones a los años del 2016 y 2018, de
modo que no hubo mucho incremento en los últimos años.
Al realizar la comparación podemos concluir que el valle de colca incremento su
flujo de visitantes, puesto que presenta una dinámica de flujos con marcada
temporalidad y estacionalidad según la segmentación de mercados.

Tabla 18 Flujo de visitantes al Valle y Cañón del Colca 2015-2019


AÑO Nacional Extranjero TOTAL
2015 72,910 132,275 205,185
2016 109,504 144,416 253,920
2017 102,048 152,283 254,331
2018 128,383 170,059 298,442
2019 102,409 173,214 275,623
TOTAL 515,254 777,247 1.287,501
Porrecntaje 34% 66% 100%
FUENTE: MINCETUR, Reportes Estadísticos de Turismo 2015-2019

37
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 1 Flujo de visitantes al valle y cañón del colca 2015-2019

ESTADÍSTICAS LLEGADA DE VISITANTES AL VALLE


DEL COLCA DEL 2015 AL 2019
EXT NAC

200000
180000 170059 173214

160000 152283
144416
140000 132275 128383
120000 109504
102048 102409
100000
80000 72910

60000
40000
20000
0
2015 2016 2017 2018 2019

FUENTE: Elaboración propia en base a los Reportes Estadísticos de Turismo 2015-2019 -


MINCETUR

El grafico evidencia que hasta el año 2019 una tendencia creciente de visitantes
hacia el Valle del Colca, obviamente teniendo como principal centro de atracción
la Cruz del Cóndor ubicado en el distrito de Cabanaconde.

B. Arribos de los Establecimientos de Hospedaje


De acuerdo a la información brindada por la GERCETUR Arequipa, el total de
arribos de los establecimientos de hospedaje de Chivay (centro de soporte) del
2015 al 2019, se observa que en el año 2017 y 2018 muestran disminución
considerable de arribos en los establecimientos de los turistas nacionales y
extranjeros, caso contrario del año 2019 que volvió a incrementarse,
contabilizándose un total de 54231 turistas extranjeros y 49469 turistas
nacionales , este número de arribos se aproxima medianamente al de hace 5 años
atrás.

Tabla 19 Arribo de los Establecimientos de Hospedaje


AÑO Nacional Extranjero TOTAL
2015 42,879 56,302 99,181
2016 48,459 56,302 104,761
2017 33,679 43,410 77,089
2018 39,827 44,671 84,498
2019 49,469 54,213 103,682
TOTAL 214,313 254,898 469,211
% 34 66 100
FUENTE: GERCETUR, Reportes Estadísticos de Turismo 2015-2019

38
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 2 Arribos de los Establecimientos de Hospedaje

INDICADORES ANUALES DEL TOTAL DE ARRIBOS DE


LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 2015 - 2019
NAC EXT

60000 56302 56302


54213
48459 49469
50000 44671
42879 43410
39827
40000
33679

30000

20000

10000

0
1 2 3 4 5
AÑOS

FUENTE: Elaboración propia en base a la información GERCETUR

1.4.2. PERFIL DEL VISITANTE


Es importante destacar que la dinámica de desarrollo turístico, se ha visto afecta
sustancialmente por la presencia de la Pandemia COVID-19, no solo en el nivel
local, sino también en el nivel regional, nacional e internacional, sin embargo, para
fines de análisis, tomaremos como referencia los datos de los estudios de perfil
tanto del vacacionista nacional y el extranjero producidos hasta antes de la
pandemia, por otro lado se considera los estudios del perfil del vacacionista pos
cuarentena que visitará la Región de Arequipa.
Considerando a Madrigal un distrito que cuenta con un importante potencial
turístico, y que en los últimos años está siendo ocasionalmente visitado por los
turistas locales, nacionales y extranjeros, quienes prefieren visitar y experimentar
espacios poco frecuentados, nuevos lugares con otro tipo de propuestas, el
distrito de Madrigal se presenta como la principal opción, de modo que para fines
del presente plan consideraremos el Estudio del Perfil del Visitante Extranjero y
Nacional al Valle del Colca realizado a los turistas que visitaron el Valle del Colca
en el año 2017, y el cual se establece en el Plan de Desarrollo Turístico Local del
Distrito de Chivay, cabe mencionar que el distrito de Chivay es el centro de
soporte del distrito de Madrigal y el de los otro distritos, constituyéndose en el
paso obligado de los visitantes que deciden tomar el tour al Valle y Cañón del
Colca.

39
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.4.2.1. PERFIL DEL VISITANTE EXTRANJERO

a) Datos de Perfil Demográfico y Socioeconómico: De los turistas extranjeros


que arriban al distrito de Chivay, llegan principalmente del mercado
Europeo, siendo los franceses con un 13.6 % quienes consideran al destino
Colca como uno de sus principales atractivos a visitar dentro su recorrido
turístico por Perú, en el continente americano tenemos reconocido el
segmento argentino con un 11.6%.
Los turistas son principalmente jóvenes solteros, de 25 a 34 años en
similar porcentaje de mujeres y varones, quienes en su mayoría tienen
estudios universitarios de diversas profesiones, variable importante pues
quienes visitan el destino son turistas preparados interesados de buscar
información antes de la decisión de viaje.

Gráfico 3 Datos de Perfil Demográfico y Socieconómico

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

b) Aspectos previos al viaje: De acuerdo al estudio se concibe que al


momento de planificar su viaje, esta es realizada con 3 meses de
anticipación y tomando en cuenta principalmente al tomar la decisión de
viaje; el conocer nuevos lugares como principal motivación, seguido de las
costumbres y considerar lugares de descanso.

40
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 4 Aspectos previos al viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

Así mismo en su viaje prefieren realizarlo solos en un 39.9%, pues se


aprecia que los extranjeros son personas independientes en búsqueda de
experiencias de viaje a nuevos lugares, el tiempo de estadía de 2 días en
un 55.4% optando por un itinerario convencional y en otro buen
porcentaje con 31.4% correspondiente a 3 días, cuando desean tal vez
realizar otras actividades dentro del destino, tal como caminatas a algunos
distritos anexos al centro soporte.

41
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 5 Grupo de viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

Los visitantes extranjeros buscan información anticipada para la


organización de su viaje con el 85.7 %, principalmente indagan
información de los lugares turísticos a visitar, seguido de los costos de
alojamiento y características, para lo cual utilizan como principal medio de
información el internet, variable determinante para precisar que prefieren
viajar por cuenta propia, averiguando información variada para la
planificación del viaje al destino.

Gráfico 6 Organización de viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

42
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

c) Características del viaje: Al realizar su viaje al destino, un 79.1% de los


turistas prefieren usar como medio de transporte; bus turístico,
mencionando que prefieren planificar su viaje por medio de una
operadora turística y otra proporción prefiere viajar al destino por cuenta
propia, organizando su itinerario de forma independiente, la experiencia
de viaje es financiada por ahorros y otros casos por el sueldo del
momento.

Gráfico 7 Caracteristicas de viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

El viajero va teniendo un gasto aproximado de $100.00 a $199.00 dólares


americanos, permitiendo acceder a servicios de calidad en el destino, de
igual manera hacen uso de los servicios de hospedaje tales como hoteles,
hostales y en algunos casos optan por el alojamiento en una casa vivencial.

d) Actividades realizadas durante la visita: Las actividades que desea realizar


en su viaje, es visitar áreas naturales en el destino con 14.8%, otro interés
de los visitantes es caminar y pasear durante el viaje, optando por algunas
propuestas de trekking en el destino, otra proporción de visitantes
extranjeros desean conocer y visitar sitios arqueológicos del lugar,
indagando y apreciando los primeros vestigios de las poblaciones
existentes en el destino, visita a iglesias coloniales, también disfrutan de
realizar actividades de aventura, otra determinante importante es visitar
las Aguas Termales, por sus propiedades medicinales, la observación de

43
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

aves, principalmente el vuelo del cóndor, lugar con las condiciones e


infraestructura para realizar la observación del vuelo del ave voladora más
grande del planeta y por ultimo les interesa degustar la gastronomía,
saboreando alimentos de alto nivel nutricional, prefieren la quinua, la
carne de alpaca y el cuy entre otros alimentos, en sus diferentes
preparaciones en los variados restaurantes con servicio buffet.

Gráfico 8 Actividades realizadas durante la visita

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Extranjero que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

1.4.2.2. PERFIL DEL VISITAMTE NACIONAL

a) Datos Socioeconómicos y Perfil Demográfico: De los turistas nacionales


que arriban al distrito de Chivay, llegan principalmente visitantes locales,
siendo los arequipeños con un 42.9% quienes consideran al destino Colca
como uno de sus principales atractivos a visitar muy cercano a su localidad
de residencia. Los turistas son principalmente jóvenes estudiantes, de 18
a 24 años, con un mayor porcentaje de varones, quienes en su mayoría
tienen estudios universitarios de diversas profesiones, variable
importante pues quienes visitan el destino son turistas preparados
interesados de buscar información antes de la decisión de viaje.

44
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 9 Datos socioeconómicos y perfil demográfico

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca 2017, Plan de
desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

b) Aspectos previos al viaje: De acuerdo al estudio, indica que al momento


de planificar su viaje lo realizan con varios meses de anticipación y
tomando en cuenta principalmente al tomar la decisión de viaje; el
conocer nuevos lugares como principal motivación, seguido de encontrar
un lugar ideal para descanso y relax, gusta salir con la familia, realizando
un viaje con todos los miembros de la familia, es deseoso de conocer
atractivos turísticos de relevante importancia, también gusta salir de la
rutina a un lugar cercano de la región Arequipa, de igual manera indaga
sobre lugares de diversión ligados al destino y por ultimo conocer las
costumbres.

Gráfico 10 Aspectos previos al viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca

45
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2017, Plan de desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

Cabe mencionar que los visitantes que formaron parte del estudio,
confirman que el su interés principal de visita al Valle del Colca son los
paisajes naturales que posee el destino, estos datos son respaldados con
la afirmación en el caso del distrito de Chivay, indican que su principal
aspecto e interés para visitar esta localidad sería los paisajes naturales que
posee el destino, datos que se respaldan con la afirmación de haber
visitado la Cruz del Cóndor en un 75% del total de encuestados.

Gráfico 11 Grupo de Viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca
2017, Plan de desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

Otro dato importante a considerar es que en su viaje prefieren realizarlo


en pareja con un 30.6%, pues se aprecia que los nacionales, son personas
tradicionalistas prefiriendo viajar acompañado con amigos y familia, la
estancia en el destino prioriza la visita del Full Day con el 48%, pues eligen
esa alternativa, por una propuesta turística ofertada por las operadoras
de viaje, considerando que es una opción desgastante del destino, no
permitiendo conocer el destino, el tiempo de estadía de 2 días en un
28.6% optando por un tour convencional.

46
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 12 Organización de viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca
2017, Plan de desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

Se observa que los visitantes nacionales buscan información anticipada


para la organización de su viaje con el 59.2%, principalmente indagan
información de los lugares turísticos a visitar, seguido de los costos de
alojamiento y características y las distancias y tiempo de viaje al destino,
para lo cual utilizan como principal medio de información el internet,
variable determinante para precisar que algunos visitantes tenían
referencias del lugar, por medio de comentarios de personas que viajaron
anteriormente al destino y otros visitantes ya conocían el lugar.

c) Características del viaje: Al realizar su viaje al destino, un 79.1% de los


turistas prefieren usar como medio de transporte; bus turístico,
mencionando que prefieren planificar su viaje por medio de una
operadora turística y otra proporción prefiere viajar al destino por cuenta
propia, organizando su itinerario de forma independiente, la experiencia
de viaje es financiada por ahorros y otros casos por el sueldo del
momento, teniendo un gasto aproximado de S/. 200.00 a S/. 299.00 soles,
permitiendo acceder a servicios de calidad en el destino, de igual manera
hacen uso de los servicios de hospedaje tales como hostales, hoteles y en
algunos casos optan por el alojamiento en una casa vivencial.

47
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 13 Caracteristicas de viaje

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca
2017, Plan de desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

d) Actividades realizados durante la visita: Las actividades que desea realizar


en su viaje es visitar áreas naturales en el destino con 14.8%, otro interés
de los visitantes es caminar y pasear durante el viaje, optando por algunas
propuestas de trekking en el destino, otra proporción de visitantes
nacionales desean conocer y visitar sitios arqueológicos del lugar,
indagando y apreciando los primeros vestigios de las poblaciones de
Caylloma en el destino.

Gráfico 14 Actividades realizados durante la visita

FUENTE: Estudio de la demanda –Perfil del Visitante Nacional que visita el Valle del Colca
2017, Plan de desarrollo turístico local del distrito de Chivay.

48
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.4.3. PERFIL DEL VACIONISTA POS CUARENTENA QUE VISITARA AREQUIPA


a) Perfil Demográfico y Socioeconómico: De acuerdo al estudio, se observa que
con un 57% son los varones quienes tiene intenciones de visitar Arequipa,
específicamente del segmento Millennial con 43% el cual agrupa a personas
de 24 a 40 años, seguido por el segmento centennials el cual agrupa a
personas de entre 18 a 24 años.

Gráfico 15 Perfil demográfico y socioeconómico

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

b) Grupo de viaje: De acuerdo al estudio los grupos de viaje serían más


reducidos, en pareja con 37% y en familia 27%, se preferirá visitar un destino
con quienes se comparte vivienda.

Gráfico 16 Grupo de viaje

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

49
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

c) Tipo de transporte que utilizaría: De acuerdo al estudio los vacacionistas


buscarían medios de transporte que les permitan llegar a Arequipa en el
menor tiempo posible y con un aforo reducido de pasajeros; de modo que los
medios de transporte que se utilizarán será el bus con un 48% , y el avión con
un 38%.

Gráfico 17 Tipo de transporte que utilizaría

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

d) Tipo de alojamiento que utilizarían: Dormir en casa de un familiar o amigo


sería la opción preferida de los vacacionistas con 35%, seguido por hotel/
hostal de tres estrellas con un 21%.
Gráfico 18 Tipo de alojamiento que utilizarían

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

e) Procedencia de los visitantes: se observa que Los vacacionistas limeños con


un 29% sería los más interesados en viajar, pero destaca el peso que tendrían
los residentes de la ciudad Arequipa con un 22% interesado en viajar dentro
de su región.

50
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Gráfico 19 ´Procedencia de los visitantes

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

f) Actividades que practicarían: Se observa que el vacacionista preferirá un


turismo urbano 45%, seguido por un turismo gastronómico con 42%, y el
turismo cultural y natural con el mismo porcentaje de 38%. La variedad en la
oferta turística convertirá a Arequipa en un destino muy atractivo; por ello, la
poca diferencia entre una y otra actividad.

Gráfico 20 Actividades que practicarían

FUENTE: Perfil del Potencial vacacionista que visitaría Arequipa (julio 2020), Turismo In – Promperú

1.5. MAPEO DE ACTORES DE TURISMO


1.5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES DE TURISMO

Tabla 20 Identificación de los actores de turismo


NOMBRE FUNCIONES / ROL INTERÉS RELACIÓN IDEAL
MINAM: SERNANP Conservación y el uso sostenible Protección de flora y Conservar el
de los recursos naturales y la fauna patrimonio natural del
diversidad biológica con destino
PÚBLICO

participación ciudadana
Ministerio de Cultura Protección del patrimonio Protección y Conservar el
cultural material e inmaterial conservación del Patrimonio Cultural del
patrimonio cultural destino
inmaterial

51
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

NOMBRE FUNCIONES / ROL INTERÉS RELACIÓN IDEAL


PROMPERU Su misión es promover turismo en Difundir los atractivos Promoción del destino
el extranjero. Encargada de la turísticos turístico
imagen Perú en el resto del
mundo.
Universidades Investigaciones diversas , Fortalecer el Personal profesional
Investigación, formación y dinamismo turístico Insertado laboralmente
proyección social con las capacidades
requeridas
Gobierno Regional - Fomento de la actividad turística yAlianzas para Favorecer la actividad
GRCETUR artesanal, regulador y ordenador, fortalecer los turística en el distrito
supervisor y sancionador e turismos con otras de Maca
implementador de instituciones,
infraestructura. defensa y
conservación de los
Monumentos
arqueológicos,
históricos y artísticos.
PROMAREQUIPA Promoción turística del territorio Difundir los Promoción del destino
de la región Arequipa. Encargada atractivos turísticos, Colca.
de posicionar Marca Arequipa en recursos turísticos
el resto del País. reales y potenciales

Municipalidad Distrital Promover el desarrollo local Fomentar el turismo ▪ Gestionar la


de Madrigal integral del distrito de Madrigal. sostenible y la sensibilización,
regularización de los organización y
servicios destinados a capacitación de la
ese fin en población para
cooperación con las suministrar servicios
entidades turísticos.
competentes. ▪ Promocionar y
Otorga la licencia de Promover el formular proyectos
funcionamiento a los diferentes desarrollo económico de acceso a los
servicios turísticos. Asimismo local recursos,
otorga el carnet de sanidad para ▪ señalización y
la manipulación de alimentos. construcción de
infraestructura
▪ Promover la
investigación y
puesta en valor de los
sitios arqueológicos.
▪ Promover la
asociatividad y la
identidad local.
AUTOCOLCA Cuidar el patrimonio natural, Incremento de flujo Promoción del destino
histórico del Circuito del Cañón de turistas turístico.
del Colca, Aguada Blanca y Valle
de los Volcanes.

52
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

NOMBRE FUNCIONES / ROL INTERÉS RELACIÓN IDEAL


Promocionar el desarrollo de la
actividad turística. Impedir la
depredación del medio,
reglamentando la actividad
turística y de aventura.
Restauración de Iglesias, restos
arqueológicos, edificios públicos y
en especial la protección de la
andenería.
Realizar acciones destinadas a
generar actividades turísticas,
dirigidas al mercado nacional
como internacional.

Mantener un servicio oficial de


guías de turismo.

Publicar folletos de difusión,


afiches y demás propaganda que
permita dar a conocer las
bondades del Circuito.
PLAN COPESCO Formular, coordinar, dirigir, Fomento de la Hacer inversiones en
ejecutar y supervisar proyectos infraestructura turismo del distrito
de inversión de interés turístico a turística Maca
nivel nacional; y prestar apoyo
técnico especializado para la
ejecución de proyectos turísticos
a los Gobiernos Regionales,
Locales y otras entidades públicas
que lo requieran suscribiendo
para el efecto los Convenios de
Cooperación Interinstitucional
Empresas Turísticas: Nuevos productos –paquetes Promocionar más los Promocionar el destino
turísticos en función a los atractivos turísticos a
intereses particulares de cada turista nacionales,
segmento de mercado, internacionales y
promocionan y comercializan sus locales
PRIVADO

paquetes a nivel de gremio o


empresa.
Asociación de Organización que vela por los Planificar y promover
Coordinar con agencias
emprendedores intereses turísticos del distrito de actividades para el
y tour operadores
Madrigal. desarrollo del
turísticos, realizar
turismo. campañas y organizar a
la población local.
DESCO Gestionar los recursos naturales y Desarrollo de las Mejorar las
SOCIEDAD

promover la educación ambiental poblaciones locales. condiciones de vida de


CIVIL

la población del Colca

53
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

NOMBRE FUNCIONES / ROL INTERÉS RELACIÓN IDEAL


Desarrollar la producción
agropecuaria de manera
sostenible
Promover actividades de diversa
índole en favor del desarrollo de
la zona, haciendo énfasis en sus
potencialidades.
AECID - Agencia Cuyo objetivo es hacer de la A través de su A través de una unidad
Española de conservación , puesta en valor y Proyecto de técnica se trabaja de la
Cooperación gestión sostenible del patrimonio Desarrollo Integral mano con las
Internacional para el cultural, material e inmaterial, del Valle del Colca autoridades locales en
Desarrollo una herramienta para combatir la contribuye al planes de
pobreza a logar la inclusión social desarrollo ordenamiento
de sus pobladores. económico, social y territorial y planes
cultural de este Valle urbanos de cada
y a la mejora de las municipio así como su
condiciones y calidad implementación.
de vida de sus
pobladores.
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

1.6. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS ÁREAS DE DESARROLLO


TURÍSTICO

1.6.1. INVERSIÓN EN TURISMO


El esfuerzo e interés por desarrollar las actividades orientadas al turismo, se
expresan en intervenciones que a través de diversos periodos y con diversas
autoridades se ha evidenciado con la edificación de infraestructura que posibilite
dar soporte a esta actividad, así como acciones para lograr el reconocimiento de
recursos turísticos y el patrimonio cultural los mismos que detallamos a
continuación.

Tabla 21 Inversión orientada a desarrollar el turismo en el distrito de Madrigal


Proyectos/Programas/Actividades
Construcción del Arco de Bienvenida al ingreso del distrito.
Intervención de AECI para la construcción de casas vivenciales de turismo
Comunitario.
Apertura de Trocha carrozable hacia Fortaleza de Chimpa.
Empedrado de las calles en el distrito de Madrigal.
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada
Figura 4 Mapa de madrigal y pueblos aledaños – áreas de desarrollo en una ruta alternativa

54
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

55
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

VOCACIÓN TURÍSTICA DEL


TERRITORIO 56
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.7. VOCACIÓN TURÍSTICA


1.7.1. DEFINICIÓN DE LA VOCACIÓN TURÍSTICA

La vocación turística de un territorio tiene como objetivo determinar las


condiciones que presenta un determinado territorio para desarrollar la actividad
turística, estas condiciones de inicio son las que proveen su patrimonio y las que
le permiten albergar a los visitantes o en su defecto satisfacer los deseos y
necesidades durante el viaje o en el recorrido de sus itinerarios.

Una vez que se han desarrollado los recursos y los servicios de alimentación y
alojamiento, la vocación turística debe definirse por los productos que pueden
desarrollarse y que se adaptan más a la demanda existente o a la potencial.

- La vocación turística general: Se concibe como la presencia de


condiciones y aptitudes suficientes para permitir el desarrollo de la
actividad turística en un determinado territorio.

- La vocación turística específica: Es el balance oferta-demanda que


harían posible la visita al territorio en este momento.

En cuanto a la vocación turística general, el distrito de Madrigal es uno de los distritos


que comprende el destino turístico más importante de la region de Arequipa, cada
uno de los espacios que comprende el destino Valle del Colca cuenta con buenas
aptitudes para el desarrollo de la actividad turística, de modo que se puede
afirmar que en el distrito de Madrigal existen las potencialidades necesarias para
confirmar positivamente su vocación turística general.

Las vocaciones turísticas específicas para el distrito se apuntan en la siguiente tabla que
desarrollan el balance de oferta - demanda:

57
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tabla 22 Evaluación de los elementos de oferta y demanda – determinación de la vocación turística del distrito
de Madrigal
ELEMENTOS DE Vocación 3 Cultura y Vocación 4
Cod. Descripción Valor Vocación 1 Naturaleza Vocación 2 Aventura
LA OFERTA tradición Turismo vivencial

a.1 Mirador natural de Chimpa 2


a. Paisaje natural
Confluencia entre
a.2 2
montañas, Valle y cañon
b.1 Puyas de Raymondi 1
b.2 Cañon y valle 3
b. Recursos Aguas termales de
b.3 1
naturales Jarpuña
b.4 Cerros mirador 1
b.5 Flora y fauna Silvestre 1
d.1 Caminatas en zona natural 2

d. Experiencias Observación de paisaje


d.2 2
natural
d.3 Fotografias de paisajes 2
e.1 Andenerías y/o terrazas 2
e. Paisaje cultural
e.2 Pueblo tradicional 1
Iglesia San Santiago de
f.1 1
Madrigal
Arquitectura civil
f.2 1
patrimonio cultural
f.3 Fortaleza de Chimpa 2
Ciudadela perdida de
f.4 1
Malata
f.5 Sitios arqueológicos 1
Silla del mandatario
f.6 1
f. Recursos Collagua
culturales f.7 Pinturas rupestres 1
f.8 Fiestas costumbristas 1
Tumbas colgantes de
f.9 1
Charccoya
Espacios ceremoniales
f.10 de agua y regadío 1
“Litomaquetas”
f.11 Ventana de la chimpa 2
Producción agroganadera
f.12 1
local
g.1 Senderos y señaletica 1
g.2 Miradores 1
g. Equipamientos
g.3 Plaza 2
g.4 Zonas de descanso 0
h.1 Restaurante 1
h.2 Hospedaje 1
h. Servicios
h.3 Tiendas 1
h.4 Transporte local 1
g.1 Lugar tranquilo 2
Sin saturacion de
g.2 2
g. Condiciones visitantes
g.3 Clima 1
g.4 Comunicaciones 1
TOTAL PARCIAL DE OFERTA 31 29 27 21

ELEMENTOS DE
Cod. Descripción Valoración Vocación 1 Vocación 2 Vocación 3 Vocación 4
LA DEMANDA

Busqueda de
1.1 2
experiencias
En busqueda de
1.2 2
territorios inexplorados
1. Tendencias El turismo de naturaleza,
1.3 2
un soplo de aire fresco
Turismo activo y de
1.4 aventura (emoción y 2
adrenalina)

58
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.1 37% viajara en pareja 1


2.2 38% turismo cultural 2
2. Vacacionista 38% turismo de naturaleza 2
pos cuarentena
43% segmento Millennials
2.3 2
(24 - a 40 años)
32% Conocer nuevos
3.1 1
lugares
36% su interés principal
de visita al Valle del
3.2 Colca son los paisajes 2
naturales que posee el
3. Vacacionista destino
nacional 28% de turistas son
3.3. 2
principalmente jóvenes
3.4 11% realizan caminatas 1
10% visitan sitios
3.5 1
arqueológicos
26% viaja
3.6 1
independientemente
52% conocer nuevos
4.1 2
lugares
14% conocer otras
4.2 1
costumbres
54% prefiere viajar por
4.3 2
cuenta propia
48% busca información en
4.4 2
la internet
43,6% gusta de realizar
4.5 caminatas de más de una 2
4. Turista
hora
extranjero
15% visitar áreas
4.6 1
naturales
12 % turistas extranjeros
4.7 1
que realizan camintas
10% visitar sitios
4.8 1
arqueologicos
7% realizan actividades
4.9 1
de aventura
El 44% realiza actividades
4.1 2
de naturaleza
TOTAL PARCIAL DE DEMANDA 23 23 11 10
Objetivo consumo local 8 8
Objetivo protección del patrimonio natural 5 5
Objetivo protección del patrimonio cultural 5 5
TOTAL 59 52 43 39
FUENTE: Elaboración propia adatado al Método de Evaluación de elementos de la oferta y demanda
propuesto en Plan de Desarrollo Turístico del Distrito de Yarabamba 2018-2022.

A partir de la evalución realizada puede entenderse que la vocación turística del distrito
de Madrigal tiene un carácter orientado hacia el turismo de naturaleza, tipo de turismo
que presenta variantes y que en este caso de Madrigal pueden mostrarse en la siguiente
tabla, que muestra también las variantes de turismo cultural que definirían la vocación
turística específica del distrito:

Tabla 23 Vocaciones especificas del distrito de Madrigal


MODALIDADES VARIANTES DESCRIPCIÓN
Naturaleza Visitas a las áreas geográficas relativamente
pura inalteradas, con la finalidad de disfrutar y apreciar sus
atractivos naturales, geología, vegetación y animales
silvestres

59
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

MODALIDADES VARIANTES DESCRIPCIÓN


Turismo de Naturaleza Rural Actividades turísticas en espacios rurales y pequeñas
localidades, observación, descanso y actividades
agropecuarias
Aventura Espacios naturales para realizar actividades como
caminatas y deportes de aventura.
Pueblos e Importancia arquitectónica
Historia Historia local
Costumbres y tradiciones
Turismo Cultural Importancia arqueológica

Folklore Fiestas costumbristas

FUENTE: Elaboración propia en base a evaluación de elementos de oferta y demanda

Podemos señalar entonces que considerando la demanda actual al destino Valle del Colca y la
oferta del territorio la Vocación turística principal del distrito corresponde a la de Turismo de
Naturaleza, Aventura y cultura.

60
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: AUTOCOLCA

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
61
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.8. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA


En este aspecto es necesario establecer algunos elementos que permitan generar los
parámetros en la comparación, para el caso del distrito de Madrigal estos responderán
primero, a la demanda que es captada por el destino Colca y los cuales visitan los
distritos de la provincia de Caylloma, de acuerdo a los itinerarios que comercializan los
tour operadores y agencias de viajes de la ciudad de Arequipa y la ciudad de Chivay;
segundo, el tipo de oferta en la que compiten los distritos ya sea el caso de turismo
vivencial, y la oferta hotelera, servicios, actividades, etc.
La actual oferta de los distritos del Valle del Colca hacia sus visitantes, se apoya
fuertemente en el paisaje natural y en el espacio rural, se centra principalmente en
miradores, gastronomía, elementos de arquitectura y actividades de recreación. Esta
oferta tiene un largo proceso de consolidación y no reconoce efectivamente el potencial
de los territorios por lo que en la actualidad esta se presenta con un desarrollo muy
básico en cada localidad.
Cabe mencionar que la oferta que presentan los distritos del Valle del Colca son: aguas
termomedicinales, miradores, elementos de arquitectura, historia y cultura viva, a pesar
de que todos los pueblos poseen la mayoría de los cinco elementos de la oferta,
generalmente destacan en dos o tres elementos, y muchas veces es debido a la gestión
e inversión en cuanto a mejorar las condiciones de acceso, y equipamientos que permita
brindar experiencias inolvidables a los visitantes.
El distrito de Madrigal destaca por su mirador natural, lugar estratégico que permite
observar en todo su esplendor el Valle y Cañón de Colca, apoyada de una importante
construcción de piedra conocida como la Fortaleza de Chimpa, principal recurso
turístico del distrito.
De acuerdo a nuestra evaluación su principal competidor más cercano desde la óptica
de la oferta que posee y de las condiciones que presenta para beneficiar a sus
poblaciones con la actividad turística es el distrito de Cabanaconde con el Mirador de la
Cruz del Cóndor, principal atractivo turístico e integra el circuito más importante del
Valle del Colca, seguido por el distrito de Maca, lugar de paso obligatorio hacia el
Mirador de la Cruz del Cóndor y que presenta dos miradores naturales, el Mirador de
Choquetico y Antahuilque, con una infraestructura básica, pero con una propuesta de
venta de artesanías y/o souvenirs, degustación de la bebida bandera del Valle, el Colca
Sour, y fotografías.

Tabla 24 Análisis de la competencia turística


CRITERIOS MADRIGAL MACA CABANACONDE
Templo de San
Iglesia de Santa Ana
Santiago Apóstol,
y Pueblo de Maca, Mirador de la Cruz del
Complejo
Mirador de Cóndor e Iglesia e
Detallar el atractivo ancla Arqueológico
Choquetico y Iglesia San Pedro
Fortaleza de Chimpa ,
Mirador de Alcántara
Mirador Natural de
Antahuilque
Chimpa,

62
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

CRITERIOS MADRIGAL MACA CABANACONDE


Lugar de paso
Lugar estratégico Mirador de la Cruz de
obligatorio, permite
para observar en todo Cóndor, espacio
hacer uso de los
Detalle del producto o su esplendor el Valle y posicionado que
Miradores de
servicio que determina la Cañón del Colca. cuenta con
Antahuilque y
competencia Conjunto infraestructura y
Choquetico, venta
Arqueológico pre-inca venta de artesanías y
de souvenirs y toma
Fortaleza de Chimpa souvenirs.
de fotografías.
GESTIÓN DEL TURISMO
Cualificación del territorio 2 2 3
Cualificación e
involucramiento del recurso 2 2 3
humano
Principales características del perfil de los visitantes
Visitas y uso de servicios 2 3 3
Llegada de visitantes
Número de visitantes 2 3 4
Posicionamiento en el mercado
Conocimiento que tiene el
2 2 4
mercado
Facilidades para el turismo
Servicios básicos y
1 1 2
telecomunicación
Prestadores de servicios turísticos
Equipamiento turístico
desarrollado por el sector 1 1 2
privado
TOTAL 12 14 21
FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

Donde 5 corresponde al mayor valor: 1 muy bajo, 2 bajo, 3 regular, 4 alto y 5 muy alto.
1 2 3 4 5 6 7
Gestión Principales Llegada Prestadores de
Atractivo Posicionamiento Facilidades para
del características del de servicios
ancla en el mercado el turismo
turismo perfil de los visitantes turísticos
visitantes

63
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN 64
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.9. ANALISIS DE LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

1.9.1. PROMOCIÓN
La difusión de los recursos turísticos del distrito de Madrigal, es aun deficiente y
austera en información, debido a que no forma parte del producto turístico principal
que vende el valle y cañon del Colca, la cual esta dirigida hacia el mirador de la Cruz
del Cóndor y los distritos que comprende la ruta de la margen izquierda. A la
actualidad se tienen publicaciones en la pagina web y fanpage de AUTOCOLCA,
institucón que consigna información básica de los recursos turísticos que posee el
distrito, lo cual no permite brindar una información completa a los potenciales
visitantes. Sin embargo la difusión mayor es a través de las las redes sociales
(Facebook e Instagram) por parte de exploradores, club de viajes, influencers, y
visitantes extranjeros y/o nacionales que visitaron el distrito de Madrigal, asimismo
los medios de comunicación escritos que en algunas oportunidades difunden las
potenciales y actividades que se realizan las autoridades del distrito.
Falta ingresar información turística a la página de PROMAREQUIPA y a la página de
la Municipalidad de Madrigal y posicionar la misma en una mejor ubicación. Y se
requiere mejorar la información turística que realizan el estado, AUTOCOLCA y el
sector privado.

Figura 5 Página web institucional - AUTOCOLCA

FUENTE: colcaperu.gob.pe/madrigal/

65
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 6 Lista de recursos turísticos del distrito de Madrigal consignados en la página web AUTOCOLCA

FUENTE: colcaperu.gob.pe/madrigal/

Figura 7 Fanpage Facebook - Madrigal Colca Arequipa

FUENTE: www.facebook.com/madrigalpueblo

Figura 8 Publicación de Madrigal – página web AUTOCOLCA

FUENTE: colcaperu.gob.pe/madrigal-abrio-sus-puertas-al-turismo/

66
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 9 Mapa turístico del valle del Colca - AUTOCOLCA

FUENTE: Oficina de promoción turística – AUTOCOLCA

Figura 10 Portada Fanpage Facebook - AUTOCOLCA

FUENTE: web.facebook.com/Autocolca

Figura 11 FotoTemplo San Santiago Madrigal - AUTOCOLCA

67
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FUENTE: www.facebook/Autocolca-madrigal
Figura 12 Video informativo del distrito de Madrigal la Joya del Colca- AUTOCOLCA

FUENTE: www.facebook/Autocolca-madrigal

Figura 13 Video informativo del folklore y cultura del distrito de Madrigal

FUENTE: www.facebook/Autocolca-madrigal

Figura 14 Foto Ruta a la Fortaleza de Chimpa –Colonial Tours

FUENTE: www.facebook/Colonial-tours-fortaleza-de-chimpa

68
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 15 Collage de post en Facebook de visitantes a la fortaleza de Chimpa – Madrigal

FUENTE: https://web.facebook.com/search/photos/?q=FORTALEZA%20DE%20CHIMPA

69
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 16 Publicaión en Diario el Correo – Fortaleza de Chimpa nuevo circuito turístico en el Valle del Colca

FUENTE: https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/fortaleza-de-chimpa-es-el-nuevo-circuito-turistico-en-el-
valle-del-colca

Figura 17 Publicación en el Diario El Buho – Tinkachi en la Fortaleza de Chimpa

FUENTE: https://elbuho.pe/2019/06/tinkachi-en-la-fortaleza-de-la-chimpa-2/

Figura 18 Publiación en la agencia peruana de noticias Andina publicado 03/11/2010

FUENTE: https://andina.pe/agencia/noticia-promoveran-valor-turistico-mirador-de-fortaleza-chimpa-valle-
del-colca-325813.aspx

70
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.9.2. COMERCIALIZACIÓN
La ciudad de Arequipa a la actualidad tiene cerca de 300 tour operadoras de viajes
de acuerdo a la información brindada por la GERCETUR, estas se encuentra
registradas en el directorio, Asimismo, cerca de un 80% opera el tour convencional
al Valle y Cañón del Colca, Full Day o Colca 2D/1N, este tour comprende los distritos
de la Margen Izquierda (Chivay – Yanque Achoma – Maca – Pichollo y la Cruz del
Condor), la duración depende de las los lugares a visitar y las actividades propuestas,
en cuanto al precio varía de acuerdo al tipo de servicios que brindan las operadoras
de viajes , privado o en grupo, por el tipo de transporte turístico, tipo de alojamiento,
tipo de alimentación, etc.
El de Madrigal se encuentra ubicado la margen derecha del Colca, junto a los distritos
de Coporaque, Ichupampa, Lari y Tapay, distritos que son aun incipientes en la
actividad turística a excepción de los distritos de Coporaque y Tapay, que cuenta con
un significativo flujo turístico en los utlimos años.
Cabe mencionar que también existe un grupo de agencias de viajes que en los
últimos años vienen comercializando tours a espacios pocos frecuentados y con
potencialidades turísticas significativos, el distrito de Madrigal no fue la excepción
puesto que se identifico cerca de 5 agencias de viajes que ofrecen torus privados
hacia el recurso turístico principal del distrito el Mirador y “Fortaleza de Chimpa”, la
comercialización de los paquetes turísticos es promocionada a través de sus páginas
web y sus redes sociales, en la cual detallan el itinerario, la duración, el precio, y otros
datos que requieren los interesados en realizar el viaje.

Figura 19 Fortaleza de Chimpa: experiencia Madigal 6Hrs – GIARDINO TOUR OPERADOR

FUENTE: https://www.giardinotours.com/es/tour-item/chimpa-madrigal

71
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 20 Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa Turismo Tour Full day – DE VIAJES Y TURISMO

FUENTE: http://deviajesyturismo.com/destinos/sitio-arqueologico-fortaleza-del-chimpa-turismo-tour-full-
day/

Figura 21 Colca Treck – Bomboya – Madrigal 4 Días – ZARATE ADVENTURES

FUENTE: http://www.zarateadventures.com/tour/colca-treck-bomboya/

Figura 22 Colca Canyon Riding Adventure – WILD WOMEN EXPEDITIONS

72
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FUENTE: https://wildwomenexpeditions.com/trips/colca-canyon-riding-adventure

73
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Figura 23 Programa Colca Tour 2 días – PERUNATTRED

FUENTE: https://perunatred.com/colca-colca-dream-trip/

74
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

1.9.3. MARCA DEL ESPACIO TURÍSTICO (Propuesta para evaluar en la ejecución del plan)
La marca turística de Madrigal debe hacer referencia a su visión por lo que se sugiere
lleve el siguiente Slogan: Fortaleza del Colca.

En cuanto al logotipo conviene que este responda a la iconografía Collagua y al modelo


arquitectónico de la Fortaleza de Chimpa.
• La propuesta que se hace en base la Murralla pétrea Collagua Fortaleza de Chimpa
(Construcción pre-inca, de gran importancia al ser único en el valle del Colca)
• Asimismo se agrega el condor alzando vuelo sobre la Fortaleza, debido que
representa al ave guardian del Colca, y se puede encontrar en todo el Valle.

Sobre las bases de estas ideas deberá desarrollarse una marca distintiva de Madrigal.

75
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

ANÁLISIS ESTRATÉGICO
76
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico presenta un panorama resumido, integrado, agrupado lógicamente y
ajustado, sobre la realidad turística en el distrito de Madrigal, que nos ha permitido
identificar los aspectos positivos sobre los que debemos construir y los negativos a superar.

2.1. ANÁLISIS DE TENDENCIAS


El análisis de tendencias constituye una herramienta metodológica que tiene como
propósito identificar y medir los efectos de carácter económico, social, político, cultural
en un determinado periodo que podrían influir en el distrito de Madrigal. Son también
grandes eventos de carácter internacional, nacional y regional, que se percibe las cuales
podrían tener impacto en las personas y organizaciones en el futuro, ya que ellas son
fuentes de oportunidades y amenazas para el distrito de Madrigal.

Consideramos que un fenómeno nunca antes visto en la historia mundial, como es la


COVID-19 está cambiando y ocasionando perspectivas diversas en el desarrollo del
turismo a nivel mundial, y en especial a los destinos turísticos como el valle del Colca,
cuya afectación prácticamente ha paralizado toda la actividad tuística, desde ese
enfoque, debemos analizar los posibles cambios que se tendrán que realizar en función
de las tendencias en el sector, los mismos que podríamos resumirlos en los siguientes
aspectos:

2.2. CAMBIOS PREVISIBLES EN EL FUTURO


- Mayores medidas sanitarias en aeropuertos, terminales, estaciones de medios de
transporte.
- Medidas de seguridad sanitaría en museos, monumentos y otros atractivos
turísticos.
- Reducción del aforo de personas que pueden acceder a lugares de afluencia
turística y en el transporte público.
- Medidas extras de limpieza en hoteles y otras opciones de alojamiento, y
establecimientos de alimentación.
- Cambios importantes en la forma de organizar reuniones y eventos.
- Limitaciones para las grandes concentraciones, especialmente festividades
costumbristas.

2.2.1. NUEVOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO


• Crecerá la demanda de destinos menos masificados y más sostenibles.
• Se demandarán productos turísticos con mayor flexibilidad para cambios y
anulaciones.
• Los turistas serán más exigentes con los proveedores turísticos en temas de
higiene y de sostenibilidad.
• Algunas personas evitarán viajar si tienen gripe o un catarro.
• Habrá una mayor demanda de medidas de higiene (tanto en instalaciones
como en empleados).
• Se buscarán recomendaciones para que los viajeros minimicen el riesgo de
contagio.
• Los viajeros estarán más preocupados por la seguridad sanitaria, tanto de las
instalaciones, como de la alimentación.

77
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

• Primará comer en casa o en la habitación (si te alojas en un hotel), que ir a un


restaurante.
• Aumentará la demanda de comida a domicilio o que se pueda recoger para
llevar.
• Se buscarán proveedores turísticos que tengan planes de emergencia.
• Crecerá la demanda de actividades de aventura en la naturaleza y en espacios
al aire libre.
• Se buscarán opciones de alojamiento con disponibilidad de ordenador e
impresoras, para poder combinar las vacaciones con el trabajo.
• Aumentarán las reservas de última hora.
• En grupos y actividades organizadas, se exigirá un menor número de personas
por grupo.

2.2.2. Factores que afectaran la reactivación del turismo


• LIMITACIONES PARA VIAJAR – por limitación de vuelos, por las prohibiciones
de entrada en ciertos países o por el establecimiento de controles sanitarios a
la llegada (y la posibilidad de que te pongan en cuarentena si tienes fiebre).
• MIEDO Y DESCONFIANZA que la crisis ha generado al hecho de estar rodeados
de gente.
• RECESIÓN ECONÓMICA que hará que muchísima gente tenga menos dinero
para viajar, o que simplemente no se lo pueden permitir.

El gran problema para el crecimiento del sector turístico será la incertidumbre y


no se recuperará del todo hasta que no haya un tratamiento eficaz o se descubra
una vacuna que asegure la iinmunidad ante la COVID-19.

Tabla 25 Tendencias positivas y negativas


POSITIVAS NEGATIVAS
✓ Interés creciente por espacios naturales ✓ Creciente afectación del paisaje
y/o áreas verdes para el divertimento. natural, cultural y arquitectónico.
✓ Incremento de exigencias sanitarias de ✓ Incremento de inseguridad la
los servicios y del turismo. ciudadana.
✓ Incremento considerable del turismo de ✓ Temor de las familias por alejarse
aventura y del ecoturismo. de sus espacios de residencia.
✓ Tendencia creciente de turistas ✓ Aparición de nuevas rutas de
nacionales por conocer nuevas rutas. turismo alternativo, más cercanos
✓ Mayor involucramiento de familias y a sus lugares de origen.
espacios locales para el desarrollo del ✓ Rebrote de la COVID-19 o aparición
turismo rural. de nuevas enfermedades.
✓ Interés de operadores por mejorar la ✓ Disminución de recursos de las
oferta turística. familias para desarrollar viajes.

FUENTE: Elaboración Propia

78
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.3. ELABORACIÓN DE LA VISIÓN


A continuación, se describe la visión de turismo del distrito de Madrigal al 2025, el cual
responde al consenso de los actores locales que participaron en el proceso de
elaboración del presente plan; expresa el posible escenario futuro de Madrigal,
considerando algunos elementos que lo sustentan.

2.3.1. ELEMENTOS DE LA VISIÓN DE DESARROLLO


• Con afluencia turística.
• Organizado, seguro y saludable.
• Con participación de su población.
• Reconocido por los principales mercados emisores de turismo receptivo
• Hace uso responsable de su patrimonio natural, cultural y arqueológico.
• Con adecuada infraestructura turística
• Espacios públicos apropiados.
• Servicios turísticos innovadores y de calidad.

2.4. ELABORACIÓN DE LA MISIÓN

2.4.1. SECTOR PÚBLICO

2.4.2. SECTOR PRIVADO

79
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.4.3. ANALISIS DE COHERENCIAS DE LAS POLÍTICAS Y PLANES PÚBLICOS


Tabla 26 Análisis de Coherencias de las Políticas y Planes Públicos

FUENTE: Elaboración propia en base a información recabada

2.4.4. POLÍTICAS
Son los lineamientos generales de carácter normativo que orientan el que hacer
del distrito y son:
• El diálogo y concertación entre los diferentes actores como la población,
institución, empresas y autoridades, para la identificación, definición e
inversión en prioridades que propicien el desarrollo turístico.
• Todas las intervenciones y trabajos de la población, instituciones, empresas y
autoridades deben considerar las necesidades, expectativas y deben generar
mejores condiciones de vida que contribuyan a una mejor calidad de vida de
la población
• El Gobierno Local convocará y articulará a las distintas instituciones y
empresas inmersas en el distrito, para la suma de esfuerzos conjuntos,
planificados, coordinados y concatenados en pro del desarrollo de las familias
del distrito.
• El Gobierno Local liderará los procesos de transparencia, monitoreo y
seguimiento, en el avance y cumplimiento de las metas distritales por parte
de las instituciones, empresas y las mismas autoridades, en búsqueda de
generar desarrollo y bienestar común.
• Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática con la participación e
involucramiento de todos los actores para lograr el desarrollo distrital,
resolver pacíficamente los conflictos y sobre todo generar calidad de vida de
todos los ciudadanos.
• El Gobierno Local lidera el desarrollo distrital así como delega funciones y co-
responsabilidad a las diferentes instituciones y empresas en el marco de la
responsabilidad social, con la finalidad de generar mejores condiciones de
vida.

80
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

• Fortalecimiento de la democracia participativa con justicia social para la


adecuada toma de decisiones, considerando las necesidades humanas y
expectativas de la población, siempre en el marco del respeto a los derechos
humanos.
• Fortalecimiento de las capacidades de la población organizada para la
autogestión y co-gestión del desarrollo local, en el marco de la inclusión social
con énfasis a aquellos grupos vulnerables cuya situación de exposición y
vulnerabilidad los hace frágiles ante la pobreza.

2.4.5. VALORES
Ofertar servicios turísticos de calidad es uno de los principales factores para
incrementar la competitividad, al respecto la Organización Mundial del Turismo,
señala: “la calidad es el proceso que implica satisfacción de todas las necesidades,
exigencias y expectativas legítimas de los consumidores respecto de los productos
y servicios, a un precio aceptable, de conformidad con las condiciones
contractuales mutuamente aceptadas y con los factores subyacentes que
determinan la calidad tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la
transparencia, la autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada
por su entorno humano y natural”.
En éste sentido, la satisfacción del turista debe ser el principal objetivo en la
prestación del servicio turístico, por otro lado no hay país que no tenga riqueza
cultural, atractivos y recursos diversos; sin embargo, lo que hace que este tenga
más valor es su gente, más aún si esta población tiene muy claro que el Turismo
es un tema cultural.
- Calidad
- Identidad

2.4.6. PRINCIPIOS
a) Recibir al visitante con calidez y amabilidad: Es decir que debemos como
turismo receptor tratar siempre con buenos hábitos y costumbres al recibir al
turista.
b) Tratar al visitante como a ti te gustaría que te traten: Al igual que nosotros
recibimos un cierto grupo de turistas con atención y servicio con calidad, nos
gustaría que de igual forma se tratara nuestra persona.
c) Ofrecer siempre un servicio o apoyo amigable y rápido: Debemos como
generadores de turismo proporcionar un servicio inmediato y de calidad siempre
al turista.
d) Capacitarse continuamente: la capacitación es constante y en el sector
turístico es importante ya que es una industria cambiante y debemos ser
innovadores.
e) Conocer tu ciudad o localidad y sus atractivos para brindar orientación
oportuna y confiable: Cuando se ofrecen servicios, lo principal es conocer lo que
se proporciona y se vende al turista: esto llevara a un mayor conocimiento y
actitud al ofrecer tus atractivos.
f) Promover con orgullo los atractivos de la localidad: Debemos identificar que
atractivos son los que tenemos. Hablar de ellos con propiedad y enorgullecernos
de nuestros recursos naturales y culturales.

81
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

g) Cuidar los monumentos y zonas de interés de tu localidad: Debemos


preservar los patrimonios de nuestra ciudad, que serán elementos importantes
para ofrecer un turismo cultural y otros.
h) Socializar la importancia de atender bien al turista y que esto es tarea de
todos: Siempre que nos visiten turistas debemos planificar todo su recorrido
desde su transporte hasta su llegada a los sitios y conocer las personas que lo
recibirán.
i) No abusar del turista cobrando más o prometiendo lo imposible: Recordemos
que nosotros somos también turistas y no nos gustara que se aprovechen de
nosotros pues nunca regresaríamos a un lugar que se nos trate de esa manera.
j) Mostrar siempre un trato amable: ¡Brinda al Turista una cálida bienvenida! La
primera carta de presentación y por lo cual los turistas van a regresar. Un turista
no le importara pagar cualquier precio siempre y cuando esté satisfecho, cómodo
y sobre todo que lo traten con calidez y respeto.
Lo anterior debe sintetizarse también en la idea de lograr la conservación del
ambiente, la integración sociocultural y la rentabilidad económica.

Tabla 27 Sostenibilidad turística del distrito


CONSERVACIÓN AMBIENTAL INTEGRACIÓN SOCIAL Y RENTABILIDAD
CULTURAL ECONÓMICA
✓ Conservación de los recursos ✓ Participación de la ✓ Generar
naturales población local oportunidades de
✓ Mantener el patrimonio ✓ Respeto a los valores empleo
edificado culturales. ✓ Incrementar la
✓ Evitar la contaminación ✓ Revaloración de las rentabilidad.
✓ Evaluar los impactos costumbres ✓ Aprovechar los
ambientales ✓ Mejorar la calidad de beneficios del turismo
vida de la población ✓ Estimular la inversión
✓ Crear oportunidades
de negocios
FUENTE: Elaboración propia equipo consultor

2.4.7. FUNCIONES EN TURISMO DE LOS GOBIERNOS LOCALES


En materia de turismo los Gobiernos locales están encargados por la Constitución
Política del Perú de: Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de
educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los
recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo,
conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y
deporte, conforme a ley.
▪ Los gobiernos locales son competentes en materia de turismo:
Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, en armonía con
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, son competentes para
desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de turismo conforme a
ley. (Constitución Política del Perú Art. 195, 8)
▪ El fomento del turismo como competencia municipal:
En materia de desarrollo y economía local es competencia municipal el Fomento
del turismo local sostenible. Las municipalidades, en materia de recreación, tienen
como competencias y funciones compartidas con el gobierno nacional y el

82
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

regional Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese


fin, en cooperación con las entidades competentes. (LOM Art. 73, 4.5; 82, 15)
▪ Asignación de recursos:
Considerando que por el artículo 1° de la Ley se declara de interés nacional el
turismo y su tratamiento como política prioritaria del Estado, el gobierno nacional,
así como los gobiernos regionales y locales deberán asignar los recursos que
resulten necesarios para cumplir con las funciones que en materia de turismo les
asigna la ley. (Reglamento de la ley General de Turismo Primera disposición
complementaria final).
▪ Comités de gestión del desarrollo económico:
Los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus representantes, en
comités de gestión establecidos por resolución municipal para la gestión del
desarrollo económico, con aportes de la municipalidad, los vecinos y otras
instituciones. (LOM Art. 115)
▪ Concertación con el sector público y privado:
Las municipalidades deben concertar con el sector público y el privado la
elaboración y ejecución de programas de apoyo al desarrollo económico local
sostenible en su espacio territorial. (LOM Art. 86, 1.4)
▪ Incorporación de las zonas de desarrollo turístico prioritario en el plan de
ordenamiento territorial del gobierno regional y local:
Las zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional deben ser
incorporadas en lo que corresponda en las políticas nacionales de cada uno de los
sectores y en el Plan de Ordenamiento Territorial Nacional, Regional y Local. (Ley
General de Turismo Art. 26)
▪ Patrimonio histórico, cultural y paisajístico:
Las municipalidades ejercen funciones con carácter exclusivo o compartido en
materias como el patrimonio histórico, cultural y paisajístico. (LOM Art. 73,1.9)
▪ Funciones de las municipalidades en materia de protección del patrimonio
cultural:
Corresponde a las municipalidades en sus respectivas jurisdicciones:
- Cooperar con el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el
Archivo General de la Nación en la identificación, inventario, registro,
investigación, protección, conservación, difusión y promoción de los
bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación.
- Dictar las medidas administrativas necesarias para la protección,
conservación y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación de su localidad.
- Elaborar planes y programas orientados a la protección, conservación y
difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de
su localidad.
- Las ordenanzas, resoluciones, acuerdos y reglamentos emitidos por las
municipalidades que se refieran a bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación requieren opinión previa del organismo competente,
en caso contrario serán nulas de pleno derecho. (Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación Nº 28296 Art. 29, 29.1 y 29.2)

83
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

▪ Conservación de zonas monumentales:


Las municipalidades provinciales, en coordinación con el Instituto Nacional de
Cultura o a su solicitud, pueden establecer limitaciones especiales por la
necesidad de conservación de zonas monumentales y de edificios declarados
monumentos históricos o artísticos, de conformidad con las leyes sobre la materia
y con las ordenanzas sobre protección urbana y del patrimonio cultural. (LOM Art.
91)
▪ Conservación y administración de paisajes naturales:
Las municipalidades ejercen funciones con carácter exclusivo o compartido en
materias como el establecimiento, conservación y administración de parques
zonales, parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente
o a través de concesiones. (LOM Art.73,2.9)
▪ Áreas de conservación municipal:
Los municipios tienen como funciones proponer la creación de áreas de
conservación municipal. (LOM Art.73, 3.2)
▪ Fomento de la artesanía:
En materia de desarrollo y economía local es competencia municipal el fomento
de la artesanía. (LOM Art.73, 4.4)
▪ Acreditación Artesanal:
Las municipalidades provinciales y distritales otorgan Certificación que acredita la
condición de artesano o Artesanal en su jurisdicción, a través del órgano
competente. (Ley 29073 Ley del Artesano y del desarrollo de la actividad artesanal
Art. 29,4).
▪ Capacitación a las Actividades Empresariales:
En cuanto a la promoción del desarrollo económico local es una función exclusiva
de las municipalidades distritales ejecutar actividades de capacitación a la
actividad empresarial para mejorar la competitividad. (LOM Art. 86, 3.2).
▪ Inventario Regional de Recursos Turísticos:
Los gobiernos regionales, a través del órgano regional competente, elaboran y
mantienen actualizado el Inventario Regional de Recursos Turísticos de su
circunscripción territorial, en coordinación con los gobiernos locales, de acuerdo
con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo. (Ley General de Turismo Art. 16)
▪ Apoyo a la Actividad Empresarial:
En cuanto a la promoción del desarrollo económico local es función exclusiva de
las municipalidades distritales ejecutar actividades de apoyo directo e indirecto a
la actividad empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso
a mercados, tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la
competitividad. (LOM Art. 86, 3.2)
▪ Diversificación curricular:
Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,
tienen como competencia y función compartida con el gobierno nacional y el
regional promover la diversificación curricular, incorporando contenidos
significativos de su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica.
(LOM Art. 82,3)

84
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

▪ Cultura turística:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con los gobiernos
regionales, los gobiernos locales y el sector privado promueve el desarrollo de
programas y campañas para la implementación y mantenimiento de una cultura
turística en el Perú. El MINCETUR establece los lineamientos para el desarrollo de
programas y campañas destinadas a promover la implementación y
mantenimiento de una cultura turística en el país. Dichos lineamientos deben ser
considerados para el desarrollo de los programas y campañas de los gobiernos
regionales, gobiernos locales y las asociaciones representativas del sector privado
dedicadas al fin antes señalado. (Ley General de Turismo Art. 40; Reglamento de
la Ley General de Turismo Art. 36)
▪ Corresponde a los gobiernos locales implementar oficinas de información
turística:
La Ley general de Turismo crea la Red de Oficinas de Información Turística en el
ámbito nacional en los gobiernos regionales y locales, asistidas técnicamente por
la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ),
con la finalidad de atender al turismo nacional y extranjero durante su estadía.
Corresponde a los gobiernos regionales y locales implementar, con cargo a sus
recursos, las oficinas de información turística, las mismas que previo convenio con
PROMPERÚ podrán implementarse en las oficinas de promoción y asistencia al
turista de esta entidad. (Ley General de Turismo Art. 37, Reglamento de la Ley
general de turismo Art. 34)
▪ Eventos y ferias:
El Estado, los gobiernos regionales y locales, a través de los sectores, instituciones
y organismos que lo conforman, apoyan y facilitan la iniciativa privada en la
promoción, organización y realización de eventos feriales y exposiciones
internacionales, nacionales, regionales y locales, periódicas y anuales.
La presente disposición se aplica sin perjuicio del cumplimiento de la normatividad
vigente en materia de autorización de ferias y exposiciones internacionales,
nacionales, regionales o locales. (Ley de Promoción y Formalización de la micro y
Pequeña Empresa Ley Nº 28015 Art. 22)
▪ Regular los servicios destinados al turismo:
Las municipalidades, en materia de recreación, tienen como función compartida
con el gobierno nacional y el regional fomentar el turismo sostenible y regular los
servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes.
(LOM Art. 82,15)
▪ Buenas Prácticas en la prestación de servicios:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los gobiernos regionales y locales en
materia de calidad turística impulsan las buenas prácticas, así como la
estandarización y normalización en la prestación de servicios. (Ley General de
Turismo Art. 38)
▪ Vigilancia Sanitaria de restaurantes a cargo de la Autoridad Sanitaria Municipal:
De conformidad con el artículo 6° del Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007-98-SA,
la vigilancia sanitaria de los alimentos y bebidas que se comercializan en los
restaurantes y servicios afines y, la verificación del cumplimiento de lo dispuesto
en la presente Norma Sanitaria, está a cargo de la Autoridad Sanitaria Municipal.

85
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

(Norma sanitaria para el funcionamiento de restaurantes y servicios afines


Resolución Ministerial Nº 363-2005/MINSA, Art. 2).
▪ Transporte público:
Las municipalidades provinciales, en materia de tránsito, vialidad y transporte
público, ejercen las funciones exclusivas de Normar y regular el servicio público de
transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con
las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia. (LOM Art. 81,1.2)
▪ Red Integral para la protección y defensa del turista:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, en coordinación y por
convenios con el Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores,
Policía Nacional del Perú, Comisión de Promoción del Perú – PROMPERÚ, Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual – INDECOPI, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, sector privado y demás entidades involucradas en
las actividades relacionadas con el turismo, establecerá medidas integrales para la
protección, asesoría y defensa del turista, a través de la Red Integral para la
Protección y Defensa del Turista. (Ley Nº 28982 Ley que regula la protección y
defensa del turista, Art. 3)
▪ Boleto Turístico
Integran el comité de coordinación del boleto turístico un representante de cada
municipalidad donde estén ubicados los bienes integrantes del correspondiente
corredor o circuito. Los recursos recaudados por este boleto serán distribuidos
entre estas municipalidades. (Ley del Boleto Turístico / Ley N° 28719 -Sin
reglamentar - Art. 3,1; 7,1)

Gráfico 21 Funciones municipales de interés para el desarrollo turístico

FUENTE: Elaboración equipo consultor

86
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.4.8. DEFINICIÓN DE ROLES

Gráfico 22 Definición de Roles para el desarrollo tuístico de Madrigal

FUENTE: Elaboración propia en base a la información recabada

87
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.4.9. MODELO DE GESTIÓN


El modelo de gestión está relacionado al planteamiento del MINCETUR.

Tabla 28 Componentes y subcomponentes del Modelo de gestión


COMPONENTE SUB COMPONENTES
PLANIFICACIÓN GESTIÓN LOCAL: La Municipalidad Distrital de Madrigal,
Y GESTIÓN LOCAL AUTOCOLCA, Municipalidad provincial de Caylloma, y GERCETUR,
tiene la responsabilidad de gestionar servicios básicos,
mejoramiento de infraestructura y equipamiento.
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN: La Municipalidad distrital de Madrigal
deberá actualizar su Plan de Desarrollo Estratégico Local Concertado
(PDELC) y un Plan Estratégico Institucional (PEI), que considere como
prioridad objetivos y acciones estratégicas desarrollar el turismo en
Madrigal.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES: Orientado a estimular e
incorporar (conocimientos, saberes, habilidades) en las personas
vinculadas al turismo o que ven en dicha actividad una posibilidad
para diversificar sus ingresos: emprendimientos, guías u
orientadores de turismo, artesanos, entre otros.
DESTINO Y TERRITORIO ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL: El potencial turístico del
distrito de Madrigal se sustenta en su capital natural, en su paisaje,
su cultura viva, su arqueología, sin embargo, requiere la
promulgación de una Ordenanza Municipal que reglamente la
construcción de viviendas, de modo que no se colisione con el paisaje
natural y cultural.
ADECUACIÓN DE ESPACIOS PARA FINES TURÍSTICOS: Plantea la
necesidad de crear y mejorar espacios que permitan al turista
comodidad en su estadía contar con actividades que puede
desarrollar en Madrigal, como miradores, paradores, zonas de
descanso, Servicios Higiénicos, plazoletas, etc.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Señalizar servicios, recursos
y productos turísticos protegiendo el patrimonio histórico, el
entorno arquitectónico y paisajístico.
PRODUCTO Y SERVICIOS DESARROLLO DE PRODUCTOS SEGÚN DEMANDA: La demanda
TURÍSTICOS establecida para Madrigal está en relación al turismo de paisajes
naturales, turismo de aventura, cultura viva, arqueología, en base a
lo cual deberán desarrollarse acciones para presentar productos
innovadores y de calidad, competitivos y sostenibles.
FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS: Promover que los
emprendimientos logren formalizar sus negocios ante la
Municipalidad, SUNAT, GERCETUR, ello permitiría lograr los
beneficios de auspicios, marketing, publicidad, etc.
CALIDAD DE SERVICIOS: La necesidad de institucionalizar un
programa permanente de Fortalecimiento de Capacidades para
satisfacer la relación con el visitante a través de un servicio de
calidad.

88
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

COMPONENTE SUB COMPONENTES


PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE IMAGEN MARCA: Madrigal se debe Posicionar como
COMERCIALIZACIÓN el distrito con el mejor mirador y única fortaleza Collagua del Cañón
del Colca, que ofrece servicios turísticos innovadores y de calidad
POSICIONAMIENTO: Posicionar Madrigal en el mercado local,
regional, nacional e internacional, nos obliga a realizar campañas de
promoción escrita, visual como también en redes de comunicación
especializada especialmente en aquellos que tienen presencia en
turismo.
ARTICULACIÓN COMERCIAL: Promover la consolidación del corredor
tur´sitico margen derecha del Colca y que estas sean ofertados y
operador a través de las agencias y tour operadores turísticos.
FUENTE: Elaboración propia en base a la Metodología para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico
Local – Meta 38

2.5. ANÁLISIS FODA

Tabla 29 Eje Estratégico: territorio y destino


EJE ESTRATÉGICO: TERRITORIO Y DESTINO

INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Importante flujo turístico al Valle del • Escaso ordenamiento territorial para
Colca, cuarto destino más importante del fines turísticos (distrito moderno).
país. • Inadecuado sistema de tratamiento
• El distrito de Madrigal se encuentra de aguas residuales.
ubicado a 40 minutos de la ciudad de • No hay una imagen turística definida
Chivay del territorio para posicionarlo.
• Madrigal es uno de los distritos que • Escasos y básicos servicios turísticos.
integra al Geoparque Colca y Volcanes de • Limitados espacios públicos para los
Andagua. visitantes.
• Posee un importante patrimonio • Falta de aspectos normativos que
arqueológico la gran muralla pétrea protejan el patrimonio.
Collagua Fortaleza de Chimpa. • Deterioro del patrimonio histórico.
• Territorio apto para el desarrollo de • Inadecuado conectividad vial del
actividades turísticas en contacto de distrito de Lari a Madrigal.
naturaleza y cultura viva. • Falta de señalización en zonas
• Extraordinario paisaje cultural (terrazas). turísticas.
• Buena conectividad vial para acceder • Poca conciencia de cuidado de la flora
desde la ciudad de Arequipa a la capital y fauna (quema de praderas).
de la provincia. • Limitado acceso a internet en todo el
• El distrito cuenta con servicios básicos distrito.
(agua, desagüe, electrificación).

89
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Proceso de declaratoria del Paisaje • Inestabilidad del Gobierno central
natural del Valle del Colca que se afectaría aspectos presupuestales para
encuentra en gestión ante el Ministerio el sector turismo.
de Cultura. • Reducción y recorte presupuestal de los
• Interés de operadores y agencia de Gobiernos Locales.
viajes en busca de nuevas rutas • Procesos burocráticos centralizados que
alternativas. dificultan la inversión pública.
• Intervención de AUTOCOLCA en la • Conflictos de intereses entre los niveles
diversificación de la oferta turística de gobierno local.
como políticas de gestión. • Crisis económica mundial que afecta a
• Autoridades competentes de la las principales naciones de flujos de
provincia con conocimiento de su visitantes.
problemática. • Zona de altos riegos naturales, que
• Facilidades de presentar proyectos de atenta contra los recursos turísticos.
inversión pública a programas del • Impacto ambiental lesivo
Estado.
• Programas estatales de saneamiento
básico.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

Tabla 30 Eje Estratégico: gestión y planificación local


EJE ESTRATÉGICO: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN LOCAL

INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Existe un organismo Gestor de Destino • Escasos recursos económicos
(AUTOCOLCA). destinados para el sector turismo.
• Interés y compromiso de autoridades • Insuficiente injerencia en las decisiones
municipales por desarrollar el turismo en del AUTOCOLCA.
el distrito. • Débil cultura turística en la población
local y los prestadores de servicios.
• Débil gestión turística para el desarrollo
de la actividad turística.
• Débil organización para impulsar
iniciativas conjuntas.
• Limitadas capacidades de inversión de
los prestadores de servicios.
• Poca coordinación para la gestión
turística entre la municipalidad distrital
y la municipalidad provincial.

90
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Fondos Concursables que propician el • Inestabilidad social y económica del país.
fortalecimiento del gobierno local. • Ocurrencia de eventos climáticos
• Promoción de la inversión pública y extremos que perjudican la actividad
privada en las zonas turísticas turística.
priorizadas.
• Crecimiento económico del país.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

Tabla 31 Eje Estratégico: Producto y servicios turísticos


ESTRATÉGICO: PRODUCTO Y SERVICIOS TURÍSTICOS

INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• El distrito de Madrigal Posee un • Limitado acceso y señalética turística a
extraordinario mirador del valle y los recursos turísticos.
cañón del Colca. • Inexistencia de infraestructura en las
• Población heredera de una cultura zonas turísticas priorizadas.
ancestral: Collaguas • Incremento de la perdida de la
identidad cultural en los pobladores
• Existencia de un grupo de personas locales.
asociadas interesados en promover la • Escaso conocimiento de la población
actividad turística en el distrito. sobre el patrimonio cultural, natural
que posee el distrito.
• Escaso desarrollo de productos
turísticos.
• Escasa delimitación, protección y
conservación de los sitios
arqueológicos y arquitectónicos.
• Escasa articulación y organización de
los pobladores con la actividad
turística.
• Informalidad de los establecimientos
de servicios de alojamiento y
alimentación.
• Inadecuados y limitados espacios para
el estacionamiento vehicular.

91
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• La presencia de turistas que consumen • La pérdida del patrimonio material
productos naturales y culturales en el inmueble causada por desastres
Perú. naturales.
• Aumento de la demanda de turistas en • El desarrollo de la oferta de
busca de nuevas experiencias. actividades similares en los distritos
• Tendencia del turista por visitar que conforman el circuito turístico.
espacios poco frecuentados.
• El Estado promueve la inversión privada
en infraestructura de servicios.
• La diversidad de motivaciones que
presentan los turistas que llegan a
Arequipa.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

Tabla 32 Eje Estratégico: Promoción y comercialización


EJE ESTRATÉGICO: PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Compromiso de la Municipalidad • Débil conciencia turística de los
distrital en realizar trabajos de pobladores.
promoción para mejorar la actividad • Escaso trabajo en la creación de una
turística en el distrito. Imagen - marca que represente al
• Realización de actividades de promoción distrito de Madrigal y la diferencie del
de los recursos turísticos dentro del resto de distritos de la provincia.
distrito, acontecimientos y eventos • No se cuenta con oficina de
programados, concursos de danzas, información y promoción turística en
concursos de tradición oral. el distrito.
• Presencia de AUTOCOLCA para la • Escasas acciones de promoción fuera
promoción de productos turísticos. del ámbito distrital.
• Agencias y tour operadores • Escaso involucramiento del sector
comercializan como una nueva ruta privado en la promoción turística del
alternativa. distrito.
• Desactualización de la página web y
poco uso de las redes sociales para la
promoción de los recursos turísticos.
• Escaso conocimiento en el manejo de
las tecnologías de la información y
comunicación, sector público y
privado.
• Trabajo desarticulado entre la
Municipalidad e instituciones
competentes para la promoción de la
actividad turística del distrito.

92
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Existencia de nuevas técnicas de • Uso inadecuado de la tecnología
promoción y marketing por explotar y
mejorar las posibilidades comerciales del
distrito.
• Incremento del marketing personalizado
y especializado por grupos de Interés.
• Existencia de PROMPERU, que realiza la
promoción turística tanto en el ámbito
nacional como internacional.
• Existencia de PROMAREQUIPA, oficina
de información y promoción turística de
la región de Arequipa.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

2.6. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

2.6.1. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la actividad turística como factor de desarrollo local en el distrito de


Madrigal.

2.6.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Tabla 33 Determinación de objetivos estratégicos


Nº OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1. Mejorar e implementar el acceso a lugares turísticos y generar condiciones
adecuadas de infraestructura y gestión del territorio.
2. Realizar una gestión eficiente del turismo fortaleciendo la asociatividad y
coordinación interinstitucional.
3. Implementar el producto turístico Madrigal dentro del corredor turístico margen
derecha del Colca.
4. Posicionar el Mirador – Fortaleza de Chimpa como el mejor del Colca en los
turistas que llegan a la ciudad de Arequipa.

FUENTE: Elaboración Propia en base a recolección en talleres de sistematización del Equipo Consultor

93
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.6.3. DETERMINACIÓN DE INDICADORES Y METAS DE LOS OBJETIVOS


ESTRATÉGICOS
Tabla 34 Determinación de objetivos estratégicos, indicadores y metas
OBJETIVO META
INDICADOR LÍNEA DE BASE
ESTRATÉGICO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Escasa infraestructura y equipamiento 2 recursos turísticos 3 recursos 3 recursos
Infraestructura y turístico dotados de turísticos turisticos
equipamiento turístico infraestrututa y dotados de dotados de
equipamiento infraestructura y infraestructura y

Sub gerencia de 1 Sub gerencia de


No existe aréa de turismo municipal
turismo turismo municipal

O.1. Realizar 2 patrimonios 3 patrimonios 80% población con


No existe ningun plan o proyecto en 1 sitio
gestión eficiente Patrimonio cultural y protección y conservación del 1 sitio arqueologico arqueologico culturales naturales conocimiento y valoración
natural puesto en valor puestos en puestos en del patrimonio cultural y
del turismo, patrimonio cultural y natural puesto en valor
valor valor natural
fortaleciendo la
asociatividad y 80% trabajo
N° de población 12 emprendedores y autoridad local 50% trabajo articulado 10 nuevos 90% trabajo 100% trabajo articulado
coordinación articulado
interesada en la articulada debilmente a la actividad emprendedores y emprendimiento articulado público/ privado y población
público -
interinstitucional. actividad turística turística. autoridades s turísticos público .privado local
privado
30%
% de presupuesto 20% presupuesto 40% presuesto
Insuficiente presupuesto para actuar en presupuesto
designado al sector designado al sector desigando al
el sector turistico del distrito. designado al
turismo turístico sector turístico
sector turístico
1 intervención 5 letreros y 1 proyecto arquitectonico en
N° de intervenciones Escasa intervención municipal en 1 intervención mirador 1 Centro/museo
sendedero y paneles las aguas termales de
en turismo turismo. Fortaleza de Chimpa historico
parador turístico informativos Jarpuña
Señalización Mantenimiento
Conectividad vial Carretera afirmada Lari - Madrigal 1 Carretera asfaltada
vial a las carreteras
inexistencia de un Plan estratégico de 1 plan estrategico de 10 Reuniones 10 Reuniones
Planificación en 15 Solicitudes al 10 Reuniones con los
ordenamiento territorial - urbanístico del ordenamiento con los alcaldes con los alcaldes
ordenamiento territorial AUTOCOLCA alcaldes del Directorio
distrito. territorial del Directorio del Directorio

O.2. Mejorar e 1 plan de


40% 60%
Inadecuado manejo de residuos Manejo de
implementar el Residuos solidos solidos. Residuos
implementar implementar
plan plan
acceso a lugares Soliduos
turísticos y generar Plan de ordenamiento No se tiene un plan de ordenamiento 1 plan de 30% 30%
40% implementación del
ordenamiento implementación implementación
condiciones territorial territorial plan
territorial del plan del plan
adecuadas de
infraestructura. Poca sensibilización en la población 30% población 30% población
Indentidad cultural 40% sensibilizada
local sobre el patrimonio cultural sensibilizada senbilizada

50% de
50% de población con población con
Acceso a internet No existe conexción a internet
acceso a internet acceso a
internet

No existe intervención en nigun tipo de


1 proyecto 1 proyecto 1 proyecto
N° Proyectos turísticos proyecto turístico (ni en infraestructura, 2 proyectos turísticos 1 proyecto turístico
turístico turístico turístico
ni equipamiento)

O.3. Implementar el
% personas
producto turístico involucradas en la Debil articulación en la actividad turística
2.4 20% 2.4 30% 2.4 40% 2.4 50% 2.4 60%
Madrigal dentro del Actividad turística en el del distrito.
corredor turístico distrito

margen derecha del N° de 5 nuevos


Minima inversión del sector privado y 3 nuevos
Colca. emprendimientos 12 emprendimientos emprendimiento 2.6 90% 2.6 90%
público en turismo empredimientos
turísticos s

5 5 reuniones / 5 reuniones/
N° de reuniones o 5 reuniones/ mesas 25 reuniones/ mesas de
Trabajo desarticulado reuniones/mesa mesas de mesas de
mesas de trabajo de trabajo trabajo
s de trabajo trabajo trabajo

Imagen del destino No existe una imagen marca del distrito 1 marca turística
O.4. Posicionar el
Mirador-Fortaleza
de Chimpa como el Promoción turística No existe página web y redes sociales 1 página web
1 fanpage
1 Instagram
mejor mirador del facebook

Colca en los
N° de acciones 10 acciones 10 acciones 10 acciones 10 acciones
turistas que llegan Insuficiente material publicitario 50 acciones publicitarias
publicitarias publicitarias publicitarias publicitarias publicitarias
a la ciudad de
Arequipa. N° de turistas que No existe ninguna programación de Al 2025 el número de
visitan el distrito promoción turística, ni se identifico los 1000 2000 3000 5000 visitantes al distrito ha sido
anualmente lugares de ventas incrementado en un 200%

FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

94
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

2.6.4. DETERMINACIÓN DE ESTRATÉGIAS

Tabla 35 Determinación de las estratégias


OBJETIVO ESTRETGICO ESTRATEGIA
E.1.1. Implementar políticas de gestión Municipal y fomentar la
alianza con pueblos aledaños para el desarrollo y gestión del
turismo en el distrito.
O.1. Realizar gestión
eficiente del turismo, E.1.2. Programa de fortalecimiento a las asociaciones de base
fortaleciendo la existentes e involucramiento de actores interesados en la
asociatividad y coordinación actividad turística del distrito de Madrigal.
interinstitucional. E.1.3. Gestión articulada, concertada y permanente de
autoridades e instituciones, públicas y privadas.

E.2.1. Programa de mejoramiento de la conectividad vial y


accesos al distrito y recursos turísticos.

O.2. Mejorar e implementar


el acceso a lugares turísticos E.2.2. Desarrollo del Plan de ordenamiento urbano territorial para
y generar condiciones determinar espacios públicos a favor del turismo y controlar
expansiones de viviendas que colisionen con la naturaleza.
adecuadas de
infraestructura. E.2.3. Promover el Conocimiento y valoración del patrimonio
cultural.

E.3.1. Desarrollar y consolidar productos y servicios turísticos


innovadores y de calidad.

O.3. Implementar el E.3.2. Programa de fortalecimiento de asociaciones de Turismo,


producto turístico Madrigal fomentando la participación a concursos de fondos concursables
dentro del corredor turístico del estado (Turismo emprende, Procompite,Agro ideas y otros.
margen derecha del Colca.
E.3.3. Articular a la población local y cadenas productivas en la
actividad turística.

E.4.1. Desarrollo de un Plan de Marketing que involucre acciones


a corto, mediano y largo plazo acciones promocionales.

O.4. Posicionar el Mirador-


Fortaleza de Chimpa como el E.4.2. Programa de participación del distrito de madrigal en ferias
mejor mirador del Colca en de comercialización de destinos y servicios turísticos.
los turistas que llegan a la
ciudad de Arequipa. E.4.3. Articular a los operadores y guías turísticos con la oferta
turística del distrito de Madrigal.

FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

95
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

By: Club Montaña y aventura Arequipa

PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTAL


96
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

3. PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTAL

3.1. DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

Tabla 36 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico gestión y planificación local
EJE ESTRATÉGICO 01: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN LOCAL
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA
E.1.1. Implementar políticas de Gestionar con el MINCETUR, GRA, GERCETUR, AUTOCOLCA para
gestión Municipal y fomentar la implementar y mejorar infraestructura turística.
articulación con pueblos aledaños Creación de la Sub Gerencia de Turismo Municipal.
para la Implementación del Proyecto de protección y conservación del patrimonio cultural y
corredor turístico margen natural , estudios históricos, salvaguarda de patrimonio
derecha. inmaterial, puesta en valor de sitios arqueológicos.
E.1.2. Programa de Promover y participar en mesas de trabajo para promover el
fortalecimiento a las asociaciones desarrollo del corredor turístico de la Margen derecha.
de base existentes e
involucramiento de actores
interesados en la actividad Programa de fortalecimiento de asociaciones de turismo.
turística del distrito de Madrigal.
Comprometer dentro del presupuesto participativo recursos
E.1.3. Gestión articulada, para el sector turismo.
concertada y permanente de Priorizar zonas de intervención para el desarrollo del turismo.
autoridades e instituciones, Programa de fortalecimiento de asociaciones de turismo.
públicas y privadas. Apoyar la participación de emprendimientos en fondos
concursables del estado.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

Tabla 37 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico territorio y destino

EJE ESTRATÉGICO 02: TERRITORIO Y DESTINO


ESTRATEGIA ACCIÓN ESTRATÉGICA
E.2.1. Programa de mejoramiento Asfalto de la carretera Lari- Madrigal
de la conectividad vial y accesos al Promulgar ordenanzas municipales para la construcción de
distrito y recursos turísticos. viviendas respetuosas de la identidad.
E.2.2. Desarrollo del Plan de
ordenamiento urbano territorial Implementar proyecto para el Manejo de residuos sólidos.
para determinar espacios
públicos a favor del turismo y
controlar expansiones de
viviendas que colisionen con la Desarrollar el plan de ordenamiento territorial.
naturaleza.
Centro del Adulto Mayor para la trasmisión de saberes
E.2.3. Promover el Conocimiento ancestrales hacia las nuevas generaciones.
y valoración del patrimonio
Registrar el patrimonio cultural tangible e intangible local.
cultural
Gestionar la mejora de los servicios de internet.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

97
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tabla 38 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico producto y servicios turísticos
EJE ESTRATÉGICO 03: PRODUCTO Y SERVICIOS TURÍSTICOS
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA
Proyecto turístico arquitectónico “Mirador de Chimpa”
Proyecto turístico cultural puesta en valor “Fortaleza de Chimpa”
Proyecto turístico arquitectónico “Aguas termanles de Jarpuña”
Proyecto turístico cultural puesta en valor “Pubelo antiguo de
E.3.1. Desarrollar y consolidar Malata”
productos y servicios turísticos Implementación de un mirador y paneles informativos hacia las
innovadores y de calidad. terrazas.
Creación de un Museo histórico
Fortalecimiento de capacidades en servicios turísticos para la
innovación.
Implementar la ruta turística de Ciro
E.3.2. Programa de Promover emprendimeintos de turismo comunitario.
fortalecimiento de asociaciones
de Turismo, fomentando la Promover la participación de artesanos del distrito.
participación a concursos de
Realizar pasantías de experiencias exitosas.
fondos concursables del estado.
Fortalecimiento de Capacidades: artesanos, orientadores y
E.3.3. Articular a la población local servicios complementarios
y cadenas productivas en la
Fortalecimiento de Idiomas (ingles y francés)
actividad turística.
Integrar a la producción agropecuaria en la oferta turística.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

Tabla 39 Determinación de las acciones estratégicas - Eje estratégico de promoción y comercialización


EJE ESTRATEGICO 04: DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
ESTRATEGIAS ACCIÓN ESTRATÉGICA
Creación de la marca turística
E.4.1. Desarrollo de un Plan de Creación de la Pagina Web de Madrigal la Fortaleza del Colca.
Marketing que involucre acciones Eficiente Manejo de Redes Sociales
a corto, mediano y largo plazo Elaboración de material Publicitario para entregar a los turistas
acciones promocionales. que llegan a Arequipa, a las agencias de viaje y las oficinas de
información turística (guías turísticas).
E.4.2. Programa de participación Participar en las diferentes mesas de trabajo orientadas a
del distrito de madrigal en ferias promoción turística.
de comercialización de destinos y Elaborar y publicar una guía turística y el calendario turístico del
servicios turísticos. distrito de Madrigal.
E.4.3. Articular a los operadores y Participación de ferias de comercialización de destinos y servicios
guías turísticos con la oferta turísticos.
turística del distrito de Madrigal. Famtrips con las agencias de vijaes de Arequipa.
FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

98
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

3.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN TURISMO

Esta parte establece el conjunto de principios y actuaciones, que nos permitirán avanzar
en el corto plazo con el desarrollo de las actividades priorizadas para el distrito.
22222222 Muy urgente 22222222 Urgente 22222222 Muy Necesario

Tabla 40 Plan de acción en turismo

OBJETIVO ESTRATÉGICO 01: REALIZAR UNA GESTIÓN EFICIENTE DEL TURISMO FORTALECIENDO LA ASOCIATIVIDAD Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

CRONOGRAMA DE
RESPONSABLE A ALIADOS
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA LINEA BASE META 2025 IMPLEMENTACIÓN
EJECUTAR SUGERIDO ESTRATÉGICOS
1 2 3 4 5
Gestionar con el MINCETUR, GRA, GERCETUR, Escasa infraestructura y Dotación oportuna de infraestructura
Municipalidad
AUTOCOLCA para implementar y mejorar equipamiento turístico y equipamiento turístico a los
distrital/AUTOCOLCA y MINCETUR
infraestructura turística. principales recursos turísticos
GRA
Implementar políticas de
gestión Municipal y El distrito cuenta con 1 persona
fomentar la articulación Creación de la Sub Gerencia de Turismo No existe aréa de turismo especializada en turismo en la Municipalidad COLITUR -
con pueblos aledaños Municipal. municipal distrital/AUTOCOLCA GERCETUR
oficina de turismo del municipio.
EJE ESTRATÉGICO: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN LOCAL

para la Implementación
del corredor turístico No existe ningun plan o Comisión de
Proyecto de protección y conservación del Ministerio de
margen derecha. proyecto en protección y Turismo y
patrimonio cultural y natural , estudios históricos, Sitios Arqueologicos y el patrimonio Cultura/AUTOCOLCA/
conservación del protección del
salvaguarda de patrimonio inmaterial, puesta en cultural y natural puestos en valor Municipalidad Distrital/
patrimonio cultural y Patrimonio
valor de sitios arqueológicos. Arzobispado/ GERCETUR
natural historico GRA

Programa de
▪ Promover y participar en mesas de trabajo para
fortalecimiento a las
promover el desarrollo y gestion del turismo.
asociaciones de base La población local y las
Se cuenta con una organización
existentes e autoridades estan Municipalidad distrital AUTOCOLCA/
público privada que gestiona el
involucramiento de articulada debilmente a la /Sector privado GERCETUR
turismo en el distrito
actores interesados en la Programa de fortalecimiento de asociaciones de actividad turística.
actividad turística del turismo.
distrito de Madrigal.

Municipalidad distrital/
Insuficiente presupuesto El distrito cuenta con un presupuesto
▪Comprometer dentro del presupuesto Municipalidad provincial
para actuar en el sector asignada gastos corrientes y gastos
participativo recursos para el sector turismo. de Caylloma/
Gestión articulada, turistico del distrito. de capital en el sector turístico.
AUTOCOLCA
concertada y permanente
de autoridades e ▪ Priorizar zonas de intervención para el desarrollo
instituciones, públicas y del turismo. El distrito cuenta con productos y
privadas. Escasa intervención Sector privado/
servicios turísticos innovadores y de GERCETUR
municipal en turismo. Muncipalidad distrital
calidad.
Apoyar la participación de emprendimientos en
fondos concursables del estado.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 02: MEJORAR E IMPLEMENTAR EL ACCESO A LUGARES TURÍSTICOS Y GENERAR CONDICIONES ADECUADAS DE INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.

CRONOGRAMA DE
RESPONSABLE A ALIADOS
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA LINEA BASE META 2025 IMPLEMENTACIÓN
EJECUTAR SUGERIDO ESTRATÉGICOS
1 2 3 4 5

Carretera afirmada Lari - El distrito cuenta con buena Municipalidad distrital de


Programa de ▪ Asfalto de la carretera Lari- Madrigal AUTOCOLCA/GR
Madrigal conectividad vial hacia el distrito. Madrigal y Lari
mejoramiento de la A
EJE ESTRATÉGICO TERRITORIO Y DESTINO

conectividad vial y inexistencia de un Plan


▪ Promulgar ordenanzas municipales para la Construcción de viviendas, Municipalidad
accesos al distrito y estratégico de Municipalidad distrital y
construcción de viviendas respetuosas de la cumpliendo el plan de ordenamiento provincial de
recursos turísticos. ordenamiento territorial - población local
identidad. territorial urbanistico. Caylloma
urbanístico del distrito.
Desarrollo del Plan de
ordenamiento urbano
territorial para ▪ Implementar un plan para el Manejo de residuos Inadecuado manejo de El distrito de Madrigal implementa
determinar espacios sólidos. residuos sólidos. el Plan y manejo de residuos sólidos.
públicos a favor del Municipalidad distrital GRA
turismo y controlar
expansiones de No se tiene un plan de
▪ Desarrollar el plan de ordenamiento territorial. Plan de ordenamiento territorial.
viviendas que colisionen ordenamiento territorial
con la naturaleza.
Centro del Adulto Mayor para la trasmisión de
saberes ancestrales hacia las nuevas Poca sensibilización en la Fortalecimiento del sentido de
Promover el Municipalidad distrital y
generaciones. población local sobre el pertenencia cultural en las nuevas AUTOCOLCA
Conocimiento y población local
Registrar el patrimonio cultural tangible e patrimonio cultural generaciones.
valoración del
intangible local.
patrimonio cultural
No existe conexción a El distrito cuenta con servicios de
▪ Gestionar la mejora de los servicios de internet. Municipalidad distrital GRA
internet internet

99
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

OBJETIVO ESTRATÉGICO 03: IMPLEMENTAR EL PRODUCTO TURÍSTICO MADRIGAL DENTRO DEL CORREDOR TURÍSTICO MARGEN DERECHA DEL COLCA.

CRONOGRAMA DE
RESPONSABLE A ALIADOS
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA LINEA BASE META 2025 IMPLEMENTACIÓN
EJECUTAR SUGERIDO ESTRATÉGICOS
1 2 3 4 5
▪ Proyecto turístico arquitectónico “Mirador de
Chimpa”
▪ Proyecto turístico cultural puesta en valor
Al se hacen construcciones y/o
“Fortaleza de Chimpa” No existe intervención en
equipa 1 proyecto turístico
▪ Proyecto turístico arquitectónico “Aguas nigun tipo de proyecto Municipalidad distrital,
anualmente. MINCETUR-
termanles de Jarpuña” turístico (ni en provincial/AUTOCOLCA/G
COPESCO
EJE ESTRATÉGICO PRODUCTO Y SERVICIOS TURÍSTICOS

Desarrollar y consolidar ▪ Proyecto turístico cultural puesta en valor infraestructura, ni ERCETUR/GRA


productos y servicios “Pubelo antiguo de Malata” equipamiento)
turísticos innovadores y ▪ Implementación de un mirador y paneles
El distrito cuenta con 5 productos
de calidad. informativos hacia las terrazas.
turísticos desarrollados.
▪ Creación de un Museo histórico

El distrito cuenta con servicios


▪ Fortalecimiento de capacidades en servicios Debil articulación en la
turísticos innovadores y de calidad Muncipalidad distrital/ AUTOCOLCA/GE
turísticos para la innovación. actividad turística del
en atención, infraestructura y Sector privado RCETUR
distrito.
equipamiento.
Implementar la ruta turística de Ciro
Programa de ▪ Promover emprendimeintos de turismo
fortalecimiento de comunitario.
asociaciones de
Promover la participación de artesanos del distrito.
Turismo, fomentando la
participación a
concursos de fondos ▪ Realizar pasantías de experiencias exitosas. Minima inversión del sector Convenios con instituciones Municipalidad distrital/
concursables del estado privado y público en públicos y privados para el desarrollo AUTOCOLCA y sector GERCETUR
turismo y gestion de turismo en el distrito. privado
Fortalecimiento de Capacidades: artesanos,
orientadores y servicios complementarios
Articular a la población
local y cadenas
productivas en la ▪ Fortalecimiento de Idiomas (ingles y francés)
actividad turística.
Oferta turística variada y trabajo
▪ Integrar a la producción agropecuaria en la
Trabajo desarticulado articulado con otras unidades de Municipalidad distrital /
oferta turística.
producción población local

OBJETIVO ESTRATÉGICO 04: POSICIONAR EL MIRADOR – FORTALEZA DE CHIMPA COMO EL MEJOR DEL COLCA EN LOS TURISTAS QUE LLEGAN A LA CIUDAD DE AREQUIPA.

CRONOGRAMA DE
RESPONSABLE A ALIADOS
ESTRATEGÍA ACCIÓN ESTRATÉGICA LINEA BASE META 2025 IMPLEMENTACIÓN
EJECUTAR SUGERIDO ESTRATÉGICOS
1 2 3 4 5
No existe una imagen Marca e imgen posicionado
EJE ESTRATEGICO DE PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Creación de la marca turística


marca del distrito "Madrigal la Fortaleza del Colca"
E.1. Desarrollo de un Plan
▪ Creación de la Pagina Web de Madrigal la
de Marketing que No existe página web y Municipalidad distrital/
Fortaleza del Colca.
involucre acciones a redes sociales Sector privado/ MINCETUR -
▪ Eficiente Manejo de Redes Sociales
corto, mediano y largo Madrigal tiene una promoción AUTOCOLCA/PROMARE PROMPERU
▪ Elaboración de material Publicitario para
plazo acciones turística programada y sostenida. QUIPA/GERCETUR
entregar a los turistas que llegan a Arequipa, a las Insuficiente material
promocionales.
agencias de viaje y las oficinas de información publicitario
turística.
E.2. Programa de ▪ Participar en las diferentes mesas de trabajo
participación del distrito orientadas a promoción turística.
de madrigal en ferias de
comercialización de ▪ Elaborar y publicar una guía turística y el
No existe ninguna
destinos y servicios calendario turístico del distrito de Madrigal. Municipalidad distrital/
programación de Al 2025 el número de visitantes al
turísticos. AUTOCOLCA/ Sector Guías de Turismo
promoción turística, ni se distrito ha sido incrementado en un
▪ Participación de ferias de comercialización de identifico los lugares de privado/ Agencias y Tour de Arequipa
E.3. Articular a los 100%
destinos y servicios turísticos. Operadores Turísticos
operadores y guías ventas
turísticos con la oferta
▪ Famtrips con las agencias de vijaes de
turística del distrito de
Arequipa.
Madrigal.

FUENTE: Elaboración Propia en base a la información recabada en talleres - sistematización del Equipo
Consultor

100
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

3.3. SINTESIS DE PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DEL DISTRITO DE


MADRIGAL

Gráfico 23 Infografia del plan de desarrollo turístico local del distrito de Madrigal

101
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

3.4. IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS


3.4.1. DETERMINACIÓN DE LOS PROYECTOS
FICHA DE PROYECTO N°1
CONSTRUCCIÓN DE MIRADOR Y SENDERO INTERPRETATIVO DE LA FORTALEZA DE CHIMPA
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir Categoría* Jerarquía*
Mirador natural de la Fortaleza de Chimpa 2
Ubicación Esquema de acceso desde el Centro de soporte
Departamento Provincia Distrito
Arequipa Caylloma Madrigal
Accesibilidad
Desde Chivay (Centro Soporte) hasta el Mirador de Chimpa son 2 Hrs. y 40 minutos en
transporte terrestre en carretera afirmada y el tramo de caminata hasta el mirador.

Problemática Identificada
El problema principal del Mirador de Chimpa, es que no se tienen las infraestructuras
adecuadas para su funcionamiento como mirador recreativo y como lugar de
interpretación.
MIRADOR ACTUAL

IDEA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

1 2

Letreros y paneles interpretativos

102
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Nro. de Visitantes Tipo de Turismo que promueve el


Tipo de Visitante**
Anual proyecto
300 mil visitantes Turistas extranjeros 200 mil Turismo cultural y aventura
Turistas nacionales 100 mil
Tipo de Proyecto Objetivos del Proyecto
ARQUITECTÓNICO Construir un mirador y punto de interpretación.

Componentes del Proyecto


1. Construcción arquitectónica, para tener un mirador recreativo, sendero interpretativo
que permita la interpretación del Valle y Cañón del Colca.
2. Reglamentos para usos del mirador (Capacidad de carga)
3. Elaborar los letreros y/o paneles interpretativos
4. Guión de interpretación
Monto de la Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
El proyecto debe ejecutarse con un costo de 1,200,00 soles en el plazo de 1 año
Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto
Municipalidad Provincial de Caylloma
AUTOCOLCA
Municipalidad Distrital de Madrigal
Asociación de emprendedores y artesanos del distrito de Madrigal
Fotos del Recurso Turístico a intervenir

* Consultar con el Manual de Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR


** Considerar el Perfil de turista que visita el recurso y el potencial al cual estará orientado el proyecto de acuerdo a la
actividad que realizará.

103
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FICHA DE PROYECTO N° 2
PUESTA EN VALOR, INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, SENDERO Y SEÑALIZACIÓN APROPIADA HACIA LA
FORTALEZA DE CHIMPA
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir Categoría* Jerarquía*
Fortaleza de Chimpa 2

UbicaciónEsquema de acceso desde el Centro de soporte

Departamento Provincia Distrito


Arequipa Caylloma Madrigal
Accesibilidad
Desde Arequipa – Cjhivay-Madrigal –Playa de estacionamiento de la fortaleza son 4
horas y 10 minutos en transporte terrestre, vía asfaltada y trocha carrozable
Playa de estacionamiento – Fortaleza de Chimpa 2.5 kms 1 hora y 30 minutos, sendero
Problemática Identificada
Complejo Arqueológico de importancia en el sur de la provincia de Caylloma cuya
conservación, investigación y puesta en valor debe iniciarse con urgencia por el riesgo de
deterioro y perdida, por otro lado dotar de un adecuado sendero y señalización apropiado
al lugar y no rompa con el entorno arquitectónico del lugar.
Situación Actual

Idea de proyecto para sendero y punto de interpretación histórica

Nro. de Visitantes Anual Tipo de Turismo


Tipo de Visitante** que promueve el
proyecto
275,623 visitantes Turistas extranjeros 173,214 Turismo Cultural,
Turistas nacionales 102,409 naturaleza y de
aventura

104
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tipo de Proyecto Objetivos del Proyecto


Arqueologico/ Preservar el patrimonio arqueológico del distrito de Madrigal
Arquitectónico
Componentes del Proyecto
1. Formulación y ejecución del Proyecto Puesta en valor, investigación histórica del Complejo
Arqueológico Fortaleza de Chimpa.
2. Poyecto de sendero y/o camineria que cuente con una apropiada señalización
Monto de la Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
El proyecto debe ejecutarse con un costo de Un millón de soles. Tiempo de ejecución 1
año.

Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto


Ministerio de Cultura
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Plan COPESCO
Municipalidad Provincial de Caylloma
AUTOCOLCA
AECID
Municipalidad Distrital de Madrigal

Fotos del Recurso Turístico a intervenir

* Consultar con el Manual de Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR


** Considerar el Perfil de turista que visita el recurso y el potencial al cual estará orientado el proyecto de acuerdo a la
actividad que realizará.

105
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FICHA DE PROYECTO N° 3
INSTALACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN TOTAL DEL DISTRITO DE MADRIGAL
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir Categoría* Jerarquía*
Pueblo de Madrigal 2

UbicaciónEsquema de acceso desde el Centro de soporte

Departamento Provincia Distrito


Arequipa Caylloma Madrigal
Accesibilidad
Desde Arequipa –
Chivay – Madrigal 3 horas con 50 minutos en transporte terrestre, vía asfaltada, afirmda y
trocha carrozable.
Problemática Identificada
El problema principal de los pueblos del Colca es que muy pocos de ellos cuentan con una
adecuada señalización y ordenamiento urbanístico, lo cual no contribuye favorablemente a la
actividad turística de los pueblos, debido a que no permite una orientación a los visitantes
que llegan de forma independiente al distrito de Madrigal.
SITUACIÓN ACTUAL

IDEA DE PROYECTO

106
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Nro. de Visitantes Anual Tipo de Turismo


Tipo de Visitante** que promueve el
proyecto
275,623 visitantes Turistas extranjeros 173,214 Turismo Cultural
Turistas nacionales 102,409
Tipo de Proyecto Objetivos del Proyecto
Arquitectónico Mejorar la imagen de pueblo ordenado, y dotado de señalización que
oriente a los visitantes que llegan al distrito de Madrigal
Componentes del Proyecto
1. Señalización horizontal y vertical de acuerdo a las características del MINCETUR
2. Elaboración de letreros y paneles interpretativos en la plaza principal del pueblo de
Madrigal
Monto de la Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
El proyecto debe ejecutarse con un costo de 70,000 mil soles en aproximadamente 6 meses.

Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Plan COPESCO
Municipalidad Provincial de Caylloma
AUTOCOLCA
Municipalidad Distrital de Madrigal
Asociación de Turismo del Distrito de Madrigal
Fotos del Recurso Turístico a intervenir

* Consultar con el Manual de Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR


** Considerar el Perfil de turista que visita el recurso y el potencial al cual estará orientado el proyecto de acuerdo a la
actividad que realizará.

107
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

FICHA DE PROYECTO N° 4
CONSTRUCCIÓN DE CAMINO, DESCANSOS E INFRAESTRUCTURA DE LAS AGUAS CLIENTES DE
JARPUÑA
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir Categoría* Jerarquía*
Aguas calientes de Jarpuña 1

UbicaciónEsquema de acceso desde el Centro de soporte

Departamento Provincia Distrito


Arequipa Caylloma Madrigal
Accesibilidad
Desde Arequipa – Chivay-Madrigal-Playa de estacionamiento son 4 horas en transporte
terrestre, vía asfaltada y trocha carrozable
Desde la playa de estacionamiento hasta las aguas calientes de Jarpuña sendero de 700
mts 25 minutos, sendero
Problemática Identificada
El principal problema que se identifica es el inadecuado acceso, un tanto accidentada hacia
el Complejo Arqueológico de Sonccoquilla y las aguas termales de Jarpuña, por otro lado
no existe ningun tipo de señalización, lo cual impide acceder al lugar de manera
independiente, mucho menos se cuenta con una buena infraestrutura para el uso de las
aguas termales que se encuentran en el lugar.
SITUACIÓN ACTUAL

IDEA DE PROYECTO ARQUITÉCTONICO

108
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Dotar de una adecuada y atractiva estructura de camineria para los visitantes

Contruir pozas para que los visitantes puedan hacer uso de las aguas termales
Nro. de Visitantes Anual Tipo de Turismo
Tipo de Visitante** que promueve el
proyecto
275,623 visitantes Turistas extranjeros 173,214 Termalismo
Turistas nacionales 102,409

Tipo de Proyecto Objetivos del Proyecto


ARQUITECTÓNICO Construir una camineria y zonas de descansos para superar la
quebrada de La Abuela; una adecuada infraestructura de pozas
termales que incluya los servicios higienicos, y permita el ingreso
al Complejo Arqueológico de Sonccoquilla, por otro lado
zonificar y establecer las rutas de visita.
Componentes del Proyecto
1. Construcción de 1 km de camino inca.
2. Construcción de 04 estructuras de descanso en el ascenso hacia el Complejo.
3. Construcción de las pozas termales (aguas termales de Jarpuña)
4. Construcción de SS.HH para damas y varones
5. Zonificar y asegurar una buena y innovadora camineria hacia las rutas establecidas
Monto de la Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
El proyecto debe ejecutarse con un costo de 800 mil soles en aproximadamente 2 años.

Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Plan COPESCO
Municipalidad Provincial de Caylloma
AUTOCOLCA
Municipalidad Distrital de Madrigal
Asociación de emprendedores de turismo del Distrito de Madrigal

109
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Fotos del Recurso Turístico a intervenir

* Consultar con el Manual de Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR


* * Considerar el Perfil de turista que visita el recurso y el potencial al cual estará orientado el proyecto de
acuerdo a la actividad que realizará.

FICHA DE PROYECTO N° 5
PUESTA EN VALOR, INVESTIGACIÓN Y SEÑALIZACIÓN CONVENCIONAL DE LA CIUDADELA PERDIDA
DE MALATA
Recurso (o) Turístico (s) a intervenir Categoría* Jerarquía*
Ciudadela Perdida de Malata 2

UbicaciónEsquema de acceso desde el Centro de soporte

Departamento Provincia Distrito


Arequipa Caylloma Madrigal
Accesibilidad
Desde Arequipa – Chivay-Madrigal –Playa de estacionamiento de la fortaleza son 4
horas y 10 minutos en transporte terrestre, vía asfaltada y trocha carrozable
Playa de estacionamiento – Ciudadela Perdida de Malata 2 kms/ l hora y 30 minutos,
sendero
Problemática Identificada
Complejo Arqueológico de importancia por el contenido histórico de los antepasados
havia la población local, cuya conservación, investigación y puesta en valor debe iniciarse
con urgencia por el riesgo de deterioro y perdida.

Nro. de Visitantes Anual Tipo de Turismo


Tipo de Visitante** que promueve el
proyecto
275,623 visitantes Turistas extranjeros 173,214 Turismo Cultural
Turistas nacionales 102,409

110
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Tipo de Proyecto Objetivos del Proyecto


Arqueologico Preservar el patrimonio arqueológico del distrito de Madrigal

Componentes del Proyecto


1. Formulación y ejecución del Proyecto Puesta en valor, investigación del Complejo
Arqueológico
2. Proyecto de señalización y un acesso apropiado
Monto de la Inversión (S/.) Tiempo de Ejecución (años)
El proyecto debe ejecutarse con un costo de Un millón de soles. Tiempo de ejecución 02
años.

Involucrados Públicos del Proyecto Involucrados Privados del Proyecto


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Plan COPESCO
Municipalidad Provincial de Caylloma
AUTOCOLCA
AECID
Municipalidad Distrital de Madrigal

Fotos del Recurso Turístico a intervenir

* Consultar con el Manual de Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR


** Considerar el Perfil de turista que visita el recurso y el potencial al cual estará orientado el proyecto de acuerdo a la
actividad que realizará.

111
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

El seguimiento y la evaluación son factores fundamentales que permitirán mantener el


compromiso de los actores clave para el logro de la visión planteada hacia el 2025 y el
cumplimiento de las acciones propuestas. Además, se debe tener en cuenta la posibilidad
de una nueva actualización del documento, que deberá adecuarse a las nuevas políticas de
AUTOCOLCA, GARCETA del MINCETUR, además de las realidades de la coyuntura y/o
tendencias con relación al turismo.
El Plan de Desarrollo Turístico de Madrigal al 2025 será monitoreado de manera permanente
y tendrá 3 momentos de evaluación (2022, 2024 y 2025) con el objetivo de identificar los
avances logrados, lo que permitirá realizar ajustes al Plan de Desarrollo de Turismo.
El responsable y el modelo de gestión del seguimiento y evaluación al cumplimiento del Plan
será el área de Desarrollo Económico Local, así como la organización de los actores
involucrados en el tema de turismo (Asociación, mesa de turismo, u otra denominación que
será gestionada por los actores sociales), los mismos que evaluaran los resultados además
de proponer las alternativas de mejora continua correspondientes.

112
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

BIBLIOGRAFÍA

Linares Málaga, E. (1985). Visita guiada al Colca, el má profundo Valle del Mundo II: Vol. II (13 de
Agosto 1985). Edición del Autor.
Linares Málaga, E. (1990). Pre historia de Arequipa TOMO I- UNSA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTIN.
Málaga Medina, A. (1981). AREQUIPA:Estudios históricos (Vol. 2).
Venero Gonzáles, J. L. (1987). La Fauna y el hombre andino. Cúsco, Perú : Ministerio de Agricultura,
Instituto Nacional Forestal y de Fauna : Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación.
Aranibar Salcedo, R., & Ayerbe Abarca, A. (2015). Promotor Forestal e innovaciones en las
comunidades de Maca y Coporaque—Caylloma [Tesis, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTÍN AREQUIPA].
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2172/ANarsarr.pdf
Palacio Valenzuela, H., Suclla Medina, J., & Muñoz Ruiz, R. (2006). Plan Maestro para el Desarrollo y
Gestión Sostenible del Turismo en el Valle del Colca, La Reserva Nacional de Salinas y
Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes 2007—2011 (p. 242) [Documento]. AUTOCOLCA.
Palacio Valenzuela, H., Suclla Medina, J. L., & Muñoz Ruiz, R. (2006a). Inventario de Recursos
Turísticos del Plan Maestro para el Desarrollo y Gestión Sostenible del Turismo (Documento
Tomo I; Recursos Turísticos Naturales Geomorfológicos y Bióticos, p. 204). AUTOCOLCA.
Palacio Valenzuela, H., Suclla Medina, J. L., & Muñoz Ruiz, R. (2006b). Inventario de Recursos
Turísticos del Plan Maestro para el Desarrollo y Gestión Sostenible del Turismo (Documento
Tomo II; Recursos Turísticos Arquitectónicos y Arqueológicos, p. 139). AUTOCOLCA.
Palacio Valenzuela, H., Suclla Medina, J. L., & Muñoz Ruiz, R. (2006c). Inventario de Recursos
Turísticos del Plan Maestro para el Desarrollo y Gestión Sostenible del Turismo (Documento
Tomo III; Recursos Turísticos Culturales: Mitos, Leyendas y Ritos, Música y Danza, p. 81).
AUTOCOLCA.
Suclla Medina, J. L., & Rodríguez Rojas, G. (2009). Wiñaypa Colca (Primera edición 2009).
Cabello Oviedo, K., Calderón Rivera, S., Calcina Quispe, P., Cayo Cutipa, T., Condori Ahumada, I., &
Pacori Champi, R. (2017). Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Chivay, Caylloma—
Arequipa (PDTL Chivay, p. 62) [Plan]. Municipalidad Provincial de Caylloma.

Guía para la Elaboración Plan Estratégico Regional de Turismo - PERTUR, 1ra Edición. Lima, Perú:
MINCETUR
AUTOCOLCA (2011). Plan Maestro para el Desarrollo y Gestión Sostenible del Turismo en el Valle del
Colca, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes.
CEPLAN, Perú: Información departamental, provincial y distrital de población que requiere atención
adicional y devengado per cápita. Lima-Perú, 2018.
INEI Censos Nacionales de Población, 1981, 1993, 2007, 2017.
Estadísticas MINCETUR, 2018. https://www.mincetur.gob.pe/turismo/reportes-estadisticos-de-
turismo/
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Caylloma 2018-2030
Weather Spark, entidad especializada en estudio y análisis de climas de todo el mundo.
https://es.weatherspark.com/

113
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

GLOSARIO

Agencia de viajes y turismo.- Persona natural o jurídica que se dedica en forma exclusiva
al ejercicio de actividades de organizaci6n, mediaci6n, coordinaci6n, promoci6n,
asesoría y venta de servicios turísticos, de acuerdo a su clasificaci6n, pudiendo utilizar
medios propios o contratados para la prestaci6n de los mismos. (Fuente: Mincetur
(2016). Reglamento de Agencia de viajes y turismo)
Alta montana.- Todo aquel paraje que se encuentra a mas de 4 000 m.s.n.m.
(Fuente: NTP 500.003.2008 Guías de Turismo. Terminología general y especializada
(aprobada par el INACAL)).
Buenas practicas ambientales.- Se considera Buenas Prácticas Ambientales a quien
ejerciendo o habiendo ejercido cualquier actividad econ6mica o de servicio, cumpla con
todas las normas ambientales u obligaciones a las que se haya comprometido en sus
instrumentos de gesti6n ambiental.(Fuente: numeral 139.2 del art. 139 de la Ley General
def Ambiente-Ley N° 28611.)
Cabalgata.- Modalidad de turismo de aventura que consiste en acceder a zonas
preferentemente agrestes en caballo, La edad mínima para la práctica de esta modalidad es
de ocho (08) afios.(Fuente: Resoluci6n Ministerial N° 083-2018-MINCETUR - Moda/idades
de Turismo de Aventura)
Cambio climático.- Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composici6n de la atm6sfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.(Fuente:
numeral 2 def art.1 de la Resoluci6n Legislativa N° 26185 - Convenio marca de las Naciones
unidas sobre el Cambia Climático.)
Caminata/trekking.- Actividad que consiste en realizar una excursion a pie per senderos,
caminos, trochas u otros. (Fuente: NTP 500.003.2008 Guias de Turismo. Terminología
general y especializada. (Aprobada por el /NACAL).
Circuito turfstico.- Es el itinerario de viaje, de duraci6n variable, que por lo general parte y
llega al mismo sitio luego de circundar y/o bordear una zona. Provee la visita de uno o mas
atractivos turfsticos o centres soporte.(Fuente: MEF - Mincetur (2011). Guia de Proyectos
de Inversión Publica del Sector Turismo).
Competitividad.- Capacidad que tiene una organizaci6n, publica o privada, con o sin fines de
lucro, de lograr y mantener ventajas que le permitan consolidar y mejorar su posici6n en el
entorno socioecon6mico en el que se desenvuelve.(Fuente: Mincetur (2016). Plan
Estratégico Nacional de Turismo - Pentur 2025).
Contaminaci6n ambiental.- Acci6n y estado que resulta de la introducci6n por el hombre de
contaminantes al ambiente por encima de las cantidades y/o concentraciones máximas
permitidas tomando en consideraci6n el carácter acumulativo o sinérgico de los
contaminantes en el ambiente.(Fuente: M/NAM (2012) G/osario de Términos para fa
Gesti6n Ambiental Peruana.)
Cuidado del patrimonio (valor o dimensión de la cultura turística).- Se define coma el
conjunto de acciones en pro del orden, limpieza y conservaci6n del patrimonio cultural,
natural, tangible e intangible de la localidad a la que uno pertenece, así como del lugar
visitado. Esto se traduce en los siguientes comportamientos: no lirar desperdicios en la calle,
cuidar la fachada de su domicilio, no dañar los monumentos historicos, reservas nacionales,
etc. ni permitir que otras personas lo hagan, estar alertas y vigilantes ante cualquier

114
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

amenaza hacia el patrimonio (pintas, contaminaci6n, etc.). Respetar y preservar las


tradiciones y costumbres propias y del lugar visitado.(Fuente: DFCT).
Demanda turística.- Es el numero actual de personas que participan en la actividad turistica,
es decir, que efectivamente viajan.(Fuente: OMT (1998). lntroducci6n al Turismo).
Destino turístico.- Un destino turístico es un espacio físico, con o sin una delimitaci6n de
carácter administrativo o analítico, en el que un visitante puede pernoctar. Es una
agrupaci6n (en una misma ubicaci6n) de productos y servicios, y de actividades y
experiencias, en la cadena de valor del turismo, y una unidad básica de análisis del sector.
Un destino incorpora a distintos agentes y puede extender redes hasta formar destinos de
mayor magnitud. Es además inmaterial, con una imagen y una identidad que pueden influir
en su competitividad en el mercado.(Fuente: OMT)
Diversidad biol6gica.- Las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el
planeta tierra, es decir desde organismos vivas hasta las ecosistemas; comprende la
diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre las especies (diversidad de
especies) y de las ecosistemas (diversidad de ecosistemas ). (Fuente: MINAM (2012)
G/osario de Términos para la Gesti6n Ambiental Peruana.)
Establecimiento de hospedaje.- Lugar destinado a prestar habitualmente servicio de
alojamiento no permanente, para que sus huéspedes pernocten en el local, con la
posibilidad de incluir otros servicios complementarios, a condici6n del pago de una
contraprestaci6n previamente establecida en las tarifas del establecimiento. Los
establecimientos de hospedaje que opten por no clasificarse y/o categorizarse, deberán
cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Establecimientos de
Hospedaje.(Fuente: Mincetur (2015). Reglamento de Establecimientos de Hospedaje).
Gasto turístico.- El gasto turístico hace referencia a la suma pagada por la adquisici6n
de bienes y servicios de consume, y de objetos valiosos, para uso propio o para regalar,
durante los viajes turísticos y para los mismos. incluyen los gastos realizados por los
propios visitantes, así como los gastos pagados o reembolsados por otros.(Fuente:
Mincetur (2016). Plan Estrategico Nacional de Turismo - Pentur 2025)
Infraestructura.- Conjunto de elementos básicos necesarios para el funcionamiento de
un centro poblado urbano o rural, su existencia es vital para el desarrollo del turismo.
Entre las mas importantes se tienen aeropuertos, carreteras, puertos, reservorios,
rellenos sanitarios, plantas de energía, estaciones, centrales de comunicaci6n.(Fuente:
Mincetur (2016). Plan Estratégico Nacional de Turismo - Pentur 2025).
Instalaciones turísticas.- Son las instalaciones físicas que se relacionan di - rectamente
con el recurso o atractivo turístico y se utilizan para realizar la visita turística. Ejemplo:
miradores turísticos, museos de sitio, centros de interpretacion, aradores turísticos,
embarcaderos y muelles turisticos, entre otros. (Fuente: MEF - Mincetur (2011). Gula de
Proyectos de Inversion Pub/ica def Sector Turismo).
lnventario de recursos turisticos.- Constituye un registro y un estado integrado de to - dos
las elementos turisticos que par sus cualidades naturales, culturales y humanas pueden
constituir un recurso para el turista, par lo que representa un instrumento valioso para la
planificaci6n turistica, toda vez que sirve coma punto de partida para realizar evaluaciones
y establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turistico nacional.(Fuente:
Mincetur (2008). Manual para la formulaci6n del inventario de recursos turisticos a nivel
nacional).

115
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Medios promocionales.- Aquellos que permiten incentivar en los consumidores la


compra de determinados productos o servicios. (Fuente: Philip Kotler, et al. (2011).
Marketing turistico)
Número de arribos a establecimientos de hospedaje.- Es la cantidad de personas o
huespedes que se aloja - ron en un establecimiento de hospedaje, debidamente inscrito
en el Registro de Huespedes y distribuido seg(m el tipo de habitaci6n que utilizaron.
(Fuente: MEF - Mincetur (2011). Gula de Proyectos de Inversion Pub/ica def Sector Turismo).
Oferta turistica.- Conjunto de productos turisticos y serv1c1os puestos a disposici6n del
usuario turistico en un destino determinado, para su disfrute y consumo. (Fuente: Mincetur
(2016). Plan Estrategico Nacional de Turismo - Pentur 2025)
Pernoctación.- Cada una de las noches que un viajero permanece en un establecimiento
de alojamiento privado, segundas viviendas, casas de familiares, casas de amigos, etc.
(Fuente: Mincetur (2017).Encuesta Nacional de Viajes de /os Residentes Envir)
Planta turistica.- Son las instalaciones fisicas necesarias para el desarrollo de los servicios
turisticos privados. Ejemplo: hoteles, albergues, hostales, lodges, restaurantes, agencias de
viaje, etc.(Fuente: Ley N° 29408 - Ley General de Turismo).
Prestadores de servicios turísticos.- Personas naturales o jurídicas que participan en la
actividad turística, con el objeto principal de proporcionar servicios turísticos directos de
utilidad básica e indispensable para el desarrollo de las actividades de las turistas. (Fuente:
Mincetur (2016). Plan Estrategico Nacional de Turismo - Pentur 2025)
Producto turístico.- Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos,
atractivos, infraestructura, actividades recreativas, imagenes y valores simb61icos, para
satisfacer motivaciones y expectativas, siendo percibidos coma una experiencia turistica.
(Fuente: Mincetur (2016). Plan Estratégico Nacional de Turismo - Pentur 2025)
Promoción turística.- Es el conjunto de acciones públicas o privadas que se llevan a cabo con
el objetivo de incentivar a las potenciales viajeros a visitar un determinado destino.(Fuente:
PromPeru (2016). Perfil def Turista Extranjero 2015)
Población Económicamente Activa (PEA).- Según las recomendaciones de las Naciones
Unidas, la PEA abarca a todas las personas de uno y otro sexo que aportan su trabajo
para producir bienes y servicios econ6micos. (Fuente: Mincetur (2017).Encuesta
Nacional de Viajes de los Residentes Envir)
Recurso turístico.- Expresiones de la naturaleza, la riqueza arqueol6gica, expresiones
hist6ricas materiales e inmateriales de gran tradici6n y valor que constituyen la base del
producto turístico.(Fuente: Mincetur (2016). Plan Estratégico Nacional de Turismo -
Pentur 2025).
Ruta turística.- Puede ser un circuito o un corredor turístico, su particularidad es el
concepto temático que adquiere a !raves de las atractivos o lugares de interés que la
componen. Par ejemplo: "La ruta del Pisco", "La Ruta de las Museos", etc. (Fuente:
Mincetur (2016). Plan Estratégico Nacional de Turismo - Pentur 2025).
Turismo cultural.- El turismo cultural es un tipo de actividad turística en el que la
motivaci6n esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar y consumir las
atractivos/productos culturales, materiales e inmateriales, de un destino turístico. Estos
atractivos/productos se refieren a un conjunto de elementos materiales, intelectuales,
espirituales y emocionales distintivos de una sociedad que engloba las artes y la
arquitectura, el patrimonio hist6rico y cultural, el patrimonio gastron6mico, la
literatura, la música, las industrias creativas y las culturas vivas con sus formas de vida,
sistemas de valores, creencias y tradiciones. (Fuente: OMT).

116
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

Turismo de aventura.- Actividad realizada par las turistas para explorar nuevas experiencias
en espacios naturales o escenarios al aire libre, que implica un cierto grado de riesgo, asi
coma de destreza y esfuerzo físico. (Fuente: Mincetur (2016). Reglamento de Seguridad
para la Prestaci6n de/ Servicio Turístico de Aventura).
Turismo sostenible.- Es el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones
actuales y futuras, econ6micas, sociales y medioambientales para satisfacer las
necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades
anfitrionas.(Fuente: OMT.)

117
Plan de Desarrollo Turístico Local del Distrito de Madrigal 2021-2025

ANEXOS

TALLER DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO DE TURISMO LOCAL DEL DISTRITO DE


MADRIGAL.
Fecha: 27 de noviembre del 2020
Lugar: Instalaciones de la Municipalidad de Madrigal.
Hora: 7:00pm

APELLIDOS Y NOMBRES INSTITUCIÓN CARGO


Aidé Huanqui Sisa Municipalidad distrital de Madrigal Gerente General
Alcca Genovia Asociación de Mujeres Campesinas Presidenta
Catasi LLacho Edwin Sub-prefectura Sub -prefecto
Cataya Mariela Chávez Palma Comerciante Independiente
Chávez Castro Florentino Comerciante Comerciante
Condori Ccama Carmelo Comerciante Independiente
Condori Condori Leonidas Comerciante Independiente
Condori Nicefro Comisión de Usuarios de agua Presidente
Mamani Condori Christofer Independiente Independiente
Mendoza Ancocallo Alfredo Independiente Independiente
Meza Alhuirca Ssusan Comerciante Comerciante
Monroy Parque Carmen Centro de Salud Enfermera
Palma Tejada Melina Paulina Comerciante Independiente
Quico Filomena Independiente Independiente
Tejada Sebastián Municipalidad distrital de Madrigal Regidor- comisión de
Turismo.
Velásquez Ccahui Demetrio Asociación de Turismo Comunitario Presidente
Madrigal

118

También podría gustarte