Está en la página 1de 32

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME ESTADISTICO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD EN LOS IMPLEMENTOS DE

SEGURIDAD Y DE BIOSEGURIDAD EN LA OBRA

DE PAVIMENTACIÓN EN EL SECTOR DE 20 DE

ENERO, DISTRITO DE POMALCA - 2021


Autor:

 Barturen Gonzales Eduardo: https://orcid.org/0000-0002-9310-6116

 Chicoma Siancas Fabricio: https://orcid.org/0000-0002-7220-4462

 Claux Saavedra Roberto: https://orcid.org/0000-0001-8672-1439

 Galán Bernal Sergio: https://orcid.org/0000-0002-4354-2534

 Vásquez Tenorio Marcelo: https://orcid.org/0000-0001-6231-6711

Docente:

Montenegro Camacho Luis Arturo


Pimentel – Perú 2021
I. INTRODUCCIÓN
La contribución de la industria de la construcción a la riqueza nacional y la
creación de empleo es uno de los principales sectores de la economía
nacional, pero también es uno de los sectores que presenta un mayor riesgo de
accidentes laborales. La seguridad y la calidad hoy en día se convierten en una
de las herramientas de más competitividad estratégica para los proyectos ya
que son clave al momento de enfrentar tanto la seguridad de las personas
como el éxito del proyecto. Asimismo, los sistemas de gestión de seguridad
utilizados en nuestro país son muy deficientes, y esto se ve reflejado en los
altos índices de accidentes tales como lesiones, invalidez temporal o
permanente e incluso han llevado a la muerte a muchos trabajadores y
transeúntes, por eso es esencial que se cumpla con la utilización de los
implementos de seguridad. Según datos de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005) el número de
accidentes y enfermedades que están relacionados con el trabajo ascienden a
2 millones de pérdidas de vida, así mismo según la aseguradora Rímac
Seguros de cada 100 trabajadores 13 sufren accidentes de trabajo, razón por la
cual mejorar la seguridad sigue siendo una prioridad máxima, pero, aunque la
innovación ha reconsiderado la relación entre el plan y la seguridad, aún no se
ha desarrollado una teoría o práctica sistemática. [CITATION Bal02 \l 2058 ]
[ CITATION Jua21 \l 2058 ]Los implementos de seguridad son dispositivos,
materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan
amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y
complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. El equipo
básico que se debe tener consiste en casco, botas, lentes y guantes. Este
equipo es de uso obligatorio para todas las personas que trabajan en
construcción. Está diseñado para protegerlos de los accidentes que puedan
ocurrir durante la jornada de trabajo.
Los implementos de seguridad usados en obra no pueden ser cualquiera, sino
deben ser seleccionados por profesionales especializados y basándose en las
normas de calidad señaladas por el Instituto Nacional de Normalización (INN) o
provenientes de organismos reconocidos internacionalmente. Según la norma
G-050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, toda persona que ingrese a
obra de construcción debe contar mínimo con cinco equipos de protección
individual; ropa de trabajo, cascos de seguridad, calzado de seguridad ya sea
punta de acero o botines con suela aislante y puntera de PBC en vez de metal,
protectores visuales como lentes de policarbonato con alta transparencia, y
guantes de seguridad ya sea de cuero, dieléctricos, goma o adherentes de
acuerdo al trabajo que se desempeñe. Además del equipo complementario que
el empleador brindará a medida que se esté expuesto a un determinado riesgo,
como protecciones colectivas que dan protección a más de un trabajador frente
a una situación de riesgo, semi mascaras o mascaras que cuentan con filtros
de purificación de aire, los de acción mecánica retienen partículas a diferencia
de las de acción química que contienen sustancias como carbón activado que
reaccionan con los gases tóxicos para retenerlos y neutralizarlos dejando pasar
aire respirable, entre otros.
Por ello, en toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y
administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las actividades
previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del
contrato principal.[ CITATION Wal19 \l 2058 ]
Como bien estamos viendo, la seguridad general es tema primordial, la cual la
responsabilidad recae sobre el jefe de obra o el residente de la obra pero a la
vez es tema de responsabilidad de todo el conjunto, porque cada uno recibe las
capacitaciones para la prevención de accidentes. Así, el objetivo del presente
informe es determinar la calidad e importancia que tiene el uso de las EPP en
la obra civil del sector de 20 de enero del distrito de Pomalca y sus posibles
consecuencias que pueden tener si no son incluidas dentro de las actividades
laborales, a través de la recopilación de datos recolectados mediante una
encuesta realizada en internet y siendo compartida hacia los trabajadores de
dicha obra.

Asimismo, en la actualidad también se debe tener en cuenta lineamientos de


prevención y control frente a la propagación del covi-19 en ejecución de obras
de construcción, evitando la transmisión de dicha enfermedad e identificando y
atendiendo a tiempo los casos sospechosos o confirmados. Aun si se cuenta
con EPP de alta calidad y perfectamente seleccionados, todos sus efectos anti-
riesgo dependen de su correcto uso y adecuado mantenimiento, por lo que es
fundamental solicitar, consultar y seguir las recomendaciones del folleto
informativo de dichos equipos.[ CITATION ACO20 \l 2058 ] Presenta algunas
medidas como:
- Preparación de las instalaciones de la obra verificando la
funcionabilidad y practicidad de las medidas de seguridad y salud a
implementar y la coordinación de la reactivación paulatina de labores.
- Autoaislamiento, si el trabajador presenta síntomas, evitando
presentarse a la obra y comunicando por vía telefónica a su
responsable directo y autoridades de salud.
- Transporte hacia y desde la obra, fomentando uso de transporte
alternativo, si es necesario mediante transporte proporcionado por la
empresa.
- Organización del trabajo con el fin de reducir el número de personas
expuestas.
- Proveer información sobre medidas de bioseguridad.
- Proporcionar mascarillas que cumplan con las especificaciones
técnicas indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA,
y guantes de látex a todo el personal, los cuales deben renovarse
periódicamente.

Por su parte, cada empresa se encuentra obligada a cumplir protocolos de


bioseguridad establecidos por MINSA y OMS, formando mecanismos
necesarios y a su alcance en los proyectos de construcción.

El sector de las construcciones es uno de los sectores con mayor ofrecimiento


de puestos laborales por la alta cantidad de demandas en distintos puntos, y
así mismo es una de las secciones donde tiene los índices más altos de
accidentabilidad. Según el Ministerio de Salud y de Protección Social en los 6
primeros meses de 2012, el índice fue del 4,1%, que representa más de 37 mil
casos. Igualmente precisó que en el mismo año, este porcentaje fue de 8,8 por
ciento, que significó cerca de 94 mil 500 casos de accidentalidad, y en el 2011
la cifra fue de 70 mil 745.[CITATION CML13 \l 2058 ]. Según informe del
Ministerio de Salud y Protección Social llevado a cabo en Septiembre de 2013,
denominado: “Crece Número de Afiliados a Riesgos Laborales y Minería”, 70
casos por muertes de accidentes de trabajo se han reportado en el sector de la
construcción en el primer semestre de 2013 y en 2012 se presentaron 124.

Ahora bien, con el fin de realizar una investigación general sobre la


deterinación de calidad en los implementos de seguridad usados en una obra
de la ciudad de Pomalca se a formulado el siguiente problema:¿Cuál es calidad
de la seguridad en obra en el contexto de Pandemia por covid19?
Las variables del trabajo de investigación son: Numero de obreros, evaluación
de los precios de EPP, la marca de implementos de EPP, calidad de
mascarillas y protectores faciales, instrumentos de medición de temperatura,
asegurando un Equipo de Protección Personal (EPP) conforme a las normas
durante la crisis de COVID-19.
(Ortega, Rodríguez, & Hernández, 2017) En Importancia de la seguridad de los
trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones* nos
manifiestan que:

 La costumbre es un factor importante, ya que si los trabajadores no


tienen un hábito para usar los EPP se vuelve para ellos una molestia
más que una protección.

 Los EPP protegen partes importantes del cuerpo sobre todo las
expuestas a lesiones durante el trabajo, por tanto, el EPP ayuda a evitar
lesiones y disminuye la ocurrencia de accidentes durante el trabajo.

 Las actividades del trabajador no son impedidas por el uso de equipos


de protección, pero sí puede ocasionar incomodidad y molestia
desempeñar sus labores disminuyendo la capacidad productiva.

 La reducción de accidentes en el trabajo depende también de la


gerencia ya que forman un papel importante en la concientización de los
trabajadores y sobre todo en ser un ejemplo al trabajar con seguridad
(FERREL, GUILLEN, 2017) en “Factores que determinan el Uso de los Equipos
de Protección Personal por parte de los trabajadores de la Empresa INCOP
Ingenieros S.R.L.”, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, afirma
las siguientes conclusiones:
 Casi todos los trabajadores de la empresa INCOP Ingenieros S.R.L. no
cuenta con los equipos de protección personal para realizar sus
actividades al ingresar a trabajar.
 El EPP brindado por la empresa INCOP Ingenieros S.R.L., son
ergonómicos, cómodos y de protección adecuada a nivel de riesgo
según la tercera parte de los trabajadores.
 A veces se realiza la supervisión de la utilización de equipos de
protección personal a los trabajadores en el cuidado y mantenimiento de
los equipos por la empresa INCOP Ingenieros S.R.L.
 Los trabajadores que no utilizan equipo Epp son por razones de
comodidad, pero dichos trabajadores conocen los riesgos a los que
están expuestos por no usar dicho equipo durante el trabajo.
 Según la mayoría de los trabajadores de la empresa INCOP Ingenieros
S.R.L, no se realiza capacitaciones sobre equipos de protección
personal solo se coloca carteles que recuerden el uso de mencionados
equipos.

[ CITATION YAN13 \l 2058 ] En su investigación de “El uso de equipos de


protección y su incidencia en los accidentes laborales en los operadores de
equipo caminero del honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, da a
conocer que:
 No son apropiados los equipos de protección personal que se utiliza al
no ser de buena calidad se deterioran muy rápido y se convierte en un
riesgo para los que lo usan.
 El personal desconoce ampliamente temas sobre la seguridad y no
sienten la obligación para usar los equipos de protección personal dado
que no existe un reglamento interno de seguridad dentro de su centro de
labores.
 El personal corre mucho riesgo de sufrir lesiones y contraer
enfermedades a causa de no utilizar los equipos de protección personal
en el trabajo por motivo del desconocimiento de la importancia y
beneficios que brinda dichos equipos.
 El personal los trabajadores desconocen de los riesgos laborales que los
rodea. Así mismo no saben cómo actuar ante una emergencia por la
falta de capacitaciones en temas referentes a la seguridad en el trabajo.

[ CITATION Gon16 \l 2058 ] Argumentan que los accidentes de trabajo se han


generado mayormente por fallas en el control y por las acciones cometidas por
trabajadores que facilitan que se produzcan estos, además mencionan que las
edades de los trabajadores que sufren más accidentes laborales está entre 18
a 35 años y se puede evidenciar que es por la falta de experiencia además de
la falta de concientización de los peligros y riesgos presentes en los puestos de
trabajo.
(Barandiarán Villegas, 2014) en su tesis nombrada ‘’Propuesta de un sistema
de gestión de seguridad y salud para una empresa constructora de
edificaciones, realizado en la ciudad de Lima’’, concluye que la eficiencia de un
sistema de gestión se mide por el nivel de Cultura de prevención de riesgos
que poseen todas las personas bajo la responsabilidad de la empresa y no por
la cantidad de documentación que se tiene, además, la empresa por contar con
estándares de procedimientos y formatos de seguridad y salud que se utilizan
en todas las obras que se ejecute, al implementarse un sistema de gestión de
seguridad y salud en la empresa constructora, la preparación de planes de
seguridad y salud de sus obras acontece en un procedimiento sistemático.
En su tesis ‘’Propuesta de un plan de seguridad y salud y presupuesto del plan
de un edificio multifamiliar de diecisiete niveles de vivienda y cuatro sótanos de
estacionamientos y depósitos en el distrito de Miraflores’’, Breña (2012) da a
conocer que la ejecución de un plan de seguridad ofrece una ayuda y sustento
para actuales requerimientos de seguridad, además que orienta en los pasos
que se deben tomar en cuenta ante cualquier situación o acto inseguro. Así
mismo, ayuda a que no existan dificultades en el flujo del trabajo, ya que se
estaría previniendo posibles problemas que puedan ocurrir en obra.
A la vez, Breña (2012) nos manifiesta que planteo como objetivo, el diseño de
un Plan de seguridad y salud para una obra de edificaciones que permita
proponer una metodología estándar para la estimación del costo de
implementación, concluye que
 Un Plan de seguridad, salud (PSS), permitiría una mayor atención a los
peligros que se rodean en el trabajo, además que se tendría una mejora
en la productividad y seguridad del personal obrero.
 las operaciones realizadas en actividades laborales siempre tienen un
impacto sobre la salud de los trabajadores por ello se debe analizar los
riesgos de cualquier actividad.

(Quispe, J, 2012) Con la tesis “Propuesta de un Plan de Seguridad y Salud”


para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. En su investigación brinda los criterios y herramientas para
un Plan de Seguridad, mediante lo que él llama “un plan de seguridad de una
edificación como obra” (p. 2, 120). Proponiendo como referencia dentro de su
tesis al Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
OHSAS 18001, la Norma Técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción”,
la “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación” Resolución
Suprema N° 021 – 83 y el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”
D.S. 009 – 2005 TR y sus modificatorias, las normas técnicas peruanas de
seguridad y salud en el sector de la construcción.
En su trabajo se propone una metodología para presupuestar la seguridad
conforme al sistema de planificación y programación elegidas.
El desarrollar un plan de seguridad en un proyecto de edificación con la
finalidad de tener un mejor control de las actividades y poder minimizar los
riesgos y peligros identificados no solo incluye la formalización de la empresa
implementando procedimientos de trabajo, registros, etc. sino también implica
una inversión tanto en la parte económica como humana, por esta razón se
tiene que realizar un análisis de los riesgos asociados a los peligros
identificados en cada actividad con el objetivo de tener tolerancia cero ante
estos sucesos.
Larios (2012) en su investigación de “Plan de Gestión de la Seguridad
Ocupacional en la Construcción” para optar el Título Profesional de Ingeniero
Civil de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Define que un plan de
gestión de seguridad debe estar orientado principalmente al control de riesgos
dentro del proceso constructivo, los riesgos atentan contra la integridad física
de sus trabajadores, contra sus recursos materiales y financieros (pp. 15-16).
Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en el sector construcción
son factores que influyen en el desarrollo normal de la actividad en la
construcción, incidiendo de manera negativa en su desarrollo y obteniendo
como resultado la amenaza de su solidez y permanencia en el mercado; todo
genera graves implicaciones laborales, familiares y sociales. La administración
y la gerencia de toda empresa constructora debe asumir su responsabilidad en
buscar y establecer planes que definan las etapas necesarias que permitan
mantener y optimizar los niveles de eficiencia en los procesos constructivos y
brindar a sus empleados un ambiente laboral seguro. La seguridad ocupacional
es muy amplia y compleja, que inicia desde problemática técnica hasta los
resultados de tipos de efectos humanos y sociales. Es importante la aplicación
de controles para que la industria de la construcción sea segura, e incluir desde
la planificación y programación al proyecto el tema seguridad ocupacional, esto
a través de que se conozca quienes la regulan, que normas y reglas son
aplicables, y así poder desarrollar un plan de gestión, es decir cómo administrar
la seguridad en un proyecto. La aplicación de un plan de seguridad industrial en
los procesos constructivos, trae muchos beneficios, y debe verse como
inversión y no como costo, ya que toda empresa constructora que no tenga
planes de seguridad, no podrá llegar a ser competitiva, debido a la tendencia
de exigencias en la industria. 18 La no aplicación de un plan en el proceso
constructivo constituye violaciones a las leyes en materia de seguridad
industrial, por lo que aunque las autoridades no estén supervisando el
cumplimiento, en cualquier fase del proyecto puede ser penalizada legalmente,
y con mayores costos por la ocurrencia de accidentes. El presente documento,
es una guía de mucha utilidad para conocer y establecer un plan de gestión,
que está orientado en la base de conocimiento de las leyes aplicables,
conceptos, e historia para poder comprenderla desde sus orígenes hasta el
impacto que tiene en el sector de la construcción.
La presente investigación se justifica por la necesidad de identificar la calidad
que hay en los implementos de seguridad usados en una obra de construcción
de pavimentos en la ciudad de Pomalca en tiempos de COVID19, mediante el
método cuantitativo que se utilizó para administrar y analizar el cuestionario, el
cual pasó por una prueba de validez del contenido enviándolo a un experto de
la construcción para evaluar, revisar la confiabilidad, el tono del lenguaje y/o
agregar más información si fuese necesario.
El objetivo de este estudio fue identificar la calidad de los implementos de
seguridad y bioseguridad utilizados en la Obra de Pavimentación de pistas y
veredas en el distrito de Pomalca. El análisis se realizó usando el índice de
importancia relativa.

II. Métodos
II.I Tipo y Diseño de investigación estadística
La presente investigación tiene como índole ser de carácter investigativo
descriptivo, el cual nos ayudará a determinar de una mejor manera los datos
que se vayan recopilando, a la vez, nos permitirá estudiar la situación de la
obra en mención de buena manera y entender eficientemente nuestro tema.
Nuestro tema abarcado tiene también un enfoque cuantitativo y cualitativo a la
vez porque estamos recopilando datos de los obreros muestreados pero
también estamos obteniendo información sobre la calidad de los implementos
que ellos están utilizando. En adición, es una investigación no experimental
debido a que, no se alterara ninguna variable para observar la calidad de los
implementos utilizados en la obra del sector de 20 de enero.
II.II Población y muestra
La población que utilizamos para la siguiente investigación fueron los
trabajadores de la obra de pavimentación de pistas y veredas del sector de 20
de enero, distrito de Pomalca. Teniendo como muestra una parte de nuestra
población, en este caso, 25 individuos fueron los seleccionados a quienes se
les preguntó sobre la calidad de sus implementos de seguridad; las marcas de
seguridad que habitualmente usan; si han sido participes u observadores de
algún accidente dentro de la obra o alguna otra obra donde hayan participado,
y como también andamos en tiempos de pandemia, se les preguntó que
protocolo de seguridad implementan y cuáles son los implementos que usan
para evitar el contagio del covid-19.
II.III Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La técnica empleada se basó en la evaluación visual y recolección de datos
mediante una encuesta realizada en “google formularios”, aplicado a fines del
mes de abril y validado por el ingeniero Luis Mariano Villegas Granados.
II.IV Procedimiento para el análisis de los datos
El procedimiento que utilizamos para analizar los datos que recopilamos de la
encuesta realizada mediante “Google formularios” de la obra de pavimentación
de pistas y veredas del sector de 20 de enero del distrito de Pomalca fue sacar
las respuestas a cada pregunta, sacar los porcentajes de las respuestas y
compararlos con datos generales encontrados en otros trabajos y determinar si
los implementos de seguridad usados en la obra son de calidad óptima y a la
vez determinar que protocolo de seguridad utilizan frecuentemente para
combatir la expansión del virus covid-19.
III. OPERALIZACIÓN DE VARIABLES: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD EN LA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL SECTOR
DE 20 DE ENERO, DISTRITO DE POMALCA - 2021

Ítem
Objetivos Variables Dimensiones Indicadores
s
Identificar el ¿Cree Ud. necesario el uso de implementos de seguridad en la obra?
estado actual de
Nivel de
las medidas de ¿Cree usted que la falta de implementos de seguridad causaría daños 1, 2
importancia
seguridad y severos que atenten contra la vida de un trabajador?
para el y3
bioseguridad
personal ¿Cree usted importante contar con más de un ingeniero de seguridad y
tomadas en la
obra Identificació bioseguridad en la obra?
n de estado ¿Cree Ud. que, con charlas de seguridad y bioseguridad se podrá
actual de reducir los accidentes y contagios por COVID 19 en la obra?
Plantear seguridad ¿Cree usted que es necesario aplicar sanciones más drásticas para
soluciones para en obra Propuestas de quienes no usan los implementos de seguridad y bioseguridad?
7, 8,
evitar y reducir medidas de
¿Cree usted que es posible identificar los puntos de una obra donde hay 9 y
los contagios y seguridad y
más aglomeración y ocurren más seguido los accidentes? 10
accidentes en bioseguridad
obra
¿Cree usted que los accidentes en obra son en su gran mayoría en
construcciones informales?
¿Utiliza con frecuencia las siguientes marcas de seguridad? CAT, 3M Y
Evaluación para DELTA
.Evaluación
determinar la Equipos y
de la calidad ¿Es importante seguir rigurosamente los protocolos de temperatura,
calidad de la medidas
de distanciamiento y mascarillas para disminuir los contagios por 4, 5
seguridad y utilizadas
seguridad y COVID19? y6
bioseguridad en actualmente en
biosegurida
la obra de la obra ¿La ciencia estadística sería útil para disminuir los contagios por
d
Pomalca. Covid19 y accidentes en obra?
IV. Resultados

Tabla 1: Determinación del estado de importancia acerca de la


seguridad por parte del personal que labora en obra y evaluación para
determinar la calidad de seguridad y bioseguridad en obra

Evaluación para determinar la calidad de


TOTAL NI
seguridad y bioseguridad en la obra
Importancia para el
personal Muy
Muy mala Mala Buena
buena
n % n % n % n % n %

Muy en desacuerdo 0 0.0 0 0.0 1 2.0 0 0.0 1 2.0

En desacuerdo 0 0.0 0 0.0 2 4.0 0 0.0 2 4.0

De acuerdo 0 0.0 1 2.0 23 46.0 10 20.0 34 68.0

Muy de acuerdo 0 0.0 0 0.0 1 2.0 12 24.0 13 26.0

Total Ev. 0 0.0 1 2.0 27 54.0 22 44.0 50

Figura 1 : Evaluación de la calidad en los implementos de seguridad y


bioseguridad en la obra

70

60

50

40

30

20

10

00
Muy en En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo Total Ev.
desacuerdo

Fuente: Propia
Como se puede apreciar en la Figura 1: 46,00 % de los ciudadanos consideran
estar de acuerdo con lo importante que es adoptar medidas de seguridad y
bioseguridad en una obra de construcción y además consideran que la calidad
de sus medidas e implementos es buena. Mientras que, por otra parte, un
24,00 % de los encuestados están muy de acuerdo con lo importante que es
adoptar medidas de seguridad y asimismo consideran que la calidad de sus
medidas e implementos es muy buena.
Asimismo, para determinar la relación entre la importancia y evaluación de la
calidad se usó la prueba Chi-cuadrado de razón de verosimilitud.

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 7,275 6 ,296
Razón de verosimilitud 7,477 6 ,279
Asociación lineal por lineal 3,120 1 ,077
N de casos válidos 50

Tabla 2: Determinación de propuestas para mejorar las medidas de


seguridad y bioseguridad en la obra

Evaluación para determinar la calidad de seguridad y


Propuestas de Total P
bioseguridad en obra
medidas de seguridad
Muy mala Mala Buena Muy buena
y bioseguridad
n % n % n % n % n %
Muy en desacuerdo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
En desacuerdo 0 0,0 0 0,0 1 2,0 0 0,0 1 2,0
De acuerdo 0 0,0 3 6,0 21 42,0 3 6,0 27 54,0
Muy de acuerdo 0 0,0 1 2,0 11 22,0 10 20,0 22 44,0
Total 0 0,0 4 8,0 33 66,0 13 26,0 50
Figura 2: Determinación de propuestas para mejorar la calidad de seguridad y
bioseguridad en obra.

70
60
50
40
30
20
10
00
Muy en En De acuerdo Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo

Fuente: Propia

Como se puede apreciar en la Figura 2: 42,00 % de los ciudadanos consideran


estar de acuerdo con las propuestas planteadas para mejorar la calidad en la
seguridad y bioseguridad de la obra y además consideran que la evaluación de
su calidad es buena. Mientras que, por otra parte, un 22,00 % de los
encuestados están muy de acuerdo con las propuestas planteadas para
mejorar la calidad en la seguridad y bioseguridad de la obra y además
consideran que la evaluación de su calidad es buena.
Asimismo, para determinar la relación entre los medios constructivos y
evaluación de las fallas superficiales nuevamente se usó la prueba Chi-
cuadrado de razón de verosimilitud.

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 8,095a 4 ,088
Razón de verosimilitud 8,531 4 ,074
Asociación lineal por lineal 6,122 1 ,013
N de casos válidos 50
a. 5 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,08.
TABLA 3: Identificación del estado actual de seguridad y bioseguridad en la
obra con la evaluación para determinar su calidad.

Evaluación para determinar


la calidad de seguridad y Total
Estado actual de la bioseguridad en obra
seguridad y EA
bioseguridad en obra Muy mala Mala Buena Muy buena
n % n % n % n % n %
Muy en desacuerdo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
En desacuerdo 0 0,0 0 0,0 2 4,0 0 0,0 2 4,0
De acuerdo 0 0,0 4 8,0 26 52,0 7 14,0 37 74,0
Muy de acuerdo 0 0,0 0 0,0 5 10,0 6 12,0 11 22,0

Total 0 0,0 4 8,0 33 66,0 13 26,0 50


Figura 3: Identificación del estado actual de seguridad y bioseguridad en la
obra

80
70
60
50
40
30
20
10
00
Muy en En De acuerdo Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo

Fuente: Propia
Como se puede apreciar en la Figura 3: 52 ,00 % de los ciudadanos consideran
estar de acuerdo con el estado actual de sus medidas adoptadas para la
seguridad bioseguridad en su obra y además consideran que la evaluación es
buena. Por otra parte, un 14 % de los encuestados están muy de acuerdo con
las medidas adoptadas en su obra para su seguridad y además consideran que
la evaluación es muy buena También, para determinar la relación entre ambas
Para determinar la relación Se usó la prueba Chi-cuadrado de razón de
verosimilitud.

Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 25,181 20 ,195
Razón de verosimilitud 26,368 20 ,154
Asociación lineal por lineal 8,489 1 ,004
N de casos válidos 50
a. 32 casillas (97,0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,08.
IV.I. Confiabilidad del cuestionario
Las técnicas utilizadas para la presente investigación han sido el uso de
cuestionarios para la recopilación de las respuestas que posteriormente las
usamos como información para obtener los datos y tener un resultado hacia los
objetivos que nos hemos planteado. A la vez, para medir la confiabilidad de los
ítems de la dimensión: Calidad de los implementos personales y los métodos
de bioseguridad. El Alfa de Cronbach nos arrojó un valor de 0,844 lo cual
significa que la aplicabilidad de este cuestionario para esta dimensión es
confiable, así mismo, si eliminamos el ítem 2, podemos ver que el valor pasaría
a tener un valor de 0,775; teniendo una gran disminución, debido a esa
disminución puede afectar a su confiabilidad. Así también, la confiabilidad para
los ítems “medios de bioseguridad para la protección de los trabajadores” nos
arrojaron unos resultados de 0,312 y al retirar la pregunta 5 la confiabilidad
aumentó a 0,665. Mientras tanto para el cuestionario completo para la
identificación de los implementos de seguridad y bioseguridad es de 0,578 y si
quitamos los ítems 5 y 12 la confiabilidad aumenta a 0,768.

Relación entre las dimensiones de la identificación y la evaluación de la

calidad de los implementos de seguridad

Respecto a qué tipo de relación presentan las dimensiones, se utilizó el

coeficiente de correlación de Spearman adecuado para variables en escala

ordinal como las del presente estudio, encontrándose tanto en el caso del

estado actual y la evaluación de la calidad ( r s=0,578 ¿ y, también las

propuestas y la evaluación (r s=0,472 ¿ presentan una relación directa positiva.

Por otra parte, el estado actual y las propuestas son significativas ya que

r s=0,258<0,30 .

Evaluación de
Medios las fallas
Tiempo de
Rho de Spearman constructivos superficiales en
conservación
para cada falla los pavimentos
flexibles
Nivel de Coeficiente de 1.000 0.258 ,578**
importancia correlación
Sig.   0.071 0.000
Estado Coeficiente de
0.258 1.000 ,472**
actual correlación
Sig. 0.071   0.001
Evaluación Coeficiente de
,578** ,472** 1.000
de la calidad correlación
Sig. 0.000 0.001  
Finalmente se determinó que la relación entre la identificación y la evaluación
es de tipo directo y significativa, pues r s=0,490>0,30 .

Identificación del Evaluación de la


Rho de Spearman estado actual de calidad de la
seguridad en obra seguridad en obra
Identificación de Coeficiente 1.000 ,490**
estado actual de de
seguridad en obra correlación
Sig.   0.000
(bilateral)
Evaluación de la Coeficiente ,490** 1.000
calidad de la de
seguridad y correlación
bioseguridad de la Sig. 0.000  
obra (bilateral)

N 50 50

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Propia
V. CONCLUSIONES:

Se midió la confiabilidad del nivel de importancia de la seguridad en los


trabajadores mediante el Alfa de Cronbach con un valor de 0,432 que
significa que la aplicabilidad de este cuestionario para esa dimensión
es limitada.
Se Midió confiabilidad de los ítems para la evaluación de la calidad en
la seguridad y bioseguridad en obra mediante Alfa de Cronbach un
valor de 0,558, lo que significa que la aplicabilidad de este cuestionario
para esa dimensión es limitada
Más del 50% está de acuerdo con que la calidad de sus implementos
de seguridad y bioseguridad es buena.
54% de los entrevistados, consideran que están de acuerdo con que se
debe realizar un identificación de los puntos donde hay más
acumulación de personas y puede haber contagios, así como también
están de acuerdo con reducir el número de construcciones informales.
VI. ANEXOS
ANEXO I. Cuestionario Validado por el ingeniero Luis Mariano Villegas
Granados.
Enlace:
1. ¿Cree Ud. necesario el uso de implementos de
seguridad en la obra?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

2. ¿Cree usted que la falta de implementos de seguridad causaría daños


severos que atenten contra la vida de un trabajador?

 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

3. ¿Cree usted importante contar con más de un ingeniero de seguridad y


bioseguridad en la obra?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

4. ¿Utiliza con frecuencia las siguientes marcas de seguridad? CAT, 3M Y
DELTA
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

5. ¿Es importante seguir rigurosamente los protocolos de temperatura,


distanciamiento y mascarillas para disminuir los contagios por
COVID19?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

6. ¿La ciencia estadística sería útil para disminuir los contagios por Covid
19 y accidentes en obra?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

7. ¿Cree Ud. que, con charlas de seguridad y bioseguridad se podrá


reducir los accidentes y contagios por COVID 19 en la obra?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

8. ¿Cree usted que es necesario aplicar sanciones más drásticas para


quienes no usan los implementos de seguridad y bioseguridad?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

9. ¿Cree usted que es posible identificar los puntos de una obra donde hay
más aglomeración y ocurren más seguido los accidentes?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo

10. ¿Cree usted que los accidentes en obra son en su gran mayoría en
construcciones informales?
 Muy en desacuerdo
 En desacuerdo
 De acuerdo
 Muy de acuerdo
Anexo II. Confiabilidad de los ítems de la dimensión de la importancia de
la seguridad personal en la obra y evaluación para determinar la calidad
de seguridad y bioseguridad

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,592 6
Estadísticas de total de elemento

Alfa de
Media de escala Varianza de escala Correlación total Cronbach si el
si el elemento se si el elemento se de elementos elemento se ha
ha suprimido ha suprimido corregida suprimido
¿Cree Ud. necesario el
15,32 4,467 ,335 ,544
uso de implementos de
seguridad en la obra?

¿Cree usted que la falta


15,50 5,194 ,039 ,677
de implementos de
seguridad causaría
daños severos que
atenten contra la vida de
un trabajador?

¿Cree usted importante


14,82 4,028 ,616 ,432
contar con más de un
ingeniero de seguridad y
bioseguridad en la obra?

¿Utiliza con frecuencia


14,96 4,651 ,292 ,562
las siguientes marcas de
seguridad? CAT, 3M Y
DELTA

¿Es importante seguir


14,86 4,164 ,494 ,477
rigurosamente los
protocolos de
temperatura,
distanciamiento y
mascarillas para
disminuir los contagios
por COVID19?
¿La ciencia estadística
14,94 4,507 ,309 ,555
sería útil para disminuir
los contagios por Covid
19 y accidentes en
obra?

Anexo III. Confiabilidad de los ítems de la dimensión de Propuestas de


medidas de seguridad y bioseguridad

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,561 4

Estadísticas de total de elemento

Media de escala Varianza de escala Correlación total Alfa de Cronbach


si el elemento se si el elemento se de elementos si el elemento se
ha suprimido ha suprimido corregida ha suprimido
¿Cree Ud. que, con
10,08 1,953 ,147 ,686
charlas de seguridad y
bioseguridad se podrá
reducir los accidentes
y contagios por COVID
19 en la obra?

¿Cree usted que es


9,92 2,034 ,364 ,482
necesario aplicar
sanciones más
drásticas para
quienes no usan los
implementos de
seguridad y
bioseguridad?

¿Cree usted que es


10,08 1,789 ,503 ,372
posible identificar los
puntos de una obra
donde hay más
aglomeración y
ocurren más seguido
los accidentes?

¿Cree usted que los


10,00 1,673 ,452 ,394
accidentes en obra
son en su gran
mayoría en
construcciones
informales?
Anexo IV. Confiabilidad de las variables de la Identificación de estado
actual de seguridad en obra

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,631 7

Estadísticas de total de elemento


Media de
escala si el
elemento se Varianza de escala si Alfa de Cronbach si el
ha el elemento se ha Correlación total de elemento se ha
suprimido suprimido elementos corregida suprimido
¿Cree Ud. necesario
19,20 5,061 ,461 ,553
el uso de implementos
de seguridad en la
obra?

¿Cree usted que la


19,38 5,996 ,103 ,682
falta de implementos
de seguridad causaría
daños severos que
atenten contra la vida
de un trabajador?

¿Cree usted
18,70 5,316 ,460 ,558
importante contar con
más de un ingeniero
de seguridad y
bioseguridad en la
obra?

¿Cree Ud. que, con


18,68 4,998 ,413 ,569
charlas de seguridad y
bioseguridad se podrá
reducir los accidentes
y contagios por COVID
19 en la obra?

¿Cree usted que es


18,52 5,969 ,302 ,607
necesario aplicar
sanciones más
drásticas para
quienes no usan los
implementos de
seguridad y
bioseguridad?
¿Cree usted que es
18,68 5,691 ,380 ,585
posible identificar los
puntos de una obra
donde hay más
aglomeración y
ocurren más seguido
los accidentes?

¿Cree usted que los


18,60 5,510 ,357 ,589
accidentes en obra
son en su gran
mayoría en
construcciones
informales?

Anexo V. Confiabilidad de los ítems Propuestas de medidas de seguridad


y bioseguridad con Equipos y medidas utilizadas actualmente en la obra

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,712 7

Estadísticas de total de elemento

Media de escala Varianza de escala si Correlación total Alfa de Cronbach si el


si el elemento se el elemento se ha de elementos elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida suprimido
¿Utiliza con frecuencia
19,72 6,002 ,467 ,667
las siguientes marcas
de seguridad? CAT,
3M Y DELTA

¿Es importante seguir


19,62 6,281 ,386 ,688
rigurosamente los
protocolos de
temperatura,
distanciamiento y
mascarillas para
disminuir los contagios
por COVID19?

¿La ciencia estadística


19,70 5,847 ,476 ,664
sería útil para
disminuir los contagios
por Covid 19 y
accidentes en obra?
¿Cree Ud. que, con
19,56 6,007 ,374 ,695
charlas de seguridad y
bioseguridad se podrá
reducir los accidentes
y contagios por COVID
19 en la obra?

¿Cree usted que es


19,40 6,735 ,367 ,693
necesario aplicar
sanciones más
drásticas para
quienes no usan los
implementos de
seguridad y
bioseguridad?

¿Cree usted que es


19,56 6,251 ,515 ,660
posible identificar los
puntos de una obra
donde hay más
aglomeración y
ocurren más seguido
los accidentes?

¿Cree usted que los


19,48 6,296 ,397 ,685
accidentes en obra
son en su gran
mayoría en
construcciones
informales?

Anexo VI. Confiabilidad de las variables de la Identificación de estado


actual de seguridad en obra y Evaluación de la calidad de seguridad y
bioseguridad

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,729 10

Estadísticas de total de elemento

Media de escala si Varianza de escala Correlación total de Alfa de Cronbach si el


el elemento se ha si el elemento se elementos elemento se ha
suprimido ha suprimido corregida suprimido
¿Cree Ud. necesario
28,68 11,202 ,410 ,703
el uso de implementos
de seguridad en la
obra?
¿Cree usted que la
28,86 12,694 ,057 ,766
falta de implementos
de seguridad causaría
daños severos que
atenten contra la vida
de un trabajador?

¿Cree usted
28,18 10,885 ,573 ,680
importante contar con
más de un ingeniero
de seguridad y
bioseguridad en la
obra?

¿Utiliza con frecuencia


28,32 11,365 ,396 ,706
las siguientes marcas
de seguridad? CAT,
3M Y DELTA

¿Es importante seguir


28,22 11,114 ,465 ,695
rigurosamente los
protocolos de
temperatura,
distanciamiento y
mascarillas para
disminuir los contagios
por COVID19?

¿La ciencia estadística


28,30 11,071 ,428 ,700
sería útil para
disminuir los contagios
por Covid 19 y
accidentes en obra?

¿Cree Ud. que, con


28,16 10,504 ,504 ,686
charlas de seguridad y
bioseguridad se podrá
reducir los accidentes
y contagios por COVID
19 en la obra?

¿Cree usted que es


28,00 12,122 ,336 ,715
necesario aplicar
sanciones más
drásticas para
quienes no usan los
implementos de
seguridad y
bioseguridad?

¿Cree usted que es


28,16 11,607 ,447 ,700
posible identificar los
puntos de una obra
donde hay más
aglomeración y
ocurren más seguido
los accidentes?
¿Cree usted que los
28,08 11,585 ,367 ,710
accidentes en obra
son en su gran
mayoría en
construcciones
informales?

Anexo VII.
Referencias
ACOPROVI. (2020). Guia de Seguridad y Salud en la Construcción para Prevenir el
COVID-19. Santo Domingo : ACOPROVI.
Ballard , G., Sami Abdelhamid , T., Howel Gregory , A., & Panagiotis, M. (2002).
Working near the edge: A new approach to construction safety. California:
ResearchGate.
Breña, S. Y. (2012). Propuesta de un plan de seguridad y salud y presupuesto del plan
de un edificio multifamiliar de 17 niveles de vivienda y 4 sótanos de estacionamiento y
depósitos en el distrito de Miraflores. Lima: PUCP

FERREL CORRALES, P & GUILLEN MENDOZA, A., 2017. USO DE LOS


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS
TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MARIANO MELGAR- AREQUIPA, 2017 [Tesis para ser Licenciadas en Relaciones
Industriales]. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA.
González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (Abril de 2016).
Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en
dos proyectos de construcción. Obtenido de Scielo:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
50732016000100001
Larios, E. (2012). Plan de Gestión de la Seguridad Ocupacional en la Construcción
[Tesis para optar el Título profesional de Ingeniero Civil]. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Guatemala.

Mamani Calderón , G., & Mamani Abado, H. (27 de Febrero de 2015). Implementos de
seguridad de ingeniero civil. Obtenido de https://es.slideshare.net/:
https://es.slideshare.net/edwinjosesinticalaaycaya/implementos-de-seguridad-
45244551
Noticia, C. &. (2013). Crece el Número de Afiliados en Construcción y Minería.
Obtenido de https://noticias.canal1.com.co/
Ortega Alarcón, J. A., Rodríguez López, J. R., & Hernández Palma, H. (2017).
Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos,
procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho, 8(14), 155-176.
Seguro, J. (19 de Abril de 2021). El mejor equipo de protección personal. Obtenido de
https://www.construyendoseguro.com/:
https://www.construyendoseguro.com/el-mejor-equipo-de-proteccion-
personal/#:~:text=Son%20dispositivos%2C%20materiales%20e
%20indumentaria,medidas%20preventivas%20de%20car%C3%A1cter
%20colectivo.
Quispe, J. (2012). Propuesta de un Plan de Seguridad y Salud [Tesis para optar el Título
profesional de Ingeniero Civil]. Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.

Ugarte, W. V. (28 de Enero de 2019). Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.


Obtenido de https://waltervillavicencio.com/:
https://waltervillavicencio.com/reglamento-nacional-de-edificaciones-rne-actualizado-
con-texto-copiable/
YANZAPANTA SISALEMA, D. M. (2013). “EL USO DE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL Y SU INCIDENCIA EN LOS ACCIDENTES LABORALES
EN LOS OPERADORES DE EQUIPO CAMINERO DEL HONORABLE GOBIERNO
PROVINCIAL DE TUNGURAHUA” . Ambato: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO.

También podría gustarte