Está en la página 1de 3

INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA

GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

GUÍA 1. VALOR: TRABAJO COLABORATIVO


Asignatura Ciencia Naturales
Docente Lisbeth Ortega Aguas
Estudiante
Fecha publicada Fecha límite Grupo 6-3 y 6-4 Taller No.
Valor Institucional Trabajo Colaborativo

Tema: Valor del periodo 4: Trabajo Colaborativo


Desempeño: Desarrolla habilidades personales y de grupo al ayudar que cada miembro del hogar participe y
potencie las habilidades personales y grupales

Buenos días jóvenes


Estamos dando inicio al cuarto periodo y el valor que estaremos resaltando es el trabajo colaborativo;
recuerde que su responsabilidad y dedicación en de mucha importancia para que pueda llegar a la meta.
TRABAJO COLABORATIVO EN CASA

UN CALENDARIO PARA
TODOS
¿Qué es el trabajo colaborativo? El trabajo colaborativo es una forma de
relacionarnos con el resto de la gente que vive “Cerca” puede querer decir en la
misma casa, zona, el pueblo, la ciudad, la provincia, el país, depende de qué nos
propongamos y cuántos seamos.
Nuestra tarea colaborativa puede abarcar a muchas personas, muchas
organizaciones, muchas instituciones, o ser acotada a un grupo pequeño como es
nuestro hogar.
Pero sea cual sea la escala de nuestro trabajo, siempre se inserta en un contexto.
Digamos pues que el trabajo colaborativo es un proceso en el cual cada individuo
aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los
integrantes del equipo, y, por lo tanto, un trabajo hecho en un grupo de forma
colaborativa, tiene un resultado más enriquecedor que el que tendría la suma del trabajo individual de cada
miembro
EL TRABAJO COLABORATIVO EN CASA
Cuando se convive en un hogar las tareas de casa deben desempeñarse por todos los miembros que allí habitan.
No importa la edad ni el género de las personas que cohabitan en un hogar, ni tampoco el vínculo que les une.
Vivir bajo un mismo techo implica colaborar en las tareas domésticas. Si hay es una familia con hijos pequeños
aún cobra más sentido la planificación colaborativa porque debe enseñárseles a colaborar en casa y, además, a
que tengan sus propias responsabilidades, tengan la edad que tengan.
ELABORAR UN CALENDARIO PARA TODOS
Para poder llevar bien una buena planificación colaborativa en casa es importante que haya una buena
estructura en la que todos además de participar, también tengan en cuenta y recuerden qué es lo que deben
hacer en cada momento. En este sentido, es importante que se tenga en cuenta la edad de todos los miembros,
para poder crear un calendario de las tareas domésticas para que se lleven a cabo diariamente por cada
miembro de la familia.
AHORA SÍ MANOS A LA OBRA
1. Debes dialogar con tu familia sobre los quehaceres diarios en el hogar y diseñar un
calendario donde todos sepan los que van a hacer cada día. Pueden ser
semanal
2. Cuando se distribuya el calendario todos los miembros implicados deberán
estar presentes para poder repartir las tareas.
3. Este calendario deberá entenderse por todos y, además, estar en un lugar de
la casa donde todos los miembros lo puedan ver

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje
4. El calendario puede estar hecho con una bonita cartulina y con marcadores o con el material que más
se les facilite, es importante que todos en el hogar colaboren en su creación que todos sientan la
responsabilidad y la importancia de colaborar juntos en las tareas domésticas.

Hay que tener en cuenta que


 Las tareas deben estar bien claras y explicadas en el calendario de las tareas
 Las tareas deben realizarse todos los días, como unas rutinas para que se conviertan en un hábito
 Las tareas deben estar pensadas según la edad y capacidad de cada miembro de la familia

PASO A PASO
Actividad1.
1. Elabora en conjunto con tu familia un calendario de actividades o tareas domesticas
2. Enviar evidencia de la elaboración de ese calendario en familia (fotos o video)
3. Enviar evidencia del diseño del calendario
4. Hacer seguimiento de esta actividad y al finalizar el periodo analizar si los miembros de la familia
cumplieron con las tareas asignadas o no cumplieron

Actividad 2. Explica la siguiente frase. y construye una propia donde resaltes la importancia del trabajo
colaborativo

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"
INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA
GESTIÓN ACADÉMICA
Gestión de aula – Guía de aprendizaje

Bendiciones

Nuestro poeta Rafael Pombo nos recuerda: ¡Muchacho, no salgas - le grita mamá!
"No salgas de casa y lava tus manos porque queremos tenerte pronto en el Pombo"

También podría gustarte