Está en la página 1de 4

UE.

Colegio “La Natividad”

CUESTIONARIO SOBRE LA VIDA DE DON BALTASAR


(Del libro: “Un cura evangelio viviente)

1. EN DÓNDE NACIÓ DON BALTASAR Y DIGA LA FECHA DE SU NACIMIENTO.


El 18 de Agosto de 1886, a la 1:00 de la madrugada en Santa Cristina de Fecha en la
Coruña.

2. ¿EN QUÉ PARROQUIA FUE BAUTIZADO?


En la Parroquia de San Mamed de Piñeiro.

3. ¿QUIÉN FUE SU PRIMERA EDUCADORA?


Su madre.

4. ¿EN QUÉ LUGAR SINTIÓ EL DESEO DE SER SACERDOTE?


Al pie del sagrario de su parroquia.

5. ¿ CUÁNTOS HERMANOS FUERON Y CÓMO SE LLAMABAN SUS PADRES?


Fueron 4 hermanos y sus padres eran: José Pardal Fraga y Segunda Vidal

6. DIGA EL NOMBRE DE SU MAESTRO DE PRIMARIA


Don Manuel Matos

7.¿ QUIÉN FUE SU PRIMERA MAESTRA Y QUÉ RASGO CONTRADICTORIO


TENÍA? (pág. 25)
Fue su mamá que sin saber leer, ni escribir, le enseñé una ciencia que ningún libro
podía hallar.

8. ¿CUÁL FUE EL PENSAMIENTO QUE EXPRESÓ MUCHAS VECES SOBRE LA


EDUCACIÓN?
Que la base de toda educación es el amor al niño

9. ¿CUÁL FUE SU TRABAJO PREFERIDO COMO SACERDOTE?


Enseñar a los niños.

10. ¿QUIÉN FUE SU MAESTRO EN LA CATEQUESIS?


El Padre Urrutia.

11. ¿ CUÁL FUE SU PRIMERA EXPERIENCIA DE TRABAJO Y EN DONDE LA


REALIZO?
La Catequesis, en la Parroquia de Santa María de Betanzos

12. A LA MUERTE DE SU MADRE, ¿DÓNDE SE QUEDÓ DEFINITIVAMENTE?


En el Banjo de Atocha
13. ¿EN QUÉ FECHA TOMÓ POSESIÓN DE LA CAPELLANÍA DE ATOCHA?
El 12 de febrero de 1913

14. ¿CUÁL FUE LA HERENCIA DE DON BALTASAR QUE LE DEJÓ SU MADRE?


Desde entonces tome el barrio de Atocha, como herencia que mi madre me había
legado.

15. ¿EN QUÉ FECHA MURIÓ SU MAMÁ Y QUE PALABRAS PRONUNCIO DON
BALTASAR ESE DÍA?
El 20 de marzo de 1913 y ante la Virgen de Atocha dijo: Tú serás barrio de Atocha,
mi padre, mi madre y mis hermanos.

16. ¿DONDE DABA LA CATEQUESIS DON BALTASAR?


En una capilla vieja y destartalada, llamada Santa Maria de Betanza

17. ENUMERE LAS VIRTUDES QUE RESALTABAN MAS EN DON BALTA SAR?
Confianza, humildad, apostolado, espíritu de sacrificio y alegría, instrumentalidad,
amor, vocación y sencillez.

18. ESCRIBA SUS TRES EJES DE PIEDAD. (pág. 66-73)


Jesús, Eucaristía y María.

19. ¿ CON QUIÉNES REALIZÓ SUS GRANDES DESEOS Y SUEÑOS APOSTÓLICOS?


Con los niños del Catesismo de Atocha.

20. DINOS CUÁL ERA LA “DICHA” O FELICIDAD DE DON BALTASAR? (pág. 75)
La educación al niño.

21. ¿ COMO DEFINIÓ LA EDUCACIÓN?


La educación es la más noble de las empresas y el mejor bien que se puede hacer al
hombre.

22. ¿CUÁL ERA LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN EN SUS PLANES?


La educación y formación de la mujer.

23. EN SUS ENSEÑANZAS ESPIRITUALES HACE REFERENCIA A LA FUNCIÓN DE


“MADRE”. CITA DOS
La familiaridad y la confianza infantil en el señor.

24. DON BALTASAR ES REALISTA Y VE VIRTUDES EN LA MUJER PERO


TAMBIÉN VE DEFECTOS. ESCRÍBELOS. (Pág 78)
Fingimientos, astucia, vanidad, afecto desordenado, sensualidad, soberbia, espíritu
mundano, deseo desmedido de agradar y atraer a otros.

25. PARA DON BALTASAR ¿QUÉ EQUIVALE LA FORMACIÓN Y LA Educación DE


LA MUJER?
A educar pueblos, pues estos serán lo que sean las mujeres.
26. ¿ CUÁL CONSIDERA LA NECESIDAD MAS IMPORTANTE PARA ESTOS
TIEMPOS?
La educación de la mujer.

27. DE LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LA MUJER, SURGIÓ SU SUEÑO O


ILUSIÓN. ¿CUÁL FUE?
La gran obra de Atocha.

28. TODA SU VIDA DON BALTASAR TUVO CONTACTO DIARIO CON


Los niños.

29. PONÍA DE MODELO PARA LA FORMACIÓN DE LA MUJER A LA


Virgen María.

30. EN 1926, DON BALTASAR PRONUNCIO UNA PONENCIA. ¿CÓMO LA TITULO?


El libro del maestro: El niño.

31. ¿QUÉ ES EL NIÑO PARA DON BALTASAR? (Pág. 81)


El libro ideal para el maestro.

32.¿EN QUÉ FUNDA ESTA ACTITUD RAZONADA?


Se funda en el valor ante Dios y ante los hombres.

33. ¿ QUÉ CONDICIONES EXIGE PARA SER BUEN EDUCADOR?


El conocimiento y el amor al niño.

34. ¿QUÉ 114 DE TENER EN CUENTA EL BUEN EDUCADOR, SEGÚN DON


BALTASAR? (Pág. 83)
Que no hay dos niños completamente iguales

35. EL BUEN EDUCADOR, COMO DEBE SER EN CUANTO AL AMOR?


Como la madre

36. ¿ CUÁLES DEBEN SER, SEGÚN DON BALTASAR, LOS NIÑOS PREDILECTOS
DEL BUEN EDUCADOR?
Niños casos, niños extras y niños problemas.

37. ESCRIBE LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES DEL EDUCADOR


Perfeccionar la naturaleza.
Corregir la naturaleza.
Proteger al niño.
Educación al niño.

38. ¿ QUÉ CUALIDADES HA Y QUE PERFECCIONAR EN EL NIÑO?


Sentido de independencia, humildad, confianza y sinceridad.

39. ¿ QUÉ INCLINACIONES HA Y QUE CORREGIRLES? (Pág. 87-88)


El egoísmo, la agresividad, los caprichos, la inmadurez e inestabilidad.
40. ¿DE QUÉ HAY QUE PROTEGER AL NIÑO?
De la malsana y perniciosa influencia del ambiente pervertido y corrupto.

41. ESCRIBE DOS FORMAS O MANERAS EN QUE PUEDE ENTENDERSE LA


EDUCACIÓN VITAL. (Pág. 90-91)
Educar para la vida y educar con el ejemplo del educador.

También podría gustarte