Está en la página 1de 1

Cult5ivo

http://www.historiacocina.com/es/historia-del-azucar

Asociaciones:

Se encuentra asociada íntimamente con el cloruro potásico o silvina KCl, con


la anhidrita (CaSO4), el yeso (también se le llama selenita y su fórmula es:
CaSO4 . 2H2O) y las sales potásicas, polihalita K2MgCa2 (SO)4 2H2O.

Referencias:

GOLD, G. G. y J. JUBANY CASANOVAS. Atlas de mineralogía. s.l.,


Colección de ATLAS DE CIENCIAS, EDIBOOK, SA, 94 p.

HOCHLEITNER, R.(1997). Gran guía de la naturaleza Minerales y Cristales,


Madrid. Edit. Everest S.A. 255 p.

KLOCKMANN, F. & RAMDOHR, P. (1955). Tratado de Mineralogía,


Barcelona. Edit. Gustavo Gili S.A. 716 p.

MOTTANA, A., R. CRESPI & G. LIBORIO.(1999). Minerales y Rocas, guías


de la naturaleza. Barcelona, Editorial GRIJALBO, 608 p.

RODRIGUEZ, S. (1986). Recursos Minerales de Venezuela. Boletín del


Ministerio de Energía y Minas, Caracas. 15(27). 215 p.

También podría gustarte