Está en la página 1de 9

HERBOLARIA Y OTRAS

PRÁCTICAS EN LOS TIEMPOS


DE LOS INCAS
¿Qué características tenía el médico incaico? ¿Qué
prácticas realizaba?

 Según Campos (2005), el médico cirujano


tenía la responsabilidad de transmitir su
conocimientos y tener mucha experiencia
en las hierbas medicinales y practicaban
técnicas como la sangría.
¿Los tratamientos aplicados estaban
relacionados con el pensamiento mágico-
religioso? Fundamenta tu respuesta

 Para Chirinos (2015), en la época incaica la


causa de las enfermedades eran los muertos,
por consiguiente, los enfermos tenían que
atenderlos dándoles alimento, y además
debían confesar sus pecados para que se
sientan liberados y calmar la ira del dios que
adoraban.
¿De quiénes proviene la información sobre la citua?
¿Cuál es la idea principal sobre esta ceremonia?

 – La información sobre la citua proviene de dos


cronistas: Cristóbal de Molina y Garcilaso de la
Vega, y fue recopilada por Luis Rodolfo
Monteverde Sotil.
 – La citua fue una fiesta que consistía en expulsar
simbólicamente los males fuera del Tahuantinsuyo
en tiempos de lluvia.( Monteverde, 2011, pp. 246
y 248).
¿Qué otra interpretación le puedes dar a
“expulsar los males” de la ciudad del Cusco?

Expulsar todo lo negativo, las


enfermedades que tanto dañan
le causan al bienestar de las
personas.
¿De quiénes proviene la información sobre las
hierbas medicinales? ¿Qué conclusión puedes
extraer de las fuentes consultadas?

La información fue recopilada por


Yacovlev y Herrera y proviene de
los escritos de diferentes
cronistas, como: Garcilaso de la
Vega, Huamán Poma y Bernabé
Cobo.
¿Qué conclusión puedes extraer de las fuentes
consultadas?

Laimportancia de las
plantas en su alimentación y
en la medicina para los
pobladores del
Tahuantinsuyo.
¿Consideras que el uso de las hierbas
medicinales se mantiene en la actualidad?
Fundamenta tu respuesta citando a un autor
 Lastres(1951), citando a Herrera, menciona
el estudio que realizo Herrera, donde
menciona la división de las plantas en tres
categorías, donde en la primera categoría
se encuentra las plantas que se utilizan
actualmente y fueron incorporadas a la
medicina científica.
¿Qué era jubear? Sustenta tu respuesta basándote
en una fuente.

 Rimachi (2003), afirma que: Cristóbal


de Albornoz relata que los
hechiceros usaban tambores con
sangre de cuy y Guamán Poma
menciona que se tenía la costumbre de
masticar coca para “hablar con los
espíritus” o “demonios”.

También podría gustarte