Está en la página 1de 15

Op er ator ia d en tal

INSTRUMENTAL EN
OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN
3
Para la preparación de cavidades presenta un gran Vienen de distintos tamaños y se clasifican con
inconveniente vinculado con la dureza del diente. números consecutivos del 2 al 6; el Nº 2 tiene un
Por este motivo en operatoria dental se necesita diámetro de 5/8 de pulgada y el Nº 6 tiene un
instrumentos de forma y tamaño diversos diseñado diámetro de 1 pulgada (2,54 cm). 1
para que cumplan su función específica. Así mismo
se exige el uso de un gran número de instrumentos, -Mango
cada uno tiene una aplicación determinada lo que Se presentan de material plástico o metálico
nos obliga a tener un conocimiento detallado para generalmente son huecos para disminuir su peso,
emplearlos con mucha seguridad y obtener el pero también los hay macizo. Su forma puede ser
máximo de eficiencia en el menor tiempo y esfuerzo cilíndrica, hexagonal, anatómico, liso o acanalado;
mínimo. por lo general presente concavidades o estrías para
La calidad de estos instrumentos depende de los permitir una mejor toma e impedir su deslizamiento
elementos empleados en su elaboración. de la mano.

CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL -Conector


Los instrumentos empleados en operatoria dental de Sirve para la unión del espejo bucal y el mango,
uso general para la preparación de cavidades, se generalmente se presenta en rosca.
clasifica en tres grupos:
1. Instrumental complementario Usos
2. Instrumental activo El espejo bucal se usa para las siguientes maniobras:
3. Instrumental para restauraciones  Reflejar imágenes (visión indirecta)
 Separar los labios, lengua y carrillos
1. INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIO  Proteger los tejidos blandos vecinos al
Corresponden a los instrumentos indispensables diente
para realizar maniobras complementarias como el  Iluminación del campo operatorio
examen clínico bucal con fines de exploración y  Para la percusión con el extremo del mango
diagnóstico y también para la preparación del
campo operatorio. b) Exploradores
Presenta dos partes: el mango y la parte activa.
I. Instrumental para el examen bucal
El mango tiene las mismas características de la del
a) Espejo bucal espejo.
Está constituido básicamente por 3 partes: Espejo
propiamente dicho, Mango y Conector La parte activa: cuando se presenta uno solo se
denomina monoactivo o simple. Cuando tiene dos
- Espejo propiamente dicho partes activas se denomina biactivas o doble. La
Puede ser plano o cóncavo, el espejo plano es el más parte activa tiene formas muy diversas según el uso
utilizado. Existen algunos espejos hechos de material que se le dé al instrumento. Los exploradores más
especial, como el rodio, que posee la propiedad de utilizados son el Nº 23, que tiene forma de hoz; el
reflejar una imagen muy nítida y sin distorsión. Nº 17, que es triangulado y en el extremo de su parte
El espejo cóncavo aumenta la imagen ligeramente activa posee un ángulo recto y el Nº 6, que tiene un
por este hecho no se utiliza porque deforma los ángulo obtuso en el extremo de su parte activa.
detalles.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
Usos II. Instrumental para preparar el campo
- Se pueden usar para detectar lesiones incipientes operatorio
de caries (explorador con punta roma) El instrumental correspondiente a este grupo se trata
- Retirar material de obturación provisional de instrumental para anestesia, para separación,
-Para determinar si la dentina es sana (crick para aislamiento que se describirá en el tema de
dentinario) campo operatorio más adelante.
- En casos necesarios realizar la técnica de la punción
2. INSTRUMENTAL ACTIVO
c) Pinzas para algodón Debemos distinguir dos tipos:
Presenta dos partes: el mango y la parte activa I. Instrumental cortante de mano
II. Instrumental cortante rotatorio
El mango presenta estrías para permitir una mejor
sujeción. La parte activa puede terminar en punta I. Instrumental cortante de mano
2
aguda o roma y tener distinta angulación de 6º, 12º, Existe una extensa variedad de instrumentos
23º con respecto al eje mayor del instrumento. Su manuales para abrir, extender, alisar y biselar y
parte activa puede ser lisa o estriada; esta última terminar preparaciones. Sin embargo actualmente
posibilita una sujeción más firme del elemento que se admite que todas las preparaciones cavitarias
se desea tomar. pueden llevarse a cabo con instrumental rotatorio,
Al adquirirla se debe constatar su facilidad de es conveniente que algunos tiempos de la
manejo, pues si es muy rígida produce cansancio preparación cavitaria como la remoción de caries se
muscular. realice con instrumental cortante de mano.
Las pinzas para algodón más comunes son la pinza Estos instrumentos cortantes de mano presentan
de Perry, Meriam y College. tres partes: mango, cuello y parte activa u hoja.

Usos
- Sujetar el algodón (torundas, rollos, gasas).
- Sujetar y trasladar diferentes elementos a la
cavidad oral o sacarlo de esta.
- Se emplea para tomar instrumental pequeño
(fresas, piedras de diamante, limas de endodoncia,
conos de gutapercha).

d) Papel de articular
Vienen en rollos o ya cortados con emulsión de
ambos lados o en uno solo. Cuando vienen con
colores en ambos lados son de distintos colores o de
igual color. Permiten observar los puntos de Mango
contacto en oclusión céntrica, habitual y Es similar al de los espejos y los exploradores,
movimientos mandibulares. también hay lisos o recubiertos con un material
orgánico antideslizante (silicona) para un mejor
e) Sonda periodontal agarre; en el llevan grabado un número que
Este instrumento permite verificar la existencia de especifica todas las características del instrumento
bolsas o sondear el borde libre de la encía. en cuanto al ancho, el largo, la angulación de su
parte activa y la medida del ángulo formado por la
d) Elementos varios
proyección del borde de la hoja y el eje longitudinal
Otros elementos que ayudan en el examen son: Hilo
del instrumento, a esto se denomina formula del
dental, La lupa, la jeringa para aire y agua, Aparatos
instrumento, también tiene grabada la marca del
de iluminación, gutapercha caliente y Probadore s
instrumento.
pulpares.
Cuello
Es la unión entre el mango y la parte activa; puede
ser recto, monoangulado, biangulado o triangulado
y es generalmente de forma cónica. Las
JAIME FLORES AZURDUY
Op er ator ia d en tal
angulaciones del cuello están fundamentadas en a) Instrumentos Ordinarios
leyes enunciadas por Black; una de ellas específica “si Son un total de 48 instrumentos que se dividen en
el extremo libre de la hoja se encuentra situado, con dos grupos:
relación al eje longitudinal del instrumento (o a su
prolongación), a una distancia superior a tres Hachuelas
milímetros no permitirá desarrollar un trabaj o Se denomina así porque presenta similitud con la
efectivo”. hacha, la hoja tiene dos lados aplanados en el mismo
sentido del mango y en su extremo presenta un
Parte activa doble bisel. El cuello posee por los menos un ángulo.
Denominado también borde cortante u hoja. Es el Estos instrumentos trabajan de tres maneras:
extremo activo del instrumento, es decir la parte 1. Impulsión (se los empuja en dirección de la hoja)
principal del instrumento con la se realiza las 2. Por rasurado (cuando se apoya en uno de los
distintas operaciones. Esta parte activa varia de lados del bisel) 3
longitud, ancho de hoja forma y dirección del bisel. 3. Por raspaje (cuando se coloca el extremo de la
parte activa perpendicular a la superficie a tratar)
Los instrumentos de mano están en lento pero Se utiliza para clivar el esmalte sin soporte dentinario
progresivo desuso, reemplazados por los rotatorios, y para trabajar en dentina especialmente en el
que realizan un trabajo más rápido. tallado de los ángulos. En la actualidad tiene poco
uso.
Fabricación
Los instrumentos cortantes de mano están Azadones
fabricados generalmente de los siguientes Se denomina así porque presenta similitud a una
materiales: azada, la hoja tiene dos lados aplanados
- Acero al carbono: es el más usado para su perpendiculares al mango y en su extremo distal
fabricación, porque son más duros y conservan presenta un único bisel corto. El cuello presenta por
mejor el filo. Su desventaja es la oxidación o lo menos un ángulo.
corrosión. Este instrumento trabaja de tres maneras:
- Acero inoxidable: se conserva brillante, pero pierde 1. Por tracción
su filo fácilmente. 2. Por raspaje
3. Impulsión
INSTRUMENTAL TRADICIONAL Sirve para clivar el esmalte sin soporte dentinario. Se
Son instrumentos diseñados por maestros de la los emplea también para la apertura de una
Operatoria dental, algunos de estos instrumentos preparación estrictamente proximal de clase III.
conservan su diseño original casi cien años después
de su creación. Los más conocidos son los de Black, b) Instrumentos Especiales
Gillet, Darby Perry y lo de Wedelstaedt, otros como Se denominan especiales porque cada uno está
los de Bronner o los de Woodbury han caído en diseñado para un uso específico, son 38 y divididos
desuso y es difícil encontrarlos. en cinco grupos:

Instrumentos de Black Hachuelas para esmalte


G. V. Black diseño y fabrico una serie completa de La hoja presenta forma de cincel, pero dispuesta en
instrumental cortante de mano constituido por 102 forma de hachuela por la dirección de los ángulos
instrumentos. Uno de sus principales objetivos fue del cuello lleva un solo bisel corto y vienen en pares
limitar las medidas, las longitudes y los ángulos de (izquierda y derecha). Se emplea para clivar el
las hojas de los instrumentos a un número suficiente esmalte sin soporte dentinario como complemento
y estandarizado. al cincel y también para regularizar las paredes
Los instrumentos de Black se dividen en cuatro lingual, bucal y gingival de las preparacione s
grupos: proximales (cavidades clase II).
 Instrumentos ordinarios
 Instrumentos especiales Cucharas o excavadores de Black
 Instrumentos de lado Primero se hacen en forma de hachuela para
 Instrumentos de hoja larga esmalte, luego se curva la hoja para la izquierda o

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
derecha finalmente el extremo cortante se redondea Discoides
en semicírculo delgado. (6°,12°,23°) Es una hoja semicircular. El filo se extiende en toda
Comúnmente denominada cureta o cucharilla, tiene su periferia, menos donde se une con el cuello. Se
la forma de una cuchara, o sea tiene el extremo los utiliza para remover excesos de amalgama por
redondeado o semicírculo delgado y filoso. Se utiliza fuera del borde cavo superficial en premolares y
para remover dentina cariada, también para extirpar molares o sea es un tallador de material de inserción
la pulpa coronaria. plástico.

Cleoides
Su parte activa tiene la forma de una punta de flecha.
Tiene bordes cortantes a cada lado de la hoja. Se
utiliza en endodoncia para recortar ángulos de la
cámara pulpar y así tener acceso a los conductos. En 4
la actualidad se utiliza también como un tallador.

d) Instrumentos Largos
Son ocho en total, cuatro hachuelas y cuatro
azadones. Todo instrumento de hoja larga permite
mejor acceso a las preparaciones profundas.

Hachuelas y azadones largos


Recortador de margen gingival
Estos instrumentos están diseñados para trabajar en
Son bastante parecidas a las cucharillas excepto que
su hoja termina en forma recta y biselada. El ángulo preparaciones profundas.
del extremo cortante se prepara para biselar el
Fórmula de los instrumentos cortantes de
borde cavo superficial de la pared gingival de una Black
clase II compuesta, en algunos casos para clase V. El sistema utilizado por Black para la identificación
vienen por pares con distinta angulación: los de de sus instrumentos consiste en una serie de
angulación 80° se utilizan para biselar el borde cavo números que se graban en el mango.
superficial gingival de la caja proximal mesial, y los El primer número indica el ancho de la hoja y está
de angulación 95°, para distal respectivamente. dado en decimas de milímetro. El segundo informa
Existen dos grupos de recortadores de margen la longitud de la hoja en milímetros. El tercero indica
gingival: para molares y para premolares la angulación de la hoja con respecto al eje principal
del instrumento expresados en grados centesimales.
Cinceles rectos
El recortador de margen gingival posee un cuarto
Tienen su hoja en forma recta siguiendo el eje del
número ubicado entre paréntesis
instrumento, con un bisel único perpendicularmente
Para medir los instrumentos se utiliza el sistema
dispuesto.
métrico. Es una plantilla que contiene tres
Cinceles biangulados elementos: 1 círculo centesimal (dividida en cien
Se diferencia de los anteriores porque su cuello partes), una escala de 0 a 100 mm,
presenta una doble angulación. Son parecidos a los Otra escala graduada de 0 a 50 que se abre en
azadones biangulados, pero tiene distinta forma de escotadura, para medir con precisión las
angulación de (6° para cincel y 12 ° para azadón). decimas de milímetro del ancho de una hoja.

c) Instrumentos de Lado Instrumentos de Gillett


Son 8 instrumentos que se dividen en tres grupos.
Excavadores o cucharas
Hachitas para dentina Presentan una parte activa circular diferentes al de
Son dos. Estos instrumentos sirven para tallar una las cucharitas de Black. Presentan dos o tres
retención en el ángulo incisal en cavidades clase III, angulaciones para remover dentina según se usen
o para hacer nítidos los ángulos diedros de esas con visión directa en la cara mesial, o con visión
mismas cavidades. indirecta en la cara distal del diente.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
Cinceles Toma palmar
Tiene una hoja muy fuerte de forma trapezoidal , El mango del instrumento es sostenido por todos los
sobrepasa los 3 mm establecidos por Black para dedos menos el pulgar, el cual sirve como fulcrum.
obtener un instrumento balanceado, por lo cual Es más aplicable esta técnica en procedimientos
presenta un mango para compensar su tendencia al protésicos fija y removible.
desequilibrio.
El apoyo
Recortador gingivales El apoyo es fundamental cuando se utiliza no solo el
Posee una forma de escalón para alisar o biselar el instrumental cortante de mano, sino también
borde gingival de las preparaciones con corte en aquellos que se utilizan en los instrumentos
rebanada (slice cut). rotatorios. Un buen punto de apoyo digital debe ser
fijo como por ejemplo los dientes de la misma
Otros instrumentos cortantes de mano diseñados arcada y en los vecinos a la pieza dentaria sobre la 5
para cada uso clínico por diferentes autores entre los que se va a trabajar.
cuales destacan: Excavadores de Darby Perry, El apoyo digital en dientes de la arcada antagonista
Cinceles de Wedelstaedt, Instrumentos de Bronner, tiene menos valor y es posible los movimientos
Instrumentos de Woodbury, Hachuelas de Jeffery, inesperados del instrumento. El apoyo digital en la
Curetas de McCall y el Instrumental moderno. piel de la cara es bastante incierto y ofrece peligros,
porque el instrumento puede deslizarse en cualquier
USO DEL INSTRUMENTAL CORTANTE momento.
DE MANO
El uso del instrumental de mano requiere: correcta Afilado del Instrumento.
digitación y manipulación, buen punto de apoyo y Con el uso frecuente los instrumentos de mano
toma adecuada del instrumento para evitar que, al pierden su filo y es necesario corregir a fin de
ejercer fuerza sobre él, se deslice lesionando los devolver su eficacia. Con una lupa se observara la
tejidos blandos vecinos. parte activa, para realizar el afilado se usan piedras
especiales de grano fino como la piedra de Arkansas
La mano dominante cuidando que la angulación del bisel sea la correcta
La mano derecha es la dominante para el operador a ese tipo de instrumento. La medidas mínimas de
diestro, la mano izquierda lo es para el operador una piedra son 2,5cm por 12,5cm debe cuidarse en
zurdo. Esta mano dominante es la sostiene y activa una caja para impedir su ruptura. Es aconsejable
el instrumento. introducir la piedra en aceite y luego secarla lo más
posible.
Presión digital
La toma rígida del instrumental con presión excesiva II. Instrumentos cortantes rotatorios
a nivel de los pulpejos disminuye la sensación táctil y Para el corte dentario se utilizan instrumentos de
efectividad de corte forma, tamaño y composición diferentes, del cual
está constituido el instrumental rotatorio, y es
Toma de lapicera modificada accionado por los aparatos de impulsión.
Esta técnica se realiza con tres dedos. Los pulpejos Estos instrumentos actúan sobre el diente y
del pulgar, índice y medio contactan con el producen una serie de fenómenos que se desarroll a
instrumento y mientras que el anular sirve de punto de manera simultánea o sucesiva que son: corte,
de apoyo. El dedo índice se apoya sobre la unión del desgaste, abrasión, limado, serruchado, acción de
mango con el cuello del instrumento para guiar los cuña, etc.
movimientos. El dedo medio desempeña una
función principal, ya que el instrumento no apoya CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL
sobre el borde radial de la falange distal como en la CORTANTE ROTATORIO
toma de lapicera. En la toma de lapicera modificada, Se clasifican en tres:
el pulpejo del dedo medio se coloca sobre el cuello 1. Fresas (que actúan por corte)
del instrumento acercándose a la parte activa u hoja. 2. Piedras y puntas abrasivas (que actúan por
desgaste)
3. Discos y gomas abrasivas (Pulido)

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
1. Fresas
Dentro de las fresas, se incluyen todas las fresas de Parte activa o cortante
acción similar al de una cuchilla para producir corte Presenta un número variable de hojas o cuchillas y
o fractura. Estos instrumentos deben cumplir una cortan el tejido duro del diente cuando giran en
norma aplicada en la especificación ANSI-ADA N° 23 sentido de las agujas del reloj. Muy pocas fresas
para el diseño y la clasificación. Las fresas sirves para pueden cortar cuando giran en sentido antihorario,
diferentes aplicaciones entre las cuales se salvo que hubieran sido diseñados exclusivamente
encuentran: tallados de preparaciones cavitarias, para ello.
remoción de caries, remoción de restauraciones, Para el diseño de las fresas se consideran los
terminación de paredes cavitarias, terminación de siguientes elementos: la hoja cortante, que posee
restauraciones, alisado de preparaciones protésicas, una cara, un bisel y un dorso; el paso o luz, que
corte de puentes y coronas, cirugía de los maxilares determina el paso de la viruta; el radio, es la distancia
e implantologia. del centro al borde cortante de la cara; ángulo de la 6
cara que puede ser negativo o positivo y el número
Una fresa presenta un tallo, cuello y parte activa o de hojas.
cortante.
Número de hojas
Tallo Es muy variable la cantidad de hojas o cuchillas que
Es un vástago de forma cilíndrica de acero inoxidable posee la parte activa de las fresas. Las fresas de
destinado a colocarse en la pieza de mano y acero tiene ocho hojas y las de carburo tiene seis.
contraángulos. Existen tallos convencionales con un Las de 12 hojas o de mayor cantidad (fresas
diámetro de 2,35 mm para contraángulo y pieza de multilaminadas), son más delicadas y se desgastan
mano recta; la longitud promedio oscila en 19 mm con rapidez, se utilizan para otorgar paredes
para contraángulo, y 44,5 para pieza de mano. cavitarias lisas principalmente.
También existen tallos delgados con un diámetro de Material de las fresas
1,56 mm para turbina. La parte activa se fabrica de diferentes materiales:
Para que el aparato de impulsión pueda transmitir  Acero de carbón (baja velocidad)
su fuerza a la fresa, esta deberá estar firmemente  Carburo de tungsteno (alta velocidad)
fijada al aparato que lo hace girar. Existen dos  Aleaciones extraduras (carburo de titanio y
sistemas de agarre o traba de la fresa: nitruro de titanio)
Las fresas de acero se fabrican a máquina. Estas
a) Traba mecánica fresas resultan ineficaces sobre el esmalte y solo
En este tipo de traba, el tallo presenta una parte deben emplearse en dentina, su filo se embota
aplanada en su extremo que se complementa con rápidamente y debe utilizarse con velocidad
una ranura circular donde el extremo terminal convencional.
parece un botón retentivo (visto de lateral tiene la Las fresas de carburo de tungsteno, aparecieron en
forma de H), donde se engancha a una lámina de odontología en 1947. Se utilizan a velocidad
acero con una escotadura en forma de U que se mediana, alta y superalta. Los metales utilizados son
encuentra en el contraángulo. Esta traba se usa para acero cobalto y carburo de tungsteno son
fresas cortas y de tallo convencional. pulverizados y moldeados a alta presión y elevada
temperatura para producir la cabeza cortante.
b) Traba por fricción Posteriormente se suelda a una fresa convencional
La fresa queda retenida por la presión de una de acero para constituir el tallo. Por último se tallan
mordaza o dispositivos mecánicos que aprisionan el los filos de la parte activa y se pasa al control final
tallo y mantienen unido al mecanismo que gira. La para verificar el diámetro del vástago, la
mordaza es accionada por una palanca, llave o concentricidad, y los filos.
tornillo que disminuye su tamaño. Este sistema de
agarre (denominados FG friction grip), se utiliza Clasificación de las fresas
especialmente en turbinas de superalta velocidad. De acuerdo a la forma de la parte activa, las fresas
se clasifican en: Redondas o esféricas, Forma de
Cuello rueda, Cono invertido, Cilíndricas, Troncocónicas,
Es la porción cilindrocónica que une el tallo con la Piriformes. Con fines didácticos describiremos los
parte activa más utilizados.
JAIME FLORES AZURDUY
Op er ator ia d en tal
Cilíndrica de extremo redondeado: Se usa para la
apertura a través de una falla del esmalte o
debilitado con caries y dejar ángulos de unión de
paredes y piso redondeados que es lo ideal en una
cavidad actualmente.

- Fresa troncocónica
Tiene forma de cono truncado alargado con la base
mayor unida al cuello de la fresa, y a su vez hay
troncocónicas con extremo plano o redondeado.
Sirven para la preparación de cavidades con paredes
divergentes o expulsivos con finalidad protésica o
para incrustaciones. También se presenta 7
troncocónica de extremo agudo que está indicado
Schwartz, 1999 para la preparación de ranuras o rieleras en cajas
proximales.
- Fresa redonda o esférica
La fresa redonda presenta cuchillas en toda su - Fresa piriforme
periferia. Hasta hace algunos años se fabricaban de Se usan para realizar aperturas de cavidades y
dos tipos las dentadas y lisas. Las dentadas se conformación de paredes convergentes en
utilizaban para apertura cavitaria a través del cavidades que van a ser obturadas con materiales
esmalte, en la actualidad se encuentra en desuso y plásticos.
las lisas para remoción de la dentina cariada o la
profundización en sitios específicos. Acción y uso de las fresas
El uso principal de la fresa redonda es para la La inserción de la fresa al mandril o mordaza debe
apertura de la cavidad, remoción de tejidos llevarse con cuidado para no perder la
deficientes, semiduros o blandos (dentina cariada), concentricidad. Un error consiste en inclinar la fresa
eliminar obturaciones temporarias y cementos, para con respecto al mandril.
limpiar las paredes cavitarias, exponer un cuerno Las fresas rápidamente pierden su filo al cortar tejido
pulpar. Pueden usarse también para producir dentario en especial el esmalte.
superficies cóncavas, terminar restauracione s Su uso presenta dos objetivos:
plásticas, bruñir bordes metálicos a veces para 1. Cortar el tejido dentinario de la forma más
socavar tejido dentario para efectuar la retención. perfecta posible
La calidad del corte depende del material empleado
- Fresa cono invertido en la fabricación de la fresa y la distribución de las
Tiene la forma de un cono truncado cuya base cuchillas.
mayor es libre y la base menor está unida al cuello
de la fresa. Se la emplea generalmente para extender 2. Eliminar el dolor provocado
una cavidad por oclusal socavando a nivel del límite Como la dentina es un tejido normalmente sensible
amelodentinario (para clivarlo después traccionando el corte con fresas siempre produce dolor. Para
la fresa), realizar forma de retención, forma de evitar el dolor seguiremos las siguientes normas:
conveniencia. Su base plana permite regularizar un  Aplicar anestesia y aislar campo operatorio
piso de la cavidad ya sea en la dentina o en un  Elegir el tipo y tamaño de fresa que se va a
material para base cavitaria. utilizar
 Las fresas desafiladas deben desecharse,
- Fresa cilíndrica producen excesivo calor por fricción
Existen cilíndricas con extremo plano y redondeado.
Cilíndrica de extremo plano: Esta se usa para la
conformación en cavidades que tienen paredes
paralelas y para extensión de los límites de la
preparación. Se la emplea principalmente en
restauraciones con amalgama.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
2. Piedras y puntas abrasivas - Piedras de diamante
Los abrasivos han sido utilizados desde tiempos Se obtiene de la selección del polvo de diamante
remotos. Hasta fines del siglo pasado, solo se natural o sintético. Las partículas sintéticas se
empleaban abrasivos naturales derivados de sílice obtienen del carbón de grafito mediante un proceso
(SiO2), como cuarzo, arena tripoli, etc. Los silicatos de presión y temperatura (45Kbar, 1200°), poseen
son combinaciones de la sílice con metales y superficie irregular lo que produce abrasión pareja y
comprenden elementos como el vidrio natural, uniforme. Las partículas de diamante recubren el
piedra pómez, el granate y la almandina. tallo de la futura piedra diamantada y puede ser de
grano extrafino, fino, mediano, grueso y
Otro abrasivo que se utiliza deriva de la alúmina supergrueso según el uso que tenga, se encuentran
(Al2O3) o corindón que se encuentra en yacimientos unidos con firmeza por una sustancia aglutinante o
naturales (áfrica del sur). La alúmina se tritura hasta mediante un proceso de electroplateamiento. Por lo
obtener polvos de diferentes granos, destinados general estas piedras diamantadas actúan por 8
para pulir o afinar diferentes estructuras. El carbón desgaste.
cristalizado o diamante es la sustancia más dura que
se conoce por eso se utiliza como abrasivo para Las piedras de diamante siempre deben ser usadas
metales, cerámicas, dientes a pesar de su alto costo. con refrigeración acuosa, para eliminar detritus o
virutas que se depositan entre los espacios de
A mediados de la década de 1950 es posible granos abrasivos, si no se eliminan la piedra se
producir diamante sintético. El primer abrasivo embota, reduce su eficacia y desprende calor por
sintético producido en un horno a elevada fricción. La vida útil de la piedra de diamante
temperatura fue el carburo de silicio (SiC), depende de la técnica usada para fabricarlo y del
descubierto por E. G. Acheson en 1891. Se calienta la cuidado del operador al utilizarlo en el desgaste
arena silica con carbón de coque en un horno dentario.
eléctrico hasta que la sílice se una con el carbón,
para formar una masa cristalina de color verde a Se identifican por las normas ISO de acuerdo al tipo
negro estos cristales se denominan carborundo. El de granulación y desgaste al que están destinadas,
carburo de silicio constituye el abrasivo sintético más las de grano grueso tiene gran poder de desgaste;
duro producido por el hombre. los de grano mediano son las más empleadas y por
ultimo las finas y ultrafinas se utilizan para realizar la
Las piedras son instrumentos rotatorios que actúan terminación y el pulido de restauraciones.
por desgaste, están fabricados de carburo de silicio El tamaño de las partículas está identificada por
(material sintético) y naturales como la piedra de colores de la siguiente manera:
Arkansas y pómez que son masa cristalizadas que
Tamaño partícula Color
poseen dureza próxima al diamante.
Las piedras pueden ser de grano fino o grueso y de Supergrueso Anillo negro
acuerdo a la masa aglutinante pueden ser duras o Grueso Anillo verde
blandas, se clasifican las piedras en: Mediano Sin anillo -(azul)
Fino Anillo rojo
Piedras montadas
Las piedras montadas constan de un eje metálico Superfino Anillo amarillo
(vástago) recubierto por abrasivo y tienen Ultrafino Anillo blanco
características de las fresas o sea poseen parte
activa, tallo y cuello, los hay de tamaño largos y
cortos para usarse en pieza de mano, contraángul os
y turbina.
El abrasivo que recubre al eje metálico puede ser
diamante, carborundo o similares.
La forma de estas piedras al igual que las fresas se
presenta en diversas formas y diámetro.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
- Puntas abrasivas Gomas abrasivas
Las puntas abrasivas son piedras más pequeñas con Tienen una base de goma sintética y se presenta en
formas adecuadas para la preparación de cavidades. diferentes formas, están impregnados con abrasivos
Se usan de modo similar a las fresas. de grano variable. Las más conocidas la goma
Burlew que contiene piedra pómez; viene en forma
Piedras para montar de rueda, de lenteja, taza y minirueda. Las gomas
Estos instrumentos requieren el empleo de siliconadas sirven para terminar o pulir
mandriles, se presentan en forma de rueda, disco de restauraciones de resinas y amalgamas, también hay
distintos tamaños y diámetros. Generalmente estas gomas para pulir metal como el cromo cobalto. Las
piedras tienen uso en prótesis excepcionalmente en gomas producen mucho calor y deben usarse con
operatoria. intervalos cortos o bien bajo refrigeración.

Discos abrasivos APARATOLOGÍA IMPULSORA 9


Los discos son elementos circulares de sección Por la dureza natural de los dientes es preciso utilizar
plana, cóncava, convexa, biconvexa para ser instrumentos con poder de corte para lograr los
montados; están recubiertos por el abrasivo y estos desgastes necesarios que permitan conseguir las
se clasifican en: preparaciones cavitarias en operatoria dental.

- Discos Rígidos Reseña histórica


Generalmente se presentan para ser montados, Aunque se tienen pruebas arqueológicas de
recubiertos por un solo lado o ambos por un tratamientos dentales hasta 5.000 años a.C. se sabe
abrasivo como carborundo o diamante, algunos muy poco acerca del equipo y los métodos que
poseen el abrasivo en el borde y se utilizan para utilizaban en esos tiempos. En los cráneos y
cortar. mandíbulas de momias egipcias se hallaron
perforaciones supuestamente realizadas para aliviar
- Discos flexibles la presión de los abscesos apicales. En la cultura
Sobre base de plástico, papel o tela maya precolombina aparecen incrustaciones de
impermeabilizada existen discos de varios tamaños, piedras preciosas. Arquigenes (año 100 de la era
presentan un orificio central para ser montados en cristiana), medico griego se le atribuye un taladro de
un mandril. acción digital. Pierre Fauchard (1678-1751) invento un
Los discos flexibles se presentan con una gama taladro que daba giro a una fresa redonda. El taladro
extensa de abrasivos de granos gruesos, medianos, consistía en una cuerda unida a un arco que, al
finos y extra finos que permiten pulir una superficie desplazarse hacia adelante y atrás daba giro a un
hasta lograr el brillo. eje. En 1871 James B. Morrison patento su torno de
Tienen dos sistemas de agarre por tornillo o por pedal basado en la máquina de coser de Isaac
encastre a presión (discos soflex). Singer. La S.S.White en 1872 fabrico este artefacto ya
Los discos flexibles son muy útiles en operatori a mejorado.
dental, los que están recubiertos de polvo de Con la popularización mundial de la energía
alúmina se recomiendan para la terminación y el eléctrica, se adaptó un motor eléctrico sobre los
pulido de las restauraciones de resina compuesta. aparatos del sistema Morrison. Este era impulsado
por cables y poleas hacia la pieza de mano y el
contra ángulo, así se consiguió un sistema de corte
parejo y efectivo.
Durante la segunda guerra mundial, en 1942
aparecieron las piedras de diamante. En 1950
aparecieron las primeras turbinas accionadas por
agua o aire con una velocidad de 55.000 rpm. En
1952 se patento una turbina que sobre paso las
70.000 rpm. En 1955, Mc Ewen describió un
contraángulo multiplicador de poleas y engranajes
con velocidades de hasta 150.000 rpm. En 1957
Norlen y Atlas Copco presentaron el Dentalair. Ese
mismo año la S.S. White presento su Borden Airotor
JAIME FLORES AZURDUY
Op er ator ia d en tal
que alcanzaba velocidades de 300.000 rpm. En las tipo Borden de dos orificios, el mayor para el aire y
siguientes décadas, se mejoraron las turbinas y los el menor para el agua. El acople entre Micromotor y
micromotores. contraángulo o pieza de mano de mayor uso es el
sistema intra o E.
IMPULSIÓN DEL INSTRUMENTAL
ROTATORIO El Micromotor neumático debe lubricarse
Todo dispositivo o aparato rotatorio puede estar diariamente con dos gotas colocadas por el orificio
impulsado por electricidad o aire comprimido. mayor.

Aparatos impulsados por electricidad - Turbina


Dentro de este grupo mencionamos a los siguientes
Se denomina turbina a la totalidad del aparato.
grupos:
Aunque en realidad la turbina propiamente dicha se
- Micromotores eléctricos
encuentra dentro del cabezal. Es impulsada por el 10
Son dispositivos pequeños que en su interior
aire proveniente de un compresor, con una presión
contienen un motor, no pueden operar en forma
alrededor de 30 lbs y un volumen entre 30 y 40 litros
directa si no a través de un contraángulo o pieza de
por minuto. El cuerpo solo es una empuñadura
mano que llegan a una velocidad de 40.000 rpm con
donde se encuentran los sistemas de tubos de
un torque significativo. No están conectados
fluidos de aire y agua, además presenta estrías para
directamente a la red, sino a través de un
evitar el deslizamiento. Dentro del cabezal se
transformador y el operador los controla con un
encuentra el rotor con aletas metálico o cerámico
pedal. Permiten marcha y contramarcha. Se los usa
que le da el nombre (latín, turbo: remolino o
generalmente en laboratorios de prótesis.
tornado) compuesto por un eje hueco que posee
- Motores dentales eléctricos una micromordaza.
Están contenidos dentro de una carcasa metálica
que transmiten su impulso de dos maneras:
a) Por una cuerda y un sistema de poleas libres
b) Por un cable de acero “tripa” que se
encuentra en el interior de una vainilla
metálica flexible, que han caído en desuso
para trabajos intrabucales y son usados
sobre todo ahora en prótesis. Todo el conjunto está montado sobre rulemanes o
bolillas. Cuando el operador acciona el pedal, el aire
Aparatos impulsados por aire comprimido
penetra por un tubo en el cuerpo y al llegar a la
Es el más utilizado por su sencillez en la instalación,
cabeza hace girar el rotor que sostiene a la fresa o
funcionamiento y mantenimiento. Un motor toma el
piedra por fricción de la mordaza. Cuando el aire
aire, lo comprime y lo libera hacia el aparato cuando
sale del cabezal se une con el agua para enviar
el operador acciona el pedal. El aire corre por
refrigeración en forma de spray a través de los
mangueras que pasan a través de la caja de control
orificios en cantidad variable ubicados en el extremo
donde es filtrado y donde se regula la presión que
inferior del cabezal. Su velocidad varía entre 250.000
llegara al instrumento.
a 500.000 rpm, se utilizan fresas o piedras de tallo
1,56mm, que se traba por fricción a la mordaza. Para
- Micromotor neumático
colocar y retirar las fresas se utiliza un accesorio
Dentro de su carcasa posee un rotor axial con
sacafresas provisto por el fabricante.
paletas impulsoras que giran al pasar el aire. Este
transmite su energía al contraángulo y pieza de
También en algunos modelos la turbina puede
mano que, sobre este se ajusta un instrumento
presentar una sujeción a botón (button push) que
cortante rotatorio fresa o piedra. Cerca del acople
permite la colocación o el cambio del instrumento
con el aire hay un anillo que rodea al micromotor
en forma más simple y rápida. Algunas traen luz
que gira un corto trayecto en ambos sentidos
incorporada; la iluminación aumenta la visión del
derecha o izquierda, para direccionar el giro en esos
diente y esto redunda en un trabajo más preciso, en
sentidos. Situado en el punto central o neutral el
particular en zonas posteriores, en especial por distal
micromotor no funciona. Los más usados son los de
de los molares.
JAIME FLORES AZURDUY
Op er ator ia d en tal
Existen dos tipos de turbinas: la estándar o
convencional, y la maxtorque o supertorque.
La estándar posee una cabezal cilíndrico y generan
una velocidad de aprox. 300.000 rpm y las
maxtorque, presentan un cabezal más grande con
su parte inferior de forma cónica, lo que permite más En algunos contraángulos para la refrigeración es
acercamiento y mejorar la visión del operador, necesario conectar una manguerita que viene junto
tienen más torque y su velocidad supera los 350.000 con el aparato. Reciben fresas, piedras o mandriles
rpm. Las turbinas son esterilizables en autoclave, por de tallo corto y grueso (2,35mm), retenidas por traba
lo general llevan un símbolo en el extremo inferior mecánica.
del cuerpo que indican si están preparadas para ello. Tanto en piezas de mano como contraángul os
deben lubricarse al menos semanalmente, esto
11
La turbina se une a la salida de aire por medio de prolongara su vida útil y correcto desempeño.
acople, ubicado a la salida de la manguera, que se
diferencian por la cantidad de salidas de aire y agua. CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD
Se dividen en:
Sistemas a rosca: Velocidad Revoluciones por
- Borden 2: con dos salidas (aire y agua) minuto
- Borden 3: con tres salidas, una de aire para Baja o convencional 0 a 10.000
propulsión de la turbina, otra de aire para el Mediana 10.000 a 40.000
spray y otra para el agua.
Alta 40.000 a 100.000
- Midwest 4: con cuatro salidas, las tres
Superalta Superior a 100.000
primeras con el mismo del borden 3 y la
cuarta para el aire de retorno.
Ventajas de la alta velocidad
Acople rápido: posee todas las funciones
- Reduce el tiempo de trabajo
mencionadas anteriormente, pero como su nombre - Eficacia en el corte de tejidos duros del
lo indica, permite la rápida colocación y el retiro de
diente
las turbinas, Micromotores.
- Menos traumático para el paciente
- Reduce la vibración en el corte.
Las turbinas deben estar lubricadas a diario con
aceite colocadas por el orificio de entrada de aire. Desventajas
- Falta de sensación táctil
Instrumental transmisor de velocidad
Los micromotores eléctricos o de aire, no transmiten FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE
directamente su giro a las fresas para esto necesitan LOS APARATOS IMPULSORES
de un intermediario que puede ser una pieza de Los factores que debe tenerse en cuenta en la
mano o contraángulo. selección de aparatos rotatorios incluyen:
✓ Vibración y efectos
- Piezas de mano ✓ Torque (momento de torsión)
Las piezas de mano rectas transmiten la rotación en ✓ Calor friccional
sentido axial o sea sobre su propio eje. Su uso en ✓ Refrigeración
boca está limitado solo para el sector anterior o para
maniobras quirúrgicas. Se las utiliza más para la Vibración y efectos
confección de prótesis. Se acoplan fresas, piedras, El contacto del instrumento sobre el diente origina
mandriles (para montar discos y ruedas). una vibración que se repite a cada contacto de la
fresa o piedra. Estas ondas se transmiten al diente, al
- Contraángulos hueso alveolar y a la caja craneana, y llegan al oído
Acoplados al micromotor cambian el ángulo de donde se producen un efecto muy desagradabl e
rotación al sentido transversal por un sistema para el paciente.
cardánico de ejes y engranajes esto permite trabajar
en zonas bucales inaccesibles directamente.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
La velocidad convencional que presenta una Protección del operador y asistente
velocidad hasta 10.000 rpm causan estas molestosas - Uso de guantes, barbijos y lentes protectores
vibraciones para el paciente. Las partículas que se desprenden al cortar estructura
dentaria, material restaurador y pedazos de fresas y
Torque piedras son verdaderos proyectiles que pueden
Es la capacidad que tiene un elemento rotatorio, causar microheridas en los ojos y las manos. Además
impulsado por un aparato de continuar girando a el aerosol que se forma al combinar supervelocidad
pesar de la resistencia. y rocío refrigerante, saliva, sangre polvillo dentario
microorganismos contamina el ambiente e invade
Calor friccional las vías aéreas.
Al actuar sobre el esmalte o dentina, el instrumento
el instrumento rotatorio desprende energía en forma
de calor. Este desprendimiento de calor puede FACTORES QUE CONDICIONAN EL 12
afectar al complejo dentinopulpar o al periodonto. TRAUMA ACÚSTICO
Es lógico pensar que, al aumentar la velocidad del El uso de turbinas de supervelocidad y además baja
instrumento rotatorio, aumenta la temperatura velocidad han causado hipoacusia o trauma
desprendida. El calor friccional no solo depende del acústico, debe protegerse el oído del operador con
instrumento rotatorio sino también de otros factores: el uso recomendado de tapones óticos que
- Presión ejercida en el corte disminuyen el sonido.
- Estado de la parte activa del instrumento Los factores condicionantes para el trauma acústico
rotatorio son:
- Dureza de los tejidos dentarios ✓ Intensidad
✓ Frecuencia
Refrigeración ✓ Duración
La refrigeración es muy importante durante las ✓ Sensibilidad del paciente
preparaciones cavitarias para evitar dañar a la pulpa
dental y tejidos blandos adyacentes. Se utiliza agua 3. INSTRUMENTOS PARA RESTAURACIONES
principalmente en forma de chorro o roció hacia la Son los instrumentos para llevar el material de
fresa o piedra diamantada. El instrumento rotatori o restauración a la preparación cavitaria estos se
no debe estar en contacto permanente con la pieza dividen en dos grupos: el primer grupo está formado
dental, trabajar con intervalos permitirá que se por dispositivos manuales y el segundo, por
refrigere correctamente. instrumentos manuales.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN Dispositivos manuales


Cuando el odontólogo trabaja diariamente con altas - Portaamalgama
velocidades debe protegerse y prevenir los daños al Este dispositivo cuenta con parte activa, cuello y
paciente, operador y personal auxiliar. mango. La parte activa tiene forma de cilindro
hueco, dentro del cual se desliza, mediante la acción
Protección paciente de gatillo, un pistón o embolo que puede ser de
- Refrigeración carburo de tungsteno o de acero. Algunos pistones
El calor friccional que se produce en el paciente junto con la parte interna del cilindro, vienen
durante el corte o desgaste del diente aumenta la recubiertos de teflón o syncote. El extremo de la
temperatura. parte activa viene en pequeño, mediano, grande y
- Protección de los tejidos duros y blandos extragrande.
Se aconseja trabajar con dique de goma para reducir El cuello puede ser recto o angulado, en los
los riesgos, más para proteger las estructuras angulados forma un ángulo entre la parte activa y el
adyacentes al campo de trabajo (protección con mango para mejor acceso a zonas difíciles.
espejo, bandas metálicas, cuñas, etc). El portaamalgama puede ser de plástico o metálico.
- Protección de los ojos Debe ser fácil de limpiar y no permitir la acumulación
Proteger de la proyección directa de partículas a los de restos de material.
ojos con gafas protectoras.

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
- Pistola inyectora Talladores
Son de plástico autoclavable. Estos dispositivos Se los emplea para el tallado y escultura de la
permiten la colocación de diferentes puntas restauración con amalgama. Entre los más utilizados
precargadas en su extremo para llevar el material de tenemos:
restauración a la preparación cavitaria.
- Hollenback
Instrumentos manuales Son instrumentos dobles, cuya parte activa es de
Atacadores y condensadores forma lanceolada. Posee un extremo paralelo al
Literalmente atacar se entiende como la acción de mango y el otro perpendicular a él. Tiene un doble
colocar la estopa entre el proyectil y la pólvora en un bisel en toda su periferia, lo que les permite cortar
arma de fuego. Condensar significa reducir a menor por impulsión y tracción. Los más utilizados son el
volumen. N° ½ y el N° 3. Los otros diseños son el N° 1 y N° 2
Por lo tanto la amalgama se ataca en la preparación con diferente forma en la parte activa. 13
cavitaria adaptándola a las paredes y ángulos
internos, y se condensa al ir acercando sus partículas
lo que produce una reducción de volumen.
Los condensadores son instrumentos cilíndricos con - Frahm
superficie plana estriada o lisa. Se presenta con Posee una parte activa romboidal con un único bisel
diferentes diámetros para cada tamaño de cavidad. externo, trabaja únicamente por tracción. Las dos
aristas de la parte activa opuestas al cuello son las
que llevan el bisel. Estas aristas pueden formar un
ángulo de 90°, 110° o 120°. Puede utilizarse para el
tallado de surcos, fosas y vertientes de las cúspides.

- Ward
El N° 1 es similar al de Hollenback, pero con la hoja
Bruñidores más larga y punta redondeada.
Se utilizan para bruñir metales, como en las
restauraciones con amalgama. El término bruñido se - Discoide - Cleoide
define como: hacer brillante o lustroso, Son útiles para la remoción del material excedente y
especialmente mediante frotado. el tallado de las restauraciones con amalgama
Dentro de la gran variedad de bruñidores los más
utilizados son:
- Puntas esféricas
Su parte activa tiene forma de esfera. Existen de
diferentes tamaños.
- Huevo
Su parte activa tiene forma de huevo y un extremo
es levemente más agudo que el otro.
- Wescott
Similar a un condensador para amalgama, pero con
los extremos levemente cónicos.
Espátula metálica
Son utilizadas para la mezcla de cementos y
materiales de presentación pasta-pasta y polvo
líquido.

Matrices
Son bandas metálicas o de cualquier otro material
conveniente que se adaptan a la superficie del diente

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
a restaurar, reproduciendo sus contornos Cuñas
anatómicos, reemplazando en el momento de la Son pequeños dispositivos, generalmente
obturación la pared o paredes ausentes, confeccionados de madera (naranjo, roble o nogal),
transformando así una cavidad compuesta en una también existen cuñas de material plástico. Vienen
cavidad simple de fácil restauración. en diferentes formas triangulares, anatómicos,
Sus funciones son: redondos.
- Evitar que el material se rebase a la zona gingival. Funciones de las cuñas:
- Devolverle al diente la anatomía perdida, - Evita el rebase de material en zona gingival.
facilitando la reconstrucción de la relación de - Ayuda a restaurar el contorno.
contacto y el contorno. - Ajusta la matriz al diente.
- Transformar la obturación en una restauración, - Separa ligeramente los dientes.
devolviendo al diente su función biológica y evitar - Protege la papila gingival.
futuras lesiones sobre los tejidos de soporte. - Sostiene la banda matriz y el dique de goma. 14
- Lograr una textura aceptable en el área de - Deprime la papila ligeramente.
proximal, la cual es una zona inaccesible para el - Disminuye la ligera hemorragia proveniente de la
acabado de la restauración. papila interdental.
- Funciones de protección. Pueden ser empleadas - Estabiliza el binomio matriz - porta matriz.
para proteger el diente vecino en maniobras de
preparación cavitarias compuestas o complejas.5

Espátulas para resinas compuestas


Portamatriz Son instrumentos para el transporte de las resinas
Son dispositivos metálicos o plásticos que permiten compuestas, empaquetamiento u adherencia a las
la adaptación, la estabilidad y la permanencia de las paredes de la cavidad y dar la forma a la
matrices en el diente a ser restaurado. Estos pueden restauración.
venir incorporados a la matriz o separados de las Se presentan de diversas formas para cada uso
mismas. específico, existen espátulas metálicas de titanio y
Se presentan dos tipos de Portamatriz: teflón.
1. Portamatrices integrados a la banda matriz en una
sola pieza: Omni-matrix, Optramatrix y Automatrix.

2. Portamatrices separados de la banda matriz: Aplicadores de adhesivo


Tofflemire, Ivory Son pinceles desechables de diferente tamaño sirven
para llevar el adhesivo a la superficie acondicionada
por el ácido grabador de la preparación cavitaria.
También es útil para la aplicación de sustancias
líquidas a la preparación (por ejemplo vaselina,
Portamatriz de Tofflemire
barnices)

Portamatriz de Ivory

JAIME FLORES AZURDUY


Op er ator ia d en tal
Bisturí REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las hojas de bisturí N° 12 y N° 15 se utilizan en
restauraciones con resina compuesta, sirve para 1. Barrancos M.J, Barrancos P. Operatori a
eliminar los excesos que suelen quedar en los Dental Integración clínica. 4ta ed. Buenos
márgenes y así mismo otorgar un contorno Aires: Editorial Panamericana; 2006.
adecuado de la restauración en piezas anteriores. 2. Ritacco A.A. Operatoria dental Modernas
Cavidades. 6ª ed. Argentina: Editorial Mundi
SAIC y F; 1996
3. Lanata E.J. et al. Operatoria Dental. 2ª ed.
Buenos Aires: Editorial Alfaomega Grupo
Editor Argentino; 2011
4. Baratieri L. N. Monteiro Jr. S. Odontologi a
Restauradora Fundamentos y Técnicas Vol 15
1. Sao Paulo: Santos; 2011
5. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/f
acultad_odontologia/Imagenes/Portal/Odo
ntologia_Pediatrica/matrices2014.pdf

JAIME FLORES AZURDUY

También podría gustarte