Está en la página 1de 4

LA ESCUELA MEDIA Y LA

PRODUCCIÓN DE LA
DESIGUALDAD:
CONTINUIDADES Y RUPTURAS
INÉS DUSSEL
RECORRIDO HISTÓRICO
LA AUTORA DESCRIBE IDEAS CENTRALES QUE SE DIERON A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN:
• ETHOS IGUALITARIOS: “TODOS LOS CIUDADANOS MERECEN UNA EDUCACIÓN COMÚN
GRATUITA Y LAICA”. SENTIMIENTO DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO DE SARMIENTO.
• EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CRECE LA IDEA DE “TODOS ADENTRO DE LA ESCUELA”.
• ANALIZA Y CUESTIONA AQUELLAS TEORÍAS CRÍTICAS SOBRE LA ESCUELA, DONDE AFIRMA
QUE NO SE TIENE EN CUENTA LA “VIDA COTIDIANA” QUE SUCEDE DENTRO DE ELLA.
• ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LOS ‘90.
• LAS SUBJETIVIDADES DE LA ESCUELA MEDIA.
CONCEPTO DE DESIGUALDAD
CONCEPTO RELACIONAL ABARACA NUEVAS FORMAS DE
DIFERENTES ÁMBITOS DESIGUALDADES
SE SOSTIENE POR VÍNNCULOS
Y RELACIONES DE GENERO
FUERTES ENTRE SUJETOS DE ETNIAS
DE EDAD
ES UN PROBLEMA DE REGIÓN
POLÍTICO Y SOCIAL GEOGRÁFICA
DE INGRESOS
PARA REFLEXIONAR…
• NOS INVITA A REVISAR CONCEPTOS Y TEORÍAS DE LA DESIGUALDAD Y LA IGUALDAD EDUCATIVA.
• REPENSAR: ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
• ROMPER CON EL MITO DE IGUALDAD, PENSADO DESDE LA EXPANSIÓN MATRICULAR.
• RECONOCE QUE HAY PERFILES INSTITUCIONALES MUY DIVERSOS, QUE SE CARACTERIZAN POR IDEOLOGÍAS
DIFERENTES, ESTILO DE GESTIÓN Y CAPACIDAD DE MOVILIZAR CAPILTAL SOCIAL DISÍMILES. SE RELACIONA
CON LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE OPOTUNIDADES EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
• LA ESCUELA MEDIA HA SUFRIDO MUCHOS CAMBIOS PERO HAY CARACTERISTICAS QUE TODAVÍA PERSISTEN
DESDE EL SIGLO XIX.

También podría gustarte